SlideShare una empresa de Scribd logo
DEFINICION
“Sensación no placentera que genera el deseo de rascarse”
Mecanismo de
protección
EPIDEMIOLOGIA
NO HAY!
Síntoma asociado mas común en dermatología
Mas común en ancianos
CLASIFICIACION (IFSI)
GRUPO I
En piel enferma
GRUPO II
Sin piel enferma
GRUPO III
Con lesiones secundarias a rascado
CLASIFICACION
Pruritoceptivo
Neuropatico
Neurogénico
Psicogénico
CONDICIONES “PRURITOGENICAS”
Dermatológicas
Sistémicas
Neurológicas
Psicógenas
Mixtas
NEUROFISIOLOGIA
Pruriceptor??
Ganglio dorsal
Cordón posterior
Proyecciones espinotalámicos
Activación de áreas motoras
ACTIVADORES DIRECTOS DE LAS TERMINACIONES
NERVIOSAS
HISTAMINA:
Pruritógeno conocido
Receptores H1 – H2 en fibras sensoriales
Mediación de la sustancia P
ACETIL COLINA
Inducción mas dolor que prurito
Prurito atraves de receptores M3
Nicotínicos inducen liberación de CGRP
Modulación de las sensación de nocicepción
BRADIQUININA
Desarrollo de dolor al con la inyección
Receptor B2
Inducción de degranulacion de mastocitos
Aumento de la respuesta a histamina
Aumento de la liberación de sustancia P, CGRP,
Prostaglandina E
SEROTONINA
Intradérmica induce prurito menor
que histamina
Receptor 3 de serotonina
Modulación de respuesta
Terapia del prurito
ENDOTELINA
1, 2, 3 Induce prurito
neurogénico
Inducción de receptor
polimodal
liberación de oxido nítrico
independiente de histamina
VANILOIDES
Receptores activados por
capsaicina
Canabinoides, calor , acidemia - -
inducen activación
Modulación de sensaciones
Despolarización y liberación de
neuropetidos en fibras sensoriales
Inicial inducción de sensación de
ardor y prurito
Cambios con aplicación repetida
PROTEINASA / RECEPTORES
Tripsina, quimotripsina y papaína
Aumento de quimotripsina en estrato corneo - - en
condiciones inflamatorias pruriginosas
Bloqueo con antihistamínicos
Triptasa mastocitaria - - PAR2
MODULACION
PROSTAGLANDINAS
Potenciador del efecto de la
histamina
Prostaglandina E1 disminuye
prurito inducido por
histamina y papaína
Incremento del prurito en
condiciones inflamatorias
Mecanismos directos no
conocidos
INTERLEUQUINAS
IL 2, 4, 6
IL2 recombinante - - Cáncer -
- enrojecimiento y prurito
intenso
IL4 inducción de cambios
“similares” DA en ratones
transgénicos
Elevación de Il6 y su
receptor en Cel. Schwann - -
prick test – prurigo nodularis
NEUROTROFINAS
Desarrollo y reparación de
nervios
No hay directa correlación con
prurito
“Factor de crecimiento Nervioso” -
- prurigo nodulares
DA Niveles mas altos de NGF
que controles
Neurotrofina 4 - - Dermatitis
atopica - - induccion por IFN
gamma
DESENSIBILIZACION
OPIODES:
Beta endorfinas, encefalinas,
endomorfinas
“Modificación” de la sensación
antagonismo de endógenos
mejora el prurito
Efecto en la via de capsaicina -
- inhiben - - SP, Neuroquinina A,
CGRP
Receptores opiodes en nervios
periféricos
CANABINOIDES Y RECEPTORES
Alta potencia analgésica
HU210 - - atenúa respuesta
inducida por histamina
Presencia en receptores
nerviosos cutáneos
receptores CB1 – CB2
RECEPTORES DE FRIO
CMR1 – ANKTM1
Reducción de la
temperatura = mejoría del
prurito
Efecto inhibitorio de la fibra
A delta en la activación del
prurito
Mas exploración
ACTIVACION DEL MASTOCITO
VIP, Neurotensina, secretina, somatostatina
VIP es el mas potente
Angiotensina
Carnosina
MSH
Neuropeptido Y
Neurofisinas
TAQUIQUININAS
Sustancia P, Neuroquina A, Neuroquina B
Mastocitos, Fibroblastos, Queratinocitos, Cel. Merkel, Cel
endotelial y Langerhans.
Sustancia P (lib. Histamina, ON)
Neurokinina A Induce prurito en piel no inflamada
HORMONA LIBERADORA DE CORTICOTROPINA
Aplicación intradérmica –
Degranaulacion Mastocitaria
- - histamina
Condición de STRESS Dispara
Degranulacion Mastocitaria
No definido como pruritogeno
MECANISMOS DESCONOCIDOS
CGRP
Bombesina
Leucotrienos
