SlideShare una empresa de Scribd logo
Componentes del grupo: Aldair Olmedo Roldán
Diego Jiménez Montero
Miguel Ángel García Basilio
Arturo Pareja Rueda
Diego Cogolludo López
Gymkana
1. Introducción.
El derecho humano que hemos elegido para realizar esta actividad, es el derecho de
juego. Mediante este derecho pretendemos que los alumnos tengan una mejor
sociabilización con el resto de compañeros, y así favorecer la inclusión en el aula.
Este derecho es muy importante tratarlo, ya que, si no se lleva a cabo, a los niños le
pueden surgir diversos problemas, tales como el bullying, la marginación en clase, y
otros problemas que desembocarán en el abandono o fracaso escolar.
2. Metodología.
La metodología que llevaremos a cabo variará dependiendo de cada una de las
actividades que realizaremos en cada momento. Haremos alguna actividad como
podrán ser en gran grupo, pequeños grupos de 4 personas, así como individualmente.
Dependiendo de la duración de cada sesión adaptaremos un tiempo concreto para cada
juego valorando las distintas fases y necesidades que requiere dichas actividades.
Cuando cada grupo supere una prueba conseguirá una palabra. Cada palabra servirá
para desarrollar la prueba final, la cual consistirá en construir un mural con la oración
correspondiente. Dicha oración será: “La socialización es fundamental.”
3. Objetivos.
- Mejorar la relación entre los alumnos/as mediante juegos y actividades.
- Evitar problemas derivados de la marginación, el bullying
- Favorecer la socialización de nuestros alumnos/as.
- Conseguir que los alumnos/as se diviertan mediante los juegos
- Fomentar valores como la convivencia, el respeto, asertividad, empatía, a través de
las actividades que van a llevar a cabo propuestas en este proyecto.
- Crear un momento de distensión dentro del grupo.
- Otorgar a los alumnos que presentan más dificultades y carencias en el ámbito
personal.
4. Diseño del taller.
Prueba 1:
El juego de las sillas
Cada alumno se sentará en el sitio en el que se sienta habitualmente. El profesor dirá un
número del 1 al 24, y una dirección. La prueba consistirá en que cada niño/a se sentará
en un lugar diferente al que se sienta.
El lugar que ocupará y recorrerá el niño/a dependerá del número y dirección que diga
el profesor. Posteriormente, cada niño dirá el nombre de su compañero de su izquierda
y derecha, respectivamente.
Un ejemplo sería: El profesor dice el 5 izquierda, por lo que el alumno deberá irse a la
izquierda, recorriendo 5 posiciones.
Lo que pretendemos con esta prueba es que cada niño/a conozca a todos sus
compañeros/as y así posteriormente puedan entablar relaciones sociales entre ellos.
Esta actividad tendrá una duración aproximada entre 8 y 10 minutos ya que la
explicación nos ocupará unos 2 minutos.
Componentes del grupo: Aldair Olmedo Roldán
Diego Jiménez Montero
Miguel Ángel García Basilio
Arturo Pareja Rueda
Diego Cogolludo López
Prueba 2:
Corazones:
Esta actividad, llamada juego de los corazones, como bien dice su propio nombre es un
juego, y su función es que los alumnos se conozcan entre sí mediante una forma
divertida y entretenida que haga disfrutar de la actividad, así como favorecer su interés
hacia conseguir una buena amistad con sus propios compañeros.
Preparación: Esta actividad será realizada por 24 alumnos, con lo cual se necesitarán 12
folios enteros, y el profesor se encargará de pintar un corazón grande y rojo en el
centro del folio. Después de pintarlo, el profesor o si algunos alumnos se ofrecen
voluntarios, se encargarán de recortar las hojas justo por la mitad de los corazones,
dividiéndolos en dos, pero no hay que hacer una división regular en línea recta, no, hay
que hacer una división irregular, con diferentes formas y diversos cortes, de manera
que las divisiones de los diferentes folios no sean iguales. Una vez preparado esto, se
dispondrán a empezar el juego, que tiene los siguientes pasos:
-Se colocan todas las mitades en el centro de la clase, desordenándolas para que se
mezclen entre ellas.
-Después todos los alumnos por orden se acercarán a las mitades de los corazones y
cogerán una mitad cada alumno.
-Luego se desordenan por toda la clase, y posteriormente empiezan a buscar la otra
mitad que sea igual a la que tiene cada alumno.
-Una vez encontrada, los alumnos se asegurarán de que el corazón coincide y si es así,
se presentarán los alumnos mutuamente sobre sus datos personales y sus cosas e
intereses durante un tiempo que serán unos 4 minutos.
