SlideShare una empresa de Scribd logo
La escolarización en España.
La escolarizaciónenEspaña está financiadaporel estadoyes obligatoriaentre lasedadesde
seisydieciséisaños,dadoque nose repitencursos.Aunque laeducaciónnouniversitariaen
lasescuelaspúblicasesgratuitaenEspaña,lospadresdebenpagarloslibros,losmateriales ya
veceslosuniformesde sushijos.Unavezque laescolaridadobligatoriatermina,el estudiante
optará entre iral Instituto(bachillerato) opasara una escuelade formaciónprofesional (FP).
Sóloaquellosque terminanel Bachilleratopuedenacceder auna universidad.
Hay tres tiposde escuelasenel sistemaeducativoespañol:lasescuelaspúblicas,colegios
concertadosy colegiosprivados.Debidoaque algunasescuelasprivadasestánfinanciadas
públicamentelalíneaentre lopúblicoyprivadose desdibuja.
La inversión en la educación
El nivel de inversióneneducaciónenEspañaha caído como consecuenciade lacrisishastalos
valoresque teníahace 25 años.Las administracionespúblicasgastaronenestapartidaen
2013, últimoañodel que hayestadísticasoficiales,44.974 millonesde euros,segúnuninforme
de CC OO a partir de datos oficiales.Estacifrasupusoese añoun 4,36% del PIBdel país.Para
encontrarun dato relativoequivalente hayque retrocederhastael año1990 (entoncesfue del
4,45%)
En 1990 el sistemaeducativoespañolsóloeraobligatoriohastalos14 años y había más de 9
millonesde estudiantesnouniversitarios,segúnlaestadísticadel Ministeriode Educación,
ademásno estabaextendidalaetapaentre lostresy seisaños,que ahoraronda el 95% de
escolarización.
Este descensoenlainversiónviene motivadoporlosrecortesdurante lacrisis.Segúnel
informe de CCOO,entre 2009 y 2013 la educaciónhaperdido9.000 millonesde eurosque
serán11.000 millones.Estacaída supone que encuatroaños el gastoeducativoesun16,6%
menosenun contextode gananciade estudiantes.
Uno de lospuntosfuertesde laproblemáticaexpuestase encuentrareflejadoenel salario
docente.Lossalariosde losprofesoresrepresentanalrededorde dosterciosdel gastopúblico
eneducación,loque explicaporqué enalgunospaíseslasprimerasseñalesde una
desaceleracióntuvieronunimpactodirectoenel pagosalarial.Lossalariosfueroncongelados
o recortadosentre 2009 y 2011 en12 de 15 paísesde la OCDE. En promedioenestospaíses,
lossalariosde losprofesoresenEnseñanzaPrimariaySecundariadisminuyeronentérminos
realescercadel 2% entre 2009 y 2011, laprimeracaída desde el 2000.
Cuandola economíaestáen crisis,yel desempleoparalosgraduadosesalto,la carrera
docente podríaser unaopciónmás seguray atractiva que otras ocupaciones,perolas
reduccionessignificativasde lossalariostambiénpuede tenerunimpactonegativoenun
intentode atraerlosmejoresestudiantes alaprofesióndocente.Comoconsecuencia,paralos
paísesserá más difícil mantenerlacalidaddel aprendizaje enel futuro.
Uno podría haberesperadoversistemaseducativosenlospaísesde laOCDE atravesando
seriosrecortespresupuestariostanprontorepercutiólacrisisen2008. Sinembargo,varios
paísescontinuaroninicialmenteincrementandoel gastopúblicoeninstitucioneseducativas,
bienenunesfuerzoparacompensarlosefectosde lacrisiso porque habíanya decididosus
presupuestosantesdelcomienzode lacrisis.
Sinembargo,lasituaciónha sidomenospositivadesde 2010. Un númerocreciente de países
ha implementadomedidasde austeridadcomoconsecuenciade laconsolidaciónfiscal.
Aunque el PIBaumentóenlamayoría de lospaíses de la OCDE entre 2009 y 2010 (en
promedioenun3%),el gasto públicoeninstitucioneseducativasse incrementósoloun1% en
promedioycayó enmás de un terciode lospaísesde la OCDE.En algunoscasos lacaída fue
simplementedebidaal ajuste aloscambiosdemográficos,peroparalamayoría la caída se
correspondióconlosprimerosrecortesde lacrisisde lospresupuestoseducativos.
Las consecuencias
Las consecuenciasde lacaída del gasto hansidoque hay menosprofesores(unos30.000 en
una plantillade 600.000), ha subidosuprecariedadlaboral (haymásinterinos),se ha
envejecidoel cuerpodocente,se havistoafectadalaatencióna ladiversidad(desdobles,
