SlideShare una empresa de Scribd logo
OBJETIVOS DE LAS FINANZAS 
Cuales son los Objetivos en las 
Finanzas: 
• Rentabilizar la empresa y maximizar las 
ganancias. 
• Desarrollar de una manera eficiente las 
actividades de custodia, control , manejo 
y desembolso de fondos , valores y 
documentos negociables que administra 
la empresa. 
• Efectúa los registros contables y estados 
financieros referentes a los recursos 
económicos, compromisos, patrimonios y 
los resultados de las operaciones 
financieras de la empresa. 
• Realiza la clasificación, distribución de 
manera eficaz y oportuna del pago de 
todo el personal que labora en la 
empresa.
OBJETIVOS DE LAS FINANZAS 
Como Rentabilizar una empresa: 
• Una vez se tiene claro el bien o servicio que 
vamos a ofrecer y se han realizado diferentes 
pruebas de aceptación del producto lo que sigue 
es buscar nuestro nicho de mercado e inducir a 
los posibles clientes para que se conviertan en 
activos consumidores, para ello es indispensable 
obtener un reconocimiento de la marca y 
destinar parte del presupuesto de la empresa a 
la elaboración de un efectivo plan publicitario. 
• La publicidad tiene un costo, pero dicho costo 
debe ser objeto de una excelente planeación 
que asegure su retorno en ventas y en el 
posicionamiento del producto en la mente de 
los consumidores. 
• Recuerde que el mundo de los negocios ya 
evoluciono de la mano de la tecnología, pero no 
permita que estos cambios lo intimiden y saque 
provecho de todas las herramientas que están a 
su alcance a muy bajos costos y con un 
excelente retorno de rentabilidad
OBJETIVOS DE LAS FINANZAS 
• La publicidad a través de BANNER 
en internet sigue siendo una 
poderosa herramienta a muy bajo 
costo que permite que su bien o 
servicio esté disponible las 24 
horas del día durante todo el año 
en el ciberespacio, invierta en esta 
estrategia aproveche el trafico que 
tienen paginas especializadas en 
esta actividad y genere nuevos 
clientes para su empresa. 
• Recuerde que aunque su empresa 
sea local, alguna persona o 
empresa en otro lugar del mundo 
puede estar interesada en su bien 
o servicio y para ello es importante 
hacer presencia en internet.
OBJETIVOS DE LAS FINANZAS 
• Otra actividad a muy bajo 
costo y con excelentes 
resultados cognitivos y de 
gran impacto por su 
diseño son las Tricivallas, 
medio masivo y efectivo 
de publicidad móvil que se 
convierte en un excelente 
“cazador de miradas”, dele 
un impulso a su empresa y 
compruebe los resultados 
al invertir en el mejor 
medio de difusión.
OBJETIVOS DE LAS FINANZAS 
• Maximizar las Ganancias. 
Según la microeconomía convencional, 
una empresa maximiza sus ganancias 
cuando el costo marginal se iguala con 
el ingreso marginal. 
El costo marginal se define como la 
variación en el costo total, ante el 
aumento de una unidad en la cantidad 
producida, es decir, es el costo de 
producir una unidad adicional. 
Matemáticamente se expresa como la 
derivada parcial del costo total 
respecto a la cantidad: 
Costo Marginal = ∂Costo Total / 
∂Cantidad 
CMg = ∂CT / ∂Q 
• Ingreso Marginal: Es el aumento 
en el ingreso que reporta el 
incremento de la producción en 
una unidad. Tiene pendiente 
positiva y decreciente y es una 
curva convexa (en forma de "n").
OBJETIVOS DE LAS FINANZAS 
• Registros Contables 
La contabilidad moderna consta de un ciclo de 
siete etapas. Los tres primeros se refieren a la 
sistematización de libros, es decir, a la compilación 
y registro sistemáticos de las transacciones 
financieras. Los documentos financieros 
constituyen la base de la contabilidad; entre estos 
documentos cabe destacar los cheques de banco, 
las facturas extendidas y las facturas pagadas. La 
información contenida en estos documentos se 
traslada a los libros contables, el diario y el mayor. 
En el libro diario se reflejan todas las transacciones 
realizadas por la empresa, mientras que en el 
mayor se reflejan las transacciones que afectan a 
las distintas partidas contables, por ejemplo, caja, 
bancos, clientes, proveedores, entre otras.
OBJETIVOS DE LAS FINANZAS 
Estados Financieros. 
Los estados financieros representan el producto final del proceso contable y 
tienen por objeto, presentar información financiera para que los diversos 
usuarios de los estados financieros puedan tomar decisiones eficientes y 
oportunas. Ahora bien, la información financiera que tales usuarios 
requieren se enfoca primordialmente en la: 
• a. Evaluación de la rentabilidad; 
• b. Evaluación de la posición financiera, que incluye su solvencia y 
liquidez; 
• c. Evaluación de la capacidad financiera de crecimiento; 
• d. Evaluación del flujo de fondos. 
• De acuerdo con estas necesidades los estados financieros básicos son: 
Estado de situación financiera o balance general. 
Estado de Resultados. 
Estado de Variaciones en el Capital Contable 
Estado de Cambios en la Situacion Financiera
OBJETIVOS DE LAS FINANZAS 
• Estado de situación financiera o balance 
general. 
Muestra los activos, pasivos y el capital 
contable a una fecha determinada. Está 
integrado por: 
– Activo 
– Pasivo 
–Capital Contable 
• Estado de Resultados. 
Muestra los ingresos, costos-gastos y la 
utilidad o perdida resultante en el periodo. 
Los elementos que integran este estado 
financiero son: 
– Ventas 
– Devoluciones y Rebajas sobre ventas 
– Costos y Gastos 
– Utilidad Bruta
OBJETIVOS DE LAS FINANZAS 
• Estado de variaciones en el capital 
contable. 
Muestra los cambios en la inversión de los 
propietarios durante el período. El presente 
estado financiero se elabora tomando en 
cuenta las aportaciones de capital que se 
hayan efectuado por ejercicio, disminuyendo 
las reducciones de capital para llegar al capital 
actual de una empresa. 
• Estado de cambios en la situación 
financiera. 
Muestra la forma en que se modificaron los 
recursos y las obligaciones de la empresa 
durante el período; se elabora tomando los 
balances generales de dos períodos, y 
comparándolos para determinar los recursos 
generados o utilizados durante las operaciones 
de la empresa durante esos años.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tablas formulas y conceptos de indices financieros
Tablas formulas y conceptos de indices financierosTablas formulas y conceptos de indices financieros
Tablas formulas y conceptos de indices financierosUNEG
 
