SlideShare una empresa de Scribd logo
   Identificación:
    a) TIPO DE OBRA: escultura.
    b) TÍTULO: David.
   c) LOCALIZACIÓN: Galería de la Academia.
    Florencia (Italia). Hasta 1947 la escultura estuvo
    situada en la Plaza de la Señoría de la misma
    ciudad, donde ahora puede contemplarse una copia.
    d) AUTOR: Miguel Ángel Buonarroti (1475-1564).
    e) FECHA: 1501-1504
    f) ESTILO: Renacimiento italiano. Cinquecento.
    Escultura.
   ANALISIS:
    A) Análisis técnico:

  FORMA: Escultura en bulto redondo. 4,34 metros de altura.
 MÉTODO: Obra realizada sobre mármol, mediante cincel. Para
  su realización Miguel Ángel recibió un bloque de mármol,
  estrecho y muy alto, que llevaba abandonado muchos años en
  la catedral de Florencia.
 DESCRIPCIÓN GENERAL: El David de Miguel Ángel representa
  a gran tamaño a este rey bíblico, al estilo clásico:
  completamente desnudo y como atleta, que porta en su mano
  izquierda una honda (apoyada sobre su hombro) y, en la
  derecha, una piedra. Son claramente apreciables los rasgos
  del rostro, el cabello rizado, la musculatura, la diartrosis
  y el contrapposto de la figura.
B) Análisis simbólico:
   Miguel Ángel representa al rey David como atleta,
    pero no como joven atleta, sino como un hombre en la
    plenitud de su vida. El artista eligió, como motivo para
    la obra, el momento previo al enfrentamiento de David
    con el gigante Goliat (cuya cabeza no aparece
    derrotada a sus pies, como era usual en otras
    representaciones). Por ello, el aspecto contenido y
    expectante que nos muestra la figura, con los rasgos
    típicos de un luchador que se apresta al combate. Esa
    expectación se traduce en la mirada, enormemente
    penetrante, y se expresa también mediante la tensión
    corporal: la musculatura (e incluso los tendones y
    las venas) son claramente perceptibles. En definitiva,
    podemos hablar de un movimiento claramente
    contenido, que se convierte en pura tensión corporal.
   Además, para que la tensión no pueda confundirse con un
    absoluto equilibrio, Miguel Ángel emplea el contrapposto y
    aumenta los volúmenes de ciertas partes del cuerpo, que
    vienen a simbolizar la fortaleza (no sólo ni mayormente
    física) del rey David. Tales rasgos son claramente
    perceptibles en el tamaño de la cabeza (cuyo canon
    corresponde a 1/8 del total del cuerpo) y en la potencia y
    tamaño de la mano derecha, que sujeta la piedra, arma que
    el rey empleará para derrotar a Goliat. Todo ello conduce
    al concepto de terribilitá que caracteriza otras obras del
    autor.

   Todos estos rasgos convierten a la figura escultórica del
    rey David en un símbolo de la libertad, y representan a la
    perfección los ideales renacentistas de belleza masculina.
   El David fue encargado a Miguel Ángel, originariamente,
    por los canónigos de la catedral de Florencia (lugar
    donde se encontraba el bloque de mármol en el que
    se talló la obra). pero, una vez concluida ésta, y a la
    vista del resultado, el gremio de mercaderes de lana
    de la ciudad decidió adquirirla para situarla frente al
    Palacio de la Señoría, sede del gobierno de la ciudad,
    en la plaza del mismo nombre, de manera que sirviese
    como una clara representación de la libertad de la
    república florentina. En este sentido, la escultura es
    fiel reflejo de la mentalidad existente en Florencia,
    ciudad en la que los planteamientos de la burguesía
    dedicada al comercio y la banca se encontraban
    ampliamente extendidos.
   Miguel Ángel concluye la elaboración de
    esta escultura en 1504, cuando contaba
    29 años de edad. Unos años antes había
    ya realizado la Piedad del Vaticano, en la
    que los rasgos de la terribilitá no son
    aún perceptibles. En este sentido, el
    David precede a la realización de las
    obras de la tumba del Papa Julio II y, de
    manera especial, a la escultura de
    Moisés, en la que tales rasgos son aún
    más destacables.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Escultura NeocláSica
Escultura NeocláSicaEscultura NeocláSica
Escultura NeocláSica
Tomás Pérez Molina
 