-Al finalizar esto, cada uno de los alumnos deberá exponer al resto de la clase las cosas
que le ha dicho el otro chico, es decir, hablar sobre lo que el otro alumno que ha tenido
la mitad correspondiente.
Duración: Este juego durará un total de 20 minutos, que se dividirán en: 2 minutos de
explicación, 3 minutos de preparación, 5 minutos para encontrar la mitad
correspondiente, y otros 10 minutos para exponer los datos obtenidos en la actividad.
Componentes del grupo: Aldair Olmedo Roldán
Diego Jiménez Montero
Miguel Ángel García Basilio
Arturo Pareja Rueda
Diego Cogolludo López
Prueba 3:
Me pica
En esta actividad todos los alumnos deberán decir su nombre y a continuación dirán
algo que les pique. Comenzará el alumno X diciendo: me llamo X y me pica la pierna;
después el alumno Y dirá: a X le pica la pierna, yo me llamo Y y me pica la mano; a
continuación, proseguirá otro alumno, por ejemplo, Z que dirá: a X le pica la pierna, a Y
le pica la mano, yo me llamo Z y me pica la oreja…
Con esta actividad pretendemos favorecer la memorización de cada uno de los nombres
de la clase, para que se conozcan mejor y se diviertan, se rían y entretengan al intentar
repetir la secuencia
Objetivo: Se verá si la gente se ha quedado con algún nombre de los que desconocía al
principio o no.
Duración: 5- 10 min.
Prueba 4:
Telaraña
En esta actividad utilizaremos un ovillo de lana para poder lanzarlo.
Todas las personas de la clase formaran un circulo, luego se seleccionará algún
alumno al azar y este tomará el principio del ovillo de lana y lanzará el resto del ovillo
a algún alumno distinto, pero antes de lanzarlo, el alumno deberá decir: su nombre,
hobbies e intereses.
Posteriormente el participante al que le es lanzado el ovillo deberá repetir la presentación
de su compañero y la propia y lanzar el estambre, quedándose también con otra parte del
mismo hasta llegar al último participante y lograr formar una telaraña.
El profesor tomará la decisión de deshacerla siguiendo el mismo curso, pero ahora
mencionarán los participantes otro dato que opine un alumno sobre el siguiente alumno
al que le regresará el extremo del ovillo y así se continuará hasta llegar a la primera
persona que tiene el inicio del ovillo.
Objetivo: conocer los gustos de los demás y relacionarse con los demás compañeros.
Duración: 10 minutos
Componentes del grupo: Aldair Olmedo Roldán
Diego Jiménez Montero
Miguel Ángel García Basilio
Arturo Pareja Rueda
Diego Cogolludo López
Prueba 5
Mural
Esta actividad se realizará al día siguiente. Consistirá en la elaboración de un mural con
todas las palabras que han reunido y logrado a lo largo de todas las pruebas realizadas.
En dicho mural, pegarán esas palabras para formar la oración “La socialización
es fundamental.”, y posteriormente lo decorarán con dibujos que realizarán en ese
momento, para adornar ese mural y pegarlo en el aula.
Objetivo: Desarrollar la creatividad en el alumnado, y la autonomía personal de cada
uno de ellos; y comprender dicha oración para que el alumnado lo lleve a cabo.
Duración: 10-15 minutos.
5. Evaluación
La evaluación se realizará acerca del conocimiento previo adquirido por el niño/a.
También se tendrá en cuenta cómo se desenvuelven en el trabajo de equipo, y la
interacción entre ellos, para que un futuro no tenga ningún problema en desenvolverse
socialmente en la sociedad.
6. Bibliografía
http://es.slideshare.net/Supertrampp/22-juegos-para-conocerse
Componentes del grupo: Aldair Olmedo Roldán
Diego Jiménez Montero
Miguel Ángel García Basilio
Arturo Pareja Rueda
Diego Cogolludo López
Prueba 5
Mural
Esta actividad se realizará al día siguiente. Consistirá en la elaboración de un mural con
todas las palabras que han reunido y logrado a lo largo de todas las pruebas realizadas.
En dicho mural, pegarán esas palabras para formar la oración “La socialización
es fundamental.”, y posteriormente lo decorarán con dibujos que realizarán en ese
momento, para adornar ese mural y pegarlo en el aula.
Objetivo: Desarrollar la creatividad en el alumnado, y la autonomía personal de cada
uno de ellos; y comprender dicha oración para que el alumnado lo lleve a cabo.
Duración: 10-15 minutos.
5. Evaluación
La evaluación se realizará acerca del conocimiento previo adquirido por el niño/a.
También se tendrá en cuenta cómo se desenvuelven en el trabajo de equipo, y la
interacción entre ellos, para que un futuro no tenga ningún problema en desenvolverse
socialmente en la sociedad.
6. Bibliografía
http://es.slideshare.net/Supertrampp/22-juegos-para-conocerse

