SlideShare una empresa de Scribd logo
*
*características
* Está hecho para captar la atención de las personas
 mientras estas se encuentran en movimiento para
 ello debe ser visible desde grandes distancias, por
 lo cual es necesario que sea impactante. Debe
 presentar (gráficamente) un correcto equilibrio de
 todos sus elementos. Pretenden no solo influir en el
 receptor, sino, además, modificar una conducta
 para convertirla en una acción educativa.
 Característica: Cumplen una función formativa.
 Ejemplos: Campañas para evitar consumo de
 drogas, vacunas, gripe H1N1, No al Trabajo
 Infantil, etc.
* Es un material gráfico que transmite un
 mensaje, está integrado en una unidad estética
 formada por imágenes que causan impacto y por
 textos breves.
* Es "un grito en la pared", que atrapa la atención y
Debe presentar (gráficamente)
También puede definirse como un       un correcto equilibrio de todos
 susurro que, ligado fuertemente     sus elementos. Pretenden no solo
                                                                          Su función es lanzar un mensaje
a las motivaciones e intereses del               influir en el
                                                                         al espectador con el propósito de
     individuo, penetra en su        receptor, sino, además, modificar
                                                                           que éste lo capte, lo recuerde
 conciencia y le induce a adoptar    una conducta para convertirla en
la conducta sugerida por el cartel    una acción educativa. Cumplen
                                           una función formativa.
•es el que está planeado para comunicar                                  • El cartel formativo se utiliza como un medio para
Cartel informativo

                      eventos, conferencias, cursos, reuniones                                  propiciar el establecimiento de hábitos de
                      sociales, espectáculos, etc. Este tipo de carteles                        higiene, salud, limpieza, seguridad, orden, etc.




                                                                           Cartel formativo
                      puede ser presentado sólo con texto, para lo                              También se usa para propiciar actitudes de
                      cual se recomienda letras grandes sobre fondo                             confianza, actividad, esfuerzo, conciencia, etc.
                      de color contrastante. Los textos                                       • En el cartel formativo la imagen tiene
                      deberán proporcionar sólo la información                                  preponderancia sobre el texto, el mensaje es
                      indispensable.                                                            expresado gráficamente en forma clara y sólo se
                     •También pueden ser presentados con texto                                  apoya en un corto texto, que dé énfasis a la idea
                      e imagen, para lo cual la información se                                  sugerida.
                      proporciona acompañada de imagen que puede                              • El cartel formativo usado adecuadamente en la
                      estar hecha a base de tipografía de                                       promoción de la salud, puede convertirse en un
                      sujetos, objetos o formas que acompañan textos                            magnífico recurso para evitar las
                      cortos, que den sólo la información necesaria.                            enfermedades, los accidentes y promover los
                                                                                                hábitos higiénicos.
*    El mensaje de un cartel debe ser global, percibiéndose como un todo en el que
    cada elemento se integra armónicamente y crea una unidad estética de gran
    impacto. Para facilitar el aprendizaje y el manejo de estos elementos los
    dividiremos en físicos y psicológicos.
* Los elementos físicos son aquellos que constituyen el arreglo o tratamiento
 estético y el atractivo visual.
* Los elementos psicológicos son los que dentro del mensaje estimula al
 espectador para que se oriente hacia lo que se pretende en dicho mensaje.
 Su intención es causar el impacto para que perdure el mensaje.
* Un cartel de calidad es aquel que llama la atención
 espontáneamente, es decir, independientemente de la voluntad del
 observador. Los elementos físicos que provocan este tipo de atención son:
 imagen, texto, color, composición, tamaño y formato.
* La imagen debe ser una síntesis que resuma la idea a la mínima
 expresión gráfica, sin dejar de ser clara y significativa. Son poco
 recomendables las simplificaciones exageradas, así como el abuso de
 abstracciones, debido a que presentan dificultades para su comprensión o
 decodificación del mensaje, y en consecuencia, el número de observadores
 que entiendan el
 mensaje se reducirá.
* La imagen en un cartel está constituida por formas, que desde nuestro
 punto de vista, pueden ser básicamente: naturales, geométricas o
 abstractas.
*   No olvidemos que la imagen en un cartel no es un fin en sí
 misma, sino un medio para llegar al fin propuesto, que es la
 comunicación y fijación del mensaje.
* El texto cumple una doble función en el cartel, refuerza el
 mensaje implícito en la imagen y es en sí mismo un elemento
 importante en la composición que ayuda a dar la impresión de
 equilibrio. Este elemento del cartel debe cuidarse tanto en la
 redacción como en el tipo de letra, tamaño de la misma y su
 colocación.
* La redacción no debe ser muy extensa, sino más bien debe
 ser un destello al observador que la visualizará en segundos.
 Dicho en otras palabras, para que la percepción sea rápida los
 textos deben ser cortos, directos y claros, buscando al igual que
 la imagen, comunicar el mensaje con el mínimo de
 elementos, sin utilizar palabras o frases largas. Hay que buscar
 el texto que mejor transmita el mensaje.
* El tamaño del cartel deberá considerarse, pues dependiendo
 del lugar en que estará colocado y la distancia en la que pasarán
 los que lo observen, determinará sus dimensiones.
*

