SlideShare una empresa de Scribd logo
Crecimiento y Desarrollo-des (inversión de una acción)
-arrollo (envolver, enrollar)
Cambios de las proporciones humanas durante el crecimiento | Desarrollo Humano 12ed. – Papalia, Feldman, Martorell, 2012, PAG 115
Crecimiento y Desarrollo | Lactante Mayor | 12 meses – 2 años
ÁMBITOS DEL DESARROLLO | Desarrollo Humano 12ed. – Papalia, Feldman, Martorell, 2012, Pag. 6
FísicoCognoscitivo Psicosocial
Aprendizaje, atención, memoria,
lenguaje, pensamiento,
razonamiento y creatividad.
Cambio de emociones,
personalidad y relaciones
sociales
Sistema Osteo-Muscular,
Nervioso, Hematológico,
Gastrointestinal, Endocrino,
Cardiovascular, Linfático,
Respiratorio etc.
Crecimiento |Lactante Mayor | INDICADORES
Longitud (cm)
74 86.5
Crecimiento |Lactante Mayor |
Longitud (cm)
74 86.5
76 88
Crecimiento |Lactante Mayor |
Longitud (cm)
74 86.5
76 88
Peso (kg)
9 11.4
Crecimiento |Lactante Mayor |
Peso (kg)
9 11.4
9.6 12.2
Longitud (cm)
74 86.5
76 88
Crecimiento |Lactante Mayor |
Peso (kg)
9 11.4
9.6 12.2
Longitud (cm)
74 86.5
76 88
Crecimiento |Lactante Mayor |
Peso (kg)
9 11.4
9.6 12.2
Longitud (cm)
74 86.5
76 88
Crecimiento |Lactante Mayor |
Peso (kg)
9 11.4
9.6 12.2
Longitud (cm)
74 86.5
76 88
IMC (kg/m2)
16.4 15.4
Crecimiento |Lactante Mayor |
Peso (kg)
9 11.4
9.6 12.2
Longitud (cm)
74 86.5
76 88
IMC (kg/m2)
16.4 15.4
16.8 15.8
Crecimiento |Lactante Mayor |
Peso (kg)
9 11.4
9.6 12.2
Longitud (cm)
74 86.5
76 88
IMC (kg/m2)
16.4 15.4
16.8 15.8
P. Cefálico (cm)
45 47.2
Crecimiento |Lactante Mayor |
Peso (kg)
9 11.4
9.6 12.2
Longitud (cm)
74 86.5
76 88
IMC (kg/m2)
16.4 15.4
16.8 15.8
P. Cefálico (cm)
45 47.2
46 48.25
Lactante Mayor | Desarrollo Motriz
Hitos del desarrollo Motriz| Desarrollo Humano 12ed. – Papalia, Feldman, Martorell, 2012 – Pag. 129
Teoría de los sistemas dinámicos (TSD)
Teoría de Esther Thelen que sostiene que el
desarrollo motriz es un proceso dinámico de
coordinación activa de numerosos sistemas del niño
en relación con el medio ambiente.
Algunos investigadores han afirmado que los bebés de Yucatán
desarrollan las habilidades motrices más tarde que los
estadounidenses porque se les envuelve de manera rígida.
Sin embargo, los bebés navajos, también pasan envueltos casi todo
el día y empiezan a caminar aproximadamente al mismo tiempo
que otros bebés estadounidenses, lo que apuntaría a una
explicación hereditaria
Lactante Mayor | Desarrollo Motriz
Hitos del desarrollo Motriz| Desarrollo Humano 12ed. – Papalia, Feldman, Martorell, 2012 – Pag. 129
• Habilidades motrices gruesas a motrices finas
• Ritmo y factores culturales | Caminar. Uganda:10 meses, Estadounidenses: 12 meses , Franceses 15 meses
Crecimiento |Lactante Mayor |
Crecimiento y Desarrollo | Lactante Mayor | 12 meses – 2 años
ÁMBITOS DEL DESARROLLO | Desarrollo Humano 12ed. – Papalia, Feldman, Martorell, 2012, Pag. 6
FísicoCognoscitivo Psicosocial
Aprendizaje, atención, memoria,
lenguaje, pensamiento,
razonamiento y creatividad.
Cambio de emociones,
personalidad y relaciones
sociales
Sistema Osteo-Muscular,
Nervioso, Hematológico,
Gastrointestinal, Endocrino,
Cardiovascular, Linfático,
Respiratorio etc.
Lactante Mayor | Desarrollo Cognoscitivo | Generalidades
El estudio del desarrollo cognoscitivo : seis enfoques| Desarrollo Humano 12ed. – Papalia, Feldman, Martorell, 2012 – Pag. 138
• ¿Cómo aprenden los bebés a resolver problemas?
• ¿Cuándo aparece la memoria?
• ¿Cómo se explican las diferencias individuales
entre las habilidades cognoscitivas?
• ¿Podemos medir la inteligencia de un bebé o
pronosticar cuán listo será?
1. enfoque conductista
2. enfoque psicométrico
3. enfoque piagetiano
4. enfoque del procesamiento de la información
5. enfoque de las neurociencias cognoscitivas
6. enfoque contextual social
Lactante Mayor | Desarrollo Cognoscitivo | Estimulación
¿Cómo fomentar la competencia? | Desarrollo Humano 12ed. – Papalia, Feldman, Martorell, 2012 – Pag. 143
Lactante Mayor | Desarrollo Cognoscitivo | Etapa Sensoriomotriz - P
Las seis subetapas de la etapa sensoriomotriz del desarrollo cognoscitivo de Piaget| Desarrollo Humano 12ed. – Papalia, Feldman, Martorell, 2012 – Pag. 145
Lactante Mayor | Desarrollo Cognoscitivo | Principales sensoriomotr
Principales desarrollos de la etapa sensoriomotriz | Desarrollo Humano 12ed. – Papalia, Feldman, Martorell, 2012 – Pag. 148
Lactante Mayor | Desarrollo Cognoscitivo | Lenguaje
Hitos del lenguaje del nacimiento a los tres años| Desarrollo Humano 12ed. – Papalia, Feldman, Martorell, 2012 – Pag. 161
Crecimiento y Desarrollo | Lactante Mayor | 12 meses – 2 años
ÁMBITOS DEL DESARROLLO | Desarrollo Humano 12ed. – Papalia, Feldman, Martorell, 2012, Pag. 6
FísicoCognoscitivo Psicosocial
Aprendizaje, atención, memoria,
lenguaje, pensamiento,
razonamiento y creatividad.
Cambio de emociones,
personalidad y relaciones
sociales
Sistema Osteo-Muscular,
Nervioso, Hematológico,
Gastrointestinal, Endocrino,
Cardiovascular, Linfático,
Respiratorio etc.
Lactante Mayor | Desarrollo Psicosocial | Hitos destacados
Hitos destacados del desarrollo psicosocial de infantes y niños pequeños, del nacimiento a los 36 meses| Desarrollo Humano 12ed. – Papalia, Feldman, Martorell, 2012 – Pag. 178
Lactante Mayor | Desarrollo Psicosocial | Diferenciación de Emocione
Diferenciación de las emociones durante los tres primeros años| Desarrollo Humano 12ed. – Papalia, Feldman, Martorell, 2012 – Pag. 179
Las emociones primarias o básicas surgen más
o menos durante los primeros seis meses; las
que implican autoconciencia se desarrollan al
inicio del segundo año como resultado de la
