SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCIÓN A LOS NEGOCIOS
INTERNACIONALES
Mg. Harold Hurtado Vacalla
2020
DEFINICIÓN SEGÚN AUTORES
JOHN D. DANIELS LEE H. RADEBAUCH
“Los negocios internacionales consisten en todas las transacciones comerciales,
privadas o gubernamentales (incluidas ventas, inversiones y transporte) que se llevan
a cabo entre dos o más países”.
DEFINICIÓN SEGÚN AUTORES
DANIEL P. SULLIVAN
“Los negocios internacionales
consisten en todas las
transacciones comerciales,
privadas o gubernamentales
(incluidas ventas, inversiones
y transporte) que se llevan a
cabo entre dos o más países”.
POR QUÉ COMERCIAMOS?
Personas: En un mundo de
autosuficiencia el nivel de vida sería
muy bajo. La especialización aumenta
la productividad y el ingreso real.
Regiones: Sin comercio interregional
cada región estaría obligada a ser
autosuficiente.
Países: Una frontera no divide áreas
que son autosuficientes. El comercio
internacional es necesario para
beneficiarse de las ventajas de la
especialización.
ACTIVIDADES INCLUÍDAS EN LOS NEGOCIOS
INTERNACIONALES
IMPORTACIÓN Y EXPORTACIÓN DE MERCANCÍAS,
BIENES MANUFACTURADOS Y SERVICIOS.
INVERSIÓN DE CAPITAL EN BIENES Y SERVICIOS.
CONTRATACIÓN DE PERSONAL.
ANTECEDENTES
FONDO MONETARIO INTERNACIONAL (FMI)
Origen: Necesidad de un mecanismo
de cambios – Tratado de Bretton
Woods.
CARACTERISTICAS
- Mecanismo monetario de cambio fijo.
- Patrón cambios-oro; Dólar = única
moneda convertible directamente en
oro.
- Banda fluctuación 1%.
- Creación FMI.
- Creación BIRF.
BANCO MUNDIAL
- Origen BIRF.
- Es una institución complementaria del FMI y
sus miembros han de serlo necesariamente del
Fondo.
FUNCIONES ORIGINARIAS:
 La reconstrucción de países devastados por
la II GM.
 La ayuda al desarrollo, mediante el fomento
de los recursos y elementos de producción, de
los países menos desarrollados.
 Una función complementaria al FMI en el
campo de los reequilibrios de las balanzas de
pagos especialmente ante alteraciones
estructurales.
A lo largo de los años desde su creación, el
Banco Mundial ha tenido que ir adaptando su
estrategia, en función de los cambios que ha
ido experimentando la economía internacional.
PRINCIPALES FASES EN LA EVOLUCIÓN DEL
BM:
 Un Banco para la Reconstrucción (1947-48).
 Un prestamista conservador (1948-58).
 Una agencia de desarrollo (1958-68).
 Un defensor de los pobres (1968-80).
 Un reformador de la política (1980-1990).
 Hacia un enfoque global (1990-2000).
 Los retos del siglo XXI.
 BANCO INTERNACIONAL DE RECONSTRUCCION Y FOMENTO (BIRF), que concede
préstamos en condiciones de mercado a los países en vías de desarrollo con renta per cápita
más alta.
 ASOCIACION INTERNACIONAL DE FOMENTO (AIF), otorga asistencia financiera
especial a los países mas pobres. Concede créditos sin interés y con un alto componente de
donación.
 CORPORACION FINANCIERA INTERNATIONAL (CFI), cuyo objetivo fundamental es
apoyar los esfuerzos de desarrollo , potenciando la expansión del sector privado. Además
de financiar, moviliza recursos de terceros con destino al sector privado de países en
desarrollo. Trabaja en condiciones de mercado.
