SlideShare una empresa de Scribd logo
El cuaderno del bebé
EL EDUCADOR INFANTIL COMO AGENTE DE SALUD


La educación para la salud es:

El proceso de información, concienciación y capacitación del
Individuo para que adquiera los conocimientos, los hábitos y las
Actitudes necesarias para la defensa y la promoción de la salud
Individual y colectiva.
EN LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD EN LA INFANCIA LOS
             AGENTES QUE INFLUYEN SON:



• Familia




• Servicios de salud
• Escuela infantil
•   ENTREVISTA INICIAL DEL CURSO
    DATOS DE LA ENTREVISTA:
    -Fecha:…………………………Hora:…………………….Realizada en:………………..

    DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL/LA ALUMNA/O:
    -Nombre y apellidos:………………………………………………..
    -Fecha y lugar de nacimiento:……………………………………
    -Colegio:…………………………..Curso/Grupo:………………….Tutor/a:………

    DATOS DE LA FAMILIA:
    -Nombre del padre:………………….Ocupación:…………………..Fecha de nacimiento:
    ………………………….Situación personal:……………………..
    -Nombre de la madre:……………….Ocupación:…………………..Fecha de nacimiento:
    ………………………….Situación personal:……………………..
    -Número de hermanos:……………………………….. ¿Es hijo único?...........
    -¿Quién, aparte de los padres, cuida del niño?:……………………………..
    -Relación entre los miembros de la familia:………………………………….
    -Dedicación del padre con el niño:…………………………………………….
    -Dedicación de la madre con el niño:………………………………………….
    -Situación económica:…………………………………………………………..

    ASPECTOS BIOLÓGICOS:
    -Embarazo/Parto: (evolución del niño)……………… ¿Hubo alguna complicación?:
    ………………………………………………………………..
    -Control de esfínteres: (evolución)…………………………………………
    -Hábitos alimentarios ¿Cómo bien y de todo?..........................
    ¿Qué alimento rechaza?:……………………………………………………………………..
    -Higiene ¿Se lava solo?:…………………………………………………..
    -Sueño ¿Cuántas veces al día duerme el niño?:……………………
    ¿Tiene problemas de sueño?:……………………………………………………..
•   DATOS MÉDICOS:
    -Peso y medida del niño:……………………………………………………..
    -¿Le han salido ya los dientes?:……………….. ¿Cuándo?:……………...
    -¿Usa todavía el chupete?:…………………….. ¿De qué tipo?:…………..
    -¿Enfermedades que haya sufrido el niño?:…………... ¿Hereditarias?:….
    -¿Tiene alergia a algún alimento, planta, animal,…..?:………………………
    -¿Á tenido algún tipo de accidente casero o de otro tipo?:………………….
    -¿Á sido hospitalizado alguna vez?:……………………………………………
    -¿Lleva algún tipo de prótesis?: (gafas, audífonos,…….)……………………

    ASPECTOS PSICOLÓGICOS:
    -Desarrollo Psicomotor: (edades, características, dificultades,…)…………
      -Gateo, marcha, lateralidad, otros…………………………………………..
    -Desarrollo del lenguaje: (edades, características, dificultades,…)………..
      -Primeras palabras, inicio de frases, lenguaje gestual, otros…………….
    -¿Qué clase de comportamiento mantiene en casa?:...................................
    -¿Qué tal se relaciona con los demás?:........................................................
    -¿Tiene alguna clase de conducta desadaptada?: (tics, fobias, manías, mentir, robar,……)
    ………………………………………………………………………..

    OCIO Y TIEMPO LIBRE:
    -¿Á que suele jugar el niño?:……………………………………………………
    -¿Tiene algún lugar preferido donde jugar?:……………………………………
    -¿Tiene algún horario de juego?:…………………………………………………
    -¿Con quién prefiere jugar?:………………………………………………………
    -¿Qué tipo de dibujos suele ver?:…………………………………………………
    -¿Realiza alguna actividad extraescolar?:………………… ¿Cuál?:…………..
    -¿Dónde suele ir de vacaciones?:…………………………………………………
    -¿Se integra con otros niños?: (parque, barrio,……)……………………………
DESARROLLO HÁBITOS Y RUTINAS EN EL NIÑO DE 0-6
                  AÑOS.




 ¿Que es un Hábito? Según la Real
 Academia de la Lengua un hábito es un
 modo especial de Proceder o conducirse,
 adquirido por repetición de actos iguales
 o semejantes Originado por tendencias
 instintivas. Facilidad que se adquiere por
 larga y constante Práctica en un mismo
 ejercicio. Además de ser flexibles y
 constantes
Tipos de hábitos:

Para los hábitos de higiene y vestido
Actividades de higiene
• "Jugamos a lavarnos":
• Es una actividad muy sencilla, de juego
  simbólico en la que el niño cogerá
  diferentes juguetes, relacionados con el
  aseo corporal y jugara a hacer que se
  baña.
Video para lavarse los dientes
Chiqui chiqui chi, para arriba
    chiqui chiqui chi, para abajo
   Chiqui chiqui chi, para un lado
Chiqui chiqui chi ya hemos acabado.
Para los hábitos de descanso o reposo
Para los hábitos relacionados con la
 alimentación
• Hábitos a iniciar entre 1 y 3 años:

• Coger el alimento sin dejarlo caer antes de llevarlo a la
  boca. Aprender a utilizar la cuchara para sólidos o
  mezclas de líquido-sólido Utilizar el vaso para beber
  líquidos.
  Aprender a dejar el entorno de la mesa limpio.
  Aprender a dejar el entorno del suelo limpio.
  Aprender a masticar y deglutir bien.
  Aprender a masticar con la boca cerrada.
  Aprender a traer y llevar vasos y platos vacíos o medio
  llenos. Aprender a hablar mientras se come.
  Aprender a esperar el turno de ser servido.
  Aprender a comer de todo.
  Aprender a pedir la cantidad que se va a consumir.
  Aprender a utilizar el pan como auxiliar.
  Aprender a cortar los alimentos con la mano, sin
  morderlos.
  Aprender a pelar frutas que no requieran cuchillo.
  Aprender a recoger la mesa.
  Aprender a usar la servilleta para: limpiarse la boca.
  Aprender a lavarse las manos antes de coger alimentos.
• Hábitos a iniciar o consolidar entre los 3 y 6 años:

