SlideShare una empresa de Scribd logo
Nombre Curso
Lección Fuerza en fluidos
1 LA PRESIÓN Y SUS EFECTOS
Ten presente esto
Después de estudiar esta lección debieses ser capaz de
responder estas preguntas:
• ¿Qué son los fluidos?
• ¿Qué es la presión atmosférica?
• ¿Qué es la presión del agua?
• ¿Qué causa que los fluidos fluyan?
¿Qué son los fluidos?
Además de pertenecer al mismo dominio y reino, tienes otra cosa
en común con un perro, una gaviota y un delfín: Todos pasan la vida
entera en movimiento a través de fluidos. Un fluido es cualquier
material que pueda fluir y que adquiera la forma de su contenedor.
Los líquidos tienen estas propiedades debido a que sus partículas se
pueden mover fácilmente una sobre o alrededor de la otra. Los
líquidos y los gases son fluidos.
Los fluidos producen presión. La presión es la fuerza ejercida
sobre un área determinada. Los movimientos de las partículas en un
fluido son los que producen la presión. Por ejemplo, cuando bombeas
aire a una rueda de bicicleta, empujas el aire dentro del neumático. El
aire está compuesto de pequeñas partículas que están siempre en
movimiento. Cuando las partículas de aire chocan contra la superficie
interior del neumático, las partículas producen una fuerza sobre el
neumático. La fuerza ejercida sobre la superficie interna del
neumático crea una presión de aire dentro del neumático.
Haz esto:
Explica A medida que
estudies esta lección,
analiza cada figura. En
una hoja anexa describe
qué ilustra cada figura
sobre la presión.
¿COMPRENDISTE?
1. Identifica ¿Qué es un
fluido?
Las partículas de aire en el interior del
neumático golpean las paredes del
neumático con una fuerza. Esta fuerza
produce una presión en el interior del
neumático. La presión mantiene el
neumático inflado.
PRESIÓN Y BURBUJAS
¿Por qué las burbujas son esféricas? Es porque los fluidos (tales
como el gas dentro de las burbujas) ejercen la misma presión en
todas las direcciones. Esto le da a las burbujas su forma esférica.
ECHA UN
VISTAZO
2. Define ¿Qué es presión?
GAToledo, Depto. de Cs., SFC, 2016
Fuerza y Fluidos 1 7º Básico
Nombre Curso
LECCIÓN 1 Fluidos y presión, continuación
¿CÓMO CALCULAR LA PRESIÓN
Recuerda que la presión es una fuerza ejercida en un área.
Puedes usar esta fórmula para calcular la presión:
fuerza
presión= área
Foco
matemático
3. Calcula ¿Qué presión es
ejercida por una caja con un
peso de 3.000 N en un área
de 2 m
2
? Muestra tu trabajo.
La unidad SI de fuerza es el pascal. Un Pascal (Pa) es igual a la
presión que ejerce una fuerza de un newton que actúa sobre una
superficie de un metro cuadrado (1 N/m2
). 1 Pa de presión es muy
pequeño. Una pila de 120 hojas de papel de cuaderno ejerce una
presión cercana a 1 Pa sobre una mesa. Por lo tanto, los científicos
suelen medir la presión en kilopascales (kPa). 1 kPa es igual a 1.000
Pa.
Vamos a calcular una presión. ¿Cuál es la presión producida por
un libro que tiene un área de 0,2 m2
y un peso de 10 N? Resuelve
los problemas de presión mediante el procedimiento siguiente:
fuerza
Paso 1: Escribe la ecuación. Presión= área
10N = 50 N = 50 Pa.
Paso 2: Substituye y resuelve 0,2 m2
m2
ECHA UN VISTAZO
¿Qué es presión atmosférica?
La atmósfera es la capa de gases que rodea a la Tierra. La
gravedad mantiene la atmósfera en su lugar. La fuerza de gravedad
le da peso al aire. La presión causada por el peso de la atmósfera se
llama presión atmosférica.
La presión atmosférica se ejerce sobre toda la Tierra, incluso a ti.
A nivel del mar, la presión es de aproximadamente 101.300 Pa
(101,3 kPa). Esto significa que cada centímetro cuadrado de tu
cuerpo tiene aproximadamente 10 N de fuerza sobre ella.
¿Por qué tu cuerpo no colapsa al someterse a esta presión? Tal
como el aire dentro de un globo, los fluidos dentro de tu cuerpo
ejercen presión. Esta presión dentro de tu cuerpo actúa en contra
de la presión atmosférica.
4. Describe ¿Cuál sería la
longitud de las flechas del
balón se inflara más? Explica
tu respuesta.
Presión de
aire dentro del
globo
Presión
atmosférica
El aire al interior del
globo produce una
presión dentro del globo.
La presión dentro del
globo es igual a la
presión atmosférica
fuera del globo. Por lo
tanto, el globo
permanece inflado.
GAToledo, Depto. de Cs., SFC, 2016
Fuerza y Fluidos 2 7º Básico
Nombre Curso
1 Fluidos y presión, continuación
PRESIÓN, ALTITUD y PROFUNDIDAD
Es muy difícil escalar el Monte Everest. Una de las razones es que
no hay mucho aire en su cima. La presión atmosférica en la cima del
Monte Everest es sólo de alrededor de un tercio de la presión a nivel
del mar. A medida que subes más alto, la presión es cada vez más
baja. En la parte superior de la atmósfera, la presión es casi de 0 Pa.
¿COMPRENDISTE?
12.000 m sobre el nivel
del mar
9.000 m sobre el nivel del
mar
4.000 m sobre el nivel del
mar
Los aviones vuelan a
alrededor de 12.000 metros
sobre el nivel del mar. La
presión atmosférica allí es de
aproximadamente 20 kPa.
La cima del Everest está
aproximadamente a 9.000
metros sobre el nivel del
mar. La presión atmosférica
allí es casi de 30 kPa.
La Paz, capital de Bolivia, está
aproximadamente a 4.000
metros sobre el nivel del mar.
La presión atmosférica en La
Paz es cercana a 51 kPa.
5. Describe A medida que
aumenta la altitud, ¿qué
ocurre con la presión
atmosférica?
Foco Matemático
6. Calcula ¿A qué
fracción de la presión
atmosférica a nivel del mar
es la presión atmosférica
de la Paz?
Cero m sobre el nivel del mar A nivel del mar, la presión
atmosférica es de
aproximadamente 101 kPa
.
La presión del aire es mayor en la superficie de la Tierra debido a
que todo el peso de la atmósfera está empujando hacia abajo. Esto
es cierto para todos los fluidos. A medida que desciendes a lo más
profundo de un fluido, la presión se hace mayor. Entonces, es
correcto pensar que al estar a nivel del mar te encuentras en lo
más "profundo" de la atmósfera.
CAMBIOS DE PRESIÓN Y TU CUERPO
¿Qué le pasa a tu cuerpo cuando cambia la presión atmosférica?
Es probable que puedas haber sentido un "taponamiento" de tus
oídos cuando estabas en un avión o dentro de un coche al ascender
una montaña. Las cámaras de aire detrás de tus oídos ayudan a
mantener la presión en los oídos igualándola a la presión del aire. El
"taponamiento" se debe a que la presión dentro de los oídos cambia
a medida que cambia la presión del aire. El nombre médico de este
problema leve es barotrauma.
GAToledo, Depto. de Cs., SFC, 2016
¿COMPRENDISTE?