refuerzos,tutorías,etc.), hancaído encuantía las becasy ayudas(se dan más porque más
familiascumplenlosrequisitosparaobtenerlasdebidoal empobrecimientogeneralizado),han
subidolasratiosde alumnospor aula,hansubidolastasas universitarias(se hanhasta
triplicadoenalgunasregiones) yhasubidoel gastoprivadoeneducación porque lasfamilias
han tenidoque suplirloque noponenlasadministraciones(se haduplicado,del 0,3% del PIB
al 0,6% encuatro años).
La caída de la inversiónse hareflejadotambiénenque el Estadoinvierte un20% menospor
alumnoal año. Así,las administracionesgastande media3.998 eurospor estudiante enlas
enseñanzasde régimengeneraly5.304 en laetapa universitaria.Eneste apartadoson
notableslasdiferenciasentre lasdiferentescomunidadesautónomas.El PaísVasco,a la
cabezala tabla,invierte 5.467 eurospor cada alumnoal año enla etapageneral.Le siguen
Navarra (4.652 euros) Asturias(4.446) y Galicia(4.402). En el otro extremoCastillaLaMancha
(3.465 eurospor alumnoy año),Cataluña(3.386), Andalucía(3.335) y Madrid, en el último
lugarcon 3.153, cierranla tabla.
Por último,el porcentajede gastoeneducaciónrespectoal gastopúblicototal tampocosale
mejorparado,enEspaña estáen un8%, casi cuatro puntospor debajode lamediade la OCDE.
Los responsablesde CCOO hanfinalizadolanzandounmensaje alospartidosconvistasa la
próximalegislatura."Sinrecursosnohayresultados",haaseguradoGarcía. "¿Cómovana
universalizarlaeducaciónhastalos18 añoso el 0-3 si no aumentanlainversión?",se ha
preguntadoel secretariogeneralde laFederaciónde Enseñanza.
EL GASTO POR ALUMNO (en la escuela).
El coste comparadode unalumnoenla enseñanzapúblicayconcertadaesunviejotemaenla
eternapolémicasobre el sistemadual español.Porunladoy dejando aparte laescuela
privada,enla que el precioeslibre y,lagratuidad,underechorenunciado,lasenseñanzas
regladashande sergratuitas,perono loson tanto.
Es de dominiopúblicoque en laprivadalasfamiliasrealizan pagossustanciosos,aunque
resultadifícil determinarsi conelloadquierenunplus,del tipoque sea:enseñanzas,servicios…
o simplemente compensanalasempresasporlaajustadadimensiónde lassubvenciones
públicas.
Y parece de dominioprivado,que enlapúblicalasfamiliasafrontangastosnodesdeñablesen
bienesyserviciosnecesarios(libros,comedores…)oderivadosde lascircunstanciasde su
escolarización(clasesde apoyo…).
El gastopúblicopor alumnoesmuysuperiorenlapúblicaque enlaprivada,loque unosven
como índice de mayor calidadyotros como indiciode ineficiencia.
Segúnunaplataformael coste total por alumnoenlos centros públicoses de media6.940€,
coste que la Administraciónpúblicafinanciaensutotalidad,segúnel informeanual «Datosy
cifrasdel CursoEscolar 2014-2015» del Ministeriode Educación.Sinembargo,enel casode un
centro concertado, laAdministraciónfinanciaprácticamente lamitadde esacifraquedándose
por debajode 2.900€.
Un artículo de JesúsRogero-Garcíay Mario Andrés-Candelas,"Gastopúblicoyde lasfamilias
eneducaciónenEspaña: diferenciasentre centrospúblicosyconcertados" afinaloscálculos:
segúneste,unalumnoenla pública le cuestaal Estado(a todo,no sóloal central) 5348€, pero
enla concertada 2670 (el 49.9%).
La familia,encambiogasta 472€ si está enla públicay 1222 si enla concertada (el 258%). La
diferenciaeselevada,dosauno,peroinferioralaproclamadapor la patronal de la
concertada,y ellose debe seguramente aque losautoresvan más alládel procedimiento
habitual e imputanel gastoenbecas yayudas y enactividadesextraescolares,generalmente
ignoradoo imputadoal sectorpúblico(encambio,nosumanel gastoen administración
general,investigacióneducativayformacióndel profesorado,de difícilimputaciónperoa
menudoimputadoenbloque alapública).
Transfiriendounalumnode lapúblicaala concertada,el Estado,que inicialmente se ahorraría
2678€, podría transferira lafamilia750 para compensarel previsibleaumento de sugasto
privadoy le sobrarían1.928 (o transferirle 1222,lograndola gratuidadabsoluta,ytodavía