 ORGANISMO MULTILATERAL DE GARANTÍA DE INVERSIONES (OMGI), tiene como
objetivo no financiar directamente sino estimular la inversión extranjera cubriendo los riesgos
no comerciales y ayudando a crear el clima adecuado para atraer la inversión directa
extranjera.
Paralelamente al grupo del BM existen
otras instituciones multilaterales de
financiación de ámbito regional:
 Banco Interamericano de Desarrollo
(1959)
 Banco Africano de Desarrollo (1963).
 Banco Asiático de Desarrollo (1966)
 Banco Europeo de Reconstrucción y
Desarrollo (1990).
La existencia de todas estas
instituciones ayuda a elevar el nivel de
actividad económica en los países mas
pobres y, en este sentido, supone la
apertura de nuevos mercados y la
posibilidad de obtener pedidos
importantes.
UNCTAD
1964: Surge UNCTAD, la Conferencia de
las Naciones Unidas para el Comercio y el
Desarrollo. Los orígenes de la UNCTAD
están ligados con tres aspectos que
afectaban fundamentalmente a los
países en desarrollo:
1. El fracaso en la creación de la OIC que
regulase el sistema de comercio
internacional.
2. La consideración por los países en
desarrollo, de que los organismos y
acuerdos de cooperación internacional
establecidos, como el FMI, el BM o el
GATT, atendían más a los intereses de los
países desarrollados que a las
preocupaciones de los países en vías de
desarrollo.
3. La ausencia de un foro donde los
países en desarrollo pudieran plantear los
problemas que más les afectaban: la
financiación a bajos tipos de interés, los
precios de las materias primas y los
acuerdos sobre productos básicos.
TAREAS ACTUALES:
• Análisis de la globalización y su
efecto sobre las estrategias de
desarrollo.
• Fomento del comercio internacional
de bienes y servicios y productos
básicos ayudando a los países en
desarrollo a aprovechar los efectos
positivos de la globalización y la
integración económica.
• En la actualidad la UNCTAD cuenta
con 192 miembros y entre sus
objetivos principales está incrementar
las oportunidades de comercio e
inversión de los países en desarrollo y
ayudarles a afrontar los problemas de
la globalización e integrarse en la
economía mundial.
Surgido en 1961, se ha convertido en el lugar de
encuentro de los países considerados ricos.
Actividades: realización de estudios de coyuntura
económica de los países, la coordinación de la
ayuda a los países en vías de desarrollo y el
análisis de los obstáculos al comercio y a la inversión
mundiales.
G-8
Está conformado por Rusia (temporalmente excluida
por la crisis de Crimea), Canadá, Estados Unidos,
Francia, Italia, Alemania, Reino Unido y Japón.
Formado por los ministros de economía y Finanzas de
los países más industrializados, desde 1987 funciona
con carácter informal. Se reúnen para consensuar
asuntos de política económica en momentos e crisis o
antes de la celebración de conferencias económicas
internacionales.
ORGANIZACIÓN PARA LA COOPERACION Y EL
DESARROLLO ECONÓMICO (OCDE)
MUCHAS GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Linea del tiempo fondo monetario internacional
Linea del tiempo fondo monetario internacionalLinea del tiempo fondo monetario internacional
Linea del tiempo fondo monetario internacional
Alan Garcia
 