INTERACCION CON EL DOLOR
Interacción complejas entre
ambas
El rascado alivia el prurito
Térmico, mecánico, químico
Inhibición por el área de la
capsaicina de la hiperalgesia
Inhibición del dolor induce
prurito (receptores μ),
mejoria del prurito (κ)
MEDICION DEL PRURITO
Problemático
Subjetivo
Numérico vs Análogo
ESTUDIO
Historia clínica
Individualización
Examen físico detallado
Escalas
Paraclinicos
TRATAMIENTO
(REPASO)
CAUSA
TOPICOS
SISTEMICOS
OTROS
CONDICIONES ESPECIALES
TOPICOS
AGENTES ENFRIANTES
Mentol
Activación de receptores
de temperatura
Duración menor a 30
minutos
Potencial irritante
TOPICOS
ANETESICOS
Benzocaina – lidocaina
Utilidad en prurito localizado (neuropatico)
Riesgo por irritación
Efecto circulatorio con aplicación crónica
Olidocanol al 3% (psoriasis, DA, Uremico)
TOPICOS
ANTIHISTAMICOS
Doxepina al 5%
aplicación máximo a un 10%
de ASC
15 minutos post aplicación
efectividad limitada
Alergia de contacto
TOPICOS
CAPSAICINA
Desensibilizacion de fibras
nerviosas
Prurito cutáneo y dolor
(ardiente)
Sensación de ardor con las
primeras aplicacionesde
0.025 hasta 0.1%
Notalgia parestesica, prurigo
nodular, prurito urémico
TOPICOS
CORTICOESTEROIDES
Poca evidencia
Utilidad en condiciones inflamatorias
Prurito secundario
TOPICOS
INHIBIDORES DE CALCINEURINA
Pimecrolimus - Tacrolimus
Mayor en Dermatitis atópica
No estudios en otras entidades
TOPICOS
ENDOCANABINOIDES
Anandamida - N Palmitoil Etanolamina
Estudios no controlados
Dermatitis atopica
Prurito uremico
Prurito anal
Prurigo nodular
TERAPIA SISTEMICA
ANTIHISTAMINICOS
Urticaria – Mastocitosis
Nuevos con menor lipofilicidad
utilidad en otras causas cuestionable
Primera generación propiedades “sedativas”
TERAPIA SISTEMICA
ANTAGONISTA/AGONISTA RECEPTOR DE OPIODES
Naltrexona – Naloxona (Prurito recalcitrante)
Uremico – colestasico – nodular – inducido por opiodes
Naltrexona (25 – 250) – Naloxona (o.02 mcg/Kg/Min)
Nalfurafina - - Receptor Kappa - - (uremico)
TERAPIA SISTEMCIA
ONDASENTRON
Utilidad en el inducido por opiodes
Estudios en prurito por colestasis
Requiere estudios de confirmación
TERAPIA SISTEMICA
COLESTIRAMINA
Utilidad en colestasis
Dosis optima son 12
gramos
Riesgo de hipovitaminosis
liposoluble
Constipación, Flatulencia,
Nausea
TERAPIA SISTEMICA
GABAPENTINA Y PREGABALINA
Disminuyen la transmisión neuronal
Utilidad en prurito neuropatico
(Post herpetica, Braquiradial)
IRC, Colestasico y quemaduras
300 – 2400 (gaba) 75 – 300 (Pregabalina)
TERAPIA SISTEMICA
ANTIDEPRESIVOS
Principalmente con ISRS (paroxetina – flavoxamina)
2ª - 3ª linea
Policitemia vera, paraneoplasico, colestasico y prurigo
nodular
TERAPIA SISTEMICA
APREPITANT
Antagonista del receptor de neurokinina 1
Bloqueo de la acción de sustancia P
Nausea en relacion con Quimoterapia
Costosa, no estudios controlados
OTRAS TERAPIAS
FOTOTERAPIA
UVB de elección en prurito
urémico
Utilidad en prurito colestasico
y VIH
Disminución del número de
mastocitos en nervios
periféricos
PUVA útil en patologías con
prurito secundario
OTRAS TERAPIAS
PSICOTERAPIA
Prurito somatomorfo
Dermatitis atópica
Excoriaciones neuróticas
OTRAS TERAPIAS
ACUPUNTURA
Clásica y electro
acupuntura
Mayor utilidad en prurito
uremico
SITUACIONES ESPECIFICAS
SITUACIONES ESPECIFICAS
SITUACIONES ESPECIFICAS
CONCLUSIONES
 Queja común de origen dermatológico, sistémico,
neurogénico, psicógeno.
 La valoración del prurito es difícil y su
objetivización requiere herramientas
 Vías compartidas con mecanismo del dolor
 Individualización del manejo
REFLEXION
Paciente:
“Dr. Es que no me concentro, no duermo, mi
rendimiento laboral ha bajado, no puedo
interactuar con los demás y me es difícil
levantar la cabeza” Que tengo?
R. una Black Berry?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dolor
DolorDolor
El dolor
El dolorEl dolor
El dolor
Raul Herrera
 
