SlideShare una empresa de Scribd logo
TABAQUISMO
Dr. Osvaldo Cabrera Molina
Centro Universitario de Occidente
Universidad de San Carlos de Guatemala
OBJETIVOS :
• QUE EL ESTUDIANTE CONOZCA:
1) Qué es el tabaquismo
• 2) Algunos datos de las sustancias contenidas en
el cigarrillo y su relación con la epidemiología
 QUE EL ESTUDIANTE ADQUIERA CONOCIMIENTOS,
ACTITUDES Y PRACTICAS ADECUADAS EN RELACION A:
– Tabaco y salud
– Tabaco y embarazo
– Tabaco y cáncer
OBJETIVOS:
– Tabaco y enfermedad respiratoria no tumoral
– Tabaco y patología digestiva
• Mitos y Realidades del tabaquismo
El tabaquismo
• El tabaquismo es la adicción al tabaco provocada,
principalmente, por uno de sus componentes activos,
la nicotina.
• Actualmente se cree la causa principal mundial de
enfermedad y mortalidad evitable. Se considera una
enfermedad adictiva crónica con posibilidades de
tratamiento.
GENERALIDADES DEL TABACO
• El tabaco tiene poder adictivo debido principalmente a
su componente activo, la nicotina, que actúa sobre el
sistema nervioso central. El fumador sufre una
dependencia física y psicológica que genera un
síndrome de abstinencia, denominado tabaquismo.
• La nicotina genera adicción, pero tiene efectos
antidepresivos y de alivio sintomático de la ansiedad.
• El tabaco es factor de riesgo en enfermedades
respiratorias, cardiovasculares, distintos tipos de
cáncer, y es especialmente perjudicial durante el
embarazo.
EPIDEMIOLOGIA
• En Guatemala 21% de los
hombres y el 13% de las
mujeres fuman ( «voz
contra el cáncer, prensa
libre 15 de mayo 2013»)
• En las áreas urbanas es
donde más se fuma
• El principal grupo de
fumadores está entre 15-
19 años y se inician antes
de los 15 años.
EPIDEMIOLOGIA
• Para 2020 se esperan 8
millones de muertes por
tabaquismo; el 80% en
Latinoamérica.
• Por cada muerte las
tabacaleras ganan
alrededor de
Q.46,620.00
COMPOSICIÓN FÍSICO-QUÍMICA DEL CIGARRILLO
COMPOSICIÓN FÍSICO-QUÍMICA DEL CIGARRILLO
• Se consideran ingredientes del
tabaco (término aconsejado por la
OMS) a todos los componentes del
producto.
• Mientras que emisiones de los
productos del tabaco a lo que
realmente capta el fumador siendo
la principal causa de mortalidad y
enfermedades atribuidas al tabaco.
• Y exposición a la parte de
emisiones que realmente absorbe el
fumador. Actualmente las emisiones
son el punto principal de la
regulación, aunque los ingredientes
permisibles también están
regulados.
Tabaco y salud
• El fumar puede ser el causante
de varias enfermedades, como
el cáncer de pulmón, la
bronquitis,el enfisema pulmonar
• El tabaquismo es reconocido
desde hace varios años como un
problema de salud pública.
• los daños a la salud asociados al
consumo del tabaco causan más
de medio millón de muertes en
el continente americano
Tabaco y embarazo
• Durante el embarazo el tabaco
causa daños no solo a la madre
sino también al bebé, entre otros
riesgos aumentan los de sufrir
embarazo ectópico, hemorragias
vaginales, alteraciones cardiacas,
o en el bebé riesgo de nacer con
bajo peso, insuficiencia
respiratoria, riesgo de padecer
muerte súbita, infartos o
leucemia infantil.
TABACO Y CÁNCER
• El tabaco se ha relacionado con
diferentes cánceres: cáncer de
pulmón, laringe, orofaringe,
esófago, estómago, páncreas,
hígado, colon, recto, riñón, vejiga,
mama, aparato genital, linfático.
• En el humo del tabaco se
encuentran numerosos compuesto
químicos cancerígenos que
provienen de la combustión, como
el benceno, el benzopireno, el
óxido nítrico, los derivados
fenólicos y nitrosaminas.
TABACO Y CANCER
En su cubierta se pueden observar una serie de
finas líneas. Estas líneas son del alquitrán que la
marca posiciona cada cierta distancia para que el
cigarro no llegue a apagarse y siga
consumiéndose de forma continua. Dicha
concentración provoca que un fumador de
cigarrillos estándar tenga hasta 5 veces más
probabilidades de contraer cáncer con respecto a
otro que fume puros o en pipa.
TABACO Y ENFERMEDAD RESPIRATORIA
NO TUMORAL
• Los efectos del tabaco sobre
las vías respiratorias se han
descrito tanto a nivel de
estructuras (vías aéreas,
alvéolos y capilares) como en
los mecanismos de defensa
pulmonar.
• El tabaco causa
hipersecreción, lo que da
origen a tos y expectoración
crónica en los fumadores.
• Enfermedad Pulmonar
Obstructiva Crónica.
• Síndrome de apnea
obstructiva durante el sueño.
TABACO Y PATOLOGÍA DIGESTIVA
• El consumo de tabaco se
ha asociado con la
gastritis, úlcera
gastroduodenal, esofagitis
por reflujo, hipertrofia de
papilas gustativas con
déficit del sentido del
gusto, y los cánceres de
boca, lengua, laringe,
esófago y páncreas.
FUMADOR PASIVO
• Es aquel sujeto que, pese a
no consumir directamente
aspira las sustancias
tóxicas propagadas por el
humo que desprende la
misma.
• Este tipo de consumo
pasivo han llevado a las
autoridades a prohibir el
consumo público de tabaco
para proteger a las personas
de los efectos del humo
ambiental de los cigarrillos.
EL TABAQUISMO ES UN PROBLEMA
PEDIATRICO
• Primero, porque el humo del tabaco afecta
adversamente a cada una de las tres etapas
pediátricas (fetal, infantil y juvenil).
• Segundo, porque las enfermedades
provocadas por el tabaquismo en adultos se
inician subclínicamente en las primeras dos
décadas de vida
• Tercero, porque el 90% de los fumadores se
inician en la adicción antes de los 18 años
EFECTOS EN LA SALUD INFANTIL
OIDOS
PULMONES
CORAZON
SANGRE
QUEMADURAS
CEREBRO•MAYOR RIESGO DE SINDROME
DE MUERTE SUBITA INFANTIL
•Efecto adverso en la
oxigenaciòn y en las arterias
•Posible Asociaciòn con linfoma
En Incendios causados por el cigarro
•Enf. Respiratorias(Bronquitis,
Neumonìa)
•Asma: Inducciòn y
Exacerbaciòn
•Sìntomas Respiratorios
Crònicos (Sibilancias, Tos,
Falta de Aire)
•Funciòn Pulmonar Disminuìda
•Tumores Cerebrales y
Efectos Mentales a Largo
Plazo
•Infecciones del Oido Medio
(Otitis Media Crònica)
31 DE MAYO
DIA INTERNACIONAL
CONTRA EL
TABAQUISMO
Tabaquismo SALUD PUBLICA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Exposicion tabaquismo por Ximena
Exposicion tabaquismo por Ximena Exposicion tabaquismo por Ximena
Exposicion tabaquismo por Ximena
Ximena-Llumiquinga
 
