SlideShare una empresa de Scribd logo
Tema 5.
El comportamiento del consumidor y de
las organizaciones
DIRECCIÓN COMERCIAL I
Alejandro Mollá Descals
Haydée Calderón García
Departamento de Comercialización e
Investigación de Mercados
Facultad de Economía
Dirección Comercial I
Alejandro Molla Descals y Haydée Calderón García
Curs 2009-2010
Tema 5. El comportamiento del
consumidor y de las organizaciones
1.  El estudio del comportamiento del consumidor.
2.  Factores externos que afectan al comportamiento del
consumidor.
3.  Factores internos que afectan al comportamiento del
consumidor.
4.  El proceso de decisión de compra del consumidor.
5.  La compra en las organizaciones y gestión de las
relaciones B2B.
Bibliografía:
Kotler, P. et al. (2006): Dirección de marketing. Caps. 6 y 7.
Mollá, A. (coord.) (2006): El comportamiento del
consumidor. Ed. UOC.
Dirección Comercial I
Alejandro Molla Descals y Haydée Calderón García
Curs 2009-2010
1. El estudio del comportamiento
del consumidor
•  Tendencias emergentes en el
comportamiento del consumidor
Metrosexual –
Hombre cosmopolita
que disfruta comprando
y utilizando
productos de belleza.
“Cómo conquistar a los nuevos consumidores”
Emprendedores, nº 104, mayo 2006.
Nuevas
pautas
de
compra
Dirección Comercial I
Alejandro Molla Descals y Haydée Calderón García
Curs 2009-2010
Comportamiento del consumidor
Conjunto de actividades que realizan
las personas cuando seleccionan,
compran, evalúan y utilizan bienes y
servicios, con el objeto de satisfacer
sus deseos y necesidades, actividades en
las que están implicados procesos
mentales y emocionales, así como
accciones físicas (W.L. Wilkie,1994)
Dirección Comercial I
Alejandro Molla Descals y Haydée Calderón García
Curs 2009-2010
Características del comportamiento del consumidor
•  Es un proceso que incluye numerosas
actividades.
–  Precompra, compra y postcompra
•  Es una conducta motivada.
–  Estímulos situacionales
–  Estímulos personales
•  Pone en funcionamiento el sistema
psicológico del individuo.
–  Cognitivo
–  Afectivo
–  Conductual
Dirección Comercial I
Alejandro Molla Descals y Haydée Calderón García
Curs 2009-2010
•  Cliente – consumidor
•  Roles que desarrolla el consumidor
–  Comprador
–  Pagador
–  Usuario/consumidor
¿Quién es el consumidor?
Dirección Comercial I
Alejandro Molla Descals y Haydée Calderón García
Curs 2009-2010
•  Es vital en la gestión del marketing
(análisis, formulación de estrategia,
implantación y control)
•  Permite mejorar las decisiones de
marketing-mix
–  La toma de contacto del consumidor con el producto.
–  La lealtad a la marca y la búsqueda de variedad.
–  Estrategias de precios.
–  Estrategia del canal. ¿Dónde comprar? ¿Qué comprar?
–  La sensibilidad del consumidor a la comunicación.
•  Gestión de relaciones con clientes
Importancia de estudiar el comportamiento del consumidor
Dirección Comercial I
Alejandro Molla Descals y Haydée Calderón García
Curs 2009-2010
Factores Culturales
Factores Sociales
Factores Personales
Influencias en el comportamiento del consumidor
Dirección Comercial I
Alejandro Molla Descals y Haydée Calderón García
Curs 2009-2010
2. Factores externos que afectan
al comportamiento del consumidor
•  Factores culturales
•  Factores sociales
Dirección Comercial I
Alejandro Molla Descals y Haydée Calderón García
Curs 2009-2010
Cultura
Determinante fundamental de los
deseos y comportamientos
adquiridos a através de los
procesos de socialización
con la familia y
otras instituciones clave.
Dirección Comercial I
Alejandro Molla Descals y Haydée Calderón García
Curs 2009-2010
Cultura
•  Valores
•  Percepciones
•  Preferencias
Dirección Comercial I
Alejandro Molla Descals y Haydée Calderón García
Curs 2009-2010
Nacionalidades
Religiones
Grupos raciales
Zonas geográficas
Subculturas
Dirección Comercial I
Alejandro Molla Descals y Haydée Calderón García
Curs 2009-2010
Baja baja
Baja alta
Clase trabajadora
Clase media
Media alta
Alta baja
Alta alta
Clases sociales
Dirección Comercial I
Alejandro Molla Descals y Haydée Calderón García
Curs 2009-2010
•  Dentro de una misma clase, las personas
tienden a comportarse de forma más
parecida.
•  La clase social transmite percepciones de
posición superior o inferior.
•  La clase social queda determinada por
una serie de variables ( profesión,
ingresos, riqueza, estudios…)
•  La asignación a una clase social puede
cambiar a lo largo de su vida.
Características de las clases sociales
Dirección Comercial I
Alejandro Molla Descals y Haydée Calderón García
Curs 2009-2010
Grupos de
referencia
Rol
social
Estatus
Familia
Factores sociales
Dirección Comercial I
Alejandro Molla Descals y Haydée Calderón García
Curs 2009-2010
Familia