• - Aprender a controlar las porciones que hay que llevar a la
  boca.
  - Aprender a separar los obstáculos que se encuentran en la
  comida: huesos, espinas, etc.
  - Aprender a mantener ritmos adecuados entre cada bocado.
  - Aprender a colocar platos y vasos llenos en la mesa.
  - Aprender a mantener una conversación durante la comida.
  - Aprender a utilizar el tenedor.
  - Aprender a utilizar tenedor y cuchillo.
  - Aprender a pelar frutas con el cuchillo.
  - Aprender a servir a los demás.
  - Aprender a poner y quitar la mesa.
  - Aprender a comer con mantel y flores.
  - Aprender a adornar la mesa para una celebración.
  - Aprender a ayudar en la cocina.
  - Aprender a diferenciar verduras, legumbres, frutas...
  - Aprender a lavarse manos y dientes antes y después de
  comer.
  - Aprender a usar la servilleta.
  - Aprender a valorar la preparación de los alimentos.
  - Aprender a diferenciar los sabores de diferentes alimentos.
  - Aprender a diferenciar e identificar olores y comidas.
Para los hábitos referentes a
  aprendizajes escolares,
• Antes de entrar         Silencio,
• En fila hay que         silencio,
  pasar,
• Quitarnos los
                         Si yo fuera
  zapatos                silencio…
• Cuando estén          Me quedaría
  mojados.                   ¡así!
• Y el abrigo colgar,
                        (Gesto con
• Cada cual en su
  lugar                  el dedo en
• Para poder jugar.      los labios)
Los pollitos dicen pío pío pío
        cuando tienen hambre
          y cuando tienen frío
  la gallina busca el maíz y el trigo
 les da la comida y les presta abrigo
   bajos sus dos alas acurrucaditos
hasta el otro día duermen los pollitos




                                         Lunes, martes, miércoles y jueves
                                            viernes, sábado y domingo.
                                            Siete días tiene la semana,
                                          cinco en el cole y dos en casa.
                                         Lunes, martes, miércoles y jueves
                                            viernes, sábado y domingo
¿Que es una Rutina? Los hábitos se adquieren a través
  de las rutinas. Las rutinas son el conjunto de actividades
  que el niño realiza todos los días de la misma forma y en
  el mismo orden, Son conductas programadas, basadas
  en secuencias fijas.
NECESIDADES BÁSICAS I: LA
     ALIMENTACIÓN
• Leche materna



• Leche de inicio




• Leche de continuación




• Cereales sin gluten
Video explicativo de cómo preparar
            un biberón
• Cereales con/ sin gluten



• Zumos de fruta



• Fruta en papilla



• Verduras
• Carnes




• Pescado (blanco)




• Yema de huevo
• Huevo completo




• Yogur natural sin azúcar
NECESIDADES BÁSICAS III:
          LA HIGIENE Y EL VESTIDO INFANTIL



•   La limpieza del cordón umbilical
•   El baño
•   La higiene específica de los distintos
    órganos
•   Referencia especial al calzado
•   Procedimiento para vestir y desvestir
    al niño
•   Procedimiento para el cambio de
    pañales
Video explicativo del cambio del
             pañal
UT6. NECESIDADES BÁSICAS III: EL SUEÑO Y EL DESCANSO


•    EL CICLO SUEÑO-VIGILIA. FASES DEL SUEÑO. 4 fases




                                          2.Sueño lento
      1.Adormecimiento             Fase 1(Post-adormecimiento)

                                       Fase II. Sueño ligero
         los bostezos
                                     Fase III. Sueño profundo
    los músculos se relajan         Fase IV: inconsciencia total
3.sueño REM

movimientos rápidos de los ojos             4.El despertar

      “sueño paradójico”
                                  recuperación del estado de vigilia
  gran actividad del cerebro
Estas son las horas de sueño a lo largo de la infancia




     EDAD            HORAS TOTALES AL DIA

        Lactantes                20-18

        3-6 meses               +/- 18

       6-12 meses               +/- 16

        1 a 2 años              16-14

        2 a 4 años              14-12

        4 a 6 años              12-11
ALTERACIONES RELACIONADAS CON
          EL SUEÑO




            DISOMNIAS.
Narcolepsia.   El Insomnio.
PARASOMNIA
PARASOMNIA
 SS
Sonambulismo   Terrores nocturnos   pesadillas
La enuresis   Bruxismo   Jactatio capitis
ENFERMEDADES INFANTILES
Trabajo grupal de las enfermedades




     ENFERMEDADES
      MILLONARIAS
1. ¿Qué infección se transmite por vía fecal-
 1. ¿Qué infección se transmite por vía fecal-       6. ¿Que enfermedad produce Fiebre,
                                                      6. ¿Que enfermedad produce Fiebre,
     oral o aatravés de la ingestión de agua o
      oral o través de la ingestión de agua o            vómitos, dolor de cabeza yyrigidez de
                                                          vómitos, dolor de cabeza rigidez de
                     alimentos contaminados?
                      alimentos contaminados?            nuca?
                                                          nuca?
                  a) giardia Lamblia ooGiardiasis
                   a) giardia Lamblia Giardiasis     c) Meningitis
                                                      c) Meningitis

 2. Inflamación de los pulmones que origina
  2. Inflamación de los pulmones que origina         7. Las Sustancias que forma parte de los
                                                      7. Las Sustancias que forma parte de los
dificultad respiratoria. Producidas por virus
 dificultad respiratoria. Producidas por virus           agente patológicos yyque es capaz de
                                                          agente patológicos que es capaz de
(adenovirus, sincitial, parainfluenza...) o por
 (adenovirus, sincitial, parainfluenza...) o por         producir una respuesta específica del
                                                          producir una respuesta específica del
                                     bacterias.
                                      bacterias.         sistema inmunológico del individuo se
                                                          sistema inmunológico del individuo se
                                 a) Neumonías
                                  a) Neumonías           llaman.
                                                          llaman.
                                                     Antígeno
                                                      Antígeno
         3. Enfermedad que se transmite por
          3. Enfermedad que se transmite por
contacto directo con el enfermo, aatravés de
 contacto directo con el enfermo, través de          8. Cuales son las células que ingieren
                                                      8. Cuales son las células que ingieren
 las gotitas faríngeas expulsadas con la tos,
  las gotitas faríngeas expulsadas con la tos,           células muertas yypartículas extrañas
                                                          células muertas partículas extrañas
         estornudos o simplemente al hablar
          estornudos o simplemente al hablar             yyse encargan de fabricar anticuerpos
                                                            se encargan de fabricar anticuerpos
                               c) Poliomielitis
                                c) Poliomielitis     a) Macrófagos
                                                      a) Macrófagos
  4. Enfermedad exantemática con lesiones
   4. Enfermedad exantemática con lesiones           9. Consiste en la inflamación de la
                                                      9. Consiste en la inflamación de la
       máculo-papulosas sin prurito, que se
        máculo-papulosas sin prurito, que se             mucosa que recubre el interior de los
                                                          mucosa que recubre el interior de los
   transmite aatravés del aire o por contacto
    transmite través del aire o por contacto             párpados yyel exterior del globo
                                                          párpados el exterior del globo
                                       directo
                                        directo          ocular excepto la córnea.
                                                          ocular excepto la córnea.
                                 c) Sarampión
                                  c) Sarampión       c) Conjuntivitis
                                                      c) Conjuntivitis