quedarían1.456 para aumentarla calidad,paraotro tipode gasto o para reducirel déficit).Por
supuesto,este essólouncálculosuperficial,pues costesydiferenciasvariaríanentre el campo
y la ciudad,entre alumnosconysinNEE, etc. En sentidoinverso,tambiéncabríaemularla
gestiónprivadaparaofrecerlosmismosresultadosenlapública.Recuérdese que,engeneral,
públicayprivadaofrecen,descontadalacomposiciónsocial de sualumnado,resultados
equivalentes.
El Estado, las becas y la universidad.
Lo ciertoes que el Estado(vamos,loscontribuyentes)paganlamayorparte de losestudiosde
todoslosuniversitarios,becadosynobecados.Lastasas académicasapenascubrenel 20% del
coste total de matriculación.El restose abonacon cargo a lospresupuestospúblicos. Además,
hay algunosestudiantesque pueden recibirunabecaoficial.Estosnopaganese 20% (opagan
sólouna parte de las tasas).
El criterioque hoyse ha puestoencimade lamesatambiénvaría con lascarreras. De esta
manera,para accedera unabeca, hay que tenerunporcentaje de créditossuperadosy,
además,unanota mediaenlasasignaturasaprobadas.El borrador del decreto,tal y comoestá
ahora, establece que quienesquieranunabecay se matriculenporprimeravezde estudios
oficialesde gradodeberánacreditarunanotade acceso a la Universidadde 6,5puntos.En los
siguientescursos,tendránque acreditarunporcentaje de créditosaprobadosque variaráen
funciónde laespecialidad.
El ministrotocaotro aspectopolémico:si Españatiene demasiadosuniversitariosono.La
realidadesque estamosentre lospaísesde Europacon más universitarios,unasituaciónque
se arrastra desde hace décadas.Así,enel informe de laOCDE Panoramade la Educación2010
se puede vercómoentre todossus habitantesde entre 25 y 64 años,un 30% son
universitarios.Mientras,un48%se quedabaenprimariao secundariainferiorysóloun22%
alcanzael título de secundariasuperior(bachillerosuequivalente enFP).
Es decir,España tiene muchoslicenciados,muypocostécnicosycuadrosmediosymuchísimas
personasconuna titulaciónmuybajao,directamente,sinningunaclase de titulación.
Desde este curso,estudiarenlasuniversidadesespañolasesalgomáscaro.La primeragran
polémicadel GobiernodelPPconel sectorllegóel añopasado,cuandodecretóla famosa
subidade lastasas. Noes que ahora losalumnospaguensusestudios.Ni muchomenos.En
realidad,siguenabonandounapequeñaparte del coste total.
•Primera matrícula: pasó de ser aproximadamente el 15% del coste total a situarse entre el 15
y el 25% (comomáximo).
•Segunda matrícula: si unalumnosuspende unaasignatura,latasapara volvera matricularse
será de entre el 30 y el 40% del coste real.
•Tercera matrícula: hasta el 65-75% del coste del puesto.
•Cuarta matrícula: entre el 90 y el 100% del coste real de lamatrícula.
En cualquiercaso,comodecimos,estosdatosvarían muchoentre carreras y universidades.No
eslo mismoestudiarMedicinaenMadridque DerechoenAlmería.Segúndatosde laOCDE, el
coste por alumno y añoen Españaestaba algopor encimade loque dicenlosrectores,
alrededorde los12.000 dólaresen2010 (algomás de 9.100 euros).Esuna cifrasuperiora la
mediaenlosdemáspaísesde la OCDE y la UE.
Esto sitúael valorreal de losestudiosuniversitariosentre los30.000 y los 50.000 eurosen
funciónde lascarreras, si apruebaencuatro años. En realidad,laOCDEcalculabaen2007 que
el coste total de un alumnoentodossusaños enla facultadascendíaenEspaña a unos64.000
euros.
Evolución del coste por alumno en
los últimos años.
Preguntas formulario.
1-Edad
2-Profesión
3- ¿Piensasque invertir enla educación favorece a la evoluciónde un país?
-Si
-No
4- ¿Por qué piensasque debemosinvertiren educación?
5- ¿En tu opiniónque nivel de gasto ha destinadoEspaña a la educación?
-Bajo
-Medio
-Alto
6-En relación con otros países, ¿consideraque España está atrasada respecto a la inversión
en la educación?
-Si
-No
-A la mismaaltura
7- ¿Creesque la inversióneneducaciónen España ha aumentadorespecto a otros años?
- Noha variadonada
- Ha cambiadoenalgunosaspectos
-Ha cambiadoradicalmente

