SlideShare una empresa de Scribd logo
Estrategias que influyen en el
Comportamiento del
Consumidor
Luis Alfredo Jiménez Rodríguez
Introducción
Mercadologos señalan al consumidor como una pieza clave para las empresas, es también considerado
como la fuente de los ingresos de una compañía. El termino comportamiento del consumidor se define
como el comportamiento que los consumidores muestran al buscar, comprar, utilizar, evaluar y desechar
los productos y servicios que satisfarán sus necesidades. El comportamiento del consumidor se enfoca
en la forma en que los individuos toman decisiones para gastar sus recursos disponibles y los factores
que influyen en esas decisiones. Los factores que mas influyen en las decisiones de compra de los
consumidores son: culturales, sociales, personales y psicológicos.
Los factores culturales son aquellos en los que el ser humano se desarrolla, es el conjunto de valores,
percepciones, deseos y comportamientos aprendidos por parte de una sociedad, a partir de la familia y
otras instituciones importantes. La clase social a la que el individuo pertenece es también un factor muy
importante sobre sus comportamientos que se ven afectados por la familia o grupos a los que
pertenece. Los factores personales hacen referencia a las características personales que posee cada
individuo como consumidor, aspectos como la edad, estilo de vida, profesión o situación económica que
son indispensables a la hora de tomar una decisión de compra. Los principales factores psicológicos son
la motivación, percepción, el aprendizaje, las creencias y actitudes, que en cierta forma son de mucha
importancia en el comportamiento del consumidor por que de esto depende la respuesta que el
consumidor de ante dicha situación. Las decisiones de compra que tomamos afectan en gran medida la
demanda de productos y servicios
¿Qué puede lograr mi empresa con
éxito?

Fuerzas y

Oportunidades

debilidades de

y amenazas del

la empresa

sector

ESTRATEGIA

FACTORES
INTERNOS

FACTORES
EXTERNOS

COMPETITIVA
Valores propios
de la
organización

Expectativas de
la sociedad
Estrategias que influyen en el comportamiento del consumidor
Culturales

Sociales
Cultura

Grupos de
referencia

Subcultura

Familia

Clase social

Roles
y
status

Personales
Edad y fase
del ciclo
de vida
Ocupación
Circunstancias
económicas
Estilo de vida
Personalidad
y
concepto de
uno mismo

Psicológicos
Motivación
Percepción
Aprendizaje
Creencias y
actitudes

Comprador

4
Estrategia que influyen en el comportamiento del consumidor :
Factores culturales - Cultura.
La cultura es el determinante fundamental de los deseos y del
comportamiento de las personas.
La cultura es el conjunto de valores fundamentales, percepciones, deseos y
comportamientos que una persona aprende continuamente en una sociedad.

Muchos aspectos culturales se aprenden en la familia.
La cultura es dinámica, adaptándose al entorno

La cultura es una parte esencial del negocio turístico

5
Estrategia que influyen en el comportamiento del consumidor
: Factores culturales - Cultura.
La cultura, las subculturas y las clases sociales constituyen un factor importante en el
comportamiento del consumidor. La cultura es el determinante de los deseos y del
comportamiento de las personas. Los niños, conforme crecen, adquieren una serie de
valores, percepciones, preferencias y comportamientos de su familia y otra serie de
instituciones clave. Cada cultura está formada por subculturas más pequeñas que
proveen a sus miembros factores de identificación y socialización más específicos.
Actualmente las sociedades han desarrollado tecnologías de información y la
comunicación que permiten transmisiones de información e interacciones, no solo
entre los miembros de una determinada comunidad, sino entre comunidades aisladas
hasta hace algunos años. Esto nos conduce a plantearnos si realmente nos hallamos
ante una única macro cultura occidental, globalizada y uniformadora o, por el
contrario, cada comunidad sigue manteniendo diferencias culturales relevantes. Por lo
tanto, si asumimos como idea de partida la variedad cultural en el mundo, es evidente
que el consumidor no es ajeno a esta influencia, por lo que delimitar cuales son los
aspectos culturales que más le influyen resulta del todo pertinente. En pocas palabras
se podría definir al factor cultural como: lo que define y caracteriza a una sociedad, el
conjunto de valores, tradiciones y costumbres que se comparten.
Estrategias que influyen en el comportamiento del consumidor :
Factores culturales – Culturas internacionales.
Fallar al entender las
diferencias en costumbres
y comportamientos de un
país a otro puede suponer
el desastre para los
productos y programas
internacionales de una
empresa.
Los profesionales de
marketing deben decidir el
grado de adaptación para
cubrir las necesidades
específicas de los
consumidores de diferentes
mercados.
7
Estrategias que influyen en el comportamiento del consumidor :
Factores culturales - Cultura.

Subcultura
Grupo de personas con sistemas de valores
compartidos basados en experiencias
comunes de la vida.
En USA:
Consumidores latinos.
Consumidores afro-americanos.
Consumidores asiático-americanos.
Consumidores adultos.

8
Estrategias que influyen en el comportamiento del consumidor :
Factores culturales – Clase social.
Clase social
Divisiones de la sociedad, relativamente
permanentes y ordenadas, cuyos
miembros comparten valores,
intereses y comportamientos
similares.
Se miden por la ocupación, la renta, la
educación, el poder económico y
otras variables.

Los profesionales del marketing están interesados en la clase social
porque las personas de una misma clase social tieneden a mostrar
un comportamiento similar, incluyendo el comportamiento de
compra.
9
Estrategias que influyen en el comportamiento del consumidor :
Factores culturales – Clase social.

Las clases sociales tienen varias características: Tienden a
comportarse de forma parecida que las que pertenecen a
clases sociales diferentes. Difieren en la forma de vestir, de
hablar, en las preferencias de entretenimiento y en muchos
otros factores. Segundo, las personas ocupan posiciones
superiores o inferiores en función de la clase a la que
pertenecen. Por último, la clase social de una persona está
determinada por una serie de variables como su profesión,
sus ingresos, su bienestar, su educación y sus valores, y no
tanto por una sola variable. Asimismo, las personas pueden
cambiar de clase social a lo largo de su vida. El grado de
movilidad variará de acuerdo con la rigidez de la
estratificación social de cada sociedad.
Estrategias que influyen en el comportamiento del consumidor :
Factores sociales.
Grupos
•De pertenenecia
•De referencia
Familia (el factor más
importante)
•Marido, mujer, hijos
•Influencia, comprador,
usuario

Factores sociales

Roles y status

11
Estrategias que influyen en el comportamiento del
consumidor : Factores sociales-A.Grupos
Aquellos a los que el individuo pertenece y tienen una influencia directa se denominan:
GRUPOS DE PERTENENCIA
GRUPOS PRIMARIOS: Aquellos con los que hay una interacción frecuente pero informal.
Familia, amigos, vecinos, compañeros de trabajo, etc.
GRUPOS SECUNDARIOS: son más formales e implican una interacción menos frecuente.
Grupos religiosos, asociaciones profesionales y comerciales, etc.

Aquellos que sirven como puntos de referencia o comparación, ya sea directa o
indirectamente, en la formación de las actitudes y comportamiento de una persona son
los GRUPOS DE REFERENCIA
GRUPOS IDEALES: Aquellos a los que el individuo no pertenece pero le gustaría.

12
Estrategias que influyen en el comportamiento del
consumidor : Factores sociales-A.Grupos
Los GRUPOS DE REFERENCIA influyen sobre los consumidores al menos de tres formas:
• Muestran a los individuos nuevos comportamientos y estilos de vida.
• Influyen sobre las actitudes y autoconcepto de las personas.
• Fomentan creencias sobre lo que es aceptable y que pueden influir sobre la elección
de productos, marcas y vendedores.

La importancia de la influencia del grupo varía según el producto y la marca:

Tiende a ser más fuerte cuando el producto/servicio es visible.

13
Estrategias que influyen en el comportamiento del
consumidor : Factores sociales-B.Familia
Aunque está experimentando muchas transformaciones hoy en día,
la FAMILIA todavía es la unidad de compra más importante.

En marketing, se ha investigado mucho el papel del marido, la mujer
y los hijos en la compra de diferentes productos y servicios.