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lista de cotejo para evaluar mapas mentales
Lista de cotejo para evaluar mapas mentalesLista de cotejo para evaluar mapas mentales
Lista de cotejo para evaluar mapas mentales
Madalú HerCam
 
Definición y clasificación de recursos didacticos
Definición y clasificación de recursos didacticosDefinición y clasificación de recursos didacticos
Definición y clasificación de recursos didacticos
Diego Troentle
 
Plan de mejora de la lectura
Plan de mejora de la lecturaPlan de mejora de la lectura
Plan de mejora de la lectura
Mari Jose Cara
 
Tecnicas e instrumentos de evaluacion
Tecnicas e instrumentos de evaluacionTecnicas e instrumentos de evaluacion
Tecnicas e instrumentos de evaluacion
maru_89
 
Lista de cotejo de folleto en word
Lista de cotejo de folleto en wordLista de cotejo de folleto en word
Lista de cotejo de folleto en word
Gigita2
 
Proyecto navideño
Proyecto navideñoProyecto navideño
Proyecto navideño
CARLOSR002
 

La actualidad más candente (20)

Rubrica para-evaluar-un-dibujo
Rubrica para-evaluar-un-dibujoRubrica para-evaluar-un-dibujo
Rubrica para-evaluar-un-dibujo
 
CUADRO COMPARATIVO DE LOS RECURSOS Y MEDIOS EDUCATIVOS
CUADRO COMPARATIVO DE LOS RECURSOS Y MEDIOS EDUCATIVOSCUADRO COMPARATIVO DE LOS RECURSOS Y MEDIOS EDUCATIVOS
CUADRO COMPARATIVO DE LOS RECURSOS Y MEDIOS EDUCATIVOS
 
Lista de cotejo para evaluar mapas mentales
Lista de cotejo para evaluar mapas mentalesLista de cotejo para evaluar mapas mentales
Lista de cotejo para evaluar mapas mentales
 
Que son los materiales auditivos
Que son los materiales auditivosQue son los materiales auditivos
Que son los materiales auditivos
 
Material SisAT - Lectura, escritura y cálculo mental
Material SisAT - Lectura, escritura y cálculo mentalMaterial SisAT - Lectura, escritura y cálculo mental
Material SisAT - Lectura, escritura y cálculo mental
 
PROYECTO DE LECTOESCRITURA: LEER BIEN PARA ESCRIBIR MEJOR
PROYECTO DE LECTOESCRITURA: LEER BIEN PARA ESCRIBIR MEJORPROYECTO DE LECTOESCRITURA: LEER BIEN PARA ESCRIBIR MEJOR
PROYECTO DE LECTOESCRITURA: LEER BIEN PARA ESCRIBIR MEJOR
 
Ficha para evaluar manualidades
Ficha para evaluar manualidadesFicha para evaluar manualidades
Ficha para evaluar manualidades
 
Honores a la bandera guion
Honores a la bandera guion Honores a la bandera guion
Honores a la bandera guion
 
Medios y recursos didácticos: convencionales.
Medios y recursos didácticos: convencionales.Medios y recursos didácticos: convencionales.
Medios y recursos didácticos: convencionales.
 
Definición y clasificación de recursos didacticos
Definición y clasificación de recursos didacticosDefinición y clasificación de recursos didacticos
Definición y clasificación de recursos didacticos
 
LINEAMIENTOS GENERALES "Fiesta de la Lectura"
LINEAMIENTOS GENERALES "Fiesta de la Lectura"LINEAMIENTOS GENERALES "Fiesta de la Lectura"
LINEAMIENTOS GENERALES "Fiesta de la Lectura"
 
Estrategias para enseñar ciencias naturales
Estrategias para enseñar ciencias naturales Estrategias para enseñar ciencias naturales
Estrategias para enseñar ciencias naturales
 
Plan de mejora de la lectura
Plan de mejora de la lecturaPlan de mejora de la lectura
Plan de mejora de la lectura
 
Tecnicas e instrumentos de evaluacion
Tecnicas e instrumentos de evaluacionTecnicas e instrumentos de evaluacion
Tecnicas e instrumentos de evaluacion
 
¿QUÉ ES UN CARTEL?
¿QUÉ ES UN CARTEL?¿QUÉ ES UN CARTEL?
¿QUÉ ES UN CARTEL?
 