Tabaquismo
Tabaquismo Tabaquismo
Tabaquismo
Jose Zavala
 
Trabajo del tabaquismo
Trabajo del tabaquismoTrabajo del tabaquismo
Trabajo del tabaquismo
alejandra quintana
 
Alcoholismo
AlcoholismoAlcoholismo
Alcoholismo
LeydiRDB
 
Riesgos del Tabaquismo
Riesgos del TabaquismoRiesgos del Tabaquismo
Riesgos del Tabaquismo
korchito
 
El tabaco
El tabacoEl tabaco
El tabaco
IreneNerea
 
(2014-03-04) TABAQUISMO (PPT)
(2014-03-04) TABAQUISMO (PPT)(2014-03-04) TABAQUISMO (PPT)
(2014-03-04) TABAQUISMO (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
yeseniaramosmendoza
 
Las Drogas Diapositivas
Las Drogas DiapositivasLas Drogas Diapositivas
Las Drogas Diapositivas
Angela Rios
 
Tabaquismo power point
Tabaquismo power pointTabaquismo power point
Tabaquismo power point
Marvillarreal2
 
Drogadicción
 Drogadicción Drogadicción
Drogadicción
ryoshi
 
Exposición tabaquismo
Exposición tabaquismoExposición tabaquismo
Exposición tabaquismo
laura mesa
 
TABAQUISMO
TABAQUISMOTABAQUISMO
TABAQUISMO
nutri158
 
Tabaquismo
TabaquismoTabaquismo
Tabaquismo
Escanor JM
 
Tabaco y sus complicaciones
Tabaco y sus complicacionesTabaco y sus complicaciones
Tabaco y sus complicaciones
Kenny Correa
 