aparición de la conciencia de sí mismo aunada
a la acumulación de conocimiento acerca de
las normas sociales . Nota: Existen dos tipos
de bochorno . El primero no implica
evaluación de la conducta y puede ser sólo
una respuesta al hecho de ser elegido como
objeto de atención. El segundo tipo, el
bochorno evaluativo , que aparece durante el
tercer año, es una forma leve de vergüenza
Crecimiento y Desarrollo | Lactante Mayor | 12 meses – 2 años
ÁMBITOS DEL DESARROLLO | Desarrollo Humano 12ed. – Papalia, Feldman, Martorell, 2012, Pag. 6
FísicoCognoscitivo Psicosocial
Aprendizaje, atención, memoria,
lenguaje, pensamiento,
razonamiento y creatividad.
Cambio de emociones,
personalidad y relaciones
sociales
Sistema Osteo-Muscular,
Nervioso, Hematológico,
Gastrointestinal, Endocrino,
Cardiovascular, Linfático,
Respiratorio etc.
Crecimiento y Desarrollo | Lactante Mayor | Lactancia Materna
Beneficios del pecho sobre el biberón | Desarrollo Humano 12ed. – Papalia, Feldman, Martorell, 2012 – Pag. 117
• Amamántelo tan seguido como el niño quiera hasta la edad
de 2 años o más.
• Continué dándole de 3–4 comidas de alimentos nutritivos,
corte los alimentos en trozos o muela si es necesario, 3/4–1
taza* en cada comida. Déle además 1–2 refrigerios/meriendas
por día entre comidas, dependiendo de su apetito.
• En cada comida alimente al niño con un alimento básico junto
con diferentes alimentos nutritivos
• Aliméntelo de su propio plato o tazón. Continúe ayudándole
activamente a comer.
* La cantidad sugerida asume una densidad energética de 0.8 a
1.0 Kcal/g. Si los alimentos dados son más ralos y tienen menor
contenido nutricional, el niño debe recibir una
taza llena en cada comida.
Crecimiento y Desarrollo | Lactante Mayor | RECOMENDACIONES - O
Recomendaciones para la
alimentación de un niño
de 1 a 2 años
Practique una buena higiene para prevenir enfermedades:
• Lávese las manos con jabón antes de preparar la comida, antes de alimentar a su niño y después de
usar la letrina o inodoro.
• Procure disponer de agua limpia para beber, trátela apropiadamente,* almacénela en recipientes
limpios y cubiertos y use un utensilio limpio para sacarla.
• Lave la taza ó tazón de su niño con jabón y agua limpia o hiérvalo.
• Evite usar biberones que son difíciles de lavar.
• Prepare la comida usando utensilios limpios. Alimente a su bebé con una cuchara limpia.
• Mantenga limpias las superficies de preparación de alimentos usando agua y jabón o detergente
para limpiarlas cada vez que las use.
• Cocine bien los alimentos, especialmente carne, pollo, huevos y mariscos. Recaliente bien la comida
hecha; por ejemplo, haga que las sopas y guisos lleguen hasta el punto
de hervor.
• Cubra los alimentos sobrantes y si es posible, refrigérelos. Deseche alimentos cocinados que sean
dejados a temperatura ambiente por más de dos horas.
• Evite contacto entre alimentos crudos y cocidos y almacénelos en recipientes separados.
• Procure tener una letrina o inodoro limpio que funcione para uso por todos los miembros de la
familia, con edad suficiente para hacerlo. Recoja rápidamente las heces de
un bebé o niño pequeño y deposítelas en la letrina o inodoro. Limpie prontamente a un niño que se
ha untado de heces. Luego lávese las manos y lávele las de él.
* Hierva el agua vigorosamente por unos segundos. Cúbrala y déjela enfriar sola si agregar hielo. Esta
agua es segura para que la beba el niño.
Crecimiento y Desarrollo | Lactante Mayor | RECOMENDACIONES - O
Recomendaciones para la
preparación segura de los
alimentos y la higiene
• Desarrollo emocional
• Déle la oportunidad de hacer cosas por sí mismo y celébrele lo que hace para
ayudarle a desarrollar su autoconfianza.
• Él puede frustrarse o enojarse cuando no puede tener todo lo que quiere.
Háblele claro acerca de sus sentimientos. Él aprenderá rápidamente las reglas si
no son demasiadas y si son claras y consistentes.
Mensajes sobre cuidados
• Puede que quiera hacer todo por sí mismo y parecer testarudo. Él puede tener
una actitud de querer ser un bebé todavía y al mismo tiempo pretender haber
crecido. Le ayudará que usted sea comprensiva de esta fase de su niñez;
cargándolo cuando quiere ser un bebé y darle independencia cuando quiere ser
grande.
Crecimiento y Desarrollo | Lactante Mayor | RECOMENDACIONES - O
Mensajes sobre cuidados
para el desarrollo – 1 a 2
años de edad
Comunicación:
•Esta edad es importante para que él aprenda a hablar y a entender
palabras. Motive su aprendizaje observando lo que hace y nombrando sus
acciones. Aproveche toda oportunidad para hablar con él (por ejemplo
cuando lo alimenta, lo baña o trabaja cerca de él).
• Hágale preguntas simples y responda a sus intentos de hablar. Motívelo a
repetir palabras. El estar atenta cuando hace gestos o dice palabras
aumentará sus intentos para hablar. Los juegos imaginarios, libros,
canciones, rimas, historias y el turnarse en los juegos enriquecerá su
desarrollo.
Movimiento
• Aprenderá a usar una mano más frecuentemente y con mayor destreza.
Déjele usar cualquiera de las dos manos que su cerebro haya seleccionado.
Puede practicar capacidades con las manos mientras está comiendo o se
está vistiendo, dibujando, hace garabatos, jugando con agua, jugando con
objetos
que puede apilar o combinar y al meter y sacar cosas de recipientes.
• Sáquelo al aire libre de manera que pueda correr, saltar, escalar y hacerse
más fuerte.
Crecimiento y Desarrollo | Lactante Mayor | RECOMENDACIONES - O
Mensajes sobre
cuidados para el
desarrollo – 1 a
2 años de edad
Crecimiento y Desarrollo | Lactante Mayor |