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

manifiesto por la enseñanza pública-Irakaskuntza publikoaren manifestua
manifiesto por la enseñanza pública-Irakaskuntza publikoaren manifestua manifiesto por la enseñanza pública-Irakaskuntza publikoaren manifestua
manifiesto por la enseñanza pública-Irakaskuntza publikoaren manifestua Alejandro Fernandez Garcia
 
EL COSTE DE LA EDUCACIÓN
EL COSTE DE LA EDUCACIÓNEL COSTE DE LA EDUCACIÓN
EL COSTE DE LA EDUCACIÓN
Alfredo Perales Torres
 
Taller IvieLAB educación. Ángel Soler - abandono educativo temprano
Taller IvieLAB educación. Ángel Soler - abandono educativo tempranoTaller IvieLAB educación. Ángel Soler - abandono educativo temprano
Taller IvieLAB educación. Ángel Soler - abandono educativo temprano
Ivie
 
Horizonte 2030 josé joaquín brunner
Horizonte 2030 josé joaquín brunnerHorizonte 2030 josé joaquín brunner
Horizonte 2030 josé joaquín brunner
Sergio Mena
 
Crisis y educación
Crisis y educaciónCrisis y educación
Crisis y educaciónCarolinaEV
 
Trabajo grupal: Crisis y educación.
Trabajo grupal: Crisis y educación. Trabajo grupal: Crisis y educación.
Trabajo grupal: Crisis y educación. JavierRecio
 
El Decenio PP en la educación madrileña
El Decenio PP en la educación madrileñaEl Decenio PP en la educación madrileña
El Decenio PP en la educación madrileñaardeola3
 
Práctica nº 1
Práctica nº 1Práctica nº 1
Práctica nº 1monrroe8
 
Practicas 1.Pisa
Practicas 1.PisaPracticas 1.Pisa
Practicas 1.Pisamytacevedo
 
Presentación practia 1 final
Presentación practia 1 finalPresentación practia 1 final
Presentación practia 1 finalAMORATINO
 
El coste de_la_educacion_final_3_ (1)
El coste de_la_educacion_final_3_ (1)El coste de_la_educacion_final_3_ (1)
El coste de_la_educacion_final_3_ (1)MGR92
 

La actualidad más candente (14)

Menos y peor educación
Menos y peor educaciónMenos y peor educación
Menos y peor educación
 
manifiesto por la enseñanza pública-Irakaskuntza publikoaren manifestua
manifiesto por la enseñanza pública-Irakaskuntza publikoaren manifestua manifiesto por la enseñanza pública-Irakaskuntza publikoaren manifestua
manifiesto por la enseñanza pública-Irakaskuntza publikoaren manifestua
 
EL COSTE DE LA EDUCACIÓN
EL COSTE DE LA EDUCACIÓNEL COSTE DE LA EDUCACIÓN
EL COSTE DE LA EDUCACIÓN
 
Taller IvieLAB educación. Ángel Soler - abandono educativo temprano
Taller IvieLAB educación. Ángel Soler - abandono educativo tempranoTaller IvieLAB educación. Ángel Soler - abandono educativo temprano
Taller IvieLAB educación. Ángel Soler - abandono educativo temprano
 
Horizonte 2030 josé joaquín brunner
Horizonte 2030 josé joaquín brunnerHorizonte 2030 josé joaquín brunner
Horizonte 2030 josé joaquín brunner
 
Crisis y educación
Crisis y educaciónCrisis y educación
Crisis y educación
 
Trabajo grupal: Crisis y educación.
Trabajo grupal: Crisis y educación. Trabajo grupal: Crisis y educación.
Trabajo grupal: Crisis y educación.
 
El Decenio PP en la educación madrileña
El Decenio PP en la educación madrileñaEl Decenio PP en la educación madrileña
El Decenio PP en la educación madrileña
 
Escuela Pública
Escuela PúblicaEscuela Pública
Escuela Pública
 
Práctica 1
Práctica 1Práctica 1
Práctica 1
 
Práctica nº 1
Práctica nº 1Práctica nº 1
Práctica nº 1
 
Practicas 1.Pisa
Practicas 1.PisaPracticas 1.Pisa
Practicas 1.Pisa
 
Presentación practia 1 final
Presentación practia 1 finalPresentación practia 1 final
Presentación practia 1 final
 
El coste de_la_educacion_final_3_ (1)
El coste de_la_educacion_final_3_ (1)El coste de_la_educacion_final_3_ (1)
El coste de_la_educacion_final_3_ (1)
 

Similar a El coste de la educación trabajo grupal

El gasto anual por alumno en la pública es de 7.861 euros, más caro que muc...
El gasto anual por alumno en la pública es de 7.861 euros, más caro que muc...El gasto anual por alumno en la pública es de 7.861 euros, más caro que muc...
El gasto anual por alumno en la pública es de 7.861 euros, más caro que muc...
Beatriz Dorado Estévez
 
Resituando los recortes
Resituando los recortesResituando los recortes
Resituando los recortes
quelifueyo
 
CIDESPU informe educación Móstoles 2014
CIDESPU informe educación Móstoles 2014CIDESPU informe educación Móstoles 2014
CIDESPU informe educación Móstoles 2014aulasenlacalle
 
Concertadatexto
ConcertadatextoConcertadatexto
Concertadatextosoypublica
 
Trabajo coste
Trabajo costeTrabajo coste
Trabajo coste
campnuria
 
Manifiesto inicio curso
Manifiesto inicio cursoManifiesto inicio curso
Manifiesto inicio cursoampagabec13
 
Debate sobre el estado de la nación 2012
Debate sobre el estado de la nación 2012Debate sobre el estado de la nación 2012
Debate sobre el estado de la nación 2012soypublica
 
Educación y crisis.pdf 111
Educación y crisis.pdf 111Educación y crisis.pdf 111
Educación y crisis.pdf 111
Agitación Social + IVA
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
Marín 3137
 