Seminario farmacologia animales menores y exoticos vecme
Seminario farmacologia animales menores y exoticos vecmeSeminario farmacologia animales menores y exoticos vecme
Seminario farmacologia animales menores y exoticos vecme
Sylvia Arrau Barra
 
Casos clinicos dolor
Casos clinicos dolorCasos clinicos dolor
Casos clinicos dolorcesar
 
Fisiologia Del Dolor
Fisiologia Del DolorFisiologia Del Dolor
Fisiologia Del Dolor
Rocio Fernández
 
Dolor Neuropatico - Jhanes Calcaño
  Dolor Neuropatico - Jhanes Calcaño  Dolor Neuropatico - Jhanes Calcaño
Dolor Neuropatico - Jhanes Calcaño
Jhanes Calcano
 
Clase nº 4 medidore celulares
Clase nº 4  medidore celularesClase nº 4  medidore celulares
Clase nº 4 medidore celularesRUSTICA
 
Fisiologia del dolor
Fisiologia del dolorFisiologia del dolor
Fisiologia del dolorDaniel Zavala
 
Seminario farmacologia clarck arrau marzo 2013
Seminario farmacologia clarck arrau marzo 2013Seminario farmacologia clarck arrau marzo 2013
Seminario farmacologia clarck arrau marzo 2013
Sylvia Arrau Barra
 
Fisiología del dolor
Fisiología del dolorFisiología del dolor
Fisiología del dolor
Cynthia Flores
 
Fisiología del dolor
Fisiología del dolorFisiología del dolor
Fisiología del dolor
UTPL
 
Dolor Y Tramadol
Dolor Y TramadolDolor Y Tramadol
Dolor Y Tramadol
Antero Vasquez Mejia
 
Dolor (fisiologia y mecanismos)
Dolor (fisiologia y mecanismos)Dolor (fisiologia y mecanismos)
Dolor (fisiologia y mecanismos)
Werner Granados
 
Fisiologia del Dolor (UNEFM)
Fisiologia del Dolor (UNEFM)Fisiologia del Dolor (UNEFM)
Fisiologia del Dolor (UNEFM)
Karelys
 
Analgesicos no esteroideos (2)
Analgesicos no esteroideos (2)Analgesicos no esteroideos (2)
Analgesicos no esteroideos (2)Nacho Val Mor
 
Fisiología del dolor
Fisiología del dolorFisiología del dolor
Fisiología del dolorAlbaB9
 

La actualidad más candente (20)

Dolor
DolorDolor
Dolor
 
El dolor
El dolorEl dolor
El dolor
 
Dolor neuropatico
Dolor neuropaticoDolor neuropatico
Dolor neuropatico
 
Seminario farmacologia animales menores y exoticos vecme
Seminario farmacologia animales menores y exoticos vecmeSeminario farmacologia animales menores y exoticos vecme
Seminario farmacologia animales menores y exoticos vecme
 
Maria diapo
Maria diapoMaria diapo
Maria diapo
 
Casos clinicos dolor
Casos clinicos dolorCasos clinicos dolor
Casos clinicos dolor
 
Fisiologia Del Dolor
Fisiologia Del DolorFisiologia Del Dolor
Fisiologia Del Dolor
 
Dolor Neuropatico - Jhanes Calcaño
  Dolor Neuropatico - Jhanes Calcaño  Dolor Neuropatico - Jhanes Calcaño
Dolor Neuropatico - Jhanes Calcaño
 
Clase nº 4 medidore celulares
Clase nº 4  medidore celularesClase nº 4  medidore celulares
Clase nº 4 medidore celulares
 
Dolor
DolorDolor
Dolor
 
Fisiologia del dolor
Fisiologia del dolorFisiologia del dolor
Fisiologia del dolor
 
Seminario farmacologia clarck arrau marzo 2013
Seminario farmacologia clarck arrau marzo 2013Seminario farmacologia clarck arrau marzo 2013
Seminario farmacologia clarck arrau marzo 2013
 
Fisiología del dolor
Fisiología del dolorFisiología del dolor
Fisiología del dolor
 
Fisiología del dolor
Fisiología del dolorFisiología del dolor
Fisiología del dolor
 
Dolor Y Tramadol
Dolor Y TramadolDolor Y Tramadol
Dolor Y Tramadol
 
Dolor (fisiologia y mecanismos)
Dolor (fisiologia y mecanismos)Dolor (fisiologia y mecanismos)
Dolor (fisiologia y mecanismos)
 
Fisiologia del Dolor (UNEFM)
Fisiologia del Dolor (UNEFM)Fisiologia del Dolor (UNEFM)
Fisiologia del Dolor (UNEFM)
 