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CRECIMIENTO Y DESARROLLO: escolar y adolescente
CRECIMIENTO Y DESARROLLO: escolar y adolescenteCRECIMIENTO Y DESARROLLO: escolar y adolescente
CRECIMIENTO Y DESARROLLO: escolar y adolescente
Lola Flores
 
Lactante menor
Lactante menorLactante menor
Lactante menor
Dominique Mallea Silva
 
Lactante mayor
Lactante mayorLactante mayor
Lactante mayor
paquillopitudolopez
 
ReciéN Nacido Sano
ReciéN Nacido SanoReciéN Nacido Sano
ReciéN Nacido Sano
Obed Rubio
 
Lactante menor
Lactante menorLactante menor
Lactante menor
Diana Noglazee
 
Pediatria - Crecimiento y Desarrollo
Pediatria - Crecimiento y DesarrolloPediatria - Crecimiento y Desarrollo
Pediatria - Crecimiento y Desarrollo
Miguel Martínez
 
Caracteristicas del recien nacido
Caracteristicas del recien nacidoCaracteristicas del recien nacido
Caracteristicas del recien nacido
Paulina G Flores
 
Crecimiento y desarrollo pediatrico
Crecimiento y desarrollo pediatricoCrecimiento y desarrollo pediatrico
Crecimiento y desarrollo pediatricoLaura Dominguez
 
El Crecimiento Y Desarrollo Infantil
El Crecimiento Y Desarrollo InfantilEl Crecimiento Y Desarrollo Infantil
El Crecimiento Y Desarrollo Infantil
danieladanilo
 
Crecimiento y desarrollo- PEDIATRIA
Crecimiento y desarrollo- PEDIATRIACrecimiento y desarrollo- PEDIATRIA
Crecimiento y desarrollo- PEDIATRIA
Valeria Córdova
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Cuidados del recién nacido
Cuidados del recién nacidoCuidados del recién nacido
Cuidados del recién nacidoAzusalud Azuqueca
 
Rn prematuro
Rn prematuroRn prematuro
Crecimiento Y Desarrollo Del Menor De 5 Años
Crecimiento Y Desarrollo Del Menor De 5 AñosCrecimiento Y Desarrollo Del Menor De 5 Años
Crecimiento Y Desarrollo Del Menor De 5 AñosJavier Herrera
 
Crecimiento y desarrollo preescolar
Crecimiento y desarrollo preescolarCrecimiento y desarrollo preescolar
Crecimiento y desarrollo preescolar
Alcibíades Batista González
 

La actualidad más candente (20)

Estapa Preescolar
Estapa PreescolarEstapa Preescolar
Estapa Preescolar
 
CRECIMIENTO Y DESARROLLO: escolar y adolescente
CRECIMIENTO Y DESARROLLO: escolar y adolescenteCRECIMIENTO Y DESARROLLO: escolar y adolescente
CRECIMIENTO Y DESARROLLO: escolar y adolescente
 
Test de apgar
Test de apgar Test de apgar
Test de apgar
 
Lactante menor
Lactante menorLactante menor
Lactante menor
 
Lactante mayor
Lactante mayorLactante mayor
Lactante mayor
 
ReciéN Nacido Sano
ReciéN Nacido SanoReciéN Nacido Sano
ReciéN Nacido Sano
 
Lactante menor
Lactante menorLactante menor
Lactante menor
 
Pediatria - Crecimiento y Desarrollo
Pediatria - Crecimiento y DesarrolloPediatria - Crecimiento y Desarrollo
Pediatria - Crecimiento y Desarrollo
 
Caracteristicas del recien nacido
Caracteristicas del recien nacidoCaracteristicas del recien nacido
Caracteristicas del recien nacido
 
Control de Niño Sano 2013
Control de Niño Sano 2013Control de Niño Sano 2013
Control de Niño Sano 2013
 
Crecimiento y desarrollo (2)
Crecimiento y desarrollo (2)Crecimiento y desarrollo (2)
Crecimiento y desarrollo (2)
 
Crecimiento y desarrollo pediatrico
Crecimiento y desarrollo pediatricoCrecimiento y desarrollo pediatrico
Crecimiento y desarrollo pediatrico
 
El Crecimiento Y Desarrollo Infantil
El Crecimiento Y Desarrollo InfantilEl Crecimiento Y Desarrollo Infantil
El Crecimiento Y Desarrollo Infantil
 
Crecimiento y desarrollo- PEDIATRIA
Crecimiento y desarrollo- PEDIATRIACrecimiento y desarrollo- PEDIATRIA
Crecimiento y desarrollo- PEDIATRIA
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
Cuidados del recién nacido
Cuidados del recién nacidoCuidados del recién nacido
Cuidados del recién nacido
 
Rn prematuro
Rn prematuroRn prematuro
Rn prematuro
 
Examen físico Niño Sano
Examen físico Niño SanoExamen físico Niño Sano
Examen físico Niño Sano
 