5. Es una enfermedad aguda muy infecciosa
 5. Es una enfermedad aguda muy infecciosa           10¿Cual es el periodo de incubación de la
                                                      10¿Cual es el periodo de incubación de la
          producida por el Bacilo de Löffler
           producida por el Bacilo de Löffler            bronquiolitis?
                                                          bronquiolitis?
                                                     b) de 22aa88días.
                                                      b) de       días.
                                      a) Difteria
                                       a) Difteria
1. ¿Cuantos niveles de prevención existen?
      1. ¿Cuantos niveles de prevención existen?        6. ¿La "Rubéola" es una enfermedad?
                                                         6. ¿La "Rubéola" es una enfermedad?
                                        a- Ninguno
                                         a- Ninguno     a- Respiratoria
                                                         a- Respiratoria
                                            b- Tres
                                             b- Tres    b- Exantemáticas
                                                         b- Exantemáticas
                                            c- Uno
                                              c- Uno    c- Digestiva
                                                         c- Digestiva
        2. ¿Qué significa el término "Profilaxis"?
         2. ¿Qué significa el término "Profilaxis"?     7. ¿Los "Macrófagos" son...?
                                                         7. ¿Los "Macrófagos" son...?
                           a- No existe tal término
                            a- No existe tal término    a- Hongos
                                                         a- Hongos
                    b- Referente aalos profilácticos
                     b- Referente los profilácticos     b- Bacterias
                                                         b- Bacterias
c- Conjunto de medios yymedidas de tipo preventivo
 c- Conjunto de medios medidas de tipo preventivo       c- Células
                                                         c- Células
3. ¿Qué tipo de bacterias son las que viven en la
 3. ¿Qué tipo de bacterias son las que viven en la      8. La "Meningitis" afecta ¿a que tres membranas?
                                                         8. La "Meningitis" afecta ¿a que tres membranas?
                                 flora intestinal?
                                  flora intestinal?
                                                        a- Duramadre, aracnoides yypiamadre
                                                         a- Duramadre, aracnoides piamadre
                                     a- Patógenas
                                      a- Patógenas      b- Aracnoides, tuamadre yycuramadre
                                                         b- Aracnoides, tuamadre curamadre
                                   b- Oportunistas
                                    b- Oportunistas     c- La meningitis no afecta aaninguna membrana.
                                                         c- La meningitis no afecta ninguna membrana.
                                      c- Saprofitas
                                       c- Saprofitas
                                                        9. ¿Qué enfermedad es causada por el
                                                         9. ¿Qué enfermedad es causada por el
         4. ¿Qué tipo de parasito puede producir
          4. ¿Qué tipo de parasito puede producir       estreptococo hemolítico A?
                                                         estreptococo hemolítico A?
                                   "Candidasis"?
                                    "Candidasis"?
                                                        a- Tosferina
                                                         a- Tosferina
                            a- Parásito pluricelular
                             a- Parásito pluricelular   b- Escarlatina
                                                         b- Escarlatina
                                         b- Hongos
                                          b- Hongos     c- Tétanos
                                                         c- Tétanos
                                      c- Protozoos
                                       c- Protozoos
                                                        10. ¿Cuál de estas enfermedades es aguda yy muy
                                                         10. ¿Cuál de estas enfermedades es aguda muy
5. ¿Cuál de los siguientes medios de transmisión
 5. ¿Cuál de los siguientes medios de transmisión       infecciosa?
                                                         infecciosa?
                de enfermedades no es indirecto?
                 de enfermedades no es indirecto?
                                                        a- Tétanos
                                                         a- Tétanos
                        a-Los insectos hematófitos
                         a-Los insectos hematófitos     b- Meningitis
                                                         b- Meningitis
                                   b- Los animales
                                    b- Los animales     c- Difteria
                                                         c- Difteria
                                          c- El aire
                                           c- El aire
1-. ¿Cómo denominamos al estado
         1-. ¿Cómo denominamos al estado                6-. ¿Qué enfermedad provoca la
                                                         6-. ¿Qué enfermedad provoca la
          producido por la implantación de
           producido por la implantación de             Bordetella pertusis?
                                                         Bordetella pertusis?
                   parásitos macroscópicos?
                    parásitos macroscópicos?            a-. Escarlatina
                                                         a-. Escarlatina
                                     a-. Contagio
                                       a-. Contagio     b-. Tosferina
                                                         b-. Tosferina
                                     b-. Infección
                                      b-. Infección     c-. Meningitis
                                                         c-. Meningitis
                                   c-. Infestación
                                    c-. Infestación     7-.al medir la temperatura con aatravés
                                                         7-.al medir la temperatura con través
                        2-. ¿Qué es un prión?
                         2-. ¿Qué es un prión?          del ano, ¿cuál es la diferencia en
                                                         del ano, ¿cuál es la diferencia en
                             a-. Organismo vivo
                              a-. Organismo vivo        grados aatener en cuenta?
                                                         grados tener en cuenta?
                                           b-. Virus
                                            b-. Virus   a-. 0.5ºC-1ºC
                                                         a-. 0.5ºC-1ºC
                                       c-. Parásito
                                        c-. Parásito    b-. 0.6ºC-1ºC
                                                         b-. 0.6ºC-1ºC
            3-. ¿Qué es un bacteriostático?
              3-. ¿Qué es un bacteriostático?           c-. 0.7ºC-1ºC
                                                         c-. 0.7ºC-1ºC
  a-. Antibiótico que impide la multiplicación
   a-. Antibiótico que impide la multiplicación         8-. ¿Cuál de estas enfermedades no es
                                                         8-. ¿Cuál de estas enfermedades no es
                                    de bacterias
                                      de bacterias      transmitida por un virus?
                                                         transmitida por un virus?
 b-. Antibiótico que provoca la multiplicación
  b-. Antibiótico que provoca la multiplicación         a-. Bronquiolitis
                                                         a-. Bronquiolitis
                                     de bacterias
                                      de bacterias      b-.tuberculosis
                                                         b-.tuberculosis
          c-. Antibiótico que elimina bacterias
           c-. Antibiótico que elimina bacterias        c-. Poliomielitis
                                                         c-. Poliomielitis
                   4-. ¿Qué es un exantema?
                    4-. ¿Qué es un exantema?            9-. Si padecemos Rubéola, ¿Cuánto
                                                         9-. Si padecemos Rubéola, ¿Cuánto
                                a-. Una bacteria
                                 a-. Una bacteria       tiempo estamos luego inmunes?
                                                         tiempo estamos luego inmunes?
      b-. Síntoma de una enfermedad que se
       b-. Síntoma de una enfermedad que se             a-. 55años
                                                         a-. años
reproduce en forma de granos, sarpullidos...
 reproduce en forma de granos, sarpullidos...           b-. Toda la vida
                                                         b-. Toda la vida
                                  c-. Una diarrea
                                   c-. Una diarrea      c-. Un año
                                                         c-. Un año
        5-.¿Qué tipo de animal transmite la
         5-.¿Qué tipo de animal transmite la            10-. ¿Cuál es el periodo de incubación
                                                         10-. ¿Cuál es el periodo de incubación
                                         malaria?
                                           malaria?     de la poliomielitis?
                                                         de la poliomielitis?
                          a-. Mosquito anofeles
                           a-. Mosquito anofeles        a-. 11semana
                                                         a-. semana
                               b-. Mosca tse-tsé
                                b-. Mosca tse-tsé       b-. 44semanas
                                                         b-. semanas
                           c-. Mosquito tifoides
                            c-. Mosquito tifoides       c-. Entre 11yy33semanas
                                                         c-. Entre        semanas
1. ¿Cualquier indicio o manifestación de
     1. ¿Cualquier indicio o manifestación de        6. Si se tiene febrícula, la temperatura
                                                      6. Si se tiene febrícula, la temperatura
     una alteración orgánica o funcional que
      una alteración orgánica o funcional que             oscila entre…
                                                           oscila entre…
            revela la posible aparición de una
             revela la posible aparición de una      37-37.5ºC
                                                      37-37.5ºC
                            enfermedad es…?
                             enfermedad es…?         39ºC
                                         Síntoma      39ºC
                                          Síntoma    34ºC
                                                      34ºC
                                       Patógeno
                                        Patógeno     7. Introducen alérgenos en el individuo
                                      Síndrome        7. Introducen alérgenos en el individuo
                                       Síndrome           sano yycontribuyen aala generación
2. ¿Cómo se llama la infección que penetra                 sano contribuyen la generación
 2. ¿Cómo se llama la infección que penetra               de anticuerpos. Son…
                 yyse desarrolla en las heridas            de anticuerpos. Son…
                    se desarrolla en las heridas     Pomadas
    produciendo una toxina que se propaga
      produciendo una toxina que se propaga           Pomadas
              por los nervios hasta el sistema       Jarabes
                                                      Jarabes
               por los nervios hasta el sistema      Vacunas
                                      nervioso?
                                       nervioso?      Vacunas
                                    Tuberculosis     8. No hay que asistir aala escuela 44dias
                                                      8. No hay que asistir la escuela dias
                                     Tuberculosis
                                         Paperas          cuando sufren…
                                                           cuando sufren…
                                          Paperas
                                         Tétanos
                                          Tétanos    Fiebre
                                                      Fiebre
      3. Las enfermedades congénitas son…
       3. Las enfermedades congénitas son…           Rubeola
                                                      Rubeola
              Causadas por organismos vivos
               Causadas por organismos vivos         Conjuntivitis
                                                      Conjuntivitis
               Presentes desde el nacimiento
                Presentes desde el nacimiento        9. El Bacilo de Löffer produce…
                                                      9. El Bacilo de Löffer produce…
                     Ninguna de las anteriores
                      Ninguna de las anteriores      Tétanos
                                                      Tétanos
   4. Las sustancias químicas que ayudan aa
    4. Las sustancias químicas que ayudan            Escarlatina
           destruir yyneutralizar aalos agentes
                                                      Escarlatina
            destruir neutralizar los agentes         Difteria
                                                      Difteria
                                 nocivos son…
                                  nocivos son…       10. Si tienes tos, flemas, fatiga,
                                     Anticuerpos      10. Si tienes tos, flemas, fatiga,
                                      Anticuerpos         sudoración yyruidos sibilantes aala
                                       Antígenos           sudoración ruidos sibilantes la
                                        Antígenos         oscultación, tienes…
                                       Fagocitos           oscultación, tienes…
                                        Fagocitos    Asma
5. La Hepatitis B se transmite aatravés de…
 5. La Hepatitis B se transmite través de…            Asma
                                             Aire    Gastroenteritis
                                                      Gastroenteritis
                                              Aire   Neumonía
                                       Alimentos
                                        Alimentos     Neumonía
LOS ACCIDENTES INFANTILES Y SU
         PREVENCIÓN
El cuaderno del bebé