Lista de cotejo de folleto en word
Lista de cotejo de folleto en wordLista de cotejo de folleto en word
Lista de cotejo de folleto en word
 
Rúbrica para evaluar historieta
Rúbrica para evaluar historietaRúbrica para evaluar historieta
Rúbrica para evaluar historieta
 
Lista de cotejo- redacción del cuento
Lista de cotejo- redacción del cuentoLista de cotejo- redacción del cuento
Lista de cotejo- redacción del cuento
 
Proyecto navideño
Proyecto navideñoProyecto navideño
Proyecto navideño
 
Proyecto Pedagógico Subamos al Tren de los Valores
Proyecto Pedagógico Subamos al Tren de los ValoresProyecto Pedagógico Subamos al Tren de los Valores
Proyecto Pedagógico Subamos al Tren de los Valores
 

Destacado (7)

Cartel educativo
Cartel educativoCartel educativo
Cartel educativo
 
Cartel educativo
Cartel educativoCartel educativo
Cartel educativo
 
Cartel educativo
Cartel educativoCartel educativo
Cartel educativo
 
Cartel y sus partes
Cartel y sus partesCartel y sus partes
Cartel y sus partes
 
Los tipos de medios y materiales didácticos m.c.e
Los tipos de medios y materiales didácticos m.c.eLos tipos de medios y materiales didácticos m.c.e
Los tipos de medios y materiales didácticos m.c.e
 
Cómo elaborar un cartel
Cómo elaborar un cartelCómo elaborar un cartel
Cómo elaborar un cartel
 
Inclusión Educativa
Inclusión EducativaInclusión Educativa
Inclusión Educativa
 

Similar a El cartel educativo

Los carteles publicitarios en la actualidad
Los carteles publicitarios en la actualidadLos carteles publicitarios en la actualidad
Los carteles publicitarios en la actualidad
yeseniaemperatriz
 
Definicion y tipos de carteles
Definicion y tipos de cartelesDefinicion y tipos de carteles
Definicion y tipos de carteles
Yazbeth Ramírez
 

Similar a El cartel educativo (20)

Los carteles publicitarios en la actualidad
Los carteles publicitarios en la actualidadLos carteles publicitarios en la actualidad
Los carteles publicitarios en la actualidad
 
El cartel
El cartelEl cartel
El cartel
 
El cartel
El cartelEl cartel
El cartel
 
El cartel
El cartelEl cartel
El cartel
 
Definicion y tipos de carteles
Definicion y tipos de cartelesDefinicion y tipos de carteles
Definicion y tipos de carteles
 
cartel
cartel cartel
cartel
 
Presentacion el cartel
Presentacion el cartelPresentacion el cartel
Presentacion el cartel
 
Presentacion el cartel
Presentacion el cartelPresentacion el cartel
Presentacion el cartel
 
Diseño y elaboración de materiales educativos final.pdf
Diseño y elaboración de materiales educativos final.pdfDiseño y elaboración de materiales educativos final.pdf
Diseño y elaboración de materiales educativos final.pdf
 
Gsdivtsoc 4. anexo 4
Gsdivtsoc 4. anexo 4Gsdivtsoc 4. anexo 4
Gsdivtsoc 4. anexo 4
 
Cartel educativo
Cartel educativoCartel educativo
Cartel educativo
 
Afiche ó Cartel
Afiche ó CartelAfiche ó Cartel
Afiche ó Cartel
 
Afiche publicitario
Afiche publicitarioAfiche publicitario
Afiche publicitario
 
El afiche 1
El afiche 1 El afiche 1
El afiche 1
 
050121013246
050121013246050121013246
050121013246
 
Tema afiche
Tema aficheTema afiche
Tema afiche
 
Elaboración de materiales multimedia (slideshare)
Elaboración de materiales multimedia (slideshare)Elaboración de materiales multimedia (slideshare)
Elaboración de materiales multimedia (slideshare)
 
Afiche o Cartel
Afiche o CartelAfiche o Cartel
Afiche o Cartel
 
Psicología del diseño gráfico
Psicología del diseño gráficoPsicología del diseño gráfico
Psicología del diseño gráfico
 