Educación y crisis
Educación y crisisEducación y crisis
Educación y crisis
Agitación Social + IVA
 
Carta apoyo hge 24 o 2013
Carta apoyo hge 24 o 2013Carta apoyo hge 24 o 2013
Carta apoyo hge 24 o 2013ampagabec13
 
El coste de la educación
El coste de la educaciónEl coste de la educación
El coste de la educación
EnriMedi94
 
Carta al ministro
Carta al ministroCarta al ministro
Carta al ministrosoypublica
 
Gasto social diapos
Gasto social diaposGasto social diapos
Gasto social diaposCynthia0609
 
Triptico 2012 pagina interior
Triptico 2012    pagina interiorTriptico 2012    pagina interior
Triptico 2012 pagina interiorFranco Navea
 
El coste de la educación
El coste de la educaciónEl coste de la educación
El coste de la educaciónrubiogamo10
 
Moción contra los recortes principios de curso 2012 2013
Moción  contra los recortes principios de curso 2012 2013Moción  contra los recortes principios de curso 2012 2013
Moción contra los recortes principios de curso 2012 2013
Grupo Socialista de Getafe
 

Similar a El coste de la educación trabajo grupal (20)

El gasto anual por alumno en la pública es de 7.861 euros, más caro que muc...
El gasto anual por alumno en la pública es de 7.861 euros, más caro que muc...El gasto anual por alumno en la pública es de 7.861 euros, más caro que muc...
El gasto anual por alumno en la pública es de 7.861 euros, más caro que muc...
 
Resituando los recortes
Resituando los recortesResituando los recortes
Resituando los recortes
 
CIDESPU informe educación Móstoles 2014
CIDESPU informe educación Móstoles 2014CIDESPU informe educación Móstoles 2014
CIDESPU informe educación Móstoles 2014
 
Concertadatexto
ConcertadatextoConcertadatexto
Concertadatexto
 
Trabajo coste
Trabajo costeTrabajo coste
Trabajo coste
 
Manifiesto inicio curso
Manifiesto inicio cursoManifiesto inicio curso
Manifiesto inicio curso
 
Debate sobre el estado de la nación 2012
Debate sobre el estado de la nación 2012Debate sobre el estado de la nación 2012
Debate sobre el estado de la nación 2012
 
El coste de la educación28129
El coste de la educación28129El coste de la educación28129
El coste de la educación28129
 
Educación y crisis.pdf 111
Educación y crisis.pdf 111Educación y crisis.pdf 111
Educación y crisis.pdf 111
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
 
Educación y crisis
Educación y crisisEducación y crisis
Educación y crisis
 
Educa
EducaEduca
Educa
 
Carta apoyo hge 24 o 2013
Carta apoyo hge 24 o 2013Carta apoyo hge 24 o 2013
Carta apoyo hge 24 o 2013
 
El coste de la educación
El coste de la educaciónEl coste de la educación
El coste de la educación
 
El coste de la educación
El coste de la educaciónEl coste de la educación
El coste de la educación
 
Carta al ministro
Carta al ministroCarta al ministro
Carta al ministro
 
Gasto social diapos
Gasto social diaposGasto social diapos
Gasto social diapos
 
Triptico 2012 pagina interior
Triptico 2012    pagina interiorTriptico 2012    pagina interior
Triptico 2012 pagina interior
 
El coste de la educación
El coste de la educaciónEl coste de la educación
El coste de la educación
 
Moción contra los recortes principios de curso 2012 2013
Moción  contra los recortes principios de curso 2012 2013Moción  contra los recortes principios de curso 2012 2013
Moción contra los recortes principios de curso 2012 2013
 

Más de Aldair Olmedo Roldan

Gymkana grupal
Gymkana grupalGymkana grupal
Gymkana grupal
Aldair Olmedo Roldan
 
¿Para que existen los estudios?
¿Para que existen los estudios?¿Para que existen los estudios?
¿Para que existen los estudios?
Aldair Olmedo Roldan
 
Los videojuegos en la educación
Los videojuegos en la educaciónLos videojuegos en la educación
Los videojuegos en la educación
Aldair Olmedo Roldan
 
Las tic en la escuela
Las tic en la escuelaLas tic en la escuela
Las tic en la escuela
Aldair Olmedo Roldan
 
Internet en la educación
Internet en la educaciónInternet en la educación
Internet en la educación
Aldair Olmedo Roldan
 
El tutor y la familia ante la gran
El tutor y la familia ante la granEl tutor y la familia ante la gran
El tutor y la familia ante la gran
Aldair Olmedo Roldan
 
Practicas tema 2
Practicas tema 2Practicas tema 2
Practicas tema 2
Aldair Olmedo Roldan
 
Practicas tema 1
Practicas tema 1Practicas tema 1
Practicas tema 1
Aldair Olmedo Roldan
 
Articulos de ilustrados jovellanos
Articulos de ilustrados jovellanosArticulos de ilustrados jovellanos
Articulos de ilustrados jovellanos
Aldair Olmedo Roldan
 

Más de Aldair Olmedo Roldan (9)

Gymkana grupal
Gymkana grupalGymkana grupal
Gymkana grupal
 
¿Para que existen los estudios?
¿Para que existen los estudios?¿Para que existen los estudios?
¿Para que existen los estudios?
 
