SlideShare una empresa de Scribd logo
Luis de Góngora
• Luis de Góngora
(1561-1627) nació
en Córdoba, estudió
en Salamanca y
luego se hizo
canónigo en su
ciudad natal, donde
jugaba a los naipes
y asistía a funciones
teatrales y
musicales.
Culteranismo
o Es un estilo literario caracterizado por sus metáforas
violentas, alusiones oscuras, hipérboles extremadas y
latinismos.
o Está basado en principios de artificio, de erudición y de
hermetismo.
o El culteranismo es una modalidad del Barroco español,
acuñada a principios del siglo XVII. Conocido también como
gongorismo, por el nombre se su principal representante,
Luis de Góngora, significó un enriquecimiento del poder
creativo, original y expresivo del lenguaje, aunque por la
complicación y oscuridad de su estilo fue objeto de
abundantes detracciones y burlas.
Terminología de la
definición:
• Alusión: figura donde se evoca una
cosa sin decirla, a través de otras que
hacen pensar en ella. (Don Juan=
Mujeriego).
• Erudición: saber profundo en un tipo de
conocimiento especialmente en la
literatura e historia.
• Hermetismo: algo perfectamente
cerrado, difícil de entender.
• Los investigadores coinciden en que la
poesía culterana es una consecuencia
de la estética renacentista.
• La obra de Góngora, ha escrito
Dámaso Alonso, es una condensación,
una densificación llevada hasta el
ultimo limite de todos los elementos de
la poesía renacentista.
• El artificio del verso, el gusto por la metáfora,
el arte, se sutilizan y afinan hasta llegar a su
límite en Góngora.
• Góngora quería crear en castellano una
lengua poética. Distinta de la empleada en el
uso normal y en la poesía.
• El culteranismo exige del poeta una enorme
cantidad de saber, unos conocimientos
enciclopédicos: ciencia, lenguas y doctrina.
• Las obras estarán empedradas de sus
conocimientos mitológicos y astronómicos, de
botánica, de cultura y de historia clásica.
• Los poetas tratarán de crear en castellano
una palabra equivalente al latín. Esto trae la
creación de neologismos y cultismos, el cual
se convierte en una obsesión en el
Culteranismo y el Conceptismo.
Opiniones de:
• Fernando de Herrera dice que, “se
trata de un arte dirigida a una
minoría culta, capaz de entender
la alusión clásica, los cultismos y
esta necesidad estética de una
disposición de palabras diferentes
de la normal de la lengua”.
• Luis Carrillo y Sotomayor dice que la poesía de
Góngora tiene dos dificultades:
1. La dificultad de conceptos
2. La dificultad formal o verbal.
• El poeta goza de una libertad total. Libertad en el uso de
conceptos intrincados, en la forma de disponer las
palabras, libertad de emplear todos las figuras posibles y
crear cualquier forma nueva. Esta poesía la entenderán
sólo los muy preparados, nutridos de gran erudición y
cultura. Si la poesía es de difícil comprensión no será
culpa del poeta sino del lector que no esta suficiente
preparado.
Estilo de Góngora
• La sintaxis de Góngora procede unas veces de una manera
sintética: un adjetivo, por ejemplo, la mayoría de la veces con
valor metafórico, resuelve con una breve alusión lo que en la
dicción normal sería una larga oración.
– Leche que expimir vio alba aquel día
– mismos perdían con ella
– Los blancos lirios de su frente bella-,
– Gruesa le dan y fría.
En palabras simples sería algo así, “la dan leche
ordeñada aquella mañana , muy fría y espesa, y más
blanca que el color del alba.
• El Hipérbaton: la inversión del orden de las palabras
– Estas que me dicto rimas sonoras (Góngora)
¿Por qué tanto interés por
el hipérbaton?
• Tres respuestas:
1. Mediante el hipérbaton consigue dar a la lengua una
estructura latinizante a efectos de lograr aquella
lengua poética preconizada por la preceptiva
renacentista.
2. Le permite matizar extraordinariamente la
cualidades y efectos de las cosas.
3. Con la libertad del hipérbaton se puede
disponer las palabras del verso según los
acentos y darles así una mayor eufonía.