7. Explica ¿Por qué la presión
atmosférica es mayor en la
superficie de la tierra?
Fuerza y Fluidos 3 7º Básico
Nombre Curso
L Fluidos y presión, continuación
¿COMPRENDISTE?
8. Explica ¿Por qué la
presión aumenta a
medida que aumenta la
profundidad?
¿Qué afecta a la presión del agua?
El agua es un fluido, por lo tanto, ejerce una presión. Al igual que
la presión del aire, la presión del agua aumenta a medida que
aumenta la profundidad, tal como se muestra en la figura siguiente.
La presión aumenta a medida el buceador se sumerge en masas de
aguas más profunda debido a que más y más agua está ejerciendo
presión sobre él. Además, la atmósfera empuja hacia abajo sobre el
agua. Por lo tanto, la presión total sobre el buceador es la suma de
la presión del agua y la presión atmosférica.
GOOGLEA
9.Investiga En google
indaga sobre el tipo de
adaptaciones que debiesen
tener algunos animales
abisales, tal como el Pez
víbora (viper fish), para
poder sobrevivir en altas
presiones de agua.
______________________
______________________
______________________
______________________
______________________
______________________
______________________
Pensamiento
Crítico
10. Infiere ¿Cuál es la
presión total en kPA a10 m
bajo el agua? Pista: la presión
total es la suma de la presión
atmosférica y la presión del
agua.
LA DENSIDAD AFECTA A LA PRESIÓN DEL AGUA
La densidad es una medida de cuan estrechamente empacadas
están las partículas en una sustancia. Es una relación de la masa de
un objeto a su volumen. El agua es aproximadamente 1.000 veces
más densa que el aire. El agua tiene más masa (y pesa más) que el
mismo volumen de aire. Por lo tanto, el agua ejerce más presión
que el aire. La presión ejercida por 10 m de agua es 100 kPa. Esto
es casi la misma presión ejercida por toda la atmósfera.
GAToledo, Depto. de Cs., SFC, 2016
Fuerza y Fluidos 4 7º Básico
Nombre Curso
1 Fluidos y presión, continuación
¿Qué causa que los fluidos fluyan?
Todos los líquidos fluyen desde zonas de alta presión a zonas de
baja presión. Imagínate una pajilla en un vaso de agua. Antes de
chupar la pajilla, la presión de aire dentro de ella es igual a la presión
del aire sobre el agua. Cuando aspiras en la pajilla, la presión del aire
dentro de la ella disminuye. Sin embargo, la presión en el agua fuera
de la paja se mantiene igual. La diferencia de presión fuerza al agua a
subir por la pajilla hasta tu boca.
DIFERENCIAS DE PRESIÓN E INTERCAMBIO GASEOSO
El flujo de aire de alta presión a baja presión es también lo que le
permite respirar. Con el fin de inhalar, el músculo diafragma se
mueve hacia abajo. Esto hace que el volumen de tu pecho aumente,
por lo que tus pulmones tienen más espacio para expandirse. A
medida que tus pulmones se expanden, la presión dentro de ellos
disminuye. La presión atmosférica es ahora más elevada que la
presión dentro de los pulmones, por lo que el aire fluye hacia el
interior de los pulmones. El reverso de este proceso ocurre cuando
se exhala, como se muestra en la siguiente figura.
Pensamiento
crítico
10. Aplica Conceptos
¿Por qué la presión del aire
dentro de una pajilla baja
cuando succionas la pajilla
________________________
________________________
________________________
________________________
Al exhalar, un
músculo en el
pecho se mueve
hacia arriba. El
volumen de tu
pecho disminuye.
A medida que el
volumen de tu pecho
disminuye, la presión
en los pulmones
aumenta. La presión
en los pulmones se
hace mayor que la
presión fuera de los
pulmones. Por lo
tanto, el aire sale de
los pulmones (alta
presión) hacia el aire
exterior (presión baja).
ECHA UN
VISTAZO
11. Explica ¿Por qué el aire
fluye fuera de los pulmones
cuando exhalas?
DIFERENCIAS DE PRESIÓN Y TORNADOS
Durante un tornado, la velocidad del viento pueden llegar a 450 o
más kilómetros por hora. Algunos de los vientos dañinos causados
por un tornado se deben a diferencias de presión. La presión del aire
en el interior de un tornado es muy baja. Debido a que la presión de
aire en el exterior del tornado es alta, el aire se precipita en el
tornado y produce fuertes vientos. Los vientos hacen que el tornado
actúe como una aspiradora gigante. Los objetos son halados y
levantados por estos vientos.
GAToledo, Depto. de Cs., SFC, 2016
Fuerza y Fluidos 5 7º Básico
Nombre Curso____
Lección 1 Revisión
Links a internet
http://www.iesaguilarycano.com/dpto/fyq/presion.swf
https://phet.colorado.edu/es/simulation/fluid-pressure-
and-flow
https://www.youtube.com/watch?v=-0y-xPG5n5g
https://phet.colorado.edu/en/simulation/gas-properties
https://www.youtube.com/watch?v=7RgQOUUa9Sk
1. Describe ¿Cómo ejerce presión un fluido sobre un contenedor?
___________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
2. Evalúa Define densidad en función de la masa y el volumen. ¿Cómo afecta la densidad a la
presión?
___________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
3. Experimenta Se coloca agua en un vaso ( puede llenarse o no). Sobre el vaso se coloca una
cartulina o una tarjeta postal o una hoja de papel. Al dar vuelta el vaso con cuidado, el agua no se cae.
Da una explicación sobre el rol que tiene la presión atmosférica en el experimento.
___________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
4. Calcula El agua en un vaso tiene un peso de 2,5 N. La boca del vaso tiene un área de 0,020 m2
.
¿Cuál es la presión ejercida por el agua sobre un papel puesto en la boca del vaso?. ¿Cuál es la
presión ejercida por el aire que empuja al papel en sentido contrario a la fuerza del agua? Nota: Al resolver
este ejercicio te darás cuenta por qué no cae el agua el vaso al invertir el vaso con un papel cubriendo su boca.
5. Experimenta La mayor parte de la gente sabe que el agua hierve a 100 grados centígrados, pero a
esta afirmación le falta la coletilla "a la presión de una atmósfera". ¿Cómo se puede, entonces, hacer
hervir agua a temperatura de 60 0 70 grados C?
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
6.Pensamiento crítico ¿Cómo puedes aumentar el volumen de un globo ya inflado sin agregarle aire?
Señala dos formas y explica una de ellas.
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
GAToledo, Depto. de Cs., SFC, 2016
Fuerza y Fluidos 6 7º Básico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Prueba materia y sus transformaciones
Prueba materia y sus transformacionesPrueba materia y sus transformaciones
Prueba materia y sus transformaciones
Aleyulita
 