Analgesicos no esteroideos (2)
Analgesicos no esteroideos (2)Analgesicos no esteroideos (2)
Analgesicos no esteroideos (2)
 
Fisiología del dolor
Fisiología del dolorFisiología del dolor
Fisiología del dolor
 
Anafilaxia uno
Anafilaxia unoAnafilaxia uno
Anafilaxia uno
 

Destacado

Pitriasis Alba
Pitriasis AlbaPitriasis Alba
Pitriasis Albagabbygro
 
Prurito, Medicina 2 UPAO (Gianmarco Guzman castillo)
Prurito, Medicina 2 UPAO (Gianmarco Guzman castillo)Prurito, Medicina 2 UPAO (Gianmarco Guzman castillo)
Prurito, Medicina 2 UPAO (Gianmarco Guzman castillo)gianmarco109
 
Eritema multiforme
Eritema multiformeEritema multiforme
Eritema multiforme
Monica Saenz
 
Epidermolisis ampollosa
Epidermolisis ampollosaEpidermolisis ampollosa
Epidermolisis ampollosa
Ricardo Rodriguez
 
Prurito
PruritoPrurito
Gangrena liliana
Gangrena lilianaGangrena liliana
Gangrena lilianaLila Arenas
 
Dermatitis por contacto
Dermatitis por contactoDermatitis por contacto
Dermatitis por contacto
Alma De La O
 
Penfigo vulgar
Penfigo vulgarPenfigo vulgar
Penfigo vulgar
Jimy Campana
 
Pitiriasis alba
Pitiriasis albaPitiriasis alba
Pitiriasis alba
Tania Mayagoitia
 
EPIDERMOLISIS BULLOSA
EPIDERMOLISIS BULLOSAEPIDERMOLISIS BULLOSA
EPIDERMOLISIS BULLOSA
Julio Arnold
 
Prurito
PruritoPrurito
Prurito
daniresident
 
Pénfigo vulgar :D
Pénfigo vulgar :DPénfigo vulgar :D
Pénfigo vulgar :D
Amai Sáennz
 
Anafilaxia clase 2015
Anafilaxia clase 2015Anafilaxia clase 2015
Anafilaxia clase 2015
Sergio Butman
 

Destacado (20)

Pitriasis Alba
Pitriasis AlbaPitriasis Alba
Pitriasis Alba
 
Prurito, Medicina 2 UPAO (Gianmarco Guzman castillo)
Prurito, Medicina 2 UPAO (Gianmarco Guzman castillo)Prurito, Medicina 2 UPAO (Gianmarco Guzman castillo)
Prurito, Medicina 2 UPAO (Gianmarco Guzman castillo)
 
Pitiriasis alba
Pitiriasis albaPitiriasis alba
Pitiriasis alba
 
Eritema multiforme
Eritema multiformeEritema multiforme
Eritema multiforme
 
Epidermolisis ampollosa
Epidermolisis ampollosaEpidermolisis ampollosa
Epidermolisis ampollosa
 
Conjuntivitis Alérgica
Conjuntivitis AlérgicaConjuntivitis Alérgica
Conjuntivitis Alérgica
 
Prurito
PruritoPrurito
Prurito
 
Anafilaxia
AnafilaxiaAnafilaxia
Anafilaxia
 
Gangrena liliana
Gangrena lilianaGangrena liliana
Gangrena liliana
 
Dermatitis por contacto
Dermatitis por contactoDermatitis por contacto
Dermatitis por contacto
 
Penfigo vulgar
Penfigo vulgarPenfigo vulgar
Penfigo vulgar
 
Pitiriasis alba
Pitiriasis albaPitiriasis alba
Pitiriasis alba
 
EPIDERMOLISIS BULLOSA
EPIDERMOLISIS BULLOSAEPIDERMOLISIS BULLOSA
EPIDERMOLISIS BULLOSA
 
Eccema
EccemaEccema
Eccema
 
Prurito
PruritoPrurito
Prurito
 
Pénfigo vulgar :D
Pénfigo vulgar :DPénfigo vulgar :D
Pénfigo vulgar :D
 
Lupus
LupusLupus
Lupus
 
Prurito
PruritoPrurito
Prurito
 
Polimiositis
PolimiositisPolimiositis
Polimiositis
 
Anafilaxia clase 2015
Anafilaxia clase 2015Anafilaxia clase 2015
Anafilaxia clase 2015
 

Similar a Prurito

Sistema Opioide Endogeno y Vías del Dolor
Sistema Opioide Endogeno y Vías del DolorSistema Opioide Endogeno y Vías del Dolor
Sistema Opioide Endogeno y Vías del DolorOswaldo A. Garibay
 
12 Neurolep
12  Neurolep12  Neurolep
12 Neurolepdrbobe
 
Mensajeros químicos
Mensajeros químicosMensajeros químicos
Mensajeros químicos
patricia ballesteros
 