SISTEMA DE CONTROL EMPRESA BIMBO
SISTEMA DE CONTROL EMPRESA BIMBOSISTEMA DE CONTROL EMPRESA BIMBO
SISTEMA DE CONTROL EMPRESA BIMBO
YENNI Henriquez
 
Proyecto de inversión
Proyecto de inversiónProyecto de inversión
Proyecto de inversión
Carlos Iván Rosales Brito
 
Mercado de dinero y mercado de capitales
Mercado de dinero y mercado de capitalesMercado de dinero y mercado de capitales
Mercado de dinero y mercado de capitales
Manuel Bedoya D
 
Presupuesto De Ingresos Y Gastos
Presupuesto De Ingresos Y GastosPresupuesto De Ingresos Y Gastos
Presupuesto De Ingresos Y Gastos
Juan Carlos Fernández
 
Presentación de la Matriz PEYEA
Presentación de la Matriz PEYEAPresentación de la Matriz PEYEA
Presentación de la Matriz PEYEA
MatrizPEYEA
 
MÉTODOS DE DEPRECIACIÓN
MÉTODOS DE DEPRECIACIÓNMÉTODOS DE DEPRECIACIÓN
MÉTODOS DE DEPRECIACIÓNGenesis Acosta
 
Diapositivas costo volumen-utilidad
Diapositivas costo volumen-utilidadDiapositivas costo volumen-utilidad
Diapositivas costo volumen-utilidad
Karina Cartagena
 