Los videojuegos en la educación
Los videojuegos en la educaciónLos videojuegos en la educación
Los videojuegos en la educación
 
Las tic en la escuela
Las tic en la escuelaLas tic en la escuela
Las tic en la escuela
 
Internet en la educación
Internet en la educaciónInternet en la educación
Internet en la educación
 
El tutor y la familia ante la gran
El tutor y la familia ante la granEl tutor y la familia ante la gran
El tutor y la familia ante la gran
 
Practicas tema 2
Practicas tema 2Practicas tema 2
Practicas tema 2
 
Practicas tema 1
Practicas tema 1Practicas tema 1
Practicas tema 1
 
Articulos de ilustrados jovellanos
Articulos de ilustrados jovellanosArticulos de ilustrados jovellanos
Articulos de ilustrados jovellanos
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

El coste de la educación trabajo grupal

  • 1.
  • 2. La escolarización en España. La escolarizaciónenEspaña está financiadaporel estadoyes obligatoriaentre lasedadesde seisydieciséisaños,dadoque nose repitencursos.Aunque laeducaciónnouniversitariaen lasescuelaspúblicasesgratuitaenEspaña,lospadresdebenpagarloslibros,losmateriales ya veceslosuniformesde sushijos.Unavezque laescolaridadobligatoriatermina,el estudiante optará entre iral Instituto(bachillerato) opasara una escuelade formaciónprofesional (FP). Sóloaquellosque terminanel Bachilleratopuedenacceder auna universidad. Hay tres tiposde escuelasenel sistemaeducativoespañol:lasescuelaspúblicas,colegios concertadosy colegiosprivados.Debidoaque algunasescuelasprivadasestánfinanciadas públicamentelalíneaentre lopúblicoyprivadose desdibuja. La inversión en la educación El nivel de inversióneneducaciónenEspañaha caído como consecuenciade lacrisishastalos valoresque teníahace 25 años.Las administracionespúblicasgastaronenestapartidaen 2013, últimoañodel que hayestadísticasoficiales,44.974 millonesde euros,segúnuninforme de CC OO a partir de datos oficiales.Estacifrasupusoese añoun 4,36% del PIBdel país.Para encontrarun dato relativoequivalente hayque retrocederhastael año1990 (entoncesfue del 4,45%) En 1990 el sistemaeducativoespañolsóloeraobligatoriohastalos14 años y había más de 9 millonesde estudiantesnouniversitarios,segúnlaestadísticadel Ministeriode Educación, ademásno estabaextendidalaetapaentre lostresy seisaños,que ahoraronda el 95% de escolarización. Este descensoenlainversiónviene motivadoporlosrecortesdurante lacrisis.Segúnel informe de CCOO,entre 2009 y 2013 la educaciónhaperdido9.000 millonesde eurosque serán11.000 millones.Estacaída supone que encuatroaños el gastoeducativoesun16,6% menosenun contextode gananciade estudiantes. Uno de lospuntosfuertesde laproblemáticaexpuestase encuentrareflejadoenel salario docente.Lossalariosde losprofesoresrepresentanalrededorde dosterciosdel gastopúblico eneducación,loque explicaporqué enalgunospaíseslasprimerasseñalesde una desaceleracióntuvieronunimpactodirectoenel pagosalarial.Lossalariosfueroncongelados o recortadosentre 2009 y 2011 en12 de 15 paísesde la OCDE. En promedioenestospaíses, lossalariosde losprofesoresenEnseñanzaPrimariaySecundariadisminuyeronentérminos realescercadel 2% entre 2009 y 2011, laprimeracaída desde el 2000.
  • 3. Cuandola economíaestáen crisis,yel desempleoparalosgraduadosesalto,la carrera docente podríaser unaopciónmás seguray atractiva que otras ocupaciones,perolas reduccionessignificativasde lossalariostambiénpuede tenerunimpactonegativoenun intentode atraerlosmejoresestudiantes alaprofesióndocente.Comoconsecuencia,paralos paísesserá más difícil mantenerlacalidaddel aprendizaje enel futuro. Uno podría haberesperadoversistemaseducativosenlospaísesde laOCDE atravesando seriosrecortespresupuestariostanprontorepercutiólacrisisen2008. Sinembargo,varios paísescontinuaroninicialmenteincrementandoel gastopúblicoeninstitucioneseducativas, bienenunesfuerzoparacompensarlosefectosde lacrisiso porque habíanya decididosus presupuestosantesdelcomienzode lacrisis.
