SlideShare una empresa de Scribd logo
Departamento de Geografía e Historia
                            TEMA 4: EL CLIMA Y LOS PAISAJES.

          1. La atmósfera.
                 La atmósfera es la capa de gases (Nitrogeno, Oxigeno, dióxido de
          Carbono…) que envuelve la Tierra. Tiene más de 1000 Km y se divide en
          varias capas, según los gases que hay en cada una.
                 La atmósfera sirve para tres cosas:
             •   Para que podamos respirar, pues en ella está el Oxígeno.
             •   Nos protege de los meteoritos y de los rayos del Sol peligrosos
                 (rayos ultravioleta que producen cáncer). La capa de Ozono de la
                 atmósfera detiene los rayos ultravioleta pero los aerosoles y las
                 industrias están destruyendo el Ozono.
             •   Evita que lleguen todos los rayos del sol y se caliente demasiado el
                 planeta y evita que se vayan los rayos del Sol (que rebotan con los
                 gases) para que no se enfríe demasiado (Efecto invernadero). Pero
                 como las industrias echan más gases, pues hay más efecto
                 invernadero y la tierra se calienta demasiado.

          2. El tiempo y el clima.
                 El tiempo es el estado en el que está la atmósfera en un momento y
          lugar determinado. El clima es el estado en el que está la atmósfera en un
          lugar habitualmente.

             2.1. Temperatura.
             La temperatura es el calentamiento del aire/ atmósfera debido a los
          rayos solares y se mide en grados centígrados. La temperatura depende de:
             •   Latitud:
                     En el Ecuador se reciben los rayos del Sol más rectos (Más
                       insolación) y hace más calor).
                     En los Polos se reciben más inclinados (menos insolación) y hace
                       más frío.
             •   Altitud: cuanto más alto (montañas) más frío.
             •   Distancia al mar. El mar suaviza las temperaturas (ni demasiado frío
                 ni demasiado calor) porque el mar se calienta y se enfría más lento,
                 así que en invierno el mar aún está caliente y calienta y en verano aún
                 está frío y enfría.
1	
  
 Página




          José Carlos Núñez Vidal
Departamento de Geografía e Historia
             2.2. La Humedad y las precipitaciones.
             La humedad es la cantidad de Vapor de agua que hay en la atmósfera. El
          aire caliente absorbe más Vapor de agua que el aire frío. Esto provoca:
            •   Condensación: Transformación del Vapor de agua en agua líquida
                cuando la atmósfera se enfria. El aire se enfría por:
                 Porque chocan dos masas de aire (frente atmosférico).
                 Porque el aire tiene que remontar una montaña.
                 Porque hace mucho calor y el aire se eleva (Tormenta de verano).
            •   Nubes: acumulación de gotas de agua pequeñas suspendidas en el aire.
            •   Precipitacion: caida de las gotas de agua debido al peso. Puede ser:
                 Lluvia: las gotas de agua se hacen más grandes (típica nube negra).
                 Nieve: la gota de agua se convierte en polvo de hielo por el frío.
                 Granizo: pesados trozos de hielo que pueden causar destrozos.
          No en todas partes llueve igual.:
            •   Llueve más en zonas cálidas (Ecuador, cerca de una corriente marina
                cálida…) y menos en zonas frías (polos, Montaña, corrientes frías…).
            •   Llueve más en las costas del Oeste de los Continentes (el aire tiene
                humedad) y menos en zonas lejanas al mar o rodeadas de montañas.
            •   Llueve menos en los trópicos debido a la presión.

                2.3. La presión y el viento.
            La presión atmosférica es el peso del aire. Se dibuja con líneas que unen
          todos los sitios en los que hay la misma presión (Líneas Isobaras).
            Las Isobaras hacen circulos con una A o B en el centro:
            •   Borrasca: Zona de baja presión: El aire se eleva y enfría: día nublado.
            •   Anticiclón: Zonas de alta presión. El aire no se eleva: día despejado.
          La Presión de un lugar depende de tres cosas:
            •   Altitud: a más altura, menos presión (hay menos atmósfera).
            •   Temperatura: El aire cálido pesa poco. El aire frío pesa más.
            •   Corrientes de aire en la parte alta de la atmósfera (Corriente Yet). En
                los trópicos descienden, aprietan el aire y da lugar a desiertos.