Las finanzas internacionales
Las finanzas internacionalesLas finanzas internacionales
Las finanzas internacionales
Eli Amaya
 
Tema 2. II. Objetos del Comercio Internacional Contemporáneo. III. Sujetos ...
Tema 2. 	II. Objetos del Comercio Internacional Contemporáneo.  III. Sujetos ...Tema 2. 	II. Objetos del Comercio Internacional Contemporáneo.  III. Sujetos ...
Tema 2. II. Objetos del Comercio Internacional Contemporáneo. III. Sujetos ...
Clases Licenciatura
 
Mercado de divisas
Mercado de divisasMercado de divisas
Mercado de divisas
Jorge Huaytalla Valdez
 
Auxiliares del comercio y del comerciante
Auxiliares del comercio y del comercianteAuxiliares del comercio y del comerciante
Auxiliares del comercio y del comercianteAna Pérez
 
Finanzas Internacionales
Finanzas InternacionalesFinanzas Internacionales
Finanzas Internacionales
Fernando Cabo Díaz
 
4.2 libre comercio y proteccionismo
4.2 libre comercio y proteccionismo4.2 libre comercio y proteccionismo
4.2 libre comercio y proteccionismo
CARLOS MASSUH
 
organizaciones auxiliares de credito segunda exposicion
organizaciones auxiliares de credito segunda exposicionorganizaciones auxiliares de credito segunda exposicion
organizaciones auxiliares de credito segunda exposicion
abitta
 
Presentación swaps
Presentación swapsPresentación swaps
Presentación swaps
Titan1218
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
yamelisnoiret
 
Tema 22. III. Actividades de comercio exterior realizados en la franja y reg...
Tema 22. 	III. Actividades de comercio exterior realizados en la franja y reg...Tema 22. 	III. Actividades de comercio exterior realizados en la franja y reg...
Tema 22. III. Actividades de comercio exterior realizados en la franja y reg...
Clases Licenciatura
 
Instrumentos de politica Comercial
Instrumentos de politica ComercialInstrumentos de politica Comercial
Instrumentos de politica Comercial
ktv18
 
TRATADO DE LIBRE COMERCIO ENTRE PERÚ -MEXICO
TRATADO DE LIBRE COMERCIO ENTRE PERÚ -MEXICOTRATADO DE LIBRE COMERCIO ENTRE PERÚ -MEXICO
TRATADO DE LIBRE COMERCIO ENTRE PERÚ -MEXICO
Maritza VO
 
Mercados internacionales de capital
Mercados internacionales de capitalMercados internacionales de capital
Mercados internacionales de capitalIsmerai Hdez
 
Disposiciones generales del cff
Disposiciones generales del cffDisposiciones generales del cff
Disposiciones generales del cffrocioitsm
 
Teorías del Comercio Internacional
Teorías del Comercio InternacionalTeorías del Comercio Internacional
Teorías del Comercio Internacional
Jaime Zuñiga
 
Leyes y reglamentos que rigen elcomercio exterior
Leyes y reglamentos que rigen elcomercio exteriorLeyes y reglamentos que rigen elcomercio exterior
Leyes y reglamentos que rigen elcomercio exteriorNestor Elvira
 

La actualidad más candente (20)

Linea del tiempo fondo monetario internacional
Linea del tiempo fondo monetario internacionalLinea del tiempo fondo monetario internacional
Linea del tiempo fondo monetario internacional
 
Las finanzas internacionales
Las finanzas internacionalesLas finanzas internacionales
Las finanzas internacionales
 
Tema 2. II. Objetos del Comercio Internacional Contemporáneo. III. Sujetos ...
Tema 2. 	II. Objetos del Comercio Internacional Contemporáneo.  III. Sujetos ...Tema 2. 	II. Objetos del Comercio Internacional Contemporáneo.  III. Sujetos ...
Tema 2. II. Objetos del Comercio Internacional Contemporáneo. III. Sujetos ...
 
Objetivos de las finanzas
Objetivos de las finanzasObjetivos de las finanzas
Objetivos de las finanzas
 
Mercado de divisas
Mercado de divisasMercado de divisas
Mercado de divisas
 
Auxiliares del comercio y del comerciante
Auxiliares del comercio y del comercianteAuxiliares del comercio y del comerciante
Auxiliares del comercio y del comerciante
 
Finanzas Internacionales
Finanzas InternacionalesFinanzas Internacionales
Finanzas Internacionales
 