Drogas, alcohol y tabaco
Drogas, alcohol y tabacoDrogas, alcohol y tabaco
Drogas, alcohol y tabaco
mpercap
 
El alcoholismo
El alcoholismoEl alcoholismo
El alcoholismo
DIEGUITO007
 
Efectos Nocivos Del Tabaquismo
Efectos Nocivos Del TabaquismoEfectos Nocivos Del Tabaquismo
Efectos Nocivos Del Tabaquismo
hagi
 
Drogadicción
DrogadicciónDrogadicción
Drogadicción
Emilio Soriano
 
Adicciones
AdiccionesAdicciones
Adicciones
macatc
 

La actualidad más candente (20)

Exposicion tabaquismo por Ximena
Exposicion tabaquismo por Ximena Exposicion tabaquismo por Ximena
Exposicion tabaquismo por Ximena
 
Tabaquismo
Tabaquismo Tabaquismo
Tabaquismo
 
Trabajo del tabaquismo
Trabajo del tabaquismoTrabajo del tabaquismo
Trabajo del tabaquismo
 
Alcoholismo
AlcoholismoAlcoholismo
Alcoholismo
 
Riesgos del Tabaquismo
Riesgos del TabaquismoRiesgos del Tabaquismo
Riesgos del Tabaquismo
 
El tabaco
El tabacoEl tabaco
El tabaco
 
(2014-03-04) TABAQUISMO (PPT)
(2014-03-04) TABAQUISMO (PPT)(2014-03-04) TABAQUISMO (PPT)
(2014-03-04) TABAQUISMO (PPT)
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Las Drogas Diapositivas
Las Drogas DiapositivasLas Drogas Diapositivas
Las Drogas Diapositivas
 
Tabaquismo power point
Tabaquismo power pointTabaquismo power point
Tabaquismo power point
 
Drogadicción
 Drogadicción Drogadicción
Drogadicción
 
Exposición tabaquismo
Exposición tabaquismoExposición tabaquismo
Exposición tabaquismo
 
TABAQUISMO
TABAQUISMOTABAQUISMO
TABAQUISMO
 
Tabaquismo
TabaquismoTabaquismo
Tabaquismo
 
Tabaco y sus complicaciones
Tabaco y sus complicacionesTabaco y sus complicaciones
Tabaco y sus complicaciones
 
Drogas, alcohol y tabaco
Drogas, alcohol y tabacoDrogas, alcohol y tabaco
Drogas, alcohol y tabaco
 
El alcoholismo
El alcoholismoEl alcoholismo
El alcoholismo
 
Efectos Nocivos Del Tabaquismo
Efectos Nocivos Del TabaquismoEfectos Nocivos Del Tabaquismo
Efectos Nocivos Del Tabaquismo
 
Drogadicción
DrogadicciónDrogadicción
Drogadicción
 
Adicciones
AdiccionesAdicciones
Adicciones
 

Destacado

Sistema respiratorio anatomia y fisiologia
Sistema respiratorio anatomia y fisiologiaSistema respiratorio anatomia y fisiologia
Sistema respiratorio anatomia y fisiologia
Alexis Garibay
 
El tabaquismo como problema de salud publica
El tabaquismo como problema de salud publicaEl tabaquismo como problema de salud publica
El tabaquismo como problema de salud publica
fcamarelles
 
Qué es el tabaquismo
Qué es el tabaquismoQué es el tabaquismo
Qué es el tabaquismo
Dbe de Chile
 
Anatomía y fisiología del sistema urinario
Anatomía y fisiología del sistema urinarioAnatomía y fisiología del sistema urinario
Anatomía y fisiología del sistema urinario
Priiziilynne Krdnas
 
¿Como evitar un infarto?
¿Como evitar un  infarto?¿Como evitar un  infarto?
¿Como evitar un infarto?
smcardiologiapreventiva
 
Tabaquismo
TabaquismoTabaquismo
Tabaquismo
Eder Abundis
 
Manejo del tabaquismo en atención primaria (2)
Manejo del tabaquismo en atención primaria (2)Manejo del tabaquismo en atención primaria (2)
Manejo del tabaquismo en atención primaria (2)
David Saavedra Pino
 
Charla antitabaco
Charla antitabacoCharla antitabaco
Charla antitabaco
Claudia Nicole
 
