SlideShare una empresa de Scribd logo
COMENTAR UNA OBRA DE ARTE
 EL DAVID DE MIGUEL ANGEL
       BOUNARROTI
1) DETERMINAR:




a) TIPO DE OBRA: escultura.



b) TÍTULO: David.


c) LOCALIZACIÓN: Galería de la Academia. Florencia (Italia). Hasta 1947
la escultura estuvo situada en la Plaza de la Señoría de la misma ciudad,
donde ahora puede contemplarse una copia.



d) AUTOR: Miguel Ángel Buonarroti (1475-1564).

e) FECHA: 1501-1504

f) ESTILO: Renacimiento italiano. Cinquecento. Escultura.




2) ANALIZAR:

A) Análisis técnico:



FORMA: Escultura en bulto redondo. 4,34 metros de altura.

MÉTODO: Obra realizada sobre mármol, mediante cincel. Para su
realización Miguel Ángel recibió un bloque de mármol, estrecho y muy alto,
que llevaba abandonado muchos años en la catedral de Florencia.

DESCRIPCIÓN GENERAL: El David de Miguel Ángel representa a gran
tamaño a este rey bíblico, al estilo clásico: completamente desnudo y como
atleta, que porta en su mano izquierda una honda (apoyada sobre su hombro)
y, en la derecha, una piedra. Son claramente apreciables los rasgos del
rostro, el cabello rizado, la musculatura, la diartrosis y el contrapposto de
la figura.
B) Análisis simbólico:




Miguel Ángel representa al rey David como atleta, pero no como joven
atleta, sino como un hombre en la plenitud de su vida. El artista eligió, como
motivo para la obra, el momento previo al enfrentamiento de David con el
gigante Goliat (cuya cabeza no aparece derrotada a sus pies, como era usual
en otras representaciones). Por ello, el aspecto contenido y expectante que
nos muestra la figura, con los rasgos típicos de un luchador que se apresta
al combate. Esa expectación se traduce en la mirada, enormemente
penetrante, y se expresa también mediante la tensión corporal: la
musculatura (e incluso los tendones y las venas) son claramente
perceptibles. En definitiva, podemos hablar de un movimiento claramente
contenido, que se convierte en pura tensión corporal.
Además, para que la tensión no pueda confundirse con un absoluto equilibrio,
Miguel Ángel emplea el contrapposto y aumenta los volúmenes de ciertas
partes del cuerpo, que vienen a simbolizar la fortaleza (no sólo ni
mayormente física) del rey David. Tales rasgos son claramente perceptibles
en el tamaño de la cabeza (cuyo canon corresponde a 1/8 del total del
cuerpo) y en la potencia y tamaño de la mano derecha, que sujeta la piedra,
arma que el rey empleará para derrotar a Goliat. Todo ello conduce al
concepto de terribilidad que caracteriza otras obras del autor.
Todos estos rasgos convierten a la figura escultórica del rey David en un
símbolo de la libertad, y representan a la perfección los ideales
renacentistas de belleza masculina.
C) Análisis sociológico:

El David fue encargado a Miguel Ángel, originariamente, por los canónigos
de la catedral de Florencia (lugar donde se encontraba el bloque de mármol
en el que se talló la obra). pero, una vez concluida ésta, y a la vista del
resultado, el gremio de mercaderes de lana de la ciudad decidió adquirirla
para situarla frente al Palacio de la Señoría, sede del gobierno de la ciudad,
en la plaza del mismo nombre, de manera que sirviese como una clara
representación de la libertad de la república florentina. En este sentido, la
escultura es fiel reflejo de la mentalidad existente en Florencia, ciudad en
la que los planteamientos de la burguesía dedicada al comercio y la banca se
encontraban ampliamente extendidos.

3) OTRAS CUESTIONES:

Miguel Ángel concluye la elaboración de esta escultura en 1504, cuando
contaba 29 años de edad. Unos años antes había ya realizado la Piedad del
Vaticano, en la que los rasgos de la terribilidad no son aún perceptibles. En
este sentido, el David precede a la realización de las obras de la tumba del
Papa Julio II y, de manera especial, a la escultura de Moisés, en la que tales
rasgos son aún más destacados.
 