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Crecimiento y desarrollo. Iris Guevara
Crecimiento y desarrollo. Iris GuevaraCrecimiento y desarrollo. Iris Guevara
Crecimiento y desarrollo. Iris Guevara
Hospital San Juan de Dios de Santa Ana
 
Cuaderno salud-de-ninos-y-ninas-0-a-9-1
Cuaderno salud-de-ninos-y-ninas-0-a-9-1Cuaderno salud-de-ninos-y-ninas-0-a-9-1
Cuaderno salud-de-ninos-y-ninas-0-a-9-1
Daniela Fuentes
 
Lactante
LactanteLactante
Lactante
Hugo Pinto
 
Pediatria - Crecimiento y Desarrollo
Pediatria - Crecimiento y DesarrolloPediatria - Crecimiento y Desarrollo
Pediatria - Crecimiento y Desarrollo
Miguel Martínez
 
Crecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrolloCrecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrollo
Jacqueline Zermeño Romero
 
Crecimiento y Desarrollo
Crecimiento y DesarrolloCrecimiento y Desarrollo
Crecimiento y Desarrollo
ssucbba
 
2.crecimiento y desarrollo en la infancia
2.crecimiento y desarrollo en la infancia2.crecimiento y desarrollo en la infancia
2.crecimiento y desarrollo en la infanciaCFUK 22
 
Crecimiento desarrollo-infantil
Crecimiento  desarrollo-infantilCrecimiento  desarrollo-infantil
Crecimiento desarrollo-infantil
WILFRIDO VIVEROS
 
Crecimiento desarrollo-infantil
Crecimiento  desarrollo-infantilCrecimiento  desarrollo-infantil
Crecimiento desarrollo-infantilsanbartolo2013
 
Crecimiento desarrollo-infantil
Crecimiento  desarrollo-infantilCrecimiento  desarrollo-infantil
Crecimiento desarrollo-infantilAdriana Sanchez
 

La actualidad más candente (11)

Crecimiento y desarrollo. Iris Guevara
Crecimiento y desarrollo. Iris GuevaraCrecimiento y desarrollo. Iris Guevara
Crecimiento y desarrollo. Iris Guevara
 
Cuaderno salud-de-ninos-y-ninas-0-a-9-1
Cuaderno salud-de-ninos-y-ninas-0-a-9-1Cuaderno salud-de-ninos-y-ninas-0-a-9-1
Cuaderno salud-de-ninos-y-ninas-0-a-9-1
 
Lactante
LactanteLactante
Lactante
 
Pediatria - Crecimiento y Desarrollo
Pediatria - Crecimiento y DesarrolloPediatria - Crecimiento y Desarrollo
Pediatria - Crecimiento y Desarrollo
 
Crecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrolloCrecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrollo
 
Crecimiento y Desarrollo
Crecimiento y DesarrolloCrecimiento y Desarrollo
Crecimiento y Desarrollo
 
Estapa Preescolar
Estapa PreescolarEstapa Preescolar
Estapa Preescolar
 
2.crecimiento y desarrollo en la infancia
2.crecimiento y desarrollo en la infancia2.crecimiento y desarrollo en la infancia
2.crecimiento y desarrollo en la infancia
 
Crecimiento desarrollo-infantil
Crecimiento  desarrollo-infantilCrecimiento  desarrollo-infantil
Crecimiento desarrollo-infantil
 