Herramientas de Análisis de Diagnostico Empresarial.
Herramientas de Análisis de Diagnostico Empresarial.Herramientas de Análisis de Diagnostico Empresarial.
Herramientas de Análisis de Diagnostico Empresarial.
Administración y Evaluación de proyectos
 
Generadores de costos
Generadores de costosGeneradores de costos
Formulación presupuesto, conclusiones
Formulación presupuesto, conclusionesFormulación presupuesto, conclusiones
Formulación presupuesto, conclusiones
Hilmary Martinez
 
Estados financieros
Estados financierosEstados financieros
Estados financieros
Oscar López Regalado
 
Estrategias financieras
Estrategias financieras  Estrategias financieras
Estrategias financieras
Victoria Blanquised Rivera
 
Unidad 5. Presupuestos de gastos de operación
Unidad 5. Presupuestos de gastos de operaciónUnidad 5. Presupuestos de gastos de operación
Unidad 5. Presupuestos de gastos de operación
Universidad del golfo de México Norte
 
Foda del-supermercado
Foda del-supermercadoFoda del-supermercado
Foda del-supermercado
Noris Urbaneja
 
Costo de Capital
Costo de CapitalCosto de Capital
Costo de Capital
Kriistemy Aliis
 
Inversión Pública vs Inversión Privada.
Inversión Pública vs  Inversión Privada.Inversión Pública vs  Inversión Privada.
Inversión Pública vs Inversión Privada.
Estephanie Melendez
 
Ejemplo de-control-interno
Ejemplo de-control-internoEjemplo de-control-interno
Ejemplo de-control-interno
over berrio
 
MATRIZ DOFA CONFECCIONES S.A.
MATRIZ DOFA CONFECCIONES S.A.MATRIZ DOFA CONFECCIONES S.A.
MATRIZ DOFA CONFECCIONES S.A.Diego González
 

La actualidad más candente (20)

Tablas formulas y conceptos de indices financieros
Tablas formulas y conceptos de indices financierosTablas formulas y conceptos de indices financieros
Tablas formulas y conceptos de indices financieros
 
SISTEMA DE CONTROL EMPRESA BIMBO
SISTEMA DE CONTROL EMPRESA BIMBOSISTEMA DE CONTROL EMPRESA BIMBO
SISTEMA DE CONTROL EMPRESA BIMBO
 
Proyecto de inversión
Proyecto de inversiónProyecto de inversión
Proyecto de inversión
 
Cuentas Del Balance General
Cuentas Del Balance GeneralCuentas Del Balance General
Cuentas Del Balance General
 
Mercado de dinero y mercado de capitales
Mercado de dinero y mercado de capitalesMercado de dinero y mercado de capitales
Mercado de dinero y mercado de capitales
 
Presupuesto De Ingresos Y Gastos
Presupuesto De Ingresos Y GastosPresupuesto De Ingresos Y Gastos
Presupuesto De Ingresos Y Gastos
 
Presentación de la Matriz PEYEA
Presentación de la Matriz PEYEAPresentación de la Matriz PEYEA
Presentación de la Matriz PEYEA
 
MÉTODOS DE DEPRECIACIÓN
MÉTODOS DE DEPRECIACIÓNMÉTODOS DE DEPRECIACIÓN
MÉTODOS DE DEPRECIACIÓN
 
Diapositivas costo volumen-utilidad
Diapositivas costo volumen-utilidadDiapositivas costo volumen-utilidad
Diapositivas costo volumen-utilidad
 
Herramientas de Análisis de Diagnostico Empresarial.
Herramientas de Análisis de Diagnostico Empresarial.Herramientas de Análisis de Diagnostico Empresarial.
Herramientas de Análisis de Diagnostico Empresarial.
 