 

 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Apolo y Dafne_BERNINI
Apolo y Dafne_BERNINIApolo y Dafne_BERNINI
Apolo y Dafne_BERNINI
Javier Pérez
 
Renacimiento en Italia: aspectos generales y arquitectura.
Renacimiento en Italia: aspectos generales y arquitectura. Renacimiento en Italia: aspectos generales y arquitectura.
Renacimiento en Italia: aspectos generales y arquitectura.
Francisco Ayén
 
Comentario 12 mezquita córdoba
Comentario 12 mezquita córdobaComentario 12 mezquita córdoba
Comentario 12 mezquita córdoba
Javier Pérez
 
Especifica las características de la escultura renacentista italiana y explic...
Especifica las características de la escultura renacentista italiana y explic...Especifica las características de la escultura renacentista italiana y explic...
Especifica las características de la escultura renacentista italiana y explic...
Ignacio Sobrón García
 
Columnata San Pedro_BERNINI
Columnata San Pedro_BERNINIColumnata San Pedro_BERNINI
Columnata San Pedro_BERNINI
Javier Pérez
 
El Doríforo de Policleto
El Doríforo de PolicletoEl Doríforo de Policleto
El Doríforo de Policleto
Alan Otero Olaya
 
Palau de versalles
Palau de versallesPalau de versalles
Palau de versalles
Gemma Ajenjo Rodriguez
 
I. Pautas para analizar y comentar obras de arquitectura
I.  Pautas para analizar y comentar obras de arquitecturaI.  Pautas para analizar y comentar obras de arquitectura
I. Pautas para analizar y comentar obras de arquitectura
Manuel guillén guerrero
 
Moises (miguel angel)
Moises (miguel angel)Moises (miguel angel)
Moises (miguel angel)
Pablo José Moreno
 
El rapte de les sabines
El rapte de les sabinesEl rapte de les sabines
El rapte de les sabines
Gemma Ajenjo Rodriguez
 
Giralda y arte almohade
Giralda y arte almohadeGiralda y arte almohade
Giralda y arte almohade
Fernando Alvarez Fernández
 
El David (DONATELLO)
El David (DONATELLO)El David (DONATELLO)
El David (DONATELLO)
Javier Pérez
 
Pintura del renacimiento
Pintura del renacimientoPintura del renacimiento
Pintura del renacimiento
Mencar Car
 
La Trinidad de Masaccio
La Trinidad de MasaccioLa Trinidad de Masaccio
La Trinidad de Masaccio
Jesus Conde
 
"El Renacimiento" Peter Burke
"El Renacimiento" Peter Burke"El Renacimiento" Peter Burke
"El Renacimiento" Peter Burke
G.I.L.T.
 
LA PINTURA BARROCA ESPAÑOLA
LA PINTURA BARROCA ESPAÑOLALA PINTURA BARROCA ESPAÑOLA
LA PINTURA BARROCA ESPAÑOLA
Tomás Pérez Molina
 
Francisco De Goya Y Lucientes
Francisco De Goya Y LucientesFrancisco De Goya Y Lucientes
Francisco De Goya Y Lucientes
Tomás Pérez Molina
 
Las Meninas_VELAZQUEZ
Las Meninas_VELAZQUEZLas Meninas_VELAZQUEZ
Las Meninas_VELAZQUEZ
Javier Pérez
 
Escultura de-david
Escultura de-davidEscultura de-david
Escultura de-david
Itzel Valdes
 
Cúpula Santa María dei Fiore
Cúpula Santa María dei FioreCúpula Santa María dei Fiore
Cúpula Santa María dei Fiore
Javier Pérez
 

La actualidad más candente (20)

Apolo y Dafne_BERNINI
Apolo y Dafne_BERNINIApolo y Dafne_BERNINI
Apolo y Dafne_BERNINI
 
Renacimiento en Italia: aspectos generales y arquitectura.
Renacimiento en Italia: aspectos generales y arquitectura. Renacimiento en Italia: aspectos generales y arquitectura.
Renacimiento en Italia: aspectos generales y arquitectura.
 
Comentario 12 mezquita córdoba
Comentario 12 mezquita córdobaComentario 12 mezquita córdoba
Comentario 12 mezquita córdoba
 
Especifica las características de la escultura renacentista italiana y explic...
Especifica las características de la escultura renacentista italiana y explic...Especifica las características de la escultura renacentista italiana y explic...
Especifica las características de la escultura renacentista italiana y explic...
 