Amigos
Vecinos
Compañeros
de trabajo
Grupos de pertenencia
Grupos primarios
Grupos secundarios
Grupos de aspiración
Grupos disociativos
Grupos
religiosos
Profesionales
Sindicales
Líderes de opinión
Grupos de referencia
Dirección Comercial I
Alejandro Molla Descals y Haydée Calderón García
Curs 2009-2010
•  Familia de orientación
–  Religión
–  Política
–  Económica
•  Familia de procreación
–  Comportamiento de
compra diario
Familia
Dirección Comercial I
Alejandro Molla Descals y Haydée Calderón García
Curs 2009-2010
¿Qué grado de estatus se
asocia con los diversos
roles profesionales?
La posición en cada grupo se puede
definir en términos de rol y estatus.
• Rol: conjunto de actividades que se
esperan de una persona.
• Estatus: Cada rol conlleva un estatus
Rol y estatus
Dirección Comercial I
Alejandro Molla Descals y Haydée Calderón García
Curs 2009-2010
El rol de un electricista conlleva
un estatus menor que el de un
médico, aunque el nivel de renta de
el primero pueda ser superior.
“Símbolos del status”
Dirección Comercial I
Alejandro Molla Descals y Haydée Calderón García
Curs 2009-2010
3. Factores internos que afectan al
comportamiento del consumidor
Factores personales
Edad
Valores
Etapa del
ciclo de vida
Profesión
Personalidad
Autoconcepto
Situación
económica
Estilo de vida
Dirección Comercial I
Alejandro Molla Descals y Haydée Calderón García
Curs 2009-2010
Cambios en el
comportamiento
según la fase del
ciclo de vida
• Familiares
• Psicológicos
• Eventos críticos de
la vida
Dirección Comercial I
Alejandro Molla Descals y Haydée Calderón García
Curs 2009-2010
Personalidad de marca
Sinceridad
Emoción
Competencia
Sofisticación
Rudeza
Dirección Comercial I
Alejandro Molla Descals y Haydée Calderón García
Curs 2009-2010
Influencia de los estilos de vida
Multitareas
Falta de tiempo
Limitaciones económicas
www.euromonitor.com
Dirección Comercial I
Alejandro Molla Descals y Haydée Calderón García
Curs 2009-2010
Estilos de vida
Dirección Comercial I
Alejandro Molla Descals y Haydée Calderón García
Curs 2009-2010
Modelo de conducta del consumidor
Psicología
del consumidor
Características
del consumidor
Proceso de
decisión de compra
Decisión
De compra
Motivación
Percepción
Aprendizaje
Memoria
Culturales
Sociales
Personales
Identificación
del problema
Información
Valoración de
alternativas
Decisión de
compra
Comportamiento
postcompra
Elección de:
Producto
Marca
Vendedor
Nº unidades
Momento de
compra
Forma de
pago
Estímulos de
marketing
Productos y
servicios
Precio
Distribución
Comunicación
Otros
estímulos
Económicos
Tecnológicos
Políticos
Culturales
Dirección Comercial I
Alejandro Molla Descals y Haydée Calderón García
Curs 2009-2010
Procesos psicológicos clave
Motivación
Memoria
Aprendizaje
Percepción
Dirección Comercial I
Alejandro Molla Descals y Haydée Calderón García
Curs 2009-2010
Motivación
Necesidad:
Estado de
carencia o
desequilibrio.
Biogénicas y
psicogénicas
Motivación
Una necesidad
se convierte en un motivo o
impulso cuando alcanza
determinado nivel de
intensidad.
Un motivo es una
necesidad que presiona
lo suficiente para impulsar
a la persona a la
acción
Dirección Comercial I
Alejandro Molla Descals y Haydée Calderón García
Curs 2009-2010
Jerarquía de necesidades de Maslow
Necesidades fisiológicas
(hambre, sed)
1
Necesidades de seguridad
(seguridad, protección)
2
Necesidades sociales
(sentimiento de pertenencia, amor)
3
Necesidades de estima
(autoestima, estatus, reconoc.)
4
Necesidades de autorrealización
(autodesarrollo y
realización)
5
Maslow
Dirección Comercial I
Alejandro Molla Descals y Haydée Calderón García
Curs 2009-2010
Percepción
Atención
selectiva
Percepción
subliminal
Retención
selectiva
Distorsión
selectiva
Percepción
Proceso por el que un
individuo selecciona,
organiza e interpreta las
entradas de información
para crear una imagen del
mundo plena de significado.
Dirección Comercial I
Alejandro Molla Descals y Haydée Calderón García
Curs 2009-2010
Aprendizaje:
Cambios que
provoca
la experiencia en
la conducta
de las personas.
Impulsos.
Estímulos.
Claves.
Respuestas.
Refuerzos.
Aprendizaje
Dirección Comercial I
Alejandro Molla Descals y Haydée Calderón García
Curs 2009-2010
•  Toda la información y las experiencias
que se encuentran las personas a lo largo
de su vida pueden ubicarse en su memoria
a largo plazo.
Memoria
Dirección Comercial I
Alejandro Molla Descals y Haydée Calderón García
Curs 2009-2010
Optimista
Sol
Diversión
Frutas
Femenino
Contemporáneo
Innovador
Útil
Refrescante
Hawaii/vacaciones/escapada
Piña
Frescura
Saludable
Nutritivo
Único
Colorido
Mapa mental de la marca Dole
Dirección Comercial I
Alejandro Molla Descals y Haydée Calderón García
Curs 2009-2010
