SlideShare una empresa de Scribd logo
Iris Elizabeth Guevara
Nanci Antonia Leiva
(Medicos Externos Pediatría)
1
Conceptos:
 Proceso de incremento de la masa de un ser vivo.
Que se produce por el aumento del número de
células o de la masa celular
 Proceso por el cual los seres vivos logran
mayor capacidad funcional de sus sistemas
CRECIMIENTO
DESARROLLO
2
Nelson. Tratado de Pediatria 18 Edicion Cap. 7
3
 Comprende el primer mes
de vida.
 Peso 2500-3999 gr
 Longitud 50 cm
 Perímetro cefálico 35 cm
Manual de Neonatologia
 Factores prenatales
 Influencias periparto y posparto.
4
Los lactantes solo medran física y
psicológicamente en el contexto de las
relaciones sociales.
Nelson. Tratado de Pediatria 18 Edicion Cap. 9
5
CONTRIBUCIÓN DEL LACTANTE
 Estado de alerta-vigilia.
 Periodo de interacción social
– Periodo de Somnolencia.
 Miopía (20-30 cm)
preferencia por los rostros
 Buena audición y preferencia
por las voces femeninas.
Capacidad de interacción:
Nelson. Tratado de Pediatria 18 Edicion Cap. 9
6
 Estados conductistas:
 Sueño tranquilo, sueño activo,
somnolencia, alerta, nervioso y llanto
Nelson. Tratado de Pediatria 18 Edicion Cap. 9
7
Formulas para peso medios aproximados de lactantes y
niños normales:
Edad Peso en kilogramos
Al nacer 3.25 kg
3-12 meses Edad (Meses) + 9
2
1-6 años Edad (Años) x 2 + 8
7-12 años Edad (Años) x 7 - 5
2
Nelson. Tratado de Pediatria 18 Edicion Cap. 10
8
Formulas para altura medios de lactantes y
niños normales:
EDAD Talla en Centímetros
AL NACER 50
AL AÑO 75
2-12 AÑOS Edad (Años) X 6 + 77
Nelson. Tratado de Pediatria 18 Edicion Cap. 10
Una formula para determinar indirectamente el
perímetro cefálico es:
P.C.= [ Talla(cm.)/2 + 9.5 ] ± 2.5
9
 En el primer mes de vida, los bebés normalmente
alcanzan y sobrepasan su peso al nacer, luego
siguen aumentado de peso de manera continua.
 Es normal una pérdida de peso de hasta el 10% del
peso que tenían al nacer en los dos o tres primeros
días después del nacimiento.
 Sin embargo, el bebé debe recuperar el peso que
tenía al nacer a las 2 semanas de edad y deben
ganar alrededor de 30 gr/dia durante el primer mes
de vida.
Nelson. Tratado de Pediatria 18 Edicion Cap. 10
0-2 Meses de Edad
 Los movimientos de los miembros consisten
sobre todo en contorsiones incontroladas, con
apertura y cierre de las manos sin finalidad
aparente.
 La sonrisa se produce de modo involuntario.
 Hacia los dos meses la mayoría de los
lactantes se despierta brevemente dos o tres
veces para alimentarse, algunos duermen al
menos 6 horas seguidas.
10
Nelson. Tratado de Pediatria 18 Edicion Cap. 10
11
Nelson. Tratado de Pediatria 18 Edicion Cap. 10
12
Reflejos del RN
 A los 2 meses aparecen las
sonrisas sociales.
 3 y 4 meses la velocidad de
crecimiento disminuye 20
gr/día.
 4 meses se duplica peso al
nacer.
 Desaparecen la mayoría de
los reflejos.
 Ruedan intencionalmente.
 El sueño nocturno aumenta.
13
2-6 Meses de Edad
Nelson. Tratado de Pediatria 18 Edicion Cap. 10
 Frena velocidad de crecimiento.
 Hacia el primer año se triplica el peso al nacer.
 Longitud aumenta un 50%.
 Capacidad para sentarse sin soporte 6-7 meses.
 Se sienta sin soporte al 7º mes
14
6-12 Meses de Edad
Nelson. Tratado de Pediatria 18 Edicion Cap. 10
15
 Gira sentado al 9-10º mes.
 Y aparece la presión con pinza al
9º mes.
 Se incorporan a los 8 meses, y
caminan usualmente antes del
primer cumpleaños.
 Erupción dental:
 Incisivos centrales inferiores 5-7º mes
 Incisivos centrales superiores 6-8° mes
 Caninos 16-20 meses.
 Primeros molares 10-16 meses.
 Segundos molares 20-30 meses.
Nelson. Tratado de Pediatria 18 Edicion Cap. 10
 Disminuye la velocidad del crecimiento y el apetito.
 Puede usar objetos como peines y vasos.
 Combinan objetos para encontrar nuevas formas.
 Imita a las personas.
 Miedo al abandono.
 A los 12 meses responde varias expresiones
simples. (No, chiche, pacha)
 15 meses usa de 4 a 6 palabras.
16
Nelson. Tratado de Pediatria 18 Edicion Cap. 11
12-18 Meses de Edad
 Mejora equilibrio y agilidad.
 Sube escaleras.
 La altura y peso aumentan de
modo uniforme.
 Comprenden mejor la relación
causa-efecto.
 Aprende normas de conducta.
 Pasa de 10-15 palabras a los 18
meses a mas de 100 a los 24
meses.
17
18-24 Meses de Edad
A los 2 años se ha adquirido el 90% del PC adulto.
Nelson. Tratado de Pediatria 18 Edicion Cap. 11
18
Nelson. Tratado de Pediatria 18 Edicion
ENTRE LOS 2 Y 5 AÑOS
DESARROLLO FÍSICO
 Freno del crecimiento
somático y encefálico.
 Energía máxima.
 Control de esfínteres
 Predominio de lado
(diestro o zurdo) 3
años
 Moja cama en niñas y
niños.
19
Nelson. Tratado de Pediatria 18 Edicion
3 años 20/30 y 4 años 20/20
20
Nelson. Tratado de Pediatria 18 Edicion
Lenguaje
Social
2-5 Años de Edad
Nelson. Tratado de Pediatria 18 Edicion
21
3 años
• Motor
• lenguaje : sabe su edad y su sexo . Repite números y
frases con 6 silabas.
• Social : juega con otros niños juegos sencillos ,
desabotona y pone zapatos.
4 años
• Motor
• Adaptativo : copia un puente a partir de un modelo.
• Lenguaje : cuenta monedas .
• Social.
5 años
• Motor
• Adaptativo : copia triangulo.
• Lenguaje nombra 4 colores repite frases de 10 silabas y
cuanta 10 monedas.
Nelson. Tratado de Pediatria 18 Edicion
22
Nelson. Tratado de Pediatria 18 Edicion
23
Lenguaje Juego
Nelson. Tratado de Pediatria 18 Edicion
24
‹#›
 Crecimiento medio
de 6cm anuales.
 Ganancia de peso 3-
3.5 kg.
 Circunferencia de la
cabeza 2-3 cm.
 Fuerza muscular .
 Órganos sexuales.
 Masturbación es
frecuente.
Infancia Media
6-12 Años de Edad
Nelson. Tratado de Pediatria 18 Edicion
26
• Análisis visual: capacidad para descomponer una figura
compleja en componente
• Proceso fonológico: capacidad para percibir palabras con
sonido similar.
perceptual
• Memoria a largo plazo, almacenamiento y recuerdo :
capacidad para adquirir habilidades automáticas.
• Atención selectiva : capacidad para atender estímulos
importantes e ignorar las distracciones.
• Secuenciación : capacidad para recordar las cosas por
orden.
cognitivo
• Lenguaje expresivo : capacidad para recordar sin
esfuerzo las palabras necesarias
• Construye párrafos e historias.
Lenguaje
Nelson. Tratado de Pediatria 18 Edicion
27
Nelson. Tratado de Pediatria 18 Edicion
28
 Los cambios menos evidentes son :
 Aumento de tamaño de ovarios.
 Útero.
 Labios menores , menores y clítoris.
 Engrosamiento del endometrio y mucosa vaginal.
 En ambos sexos la aceleración del crecimiento
comienza en las etapas iniciales de la adolescencia.
 Sexualidad : fantasías , orientación sexual .
 Se produce la primera eyaculación por lo general
durante la masturbacion y de forma expontanea durante
el sueño.
Nelson. Tratado de Pediatria 18 Edicion
29
Nelson. Tratado de Pediatria 18 Edicion
30
31