Evaluación diagnóstica ciencias naturales 6°b
Evaluación diagnóstica ciencias naturales 6°bEvaluación diagnóstica ciencias naturales 6°b
Evaluación diagnóstica ciencias naturales 6°b
lea2013
 
Principio de arquimides
Principio de arquimidesPrincipio de arquimides
Principio de arquimides
insucoppt
 
Relaciones intra e interespecíficas 2011
Relaciones intra e interespecíficas 2011Relaciones intra e interespecíficas 2011
Relaciones intra e interespecíficas 2011
Loscazaciencias2010
 

La actualidad más candente (20)

Prueba materia y sus transformaciones
Prueba materia y sus transformacionesPrueba materia y sus transformaciones
Prueba materia y sus transformaciones
 
Ciclo del agua
Ciclo del aguaCiclo del agua
Ciclo del agua
 
Carro hidraulico - Marco Teor
Carro hidraulico - Marco TeorCarro hidraulico - Marco Teor
Carro hidraulico - Marco Teor
 
Trabajo mecánico
Trabajo mecánicoTrabajo mecánico
Trabajo mecánico
 
Evaluacion de fisica grado 7°
Evaluacion de fisica grado 7°Evaluacion de fisica grado 7°
Evaluacion de fisica grado 7°
 
Evaluación diagnóstica ciencias naturales 6°b
Evaluación diagnóstica ciencias naturales 6°bEvaluación diagnóstica ciencias naturales 6°b
Evaluación diagnóstica ciencias naturales 6°b
 
Masa y volumen
Masa y volumenMasa y volumen
Masa y volumen
 
Leyes de newton
Leyes de newtonLeyes de newton
Leyes de newton
 
Curso fisica grado 8 octavo
Curso fisica grado 8 octavoCurso fisica grado 8 octavo
Curso fisica grado 8 octavo
 
3º evaluación de ciencias naturales
3º evaluación de ciencias naturales3º evaluación de ciencias naturales
3º evaluación de ciencias naturales
 
Leyes de Newton
Leyes de NewtonLeyes de Newton
Leyes de Newton
 
Cambio y variacion
Cambio y variacionCambio y variacion
Cambio y variacion
 
Presentación los tipos maquinas simples, maquinas compuestas y relación con e...
Presentación los tipos maquinas simples, maquinas compuestas y relación con e...Presentación los tipos maquinas simples, maquinas compuestas y relación con e...
Presentación los tipos maquinas simples, maquinas compuestas y relación con e...
 