14
Estrategias que influyen en el comportamiento del
consumidor : Factores sociales-C.Roles y estatus
UN ROL es el conjunto de actividades que se espera que una persona lleve a cabo según
las personas que le rodean.
Cada rol influye el comportamiento de compra.
Los roles están influidos por el entorno.
Restaurante Las Bóvedas Del Hotel Monasterio San Miguel.
Puerto de Santa Maria, Cadiz

Restaurante Los Bestias, Valencia.

15
Estrategias que influyen en el comportamiento del consumidor :
Factores sociales-C.Roles y estatus
Cada rol conlleva un estatus que refleja la consideración que la sociedad le concede.
Las personas a menudo escogen productos que muestran su estatus en la sociedad.

ROL y ESTAUS no son variable sociales constantes.

16
Estrategias que influyen en el comportamiento del consumidor :
Factores personales

Influencias Influences
Personal personales
Edad y faseLife
Age and del
ciclo de vida
Cycle Stage

Ocupación
Occupation

Circunstancias
Economic
económicas
Situation

Personalidad y
Personality &
concepto de
Self-Concept
uno mismo

Estilo de vida
Lifestyle Identification

17
Estrategias que influyen en el comportamiento del
consumidor : Factores personales

Este factor incluye la imagen propia, la salud,
belleza y el estado físico. Cuando se percibe el
producto o servicio como medio para mejorar la
imagen propia, se vuelve más fuerte y es
probable que se convierta en un factor más
duradero y que funcione como un rasgo estable.
Estrategias que influyen en el comportamiento del consumidor :
Factores personales-Edad y fase del ciclo de vida
El tipo de productos y servicios que la gente compra varían a lo largo de su vida.
Las preferencias por actividades de ocio, destinos de viaje, comida y diversión suelen estar
relacionadas con la edad.

El comportamiento de
compra también está
influido por el ciclo de vida
de la familia: soltero-casado
sin hijos-casado con hijos…

19
Estrategias que influyen en el comportamiento del
consumidor : Factores personales-Estilo de vida
El estilo de vida de una persona se refleja en la forma en que desarrolla o expresa sus
actividades, intereses u opiniones.
No existe una clasificación universal de los estilos de vida

Identificación de estilos de vida
Lifestyle Identification
Activities
Actividades

Trabajo
Hobbies
Eventos sociales
Vacaciones
Diversión
Pertencia a clubes
Comunidad
Compras
Deportes

Intereses

Opiniones

Familia
Hogar
Trabajo
Comunidad
Moda
Alimentación
Medios de comunicación
Logros

Ellos mismos
Cuestiones sociales
Política
Negocios
Economía
Educación
Productos
Futuro
Cultura

Activities

Opinions

20
Estrategias que influyen en el comportamiento del consumidor :
Factores personales-Personalidad y autoconcepto
Por PERSONALIDAD entendemos las características psicológicas distintivas que hacen que
una persona responda a su entorno de forma constante y duradera.
El AUTO-CONCEPTO de una persona o AUTO-IMAGEN es la compleja imagen mental que
posee sobre sí misma.
Nuestro comportamiento tiende a ser consistente con la imagen que tenemos de nosotros
mismos (activo, conservador, etc.).

21
Estrategias que influyen en el comportamiento del
consumidor : Factores personales-Personalidad y
autoconcepto
Se define la personalidad como las características psicológicas y distintivas de una
persona como la confianza en sí mismo, autoridad, autonomía, sociabilidad,
agresividad, estabilidad emocional que conducen a respuestas a su ambiente
relativamente consistente y permanente. La personalidad influye en la conducta de
compra de las personas. Las marcas también tienen personalidad, y así, los
consumidores tienden a elegir las marcas cuya personalidad se asemeja más a la suya.
La personalidad de marca es el conjunto de rasgos humanos concretos que se podría
atribuir a una marca en particular. Jennifer Aaker, de Stanford, identificó cinco rasgos
principales en su investigación sobre personalidades de marca: sinceridad, Emoción,
Competencia, Sofisticación y Fortaleza.
Los consumidores “auto controlables” (sensibles a la idea de cómo lo ven los demás),
prefieren marcas que concuerden mejor con la situación de consumo. Suelen elegir y
utilizar las marcas que tienen una personalidad de marca coherente con su concepto
real de sí mismos, aunque en algunos casos la elección se basa en el concepto ideal de
sí mismos o incluso en el concepto que otros tienen de ellos, más que un concepto
real. En conclusión, Las empresas también deberían de considerar los acontecimientos
críticos de la vida o transiciones, como el matrimonio, el nacimiento de un hijo, una
enfermedad, una mudanza, un divorcio, un cambio de trabajo, o la viudez, puesto que
estos acontecimientos despiertan nuevas necesidades.
Estrategias que influyen en el comportamiento del
consumidor : Factores psicológicos
Motivación

Creencias y
actitudes

Factores
psicológicos que
influyen en las
decisiones del
comprador

Percepción

Aprendizaje
23
Estrategias que influyen en el
comportamiento del consumidor : Factores
psicológicos
El estudio del comportamiento del consumidor siempre ha sido objeto de reflexión, no
obstante, su metodología ha variado hacia una fundamentación más científica con el
objeto de mejorar las decisiones de marketing de cara al proceso de comunicación con
el mismo. Aquí la función de la psicología es básicamente descubrir las relaciones de
estos ante las estrategias de el mercado presenta haciendo frente a la propuesta de
una sociedad tan dinámica y cambiante como lo es la nuestra que da origen a una
serie de nuevas necesidades que los individuos manifiestan y que surgen de la
interacción con el medio ambiente. De acuerdo con la teoría conductista de John B.
Watson que fue la primera utilizada por los publicistas consiste en hacer creer al
consumidor que necesitan dicho producto hasta que este siente la necesidad de ello,
por ejemplo supongamos que una empresa de bebidas gaseosas desea vender su
producto utilizando como estrategia publicitaria la idea de que éste calma la sed.
Mediante un bombardeo incesante a través de todos los medios de comunicación
posibles, se repite una y otra vez la misma idea el producto “X” calma la sed de tal
manera que el consumidor comienza a sentir esa necesidad de satisfacer una sed que
fue provocada. Dentro de este factor encontramos una serie que dificultan cada vez
más la elaboración de las estrategias de mercados.
Estrategias que influyen en el comportamiento del
consumidor : Factores psicológicos-Motivación
• UN MOTIVO es una necesidad que tiene suficiente nivel de intensidad. Crea un
estado de tensión que lleva a la persona a actuar.
•Satisfaciendo la necesidad se reduce la tensión.

Jerarquía de
necesidades de
Maslow

Necesidades de
autorrealización

Necesidades de
estima
(autoestima)
Necesidades sociales
(sentimiento de pertenencia, amor)
Necesidades de seguridad
(seguridad, protección)
Necesidades fisiológicas
(hambre, sed)

25
Estrategias que influyen en el comportamiento del
consumidor : Factores psicológicos-Motivación
Parar la psicología la motivación es un conjunto de factores que impulsan el comportamiento de los
seres humanos hacia la consecución de un objeto. Por ejemplo, una persona tiene muchas necesidades
en cualquier momento. Algunas son el resultado de estados fisiológicos de tensión como el hambre, la
sed y la incomodidad. Otras, resultado de los estados psicológicos de tensión como la necesidad de
reconocimiento, estimación o pertenencia. En lo que respecta a la teoría de Maslow, ésta busca explicar
por qué ciertas necesidades impulsan al ser humano en un momento determinado. Para este autor, la
respuesta es que las necesidades humanas están ordenadas en una jerarquía, desde la más apremiante
hasta la menos urgente. En orden de importancia, Maslow jerarquizaba las necesidades en fisiológicas,
de seguridad, sociales, de estima y de autorrealización. Según esta teoría, los individuos intentan
satisfacer primero las necesidades más importantes. Cuando los individuos tienen éxito en la
satisfacción de una necesidad importante, ésta deja de ser un motivador por un momento, y la persona,
por consiguiente, estará motivada para satisfacer la necesidad que ocupe el siguiente lugar en
importancia.16 Por ejemplo, un individuo hambriento (necesidad 1) no tiene ningún interés por los
últimos acontecimientos en el mundo del arte (necesidad 5), ni tampoco en la forma como otros lo ven
o si le tienen estima o no (necesidades 3 ó 4), ni tampoco por saber si el aire que respira es limpio
(necesidad 2). Pero a medida que se satisface cada necesidad importante, la siguiente necesidad en
importancia entra. 17 A continuación se anexa una tabla en donde se muestra la relación existente
entre el binomio necesidad y deseo (4) y su influencia en la motivación para consumir ciertos bienes o
servicios, bajo el esquema de la jerarquía de necesidades de Maslow.
Estrategias que influyen en el comportamiento del
consumidor : Factores psicológicos-Percepción
El proceso por el que una persona elige, organiza e interpreta las entradas de información
para desarrollar una imagen significativa del mundo.
Las personas tienen diferentes percepciones de la misma situación: la percepción es
individual. Hay tres procesos de percepción:
• Atención Selectiva: Muchos estímulos serán eliminados.
La gente tiende a fijarse en aquellos estímulos que están relacionados con sus
necesidades actuales.
La gente se fija en aquellos estímulos que anticipa.
La gente se fija más en estímulos cuyas diferencias son grandes en relación con el
tamaño normal de los estímulos.
• Distorsión Selectiva: es la tendencia a convertir la información en algo con
significado personal e interpretar la información de forma que no contradiga las ideas
previas.
• Retención Selectiva: La gente tiende a retener la información que es acorde a sus
creencias y actitudes.