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Crecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrolloCrecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrollo pediatrico
Crecimiento y desarrollo pediatricoCrecimiento y desarrollo pediatrico
Crecimiento y desarrollo pediatricoLaura Dominguez
 
clasificación del recién nacido
 clasificación del recién nacido clasificación del recién nacido
clasificación del recién nacido
Carolina Ochoa
 
Crecimiento y desarrollo (pediatría)
Crecimiento y desarrollo (pediatría)Crecimiento y desarrollo (pediatría)
Crecimiento y desarrollo (pediatría)rzvictor85
 
Control del niño sano en el primer nivel de atención
Control del niño sano en el primer nivel de atenciónControl del niño sano en el primer nivel de atención
Control del niño sano en el primer nivel de atención
Campus Virtual - Hospital Italiano de Buenos Aires
 
Cálculo de la edad gestacional según ballard y capurro
Cálculo de la edad gestacional según ballard y capurroCálculo de la edad gestacional según ballard y capurro
Cálculo de la edad gestacional según ballard y capurroCarolina Reyes
 
CONTROL DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO EN EL ESCOLAR
CONTROL DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO EN EL ESCOLARCONTROL DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO EN EL ESCOLAR
CONTROL DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO EN EL ESCOLAR
MILAGROS MIRELLA DE LA CRUZ
 
Crecimiento y desarrollo infantil
Crecimiento y desarrollo infantilCrecimiento y desarrollo infantil
Crecimiento y desarrollo infantil
Estefanía López
 
CRECIMIENTO Y DESARROLLO NEONATAL Y LACTANTE
CRECIMIENTO Y DESARROLLO NEONATAL Y LACTANTE CRECIMIENTO Y DESARROLLO NEONATAL Y LACTANTE
CRECIMIENTO Y DESARROLLO NEONATAL Y LACTANTE
edith bustos vargas
 
Crecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrolloCrecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrollo
Cynthia cld
 
Crecimiento y Desarrollo en el Lactante menor.
Crecimiento y Desarrollo en el Lactante menor.Crecimiento y Desarrollo en el Lactante menor.
Crecimiento y Desarrollo en el Lactante menor.
J. Alexis F.
 