4. El proceso de decisión del consumidor
•  ¿Quién compra nuestro
producto?
•  ¿Quién toma la decisión de
comprar el producto?
•  ¿Quién influye en la decisión
de compra?
•  ¿Qué compra el cliente?
•  ¿Por qué compran una marca
determinada?
•  ¿Dónde buscan o compran el
producto?
•  ¿Cuándo compran? ¿Influye
algún factor estacional?
•  ¿Qué actitudes tienen los
consumidores hacia el producto?
•  ¿Qué factores sociales influyen
en la decisión de compra?
•  ¿Qué influencia tiene el estilo
de vida en las decisiones del
consumidor?
•  ¿Cómo influyen los factores
personales o demográficos en las
decisiones de compra
Dirección Comercial I
Alejandro Molla Descals y Haydée Calderón García
Curs 2009-2010
Proceso de compra del consumidor
Identificación
del problema
Búsqueda
de información
Evaluación
de alternativas
Decisión de compra
Comportamiento
postcompra
Dirección Comercial I
Alejandro Molla Descals y Haydée Calderón García
Curs 2009-2010
Identificación del problema
Dirección Comercial I
Alejandro Molla Descals y Haydée Calderón García
Curs 2009-2010
Dirección Comercial I
Alejandro Molla Descals y Haydée Calderón García
Curs 2009-2010
Personales
Experienciales
Públicas
Comerciales
Fuentes de información
Búsqueda de información
Dirección Comercial I
Alejandro Molla Descals y Haydée Calderón García
Curs 2009-2010
Conjunto total Conjunto conocido Conjunto en consideración Conjunto de elección Decisión
Conjuntos involucrados en las decisiones de compra
Dirección Comercial I
Alejandro Molla Descals y Haydée Calderón García
Curs 2009-2010
Evaluación de atributos
Dirección Comercial I
Alejandro Molla Descals y Haydée Calderón García
Curs 2009-2010
Decisión de
compra
Actitud de los
demás
Factores
situacionales
imprevistos
Intención de
compra
Evaluación
de alternativas
¿La actitud de quién
te influye más cuando
te compras ropa?
Etapas entre la valoración de alternativas
y la decisión de compra
Dirección Comercial I
Alejandro Molla Descals y Haydée Calderón García
Curs 2009-2010
Funcional
Físico
Financiero
Social
Psicológico
Temporal
Riesgo percibido
Dirección Comercial I
Alejandro Molla Descals y Haydée Calderón García
Curs 2009-2010
Comportamiento postcompra
•  Satisfacción postcompra
–  Expectativas y resultados
•  Acciones postcompra
–  Públicas y privadas
•  Utilización postcompra
Dirección Comercial I
Alejandro Molla Descals y Haydée Calderón García
Curs 2009-2010
Compra corporativa
4. La compra en las organizaciones y
gestión de las relaciones B2B
Proceso de toma de decisiones
mediante el cual las organizaciones
establecen la necesidad de adquirir
productos y servicios, e identificar,
valorar y escoger marcas y
proveedores alternativos.
Dirección Comercial I
Alejandro Molla Descals y Haydée Calderón García
Curs 2009-2010
Características de los mercados organizacionales
•  Menos compradores,
pero de mayor tamaño
•  Relaciones estrechas
entre clientes y
proveedores
•  Compradores
profesionales
•  Diversas influencias de
compra
•  Mayor número de
llamadas
•  Demanda derivada
•  Demand inelástica
•  Demanda fluctuante
•  Compradores
concentrados
geográficamente
•  Compra directa
Dirección Comercial I
Alejandro Molla Descals y Haydée Calderón García
Curs 2009-2010
Situaciones de compra
Recompra directa
Recompra modificada
Nueva adquisición
Dirección Comercial I
Alejandro Molla Descals y Haydée Calderón García
Curs 2009-2010
Resultados deseables de una
transacción B2B: OTIFNE
Entrega
puntual
Sin
errores
Totalidad
del pedido
Dirección Comercial I
Alejandro Molla Descals y Haydée Calderón García
Curs 2009-2010
Factores de la credibilidad empresarial
Pericia
Atractivo
empresarial
Honradez
empresarial
Dirección Comercial I
Alejandro Molla Descals y Haydée Calderón García
Curs 2009-2010
Factores que afectan a las relaciones entre empresas
compradoras y proveedoras
Disponibilidad
de alternativas
Dinamismo del
mercado de
proveedores
Complejidad
del suministro
Importancia
del suministro
Dirección Comercial I
Alejandro Molla Descals y Haydée Calderón García
Curs 2009-2010
Categorías de relaciones comprador - proveedor
•  Compraventa básica
•  Transaccción simple
•  Transacción
contractual
•  Provisión al cliente
•  Sistemas
cooperativos
•  Sistemas de
colaboración
•  Sistemas de
adaptación mutua
•  El cliente es el rey
Dirección Comercial I
Alejandro Molla Descals y Haydée Calderón García
Curs 2009-2010
Imputación de gastos por naturaleza a
las distintas funciones
Dirección Comercial I
Alejandro Molla Descals y Haydée Calderón García
Curs 2009-2010
Reparto de los gastos funcionales a los canales
Dirección Comercial I
Alejandro Molla Descals y Haydée Calderón García
Curs 2009-2010
Cuentas de resultados por canales