27
Factores que influyen en el comportamiento del consumidor
: Factores psicológicos-Aprendizaje
Describe cambios en el comportamiento del individuo derivados de la experiencia.

Factores que influyen en el comportamiento del consumidor :
Factores psicológicos-Creencias y Actitudes
UNA CREENCIA es un pensamiento descriptivo que una persona posee acerca de algo.
Pueden estar basadas en cococimiento real, opinión o fe.
Las creencias refuerzan la imagen de productos y marcas. La gente actúa en base a sus
creencias.
UNA ACTITUD describe la evaluación, sentimientos y tendencias relativamente constantes
de una persona hacia un objeto o idea.
Las actitudes ponen a las personas en un marco mental de agrado o desagrado, de
acercamiento o rechazo hacia un objeto.
Las actitudes son difíciles de cambiar.
Las actitudes desarrolladas cuando se es niño suelen influir en las compras de la persona
adulta.

28
El proceso de decisión de compra.
Decisión de
compra
Evaluación de
alternativas
Búsqueda de
información

Reconocimiento
de la necesidad

Comportamiento
postcompra

•Es un proceso
•En algunas compras
rutinarias los consumidores
se saltan etapas o invierten
el orden.

29
El proceso de decisión de compra.
Reconocimiento de la necesidad
El marketing debe determinar los factores y situaciones que provocan el reconocimiento
de un problema en el consumidor.
Se pueden identificar los estímulos que suelen provocar el interés por el producto y
desarrollar programas de marketing que incluyan estos estímulos.

Búsqueda de información
La cantidad de información buscada depende de lo fuerte que sea la motivación, la
cantidad de información inicial, la facilidad de obtener más información, el valor de
conseguir información adicional y la satisfacción que se obtiene de la búsqueda.
El consumidor puede obtener información de diferentes fuentes:
Fuentes personales; Fuentes comerciales; Fuentes públicas
En turismo, las fuentes personales y públicas son más importantes que la publicidad.
El marketing debe identificar las fuentes de información que utiliza el consumidor y la
importancia de cada una para desarrollar una comunicación efectiva.

30
El proceso de decisión de compra.
Evaluación de alternativas
En primer lugar, se asume que el consumidor ve el producto como un conjunto de
atributos. Los consumidores conceden diferente importancia a cada atributo. Prestan
más atención a los atributos conectados con sus necesidades.
En segundo lugar, el consumidor da diferentes niveles de importancia a cada atributo
según sus necesidades y deseos específicos.
En tercer lugar, es probable que el consumidor desarrolle un conjunto de creencias
acerca de dónde se sitúa cada marca en relación con cada atributo.
En cuarto lugar, se supone que el consumidor tiene una función de utilidad de cada
atributo. Ésta muestra cómo espera el consumidor que varíe la satisfacción total en
función del nivel de cada atributo.
En quinto lugar, el consumidor llega a actitudes hacia las distintas marcas mediante
algún procedimiento de evaluación. Se utilizan uno o varios procedimientos de
evaluación, dependiendo del consumidor y de la decisión de compra.

31
El proceso de decisión de compra.
Decisión de compra
Evaluación de
alternativas

Intención de
compra

Actitudes de
otras personas
Factores
situacionales
inesperados

Decisión de
compra

En la etapa de evaluación el consumidor ordena las marcas por orden de preferencia en el
conjunto de elección y desarrolla intenciones de compra. Generalmente, el consumidor
comprará la marca preferida, pero pueden intervenir dos factores entre la intención de
compra y la decisión de compra:
• Las actitudes de otras personas
• Situaciones inesperadas.

32
El proceso de decisión de compra.

Comportamiento Postcompra
El trabajo del profesional de marketing no termina cuando el cliente compra el producto o
servicio.
Después de la compra, el consumidor estará satisfecho o insatisfecho y llevará a cabo
ciertas conductas postcompra de gran interés para el marketing.
SATISFACCIÓN = RENDIMIENTO PERCIBIDO DEL PRODUCTO - EXPECTATIVAS
Expectativas

<

Rendimiento percibido del producto

Expectativas

=

Rendimiento percibido del producto

Expectativas

>

Rendimiento percibido del producto





Experiencias pasadas

Mensajes de vendedores, amigos y otras fuentes de información.

33
Conclusión
Podemos decir que nuestro comportamiento suele ser muy cambiante y las empresas
se ven en la necesidad de conocer las necesidades de sus clientes y de como se
comportan para poder satisfacerlas con el fin de orientar los esfuerzos de marketing
de la empresa. Identificar las estrategias que influyen en el comportamiento de
compra permite mejorar la eficacia de los programas de mercadotecnia, adaptar
propuestas comerciales (relativas al producto, planes de venta, publicidad, calidad
etc.) a las características del segmento de clientes reales y clientes potenciales.
Conociendo algunos de estos factores y analizando estrategias es posible estimular las
necesidades latentes del consumidor. Por lo tanto las empresas deben descubrir los
factores más determinantes en los procesos de decisión de compra y centrar las
investigaciones y los programas de mercado con el propósito de realizar pronósticos
sobre la respuesta del consumidor respecto a nuevos productos así como para evaluar
el posicionamiento de productos ya existentes dentro del mercado.
Una recomendación es que las compañías antes de lanzar un producto al mercado
tomen en cuenta estas estrategias para así responder a la problemática a la que se
enfrentan a diario.
Bibliografia
Kotler et al. (2003): Capítulos 6, 7, y 8.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Marketing internacional respuestas
Marketing internacional respuestasMarketing internacional respuestas
Marketing internacional respuestasCarmen Hevia Medina
 
Canales de distribución
Canales de distribuciónCanales de distribución
Canales de distribución
Aldo Medina Garnica
 
Mercado meta diapo
Mercado meta diapoMercado meta diapo
Mercado meta diapo
Flor Flores
 
Segmentación de mercados industriales
Segmentación de mercados industrialesSegmentación de mercados industriales
Segmentación de mercados industriales
Marte Adamín Espejo Campa
 
Marketing Internacional: Tema 6: Adaptación del producto
Marketing Internacional: Tema 6: Adaptación del productoMarketing Internacional: Tema 6: Adaptación del producto
Marketing Internacional: Tema 6: Adaptación del producto
Rocío Palomar
 
Percepción del consumidor de la marca Gloria
Percepción del consumidor de la marca GloriaPercepción del consumidor de la marca Gloria
Percepción del consumidor de la marca Gloria
asocia2
 
Estrategias de-promocion
Estrategias de-promocionEstrategias de-promocion
Estrategias de-promocion
Perla Garcia
 
Segmentación de mercados
Segmentación  de mercadosSegmentación  de mercados
Segmentación de mercados
Maria Elizabeth Medina Oliveros
 
analisis de una empresa de caramelos
analisis de una empresa de caramelosanalisis de una empresa de caramelos
analisis de una empresa de caramelosVerito Ojeda Aguirre
 