Obesidad infantil
Obesidad infantilObesidad infantil
Obesidad infantil
Daniel Fuentes
 
Diabetes gestacional
Diabetes gestacionalDiabetes gestacional
Diabetes gestacional
UNAM
 
Valoración nutricional en niños
Valoración nutricional en niños Valoración nutricional en niños
Valoración nutricional en niños
Evangelina Molina
 
Sepsis neonatal temprana
Sepsis neonatal tempranaSepsis neonatal temprana
Sepsis neonatal temprana
Marco Rivera
 
Crecimiento y desarrollo general
Crecimiento y desarrollo generalCrecimiento y desarrollo general
Crecimiento y desarrollo general
pacofierro
 

La actualidad más candente (20)

Crecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrolloCrecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrollo
 
Crecimiento y desarrollo pediatrico
Crecimiento y desarrollo pediatricoCrecimiento y desarrollo pediatrico
Crecimiento y desarrollo pediatrico
 
clasificación del recién nacido
 clasificación del recién nacido clasificación del recién nacido
clasificación del recién nacido
 
Crecimiento y desarrollo (pediatría)
Crecimiento y desarrollo (pediatría)Crecimiento y desarrollo (pediatría)
Crecimiento y desarrollo (pediatría)
 
Obesidad infantil
Obesidad infantilObesidad infantil
Obesidad infantil
 
Control del niño sano en el primer nivel de atención
Control del niño sano en el primer nivel de atenciónControl del niño sano en el primer nivel de atención
Control del niño sano en el primer nivel de atención
 
Crecimiento y desarrollo del lactante
Crecimiento y desarrollo del lactanteCrecimiento y desarrollo del lactante
Crecimiento y desarrollo del lactante
 
Cálculo de la edad gestacional según ballard y capurro
Cálculo de la edad gestacional según ballard y capurroCálculo de la edad gestacional según ballard y capurro
Cálculo de la edad gestacional según ballard y capurro
 
CONTROL DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO EN EL ESCOLAR
CONTROL DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO EN EL ESCOLARCONTROL DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO EN EL ESCOLAR
CONTROL DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO EN EL ESCOLAR
 
Crecimiento y desarrollo infantil
Crecimiento y desarrollo infantilCrecimiento y desarrollo infantil
Crecimiento y desarrollo infantil
 
CRECIMIENTO Y DESARROLLO NEONATAL Y LACTANTE
CRECIMIENTO Y DESARROLLO NEONATAL Y LACTANTE CRECIMIENTO Y DESARROLLO NEONATAL Y LACTANTE
CRECIMIENTO Y DESARROLLO NEONATAL Y LACTANTE
 
Crecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrolloCrecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrollo
 
Crecimiento y desarrollo del escolar
Crecimiento y desarrollo del escolarCrecimiento y desarrollo del escolar
Crecimiento y desarrollo del escolar
 
Examen fisico del_lactante
Examen fisico del_lactanteExamen fisico del_lactante
Examen fisico del_lactante
 
Crecimiento y Desarrollo en el Lactante menor.
Crecimiento y Desarrollo en el Lactante menor.Crecimiento y Desarrollo en el Lactante menor.
Crecimiento y Desarrollo en el Lactante menor.
 
Obesidad infantil
Obesidad infantilObesidad infantil
Obesidad infantil
 
Diabetes gestacional
Diabetes gestacionalDiabetes gestacional
Diabetes gestacional
 
Valoración nutricional en niños
Valoración nutricional en niños Valoración nutricional en niños
Valoración nutricional en niños
 
Sepsis neonatal temprana
Sepsis neonatal tempranaSepsis neonatal temprana
Sepsis neonatal temprana
 
Crecimiento y desarrollo general
Crecimiento y desarrollo generalCrecimiento y desarrollo general
Crecimiento y desarrollo general
 

Destacado

Crecimiento y desarrollo por Gabriela Posada Soto
Crecimiento y desarrollo por Gabriela Posada SotoCrecimiento y desarrollo por Gabriela Posada Soto
Crecimiento y desarrollo por Gabriela Posada Soto
Carlos M. Montaño
 
factores que influyen en el desarrollo del niño
factores que influyen en el desarrollo del niño factores que influyen en el desarrollo del niño
factores que influyen en el desarrollo del niño
Stefany Sarmiento
 
Desarrollo humano
Desarrollo humanoDesarrollo humano
Desarrollo humanoedwingil09
 
Desarrollo Físico y Salud
Desarrollo Físico y SaludDesarrollo Físico y Salud
Desarrollo Físico y Salud
yahaira96
 
Factores que influyen en el desarrollo físico y cognitivo
Factores que influyen en el desarrollo físico y cognitivoFactores que influyen en el desarrollo físico y cognitivo
Factores que influyen en el desarrollo físico y cognitivoKaren Hernández
 
Factores Del Desarrollo Humano P
Factores Del Desarrollo Humano PFactores Del Desarrollo Humano P
Factores Del Desarrollo Humano PRaul Chunga
 
El Crecimiento Y Desarrollo De Los NiñOs Es Fundamental Para Su Vida Futura
El Crecimiento Y Desarrollo De Los NiñOs Es Fundamental Para Su Vida FuturaEl Crecimiento Y Desarrollo De Los NiñOs Es Fundamental Para Su Vida Futura
El Crecimiento Y Desarrollo De Los NiñOs Es Fundamental Para Su Vida Futurayakal
 
Crecimiento y desarrollo del Niño
Crecimiento  y desarrollo del NiñoCrecimiento  y desarrollo del Niño
Crecimiento y desarrollo del Niñovitaliam
 
Factores Que Influyen En El Desarrollo Infantil
Factores Que Influyen En El Desarrollo InfantilFactores Que Influyen En El Desarrollo Infantil
Factores Que Influyen En El Desarrollo Infantilcami1209
 
