SlideShare una empresa de Scribd logo
EL CELULAR

Nombre: Ariel Díaz
Landeros
Curso: 8°B
Fecha:27/07/2012
Indice:
 en que año se invento
 Como se hace un celular
 Empacado y transporte
En que año se invento el
 primer teléfono celular y
 cuando comenzó a
 utilizarse?
En 1973, Martin Cooper inventó el primer
  celular. Como al principio eran tan grandes y
  caros, solo eran utilizados por los militares y
  algunas empresas. Para el 1983 eran más
  pequeños y económicos y podían ser
  utilizados por el público en general.
Como Se Hace Un Teléfono
Celular
   Las tecnologías inalámbricas han tenido mucho auge y desarrollo en estos últimos años. Una de las que ha tenido un
    gran desarrollo ha sido la telefonía celular.
    Desde sus inicios a finales de los 70 ha revolucionado enormemente las actividades que realizamos diariamente. Los
    teléfonos celulares se han convertido en una herramienta primordial para la gente común y de negocios; las hace
    sentir más seguras y las hace más productivas.
    A pesar de que la telefonía celular fue concebida estrictamente para la voz, la tecnología celular de hoy es capaz de
    brindar otro tipo de servicios, como datos, audio y video con algunas limitaciones. Sin embargo, la telefonía
    inalámbrica del mañana hará posible aplicaciones que requieran un mayor consumo de ancho de banda.

    COMO FUNCIONA UN TELEFONO CELULAR
    La gran idea del sistema celular es la división de la ciudad en pequeñas células o celdas. Esta idea permite la re-
    utilización de frecuencias a través de la ciudad, con lo que miles de personas pueden usar los teléfonos al mismo
    tiempo. En un sistema típico de telefonía análoga de los Estados Unidos, la compañía recibe alrededor de 800
    frecuencias para usar en cada ciudad. La compañía divide la ciudad en celdas. Cada celda generalmente tiene un
    tamaño de 26 kilómetros cuadrados. Las celdas son normalmente diseñadas como hexágonos (figuras de seis
    lados), en una gran rejilla de hexágonos.

    Cada celda tiene una estación base que consiste de una torre y un pequeño edificio que contiene el equipo de radio.
    Cada celda en un sistema análogo utiliza un séptimo de los canales de voz disponibles. Eso es, una celda, más las
    seis celdas que la rodean en un arreglo hexagonal, cada una utilizando un séptimo de los canales disponibles para
    que cada celda tenga un grupo único de frecuencias y no haya colisiones
Empacado y transporte
   Las piezas del teléfono celular y los productos
   terminados necesitan empacarse y transportarse
   para llegar de un lugar a otro. El transporte por
   avión, camión o ferrocarril requiere el uso de
   combustibles fósiles como energía, lo cual puede
   contribuir al cambio global del clima.
   Aunque el empaque protege a los productos contra
   los daños, identifica el contenido y ofrece información, el empacado
    excesivo o decorativo puede ser
   un desperdicio. Los empaques
   consumen valiosos recursos naturales, como el
   papel (de los
   árboles), el plástico
   (de petróleo bruto
   de la tierra), el aluminio (de los minerales) u otros materiales, los cuales
    usan
   energía para producir y pueden
   causar desperdicios. Sin embargo, algunos
   empaques, pueden hacerse de productos reciclados.
Vida útil
    A diferencia de otros países, las compañías de tele-
    fonos celulares de los Estados Unidos venden sus
    propios teléfonos, los cuales generalmente no son
    intercambiables entre compañías. Aun cuando los
    reglamentos ahora permiten que los clientes transfieran sus números telefónicos a compañías nuevas,
    la mayoría de las compañías tienen tecnologías
    exclusivas en sus teléfonos que solamente funcionan en sus propias redes.
    Esto quiere decir que
    cambiar de compañía
    de teléfono celular
    puede significar
    tener que comprar
    un teléfono nuevo.
    Una manera de extender la vida útil de su telé-
    fono y evitar el desperdicio es
    usar la misma compañía para continuar el servicio
    telefónico. Siempre compara antes de comprar para
    asegurarte de obtener el servicio y el teléfono que
    sean los adecuados para ti.
    También puedes extender la vida de tu teléfono
    cuidándolo, protegiéndolo contra daños guardándolo en su estuche, evitando caídas y manteniéndolo
    alejado del calor o el frío extremos y fuera del agua
    y otros líquidos
El celular
El celular
El celular