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PLANES DE SESIÓN EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARA( 6 grados) BLOQUE II
PLANES DE SESIÓN EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARA( 6 grados)  BLOQUE II PLANES DE SESIÓN EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARA( 6 grados)  BLOQUE II
PLANES DE SESIÓN EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARA( 6 grados) BLOQUE II
hugomedina36
 
Manual De Juegos Y Dinamicas De Grupo
Manual De Juegos Y Dinamicas De GrupoManual De Juegos Y Dinamicas De Grupo
Manual De Juegos Y Dinamicas De GrupoMarcia Muñoz Soto
 
Dinamicas y juegos de presentacion
Dinamicas y juegos de presentacionDinamicas y juegos de presentacion
Dinamicas y juegos de presentacion
Gustavo Javier Mina
 
Sesión socioemocional 1
Sesión socioemocional  1Sesión socioemocional  1
Sesión socioemocional 1
ipradap
 
Comu 1° b1_sesión 2
Comu 1° b1_sesión 2Comu 1° b1_sesión 2
Comu 1° b1_sesión 2
ipradap
 
12 01-juegos-cooperativos-para-conocerse
12 01-juegos-cooperativos-para-conocerse12 01-juegos-cooperativos-para-conocerse
12 01-juegos-cooperativos-para-conocerseAbraham Danei
 
Dinamicas divertidas
Dinamicas divertidasDinamicas divertidas
Dinamicas divertidas
Magdalena Ruiz Barrueta
 
Guía n°4 posicion de objetos
Guía n°4 posicion de objetosGuía n°4 posicion de objetos
Guía n°4 posicion de objetosMaca1208
 
Dinamicas grupales
Dinamicas grupalesDinamicas grupales
Dinamicas grupales
kizyyy
 
Dinamicas Diversas
Dinamicas DiversasDinamicas Diversas
Dinamicas DiversasYasmin Melo
 
Fichero
FicheroFichero
Fichero
morenalorena
 

La actualidad más candente (13)

PLANES DE SESIÓN EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARA( 6 grados) BLOQUE II
PLANES DE SESIÓN EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARA( 6 grados)  BLOQUE II PLANES DE SESIÓN EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARA( 6 grados)  BLOQUE II
PLANES DE SESIÓN EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARA( 6 grados) BLOQUE II
 
Dinámicas divertidas
Dinámicas divertidasDinámicas divertidas
Dinámicas divertidas
 