Estatua ecuestre de Marco Aurelio
Estatua ecuestre de Marco AurelioEstatua ecuestre de Marco Aurelio
Estatua ecuestre de Marco Aurelio
Fernando Alvarez Fernández
 
Bernini Escultor
Bernini EscultorBernini Escultor
Bernini EscultorAna Rey
 
Fitxa 44 David de Donatello
Fitxa 44 David de DonatelloFitxa 44 David de Donatello
Fitxa 44 David de Donatello
Julia Valera
 
Comentario del Discóbolo
Comentario del DiscóboloComentario del Discóbolo
Comentario del Discóbolo
596513
 
15.2. Vanguardias II . Futurismo, Dadaismo, Surrealismo
15.2. Vanguardias II . Futurismo, Dadaismo, Surrealismo15.2. Vanguardias II . Futurismo, Dadaismo, Surrealismo
15.2. Vanguardias II . Futurismo, Dadaismo, Surrealismo
Manuel guillén guerrero
 
David. Donatello
David. DonatelloDavid. Donatello
David. Donatello
malmuni1
 
ART 07 F. Renacimiento. Escultura de Miguel Ángel y otros
ART 07 F. Renacimiento. Escultura de Miguel Ángel y otrosART 07 F. Renacimiento. Escultura de Miguel Ángel y otros
ART 07 F. Renacimiento. Escultura de Miguel Ángel y otros
Sergi Sanchiz Torres
 
Miguel Ángel, Escultor. Obra
Miguel Ángel, Escultor. ObraMiguel Ángel, Escultor. Obra
Miguel Ángel, Escultor. Obra
Tomás Pérez Molina
 
Escultura del Cinquecento
Escultura del CinquecentoEscultura del Cinquecento
Escultura del Cinquecento
Humanistas Capillasixtinianos
 
ART 07.I. Pintura del Cinquecento.PPT
ART 07.I. Pintura del Cinquecento.PPTART 07.I. Pintura del Cinquecento.PPT
ART 07.I. Pintura del Cinquecento.PPT
Sergi Sanchiz Torres
 
Basílica de Santa Maria del Mar
Basílica de Santa Maria del Mar Basílica de Santa Maria del Mar
Basílica de Santa Maria del Mar
rraquelrodriguez
 
Salvador dalí beatriz gonzález
Salvador dalí   beatriz gonzálezSalvador dalí   beatriz gonzález
Salvador dalí beatriz gonzález
Oscar González García - Profesor
 
La escultura griega
La escultura griegaLa escultura griega
La escultura griega
ARQUEOJUAN
 
La Piedad del Vaticano
La Piedad del VaticanoLa Piedad del Vaticano
La Piedad del VaticanoJavier Pérez
 
La Capilla Sixtina
La Capilla SixtinaLa Capilla Sixtina
La Capilla Sixtina
Ainhoa Marcos
 

La actualidad más candente (20)

Escultura NeocláSica
Escultura NeocláSicaEscultura NeocláSica
Escultura NeocláSica
 
Estatua ecuestre de Marco Aurelio
Estatua ecuestre de Marco AurelioEstatua ecuestre de Marco Aurelio
Estatua ecuestre de Marco Aurelio
 
Bernini Escultor
Bernini EscultorBernini Escultor
Bernini Escultor
 
Fitxa 44 David de Donatello
Fitxa 44 David de DonatelloFitxa 44 David de Donatello
Fitxa 44 David de Donatello
 
Comentario del Discóbolo
Comentario del DiscóboloComentario del Discóbolo
Comentario del Discóbolo
 
15.2. Vanguardias II . Futurismo, Dadaismo, Surrealismo
15.2. Vanguardias II . Futurismo, Dadaismo, Surrealismo15.2. Vanguardias II . Futurismo, Dadaismo, Surrealismo
15.2. Vanguardias II . Futurismo, Dadaismo, Surrealismo
 