Tema 1.2 línea y mezcla de prodcutos
Tema 1.2 línea y mezcla de prodcutosTema 1.2 línea y mezcla de prodcutos
Tema 1.2 línea y mezcla de prodcutosAyerim Segura
 
Segmentacion de-mercados
Segmentacion de-mercadosSegmentacion de-mercados
Segmentacion de-mercados
edubeto texeira
 
Comportamiento Del Consumidor
Comportamiento Del ConsumidorComportamiento Del Consumidor
Comportamiento Del Consumidoringenierlaupt
 
Estrategias de distribucion
Estrategias de distribucionEstrategias de distribucion
Estrategias de distribucion
Laura Cáceres
 
Estrategia de Precio
Estrategia de PrecioEstrategia de Precio
El Plan de Marketing y su Estructura
El Plan de Marketing y su EstructuraEl Plan de Marketing y su Estructura
El Plan de Marketing y su Estructura
Humberto Serrano
 
Importancia Del Precio
Importancia Del PrecioImportancia Del Precio

La actualidad más candente (20)

Marketing internacional respuestas
Marketing internacional respuestasMarketing internacional respuestas
Marketing internacional respuestas
 
Canales de distribución
Canales de distribuciónCanales de distribución
Canales de distribución
 
Mercado meta diapo
Mercado meta diapoMercado meta diapo
Mercado meta diapo
 
Segmentación de mercados industriales
Segmentación de mercados industrialesSegmentación de mercados industriales
Segmentación de mercados industriales
 
estructura y org de la fuerza de ventas
estructura y org de la fuerza de ventasestructura y org de la fuerza de ventas
estructura y org de la fuerza de ventas
 
La marca
La marcaLa marca
La marca
 
Marketing Internacional: Tema 6: Adaptación del producto
Marketing Internacional: Tema 6: Adaptación del productoMarketing Internacional: Tema 6: Adaptación del producto
Marketing Internacional: Tema 6: Adaptación del producto
 
Percepción del consumidor de la marca Gloria
Percepción del consumidor de la marca GloriaPercepción del consumidor de la marca Gloria
Percepción del consumidor de la marca Gloria
 
Estrategias de-promocion
Estrategias de-promocionEstrategias de-promocion
Estrategias de-promocion
 
Segmentación de mercados
Segmentación  de mercadosSegmentación  de mercados
Segmentación de mercados
 
analisis de una empresa de caramelos
analisis de una empresa de caramelosanalisis de una empresa de caramelos
analisis de una empresa de caramelos
 
Tema 1.2 línea y mezcla de prodcutos
Tema 1.2 línea y mezcla de prodcutosTema 1.2 línea y mezcla de prodcutos
Tema 1.2 línea y mezcla de prodcutos
 
Segmentacion de-mercados
Segmentacion de-mercadosSegmentacion de-mercados
Segmentacion de-mercados
 
Comportamiento Del Consumidor
Comportamiento Del ConsumidorComportamiento Del Consumidor
Comportamiento Del Consumidor
 
Estrategias de distribucion
Estrategias de distribucionEstrategias de distribucion
Estrategias de distribucion
 
Estrategia de Precio
Estrategia de PrecioEstrategia de Precio
Estrategia de Precio
 
El Plan de Marketing y su Estructura
El Plan de Marketing y su EstructuraEl Plan de Marketing y su Estructura
El Plan de Marketing y su Estructura
 
Importancia Del Precio
Importancia Del PrecioImportancia Del Precio
Importancia Del Precio
 
Integracion vertical exposicion
Integracion vertical exposicionIntegracion vertical exposicion
Integracion vertical exposicion
 
Producto marketing
Producto marketingProducto marketing
Producto marketing
 

Destacado

El cliente y sus expectativas grupo #2
El cliente y sus expectativas grupo #2El cliente y sus expectativas grupo #2
El cliente y sus expectativas grupo #2Ma Ssussana Davila
 
Factores que influyen en el comportamiento del consumidor
Factores que influyen en el comportamiento del consumidorFactores que influyen en el comportamiento del consumidor
Factores que influyen en el comportamiento del consumidormercadeounesrq
 
Comportamiento de compra del consumidor
Comportamiento de compra del consumidorComportamiento de compra del consumidor
Comportamiento de compra del consumidorroyman
 
4. percepciones del servicio y posicionamiento
4. percepciones del servicio y posicionamiento4. percepciones del servicio y posicionamiento
4. percepciones del servicio y posicionamientoDiana de Silan
 
Factores que influyen en el comportamiento de consumidor
Factores que influyen en el comportamiento de consumidorFactores que influyen en el comportamiento de consumidor
Factores que influyen en el comportamiento de consumidorEdwin Armando
 
Comportamiento del consumidor diapositivas
Comportamiento del consumidor diapositivasComportamiento del consumidor diapositivas
Comportamiento del consumidor diapositivas
tete0189
 
Lenguaje visual
Lenguaje visualLenguaje visual
Lenguaje visual
Silvina Ñañez
 
Tarea 2 eduardo andres martinez torres
Tarea 2 eduardo andres martinez torresTarea 2 eduardo andres martinez torres
Tarea 2 eduardo andres martinez torresEduardo Torres
 
Estratificación y clases sociales ingrid
Estratificación y clases sociales ingridEstratificación y clases sociales ingrid
Estratificación y clases sociales ingridsaningrid2012
 
Clase social (1)
Clase social (1)Clase social (1)
Clase social (1)
Fernando Alva Macedo
 
Sesion 3 planeacion educativa- maestria en educacion iii
Sesion 3  planeacion educativa- maestria en educacion iiiSesion 3  planeacion educativa- maestria en educacion iii
Sesion 3 planeacion educativa- maestria en educacion iiiAlfonso Solórzano
 
Decisiones
DecisionesDecisiones
El caminio hacia un matrimonio cristiano
El caminio hacia un matrimonio cristianoEl caminio hacia un matrimonio cristiano
El caminio hacia un matrimonio cristiano
Héctor Deveaux Martínez
 
Prefijos Anti-
Prefijos Anti-Prefijos Anti-
Prefijos Anti-CarlaLR
 
Matrimonio
MatrimonioMatrimonio
Matrimonio
Alvaro9733
 

Destacado (20)

El cliente y sus expectativas grupo #2
El cliente y sus expectativas grupo #2El cliente y sus expectativas grupo #2
El cliente y sus expectativas grupo #2
 
Factores que influyen en el comportamiento del consumidor
Factores que influyen en el comportamiento del consumidorFactores que influyen en el comportamiento del consumidor
Factores que influyen en el comportamiento del consumidor
 
Comportamiento de compra del consumidor
Comportamiento de compra del consumidorComportamiento de compra del consumidor
Comportamiento de compra del consumidor
 
4. percepciones del servicio y posicionamiento
4. percepciones del servicio y posicionamiento4. percepciones del servicio y posicionamiento
4. percepciones del servicio y posicionamiento
 
Factores que influyen en el comportamiento de consumidor
Factores que influyen en el comportamiento de consumidorFactores que influyen en el comportamiento de consumidor
Factores que influyen en el comportamiento de consumidor
 
Las actitudes (1)
Las actitudes (1)Las actitudes (1)
Las actitudes (1)
 
Comportamiento Del Consumidor
Comportamiento Del ConsumidorComportamiento Del Consumidor
Comportamiento Del Consumidor
 
Comportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidorComportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidor
 
Comportamiento del consumidor diapositivas
Comportamiento del consumidor diapositivasComportamiento del consumidor diapositivas
Comportamiento del consumidor diapositivas
 
Lenguaje visual
Lenguaje visualLenguaje visual
Lenguaje visual
 
Tarea 2 eduardo andres martinez torres
Tarea 2 eduardo andres martinez torresTarea 2 eduardo andres martinez torres
Tarea 2 eduardo andres martinez torres
 
Estratificación y clases sociales ingrid
Estratificación y clases sociales ingridEstratificación y clases sociales ingrid
Estratificación y clases sociales ingrid
 
Experimentos sociales
Experimentos socialesExperimentos sociales
Experimentos sociales
 
Clase social (1)
Clase social (1)Clase social (1)
Clase social (1)
 