Manual De Juegos Y Dinamicas De Grupo
Manual De Juegos Y Dinamicas De GrupoManual De Juegos Y Dinamicas De Grupo
Manual De Juegos Y Dinamicas De Grupo
 
Dinamicas y juegos de presentacion
Dinamicas y juegos de presentacionDinamicas y juegos de presentacion
Dinamicas y juegos de presentacion
 
Sesión socioemocional 1
Sesión socioemocional  1Sesión socioemocional  1
Sesión socioemocional 1
 
Comu 1° b1_sesión 2
Comu 1° b1_sesión 2Comu 1° b1_sesión 2
Comu 1° b1_sesión 2
 
12 01-juegos-cooperativos-para-conocerse
12 01-juegos-cooperativos-para-conocerse12 01-juegos-cooperativos-para-conocerse
12 01-juegos-cooperativos-para-conocerse
 
Dinamicas divertidas
Dinamicas divertidasDinamicas divertidas
Dinamicas divertidas
 
Guía n°4 posicion de objetos
Guía n°4 posicion de objetosGuía n°4 posicion de objetos
Guía n°4 posicion de objetos
 
Dinamicas grupales
Dinamicas grupalesDinamicas grupales
Dinamicas grupales
 
Manual De Dinamicas Grupales
Manual De Dinamicas GrupalesManual De Dinamicas Grupales
Manual De Dinamicas Grupales
 
Dinamicas Diversas
Dinamicas DiversasDinamicas Diversas
Dinamicas Diversas
 
Fichero
FicheroFichero
Fichero
 

Similar a Gymkana grupal

taller relaciones sanas de compañeros en el aula
taller relaciones sanas de compañeros en el aulataller relaciones sanas de compañeros en el aula
taller relaciones sanas de compañeros en el aula
LuisMiranda897578
 
Trabajo tendencias gymkana
Trabajo tendencias gymkana Trabajo tendencias gymkana
Trabajo tendencias gymkana
María Lara
 
Estrategias didácticas
Estrategias didácticasEstrategias didácticas
Estrategias didácticas
Francisco Jesus Vieyra Gonzalez
 
Potenciar las habilidades sociales en niños de primaria
Potenciar las habilidades sociales en niños de primariaPotenciar las habilidades sociales en niños de primaria
Potenciar las habilidades sociales en niños de primaria
LesliEvelinParedesAr
 
TRABAJO CON PADRES
TRABAJO CON PADRESTRABAJO CON PADRES
TRABAJO CON PADRES
Itzel0701
 
UC - Resolucion-de-conflictos_Que-harias-tu.docx
UC - Resolucion-de-conflictos_Que-harias-tu.docxUC - Resolucion-de-conflictos_Que-harias-tu.docx
UC - Resolucion-de-conflictos_Que-harias-tu.docx
LetyQuezadaCastillo
 
Jornada autocuidado docente
Jornada autocuidado docenteJornada autocuidado docente
Jornada autocuidado docente
k se pone aca
 
Planeador de clases.
Planeador de clases.Planeador de clases.
Planeador de clases.
Karen Liceth Parra Cardona
 
Fichero
FicheroFichero
Fichero
Sara Torres
 
Programa de convivencia escolar 2012 - Colegio Amancay La Florida
Programa de convivencia escolar 2012 - Colegio Amancay La FloridaPrograma de convivencia escolar 2012 - Colegio Amancay La Florida
Programa de convivencia escolar 2012 - Colegio Amancay La Floridapete
 
Planeador de clases.
Planeador de clases.Planeador de clases.
Planeador de clases.
Karen Parra
 
Fichero
FicheroFichero
Fichero de dinamicas
Fichero de dinamicasFichero de dinamicas
Fichero de dinamicas
Angeles Garcia Rios
 
Praxis carrera por la naturaleza
Praxis carrera por la naturalezaPraxis carrera por la naturaleza
Praxis carrera por la naturaleza
Alexandra Hurtado
 