Factores externos e internos relacionado con el desarrollo
Factores externos e internos relacionado con el desarrolloFactores externos e internos relacionado con el desarrollo
Factores externos e internos relacionado con el desarrollo
Jina Romero
 
2. 10 am factores que influyen en el desarrollo psicológico de la infancia lu...
2. 10 am factores que influyen en el desarrollo psicológico de la infancia lu...2. 10 am factores que influyen en el desarrollo psicológico de la infancia lu...
2. 10 am factores que influyen en el desarrollo psicológico de la infancia lu...Magditita
 
Desarrollo, crecimiento, maduración y aprendizaje
Desarrollo, crecimiento, maduración y aprendizajeDesarrollo, crecimiento, maduración y aprendizaje
Desarrollo, crecimiento, maduración y aprendizajekspavicich
 
Factores del desarrollo de la conducta humana
Factores del desarrollo de la conducta humanaFactores del desarrollo de la conducta humana
Factores del desarrollo de la conducta humanaGiovi VC
 
Crecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrolloCrecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrollo
Maritza Soto Cruz
 
Arnold Gesell: teoria del desarrollo y sus 3 principios
Arnold Gesell: teoria del desarrollo y sus 3 principiosArnold Gesell: teoria del desarrollo y sus 3 principios
Arnold Gesell: teoria del desarrollo y sus 3 principios
Ricardo Santos
 
Desarrollo infantil, factores protectores y de riesgo.
Desarrollo infantil, factores protectores y de riesgo.Desarrollo infantil, factores protectores y de riesgo.
Desarrollo infantil, factores protectores y de riesgo.William Gomez
 
Factores que afectan el desarrollo del feto
Factores que afectan el desarrollo del fetoFactores que afectan el desarrollo del feto
Factores que afectan el desarrollo del feto
Tahia Saavedra
 
Factores que influyen en el desarrollo humano
Factores que influyen en el desarrollo humanoFactores que influyen en el desarrollo humano
Factores que influyen en el desarrollo humano
odontoinforma
 
El desarrollo humano en el contexto de la migración, la pobreza y los conflic...
El desarrollo humano en el contexto de la migración, la pobreza y los conflic...El desarrollo humano en el contexto de la migración, la pobreza y los conflic...
El desarrollo humano en el contexto de la migración, la pobreza y los conflic...sunerosa
 
Crecimiento, desarrollo y conducta conceptos generales
Crecimiento, desarrollo y conducta conceptos generalesCrecimiento, desarrollo y conducta conceptos generales
Crecimiento, desarrollo y conducta conceptos generales
Alcibíades Batista González
 

Destacado (20)

Crecimiento y desarrollo por Gabriela Posada Soto
Crecimiento y desarrollo por Gabriela Posada SotoCrecimiento y desarrollo por Gabriela Posada Soto
Crecimiento y desarrollo por Gabriela Posada Soto
 
factores que influyen en el desarrollo del niño
factores que influyen en el desarrollo del niño factores que influyen en el desarrollo del niño
factores que influyen en el desarrollo del niño
 
Desarrollo humano
Desarrollo humanoDesarrollo humano
Desarrollo humano
 
Desarrollo Físico y Salud
Desarrollo Físico y SaludDesarrollo Físico y Salud
Desarrollo Físico y Salud
 
Factores que influyen en el desarrollo físico y cognitivo
Factores que influyen en el desarrollo físico y cognitivoFactores que influyen en el desarrollo físico y cognitivo
Factores que influyen en el desarrollo físico y cognitivo
 
Factores Del Desarrollo Humano P
Factores Del Desarrollo Humano PFactores Del Desarrollo Humano P
Factores Del Desarrollo Humano P
 
El Crecimiento Y Desarrollo De Los NiñOs Es Fundamental Para Su Vida Futura
El Crecimiento Y Desarrollo De Los NiñOs Es Fundamental Para Su Vida FuturaEl Crecimiento Y Desarrollo De Los NiñOs Es Fundamental Para Su Vida Futura
El Crecimiento Y Desarrollo De Los NiñOs Es Fundamental Para Su Vida Futura
 
Crecimiento y desarrollo del Niño
Crecimiento  y desarrollo del NiñoCrecimiento  y desarrollo del Niño
Crecimiento y desarrollo del Niño
 
Factores Que Influyen En El Desarrollo Infantil
Factores Que Influyen En El Desarrollo InfantilFactores Que Influyen En El Desarrollo Infantil
Factores Que Influyen En El Desarrollo Infantil
 
Factores externos e internos relacionado con el desarrollo
Factores externos e internos relacionado con el desarrolloFactores externos e internos relacionado con el desarrollo
Factores externos e internos relacionado con el desarrollo
 
2. 10 am factores que influyen en el desarrollo psicológico de la infancia lu...
2. 10 am factores que influyen en el desarrollo psicológico de la infancia lu...2. 10 am factores que influyen en el desarrollo psicológico de la infancia lu...
2. 10 am factores que influyen en el desarrollo psicológico de la infancia lu...
 
Desarrollo, crecimiento, maduración y aprendizaje
Desarrollo, crecimiento, maduración y aprendizajeDesarrollo, crecimiento, maduración y aprendizaje
Desarrollo, crecimiento, maduración y aprendizaje
 
Factores del desarrollo de la conducta humana
Factores del desarrollo de la conducta humanaFactores del desarrollo de la conducta humana
Factores del desarrollo de la conducta humana
 
Crecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrolloCrecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrollo
 
Arnold Gesell: teoria del desarrollo y sus 3 principios
Arnold Gesell: teoria del desarrollo y sus 3 principiosArnold Gesell: teoria del desarrollo y sus 3 principios
Arnold Gesell: teoria del desarrollo y sus 3 principios
 
Desarrollo infantil, factores protectores y de riesgo.
Desarrollo infantil, factores protectores y de riesgo.Desarrollo infantil, factores protectores y de riesgo.
Desarrollo infantil, factores protectores y de riesgo.
 