Crecimiento Y Desarrollo Del Menor De 5 Años
Crecimiento Y Desarrollo Del Menor De 5 AñosCrecimiento Y Desarrollo Del Menor De 5 Años
Crecimiento Y Desarrollo Del Menor De 5 Años
 
Crecimiento y desarrollo preescolar
Crecimiento y desarrollo preescolarCrecimiento y desarrollo preescolar
Crecimiento y desarrollo preescolar
 

Destacado

DESARROLLO DEL LACTANTE PREESCOLAR Y ESCOLAR.
DESARROLLO DEL LACTANTE PREESCOLAR  Y ESCOLAR.DESARROLLO DEL LACTANTE PREESCOLAR  Y ESCOLAR.
DESARROLLO DEL LACTANTE PREESCOLAR Y ESCOLAR.
Hernando Pinzón Odontólogo
 
Lactante menor
Lactante menorLactante menor
Lactante menor
ZoniaGM
 
Lactancia mayor
Lactancia mayorLactancia mayor
Lactancia mayor
UNIVERSIDAD DE SONORA
 
Cremiento y desarrollo de Lactante menor
Cremiento y desarrollo de Lactante menorCremiento y desarrollo de Lactante menor
Cremiento y desarrollo de Lactante menorJ. Alexis F.
 
Examen físico resumen general PEDIATRIA
Examen físico resumen general PEDIATRIAExamen físico resumen general PEDIATRIA
Examen físico resumen general PEDIATRIAMAHINOJOSA45
 
neonato y lactante menor.
 neonato y lactante menor. neonato y lactante menor.
neonato y lactante menor.Vincenzo Vera
 

Destacado (6)

DESARROLLO DEL LACTANTE PREESCOLAR Y ESCOLAR.
DESARROLLO DEL LACTANTE PREESCOLAR  Y ESCOLAR.DESARROLLO DEL LACTANTE PREESCOLAR  Y ESCOLAR.
DESARROLLO DEL LACTANTE PREESCOLAR Y ESCOLAR.
 
Lactante menor
Lactante menorLactante menor
Lactante menor
 
Lactancia mayor
Lactancia mayorLactancia mayor
Lactancia mayor
 
Cremiento y desarrollo de Lactante menor
Cremiento y desarrollo de Lactante menorCremiento y desarrollo de Lactante menor
Cremiento y desarrollo de Lactante menor
 
Examen físico resumen general PEDIATRIA
Examen físico resumen general PEDIATRIAExamen físico resumen general PEDIATRIA
Examen físico resumen general PEDIATRIA
 
neonato y lactante menor.
 neonato y lactante menor. neonato y lactante menor.
neonato y lactante menor.
 

Similar a Desarrollo Humano: Lactante Mayor

VALORACIÓN DEL DESARROLLO cyd ok.pptx
VALORACIÓN DEL DESARROLLO cyd ok.pptxVALORACIÓN DEL DESARROLLO cyd ok.pptx
VALORACIÓN DEL DESARROLLO cyd ok.pptx
LUISLOZANO808543
 
UNIDAD 3 Promoción.pptx
UNIDAD 3 Promoción.pptxUNIDAD 3 Promoción.pptx
UNIDAD 3 Promoción.pptx
maria luisa urdangarin
 
Educación infantil
Educación infantilEducación infantil
Educación infantil
MaJito TeRan
 
Educación infantil
Educación infantilEducación infantil
Educación infantil
MaJito TeRan
 
Educación infantil
Educación infantilEducación infantil
Educación infantilMaJito TeRan
 
El pre-escolar - Dr. Álvaro Posada Díaz
El pre-escolar - Dr. Álvaro Posada DíazEl pre-escolar - Dr. Álvaro Posada Díaz
El pre-escolar - Dr. Álvaro Posada Díaz
Red PaPaz
 
Educación pre/postnatal futuros padres bebé con SD
Educación pre/postnatal futuros padres bebé con SDEducación pre/postnatal futuros padres bebé con SD
Educación pre/postnatal futuros padres bebé con SD
mraquin
 
ppt desarrollo infantil.pdf
ppt desarrollo infantil.pdfppt desarrollo infantil.pdf
ppt desarrollo infantil.pdf
GinaReyes35
 
Desarrollo del niño generalidades
Desarrollo  del niño generalidades Desarrollo  del niño generalidades
Desarrollo del niño generalidades
Fundacion Universitaria Area Andina
 
Estudio del caso
Estudio del casoEstudio del caso
Estudio del caso
Leudis Arellano
 
Crecimiento y desarrollo del niño sano pptx
Crecimiento y desarrollo del niño sano pptxCrecimiento y desarrollo del niño sano pptx
Crecimiento y desarrollo del niño sano pptx
MilagrosMontero7
 
hitos del desarrollo psicomotor en niños.docx
hitos del desarrollo psicomotor en niños.docxhitos del desarrollo psicomotor en niños.docx
hitos del desarrollo psicomotor en niños.docx
MarcelaArancibiaRojo
 
Ppt desarrollo del niño
Ppt desarrollo del niñoPpt desarrollo del niño
Ppt desarrollo del niño
Claudia CarMor
 
subir1.pdf
subir1.pdfsubir1.pdf
Guia de desarrollo infantil
Guia de desarrollo infantilGuia de desarrollo infantil
Guia de desarrollo infantil
Taller Giramundo
 
Guia desarrollo infantil 0 6
Guia desarrollo infantil 0 6Guia desarrollo infantil 0 6
Guia desarrollo infantil 0 6
amtaboada
 
Guia desarrolloinfantil 0-6
Guia desarrolloinfantil 0-6Guia desarrolloinfantil 0-6
Guia desarrolloinfantil 0-6
Lionel Flores
 

Similar a Desarrollo Humano: Lactante Mayor (20)

VALORACIÓN DEL DESARROLLO cyd ok.pptx
VALORACIÓN DEL DESARROLLO cyd ok.pptxVALORACIÓN DEL DESARROLLO cyd ok.pptx
VALORACIÓN DEL DESARROLLO cyd ok.pptx
 
UNIDAD 3 Promoción.pptx
UNIDAD 3 Promoción.pptxUNIDAD 3 Promoción.pptx
UNIDAD 3 Promoción.pptx
 