Taller: Generando ambientes para favorecer las capacidades y aptitudes sobres...
Taller: Generando ambientes para favorecer las capacidades y aptitudes sobres...Taller: Generando ambientes para favorecer las capacidades y aptitudes sobres...
Taller: Generando ambientes para favorecer las capacidades y aptitudes sobres...
aranzazu vazquez
 
Nancy métodos ing. civil
Nancy métodos ing. civilNancy métodos ing. civil
Nancy métodos ing. civil
cien metros
 
Planeaciones segunda jornada
Planeaciones segunda jornadaPlaneaciones segunda jornada
Planeaciones segunda jornadaYoangelle
 
Planificación didáctica formación
Planificación didáctica formaciónPlanificación didáctica formación
Planificación didáctica formación
Mabel Rangeel
 

Similar a Gymkana grupal (20)

taller relaciones sanas de compañeros en el aula
taller relaciones sanas de compañeros en el aulataller relaciones sanas de compañeros en el aula
taller relaciones sanas de compañeros en el aula
 
Trabajo tendencias gymkana
Trabajo tendencias gymkana Trabajo tendencias gymkana
Trabajo tendencias gymkana
 
Estrategias didácticas
Estrategias didácticasEstrategias didácticas
Estrategias didácticas
 
Potenciar las habilidades sociales en niños de primaria
Potenciar las habilidades sociales en niños de primariaPotenciar las habilidades sociales en niños de primaria
Potenciar las habilidades sociales en niños de primaria
 
TRABAJO CON PADRES
TRABAJO CON PADRESTRABAJO CON PADRES
TRABAJO CON PADRES
 
UC - Resolucion-de-conflictos_Que-harias-tu.docx
UC - Resolucion-de-conflictos_Que-harias-tu.docxUC - Resolucion-de-conflictos_Que-harias-tu.docx
UC - Resolucion-de-conflictos_Que-harias-tu.docx
 
Jornada autocuidado docente
Jornada autocuidado docenteJornada autocuidado docente
Jornada autocuidado docente
 
Planeador de clases.
Planeador de clases.Planeador de clases.
Planeador de clases.
 
Fichero
FicheroFichero
Fichero
 
Programa de convivencia escolar 2012 - Colegio Amancay La Florida
Programa de convivencia escolar 2012 - Colegio Amancay La FloridaPrograma de convivencia escolar 2012 - Colegio Amancay La Florida
Programa de convivencia escolar 2012 - Colegio Amancay La Florida
 
Planeador de clases.
Planeador de clases.Planeador de clases.
Planeador de clases.
 
Fichero
FicheroFichero
Fichero
 
Fichero de dinamicas
Fichero de dinamicasFichero de dinamicas
Fichero de dinamicas
 
Formacion civica (2)
Formacion civica (2)Formacion civica (2)
Formacion civica (2)
 
Formacion civica (2)
Formacion civica (2)Formacion civica (2)
Formacion civica (2)
 
Praxis carrera por la naturaleza
Praxis carrera por la naturalezaPraxis carrera por la naturaleza
Praxis carrera por la naturaleza
 
Taller: Generando ambientes para favorecer las capacidades y aptitudes sobres...
Taller: Generando ambientes para favorecer las capacidades y aptitudes sobres...Taller: Generando ambientes para favorecer las capacidades y aptitudes sobres...
Taller: Generando ambientes para favorecer las capacidades y aptitudes sobres...
 