Crecimiento desarrollo-infantil
Crecimiento  desarrollo-infantilCrecimiento  desarrollo-infantil
Crecimiento desarrollo-infantil
 
Crecimiento desarrollo-infantil
Crecimiento  desarrollo-infantilCrecimiento  desarrollo-infantil
Crecimiento desarrollo-infantil
 

Destacado

El punto, la línea, la forma
El punto, la línea, la formaEl punto, la línea, la forma
El punto, la línea, la formalunita_2005
 
Técnicas manipulativas del papel
Técnicas manipulativas del papelTécnicas manipulativas del papel
Técnicas manipulativas del papelAndrea8490
 
Expresion Plastica
Expresion PlasticaExpresion Plastica
Expresion Plasticaguest4a3b0a
 
Construcciones
ConstruccionesConstrucciones
Construccionestania8421
 
Técnicas de expresión
Técnicas de expresiónTécnicas de expresión
Técnicas de expresiónsonia2222
 

Destacado (6)

El punto, la línea, la forma
El punto, la línea, la formaEl punto, la línea, la forma
El punto, la línea, la forma
 
Plástica
PlásticaPlástica
Plástica
 
Técnicas manipulativas del papel
Técnicas manipulativas del papelTécnicas manipulativas del papel
Técnicas manipulativas del papel
 
Expresion Plastica
Expresion PlasticaExpresion Plastica
Expresion Plastica
 
Construcciones
ConstruccionesConstrucciones
Construcciones
 
Técnicas de expresión
Técnicas de expresiónTécnicas de expresión
Técnicas de expresión
 

Similar a El cuaderno del bebé

3 anamnesis
3 anamnesis3 anamnesis
Guia interactiva ciencias
Guia interactiva cienciasGuia interactiva ciencias
Guia interactiva ciencias
JOSECARLOSPEREZGARCI2
 
SESION 15-24 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 15-24 DE JUNIO-INICIAL.docxSESION 15-24 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 15-24 DE JUNIO-INICIAL.docx
RomiTantaricoHuaman
 
EL RECIÉN NACIDO OK
EL RECIÉN NACIDO OKEL RECIÉN NACIDO OK
EL RECIÉN NACIDO OKguesteabf93
 
CUIDADOS DEL RECIÉN NACIDO
CUIDADOS DEL RECIÉN NACIDOCUIDADOS DEL RECIÉN NACIDO
CUIDADOS DEL RECIÉN NACIDOMnuel Castellano
 
Hábitos de autonomia teresa 2013-14
Hábitos de autonomia teresa 2013-14Hábitos de autonomia teresa 2013-14
Hábitos de autonomia teresa 2013-14Bolilla Beltrán
 
recién nacido para padres
recién nacido para padresrecién nacido para padres
recién nacido para padres
Eduardo Velasco Sanchez
 
Guia para padres y madres
Guia para padres y madresGuia para padres y madres
Guia para padres y madreskathy1109023
 
Crecimiento desarrollo-infantil
Crecimiento  desarrollo-infantilCrecimiento  desarrollo-infantil
Crecimiento desarrollo-infantilbeker25
 
6 a 12 meses
6 a 12 meses6 a 12 meses
Charla formativa
Charla formativaCharla formativa
Charla formativancarlir593
 
Charla formativa
Charla formativaCharla formativa
Charla formativaleongonsa
 
Habitos saludables
Habitos saludablesHabitos saludables
Habitos saludables
juniorydoggy
 
Expocicion practica 2
Expocicion practica 2Expocicion practica 2
Expocicion practica 2Cindy Avila
 
Pediatria Ambulatori.Urp.Ppt
Pediatria Ambulatori.Urp.PptPediatria Ambulatori.Urp.Ppt
Pediatria Ambulatori.Urp.Pptxelaleph
 
Infancia
InfanciaInfancia
Infancia
ArufeDPES
 
Trabajo por una infancia plena
Trabajo por una infancia plenaTrabajo por una infancia plena
Trabajo por una infancia plena
Lizardo Aguinda
 

Similar a El cuaderno del bebé (20)

3 anamnesis
3 anamnesis3 anamnesis
3 anamnesis
 
Guia interactiva ciencias
Guia interactiva cienciasGuia interactiva ciencias
Guia interactiva ciencias
 
SESION 15-24 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 15-24 DE JUNIO-INICIAL.docxSESION 15-24 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 15-24 DE JUNIO-INICIAL.docx
 
EL RECIÉN NACIDO OK
EL RECIÉN NACIDO OKEL RECIÉN NACIDO OK
EL RECIÉN NACIDO OK
 
CUIDADOS DEL RECIÉN NACIDO
CUIDADOS DEL RECIÉN NACIDOCUIDADOS DEL RECIÉN NACIDO
CUIDADOS DEL RECIÉN NACIDO
 
Hábitos de autonomia teresa 2013-14
Hábitos de autonomia teresa 2013-14Hábitos de autonomia teresa 2013-14
Hábitos de autonomia teresa 2013-14
 
recién nacido para padres
recién nacido para padresrecién nacido para padres
recién nacido para padres
 
Guia para padres y madres
Guia para padres y madresGuia para padres y madres
Guia para padres y madres
 
Conociendo los alimentos
Conociendo los alimentosConociendo los alimentos
Conociendo los alimentos
 
Crecimiento desarrollo-infantil
Crecimiento  desarrollo-infantilCrecimiento  desarrollo-infantil
Crecimiento desarrollo-infantil
 
6 a 12 meses
6 a 12 meses6 a 12 meses
6 a 12 meses
 
PREVENCIÓN INFANTIL
PREVENCIÓN INFANTILPREVENCIÓN INFANTIL
PREVENCIÓN INFANTIL
 
Charla formativa
Charla formativaCharla formativa
Charla formativa
 
Charla formativa
Charla formativaCharla formativa
Charla formativa
 
Habitos saludables
Habitos saludablesHabitos saludables
Habitos saludables
 
Expocicion practica 2
Expocicion practica 2Expocicion practica 2
Expocicion practica 2
 
Pediatria Ambulatori.Urp.Ppt
Pediatria Ambulatori.Urp.PptPediatria Ambulatori.Urp.Ppt
Pediatria Ambulatori.Urp.Ppt
 
Infancia
InfanciaInfancia
Infancia
 
Grupo 7
Grupo 7Grupo 7
Grupo 7
 
Trabajo por una infancia plena
Trabajo por una infancia plenaTrabajo por una infancia plena
Trabajo por una infancia plena
 