Más contenido relacionado

Similar a El cultismo en el teatro.ppt

Literatura barroca
Literatura barroca Literatura barroca
Literatura barroca
Daniela González H
 
Intertextualidad mecc
Intertextualidad meccIntertextualidad mecc
Intertextualidad mecc
"Las Profes Talks"
 
La poesía y la prosa barrocas
La poesía y la prosa barrocasLa poesía y la prosa barrocas
La poesía y la prosa barrocas
elenanavia
 
Barroco ppt
Barroco pptBarroco ppt
Barroco ppt
UNMSM
 
Góngora y quevedo jacobo prosper
Góngora y quevedo   jacobo prosperGóngora y quevedo   jacobo prosper
Góngora y quevedo jacobo prosper
mrouzaut
 
Luis de góngora y francisco de quevedo
Luis de góngora y francisco de quevedoLuis de góngora y francisco de quevedo
Luis de góngora y francisco de quevedo
Antonio G
 
Expo oralidad
Expo oralidadExpo oralidad
Expo oralidad
nancypulido
 
Lírica del barroco español (escuela culterana)
Lírica del barroco español (escuela culterana)Lírica del barroco español (escuela culterana)
Lírica del barroco español (escuela culterana)
Omar Enrique Alvarez Arellano
 
Barroco
BarrocoBarroco
Barroco
qdeliteratura
 
Unidad 1 2 literatura. géneros. figuras. métrica
Unidad 1  2 literatura. géneros. figuras. métricaUnidad 1  2 literatura. géneros. figuras. métrica
Unidad 1 2 literatura. géneros. figuras. métrica
lclcarmen
 
Literatura. Géneros, figuras y métrica
Literatura. Géneros, figuras y métricaLiteratura. Géneros, figuras y métrica
Literatura. Géneros, figuras y métrica
Víctor Villoria
 
Barroco 1194030352476145-4
Barroco 1194030352476145-4Barroco 1194030352476145-4
Barroco 1194030352476145-4
Paulo Andrés Carreras Martínez
 
literatura barroca .pptx
literatura barroca .pptxliteratura barroca .pptx
literatura barroca .pptx
macweenaqp
 
literatura barroca .pptx
literatura barroca .pptxliteratura barroca .pptx
literatura barroca .pptx
macweenaqp
 
literatura barroca .pptx
literatura barroca .pptxliteratura barroca .pptx
literatura barroca .pptx
macweenaqp
 
Poesía del barroco (versión corta)
Poesía del barroco (versión corta)Poesía del barroco (versión corta)
Poesía del barroco (versión corta)
María Rama
 
LA ESCUELA CULTERANA-ARIANA.pptx
LA ESCUELA CULTERANA-ARIANA.pptxLA ESCUELA CULTERANA-ARIANA.pptx
LA ESCUELA CULTERANA-ARIANA.pptx
universidad ciencias y humanidades
 
Barroco
BarrocoBarroco
Barroco
clabope
 
El barroco
El barrocoEl barroco
El barroco
Ana Sánchez
 
Aportes de la extracción de motivos sintácticos al estudio del estilo gongo...
Aportes de la extracción de motivos sintácticos al estudio del estilo gongo...Aportes de la extracción de motivos sintácticos al estudio del estilo gongo...
Aportes de la extracción de motivos sintácticos al estudio del estilo gongo...
Patricia Garrido Teixeira
 

Similar a El cultismo en el teatro.ppt (20)

Literatura barroca
Literatura barroca Literatura barroca
Literatura barroca
 
Intertextualidad mecc
Intertextualidad meccIntertextualidad mecc
Intertextualidad mecc
 
La poesía y la prosa barrocas
La poesía y la prosa barrocasLa poesía y la prosa barrocas
La poesía y la prosa barrocas
 