Física.- Sustentacion
Física.-  SustentacionFísica.-  Sustentacion
Física.- Sustentacion
 
Principio de arquimides
Principio de arquimidesPrincipio de arquimides
Principio de arquimides
 
Crucigrama propiedades de la materia
Crucigrama propiedades de la materiaCrucigrama propiedades de la materia
Crucigrama propiedades de la materia
 
Taller n°1masa volumen densiad
Taller n°1masa volumen densiadTaller n°1masa volumen densiad
Taller n°1masa volumen densiad
 
Relaciones intra e interespecíficas 2011
Relaciones intra e interespecíficas 2011Relaciones intra e interespecíficas 2011
Relaciones intra e interespecíficas 2011
 
4to grado ciencias - electrización de materiales
4to grado   ciencias - electrización de materiales4to grado   ciencias - electrización de materiales
4to grado ciencias - electrización de materiales
 
Presion en los gases
Presion en los gasesPresion en los gases
Presion en los gases
 

Destacado

Destacado (20)

Selección natural. Una actividad interactiva, 8º básico
Selección natural. Una actividad interactiva, 8º básicoSelección natural. Una actividad interactiva, 8º básico
Selección natural. Una actividad interactiva, 8º básico
 
Evolución y selección. Guía para tercero medio, Biología, plan común
Evolución y selección. Guía para tercero medio, Biología, plan comúnEvolución y selección. Guía para tercero medio, Biología, plan común
Evolución y selección. Guía para tercero medio, Biología, plan común
 
Estructura de las membranas presentes en la célula
Estructura de las membranas presentes en la célulaEstructura de las membranas presentes en la célula
Estructura de las membranas presentes en la célula
 
Dinámica terrestre interior de la tierra y tectónica de placas. Guía para...
Dinámica terrestre  interior de la tierra y  tectónica de placas. Guía para...Dinámica terrestre  interior de la tierra y  tectónica de placas. Guía para...
Dinámica terrestre interior de la tierra y tectónica de placas. Guía para...
 
Investigación científica. Guía-Biología
Investigación científica. Guía-BiologíaInvestigación científica. Guía-Biología
Investigación científica. Guía-Biología
 
Meiosis. Guía para 2º medio biología, basada en modelos
Meiosis. Guía para 2º medio biología, basada en modelosMeiosis. Guía para 2º medio biología, basada en modelos
Meiosis. Guía para 2º medio biología, basada en modelos
 
Distribución poblacional. Guía para segundo medio, Biología
Distribución poblacional. Guía para segundo medio, BiologíaDistribución poblacional. Guía para segundo medio, Biología
Distribución poblacional. Guía para segundo medio, Biología
 
El clima terrestre. guía para séptimo básico1.
El clima terrestre. guía para séptimo básico1.El clima terrestre. guía para séptimo básico1.
El clima terrestre. guía para séptimo básico1.
 
Guía sobre sistema inmune. 4º Medio, plan común
Guía sobre sistema inmune. 4º Medio, plan comúnGuía sobre sistema inmune. 4º Medio, plan común
Guía sobre sistema inmune. 4º Medio, plan común
 
Potencial de membrana en reposo y potencial de acción. Guía para tercero medi...
Potencial de membrana en reposo y potencial de acción. Guía para tercero medi...Potencial de membrana en reposo y potencial de acción. Guía para tercero medi...
Potencial de membrana en reposo y potencial de acción. Guía para tercero medi...
 
Control de los niveles de glucosa sanguínea (glicemia). Guía para segundo med...
Control de los niveles de glucosa sanguínea (glicemia). Guía para segundo med...Control de los niveles de glucosa sanguínea (glicemia). Guía para segundo med...
Control de los niveles de glucosa sanguínea (glicemia). Guía para segundo med...
 
Transferencia de energía en los seres vivos. Guía para primero medio, Biología.
Transferencia de energía en los seres vivos. Guía para primero medio, Biología.Transferencia de energía en los seres vivos. Guía para primero medio, Biología.
Transferencia de energía en los seres vivos. Guía para primero medio, Biología.
 
Fitohormonas. Guía para 2º Medio, Biología
Fitohormonas. Guía para 2º Medio, BiologíaFitohormonas. Guía para 2º Medio, Biología
Fitohormonas. Guía para 2º Medio, Biología
 
Niveles de organizacion estructural. Guía Primero Medio, biología
Niveles de organizacion estructural. Guía Primero Medio, biologíaNiveles de organizacion estructural. Guía Primero Medio, biología
Niveles de organizacion estructural. Guía Primero Medio, biología
 
Mecanismos de retroalimentación. Guía para primero y tercero medio Biología, ...
Mecanismos de retroalimentación. Guía para primero y tercero medio Biología, ...Mecanismos de retroalimentación. Guía para primero y tercero medio Biología, ...
Mecanismos de retroalimentación. Guía para primero y tercero medio Biología, ...
 
Biomoléculas orgánicas. guía para primero medio, biología
Biomoléculas orgánicas. guía para primero medio, biologíaBiomoléculas orgánicas. guía para primero medio, biología
Biomoléculas orgánicas. guía para primero medio, biología
 
Árboles filogenéticos. Guía para tercero medio, Biología.
Árboles filogenéticos. Guía para tercero medio, Biología.Árboles filogenéticos. Guía para tercero medio, Biología.
Árboles filogenéticos. Guía para tercero medio, Biología.
 