  • 4. Sinembargo,lasituaciónha sidomenospositivadesde 2010. Un númerocreciente de países ha implementadomedidasde austeridadcomoconsecuenciade laconsolidaciónfiscal. Aunque el PIBaumentóenlamayoría de lospaíses de la OCDE entre 2009 y 2010 (en promedioenun3%),el gasto públicoeninstitucioneseducativasse incrementósoloun1% en promedioycayó enmás de un terciode lospaísesde la OCDE.En algunoscasos lacaída fue simplementedebidaal ajuste aloscambiosdemográficos,peroparalamayoría la caída se correspondióconlosprimerosrecortesde lacrisisde lospresupuestoseducativos. Las consecuencias Las consecuenciasde lacaída del gasto hansidoque hay menosprofesores(unos30.000 en una plantillade 600.000), ha subidosuprecariedadlaboral (haymásinterinos),se ha envejecidoel cuerpodocente,se havistoafectadalaatencióna ladiversidad(desdobles, refuerzos,tutorías,etc.), hancaído encuantía las becasy ayudas(se dan más porque más familiascumplenlosrequisitosparaobtenerlasdebidoal empobrecimientogeneralizado),han subidolasratiosde alumnospor aula,hansubidolastasas universitarias(se hanhasta triplicadoenalgunasregiones) yhasubidoel gastoprivadoeneducación porque lasfamilias han tenidoque suplirloque noponenlasadministraciones(se haduplicado,del 0,3% del PIB al 0,6% encuatro años). La caída de la inversiónse hareflejadotambiénenque el Estadoinvierte un20% menospor alumnoal año. Así,las administracionesgastande media3.998 eurospor estudiante enlas enseñanzasde régimengeneraly5.304 en laetapa universitaria.Eneste apartadoson notableslasdiferenciasentre lasdiferentescomunidadesautónomas.El PaísVasco,a la cabezala tabla,invierte 5.467 eurospor cada alumnoal año enla etapageneral.Le siguen Navarra (4.652 euros) Asturias(4.446) y Galicia(4.402). En el otro extremoCastillaLaMancha (3.465 eurospor alumnoy año),Cataluña(3.386), Andalucía(3.335) y Madrid, en el último lugarcon 3.153, cierranla tabla. Por último,el porcentajede gastoeneducaciónrespectoal gastopúblicototal tampocosale mejorparado,enEspaña estáen un8%, casi cuatro puntospor debajode lamediade la OCDE. Los responsablesde CCOO hanfinalizadolanzandounmensaje alospartidosconvistasa la próximalegislatura."Sinrecursosnohayresultados",haaseguradoGarcía. "¿Cómovana universalizarlaeducaciónhastalos18 añoso el 0-3 si no aumentanlainversión?",se ha preguntadoel secretariogeneralde laFederaciónde Enseñanza.
  • 5. EL GASTO POR ALUMNO (en la escuela). El coste comparadode unalumnoenla enseñanzapúblicayconcertadaesunviejotemaenla eternapolémicasobre el sistemadual español.Porunladoy dejando aparte laescuela privada,enla que el precioeslibre y,lagratuidad,underechorenunciado,lasenseñanzas regladashande sergratuitas,perono loson tanto. Es de dominiopúblicoque en laprivadalasfamiliasrealizan pagossustanciosos,aunque resultadifícil determinarsi conelloadquierenunplus,del tipoque sea:enseñanzas,servicios… o simplemente compensanalasempresasporlaajustadadimensiónde lassubvenciones públicas. Y parece de dominioprivado,que enlapúblicalasfamiliasafrontangastosnodesdeñablesen bienesyserviciosnecesarios(libros,comedores…)oderivadosde lascircunstanciasde su escolarización(clasesde apoyo…). El gastopúblicopor alumnoesmuysuperiorenlapúblicaque enlaprivada,loque unosven como índice de mayor calidadyotros como indiciode ineficiencia. Segúnunaplataformael coste total por alumnoenlos centros públicoses de media6.940€, coste que la Administraciónpúblicafinanciaensutotalidad,segúnel informeanual «Datosy cifrasdel CursoEscolar 2014-2015» del Ministeriode Educación.Sinembargo,enel casode un centro concertado, laAdministraciónfinanciaprácticamente lamitadde esacifraquedándose por debajode 2.900€. Un artículo de JesúsRogero-Garcíay Mario Andrés-Candelas,"Gastopúblicoyde lasfamilias eneducaciónenEspaña: diferenciasentre centrospúblicosyconcertados" afinaloscálculos: segúneste,unalumnoenla pública le cuestaal Estado(a todo,no sóloal central) 5348€, pero enla concertada 2670 (el 49.9%). La familia,encambiogasta 472€ si está enla públicay 1222 si enla concertada (el 258%). La diferenciaeselevada,dosauno,peroinferioralaproclamadapor la patronal de la concertada,y ellose debe seguramente aque losautoresvan más alládel procedimiento habitual e imputanel gastoenbecas yayudas y enactividadesextraescolares,generalmente ignoradoo imputadoal sectorpúblico(encambio,nosumanel gastoen administración general,investigacióneducativayformacióndel profesorado,de difícilimputaciónperoa menudoimputadoenbloque