Barroco ppt
Barroco pptBarroco ppt
Barroco ppt
 
Góngora y quevedo jacobo prosper
Góngora y quevedo   jacobo prosperGóngora y quevedo   jacobo prosper
Góngora y quevedo jacobo prosper
 
Luis de góngora y francisco de quevedo
Luis de góngora y francisco de quevedoLuis de góngora y francisco de quevedo
Luis de góngora y francisco de quevedo
 
Expo oralidad
Expo oralidadExpo oralidad
Expo oralidad
 
Lírica del barroco español (escuela culterana)
Lírica del barroco español (escuela culterana)Lírica del barroco español (escuela culterana)
Lírica del barroco español (escuela culterana)
 
Barroco
BarrocoBarroco
Barroco
 
Unidad 1 2 literatura. géneros. figuras. métrica
Unidad 1  2 literatura. géneros. figuras. métricaUnidad 1  2 literatura. géneros. figuras. métrica
Unidad 1 2 literatura. géneros. figuras. métrica
 
Literatura. Géneros, figuras y métrica
Literatura. Géneros, figuras y métricaLiteratura. Géneros, figuras y métrica
Literatura. Géneros, figuras y métrica
 
Barroco 1194030352476145-4
Barroco 1194030352476145-4Barroco 1194030352476145-4
Barroco 1194030352476145-4
 
literatura barroca .pptx
literatura barroca .pptxliteratura barroca .pptx
literatura barroca .pptx
 
literatura barroca .pptx
literatura barroca .pptxliteratura barroca .pptx
literatura barroca .pptx
 
literatura barroca .pptx
literatura barroca .pptxliteratura barroca .pptx
literatura barroca .pptx
 
Poesía del barroco (versión corta)
Poesía del barroco (versión corta)Poesía del barroco (versión corta)
Poesía del barroco (versión corta)
 
LA ESCUELA CULTERANA-ARIANA.pptx
LA ESCUELA CULTERANA-ARIANA.pptxLA ESCUELA CULTERANA-ARIANA.pptx
LA ESCUELA CULTERANA-ARIANA.pptx
 
Barroco
BarrocoBarroco
Barroco
 
El barroco
El barrocoEl barroco
El barroco
 
Aportes de la extracción de motivos sintácticos al estudio del estilo gongo...
Aportes de la extracción de motivos sintácticos al estudio del estilo gongo...Aportes de la extracción de motivos sintácticos al estudio del estilo gongo...
Aportes de la extracción de motivos sintácticos al estudio del estilo gongo...
 

Más de RobertoFajardo23

William SHAKESPEARE 2 educacion medio.ppt
William SHAKESPEARE 2 educacion medio.pptWilliam SHAKESPEARE 2 educacion medio.ppt
William SHAKESPEARE 2 educacion medio.ppt
RobertoFajardo23
 
comedia para niños y de todas las edades.ppt
comedia para niños y de todas las edades.pptcomedia para niños y de todas las edades.ppt
comedia para niños y de todas las edades.ppt
RobertoFajardo23
 
El comic II para educación básica pptxtt
El comic II para educación básica pptxttEl comic II para educación básica pptxtt
El comic II para educación básica pptxtt
RobertoFajardo23
 
3° actividad fisica de pulmones y el corazón..pdf
3° actividad fisica de pulmones y el corazón..pdf3° actividad fisica de pulmones y el corazón..pdf
3° actividad fisica de pulmones y el corazón..pdf
RobertoFajardo23
 
Características y tipos de cuentos 5º básico.ppt
Características y tipos de cuentos 5º básico.pptCaracterísticas y tipos de cuentos 5º básico.ppt
Características y tipos de cuentos 5º básico.ppt
RobertoFajardo23
 
morfología estructura de la palabra 6°.ppt
morfología estructura de la palabra 6°.pptmorfología estructura de la palabra 6°.ppt
morfología estructura de la palabra 6°.ppt
RobertoFajardo23
 
células como unidad básica del ser 1.ppt
células como unidad básica del ser  1.pptcélulas como unidad básica del ser  1.ppt
células como unidad básica del ser 1.ppt
RobertoFajardo23
 