El cuaderno del bebé

  • 2. EL EDUCADOR INFANTIL COMO AGENTE DE SALUD La educación para la salud es: El proceso de información, concienciación y capacitación del Individuo para que adquiera los conocimientos, los hábitos y las Actitudes necesarias para la defensa y la promoción de la salud Individual y colectiva.
  • 3. EN LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD EN LA INFANCIA LOS AGENTES QUE INFLUYEN SON: • Familia • Servicios de salud
  • 5. ENTREVISTA INICIAL DEL CURSO DATOS DE LA ENTREVISTA: -Fecha:…………………………Hora:…………………….Realizada en:……………….. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL/LA ALUMNA/O: -Nombre y apellidos:……………………………………………….. -Fecha y lugar de nacimiento:…………………………………… -Colegio:…………………………..Curso/Grupo:………………….Tutor/a:……… DATOS DE LA FAMILIA: -Nombre del padre:………………….Ocupación:…………………..Fecha de nacimiento: ………………………….Situación personal:…………………….. -Nombre de la madre:……………….Ocupación:…………………..Fecha de nacimiento: ………………………….Situación personal:…………………….. -Número de hermanos:……………………………….. ¿Es hijo único?........... -¿Quién, aparte de los padres, cuida del niño?:…………………………….. -Relación entre los miembros de la familia:…………………………………. -Dedicación del padre con el niño:……………………………………………. -Dedicación de la madre con el niño:…………………………………………. -Situación económica:………………………………………………………….. ASPECTOS BIOLÓGICOS: -Embarazo/Parto: (evolución del niño)……………… ¿Hubo alguna complicación?: ……………………………………………………………….. -Control de esfínteres: (evolución)………………………………………… -Hábitos alimentarios ¿Cómo bien y de todo?.......................... ¿Qué alimento rechaza?:…………………………………………………………………….. -Higiene ¿Se lava solo?:………………………………………………….. -Sueño ¿Cuántas veces al día duerme el niño?:…………………… ¿Tiene problemas de sueño?:……………………………………………………..
  • 6. DATOS MÉDICOS: -Peso y medida del niño:…………………………………………………….. -¿Le han salido ya los dientes?:……………….. ¿Cuándo?:……………... -¿Usa todavía el chupete?:…………………….. ¿De qué tipo?:………….. -¿Enfermedades que haya sufrido el niño?:…………... ¿Hereditarias?:…. -¿Tiene alergia a algún alimento, planta, animal,…..?:……………………… -¿Á tenido algún tipo de accidente casero o de otro tipo?:…………………. -¿Á sido hospitalizado alguna vez?:…………………………………………… -¿Lleva algún tipo de prótesis?: (gafas, audífonos,…….)…………………… ASPECTOS PSICOLÓGICOS: -Desarrollo Psicomotor: (edades, características, dificultades,…)………… -Gateo, marcha, lateralidad, otros………………………………………….. -Desarrollo del lenguaje: (edades, características, dificultades,…)……….. -Primeras palabras, inicio de frases, lenguaje gestual, otros……………. -¿Qué clase de comportamiento mantiene en casa?:................................... -¿Qué tal se relaciona con los demás?:........................................................ -¿Tiene alguna clase de conducta desadaptada?: (tics, fobias, manías, mentir, robar,……) ……………………………………………………………………….. OCIO Y TIEMPO LIBRE: -¿Á que suele jugar el niño?:…………………………………………………… -¿Tiene algún lugar preferido donde jugar?:…………………………………… -¿Tiene algún horario de juego?:………………………………………………… -¿Con quién prefiere jugar?:……………………………………………………… -¿Qué tipo de dibujos suele ver?:………………………………………………… -¿Realiza alguna actividad extraescolar?:………………… ¿Cuál?:………….. -¿Dónde suele ir de vacaciones?:………………………………………………… -¿Se integra con otros niños?: (parque, barrio,……)……………………………
  • 7. DESARROLLO HÁBITOS Y RUTINAS EN EL NIÑO DE 0-6 AÑOS. ¿Que es un Hábito? Según la Real Academia de la Lengua un hábito es un modo especial de Proceder o conducirse, adquirido por repetición de actos iguales o semejantes Originado por tendencias instintivas. Facilidad que se adquiere por larga y constante Práctica en un mismo ejercicio. Además de ser flexibles y constantes
  • 8. Tipos de hábitos: Para los hábitos de higiene y vestido
  • 9.
  • 10.
  • 11. Actividades de higiene • "Jugamos a lavarnos": • Es una actividad muy sencilla, de juego simbólico en la que el niño cogerá diferentes juguetes, relacionados con el aseo corporal y jugara a hacer que se baña.
  • 12.
  • 13.
  • 14. Video para lavarse los dientes
  • 15. Chiqui chiqui chi, para arriba chiqui chiqui chi, para abajo Chiqui chiqui chi, para un lado Chiqui chiqui chi ya hemos acabado.
  • 16. Para los hábitos de descanso o reposo
  • 17. Para los hábitos relacionados con la alimentación
  • 18.
  • 19.
  • 20. • Hábitos a iniciar entre 1 y 3 años: • Coger el alimento sin dejarlo caer antes de llevarlo a la boca. Aprender a utilizar la cuchara para sólidos o mezclas de líquido-sólido Utilizar el vaso para beber líquidos. Aprender a dejar el entorno de la mesa limpio. Aprender a dejar el entorno del suelo limpio. Aprender a masticar y deglutir bien. Aprender a masticar con la boca cerrada. Aprender a traer y llevar vasos y platos vacíos o medio llenos. Aprender a hablar mientras se come. Aprender a esperar el turno de ser servido. Aprender a comer de todo. Aprender a pedir la cantidad que se va a consumir. Aprender a utilizar el pan como auxiliar. Aprender a cortar los alimentos con la mano, sin morderlos. Aprender a pelar frutas que no requieran cuchillo. Aprender a recoger la mesa. Aprender a usar la servilleta para: limpiarse la boca. Aprender a lavarse las manos antes de coger alimentos.
  • 21. • Hábitos a iniciar o consolidar entre los 3 y 6 años: • - Aprender a controlar las porciones que hay que llevar a la boca. - Aprender a separar los obstáculos que se encuentran en la comida: huesos, espinas, etc. - Aprender a mantener ritmos adecuados entre cada bocado. - Aprender a colocar platos y vasos llenos en la mesa. - Aprender a mantener una conversación durante la comida. - Aprender a utilizar el tenedor. - Aprender a utilizar tenedor y cuchillo. - Aprender a pelar frutas con el cuchillo. - Aprender a servir a los demás. - Aprender a poner y quitar la mesa. - Aprender a comer con mantel y flores. - Aprender a adornar la mesa para una celebración. - Aprender a ayudar en la cocina. - Aprender a diferenciar verduras, legumbres, frutas... - Aprender a lavarse manos y dientes antes y después de comer. - Aprender a usar la servilleta. - Aprender a valorar la preparación de los alimentos. - Aprender a diferenciar los sabores de diferentes alimentos. - Aprender a diferenciar e identificar olores y comidas.