            El Viento es el movimiento del aire desde las altas a las bajas presiones.
          Sopla más fuerte cuanto más diferencia de presión hay (en los mapas,
          cuanto más cerca están las Isobaras unas de otras). Destacan:
2	
  




            •   Vientos permanentes: Alisios (del Trópico al Ecuador), del Oeste…
 Página




            •   Vientos estacionales: los Monzones.
            •   Vientos locales: Brisas marinas, vientos de montaña…

          José Carlos Núñez Vidal
Departamento de Geografía e Historia
          3. Los Climas del mundo.
          En el mundo, hay tres grandes tipos de climas:
              •   Cálidos: Todo el año es verano (más de 18º).
              •   Fríos: Todo el año es invierno (siempre menos de 10º).
              •   Templados: Hay verano e invierno y estaciones de cambios (Primavera
                  y Otoño).

          3.1. Los climas cálidos.
          -   Los climas cálidos se sitúan entre el trópico de Cáncer y el Trópico de
              Capricornio (climas intertropicales: entre los trópicos).
          -   Son climas donde todo el año es verano (más de 18º). No hay invierno,
              porque hay mucha insolación.
          -   Según las lluvias, hay tres climas:
              •   Clima Ecuatorial:
                   Lo encontramos alrededor del Ecuador.
                   Es la zona más cálida del mundo (25º) pero llueve todo el año (2000
                     mm.) todos los días a la misma hora, debido al calor.
              •   Clima Tropical:
                   Aparece entre el Ecuador y el Trópico, en ambos hemisferios
                     (Norte y Sur).
                   Sólo llueve en Verano (1000 mm.) y llueve menos cuanto más cerca
                     del trópico estemos.
              •   Clima desértico.
                   Aparece bajo los trópicos, en zonas lejanas al mar.
                   Es cálido aunque varía: por la noche hace mucho frío y por el día
                     calor.
                   Las lluvias son escasas (menos de 250 mm.) e irregulares.
3	
  
 Página




          José Carlos Núñez Vidal
Departamento de Geografía e Historia
          3.2. Los Climas Templados.
          -   Los climas Templados aparecen entre el trópico y el círculo polar, en
              ambos hemisferios.
          -   Hay 4 estaciones: verano e invierno y las intermedias (primavera y
              Otoño).
              •   Clima Oceánico: Aparece en Europa Occidental y América del Norte,
                  en la costa que recibe vientos del Oeste cargados de humedad:
                    Llueve todo el año (800 mm.) de forma suave (Lluvia fina).
                    Temperatura suave: verano poco caluroso e invierno fresco.
              •   Clima Mediterráneo: Aparece en las costas del Mediterráneo,
                  California, Chile, Sudáfrica y parte de Australia. Se caracteriza por:
                    Verano muy cálido y seco, porque le afecta el Anticiclón tropical.
                    Invierno suave (por el mar) y seco aunque menos.
                    Llueve en primavera y, sobre todo, Otoño (600 mm.), de forma
                      torrencial (ocasiona inundaciones, riadas…).
              •   Clima continental: Aparece en el centro de los continentes (Asia,
                  Europa y América). Como está alejado del mar, sus rasgos son:
                    Temperaturas extremas: inviernos muy fríos y veranos muy
                      calurosos.
                    Invierno seco y verano con lluvias escasas y torrenciales
                      (400mm.).

                   3.3. Los Climas fríos.
          -   Los climas fríos aparecen en Zonas polares o de alta montaña (más de
              2500 m.).
          -   Son climas donde siempre es invierno, no hay verano: nunca hace más de
              10º.
              •   Clima Polar:
                   Aparece en los círculos polares, donde los rayos del Sol se reciben
                     muy inclinados.
                   Por tanto, casi siempre hace temperaturas inferiores a 0º y las
                     lluvias son en forma de nieve.
              •   La alta Montaña. Aparece a partir de 2500 metros de altura. El
                  clima cambia con la altura:
                    se vuelve más frío: hay menos efecto invernadero.
4	
  




                    Más lluvioso (en forma de nieve): el aire tiene que subir la montaña
 Página




                      y, para eso, suelta toda la humedad.