Nancy métodos ing. civil
Nancy métodos ing. civilNancy métodos ing. civil
Nancy métodos ing. civil
 
Planeaciones segunda jornada
Planeaciones segunda jornadaPlaneaciones segunda jornada
Planeaciones segunda jornada
 
Planificación didáctica formación
Planificación didáctica formaciónPlanificación didáctica formación
Planificación didáctica formación
 

Más de Aldair Olmedo Roldan

¿Para que existen los estudios?
¿Para que existen los estudios?¿Para que existen los estudios?
¿Para que existen los estudios?
Aldair Olmedo Roldan
 
Los videojuegos en la educación
Los videojuegos en la educaciónLos videojuegos en la educación
Los videojuegos en la educación
Aldair Olmedo Roldan
 
Las tic en la escuela
Las tic en la escuelaLas tic en la escuela
Las tic en la escuela
Aldair Olmedo Roldan
 
Internet en la educación
Internet en la educaciónInternet en la educación
Internet en la educación
Aldair Olmedo Roldan
 
El tutor y la familia ante la gran
El tutor y la familia ante la granEl tutor y la familia ante la gran
El tutor y la familia ante la gran
Aldair Olmedo Roldan
 
El coste de la educación trabajo grupal
El coste de la educación trabajo grupalEl coste de la educación trabajo grupal
El coste de la educación trabajo grupal
Aldair Olmedo Roldan
 
El coste de la educación
El coste de la educaciónEl coste de la educación
El coste de la educación
Aldair Olmedo Roldan
 
Practicas tema 2
Practicas tema 2Practicas tema 2
Practicas tema 2
Aldair Olmedo Roldan
 
Practicas tema 1
Practicas tema 1Practicas tema 1
Practicas tema 1
Aldair Olmedo Roldan
 
Articulos de ilustrados jovellanos
Articulos de ilustrados jovellanosArticulos de ilustrados jovellanos
Articulos de ilustrados jovellanos
Aldair Olmedo Roldan
 

Más de Aldair Olmedo Roldan (10)

¿Para que existen los estudios?
¿Para que existen los estudios?¿Para que existen los estudios?
¿Para que existen los estudios?
 
Los videojuegos en la educación
Los videojuegos en la educaciónLos videojuegos en la educación
Los videojuegos en la educación
 
Las tic en la escuela
Las tic en la escuelaLas tic en la escuela
Las tic en la escuela
 
Internet en la educación
Internet en la educaciónInternet en la educación
Internet en la educación
 
El tutor y la familia ante la gran
El tutor y la familia ante la granEl tutor y la familia ante la gran
El tutor y la familia ante la gran
 
El coste de la educación trabajo grupal
El coste de la educación trabajo grupalEl coste de la educación trabajo grupal
El coste de la educación trabajo grupal
 
El coste de la educación
El coste de la educaciónEl coste de la educación
El coste de la educación
 
Practicas tema 2
Practicas tema 2Practicas tema 2
Practicas tema 2
 
Practicas tema 1
Practicas tema 1Practicas tema 1
Practicas tema 1
 
Articulos de ilustrados jovellanos
Articulos de ilustrados jovellanosArticulos de ilustrados jovellanos
Articulos de ilustrados jovellanos
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