Tabaquismo
Tabaquismo Tabaquismo
Tabaquismo
Diegoriverafl
 
Drogas tabaco m5
Drogas tabaco m5Drogas tabaco m5
Drogas tabaco m5
m_orientacion
 
El tabaquismo
El tabaquismoEl tabaquismo
El tabaquismo
Jhovas16
 
Tabaquismo
TabaquismoTabaquismo
Tabaquismo
Jordan Joseph Deza
 
Tabaquismo
TabaquismoTabaquismo
Seminario tabaquismo pr
Seminario tabaquismo   prSeminario tabaquismo   pr
Seminario tabaquismo pr
Asi Nomás
 
Tabaquismo
TabaquismoTabaquismo
Tabaquismo
felix
 
Tabaquismo.
Tabaquismo.Tabaquismo.
Tabaquismo.
RockAnDora
 
Tabaquismo
TabaquismoTabaquismo
Tabaquismo en el niño
Tabaquismo en el niñoTabaquismo en el niño
Tabaquismo en el niño
ana c bn
 
Tabaquismo: Symposium Madrid
Tabaquismo: Symposium MadridTabaquismo: Symposium Madrid
Tabaquismo: Symposium Madrid
viletanos
 
Tabaquismo
TabaquismoTabaquismo
Tabaquismo
areishamareli
 

Destacado (20)

Sistema respiratorio anatomia y fisiologia
Sistema respiratorio anatomia y fisiologiaSistema respiratorio anatomia y fisiologia
Sistema respiratorio anatomia y fisiologia
 
El tabaquismo como problema de salud publica
El tabaquismo como problema de salud publicaEl tabaquismo como problema de salud publica
El tabaquismo como problema de salud publica
 
Qué es el tabaquismo
Qué es el tabaquismoQué es el tabaquismo
Qué es el tabaquismo
 
Anatomía y fisiología del sistema urinario
Anatomía y fisiología del sistema urinarioAnatomía y fisiología del sistema urinario
Anatomía y fisiología del sistema urinario
 
¿Como evitar un infarto?
¿Como evitar un  infarto?¿Como evitar un  infarto?
¿Como evitar un infarto?
 
Tabaquismo
TabaquismoTabaquismo
Tabaquismo
 
Manejo del tabaquismo en atención primaria (2)
Manejo del tabaquismo en atención primaria (2)Manejo del tabaquismo en atención primaria (2)
Manejo del tabaquismo en atención primaria (2)
 
Charla antitabaco
Charla antitabacoCharla antitabaco
Charla antitabaco
 
Tabaquismo
Tabaquismo Tabaquismo
Tabaquismo
 
Drogas tabaco m5
Drogas tabaco m5Drogas tabaco m5
Drogas tabaco m5
 
El tabaquismo
El tabaquismoEl tabaquismo
El tabaquismo
 
Tabaquismo
TabaquismoTabaquismo
Tabaquismo
 
Tabaquismo
TabaquismoTabaquismo
Tabaquismo
 
Seminario tabaquismo pr
Seminario tabaquismo   prSeminario tabaquismo   pr
Seminario tabaquismo pr
 
Tabaquismo
TabaquismoTabaquismo
Tabaquismo
 
Tabaquismo.
Tabaquismo.Tabaquismo.
Tabaquismo.
 
Tabaquismo
TabaquismoTabaquismo
Tabaquismo
 
Tabaquismo en el niño
Tabaquismo en el niñoTabaquismo en el niño
Tabaquismo en el niño
 
Tabaquismo: Symposium Madrid
Tabaquismo: Symposium MadridTabaquismo: Symposium Madrid
Tabaquismo: Symposium Madrid
 
Tabaquismo
TabaquismoTabaquismo
Tabaquismo
 

Similar a Tabaquismo SALUD PUBLICA

Trabajo practico tabaquismo metodologia
Trabajo practico  tabaquismo metodologiaTrabajo practico  tabaquismo metodologia
Trabajo practico tabaquismo metodologia
Alejandra La R
 
Tabaquismo
TabaquismoTabaquismo
Tabaquismo
Guillermo
 
Daniela
DanielaDaniela
Tabaquismo
TabaquismoTabaquismo
Presentacion del tabaquismo
Presentacion del tabaquismoPresentacion del tabaquismo
Presentacion del tabaquismo
JesusBHS
 
Tabaquismo elias.
Tabaquismo elias.Tabaquismo elias.
Tabaquismo elias.
COMPU-EPP S.C.
 