Señalización celular traducción de un video presente en la web. Material p...
Señalización celular traducción de un video presente en la web. Material p...Señalización celular traducción de un video presente en la web. Material p...
Señalización celular traducción de un video presente en la web. Material p...
 
Función de la membrana celular. Guía para primero medio, Biología
Función de la membrana celular. Guía para primero medio, BiologíaFunción de la membrana celular. Guía para primero medio, Biología
Función de la membrana celular. Guía para primero medio, Biología
 
Estructura del DNA y nociones de su replicación. Guía para enseñanza media, b...
Estructura del DNA y nociones de su replicación. Guía para enseñanza media, b...Estructura del DNA y nociones de su replicación. Guía para enseñanza media, b...
Estructura del DNA y nociones de su replicación. Guía para enseñanza media, b...
 

Similar a La presión y sus efectos

Similar a La presión y sus efectos (20)

1-Hidrostática-13-Pag-.pdf
1-Hidrostática-13-Pag-.pdf1-Hidrostática-13-Pag-.pdf
1-Hidrostática-13-Pag-.pdf
 
Hidrostática
HidrostáticaHidrostática
Hidrostática
 
Trabajos de fisica: Presion atmosferica
Trabajos de fisica: Presion atmosfericaTrabajos de fisica: Presion atmosferica
Trabajos de fisica: Presion atmosferica
 
La aplicación de la presión atmosférica en la vida cotididana
La aplicación de la presión atmosférica en la vida cotididanaLa aplicación de la presión atmosférica en la vida cotididana
La aplicación de la presión atmosférica en la vida cotididana
 
Presión atmosférica
Presión atmosféricaPresión atmosférica
Presión atmosférica
 
La Presión
La PresiónLa Presión
La Presión
 
Hidrostatica
HidrostaticaHidrostatica
Hidrostatica
 
Pegamento magico
Pegamento magicoPegamento magico
Pegamento magico
 
Hidrostatica (1).ppt
Hidrostatica (1).pptHidrostatica (1).ppt
Hidrostatica (1).ppt
 
calculo aplicado a la fisica 3 .pdf
calculo  aplicado  a  la  fisica  3 .pdfcalculo  aplicado  a  la  fisica  3 .pdf
calculo aplicado a la fisica 3 .pdf
 
T2 1
T2 1T2 1
T2 1
 
Hidrostatica
HidrostaticaHidrostatica
Hidrostatica
 
Resumen tema 10
Resumen tema 10Resumen tema 10
Resumen tema 10
 
11 -fluidos
11  -fluidos11  -fluidos
11 -fluidos
 
Articulo fluidos
Articulo fluidosArticulo fluidos
Articulo fluidos
 
PARTE CUATRO
PARTE  CUATROPARTE  CUATRO
PARTE CUATRO
 
Trabajo diablillo de descartes
Trabajo diablillo de descartesTrabajo diablillo de descartes
Trabajo diablillo de descartes
 
LA PRESION ATMOSFERICA
LA PRESION ATMOSFERICALA PRESION ATMOSFERICA
LA PRESION ATMOSFERICA
 
Fluidos 4c2ba-eso3
Fluidos 4c2ba-eso3Fluidos 4c2ba-eso3
Fluidos 4c2ba-eso3
 
Hidrostatica
HidrostaticaHidrostatica
Hidrostatica
 

Más de Hogar

Más de Hogar (20)

Replicación del DNA. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Replicación del DNA. Guía basada en la metodología POGIL.pdfReplicación del DNA. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Replicación del DNA. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
 
Dogma central de la biología molecular. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Dogma central de la biología molecular. Guía basada en la metodología POGIL.pdfDogma central de la biología molecular. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Dogma central de la biología molecular. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
 
¿cómo interactúan los seres vivos? Guía basada en la metodología POGIL..pdf
¿cómo interactúan los seres vivos? Guía basada en la metodología POGIL..pdf¿cómo interactúan los seres vivos? Guía basada en la metodología POGIL..pdf
¿cómo interactúan los seres vivos? Guía basada en la metodología POGIL..pdf
 
Sistema circulatorio. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Sistema circulatorio. Guía basada en la metodología POGIL.pdfSistema circulatorio. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Sistema circulatorio. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
 
Inmunidad en procariotas. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Inmunidad en procariotas. Guía basada en la metodología POGIL.pdfInmunidad en procariotas. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Inmunidad en procariotas. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
 
Morfología cromosómica eucariota.Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Morfología cromosómica eucariota.Guía basada en la metodología POGIL.pdfMorfología cromosómica eucariota.Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Morfología cromosómica eucariota.Guía basada en la metodología POGIL.pdf
 
Crispr cas9, edición del genoma. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Crispr cas9, edición del genoma. Guía basada en la metodología POGIL.pdfCrispr cas9, edición del genoma. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Crispr cas9, edición del genoma. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
 
Ciclo sars cov2-2021. Guía basada en la metodología POGIL.
Ciclo sars cov2-2021. Guía basada en la metodología POGIL.Ciclo sars cov2-2021. Guía basada en la metodología POGIL.
Ciclo sars cov2-2021. Guía basada en la metodología POGIL.
 