Educación infantil
Educación infantilEducación infantil
Educación infantil
 
Educación infantil
Educación infantilEducación infantil
Educación infantil
 
Educación infantil
Educación infantilEducación infantil
Educación infantil
 
El pre-escolar - Dr. Álvaro Posada Díaz
El pre-escolar - Dr. Álvaro Posada DíazEl pre-escolar - Dr. Álvaro Posada Díaz
El pre-escolar - Dr. Álvaro Posada Díaz
 
Educación pre/postnatal futuros padres bebé con SD
Educación pre/postnatal futuros padres bebé con SDEducación pre/postnatal futuros padres bebé con SD
Educación pre/postnatal futuros padres bebé con SD
 
Grupo6
Grupo6Grupo6
Grupo6
 
ppt desarrollo infantil.pdf
ppt desarrollo infantil.pdfppt desarrollo infantil.pdf
ppt desarrollo infantil.pdf
 
Desarrollo del niño generalidades
Desarrollo  del niño generalidades Desarrollo  del niño generalidades
Desarrollo del niño generalidades
 
Estudio del caso
Estudio del casoEstudio del caso
Estudio del caso
 
Crecimiento y desarrollo del niño sano pptx
Crecimiento y desarrollo del niño sano pptxCrecimiento y desarrollo del niño sano pptx
Crecimiento y desarrollo del niño sano pptx
 
hitos del desarrollo psicomotor en niños.docx
hitos del desarrollo psicomotor en niños.docxhitos del desarrollo psicomotor en niños.docx
hitos del desarrollo psicomotor en niños.docx
 
Ppt desarrollo del niño
Ppt desarrollo del niñoPpt desarrollo del niño
Ppt desarrollo del niño
 
Bebes
BebesBebes
Bebes
 
subir1.pdf
subir1.pdfsubir1.pdf
subir1.pdf
 
gggGuia del nen
gggGuia del nengggGuia del nen
gggGuia del nen
 
Guia de desarrollo infantil
Guia de desarrollo infantilGuia de desarrollo infantil
Guia de desarrollo infantil
 
Guia desarrollo infantil 0 6
Guia desarrollo infantil 0 6Guia desarrollo infantil 0 6
Guia desarrollo infantil 0 6
 
Guia desarrolloinfantil 0-6
Guia desarrolloinfantil 0-6Guia desarrolloinfantil 0-6
Guia desarrolloinfantil 0-6
 

Más de Job David Martinez Garza

Ejemplos más utilizados
Ejemplos más utilizadosEjemplos más utilizados
Ejemplos más utilizados
Job David Martinez Garza
 
Bebidas y su Contenido de azucar
Bebidas y su Contenido de azucarBebidas y su Contenido de azucar
Bebidas y su Contenido de azucar
Job David Martinez Garza
 
Lavado de manos: Tecnica adecuada
Lavado de manos: Tecnica adecuada  Lavado de manos: Tecnica adecuada
Lavado de manos: Tecnica adecuada
Job David Martinez Garza
 
Pancreatitis Aguda
Pancreatitis AgudaPancreatitis Aguda
Pancreatitis Aguda
Job David Martinez Garza
 
Pancreatitis Cronica
Pancreatitis CronicaPancreatitis Cronica
Pancreatitis Cronica
Job David Martinez Garza
 
Pancreatitis Autoimune
Pancreatitis Autoimune Pancreatitis Autoimune
Pancreatitis Autoimune
Job David Martinez Garza
 
Influenza: Enfermedad aguda infecciosa
Influenza: Enfermedad aguda infecciosaInfluenza: Enfermedad aguda infecciosa
Influenza: Enfermedad aguda infecciosa
Job David Martinez Garza
 
Trombosis Mesenterica: Entidad Mortal
Trombosis Mesenterica: Entidad MortalTrombosis Mesenterica: Entidad Mortal
Trombosis Mesenterica: Entidad Mortal
Job David Martinez Garza
 
Trastorno de Ansiedad Generalizada: DSM-5
Trastorno de Ansiedad Generalizada: DSM-5Trastorno de Ansiedad Generalizada: DSM-5
Trastorno de Ansiedad Generalizada: DSM-5
Job David Martinez Garza
 
Errores Innatos del Metabolismo
Errores Innatos del MetabolismoErrores Innatos del Metabolismo
Errores Innatos del Metabolismo
Job David Martinez Garza
 
Circulacion Coronaria: Anatomia
Circulacion Coronaria: AnatomiaCirculacion Coronaria: Anatomia
Circulacion Coronaria: Anatomia
Job David Martinez Garza
 
Sindrome Agudo Coronario [SICA]
Sindrome Agudo Coronario [SICA]Sindrome Agudo Coronario [SICA]
Sindrome Agudo Coronario [SICA]
Job David Martinez Garza
 
Budismo: Perspectiva de la Muerte
Budismo: Perspectiva de la MuerteBudismo: Perspectiva de la Muerte
Budismo: Perspectiva de la Muerte
Job David Martinez Garza
 
Martín Heidegger: Perspectiva de la Muerte
Martín Heidegger: Perspectiva de la MuerteMartín Heidegger: Perspectiva de la Muerte
Martín Heidegger: Perspectiva de la Muerte
Job David Martinez Garza
 
Esterilizacion: Contracepcion permanente
Esterilizacion: Contracepcion permanenteEsterilizacion: Contracepcion permanente
Esterilizacion: Contracepcion permanente
Job David Martinez Garza
 
Hipoglucemia Neonatal
Hipoglucemia NeonatalHipoglucemia Neonatal
Hipoglucemia Neonatal
Job David Martinez Garza
 
Pelvimetria y Diametros Fetales
Pelvimetria y Diametros FetalesPelvimetria y Diametros Fetales
Pelvimetria y Diametros Fetales
Job David Martinez Garza
 
Medicina y sus perspectivas
Medicina y sus perspectivasMedicina y sus perspectivas
Medicina y sus perspectivas
Job David Martinez Garza
 
Alzheimer - Fases de la enfermedad
Alzheimer - Fases de la enfermedadAlzheimer - Fases de la enfermedad
Alzheimer - Fases de la enfermedad
Job David Martinez Garza
 
Adenoma Pleomorfo: Caso Clinico
Adenoma Pleomorfo: Caso ClinicoAdenoma Pleomorfo: Caso Clinico
Adenoma Pleomorfo: Caso Clinico
Job David Martinez Garza
 