Sesion 3 planeacion educativa- maestria en educacion iii
Sesion 3  planeacion educativa- maestria en educacion iiiSesion 3  planeacion educativa- maestria en educacion iii
Sesion 3 planeacion educativa- maestria en educacion iii
 
Woodmart profile
Woodmart profileWoodmart profile
Woodmart profile
 
Decisiones
DecisionesDecisiones
Decisiones
 
El caminio hacia un matrimonio cristiano
El caminio hacia un matrimonio cristianoEl caminio hacia un matrimonio cristiano
El caminio hacia un matrimonio cristiano
 
Prefijos Anti-
Prefijos Anti-Prefijos Anti-
Prefijos Anti-
 
Matrimonio
MatrimonioMatrimonio
Matrimonio
 

Similar a Estrtagias que influyen en el comportamiento del consumidor

El comportamiento del consumidor
 El comportamiento del consumidor El comportamiento del consumidor
El comportamiento del consumidor
Karyna Orozco
 
Comportamiento del Consumidor
Comportamiento del ConsumidorComportamiento del Consumidor
Comportamiento del Consumidor
alvinstil
 
Elementos relevantes en_la_conducta_de_un_comprador
Elementos relevantes en_la_conducta_de_un_compradorElementos relevantes en_la_conducta_de_un_comprador
Elementos relevantes en_la_conducta_de_un_compradorRoger Salazar Luna
 
Comportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidorComportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidor
Irving Castrellon
 
6. factores influyentes en el comportamiento del consumidor
6. factores influyentes en el comportamiento del consumidor6. factores influyentes en el comportamiento del consumidor
6. factores influyentes en el comportamiento del consumidorBalbino Rodriguez
 
Unidad ii
Unidad iiUnidad ii
Unidad ii
UAT
 
UNIDAD I_CONTENIDO_MARKETING II.pdf
UNIDAD I_CONTENIDO_MARKETING II.pdfUNIDAD I_CONTENIDO_MARKETING II.pdf
UNIDAD I_CONTENIDO_MARKETING II.pdf
Lili Argüello
 
Comportamiento del consumidor y factores.
Comportamiento del consumidor y factores.Comportamiento del consumidor y factores.
Comportamiento del consumidor y factores.madivf
 
Presentacion recursos digitales sildeshare
Presentacion recursos digitales sildesharePresentacion recursos digitales sildeshare
Presentacion recursos digitales sildeshare
deyanirapatriciazaca1
 
Factores de mercadotecnia
Factores de mercadotecniaFactores de mercadotecnia
Factores de mercadotecniaAlex Roch
 
Producto y consumidor, producto y mercado
Producto y consumidor, producto y mercadoProducto y consumidor, producto y mercado
Producto y consumidor, producto y mercado
DesireeSuniaga
 
Comportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidorComportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidorRomelpuma
 
Comportamiento delconsumidor
Comportamiento delconsumidorComportamiento delconsumidor
Comportamiento delconsumidorAlfonzo Campos
 
Factores que influyen en la conducta del consumidor
Factores que influyen en la conducta del consumidorFactores que influyen en la conducta del consumidor
Factores que influyen en la conducta del consumidor
guilartejs
 
Ensayo 1 investigación de mercado
Ensayo 1 investigación de mercadoEnsayo 1 investigación de mercado
Ensayo 1 investigación de mercado
merlicmedina910
 
El modelo de comportamiento del Consumidor
El modelo de comportamiento del ConsumidorEl modelo de comportamiento del Consumidor
El modelo de comportamiento del Consumidor
LENIS MOLINA
 
Investigacion emcional
Investigacion emcionalInvestigacion emcional
Investigacion emcional
Vanessa Mileidys
 
Investigacion emcional
Investigacion emcionalInvestigacion emcional
Investigacion emcional
Vanessa Mileidys
 

Similar a Estrtagias que influyen en el comportamiento del consumidor (20)

El comportamiento del consumidor
 El comportamiento del consumidor El comportamiento del consumidor
El comportamiento del consumidor
 
Comportamiento del Consumidor
Comportamiento del ConsumidorComportamiento del Consumidor
Comportamiento del Consumidor
 
Elementos relevantes en_la_conducta_de_un_comprador
Elementos relevantes en_la_conducta_de_un_compradorElementos relevantes en_la_conducta_de_un_comprador
Elementos relevantes en_la_conducta_de_un_comprador
 
Comportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidorComportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidor
 
6. factores influyentes en el comportamiento del consumidor
6. factores influyentes en el comportamiento del consumidor6. factores influyentes en el comportamiento del consumidor
6. factores influyentes en el comportamiento del consumidor
 
Unidad ii
Unidad iiUnidad ii
Unidad ii
 
UNIDAD I_CONTENIDO_MARKETING II.pdf
UNIDAD I_CONTENIDO_MARKETING II.pdfUNIDAD I_CONTENIDO_MARKETING II.pdf
UNIDAD I_CONTENIDO_MARKETING II.pdf
 
Comportamiento del consumidor y factores.
Comportamiento del consumidor y factores.Comportamiento del consumidor y factores.
Comportamiento del consumidor y factores.
 
Presentacion recursos digitales sildeshare
Presentacion recursos digitales sildesharePresentacion recursos digitales sildeshare
Presentacion recursos digitales sildeshare
 
Factores de mercadotecnia
Factores de mercadotecniaFactores de mercadotecnia
Factores de mercadotecnia
 
Producto y consumidor, producto y mercado
Producto y consumidor, producto y mercadoProducto y consumidor, producto y mercado
Producto y consumidor, producto y mercado
 
Comportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidorComportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidor
 
Comportamiento delconsumidor
Comportamiento delconsumidorComportamiento delconsumidor
Comportamiento delconsumidor
 
Factores que influyen en la conducta del consumidor
Factores que influyen en la conducta del consumidorFactores que influyen en la conducta del consumidor
Factores que influyen en la conducta del consumidor
 
Ensayo 1 investigación de mercado
Ensayo 1 investigación de mercadoEnsayo 1 investigación de mercado
Ensayo 1 investigación de mercado
 
trabajo de investigacion sobres los consumidores.
trabajo de investigacion sobres los consumidores. trabajo de investigacion sobres los consumidores.
trabajo de investigacion sobres los consumidores.
 
El Comportamiento del Consumidor
El Comportamiento del ConsumidorEl Comportamiento del Consumidor
El Comportamiento del Consumidor
 
El modelo de comportamiento del Consumidor
El modelo de comportamiento del ConsumidorEl modelo de comportamiento del Consumidor
El modelo de comportamiento del Consumidor
 
Investigacion emcional
Investigacion emcionalInvestigacion emcional
Investigacion emcional
 
Investigacion emcional
Investigacion emcionalInvestigacion emcional
Investigacion emcional
 

Más de Luis Alfredo Jimenez Rodriguez

Ovi de GestiÓn RRHH en Salud
Ovi de GestiÓn RRHH en SaludOvi de GestiÓn RRHH en Salud
Ovi de GestiÓn RRHH en Salud
Luis Alfredo Jimenez Rodriguez
 
Ovni indicadores
Ovni indicadoresOvni indicadores
Riqueza ilegal, Albergue de pérfidos emprendedores
Riqueza ilegal, Albergue de pérfidos emprendedoresRiqueza ilegal, Albergue de pérfidos emprendedores
Riqueza ilegal, Albergue de pérfidos emprendedores
Luis Alfredo Jimenez Rodriguez
 
articulo cientifico LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL Y LOS STAKEHOLDERS:...
articulo cientifico LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL Y LOS STAKEHOLDERS:...articulo cientifico LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL Y LOS STAKEHOLDERS:...
articulo cientifico LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL Y LOS STAKEHOLDERS:...
Luis Alfredo Jimenez Rodriguez
 
Trabajo de la semana 3
Trabajo de la semana 3Trabajo de la semana 3
Trabajo de la semana 3
Luis Alfredo Jimenez Rodriguez
 
Que influencias culturales y transculturales de la mujer
Que influencias culturales y transculturales de la mujerQue influencias culturales y transculturales de la mujer
Que influencias culturales y transculturales de la mujerLuis Alfredo Jimenez Rodriguez
 