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (14)

Evolucion del celular
Evolucion del celularEvolucion del celular
Evolucion del celular
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
El celular
El celularEl celular
El celular
 
Presentacion para el blog de la maestra
Presentacion para el blog de la maestraPresentacion para el blog de la maestra
Presentacion para el blog de la maestra
 
Josue
JosueJosue
Josue
 
HISTORIA DEL TELEFONO CELULAR
HISTORIA DEL TELEFONO CELULARHISTORIA DEL TELEFONO CELULAR
HISTORIA DEL TELEFONO CELULAR
 
Celulares
CelularesCelulares
Celulares
 
El celular pau y angie
El celular pau y angieEl celular pau y angie
El celular pau y angie
 
Celularpipe
CelularpipeCelularpipe
Celularpipe
 
iEnergia
iEnergia iEnergia
iEnergia
 
Celulares
CelularesCelulares
Celulares
 
Act 1o1
Act 1o1Act 1o1
Act 1o1
 
Historia del teleno de nataly
Historia del teleno de natalyHistoria del teleno de nataly
Historia del teleno de nataly
 
8-2-4
8-2-48-2-4
8-2-4
 

Similar a El celular (20)

Zabala r telefonia movil
Zabala r telefonia movilZabala r telefonia movil
Zabala r telefonia movil
 
Zabala r telefonia movil
Zabala r telefonia movilZabala r telefonia movil
Zabala r telefonia movil
 
Los celulares1
Los celulares1Los celulares1
Los celulares1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Telefono trabajo tecnologia
Telefono trabajo tecnologiaTelefono trabajo tecnologia
Telefono trabajo tecnologia
 
La telefonía celular marly
La telefonía celular marlyLa telefonía celular marly
La telefonía celular marly
 
La telefonía celular
La telefonía celular La telefonía celular
La telefonía celular
 
La telefonía celular marly
La telefonía celular marlyLa telefonía celular marly
La telefonía celular marly
 
Celularessss
CelularessssCelularessss
Celularessss
 
Trabajo de infotmatica
Trabajo de infotmaticaTrabajo de infotmatica
Trabajo de infotmatica
 
Origen del celular ...
Origen del celular ...Origen del celular ...
Origen del celular ...
 
evolución del celular
evolución del celularevolución del celular
evolución del celular
 
Docuento tres
Docuento tresDocuento tres
Docuento tres
 
Docuento tres
Docuento tresDocuento tres
Docuento tres
 
Docuento tres
Docuento tresDocuento tres
Docuento tres
 
Celular
CelularCelular
Celular
 
Los celulares hoy.docx
Los celulares hoy.docxLos celulares hoy.docx
Los celulares hoy.docx
 
Sebastian
SebastianSebastian
Sebastian
 
Exposicion 1
Exposicion 1Exposicion 1
Exposicion 1
 
Uso del celular
Uso del celularUso del celular
Uso del celular
 

Último

PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxencinasm992
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfcj3806354
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestrerafaelsalazar0615
 
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...Kevin Serna
 
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docxwerito139410
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfjjfch3110
 
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicialInteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicialEducática
 
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfHIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfIsabelHuairaGarma
 
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Luis Fernando Uribe Villamil
 
Introducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptxIntroducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptxJohanna4222
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informáticavazquezgarciajesusma
 
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptualesproyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptualesssuserbe0d1c
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Telefónica
 
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.sofiasonder
 
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdfPons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdffrank0071
 
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometrialenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometriasofiasonder
 
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareLicencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareAndres Avila
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfManuelCampos464987
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx44652726
 
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf7adelosriosarangojua
 

Último (20)

PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
 
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicialInteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
 
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfHIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
 
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
 
Introducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptxIntroducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptx
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptualesproyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
 
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdfPons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
 
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometrialenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
 
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareLicencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
 