David. Donatello
David. DonatelloDavid. Donatello
David. Donatello
 
Donatello: David
Donatello: DavidDonatello: David
Donatello: David
 
ART 07 F. Renacimiento. Escultura de Miguel Ángel y otros
ART 07 F. Renacimiento. Escultura de Miguel Ángel y otrosART 07 F. Renacimiento. Escultura de Miguel Ángel y otros
ART 07 F. Renacimiento. Escultura de Miguel Ángel y otros
 
El david de miguel angel
El david de miguel angelEl david de miguel angel
El david de miguel angel
 
Miguel Ángel, Escultor. Obra
Miguel Ángel, Escultor. ObraMiguel Ángel, Escultor. Obra
Miguel Ángel, Escultor. Obra
 
Escultura del Cinquecento
Escultura del CinquecentoEscultura del Cinquecento
Escultura del Cinquecento
 
Francisco Salzillo
Francisco SalzilloFrancisco Salzillo
Francisco Salzillo
 
ART 07.I. Pintura del Cinquecento.PPT
ART 07.I. Pintura del Cinquecento.PPTART 07.I. Pintura del Cinquecento.PPT
ART 07.I. Pintura del Cinquecento.PPT
 
Basílica de Santa Maria del Mar
Basílica de Santa Maria del Mar Basílica de Santa Maria del Mar
Basílica de Santa Maria del Mar
 
Salvador dalí beatriz gonzález
Salvador dalí   beatriz gonzálezSalvador dalí   beatriz gonzález
Salvador dalí beatriz gonzález
 
La escultura griega
La escultura griegaLa escultura griega
La escultura griega
 
La Piedad del Vaticano
La Piedad del VaticanoLa Piedad del Vaticano
La Piedad del Vaticano
 
Rafael sanzio
Rafael sanzioRafael sanzio
Rafael sanzio
 
La Capilla Sixtina
La Capilla SixtinaLa Capilla Sixtina
La Capilla Sixtina
 

Destacado

David de miguel ángel
David de miguel ángelDavid de miguel ángel
David de miguel ángelJuanca Cortés
 
El David de Miquel Angel
El David de Miquel AngelEl David de Miquel Angel
El David de Miquel Angel
José Luis Garcia Salvador
 
Moisés de Miguel Ángel
Moisés de Miguel ÁngelMoisés de Miguel Ángel
Moisés de Miguel Ángel
Fernando Alvarez Fernández
 
La Primavera Sandro Botticelli
La Primavera Sandro BotticelliLa Primavera Sandro Botticelli
La Primavera Sandro BotticelliJeniifer Luna
 
La Pintura Del Quatrocento Florentino
La Pintura Del Quatrocento Florentino La Pintura Del Quatrocento Florentino
La Pintura Del Quatrocento Florentino
Tomás Pérez Molina
 
Pintura del cinquecento: escuela veneciana
Pintura del cinquecento: escuela venecianaPintura del cinquecento: escuela veneciana
Pintura del cinquecento: escuela venecianaE. La Banda
 
Aristóteles 2º Bach. Pedro Bayón
Aristóteles 2º Bach. Pedro BayónAristóteles 2º Bach. Pedro Bayón
Aristóteles 2º Bach. Pedro Bayón
Pedro Bayon Ramos
 
Àrtemis i Apol·lo
Àrtemis i Apol·loÀrtemis i Apol·lo
Àrtemis i Apol·loalba_targa
 
El David de Miguel Angel
El David de Miguel AngelEl David de Miguel Angel
El David de Miguel Angel
Rodrigo M
 
El David de Miguel Ángel
El David de Miguel ÁngelEl David de Miguel Ángel
Praxiteles, Scopas, Lisipo
Praxiteles, Scopas, LisipoPraxiteles, Scopas, Lisipo
Praxiteles, Scopas, LisipoHAV
 
David de miguel angel
David de miguel angelDavid de miguel angel
David de miguel angelait0rcv
 