Fisiología del dolor.pptx
Fisiología del dolor.pptxFisiología del dolor.pptx
Fisiología del dolor.pptx
Andrea Pohls Almeida
 
Neuroanatomia y fisiologia del dolor
Neuroanatomia y fisiologia del dolorNeuroanatomia y fisiologia del dolor
Neuroanatomia y fisiologia del dolorSamiel Shrödinger
 
Dolor clasificacion y fisiologia jonathan
Dolor clasificacion y fisiologia jonathanDolor clasificacion y fisiologia jonathan
Dolor clasificacion y fisiologia jonathanJonathan Ortega
 
Opiáceos
OpiáceosOpiáceos
VIAS DEL DOLOR, MECANISMO DE LA FIEBRE Y FARMACOS NO OPIODES UTE
VIAS DEL DOLOR, MECANISMO DE LA FIEBRE Y FARMACOS NO OPIODES UTE VIAS DEL DOLOR, MECANISMO DE LA FIEBRE Y FARMACOS NO OPIODES UTE
VIAS DEL DOLOR, MECANISMO DE LA FIEBRE Y FARMACOS NO OPIODES UTE
Vlady Lara
 
2015.10.26 por el camino de la amargura, doctora. uso y utilidad de la analge...
2015.10.26 por el camino de la amargura, doctora. uso y utilidad de la analge...2015.10.26 por el camino de la amargura, doctora. uso y utilidad de la analge...
2015.10.26 por el camino de la amargura, doctora. uso y utilidad de la analge...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Uso de anestésicos y benzodiacepinas orl NATALIA CANTU
Uso de anestésicos y benzodiacepinas orl NATALIA CANTUUso de anestésicos y benzodiacepinas orl NATALIA CANTU
Uso de anestésicos y benzodiacepinas orl NATALIA CANTU
HOSPITAL CIVIL DE CULIACAN
 
Vecme familias y mecanismos de accion antihiperalgesicos
Vecme familias y mecanismos de accion antihiperalgesicosVecme familias y mecanismos de accion antihiperalgesicos
Vecme familias y mecanismos de accion antihiperalgesicos
Sylvia Arrau Barra
 
Familias y mecanismos_de_accion_antihiperalgesicos
Familias y mecanismos_de_accion_antihiperalgesicosFamilias y mecanismos_de_accion_antihiperalgesicos
Familias y mecanismos_de_accion_antihiperalgesicos
Sylvia Arrau Barra
 
09- Sistema autónomo e hipotálamo
09-  Sistema autónomo e hipotálamo09-  Sistema autónomo e hipotálamo
09- Sistema autónomo e hipotálamo
Carolina Soledad Aguilera
 
Farmacología del Sistema Nervioso Central UCV 2018-II
Farmacología del Sistema Nervioso Central UCV 2018-IIFarmacología del Sistema Nervioso Central UCV 2018-II
Farmacología del Sistema Nervioso Central UCV 2018-II
JorgeSevillaArmas
 
FARMACOLOGIA DE LA ANALGESIA
FARMACOLOGIA DE LA ANALGESIAFARMACOLOGIA DE LA ANALGESIA
FARMACOLOGIA DE LA ANALGESIA
HERMES CASIMIRO
 

Similar a Prurito (20)

Sistema Opioide Endogeno y Vías del Dolor
Sistema Opioide Endogeno y Vías del DolorSistema Opioide Endogeno y Vías del Dolor
Sistema Opioide Endogeno y Vías del Dolor
 
12 Neurolep
12  Neurolep12  Neurolep
12 Neurolep
 
12 neurolep
12 neurolep12 neurolep
12 neurolep
 
Dolor
DolorDolor
Dolor
 
Mensajeros químicos
Mensajeros químicosMensajeros químicos
Mensajeros químicos
 
Fisiología del dolor.pptx
Fisiología del dolor.pptxFisiología del dolor.pptx
Fisiología del dolor.pptx
 
Neuroanatomia y fisiologia del dolor
Neuroanatomia y fisiologia del dolorNeuroanatomia y fisiologia del dolor
Neuroanatomia y fisiologia del dolor
 
Dolor
DolorDolor
Dolor
 
Dolor clasificacion y fisiologia jonathan
Dolor clasificacion y fisiologia jonathanDolor clasificacion y fisiologia jonathan
Dolor clasificacion y fisiologia jonathan
 
Opiáceos
OpiáceosOpiáceos
Opiáceos
 
VIAS DEL DOLOR, MECANISMO DE LA FIEBRE Y FARMACOS NO OPIODES UTE
VIAS DEL DOLOR, MECANISMO DE LA FIEBRE Y FARMACOS NO OPIODES UTE VIAS DEL DOLOR, MECANISMO DE LA FIEBRE Y FARMACOS NO OPIODES UTE
VIAS DEL DOLOR, MECANISMO DE LA FIEBRE Y FARMACOS NO OPIODES UTE
 
ANALGESIA
ANALGESIAANALGESIA
ANALGESIA
 
2015.10.26 por el camino de la amargura, doctora. uso y utilidad de la analge...
2015.10.26 por el camino de la amargura, doctora. uso y utilidad de la analge...2015.10.26 por el camino de la amargura, doctora. uso y utilidad de la analge...
2015.10.26 por el camino de la amargura, doctora. uso y utilidad de la analge...
 