Gymkana grupal

  • 1. Componentes del grupo: Aldair Olmedo Roldán Diego Jiménez Montero Miguel Ángel García Basilio Arturo Pareja Rueda Diego Cogolludo López Gymkana 1. Introducción. El derecho humano que hemos elegido para realizar esta actividad, es el derecho de juego. Mediante este derecho pretendemos que los alumnos tengan una mejor sociabilización con el resto de compañeros, y así favorecer la inclusión en el aula. Este derecho es muy importante tratarlo, ya que, si no se lleva a cabo, a los niños le pueden surgir diversos problemas, tales como el bullying, la marginación en clase, y otros problemas que desembocarán en el abandono o fracaso escolar. 2. Metodología. La metodología que llevaremos a cabo variará dependiendo de cada una de las actividades que realizaremos en cada momento. Haremos alguna actividad como podrán ser en gran grupo, pequeños grupos de 4 personas, así como individualmente. Dependiendo de la duración de cada sesión adaptaremos un tiempo concreto para cada juego valorando las distintas fases y necesidades que requiere dichas actividades. Cuando cada grupo supere una prueba conseguirá una palabra. Cada palabra servirá para desarrollar la prueba final, la cual consistirá en construir un mural con la oración correspondiente. Dicha oración será: “La socialización es fundamental.” 3. Objetivos. - Mejorar la relación entre los alumnos/as mediante juegos y actividades. - Evitar problemas derivados de la marginación, el bullying - Favorecer la socialización de nuestros alumnos/as. - Conseguir que los alumnos/as se diviertan mediante los juegos - Fomentar valores como la convivencia, el respeto, asertividad, empatía, a través de las actividades que van a llevar a cabo propuestas en este proyecto. - Crear un momento de distensión dentro del grupo. - Otorgar a los alumnos que presentan más dificultades y carencias en el ámbito personal. 4. Diseño del taller. Prueba 1: El juego de las sillas Cada alumno se sentará en el sitio en el que se sienta habitualmente. El profesor dirá un número del 1 al 24, y una dirección. La prueba consistirá en que cada niño/a se sentará en un lugar diferente al que se sienta.
  • 2. El lugar que ocupará y recorrerá el niño/a dependerá del número y dirección que diga el profesor. Posteriormente, cada niño dirá el nombre de su compañero de su izquierda y derecha, respectivamente. Un ejemplo sería: El profesor dice el 5 izquierda, por lo que el alumno deberá irse a la izquierda, recorriendo 5 posiciones. Lo que pretendemos con esta prueba es que cada niño/a conozca a todos sus compañeros/as y así posteriormente puedan entablar relaciones sociales entre ellos. Esta actividad tendrá una duración aproximada entre 8 y 10 minutos ya que la explicación nos ocupará unos 2 minutos.
  • 3. Componentes del grupo: Aldair Olmedo Roldán Diego Jiménez Montero Miguel Ángel García Basilio Arturo Pareja Rueda Diego Cogolludo López Prueba 2: Corazones: Esta actividad, llamada juego de los corazones, como bien dice su propio nombre es un juego, y su función es que los alumnos se conozcan entre sí mediante una forma divertida y entretenida que haga disfrutar de la actividad, así como favorecer su interés hacia conseguir una buena amistad con sus propios compañeros. Preparación: Esta actividad será realizada por 24 alumnos, con lo cual se necesitarán 12 folios enteros, y el profesor se encargará de pintar un corazón grande y rojo en el centro del folio. Después de pintarlo, el profesor o si algunos alumnos se ofrecen voluntarios, se encargarán de recortar las hojas justo por la mitad de los corazones, dividiéndolos en dos, pero no hay que hacer una división regular en línea recta, no, hay que hacer una división irregular, con diferentes formas y diversos cortes, de manera que las divisiones de los diferentes folios no sean iguales. Una vez preparado esto, se dispondrán a empezar el juego, que tiene los siguientes pasos: -Se colocan todas las mitades en el centro de la clase, desordenándolas para que se mezclen entre ellas. -Después todos los alumnos por orden se acercarán a las mitades de los corazones y cogerán una mitad cada alumno. -Luego se desordenan por toda la clase, y posteriormente empiezan a buscar la otra mitad que sea igual a la que tiene cada alumno. -Una vez encontrada, los alumnos se asegurarán de que el corazón coincide y si es así, se presentarán los alumnos mutuamente sobre sus datos personales y sus cosas e intereses durante un tiempo que serán unos 4 minutos. -Al finalizar esto, cada uno de los alumnos deberá exponer al resto de la clase las cosas que le ha dicho el otro chico, es decir, hablar sobre lo que el otro alumno que ha tenido la mitad correspondiente. Duración: Este juego durará un total de 20 minutos, que se dividirán en: 2 minutos de explicación, 3 minutos de preparación, 5 minutos para encontrar la mitad correspondiente, y otros 10 minutos para exponer los datos obtenidos en la actividad.