Arte renacentista
Arte renacentistaArte renacentista
Arte renacentistabearrams23
 
El Doríforo de Policleto
El Doríforo de PolicletoEl Doríforo de Policleto
El Doríforo de Policleto
Alan Otero Olaya
 
Sócrates
SócratesSócrates
Sócrates
filoabpuerto
 
Tema 8º el arte románico escultura y pintura
Tema 8º el arte románico escultura y pintura Tema 8º el arte románico escultura y pintura
Tema 8º el arte románico escultura y pintura
Francisco Bermejo
 

Destacado (20)

David de miguel ángel
David de miguel ángelDavid de miguel ángel
David de miguel ángel
 
El David de Miquel Angel
El David de Miquel AngelEl David de Miquel Angel
El David de Miquel Angel
 
Moisés de Miguel Ángel
Moisés de Miguel ÁngelMoisés de Miguel Ángel
Moisés de Miguel Ángel
 
La Primavera Sandro Botticelli
La Primavera Sandro BotticelliLa Primavera Sandro Botticelli
La Primavera Sandro Botticelli
 
La creacion de adan - Artes plasticas
La creacion de adan - Artes plasticasLa creacion de adan - Artes plasticas
La creacion de adan - Artes plasticas
 
La escuela de atenas
La escuela de atenasLa escuela de atenas
La escuela de atenas
 
La Pintura Del Quatrocento Florentino
La Pintura Del Quatrocento Florentino La Pintura Del Quatrocento Florentino
La Pintura Del Quatrocento Florentino
 
Pintura del cinquecento: escuela veneciana
Pintura del cinquecento: escuela venecianaPintura del cinquecento: escuela veneciana
Pintura del cinquecento: escuela veneciana
 
La trinidad
La trinidadLa trinidad
La trinidad
 
Miguel ángel
Miguel ángelMiguel ángel
Miguel ángel
 
Aristóteles 2º Bach. Pedro Bayón
Aristóteles 2º Bach. Pedro BayónAristóteles 2º Bach. Pedro Bayón
Aristóteles 2º Bach. Pedro Bayón
 
Àrtemis i Apol·lo
Àrtemis i Apol·loÀrtemis i Apol·lo
Àrtemis i Apol·lo
 
El David de Miguel Angel
El David de Miguel AngelEl David de Miguel Angel
El David de Miguel Angel
 
El David de Miguel Ángel
El David de Miguel ÁngelEl David de Miguel Ángel
El David de Miguel Ángel
 
Praxiteles, Scopas, Lisipo
Praxiteles, Scopas, LisipoPraxiteles, Scopas, Lisipo
Praxiteles, Scopas, Lisipo
 
David de miguel angel
David de miguel angelDavid de miguel angel
David de miguel angel
 
Arte renacentista
Arte renacentistaArte renacentista
Arte renacentista
 
El Doríforo de Policleto
El Doríforo de PolicletoEl Doríforo de Policleto
El Doríforo de Policleto
 
Sócrates
SócratesSócrates
Sócrates
 
Tema 8º el arte románico escultura y pintura
Tema 8º el arte románico escultura y pintura Tema 8º el arte románico escultura y pintura
Tema 8º el arte románico escultura y pintura
 

Similar a El david de miguel ángel

El David M_Angel
El David M_AngelEl David M_Angel
El David M_Angel
Javier Pérez
 
El david! alesandra melanie y estefanía
El david! alesandra melanie y estefaníaEl david! alesandra melanie y estefanía
El david! alesandra melanie y estefaníaaybaben
 
Presentación sobre escultura del Renacimiento
Presentación sobre escultura del RenacimientoPresentación sobre escultura del Renacimiento
Presentación sobre escultura del Renacimiento
Carlos
 
Las edades de la mirada 2013 grafosfera obras
Las edades de la mirada 2013 grafosfera obrasLas edades de la mirada 2013 grafosfera obras
Las edades de la mirada 2013 grafosfera obrasMartín Weimer
 