Generadores de costos
Generadores de costosGeneradores de costos
Generadores de costos
 
Formulación presupuesto, conclusiones
Formulación presupuesto, conclusionesFormulación presupuesto, conclusiones
Formulación presupuesto, conclusiones
 
Estados financieros
Estados financierosEstados financieros
Estados financieros
 
Estrategias financieras
Estrategias financieras  Estrategias financieras
Estrategias financieras
 
Unidad 5. Presupuestos de gastos de operación
Unidad 5. Presupuestos de gastos de operaciónUnidad 5. Presupuestos de gastos de operación
Unidad 5. Presupuestos de gastos de operación
 
Foda del-supermercado
Foda del-supermercadoFoda del-supermercado
Foda del-supermercado
 
Costo de Capital
Costo de CapitalCosto de Capital
Costo de Capital
 
Inversión Pública vs Inversión Privada.
Inversión Pública vs  Inversión Privada.Inversión Pública vs  Inversión Privada.
Inversión Pública vs Inversión Privada.
 
Ejemplo de-control-interno
Ejemplo de-control-internoEjemplo de-control-interno
Ejemplo de-control-interno
 
MATRIZ DOFA CONFECCIONES S.A.
MATRIZ DOFA CONFECCIONES S.A.MATRIZ DOFA CONFECCIONES S.A.
MATRIZ DOFA CONFECCIONES S.A.
 

Destacado

Estrategias financieras
Estrategias financierasEstrategias financieras
Estrategias financierasAramir14
 
Los Equipos De Trabajo En La Empresa
Los Equipos De Trabajo En La EmpresaLos Equipos De Trabajo En La Empresa
Los Equipos De Trabajo En La Empresaayuso
 
Finanzas internacionales semana 1 - introduccion
Finanzas internacionales   semana 1 - introduccionFinanzas internacionales   semana 1 - introduccion
Finanzas internacionales semana 1 - introduccionAnnie Johanna Montoya Veliz
 
Mercado de capitales finanzas
Mercado de capitales finanzasMercado de capitales finanzas
Mercado de capitales finanzas
ronaldmebu
 
La funcion de las finanzas en las empresas
La funcion de las finanzas en las empresasLa funcion de las finanzas en las empresas
La funcion de las finanzas en las empresasalicedeoliveira
 
Como hacer introduccion
Como hacer introduccionComo hacer introduccion
Como hacer introduccionortizximena
 

Destacado (6)

Estrategias financieras
Estrategias financierasEstrategias financieras
Estrategias financieras
 
Los Equipos De Trabajo En La Empresa
Los Equipos De Trabajo En La EmpresaLos Equipos De Trabajo En La Empresa
Los Equipos De Trabajo En La Empresa
 
Finanzas internacionales semana 1 - introduccion
Finanzas internacionales   semana 1 - introduccionFinanzas internacionales   semana 1 - introduccion
Finanzas internacionales semana 1 - introduccion
 
Mercado de capitales finanzas
Mercado de capitales finanzasMercado de capitales finanzas
Mercado de capitales finanzas
 
La funcion de las finanzas en las empresas
La funcion de las finanzas en las empresasLa funcion de las finanzas en las empresas
La funcion de las finanzas en las empresas
 
Como hacer introduccion
Como hacer introduccionComo hacer introduccion
Como hacer introduccion
 

Similar a Objetivos de las finanzas

Gestión Financiera en los negocios
Gestión Financiera en los negociosGestión Financiera en los negocios
Gestión Financiera en los negocios
Lima Innova
 
Estudio financiero (13)
Estudio financiero (13)Estudio financiero (13)
Estudio financiero (13)
Jorge Tellez
 
01._INTRODUCCION_A_LA_GESTION_FINANCIERA.pptx
01._INTRODUCCION_A_LA_GESTION_FINANCIERA.pptx01._INTRODUCCION_A_LA_GESTION_FINANCIERA.pptx
01._INTRODUCCION_A_LA_GESTION_FINANCIERA.pptx
isaccesco
 
Finanzas corporativas
Finanzas corporativasFinanzas corporativas
Finanzas corporativas
Yov Hurt
 