          José Carlos Núñez Vidal

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El relieve, las aguas y los continentes
El relieve, las aguas y los continentesEl relieve, las aguas y los continentes
El relieve, las aguas y los continentes
mercheguillen
 
Tema 1 el medio físico de la tierra
Tema 1  el medio físico de la tierraTema 1  el medio físico de la tierra
Tema 1 el medio físico de la tierra
Carlos Arrese
 
Tema 1 - El mapa físico del planeta Tierra
Tema 1 - El mapa físico del planeta TierraTema 1 - El mapa físico del planeta Tierra
Tema 1 - El mapa físico del planeta Tierra
cherepaja
 
Presentación T8 El relieve
Presentación T8 El relievePresentación T8 El relieve
Presentación T8 El relieve
scoragu505
 
T. 1 y 2. el planeta tierra y el relieve
T. 1 y 2. el planeta tierra y el relieveT. 1 y 2. el planeta tierra y el relieve
T. 1 y 2. el planeta tierra y el relieve
beatrizjimenezvega
 
Elementos del medio natural. El relieve.
Elementos del medio natural. El relieve.Elementos del medio natural. El relieve.
Elementos del medio natural. El relieve.
Isabel Lozano
 
Tema 3 CCSS 1º
Tema 3 CCSS 1ºTema 3 CCSS 1º
Tema 3 CCSS 1º
Atham
 
El marco físico. el medio natural
El marco físico. el medio naturalEl marco físico. el medio natural
El marco físico. el medio natural
mercheguillen
 

La actualidad más candente (20)

El relieve, las aguas y los continentes
El relieve, las aguas y los continentesEl relieve, las aguas y los continentes
El relieve, las aguas y los continentes
 
Tema 1 el medio físico de la tierra
Tema 1  el medio físico de la tierraTema 1  el medio físico de la tierra
Tema 1 el medio físico de la tierra
 
El relieve
El relieveEl relieve
El relieve
 
Tema 1 - El mapa físico del planeta Tierra
Tema 1 - El mapa físico del planeta TierraTema 1 - El mapa físico del planeta Tierra
Tema 1 - El mapa físico del planeta Tierra
 
Presentación T8 El relieve
Presentación T8 El relievePresentación T8 El relieve
Presentación T8 El relieve
 
Tema 3 el relieve
Tema 3 el relieveTema 3 el relieve
Tema 3 el relieve
 
UD 3. La hidrosfera
UD 3. La hidrosferaUD 3. La hidrosfera
UD 3. La hidrosfera
 
T. 1 y 2. el planeta tierra y el relieve
T. 1 y 2. el planeta tierra y el relieveT. 1 y 2. el planeta tierra y el relieve
T. 1 y 2. el planeta tierra y el relieve
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
1º de ESO - Tema 2 - El relieve de la Tierra
1º de ESO - Tema 2 - El relieve de la Tierra1º de ESO - Tema 2 - El relieve de la Tierra
1º de ESO - Tema 2 - El relieve de la Tierra
 
El clima
El climaEl clima
El clima
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
El clima (1)
El clima (1)El clima (1)
El clima (1)
 
Las aguas
Las aguasLas aguas
Las aguas
 
Elementos del medio natural. El relieve.
Elementos del medio natural. El relieve.Elementos del medio natural. El relieve.
Elementos del medio natural. El relieve.
 
Elementos del medio natural. el relieve.
Elementos del medio natural. el relieve.Elementos del medio natural. el relieve.
Elementos del medio natural. el relieve.
 