  • 4. Componentes del grupo: Aldair Olmedo Roldán Diego Jiménez Montero Miguel Ángel García Basilio Arturo Pareja Rueda Diego Cogolludo López Prueba 3: Me pica En esta actividad todos los alumnos deberán decir su nombre y a continuación dirán algo que les pique. Comenzará el alumno X diciendo: me llamo X y me pica la pierna; después el alumno Y dirá: a X le pica la pierna, yo me llamo Y y me pica la mano; a continuación, proseguirá otro alumno, por ejemplo, Z que dirá: a X le pica la pierna, a Y le pica la mano, yo me llamo Z y me pica la oreja… Con esta actividad pretendemos favorecer la memorización de cada uno de los nombres de la clase, para que se conozcan mejor y se diviertan, se rían y entretengan al intentar repetir la secuencia Objetivo: Se verá si la gente se ha quedado con algún nombre de los que desconocía al principio o no. Duración: 5- 10 min. Prueba 4: Telaraña En esta actividad utilizaremos un ovillo de lana para poder lanzarlo. Todas las personas de la clase formaran un circulo, luego se seleccionará algún alumno al azar y este tomará el principio del ovillo de lana y lanzará el resto del ovillo a algún alumno distinto, pero antes de lanzarlo, el alumno deberá decir: su nombre, hobbies e intereses. Posteriormente el participante al que le es lanzado el ovillo deberá repetir la presentación de su compañero y la propia y lanzar el estambre, quedándose también con otra parte del mismo hasta llegar al último participante y lograr formar una telaraña. El profesor tomará la decisión de deshacerla siguiendo el mismo curso, pero ahora mencionarán los participantes otro dato que opine un alumno sobre el siguiente alumno al que le regresará el extremo del ovillo y así se continuará hasta llegar a la primera persona que tiene el inicio del ovillo. Objetivo: conocer los gustos de los demás y relacionarse con los demás compañeros. Duración: 10 minutos
  • 5. Componentes del grupo: Aldair Olmedo Roldán Diego Jiménez Montero Miguel Ángel García Basilio Arturo Pareja Rueda Diego Cogolludo López Prueba 5 Mural Esta actividad se realizará al día siguiente. Consistirá en la elaboración de un mural con todas las palabras que han reunido y logrado a lo largo de todas las pruebas realizadas. En dicho mural, pegarán esas palabras para formar la oración “La socialización es fundamental.”, y posteriormente lo decorarán con dibujos que realizarán en ese momento, para adornar ese mural y pegarlo en el aula. Objetivo: Desarrollar la creatividad en el alumnado, y la autonomía personal de cada uno de ellos; y comprender dicha oración para que el alumnado lo lleve a cabo. Duración: 10-15 minutos. 5. Evaluación La evaluación se realizará acerca del conocimiento previo adquirido por el niño/a. También se tendrá en cuenta cómo se desenvuelven en el trabajo de equipo, y la interacción entre ellos, para que un futuro no tenga ningún problema en desenvolverse socialmente en la sociedad. 6. Bibliografía http://es.slideshare.net/Supertrampp/22-juegos-para-conocerse
  • 6. Componentes del grupo: Aldair Olmedo Roldán Diego Jiménez Montero Miguel Ángel García Basilio Arturo Pareja Rueda Diego Cogolludo López Prueba 5 Mural Esta actividad se realizará al día siguiente. Consistirá en la elaboración de un mural con todas las palabras que han reunido y logrado a lo largo de todas las pruebas realizadas. En dicho mural, pegarán esas palabras para formar la oración “La socialización es fundamental.”, y posteriormente lo decorarán con dibujos que realizarán en ese momento, para adornar ese mural y pegarlo en el aula. Objetivo: Desarrollar la creatividad en el alumnado, y la autonomía personal de cada uno de ellos; y comprender dicha oración para que el alumnado lo lleve a cabo. Duración: 10-15 minutos. 5. Evaluación La evaluación se realizará acerca del conocimiento previo adquirido por el niño/a. También se tendrá en cuenta cómo se desenvuelven en el trabajo de equipo, y la interacción entre ellos, para que un futuro no tenga ningún problema en desenvolverse socialmente en la sociedad. 6. Bibliografía http://es.slideshare.net/Supertrampp/22-juegos-para-conocerse