4.2 libre comercio y proteccionismo
4.2 libre comercio y proteccionismo4.2 libre comercio y proteccionismo
4.2 libre comercio y proteccionismo
 
organizaciones auxiliares de credito segunda exposicion
organizaciones auxiliares de credito segunda exposicionorganizaciones auxiliares de credito segunda exposicion
organizaciones auxiliares de credito segunda exposicion
 
Presentación swaps
Presentación swapsPresentación swaps
Presentación swaps
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Tema 22. III. Actividades de comercio exterior realizados en la franja y reg...
Tema 22. 	III. Actividades de comercio exterior realizados en la franja y reg...Tema 22. 	III. Actividades de comercio exterior realizados en la franja y reg...
Tema 22. III. Actividades de comercio exterior realizados en la franja y reg...
 
Instrumentos de politica Comercial
Instrumentos de politica ComercialInstrumentos de politica Comercial
Instrumentos de politica Comercial
 
TRATADO DE LIBRE COMERCIO ENTRE PERÚ -MEXICO
TRATADO DE LIBRE COMERCIO ENTRE PERÚ -MEXICOTRATADO DE LIBRE COMERCIO ENTRE PERÚ -MEXICO
TRATADO DE LIBRE COMERCIO ENTRE PERÚ -MEXICO
 
Ejercicios resueltos econom. ingenieros
Ejercicios resueltos econom. ingenierosEjercicios resueltos econom. ingenieros
Ejercicios resueltos econom. ingenieros
 
Mercados internacionales de capital
Mercados internacionales de capitalMercados internacionales de capital
Mercados internacionales de capital
 
El Gatt
El GattEl Gatt
El Gatt
 
Disposiciones generales del cff
Disposiciones generales del cffDisposiciones generales del cff
Disposiciones generales del cff
 
Teorías del Comercio Internacional
Teorías del Comercio InternacionalTeorías del Comercio Internacional
Teorías del Comercio Internacional
 
Leyes y reglamentos que rigen elcomercio exterior
Leyes y reglamentos que rigen elcomercio exteriorLeyes y reglamentos que rigen elcomercio exterior
Leyes y reglamentos que rigen elcomercio exterior
 

Similar a El comercio internacional

Introducción al derecho del comercio internacional
Introducción al derecho del comercio internacional Introducción al derecho del comercio internacional
Introducción al derecho del comercio internacional
Duoc UC
 
3º Civilización U12º VA: El comercio internacional
3º Civilización U12º VA: El comercio internacional3º Civilización U12º VA: El comercio internacional
3º Civilización U12º VA: El comercio internacional
ebiolibros
 
Ppt comercio internacional unidad i
Ppt comercio internacional unidad iPpt comercio internacional unidad i
Ppt comercio internacional unidad iFlor de Maria
 
INTRODUCCIÓN AL DERECHO DEL COMERCIO Y CONTRATACIÓN INTERNACIONAL.pdf
INTRODUCCIÓN AL DERECHO DEL COMERCIO Y CONTRATACIÓN INTERNACIONAL.pdfINTRODUCCIÓN AL DERECHO DEL COMERCIO Y CONTRATACIÓN INTERNACIONAL.pdf
INTRODUCCIÓN AL DERECHO DEL COMERCIO Y CONTRATACIÓN INTERNACIONAL.pdf
Henrry Lujan Acevedo
 
Organismos economicos internacionales
Organismos economicos internacionalesOrganismos economicos internacionales
Organismos economicos internacionales
bechy
 
Instituciones Internacionales Y Comercio Exterior
Instituciones Internacionales Y Comercio ExteriorInstituciones Internacionales Y Comercio Exterior
Instituciones Internacionales Y Comercio Exteriorjtbc
 
Instituciones Globales.pdf
Instituciones Globales.pdfInstituciones Globales.pdf
Instituciones Globales.pdf
JIMENAGULLOSOPEREZ
 
Organismos Financieros Internacionales
Organismos Financieros InternacionalesOrganismos Financieros Internacionales
Organismos Financieros Internacionales
Grace Margo
 