Que influencias culturales y transculturales de la mujer.
Que influencias culturales y transculturales de la mujer.Que influencias culturales y transculturales de la mujer.
Que influencias culturales y transculturales de la mujer.Luis Alfredo Jimenez Rodriguez
 
Proceso cognitivo del consumidor
Proceso cognitivo del consumidorProceso cognitivo del consumidor
Proceso cognitivo del consumidor
Luis Alfredo Jimenez Rodriguez
 
Foda vs peea
Foda vs peeaFoda vs peea

Más de Luis Alfredo Jimenez Rodriguez (11)

Ovi de GestiÓn RRHH en Salud
Ovi de GestiÓn RRHH en SaludOvi de GestiÓn RRHH en Salud
Ovi de GestiÓn RRHH en Salud
 
Taller diseno cuadro_mando
Taller diseno cuadro_mandoTaller diseno cuadro_mando
Taller diseno cuadro_mando
 
Ovni indicadores
Ovni indicadoresOvni indicadores
Ovni indicadores
 
Riqueza ilegal, Albergue de pérfidos emprendedores
Riqueza ilegal, Albergue de pérfidos emprendedoresRiqueza ilegal, Albergue de pérfidos emprendedores
Riqueza ilegal, Albergue de pérfidos emprendedores
 
articulo cientifico LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL Y LOS STAKEHOLDERS:...
articulo cientifico LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL Y LOS STAKEHOLDERS:...articulo cientifico LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL Y LOS STAKEHOLDERS:...
articulo cientifico LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL Y LOS STAKEHOLDERS:...
 
Trabajo de la semana 3
Trabajo de la semana 3Trabajo de la semana 3
Trabajo de la semana 3
 
Que influencias culturales y transculturales de la mujer
Que influencias culturales y transculturales de la mujerQue influencias culturales y transculturales de la mujer
Que influencias culturales y transculturales de la mujer
 
Que influencias culturales y transculturales de la mujer.
Que influencias culturales y transculturales de la mujer.Que influencias culturales y transculturales de la mujer.
Que influencias culturales y transculturales de la mujer.
 
Proceso cognitivo del consumidor
Proceso cognitivo del consumidorProceso cognitivo del consumidor
Proceso cognitivo del consumidor
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Foda vs peea
Foda vs peeaFoda vs peea
Foda vs peea
 