Columnata San Pedro_BERNINI
Columnata San Pedro_BERNINIColumnata San Pedro_BERNINI
Columnata San Pedro_BERNINI
 
El Doríforo de Policleto
El Doríforo de PolicletoEl Doríforo de Policleto
El Doríforo de Policleto
 
Palau de versalles
Palau de versallesPalau de versalles
Palau de versalles
 
I. Pautas para analizar y comentar obras de arquitectura
I.  Pautas para analizar y comentar obras de arquitecturaI.  Pautas para analizar y comentar obras de arquitectura
I. Pautas para analizar y comentar obras de arquitectura
 
Moises (miguel angel)
Moises (miguel angel)Moises (miguel angel)
Moises (miguel angel)
 
El rapte de les sabines
El rapte de les sabinesEl rapte de les sabines
El rapte de les sabines
 
Giralda y arte almohade
Giralda y arte almohadeGiralda y arte almohade
Giralda y arte almohade
 
El David (DONATELLO)
El David (DONATELLO)El David (DONATELLO)
El David (DONATELLO)
 
Pintura del renacimiento
Pintura del renacimientoPintura del renacimiento
Pintura del renacimiento
 
La Trinidad de Masaccio
La Trinidad de MasaccioLa Trinidad de Masaccio
La Trinidad de Masaccio
 
"El Renacimiento" Peter Burke
"El Renacimiento" Peter Burke"El Renacimiento" Peter Burke
"El Renacimiento" Peter Burke
 
LA PINTURA BARROCA ESPAÑOLA
LA PINTURA BARROCA ESPAÑOLALA PINTURA BARROCA ESPAÑOLA
LA PINTURA BARROCA ESPAÑOLA
 
Francisco De Goya Y Lucientes
Francisco De Goya Y LucientesFrancisco De Goya Y Lucientes
Francisco De Goya Y Lucientes
 
Las Meninas_VELAZQUEZ
Las Meninas_VELAZQUEZLas Meninas_VELAZQUEZ
Las Meninas_VELAZQUEZ
 
Escultura de-david
Escultura de-davidEscultura de-david
Escultura de-david
 
Cúpula Santa María dei Fiore
Cúpula Santa María dei FioreCúpula Santa María dei Fiore
Cúpula Santa María dei Fiore
 

Similar a El David De Miguel Angel

Presentación sobre escultura del Renacimiento
Presentación sobre escultura del RenacimientoPresentación sobre escultura del Renacimiento
Presentación sobre escultura del Renacimiento
Carlos
 
El david! alesandra melanie y estefanía
El david! alesandra melanie y estefaníaEl david! alesandra melanie y estefanía
El david! alesandra melanie y estefanía
aybaben
 
La Escultura renacentista: Miguel Angel y Giambologna
La Escultura renacentista: Miguel Angel y GiambolognaLa Escultura renacentista: Miguel Angel y Giambologna
La Escultura renacentista: Miguel Angel y Giambologna
Ginio
 
25.arte renacimiento.escultura quattrocento modificado
25.arte renacimiento.escultura quattrocento modificado25.arte renacimiento.escultura quattrocento modificado
25.arte renacimiento.escultura quattrocento modificado
Maribel Andrés
 
Renacimiento
Renacimiento Renacimiento
Renacimiento
Junior Berroteran
 
Miguel ángel
Miguel ángelMiguel ángel
Miguel ángel
vanesablancocalderon
 
Las edades de la mirada 2013 grafosfera obras
Las edades de la mirada 2013 grafosfera obrasLas edades de la mirada 2013 grafosfera obras
Las edades de la mirada 2013 grafosfera obras
Martín Weimer
 
Escultura Renacimiento
Escultura RenacimientoEscultura Renacimiento
Escultura Renacimiento
manu avila marin
 
Michelangelo Buonarrotti
Michelangelo BuonarrottiMichelangelo Buonarrotti
Michelangelo Buonarrotti
AleePG
 
La ProporcióN áUrea
La ProporcióN áUreaLa ProporcióN áUrea
La ProporcióN áUrea
elprofesordeplastica
 
La arquitectura del_renacimiento da silva malaver
La arquitectura del_renacimiento da silva malaverLa arquitectura del_renacimiento da silva malaver
La arquitectura del_renacimiento da silva malaver
Tochy
 
LOS 40 PRICIPALES:10 Escultores.
LOS 40 PRICIPALES:10 Escultores.LOS 40 PRICIPALES:10 Escultores.
LOS 40 PRICIPALES:10 Escultores.
María José
 