Factores que afectan el desarrollo del feto
Factores que afectan el desarrollo del fetoFactores que afectan el desarrollo del feto
Factores que afectan el desarrollo del feto
 
Factores que influyen en el desarrollo humano
Factores que influyen en el desarrollo humanoFactores que influyen en el desarrollo humano
Factores que influyen en el desarrollo humano
 
El desarrollo humano en el contexto de la migración, la pobreza y los conflic...
El desarrollo humano en el contexto de la migración, la pobreza y los conflic...El desarrollo humano en el contexto de la migración, la pobreza y los conflic...
El desarrollo humano en el contexto de la migración, la pobreza y los conflic...
 
Crecimiento, desarrollo y conducta conceptos generales
Crecimiento, desarrollo y conducta conceptos generalesCrecimiento, desarrollo y conducta conceptos generales
Crecimiento, desarrollo y conducta conceptos generales
 

Similar a Crecimiento y desarrollo. Iris Guevara

Etapa Lactante
Etapa LactanteEtapa Lactante
Etapa LactanteJesusmed
 
diapositivas clase pediatria (1).pptx
diapositivas clase pediatria (1).pptxdiapositivas clase pediatria (1).pptx
diapositivas clase pediatria (1).pptx
EquipodeRespuestaInm1
 
Presentación desarrollo físico 0 3 años
Presentación desarrollo físico 0 3 añosPresentación desarrollo físico 0 3 años
Presentación desarrollo físico 0 3 años
Erik Hernandez Hdz
 
crecimiento y desarrollo.pptx
crecimiento y desarrollo.pptxcrecimiento y desarrollo.pptx
crecimiento y desarrollo.pptx
MariaCamilaNieblesRa
 
Crecimiento y Desarrollo.pdf
Crecimiento y Desarrollo.pdfCrecimiento y Desarrollo.pdf
Crecimiento y Desarrollo.pdf
ElizabethCross12
 
Separata de Salud del niño y adolescente I
Separata de Salud del niño y adolescente ISeparata de Salud del niño y adolescente I
Separata de Salud del niño y adolescente I
Silvana Star
 
Desarrollo Psicomotor
Desarrollo PsicomotorDesarrollo Psicomotor
Desarrollo Psicomotor
Beatriz Alcantara
 
Crecimiento y desarrollo Dr douglas olivero.
Crecimiento y desarrollo Dr douglas olivero.Crecimiento y desarrollo Dr douglas olivero.
Crecimiento y desarrollo Dr douglas olivero.
Anarbelys Azuaje Gonzalez
 
Crecimiento y Desarrollo RN y Preescolar.pptx
Crecimiento y Desarrollo RN y Preescolar.pptxCrecimiento y Desarrollo RN y Preescolar.pptx
Crecimiento y Desarrollo RN y Preescolar.pptx
Adriana Arriaza
 
Crecimiento y desarrollo 2
Crecimiento y desarrollo 2Crecimiento y desarrollo 2
Crecimiento y desarrollo 2
Muriel Veloz
 
Lactante menor (2014)
Lactante menor  (2014)Lactante menor  (2014)
Lactante menor (2014)ZoniaGM
 
Lactante menor
Lactante menorLactante menor
Lactante menor
ZoniaGM
 
CRECIMIENTO Y DESARROLLO EN PEDIATRIA LACTANTE
CRECIMIENTO Y DESARROLLO EN PEDIATRIA LACTANTECRECIMIENTO Y DESARROLLO EN PEDIATRIA LACTANTE
CRECIMIENTO Y DESARROLLO EN PEDIATRIA LACTANTE
josemariasanchez32
 
SEMINARIO CRECIMIENTO.pptx
SEMINARIO CRECIMIENTO.pptxSEMINARIO CRECIMIENTO.pptx
SEMINARIO CRECIMIENTO.pptx
Jenifer Mariann
 
Seminario 3-primer-parcial
Seminario 3-primer-parcialSeminario 3-primer-parcial
Seminario 3-primer-parcial
Gibran Ortega Apaez
 
Crecimiento y desarrollo UP .ppt
Crecimiento y desarrollo UP .pptCrecimiento y desarrollo UP .ppt
Crecimiento y desarrollo UP .ppt
JacobMush
 
Crecimiento y Desarrollo DR FRANCISCO.pptx
Crecimiento y Desarrollo DR FRANCISCO.pptxCrecimiento y Desarrollo DR FRANCISCO.pptx
Crecimiento y Desarrollo DR FRANCISCO.pptx
MarioMendoza528700
 
examen-físico-del-recien-nacido-y-del-nino.doc
examen-físico-del-recien-nacido-y-del-nino.docexamen-físico-del-recien-nacido-y-del-nino.doc
examen-físico-del-recien-nacido-y-del-nino.doc
AlondraRamrez11
 

Similar a Crecimiento y desarrollo. Iris Guevara (20)

Etapa Lactante
Etapa LactanteEtapa Lactante
Etapa Lactante
 
diapositivas clase pediatria (1).pptx
diapositivas clase pediatria (1).pptxdiapositivas clase pediatria (1).pptx
diapositivas clase pediatria (1).pptx
 