Fotosíntesis, Guía basada en la metodología POGIL, para primeros medios
Fotosíntesis, Guía basada en la metodología POGIL, para primeros mediosFotosíntesis, Guía basada en la metodología POGIL, para primeros medios
Fotosíntesis, Guía basada en la metodología POGIL, para primeros medios
 
Movimiento de los continentes, guía basada en la metodología POGIL.
Movimiento de los continentes, guía basada en la metodología POGIL.Movimiento de los continentes, guía basada en la metodología POGIL.
Movimiento de los continentes, guía basada en la metodología POGIL.
 
Carrera armamentista entre los animales. Guía basada en la metodología POGIL
Carrera armamentista entre los animales. Guía basada en la metodología POGILCarrera armamentista entre los animales. Guía basada en la metodología POGIL
Carrera armamentista entre los animales. Guía basada en la metodología POGIL
 
Objetos de nuestro sistema solar. Guía basada en la metodología POGIL.
Objetos de nuestro sistema solar. Guía basada en la metodología POGIL.Objetos de nuestro sistema solar. Guía basada en la metodología POGIL.
Objetos de nuestro sistema solar. Guía basada en la metodología POGIL.
 
Modelos y conocimiento científico
Modelos y conocimiento científicoModelos y conocimiento científico
Modelos y conocimiento científico
 
Nutrición, PPTX animada para enseñanza básica
Nutrición, PPTX animada para enseñanza básicaNutrición, PPTX animada para enseñanza básica
Nutrición, PPTX animada para enseñanza básica
 
¿Cómo funciona el Dna? Guía de biología octavo de enseñanza básica,
 ¿Cómo funciona el Dna? Guía de biología octavo de enseñanza básica,  ¿Cómo funciona el Dna? Guía de biología octavo de enseñanza básica,
¿Cómo funciona el Dna? Guía de biología octavo de enseñanza básica,
 
Chi-cuadrado, guía para biólogos, basada en la Metodología POGIL
Chi-cuadrado, guía para biólogos, basada en la Metodología POGILChi-cuadrado, guía para biólogos, basada en la Metodología POGIL
Chi-cuadrado, guía para biólogos, basada en la Metodología POGIL
 
Ciclo de vida de las estrellas, guía basada en la metodología POGIL
Ciclo de vida de las estrellas, guía basada en la metodología POGILCiclo de vida de las estrellas, guía basada en la metodología POGIL
Ciclo de vida de las estrellas, guía basada en la metodología POGIL
 
Impactos humanos en la calidad del agua potable
Impactos humanos en la calidad del agua potableImpactos humanos en la calidad del agua potable
Impactos humanos en la calidad del agua potable
 
Cálculo del pH. Guía basada en metodología POGIL.
Cálculo del pH. Guía basada en metodología POGIL.Cálculo del pH. Guía basada en metodología POGIL.
Cálculo del pH. Guía basada en metodología POGIL.
 
Análisis de secuencias de aminoácidos para determinar relaciones evolutivas
Análisis de secuencias de aminoácidos para determinar relaciones evolutivasAnálisis de secuencias de aminoácidos para determinar relaciones evolutivas
Análisis de secuencias de aminoácidos para determinar relaciones evolutivas
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 