ART 07.C. Renacimiento. Escultura del Quattrocento
ART 07.C. Renacimiento. Escultura del QuattrocentoART 07.C. Renacimiento. Escultura del Quattrocento
ART 07.C. Renacimiento. Escultura del Quattrocento
Sergi Sanchiz Torres
 
40 Principales Miguel áNgel
40 Principales Miguel áNgel40 Principales Miguel áNgel
40 Principales Miguel áNgel
Jairo González Cárdenas
 
La escultura-del-quatrocento-1202150322691660-2
La escultura-del-quatrocento-1202150322691660-2La escultura-del-quatrocento-1202150322691660-2
La escultura-del-quatrocento-1202150322691660-2
Bàrbara Lacuesta
 
La Escultura Del Quatrocento
La Escultura Del QuatrocentoLa Escultura Del Quatrocento
La Escultura Del Quatrocento
Tomás Pérez Molina
 
Historia de la arquitectura II
Historia de la arquitectura II Historia de la arquitectura II
Historia de la arquitectura II
lisd23
 
Arquitectura Renacentista Presentación (1).pptx
Arquitectura Renacentista Presentación (1).pptxArquitectura Renacentista Presentación (1).pptx
Arquitectura Renacentista Presentación (1).pptx
JassielPea1
 
El david de miguel angel
El david de miguel angelEl david de miguel angel
El david de miguel angel
ANA GALVAN ROMARATE-ZABALA
 
Jhon Migel Angel
Jhon Migel AngelJhon Migel Angel
Jhon Migel Angel
rincon1254
 

Similar a El David De Miguel Angel (20)

Presentación sobre escultura del Renacimiento
Presentación sobre escultura del RenacimientoPresentación sobre escultura del Renacimiento
Presentación sobre escultura del Renacimiento
 
El david! alesandra melanie y estefanía
El david! alesandra melanie y estefaníaEl david! alesandra melanie y estefanía
El david! alesandra melanie y estefanía
 
La Escultura renacentista: Miguel Angel y Giambologna
La Escultura renacentista: Miguel Angel y GiambolognaLa Escultura renacentista: Miguel Angel y Giambologna
La Escultura renacentista: Miguel Angel y Giambologna
 
25.arte renacimiento.escultura quattrocento modificado
25.arte renacimiento.escultura quattrocento modificado25.arte renacimiento.escultura quattrocento modificado
25.arte renacimiento.escultura quattrocento modificado
 
Renacimiento
Renacimiento Renacimiento
Renacimiento
 
Miguel ángel
Miguel ángelMiguel ángel
Miguel ángel
 
Las edades de la mirada 2013 grafosfera obras
Las edades de la mirada 2013 grafosfera obrasLas edades de la mirada 2013 grafosfera obras
Las edades de la mirada 2013 grafosfera obras
 
Escultura Renacimiento
Escultura RenacimientoEscultura Renacimiento
Escultura Renacimiento
 
Michelangelo Buonarrotti
Michelangelo BuonarrottiMichelangelo Buonarrotti
Michelangelo Buonarrotti
 
La ProporcióN áUrea
La ProporcióN áUreaLa ProporcióN áUrea
La ProporcióN áUrea
 
La arquitectura del_renacimiento da silva malaver
La arquitectura del_renacimiento da silva malaverLa arquitectura del_renacimiento da silva malaver
La arquitectura del_renacimiento da silva malaver
 
LOS 40 PRICIPALES:10 Escultores.
LOS 40 PRICIPALES:10 Escultores.LOS 40 PRICIPALES:10 Escultores.
LOS 40 PRICIPALES:10 Escultores.
 
ART 07.C. Renacimiento. Escultura del Quattrocento
ART 07.C. Renacimiento. Escultura del QuattrocentoART 07.C. Renacimiento. Escultura del Quattrocento
ART 07.C. Renacimiento. Escultura del Quattrocento
 
40 Principales Miguel áNgel
40 Principales Miguel áNgel40 Principales Miguel áNgel
40 Principales Miguel áNgel
 
La escultura-del-quatrocento-1202150322691660-2
La escultura-del-quatrocento-1202150322691660-2La escultura-del-quatrocento-1202150322691660-2
La escultura-del-quatrocento-1202150322691660-2
 
La Escultura Del Quatrocento
La Escultura Del QuatrocentoLa Escultura Del Quatrocento
La Escultura Del Quatrocento
 
Historia de la arquitectura II
Historia de la arquitectura II Historia de la arquitectura II
Historia de la arquitectura II
 