Afiche
AficheAfiche
Afiche
 

El cartel educativo

  • 1. *
  • 2. *características * Está hecho para captar la atención de las personas mientras estas se encuentran en movimiento para ello debe ser visible desde grandes distancias, por lo cual es necesario que sea impactante. Debe presentar (gráficamente) un correcto equilibrio de todos sus elementos. Pretenden no solo influir en el receptor, sino, además, modificar una conducta para convertirla en una acción educativa. Característica: Cumplen una función formativa. Ejemplos: Campañas para evitar consumo de drogas, vacunas, gripe H1N1, No al Trabajo Infantil, etc. * Es un material gráfico que transmite un mensaje, está integrado en una unidad estética formada por imágenes que causan impacto y por textos breves. * Es "un grito en la pared", que atrapa la atención y
  • 3. Debe presentar (gráficamente) También puede definirse como un un correcto equilibrio de todos susurro que, ligado fuertemente sus elementos. Pretenden no solo Su función es lanzar un mensaje a las motivaciones e intereses del influir en el al espectador con el propósito de individuo, penetra en su receptor, sino, además, modificar que éste lo capte, lo recuerde conciencia y le induce a adoptar una conducta para convertirla en la conducta sugerida por el cartel una acción educativa. Cumplen una función formativa.
  • 4. •es el que está planeado para comunicar • El cartel formativo se utiliza como un medio para Cartel informativo eventos, conferencias, cursos, reuniones propiciar el establecimiento de hábitos de sociales, espectáculos, etc. Este tipo de carteles higiene, salud, limpieza, seguridad, orden, etc. Cartel formativo puede ser presentado sólo con texto, para lo También se usa para propiciar actitudes de cual se recomienda letras grandes sobre fondo confianza, actividad, esfuerzo, conciencia, etc. de color contrastante. Los textos • En el cartel formativo la imagen tiene deberán proporcionar sólo la información preponderancia sobre el texto, el mensaje es indispensable. expresado gráficamente en forma clara y sólo se •También pueden ser presentados con texto apoya en un corto texto, que dé énfasis a la idea e imagen, para lo cual la información se sugerida. proporciona acompañada de imagen que puede • El cartel formativo usado adecuadamente en la estar hecha a base de tipografía de promoción de la salud, puede convertirse en un sujetos, objetos o formas que acompañan textos magnífico recurso para evitar las cortos, que den sólo la información necesaria. enfermedades, los accidentes y promover los hábitos higiénicos.
  • 5. * El mensaje de un cartel debe ser global, percibiéndose como un todo en el que cada elemento se integra armónicamente y crea una unidad estética de gran impacto. Para facilitar el aprendizaje y el manejo de estos elementos los dividiremos en físicos y psicológicos. * Los elementos físicos son aquellos que constituyen el arreglo o tratamiento estético y el atractivo visual. * Los elementos psicológicos son los que dentro del mensaje estimula al espectador para que se oriente hacia lo que se pretende en dicho mensaje. Su intención es causar el impacto para que perdure el mensaje. * Un cartel de calidad es aquel que llama la atención espontáneamente, es decir, independientemente de la voluntad del observador. Los elementos físicos que provocan este tipo de atención son: imagen, texto, color, composición, tamaño y formato. * La imagen debe ser una síntesis que resuma la idea a la mínima expresión gráfica, sin dejar de ser clara y significativa. Son poco recomendables las simplificaciones exageradas, así como el abuso de abstracciones, debido a que presentan dificultades para su comprensión o decodificación del mensaje, y en consecuencia, el número de observadores que entiendan el mensaje se reducirá. * La imagen en un cartel está constituida por formas, que desde nuestro punto de vista, pueden ser básicamente: naturales, geométricas o abstractas.
  • 6. * No olvidemos que la imagen en un cartel no es un fin en sí misma, sino un medio para llegar al fin propuesto, que es la comunicación y fijación del mensaje. * El texto cumple una doble función en el cartel, refuerza el mensaje implícito en la imagen y es en sí mismo un elemento importante en la composición que ayuda a dar la impresión de equilibrio. Este elemento del cartel debe cuidarse tanto en la redacción como en el tipo de letra, tamaño de la misma y su colocación. * La redacción no debe ser muy extensa, sino más bien debe ser un destello al observador que la visualizará en segundos. Dicho en otras palabras, para que la percepción sea rápida los textos deben ser cortos, directos y claros, buscando al igual que la imagen, comunicar el mensaje con el mínimo de elementos, sin utilizar palabras o frases largas. Hay que buscar el texto que mejor transmita el mensaje. * El tamaño del cartel deberá considerarse, pues dependiendo del lugar en que estará colocado y la distancia en la que pasarán los que lo observen, determinará sus dimensiones.
  • 7. *