Presentación desarrollo físico 0 3 años
Presentación desarrollo físico 0 3 añosPresentación desarrollo físico 0 3 años
Presentación desarrollo físico 0 3 años
 
crecimiento y desarrollo.pptx
crecimiento y desarrollo.pptxcrecimiento y desarrollo.pptx
crecimiento y desarrollo.pptx
 
Crecimiento y Desarrollo.pdf
Crecimiento y Desarrollo.pdfCrecimiento y Desarrollo.pdf
Crecimiento y Desarrollo.pdf
 
Separata de Salud del niño y adolescente I
Separata de Salud del niño y adolescente ISeparata de Salud del niño y adolescente I
Separata de Salud del niño y adolescente I
 
Desarrollo Psicomotor
Desarrollo PsicomotorDesarrollo Psicomotor
Desarrollo Psicomotor
 
Crecimiento y desarrollo Dr douglas olivero.
Crecimiento y desarrollo Dr douglas olivero.Crecimiento y desarrollo Dr douglas olivero.
Crecimiento y desarrollo Dr douglas olivero.
 
adulto
adultoadulto
adulto
 
Crecimiento y Desarrollo RN y Preescolar.pptx
Crecimiento y Desarrollo RN y Preescolar.pptxCrecimiento y Desarrollo RN y Preescolar.pptx
Crecimiento y Desarrollo RN y Preescolar.pptx
 
Crecimiento y desarrollo 2
Crecimiento y desarrollo 2Crecimiento y desarrollo 2
Crecimiento y desarrollo 2
 
Lactante menor (2014)
Lactante menor  (2014)Lactante menor  (2014)
Lactante menor (2014)
 
Lactante menor
Lactante menorLactante menor
Lactante menor
 
CRECIMIENTO Y DESARROLLO EN PEDIATRIA LACTANTE
CRECIMIENTO Y DESARROLLO EN PEDIATRIA LACTANTECRECIMIENTO Y DESARROLLO EN PEDIATRIA LACTANTE
CRECIMIENTO Y DESARROLLO EN PEDIATRIA LACTANTE
 
SEMINARIO CRECIMIENTO.pptx
SEMINARIO CRECIMIENTO.pptxSEMINARIO CRECIMIENTO.pptx
SEMINARIO CRECIMIENTO.pptx
 
Seminario 3-primer-parcial
Seminario 3-primer-parcialSeminario 3-primer-parcial
Seminario 3-primer-parcial
 
Crecimiento y desarrollo UP .ppt
Crecimiento y desarrollo UP .pptCrecimiento y desarrollo UP .ppt
Crecimiento y desarrollo UP .ppt
 
Crecimiento y Desarrollo DR FRANCISCO.pptx
Crecimiento y Desarrollo DR FRANCISCO.pptxCrecimiento y Desarrollo DR FRANCISCO.pptx
Crecimiento y Desarrollo DR FRANCISCO.pptx
 
examen-físico-del-recien-nacido-y-del-nino.doc
examen-físico-del-recien-nacido-y-del-nino.docexamen-físico-del-recien-nacido-y-del-nino.doc
examen-físico-del-recien-nacido-y-del-nino.doc
 
caracteristicas del RN a 2@
caracteristicas del RN a 2@caracteristicas del RN a 2@
caracteristicas del RN a 2@
 

Más de Hospital San Juan de Dios de Santa Ana

Norma tuberculosis pulmonar
Norma tuberculosis pulmonarNorma tuberculosis pulmonar
Norma tuberculosis pulmonar
Hospital San Juan de Dios de Santa Ana
 
Estado fetal no alentador
Estado fetal no alentadorEstado fetal no alentador
Estado fetal no alentador
Hospital San Juan de Dios de Santa Ana
 
Sindrome nefrotico y nefritico. Iris Guevara
Sindrome nefrotico y nefritico. Iris GuevaraSindrome nefrotico y nefritico. Iris Guevara
Sindrome nefrotico y nefritico. Iris Guevara
Hospital San Juan de Dios de Santa Ana
 
Historia clinica pediatrica. Iris Guevara
Historia clinica pediatrica. Iris GuevaraHistoria clinica pediatrica. Iris Guevara
Historia clinica pediatrica. Iris Guevara
Hospital San Juan de Dios de Santa Ana
 
Cuadro de Fármacos. Iris Guevara
Cuadro de Fármacos. Iris GuevaraCuadro de Fármacos. Iris Guevara
Cuadro de Fármacos. Iris Guevara
Hospital San Juan de Dios de Santa Ana
 
Historia Clinica Neonatal
Historia Clinica NeonatalHistoria Clinica Neonatal
Historia Clinica Neonatal
Hospital San Juan de Dios de Santa Ana
 
Sindrome diarreico agudo. Iris Guevara
Sindrome diarreico agudo. Iris GuevaraSindrome diarreico agudo. Iris Guevara
Sindrome diarreico agudo. Iris Guevara
Hospital San Juan de Dios de Santa Ana
 
Balance hidrico. Iris guevara
Balance hidrico. Iris guevaraBalance hidrico. Iris guevara
Balance hidrico. Iris guevara
Hospital San Juan de Dios de Santa Ana
 
Gases arteriales. Iris guevara
Gases arteriales. Iris guevaraGases arteriales. Iris guevara
Gases arteriales. Iris guevara
Hospital San Juan de Dios de Santa Ana
 