Renacimiento
Renacimiento Renacimiento
Renacimiento
Junior Berroteran
 
25.arte renacimiento.escultura quattrocento modificado
25.arte renacimiento.escultura quattrocento modificado25.arte renacimiento.escultura quattrocento modificado
25.arte renacimiento.escultura quattrocento modificado
Maribel Andrés
 
La escultura-del-quatrocento-1202150322691660-2
La escultura-del-quatrocento-1202150322691660-2La escultura-del-quatrocento-1202150322691660-2
La escultura-del-quatrocento-1202150322691660-2
Bàrbara Lacuesta
 
La Escultura Del Quatrocento
La Escultura Del QuatrocentoLa Escultura Del Quatrocento
La Escultura Del Quatrocento
Tomás Pérez Molina
 
La Escultura renacentista: Miguel Angel y Giambologna
La Escultura renacentista: Miguel Angel y GiambolognaLa Escultura renacentista: Miguel Angel y Giambologna
La Escultura renacentista: Miguel Angel y Giambologna
Ginio
 
ART 07.C. Renacimiento. Escultura del Quattrocento
ART 07.C. Renacimiento. Escultura del QuattrocentoART 07.C. Renacimiento. Escultura del Quattrocento
ART 07.C. Renacimiento. Escultura del Quattrocento
Sergi Sanchiz Torres
 
Jhon Migel Angel
Jhon Migel AngelJhon Migel Angel
Jhon Migel Angelrincon1254
 
28.arte renacimiento.escultura cinquecento
28.arte renacimiento.escultura cinquecento28.arte renacimiento.escultura cinquecento
28.arte renacimiento.escultura cinquecento
Maribel Andrés
 
Michelangelo Buonarrotti
Michelangelo BuonarrottiMichelangelo Buonarrotti
Michelangelo BuonarrottiAleePG
 
40 principales miguel ángel
40 principales miguel ángel40 principales miguel ángel
40 principales miguel ángel
Jairo González Cárdenas
 
Leonardo da vinci
Leonardo da vinciLeonardo da vinci
Leonardo da vinci
yudith VÁSQUEZ MONTALBÁN
 
(Comentario de imágenes del renacimiento parte 3)
(Comentario de imágenes del renacimiento parte 3)(Comentario de imágenes del renacimiento parte 3)
(Comentario de imágenes del renacimiento parte 3)Jose Ignacio Pérez Maté
 

Similar a El david de miguel ángel (20)

El David M_Angel
El David M_AngelEl David M_Angel
El David M_Angel
 
El david! alesandra melanie y estefanía
El david! alesandra melanie y estefaníaEl david! alesandra melanie y estefanía
El david! alesandra melanie y estefanía
 
Presentación sobre escultura del Renacimiento
Presentación sobre escultura del RenacimientoPresentación sobre escultura del Renacimiento
Presentación sobre escultura del Renacimiento
 
Las edades de la mirada 2013 grafosfera obras
Las edades de la mirada 2013 grafosfera obrasLas edades de la mirada 2013 grafosfera obras
Las edades de la mirada 2013 grafosfera obras
 
Renacimiento
Renacimiento Renacimiento
Renacimiento
 
25.arte renacimiento.escultura quattrocento modificado
25.arte renacimiento.escultura quattrocento modificado25.arte renacimiento.escultura quattrocento modificado
25.arte renacimiento.escultura quattrocento modificado
 
Escultura renacentista
Escultura renacentistaEscultura renacentista
Escultura renacentista
 
La escultura-del-quatrocento-1202150322691660-2
La escultura-del-quatrocento-1202150322691660-2La escultura-del-quatrocento-1202150322691660-2
La escultura-del-quatrocento-1202150322691660-2
 
La Escultura Del Quatrocento
La Escultura Del QuatrocentoLa Escultura Del Quatrocento
La Escultura Del Quatrocento
 
La Escultura renacentista: Miguel Angel y Giambologna
La Escultura renacentista: Miguel Angel y GiambolognaLa Escultura renacentista: Miguel Angel y Giambologna
La Escultura renacentista: Miguel Angel y Giambologna
 
Escultura Renacimiento
Escultura RenacimientoEscultura Renacimiento
Escultura Renacimiento
 