El tabaquismo jhonatan medina
El tabaquismo jhonatan medinaEl tabaquismo jhonatan medina
El tabaquismo jhonatan medina
jhonatanjavierma
 
El tabaquismo !
El tabaquismo !El tabaquismo !
El tabaquismo !
Friida Marquez
 
Tabaco
TabacoTabaco
Tabaco
Alin Cristea
 
El tabaco1147
El tabaco1147El tabaco1147
El tabaco1147
DLNeron
 
Demostracion de los efectos del cigarrillo.docx expocicion
Demostracion de los efectos del cigarrillo.docx expocicionDemostracion de los efectos del cigarrillo.docx expocicion
Demostracion de los efectos del cigarrillo.docx expocicion
Briana Barrancos
 
El tabaquismo
El tabaquismoEl tabaquismo
El tabaquismo
MonicajannethAuquiCa
 
Tabaquismo en Guatemala
Tabaquismo en Guatemala Tabaquismo en Guatemala
Tabaquismo en Guatemala
Josué Castro
 
TABAQUISMO-1.pptx
TABAQUISMO-1.pptxTABAQUISMO-1.pptx
TABAQUISMO-1.pptx
passpages
 
Tabaquismo julieta trostchansky
Tabaquismo julieta trostchanskyTabaquismo julieta trostchansky
Tabaquismo julieta trostchansky
alumnosdeprimaria2014
 
Tics
TicsTics
Tabaco y salud
Tabaco y saludTabaco y salud
Documnto dl dia domingo[1]
Documnto dl  dia domingo[1]Documnto dl  dia domingo[1]
Documnto dl dia domingo[1]
xaviermzsls
 
El tabaquismo coqui
El tabaquismo coquiEl tabaquismo coqui
El tabaquismo coqui
COMPU-EPP S.C.
 
Tabaquismo jaime ayala
Tabaquismo jaime ayalaTabaquismo jaime ayala
Tabaquismo jaime ayala
COMPU-EPP S.C.
 

Similar a Tabaquismo SALUD PUBLICA (20)

Trabajo practico tabaquismo metodologia
Trabajo practico  tabaquismo metodologiaTrabajo practico  tabaquismo metodologia
Trabajo practico tabaquismo metodologia
 
Tabaquismo
TabaquismoTabaquismo
Tabaquismo
 
Daniela
DanielaDaniela
Daniela
 
Tabaquismo
TabaquismoTabaquismo
Tabaquismo
 
Presentacion del tabaquismo
Presentacion del tabaquismoPresentacion del tabaquismo
Presentacion del tabaquismo
 
Tabaquismo elias.
Tabaquismo elias.Tabaquismo elias.
Tabaquismo elias.
 
El tabaquismo jhonatan medina
El tabaquismo jhonatan medinaEl tabaquismo jhonatan medina
El tabaquismo jhonatan medina
 
El tabaquismo !
El tabaquismo !El tabaquismo !
El tabaquismo !
 
Tabaco
TabacoTabaco
Tabaco
 
El tabaco1147
El tabaco1147El tabaco1147
El tabaco1147
 
Demostracion de los efectos del cigarrillo.docx expocicion
Demostracion de los efectos del cigarrillo.docx expocicionDemostracion de los efectos del cigarrillo.docx expocicion
Demostracion de los efectos del cigarrillo.docx expocicion
 
El tabaquismo
El tabaquismoEl tabaquismo
El tabaquismo
 
Tabaquismo en Guatemala
Tabaquismo en Guatemala Tabaquismo en Guatemala
Tabaquismo en Guatemala
 
TABAQUISMO-1.pptx
TABAQUISMO-1.pptxTABAQUISMO-1.pptx
TABAQUISMO-1.pptx
 
Tabaquismo julieta trostchansky
Tabaquismo julieta trostchanskyTabaquismo julieta trostchansky
Tabaquismo julieta trostchansky
 
Tics
TicsTics
Tics
 
Tabaco y salud
Tabaco y saludTabaco y salud
Tabaco y salud
 
Documnto dl dia domingo[1]
Documnto dl  dia domingo[1]Documnto dl  dia domingo[1]
Documnto dl dia domingo[1]
 
El tabaquismo coqui
El tabaquismo coquiEl tabaquismo coqui
El tabaquismo coqui
 
Tabaquismo jaime ayala
Tabaquismo jaime ayalaTabaquismo jaime ayala
Tabaquismo jaime ayala
 

Más de jose osvaldo cabrera molina

Anticonvulsivantes
Anticonvulsivantes Anticonvulsivantes
Anticonvulsivantes
jose osvaldo cabrera molina
 
Insuficiencia cardiaca tratamiento
Insuficiencia cardiaca tratamientoInsuficiencia cardiaca tratamiento
Insuficiencia cardiaca tratamiento
jose osvaldo cabrera molina
 