El relieve
El relieveEl relieve
El relieve
 
Tema 3 CCSS 1º
Tema 3 CCSS 1ºTema 3 CCSS 1º
Tema 3 CCSS 1º
 
El marco físico. el medio natural
El marco físico. el medio naturalEl marco físico. el medio natural
El marco físico. el medio natural
 
El espacio físico
El espacio físicoEl espacio físico
El espacio físico
 

Destacado

Tema 1 la tierra
Tema 1 la tierraTema 1 la tierra
Tema 1 la tierra
Kata Nuñez
 
Tema 6 egipto y mp
Tema 6 egipto y mpTema 6 egipto y mp
Tema 6 egipto y mp
Kata Nuñez
 
Tema 4 liberalismo en espana
Tema 4 liberalismo en espanaTema 4 liberalismo en espana
Tema 4 liberalismo en espana
Kata Nuñez
 
RECUPERACIÓN 1º TRIMESTRE
RECUPERACIÓN 1º TRIMESTRERECUPERACIÓN 1º TRIMESTRE
RECUPERACIÓN 1º TRIMESTRE
Kata Nuñez
 
Resumen tema 9 la ciudad
Resumen tema 9 la ciudadResumen tema 9 la ciudad
Resumen tema 9 la ciudad
Kata Nuñez
 

Destacado (20)

Apuntes Roma
Apuntes RomaApuntes Roma
Apuntes Roma
 
Tema 1 la tierra
Tema 1 la tierraTema 1 la tierra
Tema 1 la tierra
 
Tema 6 egipto y mp
Tema 6 egipto y mpTema 6 egipto y mp
Tema 6 egipto y mp
 
RESUMEN 5 IMPERIALISMO
RESUMEN 5 IMPERIALISMORESUMEN 5 IMPERIALISMO
RESUMEN 5 IMPERIALISMO
 
Deberes mapas
Deberes mapasDeberes mapas
Deberes mapas
 
Homeworks 3 WATER
Homeworks 3 WATERHomeworks 3 WATER
Homeworks 3 WATER
 
Homeworks 1 THE EARTH
Homeworks 1 THE EARTHHomeworks 1 THE EARTH
Homeworks 1 THE EARTH
 
Homeworks 2 The Relief
Homeworks 2 The ReliefHomeworks 2 The Relief
Homeworks 2 The Relief
 
Homeworks 4 SPAIN IN THE 19TH CENTURY
Homeworks 4 SPAIN IN THE 19TH CENTURYHomeworks 4 SPAIN IN THE 19TH CENTURY
Homeworks 4 SPAIN IN THE 19TH CENTURY
 
Homeworks 5 Imperialism
Homeworks 5 ImperialismHomeworks 5 Imperialism
Homeworks 5 Imperialism
 
Homeworks 4 Weather and climate
Homeworks 4 Weather and climateHomeworks 4 Weather and climate
Homeworks 4 Weather and climate
 
Apuntes Tema 7
Apuntes Tema 7Apuntes Tema 7
Apuntes Tema 7
 
Tema 4 liberalismo en espana
Tema 4 liberalismo en espanaTema 4 liberalismo en espana
Tema 4 liberalismo en espana
 
Fiesta final 2016
Fiesta final 2016Fiesta final 2016
Fiesta final 2016
 
Pirámide humanas
Pirámide humanasPirámide humanas
Pirámide humanas
 
Tema 2º Arte Prehistórico.
Tema 2º Arte Prehistórico.Tema 2º Arte Prehistórico.
Tema 2º Arte Prehistórico.
 
RECUPERACIÓN 1º TRIMESTRE
RECUPERACIÓN 1º TRIMESTRERECUPERACIÓN 1º TRIMESTRE
RECUPERACIÓN 1º TRIMESTRE
 
Resumen tema 9 la ciudad
Resumen tema 9 la ciudadResumen tema 9 la ciudad
Resumen tema 9 la ciudad
 
Apuntes islam
Apuntes islamApuntes islam
Apuntes islam
 
Plan para aumentar el consumo de fruta. Feb 2017
Plan para aumentar el consumo de fruta. Feb 2017Plan para aumentar el consumo de fruta. Feb 2017
Plan para aumentar el consumo de fruta. Feb 2017
 