EMPRESARISMO II - contabilidad fianciera
EMPRESARISMO II - contabilidad fiancieraEMPRESARISMO II - contabilidad fianciera
EMPRESARISMO II - contabilidad fianciera
AngelHernandoGarznSa
 
Flujo de efectivo.pptx
Flujo de efectivo.pptxFlujo de efectivo.pptx
Flujo de efectivo.pptx
cesarvazquez564694
 
Gestión financiera
Gestión financiera Gestión financiera
Gestión financiera
CynthiaYactayo1
 
Finanzas Corporativas - SIB.pdf
Finanzas Corporativas - SIB.pdfFinanzas Corporativas - SIB.pdf
Finanzas Corporativas - SIB.pdf
adrian gómez
 
Flujo de efectivo Javier Gil
Flujo de efectivo Javier GilFlujo de efectivo Javier Gil
Flujo de efectivo Javier Gil
javiergil223
 
Clase finanzas-1225267143830347-8
Clase finanzas-1225267143830347-8Clase finanzas-1225267143830347-8
Clase finanzas-1225267143830347-8
Clínica Universidad de Navarra
 
Capacitación análisis de crédito.
Capacitación  análisis de crédito.Capacitación  análisis de crédito.
Capacitación análisis de crédito.Alhepe
 
ADMINISTRACIÓN DE CUENTAS POR COBRAR CGSR.pptx
ADMINISTRACIÓN DE CUENTAS POR COBRAR CGSR.pptxADMINISTRACIÓN DE CUENTAS POR COBRAR CGSR.pptx
ADMINISTRACIÓN DE CUENTAS POR COBRAR CGSR.pptx
RafaelSabido2
 
rember bravo c:i:30716693
rember bravo c:i:30716693rember bravo c:i:30716693
rember bravo c:i:30716693
Rember5
 
Kskdndkdknfnfkfkfkkfkdkdkkdkdkfkfndkdkkddk
KskdndkdknfnfkfkfkkfkdkdkkdkdkfkfndkdkkddkKskdndkdknfnfkfkfkkfkdkdkkdkdkfkfndkdkkddk
Kskdndkdknfnfkfkfkkfkdkdkkdkdkfkfndkdkkddk
CarlosRojasBarriento
 
Clase 3 -_contabilidad_conceptos
Clase 3 -_contabilidad_conceptosClase 3 -_contabilidad_conceptos
Clase 3 -_contabilidad_conceptos
Alexis Castañeda Lorca
 
administración financiera diapo.pptx
administración financiera diapo.pptxadministración financiera diapo.pptx
administración financiera diapo.pptx
RicardoOchoa53
 
Flujo de caja
Flujo de caja   Flujo de caja
Flujo de caja
Melissa Romero
 

Similar a Objetivos de las finanzas (20)

Gestión Financiera en los negocios
Gestión Financiera en los negociosGestión Financiera en los negocios
Gestión Financiera en los negocios
 
Estudio financiero (13)
Estudio financiero (13)Estudio financiero (13)
Estudio financiero (13)
 
01._INTRODUCCION_A_LA_GESTION_FINANCIERA.pptx
01._INTRODUCCION_A_LA_GESTION_FINANCIERA.pptx01._INTRODUCCION_A_LA_GESTION_FINANCIERA.pptx
01._INTRODUCCION_A_LA_GESTION_FINANCIERA.pptx
 
Estados financieros
Estados financierosEstados financieros
Estados financieros
 
Estados financieros
Estados financierosEstados financieros
Estados financieros
 
Finanzas corporativas
Finanzas corporativasFinanzas corporativas
Finanzas corporativas
 
EMPRESARISMO II - contabilidad fianciera
EMPRESARISMO II - contabilidad fiancieraEMPRESARISMO II - contabilidad fianciera
EMPRESARISMO II - contabilidad fianciera
 
Flujo de efectivo.pptx
Flujo de efectivo.pptxFlujo de efectivo.pptx
Flujo de efectivo.pptx
 