Arquitectura Renacentista Presentación (1).pptx
Arquitectura Renacentista Presentación (1).pptxArquitectura Renacentista Presentación (1).pptx
Arquitectura Renacentista Presentación (1).pptx
 
El david de miguel angel
El david de miguel angelEl david de miguel angel
El david de miguel angel
 
Jhon Migel Angel
Jhon Migel AngelJhon Migel Angel
Jhon Migel Angel
 

El David De Miguel Angel

  • 1. COMENTAR UNA OBRA DE ARTE EL DAVID DE MIGUEL ANGEL BOUNARROTI
  • 2. 1) DETERMINAR: a) TIPO DE OBRA: escultura. b) TÍTULO: David. c) LOCALIZACIÓN: Galería de la Academia. Florencia (Italia). Hasta 1947 la escultura estuvo situada en la Plaza de la Señoría de la misma ciudad, donde ahora puede contemplarse una copia. d) AUTOR: Miguel Ángel Buonarroti (1475-1564). e) FECHA: 1501-1504 f) ESTILO: Renacimiento italiano. Cinquecento. Escultura. 2) ANALIZAR: A) Análisis técnico: FORMA: Escultura en bulto redondo. 4,34 metros de altura. MÉTODO: Obra realizada sobre mármol, mediante cincel. Para su realización Miguel Ángel recibió un bloque de mármol, estrecho y muy alto, que llevaba abandonado muchos años en la catedral de Florencia. DESCRIPCIÓN GENERAL: El David de Miguel Ángel representa a gran tamaño a este rey bíblico, al estilo clásico: completamente desnudo y como atleta, que porta en su mano izquierda una honda (apoyada sobre su hombro) y, en la derecha, una piedra. Son claramente apreciables los rasgos del rostro, el cabello rizado, la musculatura, la diartrosis y el contrapposto de la figura.
  • 3. B) Análisis simbólico: Miguel Ángel representa al rey David como atleta, pero no como joven atleta, sino como un hombre en la plenitud de su vida. El artista eligió, como motivo para la obra, el momento previo al enfrentamiento de David con el gigante Goliat (cuya cabeza no aparece derrotada a sus pies, como era usual en otras representaciones). Por ello, el aspecto contenido y expectante que nos muestra la figura, con los rasgos típicos de un luchador que se apresta al combate. Esa expectación se traduce en la mirada, enormemente penetrante, y se expresa también mediante la tensión corporal: la musculatura (e incluso los tendones y las venas) son claramente perceptibles. En definitiva, podemos hablar de un movimiento claramente contenido, que se convierte en pura tensión corporal. Además, para que la tensión no pueda confundirse con un absoluto equilibrio, Miguel Ángel emplea el contrapposto y aumenta los volúmenes de ciertas partes del cuerpo, que vienen a simbolizar la fortaleza (no sólo ni mayormente física) del rey David. Tales rasgos son claramente perceptibles en el tamaño de la cabeza (cuyo canon corresponde a 1/8 del total del cuerpo) y en la potencia y tamaño de la mano derecha, que sujeta la piedra, arma que el rey empleará para derrotar a Goliat. Todo ello conduce al concepto de terribilidad que caracteriza otras obras del autor. Todos estos rasgos convierten a la figura escultórica del rey David en un símbolo de la libertad, y representan a la perfección los ideales renacentistas de belleza masculina.
  • 4. C) Análisis sociológico: El David fue encargado a Miguel Ángel, originariamente, por los canónigos de la catedral de Florencia (lugar donde se encontraba el bloque de mármol en el que se talló la obra). pero, una vez concluida ésta, y a la vista del resultado, el gremio de mercaderes de lana de la ciudad decidió adquirirla para situarla frente al Palacio de la Señoría, sede del gobierno de la ciudad, en la plaza del mismo nombre, de manera que sirviese como una clara representación de la libertad de la república florentina. En este sentido, la escultura es fiel reflejo de la mentalidad existente en Florencia, ciudad en la que los planteamientos de la burguesía dedicada al comercio y la banca se encontraban ampliamente extendidos. 3) OTRAS CUESTIONES: Miguel Ángel concluye la elaboración de esta escultura en 1504, cuando contaba 29 años de edad. Unos años antes había ya realizado la Piedad del Vaticano, en la que los rasgos de la terribilidad no son aún perceptibles. En este sentido, el David precede a la realización de las obras de la tumba del Papa Julio II y, de manera especial, a la escultura de Moisés, en la que tales rasgos son aún más destacados.
  • 5.