Más contenido relacionado

Similar a El comportamiento del consumidor y las organizaciones.pdf

El comportamiento del consumidor
 El comportamiento del consumidor El comportamiento del consumidor
El comportamiento del consumidor
Karyna Orozco
 
Comportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidorComportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidor
Marco Guzman
 
12326068
1232606812326068
12326068
manuel marquez
 
12326068
1232606812326068
12326068
manuel marquez
 
12326068
1232606812326068
12326068
manuel marquez
 
Comportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidorComportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidorLuna Benois
 
Estrtagias que influyen en el comportamiento del consumidor
Estrtagias que influyen en el comportamiento del consumidorEstrtagias que influyen en el comportamiento del consumidor
Estrtagias que influyen en el comportamiento del consumidor
Luis Alfredo Jimenez Rodriguez
 
6. factores influyentes en el comportamiento del consumidor
6. factores influyentes en el comportamiento del consumidor6. factores influyentes en el comportamiento del consumidor
6. factores influyentes en el comportamiento del consumidorBalbino Rodriguez
 
Comportamiento del Consumidor
Comportamiento del ConsumidorComportamiento del Consumidor
Comportamiento del Consumidor
alvinstil
 
201402 Am75 sesión3
201402 Am75   sesión3201402 Am75   sesión3
201402 Am75 sesión3
Juan Miguel Galeas
 
Relaciones publicas
Relaciones publicasRelaciones publicas
Relaciones publicas
juanjoseom26
 
Segmentacion de mercados guiovanni quijano
Segmentacion de mercados guiovanni quijanoSegmentacion de mercados guiovanni quijano
Segmentacion de mercados guiovanni quijanoGuiovanni Quijano
 
