SlideShare una empresa de Scribd logo
EL CINE
QUE ES EL CINE  El cine (abreviatura de cinematógrafo) o cinematografía, es la técnica que consiste en proyectar fotogramas de forma rápida y sucesiva para crear la impresión de movimiento, mostrando algún vídeo (o película, o film, o filme). La palabra cine designa también las salas o teatros en los cuales se proyectan las películas. Etimológicamente, la palabra cine proviene del griego κινή (kiné), que significa "movimiento" (ver, entre otras, "cinético", "cinética", "kinesiología", "cineteca", cinergia).
ACCION El cine de acción es un género cinematográfico en el que prima la espectacularidad de las imágenes por medio de efectos especiales dejando al margen cualquier otra consideración. Los elementos más frecuentes de una película de acción son persecuciones (tanto a pie como con vehículos), tiroteos, peleas, explosiones, robos y los asaltos. El cine de "acción" en realidad es más un convencionalismo popular, que un género cinematográfico acuñado por críticos, estudiosos o cineastas, es decir seriamente, no existe
CIENCIA FICCION .   El cine de ciencia ficción es un género cinematográfico que utiliza representaciones especulativas basadas en la ciencia de fenómenos imaginarios como extraterrestres, planetas alienígenas y viajes en el tiempo, a menudo junto con elementos tecnológicos como naves espaciales futuristas, robots y otras tecnologías. El cine de ciencia ficción se ha utilizado en ocasiones para comentarios críticos de aspectos políticos o sociales, y la exploración de cuestiones filosóficas como la definición de ser humano.
TERROR El cine de terror es un género cinematográfico que se caracteriza por su voluntad de provocar en el espectador sensaciones de pavor, miedo, disgusto, repugnancia u horror. Sus argumentos frecuentemente desarrollan la súbita intrusión en un ámbito de normalidad de alguna fuerza, evento o personaje de naturaleza maligna, a menudo de origen criminal o sobrenatural.
ANIMADO En el cine de animación se usan mayoritariamente técnicas de animación. El cine de imagen real registra imágenes reales en movimiento continuo, descomponiéndolo en un número discreto de imágenes por segundo. En el cine de animación no existe movimiento real que registrar, sino que se producen las imágenes una por una (mediante dibujos, modelos, objetos y otras múltiples técnicas), de forma que al proyectarse consecutivamente se produzca la ilusión de movimiento. Es decir, que mientras en el cine de imagen real se analiza y descompone un movimiento real, en el cine de animación se construye un movimiento inexistente en la realidad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Que es el cine.ppt concha neri
Que es el cine.ppt concha neriQue es el cine.ppt concha neri
Que es el cine.ppt concha neri
Concepción Vargas
 
La tecnica del stopmotion
La tecnica del stopmotionLa tecnica del stopmotion
La tecnica del stopmotion
GARBIÑE LARRALDE
 
Jacquelinnezarate
JacquelinnezarateJacquelinnezarate
Jacquelinnezarate
Jacquelinne94
 
Stop motion
Stop motionStop motion
Presentación desde Slideshare
Presentación desde SlidesharePresentación desde Slideshare
Presentación desde Slideshare
evagarciapuebla
 
Tecnica stop motion.
Tecnica stop motion.Tecnica stop motion.
Animación stop motion
Animación stop motionAnimación stop motion
Animación stop motion
Alberto Vega
 
Presentación sobre cortometraje realizado.
Presentación sobre cortometraje realizado.Presentación sobre cortometraje realizado.
Presentación sobre cortometraje realizado.
Luiggi Biurrun
 
Animación En Plastilina
Animación En  PlastilinaAnimación En  Plastilina
Animación En Plastilina
Rodrigo
 
El Cine
El CineEl Cine
El Cine
iesfraypedro
 
Marlon
MarlonMarlon
Cine
CineCine
TODO SOBRE ANIMACIÓN 2D y 3D
TODO SOBRE ANIMACIÓN 2D y 3DTODO SOBRE ANIMACIÓN 2D y 3D
TODO SOBRE ANIMACIÓN 2D y 3D
Andrea Carolina
 