Uso de anestésicos y benzodiacepinas orl NATALIA CANTU
Uso de anestésicos y benzodiacepinas orl NATALIA CANTUUso de anestésicos y benzodiacepinas orl NATALIA CANTU
Uso de anestésicos y benzodiacepinas orl NATALIA CANTU
 
Vecme familias y mecanismos de accion antihiperalgesicos
Vecme familias y mecanismos de accion antihiperalgesicosVecme familias y mecanismos de accion antihiperalgesicos
Vecme familias y mecanismos de accion antihiperalgesicos
 
Familias y mecanismos_de_accion_antihiperalgesicos
Familias y mecanismos_de_accion_antihiperalgesicosFamilias y mecanismos_de_accion_antihiperalgesicos
Familias y mecanismos_de_accion_antihiperalgesicos
 
09- Sistema autónomo e hipotálamo
09-  Sistema autónomo e hipotálamo09-  Sistema autónomo e hipotálamo
09- Sistema autónomo e hipotálamo
 
Farmacología del Sistema Nervioso Central UCV 2018-II
Farmacología del Sistema Nervioso Central UCV 2018-IIFarmacología del Sistema Nervioso Central UCV 2018-II
Farmacología del Sistema Nervioso Central UCV 2018-II
 
dolor
dolordolor
dolor
 
FARMACOLOGIA DE LA ANALGESIA
FARMACOLOGIA DE LA ANALGESIAFARMACOLOGIA DE LA ANALGESIA
FARMACOLOGIA DE LA ANALGESIA
 

Más de Pedro Toro

Osteoporosis inducida por glucocorticoides
Osteoporosis inducida por glucocorticoidesOsteoporosis inducida por glucocorticoides
Osteoporosis inducida por glucocorticoidesPedro Toro
 
Hiperparatiroidimso
HiperparatiroidimsoHiperparatiroidimso
HiperparatiroidimsoPedro Toro
 
Hiperaldosteronismo
HiperaldosteronismoHiperaldosteronismo
HiperaldosteronismoPedro Toro
 
Caso clinico endocrino osteoporosis
Caso clinico endocrino osteoporosisCaso clinico endocrino osteoporosis
Caso clinico endocrino osteoporosisPedro Toro
 
Infecciones intrabdominales en el adulto
Infecciones intrabdominales en el adultoInfecciones intrabdominales en el adulto
Infecciones intrabdominales en el adultoPedro Toro
 
Neutropenia febril 2
Neutropenia febril 2Neutropenia febril 2
Neutropenia febril 2Pedro Toro
 
Alcoholismo y manifestaciones cutaneas
Alcoholismo y manifestaciones cutaneasAlcoholismo y manifestaciones cutaneas
Alcoholismo y manifestaciones cutaneasPedro Toro
 
Marcadores cutaneos de infeccion por vih 1
Marcadores cutaneos de infeccion por vih 1Marcadores cutaneos de infeccion por vih 1
Marcadores cutaneos de infeccion por vih 1Pedro Toro
 
Linfoma t cutaneo y parapsoriasis
Linfoma t   cutaneo  y  parapsoriasisLinfoma t   cutaneo  y  parapsoriasis
Linfoma t cutaneo y parapsoriasisPedro Toro
 
Superantigenos en dermatologia
Superantigenos en dermatologiaSuperantigenos en dermatologia
Superantigenos en dermatologiaPedro Toro
 
Reacciones adversas a medicamentos
Reacciones adversas a medicamentosReacciones adversas a medicamentos
Reacciones adversas a medicamentosPedro Toro
 
Sindrome de stevens johnson y net
Sindrome de stevens johnson y netSindrome de stevens johnson y net
Sindrome de stevens johnson y netPedro Toro
 
Vasculitis cutaneas
Vasculitis cutaneasVasculitis cutaneas
Vasculitis cutaneasPedro Toro
 
Virus herpes copia
Virus herpes   copiaVirus herpes   copia
Virus herpes copiaPedro Toro
 
Virus del papiloma humano
Virus del papiloma humanoVirus del papiloma humano
Virus del papiloma humanoPedro Toro
 
Sindrome hepato renal
Sindrome hepato renalSindrome hepato renal
Sindrome hepato renalPedro Toro
 
Morfea update 1
Morfea update 1Morfea update 1
Morfea update 1Pedro Toro
 

Más de Pedro Toro (20)

Osteoporosis inducida por glucocorticoides
Osteoporosis inducida por glucocorticoidesOsteoporosis inducida por glucocorticoides
Osteoporosis inducida por glucocorticoides
 