Expresión plástica en el arte y en las difere
Expresión plástica en el arte y en las difereExpresión plástica en el arte y en las difere
Expresión plástica en el arte y en las difere
RobertoFajardo23
 
7°-Básico-Ciencias-Naturales-La-energía..pptx
7°-Básico-Ciencias-Naturales-La-energía..pptx7°-Básico-Ciencias-Naturales-La-energía..pptx
7°-Básico-Ciencias-Naturales-La-energía..pptx
RobertoFajardo23
 
3° actividad fisica pulmones y el corazón..pptx
3° actividad fisica pulmones y el corazón..pptx3° actividad fisica pulmones y el corazón..pptx
3° actividad fisica pulmones y el corazón..pptx
RobertoFajardo23
 
2CN_34_1P_importfotosin.ppt fotosintesis
2CN_34_1P_importfotosin.ppt fotosintesis2CN_34_1P_importfotosin.ppt fotosintesis
2CN_34_1P_importfotosin.ppt fotosintesis
RobertoFajardo23
 
Artes Visuales 8° (2013).ppt para el octavo año
Artes Visuales 8° (2013).ppt para el octavo añoArtes Visuales 8° (2013).ppt para el octavo año
Artes Visuales 8° (2013).ppt para el octavo año
RobertoFajardo23
 
5°-básico-LENGUAJE-El-lenguaje-figurado-05-al-16-de-octubre-PDF.pptx
5°-básico-LENGUAJE-El-lenguaje-figurado-05-al-16-de-octubre-PDF.pptx5°-básico-LENGUAJE-El-lenguaje-figurado-05-al-16-de-octubre-PDF.pptx
5°-básico-LENGUAJE-El-lenguaje-figurado-05-al-16-de-octubre-PDF.pptx
RobertoFajardo23
 
Ahorro energía eléctrica en la actualidad..pptx
Ahorro energía eléctrica en la actualidad..pptxAhorro energía eléctrica en la actualidad..pptx
Ahorro energía eléctrica en la actualidad..pptx
RobertoFajardo23
 
El trauco para 6 básico educación básica
El trauco para 6 básico educación básicaEl trauco para 6 básico educación básica
El trauco para 6 básico educación básica
RobertoFajardo23
 
Alomorfos para 5 y 6 de educación básica
Alomorfos para 5 y 6 de educación básicaAlomorfos para 5 y 6 de educación básica
Alomorfos para 5 y 6 de educación básica
RobertoFajardo23
 
El comic y sus ca racteristicas diseño creacion
El comic y sus ca racteristicas diseño creacionEl comic y sus ca racteristicas diseño creacion
El comic y sus ca racteristicas diseño creacion
RobertoFajardo23
 
evolucion_objeto_tecnologico (1).ppt
evolucion_objeto_tecnologico (1).pptevolucion_objeto_tecnologico (1).ppt
evolucion_objeto_tecnologico (1).ppt
RobertoFajardo23
 
Decimas parte I.docx
Decimas parte I.docxDecimas parte I.docx
Decimas parte I.docx
RobertoFajardo23
 
Sistema nervioso 4 básico..pdf
Sistema nervioso 4 básico..pdfSistema nervioso 4 básico..pdf
Sistema nervioso 4 básico..pdf
RobertoFajardo23
 

Más de RobertoFajardo23 (20)

William SHAKESPEARE 2 educacion medio.ppt
William SHAKESPEARE 2 educacion medio.pptWilliam SHAKESPEARE 2 educacion medio.ppt
William SHAKESPEARE 2 educacion medio.ppt
 
comedia para niños y de todas las edades.ppt
comedia para niños y de todas las edades.pptcomedia para niños y de todas las edades.ppt
comedia para niños y de todas las edades.ppt
 