La animacion
La animacionLa animacion
La animacion
wdmartinezr
 
La cinematografía
La cinematografíaLa cinematografía
La cinematografía
Jamileth Sanchez Marquez
 
Conociendo es-stop-motion
Conociendo es-stop-motionConociendo es-stop-motion
Conociendo es-stop-motion
Cotha 'Piro'
 
EL CINE
EL CINEEL CINE
EL CINE
Gaby
 
Taller stop motion
Taller stop motionTaller stop motion
Taller stop motion
Cristian Barramedina
 
diapositivas
diapositivasdiapositivas
diapositivas
guest5e61d3
 

La actualidad más candente (19)

Que es el cine.ppt concha neri
Que es el cine.ppt concha neriQue es el cine.ppt concha neri
Que es el cine.ppt concha neri
 
La tecnica del stopmotion
La tecnica del stopmotionLa tecnica del stopmotion
La tecnica del stopmotion
 
Jacquelinnezarate
JacquelinnezarateJacquelinnezarate
Jacquelinnezarate
 
Stop motion
Stop motionStop motion
Stop motion
 
Presentación desde Slideshare
Presentación desde SlidesharePresentación desde Slideshare
Presentación desde Slideshare
 
Tecnica stop motion.
Tecnica stop motion.Tecnica stop motion.
Tecnica stop motion.
 
Animación stop motion
Animación stop motionAnimación stop motion
Animación stop motion
 
Presentación sobre cortometraje realizado.
Presentación sobre cortometraje realizado.Presentación sobre cortometraje realizado.
Presentación sobre cortometraje realizado.
 
Animación En Plastilina
Animación En  PlastilinaAnimación En  Plastilina
Animación En Plastilina
 
El Cine
El CineEl Cine
El Cine
 
Marlon
MarlonMarlon
Marlon
 
Cine
CineCine
Cine
 
TODO SOBRE ANIMACIÓN 2D y 3D
TODO SOBRE ANIMACIÓN 2D y 3DTODO SOBRE ANIMACIÓN 2D y 3D
TODO SOBRE ANIMACIÓN 2D y 3D
 
La animacion
La animacionLa animacion
La animacion
 
La cinematografía
La cinematografíaLa cinematografía
La cinematografía
 
Conociendo es-stop-motion
Conociendo es-stop-motionConociendo es-stop-motion
Conociendo es-stop-motion
 
EL CINE
EL CINEEL CINE
EL CINE
 
Taller stop motion
Taller stop motionTaller stop motion
Taller stop motion
 
diapositivas
diapositivasdiapositivas
diapositivas
 

Similar a El Cine

La magia del cina
La magia del cinaLa magia del cina
La magia del cina
Diana Lorena
 
El cine blog 10-4
El cine blog 10-4El cine blog 10-4
El cine blog 10-4
Yeison Buitrago Casas
 
El cine
El cineEl cine
El cine
El cineEl cine
El cine
Migue Sf
 
triptico
tripticotriptico
triptico
tripticotriptico
triptico
andrea_quemadre
 
triplico
triplico triplico
Elcine
ElcineElcine
Las películas
Las películasLas películas
Las películas
clara monserrate
 
Monik
MonikMonik
Cine
CineCine
Cine
reyes92
 
El cine 2
El cine 2El cine 2
El cine 2
Argee Escareño
 
Piramide lorena rodriguez
Piramide lorena rodriguezPiramide lorena rodriguez
Piramide lorena rodriguez
Lorena Arr
 
El cine
El cineEl cine
Trabajo cultura cine
Trabajo cultura cineTrabajo cultura cine
Trabajo cultura cine
culturaa1415
 
Trabajo cinematográfico animación
Trabajo cinematográfico animaciónTrabajo cinematográfico animación
Trabajo cinematográfico animación
culturaa1415
 
Cine
Cine Cine
Cinematografía
CinematografíaCinematografía
Cinematografía
Jacquelinne94
 