Similar a Tema 4 clima

Tema 5.Los climas de España: Los grandes rasgos climáticos de España: element...
Tema 5.Los climas de España: Los grandes rasgos climáticos de España: element...Tema 5.Los climas de España: Los grandes rasgos climáticos de España: element...
Tema 5.Los climas de España: Los grandes rasgos climáticos de España: element...
Javier Bernal
 
Ecosistemas, climas, ríos y relieves
Ecosistemas, climas, ríos y relievesEcosistemas, climas, ríos y relieves
Ecosistemas, climas, ríos y relieves
Emilio Soriano
 
Climas relieve e_hidrografía_ del_mundo
Climas relieve e_hidrografía_ del_mundoClimas relieve e_hidrografía_ del_mundo
Climas relieve e_hidrografía_ del_mundo
Emilio Soriano
 
Los climas de españa rocio arroyo lopez
Los climas de españa rocio arroyo lopezLos climas de españa rocio arroyo lopez
Los climas de españa rocio arroyo lopez
RALROCIO
 
El clima de la peninsula
El clima de la peninsulaEl clima de la peninsula
El clima de la peninsula
MARIJE AGUILLO
 
clima y seres vivos sociales
clima y seres vivos socialesclima y seres vivos sociales
clima y seres vivos sociales
davidparrina
 

Similar a Tema 4 clima (20)

Los Elementos del Clima
Los Elementos del ClimaLos Elementos del Clima
Los Elementos del Clima
 
Tema 2 sociales angel lucena
Tema 2 sociales angel lucenaTema 2 sociales angel lucena
Tema 2 sociales angel lucena
 
La atmósfera y el clima jose
La atmósfera y el clima joseLa atmósfera y el clima jose
La atmósfera y el clima jose
 
Tiempo y clima
Tiempo y climaTiempo y clima
Tiempo y clima
 
Tema 5.Los climas de España: Los grandes rasgos climáticos de España: element...
Tema 5.Los climas de España: Los grandes rasgos climáticos de España: element...Tema 5.Los climas de España: Los grandes rasgos climáticos de España: element...
Tema 5.Los climas de España: Los grandes rasgos climáticos de España: element...
 
Ecosistemas, climas, ríos y relieves
Ecosistemas, climas, ríos y relievesEcosistemas, climas, ríos y relieves
Ecosistemas, climas, ríos y relieves
 
Climas relieve e_hidrografía_ del_mundo
Climas relieve e_hidrografía_ del_mundoClimas relieve e_hidrografía_ del_mundo
Climas relieve e_hidrografía_ del_mundo
 
Atmosfera
AtmosferaAtmosfera
Atmosfera
 
Los climas de españa rocio arroyo lopez
Los climas de españa rocio arroyo lopezLos climas de españa rocio arroyo lopez
Los climas de españa rocio arroyo lopez
 
Factores y elementos del clima. Tipos de climal clima.pdf
Factores y elementos del clima. Tipos de climal clima.pdfFactores y elementos del clima. Tipos de climal clima.pdf
Factores y elementos del clima. Tipos de climal clima.pdf
 
Tema 4. el tiempo y el clima
Tema 4. el tiempo y el climaTema 4. el tiempo y el clima
Tema 4. el tiempo y el clima
 
El clima de la peninsula
El clima de la peninsulaEl clima de la peninsula
El clima de la peninsula
 
El Tiempo Y El Clima
El Tiempo Y El ClimaEl Tiempo Y El Clima
El Tiempo Y El Clima
 
El clima
El climaEl clima
El clima
 
clima y seres vivos sociales
clima y seres vivos socialesclima y seres vivos sociales
clima y seres vivos sociales
 
La diversidad climática
La diversidad climáticaLa diversidad climática
La diversidad climática
 
El clima
El climaEl clima
El clima
 
El clima
El climaEl clima
El clima
 
El clima tema 3 DE SOCIALES
El clima tema 3 DE SOCIALESEl clima tema 3 DE SOCIALES
El clima tema 3 DE SOCIALES
 
Diversidad climatica
Diversidad climaticaDiversidad climatica
Diversidad climatica
 

Más de Kata Nuñez

Resumen Tema 5 El Sector Primario
Resumen Tema 5 El Sector PrimarioResumen Tema 5 El Sector Primario
Resumen Tema 5 El Sector Primario
Kata Nuñez
 