La presión y sus efectos

  • 1. Nombre Curso Lección Fuerza en fluidos 1 LA PRESIÓN Y SUS EFECTOS Ten presente esto Después de estudiar esta lección debieses ser capaz de responder estas preguntas: • ¿Qué son los fluidos? • ¿Qué es la presión atmosférica? • ¿Qué es la presión del agua? • ¿Qué causa que los fluidos fluyan? ¿Qué son los fluidos? Además de pertenecer al mismo dominio y reino, tienes otra cosa en común con un perro, una gaviota y un delfín: Todos pasan la vida entera en movimiento a través de fluidos. Un fluido es cualquier material que pueda fluir y que adquiera la forma de su contenedor. Los líquidos tienen estas propiedades debido a que sus partículas se pueden mover fácilmente una sobre o alrededor de la otra. Los líquidos y los gases son fluidos. Los fluidos producen presión. La presión es la fuerza ejercida sobre un área determinada. Los movimientos de las partículas en un fluido son los que producen la presión. Por ejemplo, cuando bombeas aire a una rueda de bicicleta, empujas el aire dentro del neumático. El aire está compuesto de pequeñas partículas que están siempre en movimiento. Cuando las partículas de aire chocan contra la superficie interior del neumático, las partículas producen una fuerza sobre el neumático. La fuerza ejercida sobre la superficie interna del neumático crea una presión de aire dentro del neumático. Haz esto: Explica A medida que estudies esta lección, analiza cada figura. En una hoja anexa describe qué ilustra cada figura sobre la presión. ¿COMPRENDISTE? 1. Identifica ¿Qué es un fluido? Las partículas de aire en el interior del neumático golpean las paredes del neumático con una fuerza. Esta fuerza produce una presión en el interior del neumático. La presión mantiene el neumático inflado. PRESIÓN Y BURBUJAS ¿Por qué las burbujas son esféricas? Es porque los fluidos (tales como el gas dentro de las burbujas) ejercen la misma presión en todas las direcciones. Esto le da a las burbujas su forma esférica. ECHA UN VISTAZO 2. Define ¿Qué es presión? GAToledo, Depto. de Cs., SFC, 2016 Fuerza y Fluidos 1 7º Básico
  • 2. Nombre Curso LECCIÓN 1 Fluidos y presión, continuación ¿CÓMO CALCULAR LA PRESIÓN Recuerda que la presión es una fuerza ejercida en un área. Puedes usar esta fórmula para calcular la presión: fuerza presión= área Foco matemático 3. Calcula ¿Qué presión es ejercida por una caja con un peso de 3.000 N en un área de 2 m 2 ? Muestra tu trabajo. La unidad SI de fuerza es el pascal. Un Pascal (Pa) es igual a la presión que ejerce una fuerza de un newton que actúa sobre una superficie de un metro cuadrado (1 N/m2 ). 1 Pa de presión es muy pequeño. Una pila de 120 hojas de papel de cuaderno ejerce una presión cercana a 1 Pa sobre una mesa. Por lo tanto, los científicos suelen medir la presión en kilopascales (kPa). 1 kPa es igual a 1.000 Pa. Vamos a calcular una presión. ¿Cuál es la presión producida por un libro que tiene un área de 0,2 m2 y un peso de 10 N? Resuelve los problemas de presión mediante el procedimiento siguiente: fuerza Paso 1: Escribe la ecuación. Presión= área 10N = 50 N = 50 Pa. Paso 2: Substituye y resuelve 0,2 m2 m2 ECHA UN VISTAZO ¿Qué es presión atmosférica? La atmósfera es la capa de gases que rodea a la Tierra. La gravedad mantiene la atmósfera en su lugar. La fuerza de gravedad le da peso al aire. La presión causada por el peso de la atmósfera se llama presión atmosférica. La presión atmosférica se ejerce sobre toda la Tierra, incluso a ti. A nivel del mar, la presión es de aproximadamente 101.300 Pa (101,3 kPa). Esto significa que cada centímetro cuadrado de tu cuerpo tiene aproximadamente 10 N de fuerza sobre ella. ¿Por qué tu cuerpo no colapsa al someterse a esta presión? Tal como el aire dentro de un globo, los fluidos dentro de tu cuerpo ejercen presión. Esta presión dentro de tu cuerpo actúa en contra de la presión atmosférica. 4. Describe ¿Cuál sería la longitud de las flechas del balón se inflara más? Explica tu respuesta. Presión de aire dentro del globo Presión atmosférica El aire al interior del globo produce una presión dentro del globo. La presión dentro del globo es igual a la presión atmosférica fuera del globo. Por lo tanto, el globo permanece inflado. GAToledo, Depto. de Cs., SFC, 2016 Fuerza y Fluidos 2 7º Básico
  • 3. Nombre Curso 1 Fluidos y presión, continuación PRESIÓN, ALTITUD y PROFUNDIDAD Es muy difícil escalar el Monte Everest. Una de las razones es que no hay mucho aire en su cima. La presión atmosférica en la cima del Monte Everest es sólo de alrededor de un tercio de la presión a nivel del mar. A medida que subes más alto, la presión es cada vez más baja. En la parte superior de la atmósfera, la presión es casi de 0 Pa. ¿COMPRENDISTE? 12.000 m sobre el nivel del mar 9.000 m sobre el nivel del mar 4.000 m sobre el nivel del mar Los aviones vuelan a alrededor de 12.000 metros sobre el nivel del mar. La presión atmosférica allí es de aproximadamente 20 kPa. La cima del Everest está aproximadamente a 9.000 metros sobre el nivel del mar. La presión atmosférica allí es casi de 30 kPa. La Paz, capital de Bolivia, está aproximadamente a 4.000 metros sobre el nivel del mar. La presión atmosférica en La Paz es cercana a 51 kPa. 5. Describe A medida que aumenta la altitud, ¿qué ocurre con la presión atmosférica? Foco Matemático 6. Calcula ¿A qué fracción de la presión atmosférica a nivel del mar es la presión atmosférica de la Paz? Cero m sobre el nivel del mar A nivel del mar, la presión atmosférica es de aproximadamente 101 kPa . La presión del aire es mayor en la superficie de la Tierra debido a que todo el peso de la atmósfera está empujando hacia abajo. Esto es cierto para todos los fluidos. A medida que desciendes a lo más profundo de un fluido, la presión se hace mayor. Entonces, es correcto pensar que al estar a nivel del mar te encuentras en lo más "profundo" de la atmósfera. CAMBIOS DE PRESIÓN Y TU CUERPO ¿Qué le pasa a tu cuerpo cuando cambia la presión atmosférica? Es probable que puedas haber sentido un "taponamiento" de tus oídos cuando estabas en un avión o dentro de un coche al ascender una montaña. Las cámaras de aire detrás de tus oídos ayudan a mantener la presión en los oídos igualándola a la presión del aire. El "taponamiento" se debe a que la presión dentro de los oídos cambia a medida que cambia la presión del aire. El nombre médico de este problema leve es barotrauma. GAToledo, Depto. de Cs., SFC, 2016 ¿COMPRENDISTE? 7. Explica ¿Por qué la presión atmosférica es mayor en la superficie de la tierra? Fuerza y Fluidos 3 7º Básico