Estrtagias que influyen en el comportamiento del consumidor

  • 1. Estrategias que influyen en el Comportamiento del Consumidor Luis Alfredo Jiménez Rodríguez
  • 2. Introducción Mercadologos señalan al consumidor como una pieza clave para las empresas, es también considerado como la fuente de los ingresos de una compañía. El termino comportamiento del consumidor se define como el comportamiento que los consumidores muestran al buscar, comprar, utilizar, evaluar y desechar los productos y servicios que satisfarán sus necesidades. El comportamiento del consumidor se enfoca en la forma en que los individuos toman decisiones para gastar sus recursos disponibles y los factores que influyen en esas decisiones. Los factores que mas influyen en las decisiones de compra de los consumidores son: culturales, sociales, personales y psicológicos. Los factores culturales son aquellos en los que el ser humano se desarrolla, es el conjunto de valores, percepciones, deseos y comportamientos aprendidos por parte de una sociedad, a partir de la familia y otras instituciones importantes. La clase social a la que el individuo pertenece es también un factor muy importante sobre sus comportamientos que se ven afectados por la familia o grupos a los que pertenece. Los factores personales hacen referencia a las características personales que posee cada individuo como consumidor, aspectos como la edad, estilo de vida, profesión o situación económica que son indispensables a la hora de tomar una decisión de compra. Los principales factores psicológicos son la motivación, percepción, el aprendizaje, las creencias y actitudes, que en cierta forma son de mucha importancia en el comportamiento del consumidor por que de esto depende la respuesta que el consumidor de ante dicha situación. Las decisiones de compra que tomamos afectan en gran medida la demanda de productos y servicios
  • 3. ¿Qué puede lograr mi empresa con éxito? Fuerzas y Oportunidades debilidades de y amenazas del la empresa sector ESTRATEGIA FACTORES INTERNOS FACTORES EXTERNOS COMPETITIVA Valores propios de la organización Expectativas de la sociedad
  • 4. Estrategias que influyen en el comportamiento del consumidor Culturales Sociales Cultura Grupos de referencia Subcultura Familia Clase social Roles y status Personales Edad y fase del ciclo de vida Ocupación Circunstancias económicas Estilo de vida Personalidad y concepto de uno mismo Psicológicos Motivación Percepción Aprendizaje Creencias y actitudes Comprador 4
  • 5. Estrategia que influyen en el comportamiento del consumidor : Factores culturales - Cultura. La cultura es el determinante fundamental de los deseos y del comportamiento de las personas. La cultura es el conjunto de valores fundamentales, percepciones, deseos y comportamientos que una persona aprende continuamente en una sociedad. Muchos aspectos culturales se aprenden en la familia. La cultura es dinámica, adaptándose al entorno La cultura es una parte esencial del negocio turístico 5
  • 6. Estrategia que influyen en el comportamiento del consumidor : Factores culturales - Cultura. La cultura, las subculturas y las clases sociales constituyen un factor importante en el comportamiento del consumidor. La cultura es el determinante de los deseos y del comportamiento de las personas. Los niños, conforme crecen, adquieren una serie de valores, percepciones, preferencias y comportamientos de su familia y otra serie de instituciones clave. Cada cultura está formada por subculturas más pequeñas que proveen a sus miembros factores de identificación y socialización más específicos. Actualmente las sociedades han desarrollado tecnologías de información y la comunicación que permiten transmisiones de información e interacciones, no solo entre los miembros de una determinada comunidad, sino entre comunidades aisladas hasta hace algunos años. Esto nos conduce a plantearnos si realmente nos hallamos ante una única macro cultura occidental, globalizada y uniformadora o, por el contrario, cada comunidad sigue manteniendo diferencias culturales relevantes. Por lo tanto, si asumimos como idea de partida la variedad cultural en el mundo, es evidente que el consumidor no es ajeno a esta influencia, por lo que delimitar cuales son los aspectos culturales que más le influyen resulta del todo pertinente. En pocas palabras se podría definir al factor cultural como: lo que define y caracteriza a una sociedad, el conjunto de valores, tradiciones y costumbres que se comparten.
  • 7. Estrategias que influyen en el comportamiento del consumidor : Factores culturales – Culturas internacionales. Fallar al entender las diferencias en costumbres y comportamientos de un país a otro puede suponer el desastre para los productos y programas internacionales de una empresa. Los profesionales de marketing deben decidir el grado de adaptación para cubrir las necesidades específicas de los consumidores de diferentes mercados. 7
  • 8. Estrategias que influyen en el comportamiento del consumidor : Factores culturales - Cultura. Subcultura Grupo de personas con sistemas de valores compartidos basados en experiencias comunes de la vida. En USA: Consumidores latinos. Consumidores afro-americanos. Consumidores asiático-americanos. Consumidores adultos. 8
  • 9. Estrategias que influyen en el comportamiento del consumidor : Factores culturales – Clase social. Clase social Divisiones de la sociedad, relativamente permanentes y ordenadas, cuyos miembros comparten valores, intereses y comportamientos similares. Se miden por la ocupación, la renta, la educación, el poder económico y otras variables. Los profesionales del marketing están interesados en la clase social porque las personas de una misma clase social tieneden a mostrar un comportamiento similar, incluyendo el comportamiento de compra. 9
  • 10. Estrategias que influyen en el comportamiento del consumidor : Factores culturales – Clase social. Las clases sociales tienen varias características: Tienden a comportarse de forma parecida que las que pertenecen a clases sociales diferentes. Difieren en la forma de vestir, de hablar, en las preferencias de entretenimiento y en muchos otros factores. Segundo, las personas ocupan posiciones superiores o inferiores en función de la clase a la que pertenecen. Por último, la clase social de una persona está determinada por una serie de variables como su profesión, sus ingresos, su bienestar, su educación y sus valores, y no tanto por una sola variable. Asimismo, las personas pueden cambiar de clase social a lo largo de su vida. El grado de movilidad variará de acuerdo con la rigidez de la estratificación social de cada sociedad.
  • 11. Estrategias que influyen en el comportamiento del consumidor : Factores sociales. Grupos •De pertenenecia •De referencia Familia (el factor más importante) •Marido, mujer, hijos •Influencia, comprador, usuario Factores sociales Roles y status 11
  • 12. Estrategias que influyen en el comportamiento del consumidor : Factores sociales-A.Grupos Aquellos a los que el individuo pertenece y tienen una influencia directa se denominan: GRUPOS DE PERTENENCIA GRUPOS PRIMARIOS: Aquellos con los que hay una interacción frecuente pero informal. Familia, amigos, vecinos, compañeros de trabajo, etc. GRUPOS SECUNDARIOS: son más formales e implican una interacción menos frecuente. Grupos religiosos, asociaciones profesionales y comerciales, etc. Aquellos que sirven como puntos de referencia o comparación, ya sea directa o indirectamente, en la formación de las actitudes y comportamiento de una persona son los GRUPOS DE REFERENCIA GRUPOS IDEALES: Aquellos a los que el individuo no pertenece pero le gustaría. 12
  • 13. Estrategias que influyen en el comportamiento del consumidor : Factores sociales-A.Grupos Los GRUPOS DE REFERENCIA influyen sobre los consumidores al menos de tres formas: • Muestran a los individuos nuevos comportamientos y estilos de vida. • Influyen sobre las actitudes y autoconcepto de las personas. • Fomentan creencias sobre lo que es aceptable y que pueden influir sobre la elección de productos, marcas y vendedores. La importancia de la influencia del grupo varía según el producto y la marca: Tiende a ser más fuerte cuando el producto/servicio es visible. 13
  • 14. Estrategias que influyen en el comportamiento del consumidor : Factores sociales-B.Familia Aunque está experimentando muchas transformaciones hoy en día, la FAMILIA todavía es la unidad de compra más importante. En marketing, se ha investigado mucho el papel del marido, la mujer y los hijos en la compra de diferentes productos y servicios. 14
  • 15. Estrategias que influyen en el comportamiento del consumidor : Factores sociales-C.Roles y estatus UN ROL es el conjunto de actividades que se espera que una persona lleve a cabo según las personas que le rodean. Cada rol influye el comportamiento de compra. Los roles están influidos por el entorno. Restaurante Las Bóvedas Del Hotel Monasterio San Miguel. Puerto de Santa Maria, Cadiz Restaurante Los Bestias, Valencia. 15
  • 16. Estrategias que influyen en el comportamiento del consumidor : Factores sociales-C.Roles y estatus Cada rol conlleva un estatus que refleja la consideración que la sociedad le concede. Las personas a menudo escogen productos que muestran su estatus en la sociedad. ROL y ESTAUS no son variable sociales constantes. 16
  • 17. Estrategias que influyen en el comportamiento del consumidor : Factores personales Influencias Influences Personal personales Edad y faseLife Age and del ciclo de vida Cycle Stage Ocupación Occupation Circunstancias Economic económicas Situation Personalidad y Personality & concepto de Self-Concept uno mismo Estilo de vida Lifestyle Identification 17
  • 18. Estrategias que influyen en el comportamiento del consumidor : Factores personales Este factor incluye la imagen propia, la salud, belleza y el estado físico. Cuando se percibe el producto o servicio como medio para mejorar la imagen propia, se vuelve más fuerte y es probable que se convierta en un factor más duradero y que funcione como un rasgo estable.
  • 19. Estrategias que influyen en el comportamiento del consumidor : Factores personales-Edad y fase del ciclo de vida El tipo de productos y servicios que la gente compra varían a lo largo de su vida. Las preferencias por actividades de ocio, destinos de viaje, comida y diversión suelen estar relacionadas con la edad. El comportamiento de compra también está influido por el ciclo de vida de la familia: soltero-casado sin hijos-casado con hijos… 19
  • 20. Estrategias que influyen en el comportamiento del consumidor : Factores personales-Estilo de vida El estilo de vida de una persona se refleja en la forma en que desarrolla o expresa sus actividades, intereses u opiniones. No existe una clasificación universal de los estilos de vida Identificación de estilos de vida Lifestyle Identification Activities Actividades Trabajo Hobbies Eventos sociales Vacaciones Diversión Pertencia a clubes Comunidad Compras Deportes Intereses Opiniones Familia Hogar Trabajo Comunidad Moda Alimentación Medios de comunicación Logros Ellos mismos Cuestiones sociales Política Negocios Economía Educación Productos Futuro Cultura Activities Opinions 20
  • 21. Estrategias que influyen en el comportamiento del consumidor : Factores personales-Personalidad y autoconcepto Por PERSONALIDAD entendemos las características psicológicas distintivas que hacen que una persona responda a su entorno de forma constante y duradera. El AUTO-CONCEPTO de una persona o AUTO-IMAGEN es la compleja imagen mental que posee sobre sí misma. Nuestro comportamiento tiende a ser consistente con la imagen que tenemos de nosotros mismos (activo, conservador, etc.). 21