Deberes Tema 5 El Sector Primario
Deberes Tema 5 El Sector PrimarioDeberes Tema 5 El Sector Primario
Deberes Tema 5 El Sector Primario
Kata Nuñez
 
Deberes Tema 4 ECONOMIA
Deberes Tema 4 ECONOMIADeberes Tema 4 ECONOMIA
Deberes Tema 4 ECONOMIA
Kata Nuñez
 
Deberes ciudad medieval
Deberes ciudad medievalDeberes ciudad medieval
Deberes ciudad medieval
Kata Nuñez
 
Resumen ciudad medieval
Resumen ciudad medievalResumen ciudad medieval
Resumen ciudad medieval
Kata Nuñez
 
Deberes tema 2 feudalismo
Deberes tema 2 feudalismoDeberes tema 2 feudalismo
Deberes tema 2 feudalismo
Kata Nuñez
 
Resumen tema 2 feudalismo
Resumen tema 2 feudalismoResumen tema 2 feudalismo
Resumen tema 2 feudalismo
Kata Nuñez
 

Más de Kata Nuñez (20)

Resumen 3 Baja Edad MEdia
Resumen 3 Baja Edad MEdiaResumen 3 Baja Edad MEdia
Resumen 3 Baja Edad MEdia
 
Homeworks 5 RENAISSANCE
Homeworks 5 RENAISSANCEHomeworks 5 RENAISSANCE
Homeworks 5 RENAISSANCE
 
Homeworks 3 Industrial Revolution
Homeworks 3 Industrial RevolutionHomeworks 3 Industrial Revolution
Homeworks 3 Industrial Revolution
 
Homeworks 2 POLITICAL REVOLUTION
Homeworks 2 POLITICAL REVOLUTIONHomeworks 2 POLITICAL REVOLUTION
Homeworks 2 POLITICAL REVOLUTION
 
Homeworks 1 the 18th century
Homeworks 1 the 18th centuryHomeworks 1 the 18th century
Homeworks 1 the 18th century
 
Homeworks 2 POLICY
Homeworks 2 POLICYHomeworks 2 POLICY
Homeworks 2 POLICY
 
Homeworks 1 NATURAL ENVIRONMENT
Homeworks 1 NATURAL ENVIRONMENTHomeworks 1 NATURAL ENVIRONMENT
Homeworks 1 NATURAL ENVIRONMENT
 
Homeworks 4 RECONQUISTA
Homeworks 4 RECONQUISTAHomeworks 4 RECONQUISTA
Homeworks 4 RECONQUISTA
 
Homeworks 3 MEDIEVAL CITY
Homeworks 3 MEDIEVAL CITYHomeworks 3 MEDIEVAL CITY
Homeworks 3 MEDIEVAL CITY
 
Homeworks 2 THE FEUDALISM
Homeworks 2 THE FEUDALISMHomeworks 2 THE FEUDALISM
Homeworks 2 THE FEUDALISM
 
Homeworks 1 THE ISLAM
Homeworks 1 THE ISLAMHomeworks 1 THE ISLAM
Homeworks 1 THE ISLAM
 
Resumen Tema 5 El Sector Primario
Resumen Tema 5 El Sector PrimarioResumen Tema 5 El Sector Primario
Resumen Tema 5 El Sector Primario
 
Deberes Tema 5 El Sector Primario
Deberes Tema 5 El Sector PrimarioDeberes Tema 5 El Sector Primario
Deberes Tema 5 El Sector Primario
 
Resumen econ
Resumen econResumen econ
Resumen econ
 
Deberes Tema 4 ECONOMIA
Deberes Tema 4 ECONOMIADeberes Tema 4 ECONOMIA
Deberes Tema 4 ECONOMIA
 
Deberes ciudad medieval
Deberes ciudad medievalDeberes ciudad medieval
Deberes ciudad medieval
 
Resumen ciudad medieval
Resumen ciudad medievalResumen ciudad medieval
Resumen ciudad medieval
 