  • 4. Nombre Curso L Fluidos y presión, continuación ¿COMPRENDISTE? 8. Explica ¿Por qué la presión aumenta a medida que aumenta la profundidad? ¿Qué afecta a la presión del agua? El agua es un fluido, por lo tanto, ejerce una presión. Al igual que la presión del aire, la presión del agua aumenta a medida que aumenta la profundidad, tal como se muestra en la figura siguiente. La presión aumenta a medida el buceador se sumerge en masas de aguas más profunda debido a que más y más agua está ejerciendo presión sobre él. Además, la atmósfera empuja hacia abajo sobre el agua. Por lo tanto, la presión total sobre el buceador es la suma de la presión del agua y la presión atmosférica. GOOGLEA 9.Investiga En google indaga sobre el tipo de adaptaciones que debiesen tener algunos animales abisales, tal como el Pez víbora (viper fish), para poder sobrevivir en altas presiones de agua. ______________________ ______________________ ______________________ ______________________ ______________________ ______________________ ______________________ Pensamiento Crítico 10. Infiere ¿Cuál es la presión total en kPA a10 m bajo el agua? Pista: la presión total es la suma de la presión atmosférica y la presión del agua. LA DENSIDAD AFECTA A LA PRESIÓN DEL AGUA La densidad es una medida de cuan estrechamente empacadas están las partículas en una sustancia. Es una relación de la masa de un objeto a su volumen. El agua es aproximadamente 1.000 veces más densa que el aire. El agua tiene más masa (y pesa más) que el mismo volumen de aire. Por lo tanto, el agua ejerce más presión que el aire. La presión ejercida por 10 m de agua es 100 kPa. Esto es casi la misma presión ejercida por toda la atmósfera. GAToledo, Depto. de Cs., SFC, 2016 Fuerza y Fluidos 4 7º Básico
  • 5. Nombre Curso 1 Fluidos y presión, continuación ¿Qué causa que los fluidos fluyan? Todos los líquidos fluyen desde zonas de alta presión a zonas de baja presión. Imagínate una pajilla en un vaso de agua. Antes de chupar la pajilla, la presión de aire dentro de ella es igual a la presión del aire sobre el agua. Cuando aspiras en la pajilla, la presión del aire dentro de la ella disminuye. Sin embargo, la presión en el agua fuera de la paja se mantiene igual. La diferencia de presión fuerza al agua a subir por la pajilla hasta tu boca. DIFERENCIAS DE PRESIÓN E INTERCAMBIO GASEOSO El flujo de aire de alta presión a baja presión es también lo que le permite respirar. Con el fin de inhalar, el músculo diafragma se mueve hacia abajo. Esto hace que el volumen de tu pecho aumente, por lo que tus pulmones tienen más espacio para expandirse. A medida que tus pulmones se expanden, la presión dentro de ellos disminuye. La presión atmosférica es ahora más elevada que la presión dentro de los pulmones, por lo que el aire fluye hacia el interior de los pulmones. El reverso de este proceso ocurre cuando se exhala, como se muestra en la siguiente figura. Pensamiento crítico 10. Aplica Conceptos ¿Por qué la presión del aire dentro de una pajilla baja cuando succionas la pajilla ________________________ ________________________ ________________________ ________________________ Al exhalar, un músculo en el pecho se mueve hacia arriba. El volumen de tu pecho disminuye. A medida que el volumen de tu pecho disminuye, la presión en los pulmones aumenta. La presión en los pulmones se hace mayor que la presión fuera de los pulmones. Por lo tanto, el aire sale de los pulmones (alta presión) hacia el aire exterior (presión baja). ECHA UN VISTAZO 11. Explica ¿Por qué el aire fluye fuera de los pulmones cuando exhalas? DIFERENCIAS DE PRESIÓN Y TORNADOS Durante un tornado, la velocidad del viento pueden llegar a 450 o más kilómetros por hora. Algunos de los vientos dañinos causados por un tornado se deben a diferencias de presión. La presión del aire en el interior de un tornado es muy baja. Debido a que la presión de aire en el exterior del tornado es alta, el aire se precipita en el tornado y produce fuertes vientos. Los vientos hacen que el tornado actúe como una aspiradora gigante. Los objetos son halados y levantados por estos vientos. GAToledo, Depto. de Cs., SFC, 2016 Fuerza y Fluidos 5 7º Básico
  • 6. Nombre Curso____ Lección 1 Revisión Links a internet http://www.iesaguilarycano.com/dpto/fyq/presion.swf https://phet.colorado.edu/es/simulation/fluid-pressure- and-flow https://www.youtube.com/watch?v=-0y-xPG5n5g https://phet.colorado.edu/en/simulation/gas-properties https://www.youtube.com/watch?v=7RgQOUUa9Sk 1. Describe ¿Cómo ejerce presión un fluido sobre un contenedor? ___________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ 2. Evalúa Define densidad en función de la masa y el volumen. ¿Cómo afecta la densidad a la presión? ___________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ 3. Experimenta Se coloca agua en un vaso ( puede llenarse o no). Sobre el vaso se coloca una cartulina o una tarjeta postal o una hoja de papel. Al dar vuelta el vaso con cuidado, el agua no se cae. Da una explicación sobre el rol que tiene la presión atmosférica en el experimento. ___________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ 4. Calcula El agua en un vaso tiene un peso de 2,5 N. La boca del vaso tiene un área de 0,020 m2 . ¿Cuál es la presión ejercida por el agua sobre un papel puesto en la boca del vaso?. ¿Cuál es la presión ejercida por el aire que empuja al papel en sentido contrario a la fuerza del agua? Nota: Al resolver este ejercicio te darás cuenta por qué no cae el agua el vaso al invertir el vaso con un papel cubriendo su boca. 5. Experimenta La mayor parte de la gente sabe que el agua hierve a 100 grados centígrados, pero a esta afirmación le falta la coletilla "a la presión de una atmósfera". ¿Cómo se puede, entonces, hacer hervir agua a temperatura de 60 0 70 grados C? ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ 6.Pensamiento crítico ¿Cómo puedes aumentar el volumen de un globo ya inflado sin agregarle aire? Señala dos formas y explica una de ellas. ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ GAToledo, Depto. de Cs., SFC, 2016 Fuerza y Fluidos 6 7º Básico