Más de Job David Martinez Garza (20)

Ejemplos más utilizados
Ejemplos más utilizadosEjemplos más utilizados
Ejemplos más utilizados
 
Bebidas y su Contenido de azucar
Bebidas y su Contenido de azucarBebidas y su Contenido de azucar
Bebidas y su Contenido de azucar
 
Lavado de manos: Tecnica adecuada
Lavado de manos: Tecnica adecuada  Lavado de manos: Tecnica adecuada
Lavado de manos: Tecnica adecuada
 
Pancreatitis Aguda
Pancreatitis AgudaPancreatitis Aguda
Pancreatitis Aguda
 
Pancreatitis Cronica
Pancreatitis CronicaPancreatitis Cronica
Pancreatitis Cronica
 
Pancreatitis Autoimune
Pancreatitis Autoimune Pancreatitis Autoimune
Pancreatitis Autoimune
 
Influenza: Enfermedad aguda infecciosa
Influenza: Enfermedad aguda infecciosaInfluenza: Enfermedad aguda infecciosa
Influenza: Enfermedad aguda infecciosa
 
Trombosis Mesenterica: Entidad Mortal
Trombosis Mesenterica: Entidad MortalTrombosis Mesenterica: Entidad Mortal
Trombosis Mesenterica: Entidad Mortal
 
Trastorno de Ansiedad Generalizada: DSM-5
Trastorno de Ansiedad Generalizada: DSM-5Trastorno de Ansiedad Generalizada: DSM-5
Trastorno de Ansiedad Generalizada: DSM-5
 
Errores Innatos del Metabolismo
Errores Innatos del MetabolismoErrores Innatos del Metabolismo
Errores Innatos del Metabolismo
 
Circulacion Coronaria: Anatomia
Circulacion Coronaria: AnatomiaCirculacion Coronaria: Anatomia
Circulacion Coronaria: Anatomia
 
Sindrome Agudo Coronario [SICA]
Sindrome Agudo Coronario [SICA]Sindrome Agudo Coronario [SICA]
Sindrome Agudo Coronario [SICA]
 
Budismo: Perspectiva de la Muerte
Budismo: Perspectiva de la MuerteBudismo: Perspectiva de la Muerte
Budismo: Perspectiva de la Muerte
 
Martín Heidegger: Perspectiva de la Muerte
Martín Heidegger: Perspectiva de la MuerteMartín Heidegger: Perspectiva de la Muerte
Martín Heidegger: Perspectiva de la Muerte
 
Esterilizacion: Contracepcion permanente
Esterilizacion: Contracepcion permanenteEsterilizacion: Contracepcion permanente
Esterilizacion: Contracepcion permanente
 
Hipoglucemia Neonatal
Hipoglucemia NeonatalHipoglucemia Neonatal
Hipoglucemia Neonatal
 
Pelvimetria y Diametros Fetales
Pelvimetria y Diametros FetalesPelvimetria y Diametros Fetales
Pelvimetria y Diametros Fetales
 
Medicina y sus perspectivas
Medicina y sus perspectivasMedicina y sus perspectivas
Medicina y sus perspectivas
 
Alzheimer - Fases de la enfermedad
Alzheimer - Fases de la enfermedadAlzheimer - Fases de la enfermedad
Alzheimer - Fases de la enfermedad
 
Adenoma Pleomorfo: Caso Clinico
Adenoma Pleomorfo: Caso ClinicoAdenoma Pleomorfo: Caso Clinico
Adenoma Pleomorfo: Caso Clinico
 

Último

Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 

Último (20)

Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 

Desarrollo Humano: Lactante Mayor

  • 1. Crecimiento y Desarrollo-des (inversión de una acción) -arrollo (envolver, enrollar) Cambios de las proporciones humanas durante el crecimiento | Desarrollo Humano 12ed. – Papalia, Feldman, Martorell, 2012, PAG 115
  • 2. Crecimiento y Desarrollo | Lactante Mayor | 12 meses – 2 años ÁMBITOS DEL DESARROLLO | Desarrollo Humano 12ed. – Papalia, Feldman, Martorell, 2012, Pag. 6 FísicoCognoscitivo Psicosocial Aprendizaje, atención, memoria, lenguaje, pensamiento, razonamiento y creatividad. Cambio de emociones, personalidad y relaciones sociales Sistema Osteo-Muscular, Nervioso, Hematológico, Gastrointestinal, Endocrino, Cardiovascular, Linfático, Respiratorio etc.
  • 3. Crecimiento |Lactante Mayor | INDICADORES Longitud (cm) 74 86.5
  • 4. Crecimiento |Lactante Mayor | Longitud (cm) 74 86.5 76 88
  • 5. Crecimiento |Lactante Mayor | Longitud (cm) 74 86.5 76 88 Peso (kg) 9 11.4
  • 6. Crecimiento |Lactante Mayor | Peso (kg) 9 11.4 9.6 12.2 Longitud (cm) 74 86.5 76 88
  • 7. Crecimiento |Lactante Mayor | Peso (kg) 9 11.4 9.6 12.2 Longitud (cm) 74 86.5 76 88
  • 8. Crecimiento |Lactante Mayor | Peso (kg) 9 11.4 9.6 12.2 Longitud (cm) 74 86.5 76 88
  • 9. Crecimiento |Lactante Mayor | Peso (kg) 9 11.4 9.6 12.2 Longitud (cm) 74 86.5 76 88 IMC (kg/m2) 16.4 15.4
  • 10. Crecimiento |Lactante Mayor | Peso (kg) 9 11.4 9.6 12.2 Longitud (cm) 74 86.5 76 88 IMC (kg/m2) 16.4 15.4 16.8 15.8
  • 11. Crecimiento |Lactante Mayor | Peso (kg) 9 11.4 9.6 12.2 Longitud (cm) 74 86.5 76 88 IMC (kg/m2) 16.4 15.4 16.8 15.8 P. Cefálico (cm) 45 47.2
  • 12. Crecimiento |Lactante Mayor | Peso (kg) 9 11.4 9.6 12.2 Longitud (cm) 74 86.5 76 88 IMC (kg/m2) 16.4 15.4 16.8 15.8 P. Cefálico (cm) 45 47.2 46 48.25
  • 13. Lactante Mayor | Desarrollo Motriz Hitos del desarrollo Motriz| Desarrollo Humano 12ed. – Papalia, Feldman, Martorell, 2012 – Pag. 129 Teoría de los sistemas dinámicos (TSD) Teoría de Esther Thelen que sostiene que el desarrollo motriz es un proceso dinámico de coordinación activa de numerosos sistemas del niño en relación con el medio ambiente. Algunos investigadores han afirmado que los bebés de Yucatán desarrollan las habilidades motrices más tarde que los estadounidenses porque se les envuelve de manera rígida. Sin embargo, los bebés navajos, también pasan envueltos casi todo el día y empiezan a caminar aproximadamente al mismo tiempo que otros bebés estadounidenses, lo que apuntaría a una explicación hereditaria
  • 14. Lactante Mayor | Desarrollo Motriz Hitos del desarrollo Motriz| Desarrollo Humano 12ed. – Papalia, Feldman, Martorell, 2012 – Pag. 129 • Habilidades motrices gruesas a motrices finas • Ritmo y factores culturales | Caminar. Uganda:10 meses, Estadounidenses: 12 meses , Franceses 15 meses
  • 16. Crecimiento y Desarrollo | Lactante Mayor | 12 meses – 2 años ÁMBITOS DEL DESARROLLO | Desarrollo Humano 12ed. – Papalia, Feldman, Martorell, 2012, Pag. 6 FísicoCognoscitivo Psicosocial Aprendizaje, atención, memoria, lenguaje, pensamiento, razonamiento y creatividad. Cambio de emociones, personalidad y relaciones sociales Sistema Osteo-Muscular, Nervioso, Hematológico, Gastrointestinal, Endocrino, Cardiovascular, Linfático, Respiratorio etc.
  • 17. Lactante Mayor | Desarrollo Cognoscitivo | Generalidades El estudio del desarrollo cognoscitivo : seis enfoques| Desarrollo Humano 12ed. – Papalia, Feldman, Martorell, 2012 – Pag. 138 • ¿Cómo aprenden los bebés a resolver problemas? • ¿Cuándo aparece la memoria? • ¿Cómo se explican las diferencias individuales entre las habilidades cognoscitivas? • ¿Podemos medir la inteligencia de un bebé o pronosticar cuán listo será? 1. enfoque conductista 2. enfoque psicométrico 3. enfoque piagetiano 4. enfoque del procesamiento de la información 5. enfoque de las neurociencias cognoscitivas 6. enfoque contextual social
  • 18. Lactante Mayor | Desarrollo Cognoscitivo | Estimulación ¿Cómo fomentar la competencia? | Desarrollo Humano 12ed. – Papalia, Feldman, Martorell, 2012 – Pag. 143
  • 19. Lactante Mayor | Desarrollo Cognoscitivo | Etapa Sensoriomotriz - P Las seis subetapas de la etapa sensoriomotriz del desarrollo cognoscitivo de Piaget| Desarrollo Humano 12ed. – Papalia, Feldman, Martorell, 2012 – Pag. 145
  • 20. Lactante Mayor | Desarrollo Cognoscitivo | Principales sensoriomotr Principales desarrollos de la etapa sensoriomotriz | Desarrollo Humano 12ed. – Papalia, Feldman, Martorell, 2012 – Pag. 148
  • 21. Lactante Mayor | Desarrollo Cognoscitivo | Lenguaje Hitos del lenguaje del nacimiento a los tres años| Desarrollo Humano 12ed. – Papalia, Feldman, Martorell, 2012 – Pag. 161
  • 22. Crecimiento y Desarrollo | Lactante Mayor | 12 meses – 2 años ÁMBITOS DEL DESARROLLO | Desarrollo Humano 12ed. – Papalia, Feldman, Martorell, 2012, Pag. 6 FísicoCognoscitivo Psicosocial Aprendizaje, atención, memoria, lenguaje, pensamiento, razonamiento y creatividad. Cambio de emociones, personalidad y relaciones sociales Sistema Osteo-Muscular, Nervioso, Hematológico, Gastrointestinal, Endocrino, Cardiovascular, Linfático, Respiratorio etc.
  • 23. Lactante Mayor | Desarrollo Psicosocial | Hitos destacados Hitos destacados del desarrollo psicosocial de infantes y niños pequeños, del nacimiento a los 36 meses| Desarrollo Humano 12ed. – Papalia, Feldman, Martorell, 2012 – Pag. 178
  • 24. Lactante Mayor | Desarrollo Psicosocial | Diferenciación de Emocione Diferenciación de las emociones durante los tres primeros años| Desarrollo Humano 12ed. – Papalia, Feldman, Martorell, 2012 – Pag. 179 Las emociones primarias o básicas surgen más o menos durante los primeros seis meses; las que implican autoconciencia se desarrollan al inicio del segundo año como resultado de la aparición de la conciencia de sí mismo aunada a la acumulación de conocimiento acerca de las normas sociales . Nota: Existen dos tipos de bochorno . El primero no implica evaluación de la conducta y puede ser sólo una respuesta al hecho de ser elegido como objeto de atención. El segundo tipo, el bochorno evaluativo , que aparece durante el tercer año, es una forma leve de vergüenza
  • 25. Crecimiento y Desarrollo | Lactante Mayor | 12 meses – 2 años ÁMBITOS DEL DESARROLLO | Desarrollo Humano 12ed. – Papalia, Feldman, Martorell, 2012, Pag. 6 FísicoCognoscitivo Psicosocial Aprendizaje, atención, memoria, lenguaje, pensamiento, razonamiento y creatividad. Cambio de emociones, personalidad y relaciones sociales Sistema Osteo-Muscular, Nervioso, Hematológico, Gastrointestinal, Endocrino, Cardiovascular, Linfático, Respiratorio etc.
  • 26. Crecimiento y Desarrollo | Lactante Mayor | Lactancia Materna Beneficios del pecho sobre el biberón | Desarrollo Humano 12ed. – Papalia, Feldman, Martorell, 2012 – Pag. 117
  • 27. • Amamántelo tan seguido como el niño quiera hasta la edad de 2 años o más. • Continué dándole de 3–4 comidas de alimentos nutritivos, corte los alimentos en trozos o muela si es necesario, 3/4–1 taza* en cada comida. Déle además 1–2 refrigerios/meriendas por día entre comidas, dependiendo de su apetito. • En cada comida alimente al niño con un alimento básico junto con diferentes alimentos nutritivos • Aliméntelo de su propio plato o tazón. Continúe ayudándole activamente a comer. * La cantidad sugerida asume una densidad energética de 0.8 a 1.0 Kcal/g. Si los alimentos dados son más ralos y tienen menor contenido nutricional, el niño debe recibir una taza llena en cada comida. Crecimiento y Desarrollo | Lactante Mayor | RECOMENDACIONES - O Recomendaciones para la alimentación de un niño de 1 a 2 años
  • 28. Practique una buena higiene para prevenir enfermedades: • Lávese las manos con jabón antes de preparar la comida, antes de alimentar a su niño y después de usar la letrina o inodoro. • Procure disponer de agua limpia para beber, trátela apropiadamente,* almacénela en recipientes limpios y cubiertos y use un utensilio limpio para sacarla. • Lave la taza ó tazón de su niño con jabón y agua limpia o hiérvalo. • Evite usar biberones que son difíciles de lavar. • Prepare la comida usando utensilios limpios. Alimente a su bebé con una cuchara limpia. • Mantenga limpias las superficies de preparación de alimentos usando agua y jabón o detergente para limpiarlas cada vez que las use. • Cocine bien los alimentos, especialmente carne, pollo, huevos y mariscos. Recaliente bien la comida hecha; por ejemplo, haga que las sopas y guisos lleguen hasta el punto de hervor. • Cubra los alimentos sobrantes y si es posible, refrigérelos. Deseche alimentos cocinados que sean dejados a temperatura ambiente por más de dos horas. • Evite contacto entre alimentos crudos y cocidos y almacénelos en recipientes separados. • Procure tener una letrina o inodoro limpio que funcione para uso por todos los miembros de la familia, con edad suficiente para hacerlo. Recoja rápidamente las heces de un bebé o niño pequeño y deposítelas en la letrina o inodoro. Limpie prontamente a un niño que se ha untado de heces. Luego lávese las manos y lávele las de él. * Hierva el agua vigorosamente por unos segundos. Cúbrala y déjela enfriar sola si agregar hielo. Esta agua es segura para que la beba el niño. Crecimiento y Desarrollo | Lactante Mayor | RECOMENDACIONES - O Recomendaciones para la preparación segura de los alimentos y la higiene
  • 29. • Desarrollo emocional • Déle la oportunidad de hacer cosas por sí mismo y celébrele lo que hace para ayudarle a desarrollar su autoconfianza. • Él puede frustrarse o enojarse cuando no puede tener todo lo que quiere. Háblele claro acerca de sus sentimientos. Él aprenderá rápidamente las reglas si no son demasiadas y si son claras y consistentes. Mensajes sobre cuidados • Puede que quiera hacer todo por sí mismo y parecer testarudo. Él puede tener una actitud de querer ser un bebé todavía y al mismo tiempo pretender haber crecido. Le ayudará que usted sea comprensiva de esta fase de su niñez; cargándolo cuando quiere ser un bebé y darle independencia cuando quiere ser grande. Crecimiento y Desarrollo | Lactante Mayor | RECOMENDACIONES - O Mensajes sobre cuidados para el desarrollo – 1 a 2 años de edad
  • 30. Comunicación: •Esta edad es importante para que él aprenda a hablar y a entender palabras. Motive su aprendizaje observando lo que hace y nombrando sus acciones. Aproveche toda oportunidad para hablar con él (por ejemplo cuando lo alimenta, lo baña o trabaja cerca de él). • Hágale preguntas simples y responda a sus intentos de hablar. Motívelo a repetir palabras. El estar atenta cuando hace gestos o dice palabras aumentará sus intentos para hablar. Los juegos imaginarios, libros, canciones, rimas, historias y el turnarse en los juegos enriquecerá su desarrollo. Movimiento • Aprenderá a usar una mano más frecuentemente y con mayor destreza. Déjele usar cualquiera de las dos manos que su cerebro haya seleccionado. Puede practicar capacidades con las manos mientras está comiendo o se está vistiendo, dibujando, hace garabatos, jugando con agua, jugando con objetos que puede apilar o combinar y al meter y sacar cosas de recipientes. • Sáquelo al aire libre de manera que pueda correr, saltar, escalar y hacerse más fuerte. Crecimiento y Desarrollo | Lactante Mayor | RECOMENDACIONES - O Mensajes sobre cuidados para el desarrollo – 1 a 2 años de edad
  • 31. Crecimiento y Desarrollo | Lactante Mayor |