Hiponatremia
HiponatremiaHiponatremia
Hiponatremia
 
Hiperparatiroidimso
HiperparatiroidimsoHiperparatiroidimso
Hiperparatiroidimso
 
Hiperaldosteronismo
HiperaldosteronismoHiperaldosteronismo
Hiperaldosteronismo
 
Caso clinico endocrino osteoporosis
Caso clinico endocrino osteoporosisCaso clinico endocrino osteoporosis
Caso clinico endocrino osteoporosis
 
Infecciones intrabdominales en el adulto
Infecciones intrabdominales en el adultoInfecciones intrabdominales en el adulto
Infecciones intrabdominales en el adulto
 
Beta
BetaBeta
Beta
 
Neutropenia febril 2
Neutropenia febril 2Neutropenia febril 2
Neutropenia febril 2
 
Alcoholismo y manifestaciones cutaneas
Alcoholismo y manifestaciones cutaneasAlcoholismo y manifestaciones cutaneas
Alcoholismo y manifestaciones cutaneas
 
Sjogren
SjogrenSjogren
Sjogren
 
Marcadores cutaneos de infeccion por vih 1
Marcadores cutaneos de infeccion por vih 1Marcadores cutaneos de infeccion por vih 1
Marcadores cutaneos de infeccion por vih 1
 
Linfoma t cutaneo y parapsoriasis
Linfoma t   cutaneo  y  parapsoriasisLinfoma t   cutaneo  y  parapsoriasis
Linfoma t cutaneo y parapsoriasis
 
Superantigenos en dermatologia
Superantigenos en dermatologiaSuperantigenos en dermatologia
Superantigenos en dermatologia
 
Reacciones adversas a medicamentos
Reacciones adversas a medicamentosReacciones adversas a medicamentos
Reacciones adversas a medicamentos
 
Sindrome de stevens johnson y net
Sindrome de stevens johnson y netSindrome de stevens johnson y net
Sindrome de stevens johnson y net
 
Vasculitis cutaneas
Vasculitis cutaneasVasculitis cutaneas
Vasculitis cutaneas
 
Virus herpes copia
Virus herpes   copiaVirus herpes   copia
Virus herpes copia
 
Virus del papiloma humano
Virus del papiloma humanoVirus del papiloma humano
Virus del papiloma humano
 
Sindrome hepato renal
Sindrome hepato renalSindrome hepato renal
Sindrome hepato renal
 