El cine
El cineEl cine
El cine
Aleja Herrera
 
El cine
El cineEl cine
El cine
Afridiaz
 

Similar a El Cine (20)

La magia del cina
La magia del cinaLa magia del cina
La magia del cina
 
El cine blog 10-4
El cine blog 10-4El cine blog 10-4
El cine blog 10-4
 
El cine
El cineEl cine
El cine
 
El cine
El cineEl cine
El cine
 
triptico
tripticotriptico
triptico
 
triptico
tripticotriptico
triptico
 
triplico
triplico triplico
triplico
 
Elcine
ElcineElcine
Elcine
 
Las películas
Las películasLas películas
Las películas
 
Monik
MonikMonik
Monik
 
Cine
CineCine
Cine
 
El cine 2
El cine 2El cine 2
El cine 2
 
Piramide lorena rodriguez
Piramide lorena rodriguezPiramide lorena rodriguez
Piramide lorena rodriguez
 
El cine
El cineEl cine
El cine
 
Trabajo cultura cine
Trabajo cultura cineTrabajo cultura cine
Trabajo cultura cine
 
Trabajo cinematográfico animación
Trabajo cinematográfico animaciónTrabajo cinematográfico animación
Trabajo cinematográfico animación
 
Cine
Cine Cine
Cine
 
Cinematografía
CinematografíaCinematografía
Cinematografía
 
El cine
El cineEl cine
El cine
 
El cine
El cineEl cine
El cine
 

El Cine

  • 2. QUE ES EL CINE El cine (abreviatura de cinematógrafo) o cinematografía, es la técnica que consiste en proyectar fotogramas de forma rápida y sucesiva para crear la impresión de movimiento, mostrando algún vídeo (o película, o film, o filme). La palabra cine designa también las salas o teatros en los cuales se proyectan las películas. Etimológicamente, la palabra cine proviene del griego κινή (kiné), que significa "movimiento" (ver, entre otras, "cinético", "cinética", "kinesiología", "cineteca", cinergia).
  • 3. ACCION El cine de acción es un género cinematográfico en el que prima la espectacularidad de las imágenes por medio de efectos especiales dejando al margen cualquier otra consideración. Los elementos más frecuentes de una película de acción son persecuciones (tanto a pie como con vehículos), tiroteos, peleas, explosiones, robos y los asaltos. El cine de "acción" en realidad es más un convencionalismo popular, que un género cinematográfico acuñado por críticos, estudiosos o cineastas, es decir seriamente, no existe
  • 4. CIENCIA FICCION . El cine de ciencia ficción es un género cinematográfico que utiliza representaciones especulativas basadas en la ciencia de fenómenos imaginarios como extraterrestres, planetas alienígenas y viajes en el tiempo, a menudo junto con elementos tecnológicos como naves espaciales futuristas, robots y otras tecnologías. El cine de ciencia ficción se ha utilizado en ocasiones para comentarios críticos de aspectos políticos o sociales, y la exploración de cuestiones filosóficas como la definición de ser humano.
  • 5. TERROR El cine de terror es un género cinematográfico que se caracteriza por su voluntad de provocar en el espectador sensaciones de pavor, miedo, disgusto, repugnancia u horror. Sus argumentos frecuentemente desarrollan la súbita intrusión en un ámbito de normalidad de alguna fuerza, evento o personaje de naturaleza maligna, a menudo de origen criminal o sobrenatural.
  • 6. ANIMADO En el cine de animación se usan mayoritariamente técnicas de animación. El cine de imagen real registra imágenes reales en movimiento continuo, descomponiéndolo en un número discreto de imágenes por segundo. En el cine de animación no existe movimiento real que registrar, sino que se producen las imágenes una por una (mediante dibujos, modelos, objetos y otras múltiples técnicas), de forma que al proyectarse consecutivamente se produzca la ilusión de movimiento. Es decir, que mientras en el cine de imagen real se analiza y descompone un movimiento real, en el cine de animación se construye un movimiento inexistente en la realidad.