ART 07.C. Renacimiento. Escultura del Quattrocento
ART 07.C. Renacimiento. Escultura del QuattrocentoART 07.C. Renacimiento. Escultura del Quattrocento
ART 07.C. Renacimiento. Escultura del Quattrocento
 
Miguel ángel
Miguel ángelMiguel ángel
Miguel ángel
 
Jhon Migel Angel
Jhon Migel AngelJhon Migel Angel
Jhon Migel Angel
 
28.arte renacimiento.escultura cinquecento
28.arte renacimiento.escultura cinquecento28.arte renacimiento.escultura cinquecento
28.arte renacimiento.escultura cinquecento
 
Michelangelo Buonarrotti
Michelangelo BuonarrottiMichelangelo Buonarrotti
Michelangelo Buonarrotti
 
40 Principales Miguel áNgel
40 Principales Miguel áNgel40 Principales Miguel áNgel
40 Principales Miguel áNgel
 
40 principales miguel ángel
40 principales miguel ángel40 principales miguel ángel
40 principales miguel ángel
 
Leonardo da vinci
Leonardo da vinciLeonardo da vinci
Leonardo da vinci
 
(Comentario de imágenes del renacimiento parte 3)
(Comentario de imágenes del renacimiento parte 3)(Comentario de imágenes del renacimiento parte 3)
(Comentario de imágenes del renacimiento parte 3)
 

Más de Pablo José Moreno

PROTOCOL D’ACTUACIÓ PER ALS CENTRES EDUCATIUS EN SUPÒSITS.pptx
PROTOCOL D’ACTUACIÓ PER ALS CENTRES EDUCATIUS EN SUPÒSITS.pptxPROTOCOL D’ACTUACIÓ PER ALS CENTRES EDUCATIUS EN SUPÒSITS.pptx
PROTOCOL D’ACTUACIÓ PER ALS CENTRES EDUCATIUS EN SUPÒSITS.pptx
Pablo José Moreno
 
Test de la dinastía borbónica
Test de la dinastía borbónicaTest de la dinastía borbónica
Test de la dinastía borbónica
Pablo José Moreno
 
El entierro del señor de orgaz
El entierro del señor de orgazEl entierro del señor de orgaz
El entierro del señor de orgazPablo José Moreno
 
La lección de anatomía del doctor tulp
La lección de anatomía del doctor tulpLa lección de anatomía del doctor tulp
La lección de anatomía del doctor tulpPablo José Moreno
 
El lenguaje de la pintura barroca
El lenguaje de la pintura barrocaEl lenguaje de la pintura barroca
El lenguaje de la pintura barrocaPablo José Moreno
 

Más de Pablo José Moreno (9)

PROTOCOL D’ACTUACIÓ PER ALS CENTRES EDUCATIUS EN SUPÒSITS.pptx
PROTOCOL D’ACTUACIÓ PER ALS CENTRES EDUCATIUS EN SUPÒSITS.pptxPROTOCOL D’ACTUACIÓ PER ALS CENTRES EDUCATIUS EN SUPÒSITS.pptx
PROTOCOL D’ACTUACIÓ PER ALS CENTRES EDUCATIUS EN SUPÒSITS.pptx
 
Test de la dinastía borbónica
Test de la dinastía borbónicaTest de la dinastía borbónica
Test de la dinastía borbónica
 
La libertad guiando al pueblo
La libertad guiando al puebloLa libertad guiando al pueblo
La libertad guiando al pueblo
 
El entierro del señor de orgaz
El entierro del señor de orgazEl entierro del señor de orgaz
El entierro del señor de orgaz
 
Las tres gracias
Las tres graciasLas tres gracias
Las tres gracias
 
La lección de anatomía del doctor tulp
La lección de anatomía del doctor tulpLa lección de anatomía del doctor tulp
La lección de anatomía del doctor tulp
 
Moises (miguel angel)
Moises (miguel angel)Moises (miguel angel)
Moises (miguel angel)
 
El lenguaje de la pintura barroca
El lenguaje de la pintura barrocaEl lenguaje de la pintura barroca
El lenguaje de la pintura barroca
 