1 mkt estrat[1]
1 mkt estrat[1]1 mkt estrat[1]
1 mkt estrat[1]casa
 
1 mkt estrat[1]
1 mkt estrat[1]1 mkt estrat[1]
1 mkt estrat[1]casa
 

Similar a El comportamiento del consumidor y las organizaciones.pdf (20)

Fundamentos
FundamentosFundamentos
Fundamentos
 
El comportamiento del consumidor
 El comportamiento del consumidor El comportamiento del consumidor
El comportamiento del consumidor
 
Comportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidorComportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidor
 
12326068
1232606812326068
12326068
 
12326068
1232606812326068
12326068
 
12326068
1232606812326068
12326068
 
Comportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidorComportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidor
 
Estrtagias que influyen en el comportamiento del consumidor
Estrtagias que influyen en el comportamiento del consumidorEstrtagias que influyen en el comportamiento del consumidor
Estrtagias que influyen en el comportamiento del consumidor
 
UPC Am 75 clase 3
UPC Am   75 clase 3UPC Am   75 clase 3
UPC Am 75 clase 3
 
6. factores influyentes en el comportamiento del consumidor
6. factores influyentes en el comportamiento del consumidor6. factores influyentes en el comportamiento del consumidor
6. factores influyentes en el comportamiento del consumidor
 
Comportamiento del Consumidor
Comportamiento del ConsumidorComportamiento del Consumidor
Comportamiento del Consumidor
 
201402 Am75 sesión3
201402 Am75   sesión3201402 Am75   sesión3
201402 Am75 sesión3
 
Relaciones publicas
Relaciones publicasRelaciones publicas
Relaciones publicas
 
Segmentacion de mercados guiovanni quijano
Segmentacion de mercados guiovanni quijanoSegmentacion de mercados guiovanni quijano
Segmentacion de mercados guiovanni quijano
 
1 mkt estrat[1]
1 mkt estrat[1]1 mkt estrat[1]
1 mkt estrat[1]
 
1 mkt estrat[1]
1 mkt estrat[1]1 mkt estrat[1]
1 mkt estrat[1]
 
1 mkt estrat[1]
1 mkt estrat[1]1 mkt estrat[1]
1 mkt estrat[1]
 
1 mkt estrat[1]
1 mkt estrat[1]1 mkt estrat[1]
1 mkt estrat[1]
 
marketing
marketingmarketing
marketing
 
Comportamiento
ComportamientoComportamiento
Comportamiento
 

Último

anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 

Último (20)

anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 

El comportamiento del consumidor y las organizaciones.pdf

  • 1. Tema 5. El comportamiento del consumidor y de las organizaciones DIRECCIÓN COMERCIAL I Alejandro Mollá Descals Haydée Calderón García Departamento de Comercialización e Investigación de Mercados Facultad de Economía
  • 2. Dirección Comercial I Alejandro Molla Descals y Haydée Calderón García Curs 2009-2010 Tema 5. El comportamiento del consumidor y de las organizaciones 1.  El estudio del comportamiento del consumidor. 2.  Factores externos que afectan al comportamiento del consumidor. 3.  Factores internos que afectan al comportamiento del consumidor. 4.  El proceso de decisión de compra del consumidor. 5.  La compra en las organizaciones y gestión de las relaciones B2B. Bibliografía: Kotler, P. et al. (2006): Dirección de marketing. Caps. 6 y 7. Mollá, A. (coord.) (2006): El comportamiento del consumidor. Ed. UOC.
  • 3. Dirección Comercial I Alejandro Molla Descals y Haydée Calderón García Curs 2009-2010 1. El estudio del comportamiento del consumidor •  Tendencias emergentes en el comportamiento del consumidor Metrosexual – Hombre cosmopolita que disfruta comprando y utilizando productos de belleza. “Cómo conquistar a los nuevos consumidores” Emprendedores, nº 104, mayo 2006. Nuevas pautas de compra
  • 4. Dirección Comercial I Alejandro Molla Descals y Haydée Calderón García Curs 2009-2010 Comportamiento del consumidor Conjunto de actividades que realizan las personas cuando seleccionan, compran, evalúan y utilizan bienes y servicios, con el objeto de satisfacer sus deseos y necesidades, actividades en las que están implicados procesos mentales y emocionales, así como accciones físicas (W.L. Wilkie,1994)
  • 5. Dirección Comercial I Alejandro Molla Descals y Haydée Calderón García Curs 2009-2010 Características del comportamiento del consumidor •  Es un proceso que incluye numerosas actividades. –  Precompra, compra y postcompra •  Es una conducta motivada. –  Estímulos situacionales –  Estímulos personales •  Pone en funcionamiento el sistema psicológico del individuo. –  Cognitivo –  Afectivo –  Conductual
  • 6. Dirección Comercial I Alejandro Molla Descals y Haydée Calderón García Curs 2009-2010 •  Cliente – consumidor •  Roles que desarrolla el consumidor –  Comprador –  Pagador –  Usuario/consumidor ¿Quién es el consumidor?
  • 7. Dirección Comercial I Alejandro Molla Descals y Haydée Calderón García Curs 2009-2010 •  Es vital en la gestión del marketing (análisis, formulación de estrategia, implantación y control) •  Permite mejorar las decisiones de marketing-mix –  La toma de contacto del consumidor con el producto. –  La lealtad a la marca y la búsqueda de variedad. –  Estrategias de precios. –  Estrategia del canal. ¿Dónde comprar? ¿Qué comprar? –  La sensibilidad del consumidor a la comunicación. •  Gestión de relaciones con clientes Importancia de estudiar el comportamiento del consumidor
  • 8. Dirección Comercial I Alejandro Molla Descals y Haydée Calderón García Curs 2009-2010 Factores Culturales Factores Sociales Factores Personales Influencias en el comportamiento del consumidor
  • 9. Dirección Comercial I Alejandro Molla Descals y Haydée Calderón García Curs 2009-2010 2. Factores externos que afectan al comportamiento del consumidor •  Factores culturales •  Factores sociales
  • 10. Dirección Comercial I Alejandro Molla Descals y Haydée Calderón García Curs 2009-2010 Cultura Determinante fundamental de los deseos y comportamientos adquiridos a através de los procesos de socialización con la familia y otras instituciones clave.
  • 11. Dirección Comercial I Alejandro Molla Descals y Haydée Calderón García Curs 2009-2010 Cultura •  Valores •  Percepciones •  Preferencias
  • 12. Dirección Comercial I Alejandro Molla Descals y Haydée Calderón García Curs 2009-2010 Nacionalidades Religiones Grupos raciales Zonas geográficas Subculturas
  • 13. Dirección Comercial I Alejandro Molla Descals y Haydée Calderón García Curs 2009-2010 Baja baja Baja alta Clase trabajadora Clase media Media alta Alta baja Alta alta Clases sociales
  • 14. Dirección Comercial I Alejandro Molla Descals y Haydée Calderón García Curs 2009-2010 •  Dentro de una misma clase, las personas tienden a comportarse de forma más parecida. •  La clase social transmite percepciones de posición superior o inferior. •  La clase social queda determinada por una serie de variables ( profesión, ingresos, riqueza, estudios…) •  La asignación a una clase social puede cambiar a lo largo de su vida. Características de las clases sociales
  • 15. Dirección Comercial I Alejandro Molla Descals y Haydée Calderón García Curs 2009-2010 Grupos de referencia Rol social Estatus Familia Factores sociales