Dr. Osvaldo Cabrera Molina. Profesor de Farmacologia, Centro Universitario de...
Dr. Osvaldo Cabrera Molina. Profesor de Farmacologia, Centro Universitario de...Dr. Osvaldo Cabrera Molina. Profesor de Farmacologia, Centro Universitario de...
Dr. Osvaldo Cabrera Molina. Profesor de Farmacologia, Centro Universitario de...
jose osvaldo cabrera molina
 
Dr. Osvaldo Cabrera Molina. Profesor de Farmacologia, Centro Universitario de...
Dr. Osvaldo Cabrera Molina. Profesor de Farmacologia, Centro Universitario de...Dr. Osvaldo Cabrera Molina. Profesor de Farmacologia, Centro Universitario de...
Dr. Osvaldo Cabrera Molina. Profesor de Farmacologia, Centro Universitario de...
jose osvaldo cabrera molina
 
Corticosteroides 2017, farmacocinética, farmacodinamia, aplicación clínica
Corticosteroides 2017, farmacocinética, farmacodinamia, aplicación clínicaCorticosteroides 2017, farmacocinética, farmacodinamia, aplicación clínica
Corticosteroides 2017, farmacocinética, farmacodinamia, aplicación clínica
jose osvaldo cabrera molina
 
Tratamiento de la Diabetes Mellitus
Tratamiento de la Diabetes Mellitus Tratamiento de la Diabetes Mellitus
Tratamiento de la Diabetes Mellitus
jose osvaldo cabrera molina
 
Tratamiento de la hiperacidez gástrica 17
Tratamiento de la hiperacidez gástrica 17Tratamiento de la hiperacidez gástrica 17
Tratamiento de la hiperacidez gástrica 17
jose osvaldo cabrera molina
 
Tratamiento de las anemias año 2017
Tratamiento de las anemias año 2017Tratamiento de las anemias año 2017
Tratamiento de las anemias año 2017
jose osvaldo cabrera molina
 
Dr. Osvaldo Cabrera Profesor de Farmacologia CUNOC USAC
Dr. Osvaldo Cabrera Profesor de Farmacologia CUNOC USACDr. Osvaldo Cabrera Profesor de Farmacologia CUNOC USAC
Dr. Osvaldo Cabrera Profesor de Farmacologia CUNOC USAC
jose osvaldo cabrera molina
 
Antimicoticos 16
Antimicoticos 16Antimicoticos 16
Antimicoticos 16
jose osvaldo cabrera molina
 
Replicacion viral
Replicacion viral Replicacion viral
Replicacion viral
jose osvaldo cabrera molina
 
Hipertensión arterial. tx. farmacológico. (resumen) Dr. Osvaldo Cabrera. UNIV...
Hipertensión arterial. tx. farmacológico. (resumen) Dr. Osvaldo Cabrera. UNIV...Hipertensión arterial. tx. farmacológico. (resumen) Dr. Osvaldo Cabrera. UNIV...
Hipertensión arterial. tx. farmacológico. (resumen) Dr. Osvaldo Cabrera. UNIV...
jose osvaldo cabrera molina
 
Corticosteroides
CorticosteroidesCorticosteroides
Corticosteroides
jose osvaldo cabrera molina
 
Corticosteroides
CorticosteroidesCorticosteroides
Corticosteroides
jose osvaldo cabrera molina
 

Más de jose osvaldo cabrera molina (14)

Anticonvulsivantes
Anticonvulsivantes Anticonvulsivantes
Anticonvulsivantes
 
Insuficiencia cardiaca tratamiento
Insuficiencia cardiaca tratamientoInsuficiencia cardiaca tratamiento
Insuficiencia cardiaca tratamiento
 
Dr. Osvaldo Cabrera Molina. Profesor de Farmacologia, Centro Universitario de...
Dr. Osvaldo Cabrera Molina. Profesor de Farmacologia, Centro Universitario de...Dr. Osvaldo Cabrera Molina. Profesor de Farmacologia, Centro Universitario de...
Dr. Osvaldo Cabrera Molina. Profesor de Farmacologia, Centro Universitario de...
 
Dr. Osvaldo Cabrera Molina. Profesor de Farmacologia, Centro Universitario de...
Dr. Osvaldo Cabrera Molina. Profesor de Farmacologia, Centro Universitario de...Dr. Osvaldo Cabrera Molina. Profesor de Farmacologia, Centro Universitario de...
Dr. Osvaldo Cabrera Molina. Profesor de Farmacologia, Centro Universitario de...
 