El celular

  • 1. EL CELULAR Nombre: Ariel Díaz Landeros Curso: 8°B Fecha:27/07/2012
  • 2. Indice:  en que año se invento  Como se hace un celular  Empacado y transporte
  • 3. En que año se invento el primer teléfono celular y cuando comenzó a utilizarse? En 1973, Martin Cooper inventó el primer celular. Como al principio eran tan grandes y caros, solo eran utilizados por los militares y algunas empresas. Para el 1983 eran más pequeños y económicos y podían ser utilizados por el público en general.
  • 4. Como Se Hace Un Teléfono Celular  Las tecnologías inalámbricas han tenido mucho auge y desarrollo en estos últimos años. Una de las que ha tenido un gran desarrollo ha sido la telefonía celular. Desde sus inicios a finales de los 70 ha revolucionado enormemente las actividades que realizamos diariamente. Los teléfonos celulares se han convertido en una herramienta primordial para la gente común y de negocios; las hace sentir más seguras y las hace más productivas. A pesar de que la telefonía celular fue concebida estrictamente para la voz, la tecnología celular de hoy es capaz de brindar otro tipo de servicios, como datos, audio y video con algunas limitaciones. Sin embargo, la telefonía inalámbrica del mañana hará posible aplicaciones que requieran un mayor consumo de ancho de banda. COMO FUNCIONA UN TELEFONO CELULAR La gran idea del sistema celular es la división de la ciudad en pequeñas células o celdas. Esta idea permite la re- utilización de frecuencias a través de la ciudad, con lo que miles de personas pueden usar los teléfonos al mismo tiempo. En un sistema típico de telefonía análoga de los Estados Unidos, la compañía recibe alrededor de 800 frecuencias para usar en cada ciudad. La compañía divide la ciudad en celdas. Cada celda generalmente tiene un tamaño de 26 kilómetros cuadrados. Las celdas son normalmente diseñadas como hexágonos (figuras de seis lados), en una gran rejilla de hexágonos. Cada celda tiene una estación base que consiste de una torre y un pequeño edificio que contiene el equipo de radio. Cada celda en un sistema análogo utiliza un séptimo de los canales de voz disponibles. Eso es, una celda, más las seis celdas que la rodean en un arreglo hexagonal, cada una utilizando un séptimo de los canales disponibles para que cada celda tenga un grupo único de frecuencias y no haya colisiones
  • 5. Empacado y transporte  Las piezas del teléfono celular y los productos  terminados necesitan empacarse y transportarse  para llegar de un lugar a otro. El transporte por  avión, camión o ferrocarril requiere el uso de  combustibles fósiles como energía, lo cual puede  contribuir al cambio global del clima.  Aunque el empaque protege a los productos contra  los daños, identifica el contenido y ofrece información, el empacado excesivo o decorativo puede ser  un desperdicio. Los empaques  consumen valiosos recursos naturales, como el  papel (de los  árboles), el plástico  (de petróleo bruto  de la tierra), el aluminio (de los minerales) u otros materiales, los cuales usan  energía para producir y pueden  causar desperdicios. Sin embargo, algunos  empaques, pueden hacerse de productos reciclados.
  • 6. Vida útil  A diferencia de otros países, las compañías de tele-  fonos celulares de los Estados Unidos venden sus  propios teléfonos, los cuales generalmente no son  intercambiables entre compañías. Aun cuando los  reglamentos ahora permiten que los clientes transfieran sus números telefónicos a compañías nuevas,  la mayoría de las compañías tienen tecnologías  exclusivas en sus teléfonos que solamente funcionan en sus propias redes.  Esto quiere decir que  cambiar de compañía  de teléfono celular  puede significar  tener que comprar  un teléfono nuevo.  Una manera de extender la vida útil de su telé-  fono y evitar el desperdicio es  usar la misma compañía para continuar el servicio  telefónico. Siempre compara antes de comprar para  asegurarte de obtener el servicio y el teléfono que  sean los adecuados para ti.  También puedes extender la vida de tu teléfono  cuidándolo, protegiéndolo contra daños guardándolo en su estuche, evitando caídas y manteniéndolo  alejado del calor o el frío extremos y fuera del agua  y otros líquidos