Trabajo práctico de geografía, la globalizacion en imagenes
Trabajo práctico de geografía, la globalizacion en imagenesTrabajo práctico de geografía, la globalizacion en imagenes
Trabajo práctico de geografía, la globalizacion en imagenes
jacquiiromero
 
Clase 3. El origen de los estándares 4-2-23.pdf
Clase 3. El origen de los estándares 4-2-23.pdfClase 3. El origen de los estándares 4-2-23.pdf
Clase 3. El origen de los estándares 4-2-23.pdf
BRANDONOMARFAJARDOGA
 
Ubo3
Ubo3Ubo3
Financiamiento internacional
Financiamiento internacionalFinanciamiento internacional
Financiamiento internacional
diana salazar
 
Banco mundial economy 2
Banco mundial economy 2Banco mundial economy 2
Banco mundial economy 2thalosephiroth
 
comercio internacional.pdf
comercio  internacional.pdfcomercio  internacional.pdf
comercio internacional.pdf
emerson vargas panduro
 
Comerciointernacionalslideshare 120423142346-phpapp01
Comerciointernacionalslideshare 120423142346-phpapp01Comerciointernacionalslideshare 120423142346-phpapp01
Comerciointernacionalslideshare 120423142346-phpapp01
blarico
 
Tema4 la actividad_económica
Tema4 la actividad_económicaTema4 la actividad_económica
Tema4 la actividad_económica
Departamento de Geografía e Historia.
 
Clase de Comercio Exterior del 04.01.21
Clase de Comercio Exterior del 04.01.21Clase de Comercio Exterior del 04.01.21
Clase de Comercio Exterior del 04.01.21
Andrés Castro Sánchez
 

Similar a El comercio internacional (20)

Introducción al derecho del comercio internacional
Introducción al derecho del comercio internacional Introducción al derecho del comercio internacional
Introducción al derecho del comercio internacional
 
3º Civilización U12º VA: El comercio internacional
3º Civilización U12º VA: El comercio internacional3º Civilización U12º VA: El comercio internacional
3º Civilización U12º VA: El comercio internacional
 
Ppt comercio internacional unidad i
Ppt comercio internacional unidad iPpt comercio internacional unidad i
Ppt comercio internacional unidad i
 
INTRODUCCIÓN AL DERECHO DEL COMERCIO Y CONTRATACIÓN INTERNACIONAL.pdf
INTRODUCCIÓN AL DERECHO DEL COMERCIO Y CONTRATACIÓN INTERNACIONAL.pdfINTRODUCCIÓN AL DERECHO DEL COMERCIO Y CONTRATACIÓN INTERNACIONAL.pdf
INTRODUCCIÓN AL DERECHO DEL COMERCIO Y CONTRATACIÓN INTERNACIONAL.pdf
 
Organismos economicos internacionales
Organismos economicos internacionalesOrganismos economicos internacionales
Organismos economicos internacionales
 
Instituciones Internacionales Y Comercio Exterior
Instituciones Internacionales Y Comercio ExteriorInstituciones Internacionales Y Comercio Exterior
Instituciones Internacionales Y Comercio Exterior
 
SEMANA 2.pdf
SEMANA 2.pdfSEMANA 2.pdf
SEMANA 2.pdf
 
Instituciones Globales.pdf
Instituciones Globales.pdfInstituciones Globales.pdf
Instituciones Globales.pdf
 
Organismos Financieros Internacionales
Organismos Financieros InternacionalesOrganismos Financieros Internacionales
Organismos Financieros Internacionales
 
Trabajo práctico de geografía, la globalizacion en imagenes
Trabajo práctico de geografía, la globalizacion en imagenesTrabajo práctico de geografía, la globalizacion en imagenes
Trabajo práctico de geografía, la globalizacion en imagenes
 