Paludismo. Iris Guevara
Paludismo. Iris GuevaraPaludismo. Iris Guevara
Epilepsia . Iris Guevara
Epilepsia . Iris GuevaraEpilepsia . Iris Guevara
Epilepsia . Iris Guevara
Hospital San Juan de Dios de Santa Ana
 
Punción articular. Iris Guevara
Punción articular. Iris GuevaraPunción articular. Iris Guevara
Punción articular. Iris Guevara
Hospital San Juan de Dios de Santa Ana
 

Más de Hospital San Juan de Dios de Santa Ana (12)

Norma tuberculosis pulmonar
Norma tuberculosis pulmonarNorma tuberculosis pulmonar
Norma tuberculosis pulmonar
 
Estado fetal no alentador
Estado fetal no alentadorEstado fetal no alentador
Estado fetal no alentador
 
Sindrome nefrotico y nefritico. Iris Guevara
Sindrome nefrotico y nefritico. Iris GuevaraSindrome nefrotico y nefritico. Iris Guevara
Sindrome nefrotico y nefritico. Iris Guevara
 
Historia clinica pediatrica. Iris Guevara
Historia clinica pediatrica. Iris GuevaraHistoria clinica pediatrica. Iris Guevara
Historia clinica pediatrica. Iris Guevara
 
Cuadro de Fármacos. Iris Guevara
Cuadro de Fármacos. Iris GuevaraCuadro de Fármacos. Iris Guevara
Cuadro de Fármacos. Iris Guevara
 
Historia Clinica Neonatal
Historia Clinica NeonatalHistoria Clinica Neonatal
Historia Clinica Neonatal
 
Sindrome diarreico agudo. Iris Guevara
Sindrome diarreico agudo. Iris GuevaraSindrome diarreico agudo. Iris Guevara
Sindrome diarreico agudo. Iris Guevara
 
Balance hidrico. Iris guevara
Balance hidrico. Iris guevaraBalance hidrico. Iris guevara
Balance hidrico. Iris guevara
 
Gases arteriales. Iris guevara
Gases arteriales. Iris guevaraGases arteriales. Iris guevara
Gases arteriales. Iris guevara
 
Paludismo. Iris Guevara
Paludismo. Iris GuevaraPaludismo. Iris Guevara
Paludismo. Iris Guevara
 
Epilepsia . Iris Guevara
Epilepsia . Iris GuevaraEpilepsia . Iris Guevara
Epilepsia . Iris Guevara
 
Punción articular. Iris Guevara
Punción articular. Iris GuevaraPunción articular. Iris Guevara
Punción articular. Iris Guevara
 

Último

IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 

Último (20)

IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 

Crecimiento y desarrollo. Iris Guevara

  • 1. Iris Elizabeth Guevara Nanci Antonia Leiva (Medicos Externos Pediatría) 1
  • 2. Conceptos:  Proceso de incremento de la masa de un ser vivo. Que se produce por el aumento del número de células o de la masa celular  Proceso por el cual los seres vivos logran mayor capacidad funcional de sus sistemas CRECIMIENTO DESARROLLO 2 Nelson. Tratado de Pediatria 18 Edicion Cap. 7
  • 3. 3  Comprende el primer mes de vida.  Peso 2500-3999 gr  Longitud 50 cm  Perímetro cefálico 35 cm Manual de Neonatologia
  • 4.  Factores prenatales  Influencias periparto y posparto. 4 Los lactantes solo medran física y psicológicamente en el contexto de las relaciones sociales. Nelson. Tratado de Pediatria 18 Edicion Cap. 9
  • 5. 5 CONTRIBUCIÓN DEL LACTANTE  Estado de alerta-vigilia.  Periodo de interacción social – Periodo de Somnolencia.  Miopía (20-30 cm) preferencia por los rostros  Buena audición y preferencia por las voces femeninas. Capacidad de interacción: Nelson. Tratado de Pediatria 18 Edicion Cap. 9
  • 6. 6  Estados conductistas:  Sueño tranquilo, sueño activo, somnolencia, alerta, nervioso y llanto Nelson. Tratado de Pediatria 18 Edicion Cap. 9
  • 7. 7 Formulas para peso medios aproximados de lactantes y niños normales: Edad Peso en kilogramos Al nacer 3.25 kg 3-12 meses Edad (Meses) + 9 2 1-6 años Edad (Años) x 2 + 8 7-12 años Edad (Años) x 7 - 5 2 Nelson. Tratado de Pediatria 18 Edicion Cap. 10
  • 8. 8 Formulas para altura medios de lactantes y niños normales: EDAD Talla en Centímetros AL NACER 50 AL AÑO 75 2-12 AÑOS Edad (Años) X 6 + 77 Nelson. Tratado de Pediatria 18 Edicion Cap. 10 Una formula para determinar indirectamente el perímetro cefálico es: P.C.= [ Talla(cm.)/2 + 9.5 ] ± 2.5
  • 9. 9  En el primer mes de vida, los bebés normalmente alcanzan y sobrepasan su peso al nacer, luego siguen aumentado de peso de manera continua.  Es normal una pérdida de peso de hasta el 10% del peso que tenían al nacer en los dos o tres primeros días después del nacimiento.  Sin embargo, el bebé debe recuperar el peso que tenía al nacer a las 2 semanas de edad y deben ganar alrededor de 30 gr/dia durante el primer mes de vida. Nelson. Tratado de Pediatria 18 Edicion Cap. 10 0-2 Meses de Edad
  • 10.  Los movimientos de los miembros consisten sobre todo en contorsiones incontroladas, con apertura y cierre de las manos sin finalidad aparente.  La sonrisa se produce de modo involuntario.  Hacia los dos meses la mayoría de los lactantes se despierta brevemente dos o tres veces para alimentarse, algunos duermen al menos 6 horas seguidas. 10 Nelson. Tratado de Pediatria 18 Edicion Cap. 10
  • 11. 11 Nelson. Tratado de Pediatria 18 Edicion Cap. 10
  • 13.  A los 2 meses aparecen las sonrisas sociales.  3 y 4 meses la velocidad de crecimiento disminuye 20 gr/día.  4 meses se duplica peso al nacer.  Desaparecen la mayoría de los reflejos.  Ruedan intencionalmente.  El sueño nocturno aumenta. 13 2-6 Meses de Edad Nelson. Tratado de Pediatria 18 Edicion Cap. 10
  • 14.  Frena velocidad de crecimiento.  Hacia el primer año se triplica el peso al nacer.  Longitud aumenta un 50%.  Capacidad para sentarse sin soporte 6-7 meses.  Se sienta sin soporte al 7º mes 14 6-12 Meses de Edad Nelson. Tratado de Pediatria 18 Edicion Cap. 10
  • 15. 15  Gira sentado al 9-10º mes.  Y aparece la presión con pinza al 9º mes.  Se incorporan a los 8 meses, y caminan usualmente antes del primer cumpleaños.  Erupción dental:  Incisivos centrales inferiores 5-7º mes  Incisivos centrales superiores 6-8° mes  Caninos 16-20 meses.  Primeros molares 10-16 meses.  Segundos molares 20-30 meses. Nelson. Tratado de Pediatria 18 Edicion Cap. 10
  • 16.  Disminuye la velocidad del crecimiento y el apetito.  Puede usar objetos como peines y vasos.  Combinan objetos para encontrar nuevas formas.  Imita a las personas.  Miedo al abandono.  A los 12 meses responde varias expresiones simples. (No, chiche, pacha)  15 meses usa de 4 a 6 palabras. 16 Nelson. Tratado de Pediatria 18 Edicion Cap. 11 12-18 Meses de Edad
  • 17.  Mejora equilibrio y agilidad.  Sube escaleras.  La altura y peso aumentan de modo uniforme.  Comprenden mejor la relación causa-efecto.  Aprende normas de conducta.  Pasa de 10-15 palabras a los 18 meses a mas de 100 a los 24 meses. 17 18-24 Meses de Edad A los 2 años se ha adquirido el 90% del PC adulto. Nelson. Tratado de Pediatria 18 Edicion Cap. 11
  • 18. 18 Nelson. Tratado de Pediatria 18 Edicion
  • 19. ENTRE LOS 2 Y 5 AÑOS DESARROLLO FÍSICO  Freno del crecimiento somático y encefálico.  Energía máxima.  Control de esfínteres  Predominio de lado (diestro o zurdo) 3 años  Moja cama en niñas y niños. 19 Nelson. Tratado de Pediatria 18 Edicion
  • 20. 3 años 20/30 y 4 años 20/20 20 Nelson. Tratado de Pediatria 18 Edicion
  • 21. Lenguaje Social 2-5 Años de Edad Nelson. Tratado de Pediatria 18 Edicion 21
  • 22. 3 años • Motor • lenguaje : sabe su edad y su sexo . Repite números y frases con 6 silabas. • Social : juega con otros niños juegos sencillos , desabotona y pone zapatos. 4 años • Motor • Adaptativo : copia un puente a partir de un modelo. • Lenguaje : cuenta monedas . • Social. 5 años • Motor • Adaptativo : copia triangulo. • Lenguaje nombra 4 colores repite frases de 10 silabas y cuanta 10 monedas. Nelson. Tratado de Pediatria 18 Edicion 22
  • 23. Nelson. Tratado de Pediatria 18 Edicion 23
  • 24. Lenguaje Juego Nelson. Tratado de Pediatria 18 Edicion 24
  • 26.  Crecimiento medio de 6cm anuales.  Ganancia de peso 3- 3.5 kg.  Circunferencia de la cabeza 2-3 cm.  Fuerza muscular .  Órganos sexuales.  Masturbación es frecuente. Infancia Media 6-12 Años de Edad Nelson. Tratado de Pediatria 18 Edicion 26
  • 27. • Análisis visual: capacidad para descomponer una figura compleja en componente • Proceso fonológico: capacidad para percibir palabras con sonido similar. perceptual • Memoria a largo plazo, almacenamiento y recuerdo : capacidad para adquirir habilidades automáticas. • Atención selectiva : capacidad para atender estímulos importantes e ignorar las distracciones. • Secuenciación : capacidad para recordar las cosas por orden. cognitivo • Lenguaje expresivo : capacidad para recordar sin esfuerzo las palabras necesarias • Construye párrafos e historias. Lenguaje Nelson. Tratado de Pediatria 18 Edicion 27
  • 28. Nelson. Tratado de Pediatria 18 Edicion 28
  • 29.  Los cambios menos evidentes son :  Aumento de tamaño de ovarios.  Útero.  Labios menores , menores y clítoris.  Engrosamiento del endometrio y mucosa vaginal.  En ambos sexos la aceleración del crecimiento comienza en las etapas iniciales de la adolescencia.  Sexualidad : fantasías , orientación sexual .  Se produce la primera eyaculación por lo general durante la masturbacion y de forma expontanea durante el sueño. Nelson. Tratado de Pediatria 18 Edicion 29
  • 30. Nelson. Tratado de Pediatria 18 Edicion 30
  • 31. 31