Morfea update 1
Morfea update 1Morfea update 1
Morfea update 1
 

Prurito

Notas del editor

  1. Mas estudios hay acerca del concepto de prurito crónico, con estudio en uk que llegan a una incidencia de hasta el 20%.
  2. No hay receptores, pero al parecer la sensación se desencadena por estímulos de terminaciones nerviosas especializada para la sensacion. Se denomina Producto proteico genético 9.5.. O enolasa terminal especifica. Transmisión por fibras c. AMIELINICAS, DE UBICACIÓN EN UNION DERMO EPIDERMICA. LOS QUERATINOCITOS EXPRESAN RECEPTORES QUE SE DENOMINAN RECEPTORES CON CANALES ASOCIADOS A TEMPERATURA, LO QUE EXPLICA QUE ALGUNOS MEORESN CON EL FRIO Y OTROS SE AGRAVEN CON EL CALOR. ALGUNOS DE ESTOS CANALES COMPARTEN RELACION CON RECEPTORES DE CANABINOIDES. LOS CUALES TIENE CAPACIDAD DE ACTIVARLOS. Tracto espinotalamico. Con fibras c de conducción lenta en gatos. Responden a temperatura, viajan por la gelatina propioceptiva, posterior a ello generan desucación al haz espinotalamico. Con lo cual en segunda sinapsis y tercera neurona son relevadas para la percepción central de frio. Centro regulador de la corteza cingulada anterior (área 24 de Brodmann), en relación con la áreas premotoras y la sensación de rascado. A nivel central es donde se desregula y se genera la sensación e aloknesis, allí también es donde se clarifica el fenómeno d compuerta. Y la crónificacion del prurito que significa Los opiodes a nivel central se relacionan con el desarrollo de prurito con las inyecciones intratecales de morfina los receptores Mu se relacionan con prurito génesis. Y los receptores kappa con la disminución del prurito.
  3. Hay 4 clases de receptores. Pero lo mas importante es los h1 y h2. Los receptores h1 son los principalmente implicados. No es solo por el efecto directo de la histamina. Inducción de otras sustancias pruritogenas?? Muchos de los beneficios se extraen con la relación del control sintomático con la administración de antihistaminicos.
  4. En dermatitis atopica desarrollan prurito vs sensacion de ardor en controles. Se comporta como pruritogneo. Se relaciona con niveles altos en los apcientes con eczemas atopicos.
  5. El receptor Vr1 no se induce de forma constitucional, depende de inducción exogena
  6. Se asocia que el efecto del receptor par 2 en nervios sensoriales es la relacion con la generacion del prurito en dermatitis atopica, QUE ES UNA RECEPTOR DE CARACTERISTICAS DEL DOLOR. LA KALIKREINA ES PRURITOGENA HUMANA.
  7. La interleuquina 2 inicia prurito por estimulacion de las fibras cutáneas quimio sensibles en especial a bradiquinina.
  8. Liberadas por celulas no neurales. Con recptores en en celulas nerviosas perifericas. Transportadas por cuarpos axonales de la raiz dorsal. FCN: sobre expresado en la enfermedad relacion con neurohiperplasia de la enfermedad Neurotrofina 4 se libera en respuesta inflamtoria. Es derivado del queratinocito. Alto en proceso inflamatorios. En dermatitis atopica se encuentra muy elevado y puede tener un efecto modualdor. Sus sniveles incrementas con ifn gamma que es conocido como aliviador del prurito.
  9. Basado en la respuesta al prurito con la aplicación de morfina sistemica Disminuyen la sensibilidad de receptores sensitivos cutaneos Influencia sobre la via nociceptivo
  10. cold- and menthol-activated channel TRPM8 (CMR1) and ANKTM1 (ankyrinlike protein with transmembrane domains)
  11. The 2 adjacent basic amino-acid residues and the amide substitution of the terminal C group of vasoactive intestinal polypeptide, in addition to its strong net basic charge, may explain its potency as a histamine releaser
  12. Tres receptores diferentes NKR 1 – 3. Genrea enrojecimento, edema y prurito La sustancia p es mas frecuente como elemento relacionado a proceso inflamatorios. Inducible?? Induccion de la liberacion de histamina
  13. CGRP: Neuropeptido Sensorial. RECEPTORES CGRP 1 y 2. El 1 se encuentra en el musculo liso arteriolar, venular y capilar, folículos pilosos, y glándulas sudoríparas. No hay definición especifica de su localización a nivel nervioso. Efecto inhibitorio sobre la sustancia p. al inyectarlo 10 min previos a la sustanci p. genera aumento del tiempo de latencia. Sin embargo se encuentra aumentado en vibras nerviosas de condiciones pruritogenas. (AD; eczema numular, prurigo nodular) Bombesina: tetradecapeptido. Aislado de la piel de ranas. Induce intens prurtio al intectarlo intraventricular en ratas. No se inhibe por antihistaminicos ni por antagonistas de opiodes, pero si por benzomorfan lo que lo relaciona con sitema opiode. Leucotrienos: especulativo. Aplicación de leucotrieno b intradermico produce que las ratas se rasquen. Hay correlacion con rasquiña nocturna y niveles elevados urinarios de leucotrieno b. alparecer uno de las explicaicones del efecto pruritogenico de la sustencia p se relaciona con la induccion del metabolismo de acido araquidonico. Efecto antipruritico del zafirlukast y zileuton.
  14. La inducción del dolor por opiodes es en relación a la desinhibición espinotalamica del prurito
  15. No tienen efectividad probada. Los canales de temperatura se denominan TRP Hay un estudio controlado de la mezcla con mentol al 10% + etanol al 90% para alivio sintomático del prurito en el que es inducido por histamina
  16. Corta duración del efecto.
  17. No deberían usarse en ausencia de cambios inflamatorios de la piel Actua por depresion en receptores cutaneos La doxepina ha mostrado evidencia de efecto en el prurito en relación con eccema Pueden generar sedación por fenómeno de absorcion
  18. HA MOSTRADO UTILIDAD EN LA NEURALGIA POST HERPETICA, NEUROPATIA DE DIABETICOS, NOTALGIA PARESTESICA, EN PRURITO BRAQUIRADIAL POCA TOLERANCIA MEDICA POR SINTOMAS DE IRRITACION LOCAL.
  19. LA MAYOR EVIDNEICA ES EN EL MENJO E PRURITO POR URITICARIA. EN LA DERMATITIS ATOPICA LA PRIMORDIAL APRECER SER LA RESPUESTA COMO EFECTO SEDATIVO. Algunos generan molestia por los efectos anticolinergicos (boca seca, malestar gastrointestinal, nausea y cefalea. Cerca de 15 – 30 minutos para iniciar el control. Fexofenadina no genera dichso sintomas
  20. NO UTILIDAD EN PRURITO DE COLESTASIS
  21. Utilidad en prurito de origen no definido Utilidad en prurito urémico.
  22. PARA CUADRO DE PRURITO INTRATABLE UTILIDAD DE PAROXETINA EN PRURITO ASOCIADO A ENFERMEDAD NEOPLASICA MIRTAZAPINA POR EFECTO SEROTONINERGICO Y ADRENERGICO SE ASOCIA PARA EL PRURITO EN RELACION CON LINFOMA T.