  • 22.
  • 23.
  • 24. Para los hábitos referentes a aprendizajes escolares,
  • 25. • Antes de entrar Silencio, • En fila hay que silencio, pasar, • Quitarnos los Si yo fuera zapatos silencio… • Cuando estén Me quedaría mojados. ¡así! • Y el abrigo colgar, (Gesto con • Cada cual en su lugar el dedo en • Para poder jugar. los labios)
  • 26. Los pollitos dicen pío pío pío cuando tienen hambre y cuando tienen frío la gallina busca el maíz y el trigo les da la comida y les presta abrigo bajos sus dos alas acurrucaditos hasta el otro día duermen los pollitos Lunes, martes, miércoles y jueves viernes, sábado y domingo. Siete días tiene la semana, cinco en el cole y dos en casa. Lunes, martes, miércoles y jueves viernes, sábado y domingo
  • 27. ¿Que es una Rutina? Los hábitos se adquieren a través de las rutinas. Las rutinas son el conjunto de actividades que el niño realiza todos los días de la misma forma y en el mismo orden, Son conductas programadas, basadas en secuencias fijas.
  • 28.
  • 29. NECESIDADES BÁSICAS I: LA ALIMENTACIÓN
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33. • Leche materna • Leche de inicio • Leche de continuación • Cereales sin gluten
  • 34. Video explicativo de cómo preparar un biberón
  • 35. • Cereales con/ sin gluten • Zumos de fruta • Fruta en papilla • Verduras
  • 36. • Carnes • Pescado (blanco) • Yema de huevo
  • 37. • Huevo completo • Yogur natural sin azúcar
  • 38. NECESIDADES BÁSICAS III: LA HIGIENE Y EL VESTIDO INFANTIL • La limpieza del cordón umbilical • El baño • La higiene específica de los distintos órganos • Referencia especial al calzado • Procedimiento para vestir y desvestir al niño • Procedimiento para el cambio de pañales
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44. Video explicativo del cambio del pañal
  • 45.
  • 46.
  • 47.
  • 48.
  • 49.
  • 50. UT6. NECESIDADES BÁSICAS III: EL SUEÑO Y EL DESCANSO • EL CICLO SUEÑO-VIGILIA. FASES DEL SUEÑO. 4 fases 2.Sueño lento 1.Adormecimiento Fase 1(Post-adormecimiento) Fase II. Sueño ligero los bostezos Fase III. Sueño profundo los músculos se relajan Fase IV: inconsciencia total
  • 51. 3.sueño REM movimientos rápidos de los ojos 4.El despertar “sueño paradójico” recuperación del estado de vigilia gran actividad del cerebro
  • 52. Estas son las horas de sueño a lo largo de la infancia EDAD HORAS TOTALES AL DIA Lactantes 20-18 3-6 meses +/- 18 6-12 meses +/- 16 1 a 2 años 16-14 2 a 4 años 14-12 4 a 6 años 12-11
  • 53.
  • 54. ALTERACIONES RELACIONADAS CON EL SUEÑO DISOMNIAS.
  • 55. Narcolepsia. El Insomnio.
  • 57. Sonambulismo Terrores nocturnos pesadillas
  • 58. La enuresis Bruxismo Jactatio capitis
  • 59.
  • 61. Trabajo grupal de las enfermedades ENFERMEDADES MILLONARIAS
  • 62. 1. ¿Qué infección se transmite por vía fecal- 1. ¿Qué infección se transmite por vía fecal- 6. ¿Que enfermedad produce Fiebre, 6. ¿Que enfermedad produce Fiebre, oral o aatravés de la ingestión de agua o oral o través de la ingestión de agua o vómitos, dolor de cabeza yyrigidez de vómitos, dolor de cabeza rigidez de alimentos contaminados? alimentos contaminados? nuca? nuca? a) giardia Lamblia ooGiardiasis a) giardia Lamblia Giardiasis c) Meningitis c) Meningitis 2. Inflamación de los pulmones que origina 2. Inflamación de los pulmones que origina 7. Las Sustancias que forma parte de los 7. Las Sustancias que forma parte de los dificultad respiratoria. Producidas por virus dificultad respiratoria. Producidas por virus agente patológicos yyque es capaz de agente patológicos que es capaz de (adenovirus, sincitial, parainfluenza...) o por (adenovirus, sincitial, parainfluenza...) o por producir una respuesta específica del producir una respuesta específica del bacterias. bacterias. sistema inmunológico del individuo se sistema inmunológico del individuo se a) Neumonías a) Neumonías llaman. llaman. Antígeno Antígeno 3. Enfermedad que se transmite por 3. Enfermedad que se transmite por contacto directo con el enfermo, aatravés de contacto directo con el enfermo, través de 8. Cuales son las células que ingieren 8. Cuales son las células que ingieren las gotitas faríngeas expulsadas con la tos, las gotitas faríngeas expulsadas con la tos, células muertas yypartículas extrañas células muertas partículas extrañas estornudos o simplemente al hablar estornudos o simplemente al hablar yyse encargan de fabricar anticuerpos se encargan de fabricar anticuerpos c) Poliomielitis c) Poliomielitis a) Macrófagos a) Macrófagos 4. Enfermedad exantemática con lesiones 4. Enfermedad exantemática con lesiones 9. Consiste en la inflamación de la 9. Consiste en la inflamación de la máculo-papulosas sin prurito, que se máculo-papulosas sin prurito, que se mucosa que recubre el interior de los mucosa que recubre el interior de los transmite aatravés del aire o por contacto transmite través del aire o por contacto párpados yyel exterior del globo párpados el exterior del globo directo directo ocular excepto la córnea. ocular excepto la córnea. c) Sarampión c) Sarampión c) Conjuntivitis c) Conjuntivitis 5. Es una enfermedad aguda muy infecciosa 5. Es una enfermedad aguda muy infecciosa 10¿Cual es el periodo de incubación de la 10¿Cual es el periodo de incubación de la producida por el Bacilo de Löffler producida por el Bacilo de Löffler bronquiolitis? bronquiolitis? b) de 22aa88días. b) de días. a) Difteria a) Difteria