Deberes tema 2 feudalismo
Deberes tema 2 feudalismoDeberes tema 2 feudalismo
Deberes tema 2 feudalismo
 
Resumen tema 2 feudalismo
Resumen tema 2 feudalismoResumen tema 2 feudalismo
Resumen tema 2 feudalismo
 
Deberes polit
Deberes politDeberes polit
Deberes polit
 

Último

la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docxla venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
Moises293527
 

Último (14)

Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
 
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflaciónniif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxSílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
 
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIOEjemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docxla venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
 
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
 
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegfSolemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
 
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
 

Tema 4 clima

  • 1. Departamento de Geografía e Historia TEMA 4: EL CLIMA Y LOS PAISAJES. 1. La atmósfera. La atmósfera es la capa de gases (Nitrogeno, Oxigeno, dióxido de Carbono…) que envuelve la Tierra. Tiene más de 1000 Km y se divide en varias capas, según los gases que hay en cada una. La atmósfera sirve para tres cosas: • Para que podamos respirar, pues en ella está el Oxígeno. • Nos protege de los meteoritos y de los rayos del Sol peligrosos (rayos ultravioleta que producen cáncer). La capa de Ozono de la atmósfera detiene los rayos ultravioleta pero los aerosoles y las industrias están destruyendo el Ozono. • Evita que lleguen todos los rayos del sol y se caliente demasiado el planeta y evita que se vayan los rayos del Sol (que rebotan con los gases) para que no se enfríe demasiado (Efecto invernadero). Pero como las industrias echan más gases, pues hay más efecto invernadero y la tierra se calienta demasiado. 2. El tiempo y el clima. El tiempo es el estado en el que está la atmósfera en un momento y lugar determinado. El clima es el estado en el que está la atmósfera en un lugar habitualmente. 2.1. Temperatura. La temperatura es el calentamiento del aire/ atmósfera debido a los rayos solares y se mide en grados centígrados. La temperatura depende de: • Latitud:  En el Ecuador se reciben los rayos del Sol más rectos (Más insolación) y hace más calor).  En los Polos se reciben más inclinados (menos insolación) y hace más frío. • Altitud: cuanto más alto (montañas) más frío. • Distancia al mar. El mar suaviza las temperaturas (ni demasiado frío ni demasiado calor) porque el mar se calienta y se enfría más lento, así que en invierno el mar aún está caliente y calienta y en verano aún está frío y enfría. 1   Página José Carlos Núñez Vidal
  • 2. Departamento de Geografía e Historia 2.2. La Humedad y las precipitaciones. La humedad es la cantidad de Vapor de agua que hay en la atmósfera. El aire caliente absorbe más Vapor de agua que el aire frío. Esto provoca: • Condensación: Transformación del Vapor de agua en agua líquida cuando la atmósfera se enfria. El aire se enfría por:  Porque chocan dos masas de aire (frente atmosférico).  Porque el aire tiene que remontar una montaña.  Porque hace mucho calor y el aire se eleva (Tormenta de verano). • Nubes: acumulación de gotas de agua pequeñas suspendidas en el aire. • Precipitacion: caida de las gotas de agua debido al peso. Puede ser:  Lluvia: las gotas de agua se hacen más grandes (típica nube negra).  Nieve: la gota de agua se convierte en polvo de hielo por el frío.  Granizo: pesados trozos de hielo que pueden causar destrozos. No en todas partes llueve igual.: • Llueve más en zonas cálidas (Ecuador, cerca de una corriente marina cálida…) y menos en zonas frías (polos, Montaña, corrientes frías…). • Llueve más en las costas del Oeste de los Continentes (el aire tiene humedad) y menos en zonas lejanas al mar o rodeadas de montañas. • Llueve menos en los trópicos debido a la presión. 