Gestión financiera
Gestión financiera Gestión financiera
Gestión financiera
 
Finanzas Corporativas - SIB.pdf
Finanzas Corporativas - SIB.pdfFinanzas Corporativas - SIB.pdf
Finanzas Corporativas - SIB.pdf
 
Flujo de efectivo Javier Gil
Flujo de efectivo Javier GilFlujo de efectivo Javier Gil
Flujo de efectivo Javier Gil
 
Clase finanzas-1225267143830347-8
Clase finanzas-1225267143830347-8Clase finanzas-1225267143830347-8
Clase finanzas-1225267143830347-8
 
Capacitación análisis de crédito.
Capacitación  análisis de crédito.Capacitación  análisis de crédito.
Capacitación análisis de crédito.
 
ADMINISTRACIÓN DE CUENTAS POR COBRAR CGSR.pptx
ADMINISTRACIÓN DE CUENTAS POR COBRAR CGSR.pptxADMINISTRACIÓN DE CUENTAS POR COBRAR CGSR.pptx
ADMINISTRACIÓN DE CUENTAS POR COBRAR CGSR.pptx
 
rember bravo c:i:30716693
rember bravo c:i:30716693rember bravo c:i:30716693
rember bravo c:i:30716693
 
Kskdndkdknfnfkfkfkkfkdkdkkdkdkfkfndkdkkddk
KskdndkdknfnfkfkfkkfkdkdkkdkdkfkfndkdkkddkKskdndkdknfnfkfkfkkfkdkdkkdkdkfkfndkdkkddk
Kskdndkdknfnfkfkfkkfkdkdkkdkdkfkfndkdkkddk
 
Clase 3 -_contabilidad_conceptos
Clase 3 -_contabilidad_conceptosClase 3 -_contabilidad_conceptos
Clase 3 -_contabilidad_conceptos
 
PUC PARA COMERCIANTES
PUC PARA COMERCIANTESPUC PARA COMERCIANTES
PUC PARA COMERCIANTES
 
administración financiera diapo.pptx
administración financiera diapo.pptxadministración financiera diapo.pptx
administración financiera diapo.pptx
 