Regnat d'Isabel II
Regnat d'Isabel IIRegnat d'Isabel II
Regnat d'Isabel II
 

Último

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

El david de miguel ángel

  • 1.
  • 2. Identificación: a) TIPO DE OBRA: escultura. b) TÍTULO: David.  c) LOCALIZACIÓN: Galería de la Academia. Florencia (Italia). Hasta 1947 la escultura estuvo situada en la Plaza de la Señoría de la misma ciudad, donde ahora puede contemplarse una copia. d) AUTOR: Miguel Ángel Buonarroti (1475-1564). e) FECHA: 1501-1504 f) ESTILO: Renacimiento italiano. Cinquecento. Escultura.
  • 3. ANALISIS: A) Análisis técnico:  FORMA: Escultura en bulto redondo. 4,34 metros de altura.  MÉTODO: Obra realizada sobre mármol, mediante cincel. Para su realización Miguel Ángel recibió un bloque de mármol, estrecho y muy alto, que llevaba abandonado muchos años en la catedral de Florencia.  DESCRIPCIÓN GENERAL: El David de Miguel Ángel representa a gran tamaño a este rey bíblico, al estilo clásico: completamente desnudo y como atleta, que porta en su mano izquierda una honda (apoyada sobre su hombro) y, en la derecha, una piedra. Son claramente apreciables los rasgos del rostro, el cabello rizado, la musculatura, la diartrosis y el contrapposto de la figura.
  • 5. Miguel Ángel representa al rey David como atleta, pero no como joven atleta, sino como un hombre en la plenitud de su vida. El artista eligió, como motivo para la obra, el momento previo al enfrentamiento de David con el gigante Goliat (cuya cabeza no aparece derrotada a sus pies, como era usual en otras representaciones). Por ello, el aspecto contenido y expectante que nos muestra la figura, con los rasgos típicos de un luchador que se apresta al combate. Esa expectación se traduce en la mirada, enormemente penetrante, y se expresa también mediante la tensión corporal: la musculatura (e incluso los tendones y las venas) son claramente perceptibles. En definitiva, podemos hablar de un movimiento claramente contenido, que se convierte en pura tensión corporal.
  • 6. Además, para que la tensión no pueda confundirse con un absoluto equilibrio, Miguel Ángel emplea el contrapposto y aumenta los volúmenes de ciertas partes del cuerpo, que vienen a simbolizar la fortaleza (no sólo ni mayormente física) del rey David. Tales rasgos son claramente perceptibles en el tamaño de la cabeza (cuyo canon corresponde a 1/8 del total del cuerpo) y en la potencia y tamaño de la mano derecha, que sujeta la piedra, arma que el rey empleará para derrotar a Goliat. Todo ello conduce al concepto de terribilitá que caracteriza otras obras del autor.  Todos estos rasgos convierten a la figura escultórica del rey David en un símbolo de la libertad, y representan a la perfección los ideales renacentistas de belleza masculina.
  • 7.
  • 8. El David fue encargado a Miguel Ángel, originariamente, por los canónigos de la catedral de Florencia (lugar donde se encontraba el bloque de mármol en el que se talló la obra). pero, una vez concluida ésta, y a la vista del resultado, el gremio de mercaderes de lana de la ciudad decidió adquirirla para situarla frente al Palacio de la Señoría, sede del gobierno de la ciudad, en la plaza del mismo nombre, de manera que sirviese como una clara representación de la libertad de la república florentina. En este sentido, la escultura es fiel reflejo de la mentalidad existente en Florencia, ciudad en la que los planteamientos de la burguesía dedicada al comercio y la banca se encontraban ampliamente extendidos.
  • 9. Miguel Ángel concluye la elaboración de esta escultura en 1504, cuando contaba 29 años de edad. Unos años antes había ya realizado la Piedad del Vaticano, en la que los rasgos de la terribilitá no son aún perceptibles. En este sentido, el David precede a la realización de las obras de la tumba del Papa Julio II y, de manera especial, a la escultura de Moisés, en la que tales rasgos son aún más destacables.