  • 16. Dirección Comercial I Alejandro Molla Descals y Haydée Calderón García Curs 2009-2010 Familia Amigos Vecinos Compañeros de trabajo Grupos de pertenencia Grupos primarios Grupos secundarios Grupos de aspiración Grupos disociativos Grupos religiosos Profesionales Sindicales Líderes de opinión Grupos de referencia
  • 17. Dirección Comercial I Alejandro Molla Descals y Haydée Calderón García Curs 2009-2010 •  Familia de orientación –  Religión –  Política –  Económica •  Familia de procreación –  Comportamiento de compra diario Familia
  • 18. Dirección Comercial I Alejandro Molla Descals y Haydée Calderón García Curs 2009-2010 ¿Qué grado de estatus se asocia con los diversos roles profesionales? La posición en cada grupo se puede definir en términos de rol y estatus. • Rol: conjunto de actividades que se esperan de una persona. • Estatus: Cada rol conlleva un estatus Rol y estatus
  • 19. Dirección Comercial I Alejandro Molla Descals y Haydée Calderón García Curs 2009-2010 El rol de un electricista conlleva un estatus menor que el de un médico, aunque el nivel de renta de el primero pueda ser superior. “Símbolos del status”
  • 20. Dirección Comercial I Alejandro Molla Descals y Haydée Calderón García Curs 2009-2010 3. Factores internos que afectan al comportamiento del consumidor Factores personales Edad Valores Etapa del ciclo de vida Profesión Personalidad Autoconcepto Situación económica Estilo de vida
  • 21. Dirección Comercial I Alejandro Molla Descals y Haydée Calderón García Curs 2009-2010 Cambios en el comportamiento según la fase del ciclo de vida • Familiares • Psicológicos • Eventos críticos de la vida
  • 22. Dirección Comercial I Alejandro Molla Descals y Haydée Calderón García Curs 2009-2010 Personalidad de marca Sinceridad Emoción Competencia Sofisticación Rudeza
  • 23. Dirección Comercial I Alejandro Molla Descals y Haydée Calderón García Curs 2009-2010 Influencia de los estilos de vida Multitareas Falta de tiempo Limitaciones económicas www.euromonitor.com
  • 24. Dirección Comercial I Alejandro Molla Descals y Haydée Calderón García Curs 2009-2010 Estilos de vida
  • 25. Dirección Comercial I Alejandro Molla Descals y Haydée Calderón García Curs 2009-2010 Modelo de conducta del consumidor Psicología del consumidor Características del consumidor Proceso de decisión de compra Decisión De compra Motivación Percepción Aprendizaje Memoria Culturales Sociales Personales Identificación del problema Información Valoración de alternativas Decisión de compra Comportamiento postcompra Elección de: Producto Marca Vendedor Nº unidades Momento de compra Forma de pago Estímulos de marketing Productos y servicios Precio Distribución Comunicación Otros estímulos Económicos Tecnológicos Políticos Culturales
  • 26. Dirección Comercial I Alejandro Molla Descals y Haydée Calderón García Curs 2009-2010 Procesos psicológicos clave Motivación Memoria Aprendizaje Percepción
  • 27. Dirección Comercial I Alejandro Molla Descals y Haydée Calderón García Curs 2009-2010 Motivación Necesidad: Estado de carencia o desequilibrio. Biogénicas y psicogénicas Motivación Una necesidad se convierte en un motivo o impulso cuando alcanza determinado nivel de intensidad. Un motivo es una necesidad que presiona lo suficiente para impulsar a la persona a la acción
  • 28. Dirección Comercial I Alejandro Molla Descals y Haydée Calderón García Curs 2009-2010 Jerarquía de necesidades de Maslow Necesidades fisiológicas (hambre, sed) 1 Necesidades de seguridad (seguridad, protección) 2 Necesidades sociales (sentimiento de pertenencia, amor) 3 Necesidades de estima (autoestima, estatus, reconoc.) 4 Necesidades de autorrealización (autodesarrollo y realización) 5 Maslow
  • 29. Dirección Comercial I Alejandro Molla Descals y Haydée Calderón García Curs 2009-2010 Percepción Atención selectiva Percepción subliminal Retención selectiva Distorsión selectiva Percepción Proceso por el que un individuo selecciona, organiza e interpreta las entradas de información para crear una imagen del mundo plena de significado.
  • 30. Dirección Comercial I Alejandro Molla Descals y Haydée Calderón García Curs 2009-2010 Aprendizaje: Cambios que provoca la experiencia en la conducta de las personas. Impulsos. Estímulos. Claves. Respuestas. Refuerzos. Aprendizaje
  • 31. Dirección Comercial I Alejandro Molla Descals y Haydée Calderón García Curs 2009-2010 •  Toda la información y las experiencias que se encuentran las personas a lo largo de su vida pueden ubicarse en su memoria a largo plazo. Memoria
  • 32. Dirección Comercial I Alejandro Molla Descals y Haydée Calderón García Curs 2009-2010 Optimista Sol Diversión Frutas Femenino Contemporáneo Innovador Útil Refrescante Hawaii/vacaciones/escapada Piña Frescura Saludable Nutritivo Único Colorido Mapa mental de la marca Dole