  • 22. Estrategias que influyen en el comportamiento del consumidor : Factores personales-Personalidad y autoconcepto Se define la personalidad como las características psicológicas y distintivas de una persona como la confianza en sí mismo, autoridad, autonomía, sociabilidad, agresividad, estabilidad emocional que conducen a respuestas a su ambiente relativamente consistente y permanente. La personalidad influye en la conducta de compra de las personas. Las marcas también tienen personalidad, y así, los consumidores tienden a elegir las marcas cuya personalidad se asemeja más a la suya. La personalidad de marca es el conjunto de rasgos humanos concretos que se podría atribuir a una marca en particular. Jennifer Aaker, de Stanford, identificó cinco rasgos principales en su investigación sobre personalidades de marca: sinceridad, Emoción, Competencia, Sofisticación y Fortaleza. Los consumidores “auto controlables” (sensibles a la idea de cómo lo ven los demás), prefieren marcas que concuerden mejor con la situación de consumo. Suelen elegir y utilizar las marcas que tienen una personalidad de marca coherente con su concepto real de sí mismos, aunque en algunos casos la elección se basa en el concepto ideal de sí mismos o incluso en el concepto que otros tienen de ellos, más que un concepto real. En conclusión, Las empresas también deberían de considerar los acontecimientos críticos de la vida o transiciones, como el matrimonio, el nacimiento de un hijo, una enfermedad, una mudanza, un divorcio, un cambio de trabajo, o la viudez, puesto que estos acontecimientos despiertan nuevas necesidades.
  • 23. Estrategias que influyen en el comportamiento del consumidor : Factores psicológicos Motivación Creencias y actitudes Factores psicológicos que influyen en las decisiones del comprador Percepción Aprendizaje 23
  • 24. Estrategias que influyen en el comportamiento del consumidor : Factores psicológicos El estudio del comportamiento del consumidor siempre ha sido objeto de reflexión, no obstante, su metodología ha variado hacia una fundamentación más científica con el objeto de mejorar las decisiones de marketing de cara al proceso de comunicación con el mismo. Aquí la función de la psicología es básicamente descubrir las relaciones de estos ante las estrategias de el mercado presenta haciendo frente a la propuesta de una sociedad tan dinámica y cambiante como lo es la nuestra que da origen a una serie de nuevas necesidades que los individuos manifiestan y que surgen de la interacción con el medio ambiente. De acuerdo con la teoría conductista de John B. Watson que fue la primera utilizada por los publicistas consiste en hacer creer al consumidor que necesitan dicho producto hasta que este siente la necesidad de ello, por ejemplo supongamos que una empresa de bebidas gaseosas desea vender su producto utilizando como estrategia publicitaria la idea de que éste calma la sed. Mediante un bombardeo incesante a través de todos los medios de comunicación posibles, se repite una y otra vez la misma idea el producto “X” calma la sed de tal manera que el consumidor comienza a sentir esa necesidad de satisfacer una sed que fue provocada. Dentro de este factor encontramos una serie que dificultan cada vez más la elaboración de las estrategias de mercados.
  • 25. Estrategias que influyen en el comportamiento del consumidor : Factores psicológicos-Motivación • UN MOTIVO es una necesidad que tiene suficiente nivel de intensidad. Crea un estado de tensión que lleva a la persona a actuar. •Satisfaciendo la necesidad se reduce la tensión. Jerarquía de necesidades de Maslow Necesidades de autorrealización Necesidades de estima (autoestima) Necesidades sociales (sentimiento de pertenencia, amor) Necesidades de seguridad (seguridad, protección) Necesidades fisiológicas (hambre, sed) 25
  • 26. Estrategias que influyen en el comportamiento del consumidor : Factores psicológicos-Motivación Parar la psicología la motivación es un conjunto de factores que impulsan el comportamiento de los seres humanos hacia la consecución de un objeto. Por ejemplo, una persona tiene muchas necesidades en cualquier momento. Algunas son el resultado de estados fisiológicos de tensión como el hambre, la sed y la incomodidad. Otras, resultado de los estados psicológicos de tensión como la necesidad de reconocimiento, estimación o pertenencia. En lo que respecta a la teoría de Maslow, ésta busca explicar por qué ciertas necesidades impulsan al ser humano en un momento determinado. Para este autor, la respuesta es que las necesidades humanas están ordenadas en una jerarquía, desde la más apremiante hasta la menos urgente. En orden de importancia, Maslow jerarquizaba las necesidades en fisiológicas, de seguridad, sociales, de estima y de autorrealización. Según esta teoría, los individuos intentan satisfacer primero las necesidades más importantes. Cuando los individuos tienen éxito en la satisfacción de una necesidad importante, ésta deja de ser un motivador por un momento, y la persona, por consiguiente, estará motivada para satisfacer la necesidad que ocupe el siguiente lugar en importancia.16 Por ejemplo, un individuo hambriento (necesidad 1) no tiene ningún interés por los últimos acontecimientos en el mundo del arte (necesidad 5), ni tampoco en la forma como otros lo ven o si le tienen estima o no (necesidades 3 ó 4), ni tampoco por saber si el aire que respira es limpio (necesidad 2). Pero a medida que se satisface cada necesidad importante, la siguiente necesidad en importancia entra. 17 A continuación se anexa una tabla en donde se muestra la relación existente entre el binomio necesidad y deseo (4) y su influencia en la motivación para consumir ciertos bienes o servicios, bajo el esquema de la jerarquía de necesidades de Maslow.
  • 27. Estrategias que influyen en el comportamiento del consumidor : Factores psicológicos-Percepción El proceso por el que una persona elige, organiza e interpreta las entradas de información para desarrollar una imagen significativa del mundo. Las personas tienen diferentes percepciones de la misma situación: la percepción es individual. Hay tres procesos de percepción: • Atención Selectiva: Muchos estímulos serán eliminados. La gente tiende a fijarse en aquellos estímulos que están relacionados con sus necesidades actuales. La gente se fija en aquellos estímulos que anticipa. La gente se fija más en estímulos cuyas diferencias son grandes en relación con el tamaño normal de los estímulos. • Distorsión Selectiva: es la tendencia a convertir la información en algo con significado personal e interpretar la información de forma que no contradiga las ideas previas. • Retención Selectiva: La gente tiende a retener la información que es acorde a sus creencias y actitudes. 27
  • 28. Factores que influyen en el comportamiento del consumidor : Factores psicológicos-Aprendizaje Describe cambios en el comportamiento del individuo derivados de la experiencia. Factores que influyen en el comportamiento del consumidor : Factores psicológicos-Creencias y Actitudes UNA CREENCIA es un pensamiento descriptivo que una persona posee acerca de algo. Pueden estar basadas en cococimiento real, opinión o fe. Las creencias refuerzan la imagen de productos y marcas. La gente actúa en base a sus creencias. UNA ACTITUD describe la evaluación, sentimientos y tendencias relativamente constantes de una persona hacia un objeto o idea. Las actitudes ponen a las personas en un marco mental de agrado o desagrado, de acercamiento o rechazo hacia un objeto. Las actitudes son difíciles de cambiar. Las actitudes desarrolladas cuando se es niño suelen influir en las compras de la persona adulta. 28
  • 29. El proceso de decisión de compra. Decisión de compra Evaluación de alternativas Búsqueda de información Reconocimiento de la necesidad Comportamiento postcompra •Es un proceso •En algunas compras rutinarias los consumidores se saltan etapas o invierten el orden. 29
  • 30. El proceso de decisión de compra. Reconocimiento de la necesidad El marketing debe determinar los factores y situaciones que provocan el reconocimiento de un problema en el consumidor. Se pueden identificar los estímulos que suelen provocar el interés por el producto y desarrollar programas de marketing que incluyan estos estímulos. Búsqueda de información La cantidad de información buscada depende de lo fuerte que sea la motivación, la cantidad de información inicial, la facilidad de obtener más información, el valor de conseguir información adicional y la satisfacción que se obtiene de la búsqueda. El consumidor puede obtener información de diferentes fuentes: Fuentes personales; Fuentes comerciales; Fuentes públicas En turismo, las fuentes personales y públicas son más importantes que la publicidad. El marketing debe identificar las fuentes de información que utiliza el consumidor y la importancia de cada una para desarrollar una comunicación efectiva. 30
  • 31. El proceso de decisión de compra. Evaluación de alternativas En primer lugar, se asume que el consumidor ve el producto como un conjunto de atributos. Los consumidores conceden diferente importancia a cada atributo. Prestan más atención a los atributos conectados con sus necesidades. En segundo lugar, el consumidor da diferentes niveles de importancia a cada atributo según sus necesidades y deseos específicos. En tercer lugar, es probable que el consumidor desarrolle un conjunto de creencias acerca de dónde se sitúa cada marca en relación con cada atributo. En cuarto lugar, se supone que el consumidor tiene una función de utilidad de cada atributo. Ésta muestra cómo espera el consumidor que varíe la satisfacción total en función del nivel de cada atributo. En quinto lugar, el consumidor llega a actitudes hacia las distintas marcas mediante algún procedimiento de evaluación. Se utilizan uno o varios procedimientos de evaluación, dependiendo del consumidor y de la decisión de compra. 31
  • 32. El proceso de decisión de compra. Decisión de compra Evaluación de alternativas Intención de compra Actitudes de otras personas Factores situacionales inesperados Decisión de compra En la etapa de evaluación el consumidor ordena las marcas por orden de preferencia en el conjunto de elección y desarrolla intenciones de compra. Generalmente, el consumidor comprará la marca preferida, pero pueden intervenir dos factores entre la intención de compra y la decisión de compra: • Las actitudes de otras personas • Situaciones inesperadas. 32
  • 33. El proceso de decisión de compra. Comportamiento Postcompra El trabajo del profesional de marketing no termina cuando el cliente compra el producto o servicio. Después de la compra, el consumidor estará satisfecho o insatisfecho y llevará a cabo ciertas conductas postcompra de gran interés para el marketing. SATISFACCIÓN = RENDIMIENTO PERCIBIDO DEL PRODUCTO - EXPECTATIVAS Expectativas < Rendimiento percibido del producto Expectativas = Rendimiento percibido del producto Expectativas > Rendimiento percibido del producto    Experiencias pasadas Mensajes de vendedores, amigos y otras fuentes de información. 33
  • 34. Conclusión Podemos decir que nuestro comportamiento suele ser muy cambiante y las empresas se ven en la necesidad de conocer las necesidades de sus clientes y de como se comportan para poder satisfacerlas con el fin de orientar los esfuerzos de marketing de la empresa. Identificar las estrategias que influyen en el comportamiento de compra permite mejorar la eficacia de los programas de mercadotecnia, adaptar propuestas comerciales (relativas al producto, planes de venta, publicidad, calidad etc.) a las características del segmento de clientes reales y clientes potenciales. Conociendo algunos de estos factores y analizando estrategias es posible estimular las necesidades latentes del consumidor. Por lo tanto las empresas deben descubrir los factores más determinantes en los procesos de decisión de compra y centrar las investigaciones y los programas de mercado con el propósito de realizar pronósticos sobre la respuesta del consumidor respecto a nuevos productos así como para evaluar el posicionamiento de productos ya existentes dentro del mercado. Una recomendación es que las compañías antes de lanzar un producto al mercado tomen en cuenta estas estrategias para así responder a la problemática a la que se enfrentan a diario.
  • 35. Bibliografia Kotler et al. (2003): Capítulos 6, 7, y 8.