Flujo de caja
Flujo de caja   Flujo de caja
Flujo de caja
 

Objetivos de las finanzas

  • 1. OBJETIVOS DE LAS FINANZAS Cuales son los Objetivos en las Finanzas: • Rentabilizar la empresa y maximizar las ganancias. • Desarrollar de una manera eficiente las actividades de custodia, control , manejo y desembolso de fondos , valores y documentos negociables que administra la empresa. • Efectúa los registros contables y estados financieros referentes a los recursos económicos, compromisos, patrimonios y los resultados de las operaciones financieras de la empresa. • Realiza la clasificación, distribución de manera eficaz y oportuna del pago de todo el personal que labora en la empresa.
  • 2. OBJETIVOS DE LAS FINANZAS Como Rentabilizar una empresa: • Una vez se tiene claro el bien o servicio que vamos a ofrecer y se han realizado diferentes pruebas de aceptación del producto lo que sigue es buscar nuestro nicho de mercado e inducir a los posibles clientes para que se conviertan en activos consumidores, para ello es indispensable obtener un reconocimiento de la marca y destinar parte del presupuesto de la empresa a la elaboración de un efectivo plan publicitario. • La publicidad tiene un costo, pero dicho costo debe ser objeto de una excelente planeación que asegure su retorno en ventas y en el posicionamiento del producto en la mente de los consumidores. • Recuerde que el mundo de los negocios ya evoluciono de la mano de la tecnología, pero no permita que estos cambios lo intimiden y saque provecho de todas las herramientas que están a su alcance a muy bajos costos y con un excelente retorno de rentabilidad
  • 3. OBJETIVOS DE LAS FINANZAS • La publicidad a través de BANNER en internet sigue siendo una poderosa herramienta a muy bajo costo que permite que su bien o servicio esté disponible las 24 horas del día durante todo el año en el ciberespacio, invierta en esta estrategia aproveche el trafico que tienen paginas especializadas en esta actividad y genere nuevos clientes para su empresa. • Recuerde que aunque su empresa sea local, alguna persona o empresa en otro lugar del mundo puede estar interesada en su bien o servicio y para ello es importante hacer presencia en internet.
  • 4. OBJETIVOS DE LAS FINANZAS • Otra actividad a muy bajo costo y con excelentes resultados cognitivos y de gran impacto por su diseño son las Tricivallas, medio masivo y efectivo de publicidad móvil que se convierte en un excelente “cazador de miradas”, dele un impulso a su empresa y compruebe los resultados al invertir en el mejor medio de difusión.
  • 5. OBJETIVOS DE LAS FINANZAS • Maximizar las Ganancias. Según la microeconomía convencional, una empresa maximiza sus ganancias cuando el costo marginal se iguala con el ingreso marginal. El costo marginal se define como la variación en el costo total, ante el aumento de una unidad en la cantidad producida, es decir, es el costo de producir una unidad adicional. Matemáticamente se expresa como la derivada parcial del costo total respecto a la cantidad: Costo Marginal = ∂Costo Total / ∂Cantidad CMg = ∂CT / ∂Q • Ingreso Marginal: Es el aumento en el ingreso que reporta el incremento de la producción en una unidad. Tiene pendiente positiva y decreciente y es una curva convexa (en forma de "n").
  • 6. OBJETIVOS DE LAS FINANZAS • Registros Contables La contabilidad moderna consta de un ciclo de siete etapas. Los tres primeros se refieren a la sistematización de libros, es decir, a la compilación y registro sistemáticos de las transacciones financieras. Los documentos financieros constituyen la base de la contabilidad; entre estos documentos cabe destacar los cheques de banco, las facturas extendidas y las facturas pagadas. La información contenida en estos documentos se traslada a los libros contables, el diario y el mayor. En el libro diario se reflejan todas las transacciones realizadas por la empresa, mientras que en el mayor se reflejan las transacciones que afectan a las distintas partidas contables, por ejemplo, caja, bancos, clientes, proveedores, entre otras.
  • 7. OBJETIVOS DE LAS FINANZAS Estados Financieros. Los estados financieros representan el producto final del proceso contable y tienen por objeto, presentar información financiera para que los diversos usuarios de los estados financieros puedan tomar decisiones eficientes y oportunas. Ahora bien, la información financiera que tales usuarios requieren se enfoca primordialmente en la: • a. Evaluación de la rentabilidad; • b. Evaluación de la posición financiera, que incluye su solvencia y liquidez; • c. Evaluación de la capacidad financiera de crecimiento; • d. Evaluación del flujo de fondos. • De acuerdo con estas necesidades los estados financieros básicos son: Estado de situación financiera o balance general. Estado de Resultados. Estado de Variaciones en el Capital Contable Estado de Cambios en la Situacion Financiera
  • 8. OBJETIVOS DE LAS FINANZAS • Estado de situación financiera o balance general. Muestra los activos, pasivos y el capital contable a una fecha determinada. Está integrado por: – Activo – Pasivo –Capital Contable • Estado de Resultados. Muestra los ingresos, costos-gastos y la utilidad o perdida resultante en el periodo. Los elementos que integran este estado financiero son: – Ventas – Devoluciones y Rebajas sobre ventas – Costos y Gastos – Utilidad Bruta
  • 9. OBJETIVOS DE LAS FINANZAS • Estado de variaciones en el capital contable. Muestra los cambios en la inversión de los propietarios durante el período. El presente estado financiero se elabora tomando en cuenta las aportaciones de capital que se hayan efectuado por ejercicio, disminuyendo las reducciones de capital para llegar al capital actual de una empresa. • Estado de cambios en la situación financiera. Muestra la forma en que se modificaron los recursos y las obligaciones de la empresa durante el período; se elabora tomando los balances generales de dos períodos, y comparándolos para determinar los recursos generados o utilizados durante las operaciones de la empresa durante esos años.