Clase 3. El origen de los estándares 4-2-23.pdf
Clase 3. El origen de los estándares 4-2-23.pdfClase 3. El origen de los estándares 4-2-23.pdf
Clase 3. El origen de los estándares 4-2-23.pdf
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
 
Ubo3
Ubo3Ubo3
Ubo3
 
Financiamiento internacional
Financiamiento internacionalFinanciamiento internacional
Financiamiento internacional
 
Banco mundial economy 2
Banco mundial economy 2Banco mundial economy 2
Banco mundial economy 2
 
comercio internacional.pdf
comercio  internacional.pdfcomercio  internacional.pdf
comercio internacional.pdf
 
Comerciointernacionalslideshare 120423142346-phpapp01
Comerciointernacionalslideshare 120423142346-phpapp01Comerciointernacionalslideshare 120423142346-phpapp01
Comerciointernacionalslideshare 120423142346-phpapp01
 
Tema4 la actividad_económica
Tema4 la actividad_económicaTema4 la actividad_económica
Tema4 la actividad_económica
 
Clase de Comercio Exterior del 04.01.21
Clase de Comercio Exterior del 04.01.21Clase de Comercio Exterior del 04.01.21
Clase de Comercio Exterior del 04.01.21
 

Último

Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
endophytsanidad
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
Mario Cesar Huallanca Contreras
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
LibreriaOrellana1
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 

Último (20)

Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 

El comercio internacional

  • 1. INTRODUCCIÓN A LOS NEGOCIOS INTERNACIONALES Mg. Harold Hurtado Vacalla 2020
  • 2. DEFINICIÓN SEGÚN AUTORES JOHN D. DANIELS LEE H. RADEBAUCH “Los negocios internacionales consisten en todas las transacciones comerciales, privadas o gubernamentales (incluidas ventas, inversiones y transporte) que se llevan a cabo entre dos o más países”.
  • 3. DEFINICIÓN SEGÚN AUTORES DANIEL P. SULLIVAN “Los negocios internacionales consisten en todas las transacciones comerciales, privadas o gubernamentales (incluidas ventas, inversiones y transporte) que se llevan a cabo entre dos o más países”.
  • 4. POR QUÉ COMERCIAMOS? Personas: En un mundo de autosuficiencia el nivel de vida sería muy bajo. La especialización aumenta la productividad y el ingreso real. Regiones: Sin comercio interregional cada región estaría obligada a ser autosuficiente. Países: Una frontera no divide áreas que son autosuficientes. El comercio internacional es necesario para beneficiarse de las ventajas de la especialización.
  • 5. ACTIVIDADES INCLUÍDAS EN LOS NEGOCIOS INTERNACIONALES IMPORTACIÓN Y EXPORTACIÓN DE MERCANCÍAS, BIENES MANUFACTURADOS Y SERVICIOS. INVERSIÓN DE CAPITAL EN BIENES Y SERVICIOS. CONTRATACIÓN DE PERSONAL.
  • 7. FONDO MONETARIO INTERNACIONAL (FMI) Origen: Necesidad de un mecanismo de cambios – Tratado de Bretton Woods. CARACTERISTICAS - Mecanismo monetario de cambio fijo. - Patrón cambios-oro; Dólar = única moneda convertible directamente en oro. - Banda fluctuación 1%. - Creación FMI. - Creación BIRF.
  • 8. BANCO MUNDIAL - Origen BIRF. - Es una institución complementaria del FMI y sus miembros han de serlo necesariamente del Fondo. FUNCIONES ORIGINARIAS:  La reconstrucción de países devastados por la II GM.  La ayuda al desarrollo, mediante el fomento de los recursos y elementos de producción, de los países menos desarrollados.  Una función complementaria al FMI en el campo de los reequilibrios de las balanzas de pagos especialmente ante alteraciones estructurales.
  • 9. A lo largo de los años desde su creación, el Banco Mundial ha tenido que ir adaptando su estrategia, en función de los cambios que ha ido experimentando la economía internacional. PRINCIPALES FASES EN LA EVOLUCIÓN DEL BM:  Un Banco para la Reconstrucción (1947-48).  Un prestamista conservador (1948-58).  Una agencia de desarrollo (1958-68).  Un defensor de los pobres (1968-80).  Un reformador de la política (1980-1990).  Hacia un enfoque global (1990-2000).  Los retos del siglo XXI.
  • 10.  BANCO INTERNACIONAL DE RECONSTRUCCION Y FOMENTO (BIRF), que concede préstamos en condiciones de mercado a los países en vías de desarrollo con renta per cápita más alta.  ASOCIACION INTERNACIONAL DE FOMENTO (AIF), otorga asistencia financiera especial a los países mas pobres. Concede créditos sin interés y con un alto componente de donación.  CORPORACION FINANCIERA INTERNATIONAL (CFI), cuyo objetivo fundamental es apoyar los esfuerzos de desarrollo , potenciando la expansión del sector privado. Además de financiar, moviliza recursos de terceros con destino al sector privado de países en desarrollo. Trabaja en condiciones de mercado.  ORGANISMO MULTILATERAL DE GARANTÍA DE INVERSIONES (OMGI), tiene como objetivo no financiar directamente sino estimular la inversión extranjera cubriendo los riesgos no comerciales y ayudando a crear el clima adecuado para atraer la inversión directa extranjera.
  • 11. Paralelamente al grupo del BM existen otras instituciones multilaterales de financiación de ámbito regional:  Banco Interamericano de Desarrollo (1959)  Banco Africano de Desarrollo (1963).  Banco Asiático de Desarrollo (1966)  Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo (1990). La existencia de todas estas instituciones ayuda a elevar el nivel de actividad económica en los países mas pobres y, en este sentido, supone la apertura de nuevos mercados y la posibilidad de obtener pedidos importantes.
  • 12. UNCTAD 1964: Surge UNCTAD, la Conferencia de las Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo. Los orígenes de la UNCTAD están ligados con tres aspectos que afectaban fundamentalmente a los países en desarrollo: 1. El fracaso en la creación de la OIC que regulase el sistema de comercio internacional. 2. La consideración por los países en desarrollo, de que los organismos y acuerdos de cooperación internacional establecidos, como el FMI, el BM o el GATT, atendían más a los intereses de los países desarrollados que a las preocupaciones de los países en vías de desarrollo. 3. La ausencia de un foro donde los países en desarrollo pudieran plantear los problemas que más les afectaban: la financiación a bajos tipos de interés, los precios de las materias primas y los acuerdos sobre productos básicos.
  • 13. TAREAS ACTUALES: • Análisis de la globalización y su efecto sobre las estrategias de desarrollo. • Fomento del comercio internacional de bienes y servicios y productos básicos ayudando a los países en desarrollo a aprovechar los efectos positivos de la globalización y la integración económica. • En la actualidad la UNCTAD cuenta con 192 miembros y entre sus objetivos principales está incrementar las oportunidades de comercio e inversión de los países en desarrollo y ayudarles a afrontar los problemas de la globalización e integrarse en la economía mundial.
  • 14. Surgido en 1961, se ha convertido en el lugar de encuentro de los países considerados ricos. Actividades: realización de estudios de coyuntura económica de los países, la coordinación de la ayuda a los países en vías de desarrollo y el análisis de los obstáculos al comercio y a la inversión mundiales. G-8 Está conformado por Rusia (temporalmente excluida por la crisis de Crimea), Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Alemania, Reino Unido y Japón. Formado por los ministros de economía y Finanzas de los países más industrializados, desde 1987 funciona con carácter informal. Se reúnen para consensuar asuntos de política económica en momentos e crisis o antes de la celebración de conferencias económicas internacionales. ORGANIZACIÓN PARA LA COOPERACION Y EL DESARROLLO ECONÓMICO (OCDE)