Corticosteroides 2017, farmacocinética, farmacodinamia, aplicación clínica
Corticosteroides 2017, farmacocinética, farmacodinamia, aplicación clínicaCorticosteroides 2017, farmacocinética, farmacodinamia, aplicación clínica
Corticosteroides 2017, farmacocinética, farmacodinamia, aplicación clínica
 
Tratamiento de la Diabetes Mellitus
Tratamiento de la Diabetes Mellitus Tratamiento de la Diabetes Mellitus
Tratamiento de la Diabetes Mellitus
 
Tratamiento de la hiperacidez gástrica 17
Tratamiento de la hiperacidez gástrica 17Tratamiento de la hiperacidez gástrica 17
Tratamiento de la hiperacidez gástrica 17
 
Tratamiento de las anemias año 2017
Tratamiento de las anemias año 2017Tratamiento de las anemias año 2017
Tratamiento de las anemias año 2017
 
Dr. Osvaldo Cabrera Profesor de Farmacologia CUNOC USAC
Dr. Osvaldo Cabrera Profesor de Farmacologia CUNOC USACDr. Osvaldo Cabrera Profesor de Farmacologia CUNOC USAC
Dr. Osvaldo Cabrera Profesor de Farmacologia CUNOC USAC
 
Antimicoticos 16
Antimicoticos 16Antimicoticos 16
Antimicoticos 16
 
Replicacion viral
Replicacion viral Replicacion viral
Replicacion viral
 
Hipertensión arterial. tx. farmacológico. (resumen) Dr. Osvaldo Cabrera. UNIV...
Hipertensión arterial. tx. farmacológico. (resumen) Dr. Osvaldo Cabrera. UNIV...Hipertensión arterial. tx. farmacológico. (resumen) Dr. Osvaldo Cabrera. UNIV...
Hipertensión arterial. tx. farmacológico. (resumen) Dr. Osvaldo Cabrera. UNIV...
 
Corticosteroides
CorticosteroidesCorticosteroides
Corticosteroides
 
Corticosteroides
CorticosteroidesCorticosteroides
Corticosteroides
 

Último

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 

Último (20)