  • 33. Dirección Comercial I Alejandro Molla Descals y Haydée Calderón García Curs 2009-2010 4. El proceso de decisión del consumidor •  ¿Quién compra nuestro producto? •  ¿Quién toma la decisión de comprar el producto? •  ¿Quién influye en la decisión de compra? •  ¿Qué compra el cliente? •  ¿Por qué compran una marca determinada? •  ¿Dónde buscan o compran el producto? •  ¿Cuándo compran? ¿Influye algún factor estacional? •  ¿Qué actitudes tienen los consumidores hacia el producto? •  ¿Qué factores sociales influyen en la decisión de compra? •  ¿Qué influencia tiene el estilo de vida en las decisiones del consumidor? •  ¿Cómo influyen los factores personales o demográficos en las decisiones de compra
  • 34. Dirección Comercial I Alejandro Molla Descals y Haydée Calderón García Curs 2009-2010 Proceso de compra del consumidor Identificación del problema Búsqueda de información Evaluación de alternativas Decisión de compra Comportamiento postcompra
  • 35. Dirección Comercial I Alejandro Molla Descals y Haydée Calderón García Curs 2009-2010 Identificación del problema
  • 36. Dirección Comercial I Alejandro Molla Descals y Haydée Calderón García Curs 2009-2010
  • 37. Dirección Comercial I Alejandro Molla Descals y Haydée Calderón García Curs 2009-2010 Personales Experienciales Públicas Comerciales Fuentes de información Búsqueda de información
  • 38. Dirección Comercial I Alejandro Molla Descals y Haydée Calderón García Curs 2009-2010 Conjunto total Conjunto conocido Conjunto en consideración Conjunto de elección Decisión Conjuntos involucrados en las decisiones de compra
  • 39. Dirección Comercial I Alejandro Molla Descals y Haydée Calderón García Curs 2009-2010 Evaluación de atributos
  • 40. Dirección Comercial I Alejandro Molla Descals y Haydée Calderón García Curs 2009-2010 Decisión de compra Actitud de los demás Factores situacionales imprevistos Intención de compra Evaluación de alternativas ¿La actitud de quién te influye más cuando te compras ropa? Etapas entre la valoración de alternativas y la decisión de compra
  • 41. Dirección Comercial I Alejandro Molla Descals y Haydée Calderón García Curs 2009-2010 Funcional Físico Financiero Social Psicológico Temporal Riesgo percibido
  • 42. Dirección Comercial I Alejandro Molla Descals y Haydée Calderón García Curs 2009-2010 Comportamiento postcompra •  Satisfacción postcompra –  Expectativas y resultados •  Acciones postcompra –  Públicas y privadas •  Utilización postcompra
  • 43. Dirección Comercial I Alejandro Molla Descals y Haydée Calderón García Curs 2009-2010 Compra corporativa 4. La compra en las organizaciones y gestión de las relaciones B2B Proceso de toma de decisiones mediante el cual las organizaciones establecen la necesidad de adquirir productos y servicios, e identificar, valorar y escoger marcas y proveedores alternativos.
  • 44. Dirección Comercial I Alejandro Molla Descals y Haydée Calderón García Curs 2009-2010 Características de los mercados organizacionales •  Menos compradores, pero de mayor tamaño •  Relaciones estrechas entre clientes y proveedores •  Compradores profesionales •  Diversas influencias de compra •  Mayor número de llamadas •  Demanda derivada •  Demand inelástica •  Demanda fluctuante •  Compradores concentrados geográficamente •  Compra directa
  • 45. Dirección Comercial I Alejandro Molla Descals y Haydée Calderón García Curs 2009-2010 Situaciones de compra Recompra directa Recompra modificada Nueva adquisición
  • 46. Dirección Comercial I Alejandro Molla Descals y Haydée Calderón García Curs 2009-2010 Resultados deseables de una transacción B2B: OTIFNE Entrega puntual Sin errores Totalidad del pedido
  • 47. Dirección Comercial I Alejandro Molla Descals y Haydée Calderón García Curs 2009-2010 Factores de la credibilidad empresarial Pericia Atractivo empresarial Honradez empresarial
  • 48. Dirección Comercial I Alejandro Molla Descals y Haydée Calderón García Curs 2009-2010 Factores que afectan a las relaciones entre empresas compradoras y proveedoras Disponibilidad de alternativas Dinamismo del mercado de proveedores Complejidad del suministro Importancia del suministro
  • 49. Dirección Comercial I Alejandro Molla Descals y Haydée Calderón García Curs 2009-2010 Categorías de relaciones comprador - proveedor •  Compraventa básica •  Transaccción simple •  Transacción contractual •  Provisión al cliente •  Sistemas cooperativos •  Sistemas de colaboración •  Sistemas de adaptación mutua •  El cliente es el rey
  • 50. Dirección Comercial I Alejandro Molla Descals y Haydée Calderón García Curs 2009-2010 Imputación de gastos por naturaleza a las distintas funciones
  • 51. Dirección Comercial I Alejandro Molla Descals y Haydée Calderón García Curs 2009-2010 Reparto de los gastos funcionales a los canales
  • 52. Dirección Comercial I Alejandro Molla Descals y Haydée Calderón García Curs 2009-2010 Cuentas de resultados por canales