alapública). Transfiriendounalumnode lapúblicaala concertada,el Estado,que inicialmente se ahorraría 2678€, podría transferira lafamilia750 para compensarel previsibleaumento de sugasto privadoy le sobrarían1.928 (o transferirle 1222,lograndola gratuidadabsoluta,ytodavía quedarían1.456 para aumentarla calidad,paraotro tipode gasto o para reducirel déficit).Por supuesto,este essólouncálculosuperficial,pues costesydiferenciasvariaríanentre el campo y la ciudad,entre alumnosconysinNEE, etc. En sentidoinverso,tambiéncabríaemularla gestiónprivadaparaofrecerlosmismosresultadosenlapública.Recuérdese que,engeneral, públicayprivadaofrecen,descontadalacomposiciónsocial de sualumnado,resultados equivalentes.
  • 6. El Estado, las becas y la universidad. Lo ciertoes que el Estado(vamos,loscontribuyentes)paganlamayorparte de losestudiosde todoslosuniversitarios,becadosynobecados.Lastasas académicasapenascubrenel 20% del coste total de matriculación.El restose abonacon cargo a lospresupuestospúblicos. Además, hay algunosestudiantesque pueden recibirunabecaoficial.Estosnopaganese 20% (opagan sólouna parte de las tasas). El criterioque hoyse ha puestoencimade lamesatambiénvaría con lascarreras. De esta manera,para accedera unabeca, hay que tenerunporcentaje de créditossuperadosy, además,unanota mediaenlasasignaturasaprobadas.El borrador del decreto,tal y comoestá ahora, establece que quienesquieranunabecay se matriculenporprimeravezde estudios oficialesde gradodeberánacreditarunanotade acceso a la Universidadde 6,5puntos.En los siguientescursos,tendránque acreditarunporcentaje de créditosaprobadosque variaráen funciónde laespecialidad. El ministrotocaotro aspectopolémico:si Españatiene demasiadosuniversitariosono.La realidadesque estamosentre lospaísesde Europacon más universitarios,unasituaciónque se arrastra desde hace décadas.Así,enel informe de laOCDE Panoramade la Educación2010 se puede vercómoentre todossus habitantesde entre 25 y 64 años,un 30% son universitarios.Mientras,un48%se quedabaenprimariao secundariainferiorysóloun22% alcanzael título de secundariasuperior(bachillerosuequivalente enFP). Es decir,España tiene muchoslicenciados,muypocostécnicosycuadrosmediosymuchísimas personasconuna titulaciónmuybajao,directamente,sinningunaclase de titulación. Desde este curso,estudiarenlasuniversidadesespañolasesalgomáscaro.La primeragran polémicadel GobiernodelPPconel sectorllegóel añopasado,cuandodecretóla famosa subidade lastasas. Noes que ahora losalumnospaguensusestudios.Ni muchomenos.En realidad,siguenabonandounapequeñaparte del coste total. •Primera matrícula: pasó de ser aproximadamente el 15% del coste total a situarse entre el 15 y el 25% (comomáximo). •Segunda matrícula: si unalumnosuspende unaasignatura,latasapara volvera matricularse será de entre el 30 y el 40% del coste real. •Tercera matrícula: hasta el 65-75% del coste del puesto. •Cuarta matrícula: entre el 90 y el 100% del coste real de lamatrícula. En cualquiercaso,comodecimos,estosdatosvarían muchoentre carreras y universidades.No eslo mismoestudiarMedicinaenMadridque DerechoenAlmería.Segúndatosde laOCDE, el coste por alumno y añoen Españaestaba algopor encimade loque dicenlosrectores, alrededorde los12.000 dólaresen2010 (algomás de 9.100 euros).Esuna cifrasuperiora la mediaenlosdemáspaísesde la OCDE y la UE. Esto sitúael valorreal de losestudiosuniversitariosentre los30.000 y los 50.000 eurosen funciónde lascarreras, si apruebaencuatro años. En realidad,laOCDEcalculabaen2007 que
  • 7. el coste total de un alumnoentodossusaños enla facultadascendíaenEspaña a unos64.000 euros. Evolución del coste por alumno en los últimos años.
  • 8. Preguntas formulario. 1-Edad 2-Profesión 3- ¿Piensasque invertir enla educación favorece a la evoluciónde un país? -Si -No 4- ¿Por qué piensasque debemosinvertiren educación? 5- ¿En tu opiniónque nivel de gasto ha destinadoEspaña a la educación? -Bajo -Medio -Alto 6-En relación con otros países, ¿consideraque España está atrasada respecto a la inversión en la educación? -Si -No -A la mismaaltura 7- ¿Creesque la inversióneneducaciónen España ha aumentadorespecto a otros años? - Noha variadonada - Ha cambiadoenalgunosaspectos -Ha cambiadoradicalmente