2.3. La presión y el viento. La presión atmosférica es el peso del aire. Se dibuja con líneas que unen todos los sitios en los que hay la misma presión (Líneas Isobaras). Las Isobaras hacen circulos con una A o B en el centro: • Borrasca: Zona de baja presión: El aire se eleva y enfría: día nublado. • Anticiclón: Zonas de alta presión. El aire no se eleva: día despejado. La Presión de un lugar depende de tres cosas: • Altitud: a más altura, menos presión (hay menos atmósfera). • Temperatura: El aire cálido pesa poco. El aire frío pesa más. • Corrientes de aire en la parte alta de la atmósfera (Corriente Yet). En los trópicos descienden, aprietan el aire y da lugar a desiertos. El Viento es el movimiento del aire desde las altas a las bajas presiones. Sopla más fuerte cuanto más diferencia de presión hay (en los mapas, cuanto más cerca están las Isobaras unas de otras). Destacan: 2   • Vientos permanentes: Alisios (del Trópico al Ecuador), del Oeste… Página • Vientos estacionales: los Monzones. • Vientos locales: Brisas marinas, vientos de montaña… José Carlos Núñez Vidal
  • 3. Departamento de Geografía e Historia 3. Los Climas del mundo. En el mundo, hay tres grandes tipos de climas: • Cálidos: Todo el año es verano (más de 18º). • Fríos: Todo el año es invierno (siempre menos de 10º). • Templados: Hay verano e invierno y estaciones de cambios (Primavera y Otoño). 3.1. Los climas cálidos. - Los climas cálidos se sitúan entre el trópico de Cáncer y el Trópico de Capricornio (climas intertropicales: entre los trópicos). - Son climas donde todo el año es verano (más de 18º). No hay invierno, porque hay mucha insolación. - Según las lluvias, hay tres climas: • Clima Ecuatorial:  Lo encontramos alrededor del Ecuador.  Es la zona más cálida del mundo (25º) pero llueve todo el año (2000 mm.) todos los días a la misma hora, debido al calor. • Clima Tropical:  Aparece entre el Ecuador y el Trópico, en ambos hemisferios (Norte y Sur).  Sólo llueve en Verano (1000 mm.) y llueve menos cuanto más cerca del trópico estemos. • Clima desértico.  Aparece bajo los trópicos, en zonas lejanas al mar.  Es cálido aunque varía: por la noche hace mucho frío y por el día calor.  Las lluvias son escasas (menos de 250 mm.) e irregulares. 3   Página José Carlos Núñez Vidal
  • 4. Departamento de Geografía e Historia 3.2. Los Climas Templados. - Los climas Templados aparecen entre el trópico y el círculo polar, en ambos hemisferios. - Hay 4 estaciones: verano e invierno y las intermedias (primavera y Otoño). • Clima Oceánico: Aparece en Europa Occidental y América del Norte, en la costa que recibe vientos del Oeste cargados de humedad:  Llueve todo el año (800 mm.) de forma suave (Lluvia fina).  Temperatura suave: verano poco caluroso e invierno fresco. • Clima Mediterráneo: Aparece en las costas del Mediterráneo, California, Chile, Sudáfrica y parte de Australia. Se caracteriza por:  Verano muy cálido y seco, porque le afecta el Anticiclón tropical.  Invierno suave (por el mar) y seco aunque menos.  Llueve en primavera y, sobre todo, Otoño (600 mm.), de forma torrencial (ocasiona inundaciones, riadas…). • Clima continental: Aparece en el centro de los continentes (Asia, Europa y América). Como está alejado del mar, sus rasgos son:  Temperaturas extremas: inviernos muy fríos y veranos muy calurosos.  Invierno seco y verano con lluvias escasas y torrenciales (400mm.). 3.3. Los Climas fríos. - Los climas fríos aparecen en Zonas polares o de alta montaña (más de 2500 m.). - Son climas donde siempre es invierno, no hay verano: nunca hace más de 10º. • Clima Polar:  Aparece en los círculos polares, donde los rayos del Sol se reciben muy inclinados.  Por tanto, casi siempre hace temperaturas inferiores a 0º y las lluvias son en forma de nieve. • La alta Montaña. Aparece a partir de 2500 metros de altura. El clima cambia con la altura:  se vuelve más frío: hay menos efecto invernadero. 4    Más lluvioso (en forma de nieve): el aire tiene que subir la montaña Página y, para eso, suelta toda la humedad. José Carlos Núñez Vidal