Notas del editor

  1. Fisico: cuerpo y el cerebro, que incluye las pautas de cambio de las ca-pacidades sensoriales , habilida-des motrices y salud.
  2. puntuación z ........................un puntaje que indica que tan lejos de la mediana se ubica una medición. También conocido como puntuación de desviación estándar. Las líneas de referencia de las curvas de crecimiento (etiquetadas 1, 2, 3, −1, −2, −3) son llamada líneas de puntuación z; indican cuantos puntos arriba o debajo de la mediana (puntuación z =0) se ubica una medición.
  3. Esta tabla muestra las edades aproximadas a las que 50% y 90% de los niños realizan cada habili-dad, de acuerdo con el manual de capacitación de Denver II
  4. Esta tabla muestra las edades aproximadas a las que 50% y 90% de los niños realizan cada habili-dad, de acuerdo con el manual de capacitación de Denver II
  5. Fisico: cuerpo y el cerebro, que incluye las pautas de cambio de las ca-pacidades sensoriales , habilida-des motrices y salud.
  6. Estas preguntas intrigan desde hace mucho a los científicos del desarrollo. Muchos han adoptado alguno de los seis enfoques para tratar de encon-trar respuestas.
  7. 1, 4 meses
  8. Fisico: cuerpo y el cerebro, que incluye las pautas de cambio de las ca-pacidades sensoriales , habilida-des motrices y salud.
  9. Fisico: cuerpo y el cerebro, que incluye las pautas de cambio de las ca-pacidades sensoriales , habilida-des motrices y salud.