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 

Tabaquismo SALUD PUBLICA

  • 1. TABAQUISMO Dr. Osvaldo Cabrera Molina Centro Universitario de Occidente Universidad de San Carlos de Guatemala
  • 2. OBJETIVOS : • QUE EL ESTUDIANTE CONOZCA: 1) Qué es el tabaquismo • 2) Algunos datos de las sustancias contenidas en el cigarrillo y su relación con la epidemiología  QUE EL ESTUDIANTE ADQUIERA CONOCIMIENTOS, ACTITUDES Y PRACTICAS ADECUADAS EN RELACION A: – Tabaco y salud – Tabaco y embarazo – Tabaco y cáncer
  • 3. OBJETIVOS: – Tabaco y enfermedad respiratoria no tumoral – Tabaco y patología digestiva • Mitos y Realidades del tabaquismo
  • 4. El tabaquismo • El tabaquismo es la adicción al tabaco provocada, principalmente, por uno de sus componentes activos, la nicotina. • Actualmente se cree la causa principal mundial de enfermedad y mortalidad evitable. Se considera una enfermedad adictiva crónica con posibilidades de tratamiento.
  • 5. GENERALIDADES DEL TABACO • El tabaco tiene poder adictivo debido principalmente a su componente activo, la nicotina, que actúa sobre el sistema nervioso central. El fumador sufre una dependencia física y psicológica que genera un síndrome de abstinencia, denominado tabaquismo. • La nicotina genera adicción, pero tiene efectos antidepresivos y de alivio sintomático de la ansiedad. • El tabaco es factor de riesgo en enfermedades respiratorias, cardiovasculares, distintos tipos de cáncer, y es especialmente perjudicial durante el embarazo.
  • 6. EPIDEMIOLOGIA • En Guatemala 21% de los hombres y el 13% de las mujeres fuman ( «voz contra el cáncer, prensa libre 15 de mayo 2013») • En las áreas urbanas es donde más se fuma • El principal grupo de fumadores está entre 15- 19 años y se inician antes de los 15 años.
  • 7. EPIDEMIOLOGIA • Para 2020 se esperan 8 millones de muertes por tabaquismo; el 80% en Latinoamérica. • Por cada muerte las tabacaleras ganan alrededor de Q.46,620.00
  • 9. COMPOSICIÓN FÍSICO-QUÍMICA DEL CIGARRILLO • Se consideran ingredientes del tabaco (término aconsejado por la OMS) a todos los componentes del producto. • Mientras que emisiones de los productos del tabaco a lo que realmente capta el fumador siendo la principal causa de mortalidad y enfermedades atribuidas al tabaco. • Y exposición a la parte de emisiones que realmente absorbe el fumador. Actualmente las emisiones son el punto principal de la regulación, aunque los ingredientes permisibles también están regulados.
  • 10. Tabaco y salud • El fumar puede ser el causante de varias enfermedades, como el cáncer de pulmón, la bronquitis,el enfisema pulmonar • El tabaquismo es reconocido desde hace varios años como un problema de salud pública. • los daños a la salud asociados al consumo del tabaco causan más de medio millón de muertes en el continente americano
  • 11. Tabaco y embarazo • Durante el embarazo el tabaco causa daños no solo a la madre sino también al bebé, entre otros riesgos aumentan los de sufrir embarazo ectópico, hemorragias vaginales, alteraciones cardiacas, o en el bebé riesgo de nacer con bajo peso, insuficiencia respiratoria, riesgo de padecer muerte súbita, infartos o leucemia infantil.
  • 12. TABACO Y CÁNCER • El tabaco se ha relacionado con diferentes cánceres: cáncer de pulmón, laringe, orofaringe, esófago, estómago, páncreas, hígado, colon, recto, riñón, vejiga, mama, aparato genital, linfático. • En el humo del tabaco se encuentran numerosos compuesto químicos cancerígenos que provienen de la combustión, como el benceno, el benzopireno, el óxido nítrico, los derivados fenólicos y nitrosaminas.
  • 13. TABACO Y CANCER En su cubierta se pueden observar una serie de finas líneas. Estas líneas son del alquitrán que la marca posiciona cada cierta distancia para que el cigarro no llegue a apagarse y siga consumiéndose de forma continua. Dicha concentración provoca que un fumador de cigarrillos estándar tenga hasta 5 veces más probabilidades de contraer cáncer con respecto a otro que fume puros o en pipa.
  • 14.
  • 15. TABACO Y ENFERMEDAD RESPIRATORIA NO TUMORAL • Los efectos del tabaco sobre las vías respiratorias se han descrito tanto a nivel de estructuras (vías aéreas, alvéolos y capilares) como en los mecanismos de defensa pulmonar. • El tabaco causa hipersecreción, lo que da origen a tos y expectoración crónica en los fumadores. • Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica. • Síndrome de apnea obstructiva durante el sueño.
  • 16. TABACO Y PATOLOGÍA DIGESTIVA • El consumo de tabaco se ha asociado con la gastritis, úlcera gastroduodenal, esofagitis por reflujo, hipertrofia de papilas gustativas con déficit del sentido del gusto, y los cánceres de boca, lengua, laringe, esófago y páncreas.
  • 17. FUMADOR PASIVO • Es aquel sujeto que, pese a no consumir directamente aspira las sustancias tóxicas propagadas por el humo que desprende la misma. • Este tipo de consumo pasivo han llevado a las autoridades a prohibir el consumo público de tabaco para proteger a las personas de los efectos del humo ambiental de los cigarrillos.
  • 18. EL TABAQUISMO ES UN PROBLEMA PEDIATRICO • Primero, porque el humo del tabaco afecta adversamente a cada una de las tres etapas pediátricas (fetal, infantil y juvenil). • Segundo, porque las enfermedades provocadas por el tabaquismo en adultos se inician subclínicamente en las primeras dos décadas de vida • Tercero, porque el 90% de los fumadores se inician en la adicción antes de los 18 años
  • 19. EFECTOS EN LA SALUD INFANTIL OIDOS PULMONES CORAZON SANGRE QUEMADURAS CEREBRO•MAYOR RIESGO DE SINDROME DE MUERTE SUBITA INFANTIL •Efecto adverso en la oxigenaciòn y en las arterias •Posible Asociaciòn con linfoma En Incendios causados por el cigarro •Enf. Respiratorias(Bronquitis, Neumonìa) •Asma: Inducciòn y Exacerbaciòn •Sìntomas Respiratorios Crònicos (Sibilancias, Tos, Falta de Aire) •Funciòn Pulmonar Disminuìda •Tumores Cerebrales y Efectos Mentales a Largo Plazo •Infecciones del Oido Medio (Otitis Media Crònica)
  • 20. 31 DE MAYO DIA INTERNACIONAL CONTRA EL TABAQUISMO