El comic II para educación básica pptxtt
El comic II para educación básica pptxttEl comic II para educación básica pptxtt
El comic II para educación básica pptxtt
 
3° actividad fisica de pulmones y el corazón..pdf
3° actividad fisica de pulmones y el corazón..pdf3° actividad fisica de pulmones y el corazón..pdf
3° actividad fisica de pulmones y el corazón..pdf
 
Características y tipos de cuentos 5º básico.ppt
Características y tipos de cuentos 5º básico.pptCaracterísticas y tipos de cuentos 5º básico.ppt
Características y tipos de cuentos 5º básico.ppt
 
morfología estructura de la palabra 6°.ppt
morfología estructura de la palabra 6°.pptmorfología estructura de la palabra 6°.ppt
morfología estructura de la palabra 6°.ppt
 
células como unidad básica del ser 1.ppt
células como unidad básica del ser  1.pptcélulas como unidad básica del ser  1.ppt
células como unidad básica del ser 1.ppt
 
Expresión plástica en el arte y en las difere
Expresión plástica en el arte y en las difereExpresión plástica en el arte y en las difere
Expresión plástica en el arte y en las difere
 
7°-Básico-Ciencias-Naturales-La-energía..pptx
7°-Básico-Ciencias-Naturales-La-energía..pptx7°-Básico-Ciencias-Naturales-La-energía..pptx
7°-Básico-Ciencias-Naturales-La-energía..pptx
 
3° actividad fisica pulmones y el corazón..pptx
3° actividad fisica pulmones y el corazón..pptx3° actividad fisica pulmones y el corazón..pptx
3° actividad fisica pulmones y el corazón..pptx
 
2CN_34_1P_importfotosin.ppt fotosintesis
2CN_34_1P_importfotosin.ppt fotosintesis2CN_34_1P_importfotosin.ppt fotosintesis
2CN_34_1P_importfotosin.ppt fotosintesis
 
Artes Visuales 8° (2013).ppt para el octavo año
Artes Visuales 8° (2013).ppt para el octavo añoArtes Visuales 8° (2013).ppt para el octavo año
Artes Visuales 8° (2013).ppt para el octavo año
 
5°-básico-LENGUAJE-El-lenguaje-figurado-05-al-16-de-octubre-PDF.pptx
5°-básico-LENGUAJE-El-lenguaje-figurado-05-al-16-de-octubre-PDF.pptx5°-básico-LENGUAJE-El-lenguaje-figurado-05-al-16-de-octubre-PDF.pptx
5°-básico-LENGUAJE-El-lenguaje-figurado-05-al-16-de-octubre-PDF.pptx
 
Ahorro energía eléctrica en la actualidad..pptx
Ahorro energía eléctrica en la actualidad..pptxAhorro energía eléctrica en la actualidad..pptx
Ahorro energía eléctrica en la actualidad..pptx
 
El trauco para 6 básico educación básica
El trauco para 6 básico educación básicaEl trauco para 6 básico educación básica
El trauco para 6 básico educación básica
 
Alomorfos para 5 y 6 de educación básica
Alomorfos para 5 y 6 de educación básicaAlomorfos para 5 y 6 de educación básica
Alomorfos para 5 y 6 de educación básica
 
El comic y sus ca racteristicas diseño creacion
El comic y sus ca racteristicas diseño creacionEl comic y sus ca racteristicas diseño creacion
El comic y sus ca racteristicas diseño creacion
 
evolucion_objeto_tecnologico (1).ppt
evolucion_objeto_tecnologico (1).pptevolucion_objeto_tecnologico (1).ppt
evolucion_objeto_tecnologico (1).ppt
 
Decimas parte I.docx
Decimas parte I.docxDecimas parte I.docx
Decimas parte I.docx
 
Sistema nervioso 4 básico..pdf
Sistema nervioso 4 básico..pdfSistema nervioso 4 básico..pdf
Sistema nervioso 4 básico..pdf
 

Último

Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 

Último (20)

Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 

El cultismo en el teatro.ppt

  • 2. • Luis de Góngora (1561-1627) nació en Córdoba, estudió en Salamanca y luego se hizo canónigo en su ciudad natal, donde jugaba a los naipes y asistía a funciones teatrales y musicales.
  • 3. Culteranismo o Es un estilo literario caracterizado por sus metáforas violentas, alusiones oscuras, hipérboles extremadas y latinismos. o Está basado en principios de artificio, de erudición y de hermetismo. o El culteranismo es una modalidad del Barroco español, acuñada a principios del siglo XVII. Conocido también como gongorismo, por el nombre se su principal representante, Luis de Góngora, significó un enriquecimiento del poder creativo, original y expresivo del lenguaje, aunque por la complicación y oscuridad de su estilo fue objeto de abundantes detracciones y burlas.
  • 4. Terminología de la definición: • Alusión: figura donde se evoca una cosa sin decirla, a través de otras que hacen pensar en ella. (Don Juan= Mujeriego). • Erudición: saber profundo en un tipo de conocimiento especialmente en la literatura e historia. • Hermetismo: algo perfectamente cerrado, difícil de entender.
  • 5. • Los investigadores coinciden en que la poesía culterana es una consecuencia de la estética renacentista. • La obra de Góngora, ha escrito Dámaso Alonso, es una condensación, una densificación llevada hasta el ultimo limite de todos los elementos de la poesía renacentista.
  • 6. • El artificio del verso, el gusto por la metáfora, el arte, se sutilizan y afinan hasta llegar a su límite en Góngora. • Góngora quería crear en castellano una lengua poética. Distinta de la empleada en el uso normal y en la poesía. • El culteranismo exige del poeta una enorme cantidad de saber, unos conocimientos enciclopédicos: ciencia, lenguas y doctrina.
  • 7. • Las obras estarán empedradas de sus conocimientos mitológicos y astronómicos, de botánica, de cultura y de historia clásica. • Los poetas tratarán de crear en castellano una palabra equivalente al latín. Esto trae la creación de neologismos y cultismos, el cual se convierte en una obsesión en el Culteranismo y el Conceptismo.
  • 8. Opiniones de: • Fernando de Herrera dice que, “se trata de un arte dirigida a una minoría culta, capaz de entender la alusión clásica, los cultismos y esta necesidad estética de una disposición de palabras diferentes de la normal de la lengua”.
  • 9. • Luis Carrillo y Sotomayor dice que la poesía de Góngora tiene dos dificultades: 1. La dificultad de conceptos 2. La dificultad formal o verbal. • El poeta goza de una libertad total. Libertad en el uso de conceptos intrincados, en la forma de disponer las palabras, libertad de emplear todos las figuras posibles y crear cualquier forma nueva. Esta poesía la entenderán sólo los muy preparados, nutridos de gran erudición y cultura. Si la poesía es de difícil comprensión no será culpa del poeta sino del lector que no esta suficiente preparado.
  • 10. Estilo de Góngora • La sintaxis de Góngora procede unas veces de una manera sintética: un adjetivo, por ejemplo, la mayoría de la veces con valor metafórico, resuelve con una breve alusión lo que en la dicción normal sería una larga oración. – Leche que expimir vio alba aquel día – mismos perdían con ella – Los blancos lirios de su frente bella-, – Gruesa le dan y fría. En palabras simples sería algo así, “la dan leche ordeñada aquella mañana , muy fría y espesa, y más blanca que el color del alba. • El Hipérbaton: la inversión del orden de las palabras – Estas que me dicto rimas sonoras (Góngora)
  • 11. ¿Por qué tanto interés por el hipérbaton? • Tres respuestas: 1. Mediante el hipérbaton consigue dar a la lengua una estructura latinizante a efectos de lograr aquella lengua poética preconizada por la preceptiva renacentista. 2. Le permite matizar extraordinariamente la cualidades y efectos de las cosas. 3. Con la libertad del hipérbaton se puede disponer las palabras del verso según los acentos y darles así una mayor eufonía.