  • 63. 1. ¿Cuantos niveles de prevención existen? 1. ¿Cuantos niveles de prevención existen? 6. ¿La "Rubéola" es una enfermedad? 6. ¿La "Rubéola" es una enfermedad? a- Ninguno a- Ninguno a- Respiratoria a- Respiratoria b- Tres b- Tres b- Exantemáticas b- Exantemáticas c- Uno c- Uno c- Digestiva c- Digestiva 2. ¿Qué significa el término "Profilaxis"? 2. ¿Qué significa el término "Profilaxis"? 7. ¿Los "Macrófagos" son...? 7. ¿Los "Macrófagos" son...? a- No existe tal término a- No existe tal término a- Hongos a- Hongos b- Referente aalos profilácticos b- Referente los profilácticos b- Bacterias b- Bacterias c- Conjunto de medios yymedidas de tipo preventivo c- Conjunto de medios medidas de tipo preventivo c- Células c- Células 3. ¿Qué tipo de bacterias son las que viven en la 3. ¿Qué tipo de bacterias son las que viven en la 8. La "Meningitis" afecta ¿a que tres membranas? 8. La "Meningitis" afecta ¿a que tres membranas? flora intestinal? flora intestinal? a- Duramadre, aracnoides yypiamadre a- Duramadre, aracnoides piamadre a- Patógenas a- Patógenas b- Aracnoides, tuamadre yycuramadre b- Aracnoides, tuamadre curamadre b- Oportunistas b- Oportunistas c- La meningitis no afecta aaninguna membrana. c- La meningitis no afecta ninguna membrana. c- Saprofitas c- Saprofitas 9. ¿Qué enfermedad es causada por el 9. ¿Qué enfermedad es causada por el 4. ¿Qué tipo de parasito puede producir 4. ¿Qué tipo de parasito puede producir estreptococo hemolítico A? estreptococo hemolítico A? "Candidasis"? "Candidasis"? a- Tosferina a- Tosferina a- Parásito pluricelular a- Parásito pluricelular b- Escarlatina b- Escarlatina b- Hongos b- Hongos c- Tétanos c- Tétanos c- Protozoos c- Protozoos 10. ¿Cuál de estas enfermedades es aguda yy muy 10. ¿Cuál de estas enfermedades es aguda muy 5. ¿Cuál de los siguientes medios de transmisión 5. ¿Cuál de los siguientes medios de transmisión infecciosa? infecciosa? de enfermedades no es indirecto? de enfermedades no es indirecto? a- Tétanos a- Tétanos a-Los insectos hematófitos a-Los insectos hematófitos b- Meningitis b- Meningitis b- Los animales b- Los animales c- Difteria c- Difteria c- El aire c- El aire
  • 64. 1-. ¿Cómo denominamos al estado 1-. ¿Cómo denominamos al estado 6-. ¿Qué enfermedad provoca la 6-. ¿Qué enfermedad provoca la producido por la implantación de producido por la implantación de Bordetella pertusis? Bordetella pertusis? parásitos macroscópicos? parásitos macroscópicos? a-. Escarlatina a-. Escarlatina a-. Contagio a-. Contagio b-. Tosferina b-. Tosferina b-. Infección b-. Infección c-. Meningitis c-. Meningitis c-. Infestación c-. Infestación 7-.al medir la temperatura con aatravés 7-.al medir la temperatura con través 2-. ¿Qué es un prión? 2-. ¿Qué es un prión? del ano, ¿cuál es la diferencia en del ano, ¿cuál es la diferencia en a-. Organismo vivo a-. Organismo vivo grados aatener en cuenta? grados tener en cuenta? b-. Virus b-. Virus a-. 0.5ºC-1ºC a-. 0.5ºC-1ºC c-. Parásito c-. Parásito b-. 0.6ºC-1ºC b-. 0.6ºC-1ºC 3-. ¿Qué es un bacteriostático? 3-. ¿Qué es un bacteriostático? c-. 0.7ºC-1ºC c-. 0.7ºC-1ºC a-. Antibiótico que impide la multiplicación a-. Antibiótico que impide la multiplicación 8-. ¿Cuál de estas enfermedades no es 8-. ¿Cuál de estas enfermedades no es de bacterias de bacterias transmitida por un virus? transmitida por un virus? b-. Antibiótico que provoca la multiplicación b-. Antibiótico que provoca la multiplicación a-. Bronquiolitis a-. Bronquiolitis de bacterias de bacterias b-.tuberculosis b-.tuberculosis c-. Antibiótico que elimina bacterias c-. Antibiótico que elimina bacterias c-. Poliomielitis c-. Poliomielitis 4-. ¿Qué es un exantema? 4-. ¿Qué es un exantema? 9-. Si padecemos Rubéola, ¿Cuánto 9-. Si padecemos Rubéola, ¿Cuánto a-. Una bacteria a-. Una bacteria tiempo estamos luego inmunes? tiempo estamos luego inmunes? b-. Síntoma de una enfermedad que se b-. Síntoma de una enfermedad que se a-. 55años a-. años reproduce en forma de granos, sarpullidos... reproduce en forma de granos, sarpullidos... b-. Toda la vida b-. Toda la vida c-. Una diarrea c-. Una diarrea c-. Un año c-. Un año 5-.¿Qué tipo de animal transmite la 5-.¿Qué tipo de animal transmite la 10-. ¿Cuál es el periodo de incubación 10-. ¿Cuál es el periodo de incubación malaria? malaria? de la poliomielitis? de la poliomielitis? a-. Mosquito anofeles a-. Mosquito anofeles a-. 11semana a-. semana b-. Mosca tse-tsé b-. Mosca tse-tsé b-. 44semanas b-. semanas c-. Mosquito tifoides c-. Mosquito tifoides c-. Entre 11yy33semanas c-. Entre semanas
  • 65. 1. ¿Cualquier indicio o manifestación de 1. ¿Cualquier indicio o manifestación de 6. Si se tiene febrícula, la temperatura 6. Si se tiene febrícula, la temperatura una alteración orgánica o funcional que una alteración orgánica o funcional que oscila entre… oscila entre… revela la posible aparición de una revela la posible aparición de una 37-37.5ºC 37-37.5ºC enfermedad es…? enfermedad es…? 39ºC Síntoma 39ºC Síntoma 34ºC 34ºC Patógeno Patógeno 7. Introducen alérgenos en el individuo Síndrome 7. Introducen alérgenos en el individuo Síndrome sano yycontribuyen aala generación 2. ¿Cómo se llama la infección que penetra sano contribuyen la generación 2. ¿Cómo se llama la infección que penetra de anticuerpos. Son… yyse desarrolla en las heridas de anticuerpos. Son… se desarrolla en las heridas Pomadas produciendo una toxina que se propaga produciendo una toxina que se propaga Pomadas por los nervios hasta el sistema Jarabes Jarabes por los nervios hasta el sistema Vacunas nervioso? nervioso? Vacunas Tuberculosis 8. No hay que asistir aala escuela 44dias 8. No hay que asistir la escuela dias Tuberculosis Paperas cuando sufren… cuando sufren… Paperas Tétanos Tétanos Fiebre Fiebre 3. Las enfermedades congénitas son… 3. Las enfermedades congénitas son… Rubeola Rubeola Causadas por organismos vivos Causadas por organismos vivos Conjuntivitis Conjuntivitis Presentes desde el nacimiento Presentes desde el nacimiento 9. El Bacilo de Löffer produce… 9. El Bacilo de Löffer produce… Ninguna de las anteriores Ninguna de las anteriores Tétanos Tétanos 4. Las sustancias químicas que ayudan aa 4. Las sustancias químicas que ayudan Escarlatina destruir yyneutralizar aalos agentes Escarlatina destruir neutralizar los agentes Difteria Difteria nocivos son… nocivos son… 10. Si tienes tos, flemas, fatiga, Anticuerpos 10. Si tienes tos, flemas, fatiga, Anticuerpos sudoración yyruidos sibilantes aala Antígenos sudoración ruidos sibilantes la Antígenos oscultación, tienes… Fagocitos oscultación, tienes… Fagocitos Asma 5. La Hepatitis B se transmite aatravés de… 5. La Hepatitis B se transmite través de… Asma Aire Gastroenteritis Gastroenteritis Aire Neumonía Alimentos Alimentos Neumonía
  • 66.
  • 67. LOS ACCIDENTES INFANTILES Y SU PREVENCIÓN