SlideShare una empresa de Scribd logo
EL DERECHO EN ROMA
EL DERECHO EN LA MONARQUÍA
753 A.C.-509 A.C.
AB URBE CONDITA A.U.C.
ANTES DE CRISTO A.C.
DCCLIII A.U.C. 753 A.C. – 1 D.C.
FUNDACIÓN DE ROMA 753 A.C.
EL SENADO, PROPIEDAD DE LOS
PATRICIOS
2 CLASES SOCIALES ANTAGÓNICAS
LOS REYES ETRUSCOS EL FIN DE LA
MONARQUÍA 509 A.C.
SERVIO TULIO (578-534 A.C.)
TARQUINO EL SOBERBIO (534-
509 A.C.)
EL DERECHO EN ROMA
LA REPÚBLICA
509-27 A.C.
UNA NUEVA ORGANIZACIÓN:
DOS CONSULES
ORGANIZACIÓN DE LA REPÚBLICA 509
A.C.
PRESIDEN
SENADO
DOS CONSULES
ELIGEN
SOLO PODÍAN SER
OTRAS IMPORTANTES
MAGISTRATURAS
CENSORES EDILES
OTRAS IMPORTANTES
MAGISTRATURAS
PRETORES CUESTORES
UN CONFLICTO: EXCLUSIÓN DE LOS
CARGOS PÚBLICOS 494 A.C.
LOS PLEBEYOS NO TENÍAN ACCESO
A LOS CARGOS PÚBLICOS
MENENIO AGRIPA Y LA FABULA
DEL ESTOMAGO
RESTRICCIONES PARA LOS PLEBEYOS
CONUBIUM IUSTAS NUPTIAS
PROTECCIÓN A LOS PLEBEYOS: LOS
TRIBUNOS 494 A.C.
LA LEY DE LAS DOCE TABLAS (450 A.C.)
LA LEY LOS DECENVIROS
TABLAS 1 A 3: DERECHO PROCESAL
PRIVADO
TABLAS 4 Y 5 DERECHO DE FAMILIA Y
SUCESIONES
TABLAS 6 Y 7
TABLAS 8 Y 9 DELICTA Y CRIMINA
TABLA 10
TABLAS 11 Y 12
LA FIGURA DEL DICTADOR: LA INVENCIÓN DEL ESTADO DE EXCEPCIÓN:
LA HISTORIA DE CINCINATO (458 A.C.)
LAS LEYES LICINIO-SIXTINAS 367 A.C.
MANLIO CAPITOLINO MARCO FURIO CAMILO
IUS GENTIUM Y IUS CIVILE: NACE EL
DERECHO INTERNACIONAL CICERÓN
LOS GRACOS INSTITUIDORES DE LA LEY
A FAVOR DEL PUEBLO.
TIBERIO GRACO (164 A.C. – 133
A.C.) CAYO GRACO (154 A.C – 121 A.C.)
MARIO Y DRUSO: EL DERECHO A LA
CIUDADANÍA
CAYO MARIO (157-86 A.C.) MARCO LIVIO DRUSO (91 A.C.)
CESAR: DICTADURA Y REFORMA
45 A.C
HISTORIA DEL DERECHO
EL DERECHO DEL IMPERIO ROMANO
UNA NUEVA INSTITUCIONALIDAD
LAS CONSTITUCIONES IMPERIALES

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2016 10-1 o derecho romano 2
2016 10-1 o derecho romano 22016 10-1 o derecho romano 2
2016 10-1 o derecho romano 2
Carlos Daniel Chaves Avellaneda
 
Final del imperio romano
Final del imperio romanoFinal del imperio romano
Final del imperio romano
Francisco Escobar Ventura
 
Gobierno romano
Gobierno romanoGobierno romano
Gobierno romano
pablo10-9
 
Julio César
Julio CésarJulio César
Cartila de politicas
Cartila de politicasCartila de politicas
Cartila de politicas
ValentineQuiroga
 
Roma
RomaRoma
La muerte de césar
La muerte de césarLa muerte de césar
La muerte de césar
deletrea
 
03 el principado según augusto (1)
03 el principado según augusto (1)03 el principado según augusto (1)
03 el principado según augusto (1)
Valeska Sandoval
 
Deroma1 tema 2.4
Deroma1 tema 2.4Deroma1 tema 2.4
Deroma1 tema 2.4
ceuss15
 
Frases roma
Frases romaFrases roma
ÓRGANIZACIÓN POLÍTICA EN ROMA.ppsx
ÓRGANIZACIÓN POLÍTICA EN ROMA.ppsxÓRGANIZACIÓN POLÍTICA EN ROMA.ppsx
ÓRGANIZACIÓN POLÍTICA EN ROMA.ppsx
ElenaGallardoPals
 
Cartilla de politicas
Cartilla de politicasCartilla de politicas
Cartilla de politicas
ValentinaQuiroga
 
Roma
RomaRoma
Deroma1 tema 2.4 complementaria
Deroma1 tema 2.4 complementariaDeroma1 tema 2.4 complementaria
Deroma1 tema 2.4 complementaria
ceuss15
 
Roma
RomaRoma
Roma
RomaRoma
Finalwe bintroduccionhistorica derechoromano
Finalwe bintroduccionhistorica derechoromanoFinalwe bintroduccionhistorica derechoromano
Finalwe bintroduccionhistorica derechoromano
Fran Carmona Martin
 
Roma
RomaRoma
Derecho romano clase 2 3
Derecho romano clase 2 3Derecho romano clase 2 3

La actualidad más candente (19)

2016 10-1 o derecho romano 2
2016 10-1 o derecho romano 22016 10-1 o derecho romano 2
2016 10-1 o derecho romano 2
 
Final del imperio romano
Final del imperio romanoFinal del imperio romano
Final del imperio romano
 
Gobierno romano
Gobierno romanoGobierno romano
Gobierno romano
 
Julio César
Julio CésarJulio César
Julio César
 
Cartila de politicas
Cartila de politicasCartila de politicas
Cartila de politicas
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
La muerte de césar
La muerte de césarLa muerte de césar
La muerte de césar
 
03 el principado según augusto (1)
03 el principado según augusto (1)03 el principado según augusto (1)
03 el principado según augusto (1)
 
Deroma1 tema 2.4
Deroma1 tema 2.4Deroma1 tema 2.4
Deroma1 tema 2.4
 
Frases roma
Frases romaFrases roma
Frases roma
 
ÓRGANIZACIÓN POLÍTICA EN ROMA.ppsx
ÓRGANIZACIÓN POLÍTICA EN ROMA.ppsxÓRGANIZACIÓN POLÍTICA EN ROMA.ppsx
ÓRGANIZACIÓN POLÍTICA EN ROMA.ppsx
 
Cartilla de politicas
Cartilla de politicasCartilla de politicas
Cartilla de politicas
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
Deroma1 tema 2.4 complementaria
Deroma1 tema 2.4 complementariaDeroma1 tema 2.4 complementaria
Deroma1 tema 2.4 complementaria
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
Finalwe bintroduccionhistorica derechoromano
Finalwe bintroduccionhistorica derechoromanoFinalwe bintroduccionhistorica derechoromano
Finalwe bintroduccionhistorica derechoromano
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
Derecho romano clase 2 3
Derecho romano clase 2 3Derecho romano clase 2 3
Derecho romano clase 2 3
 

Similar a El derecho en Roma

Derecho romano - Historia
Derecho romano - HistoriaDerecho romano - Historia
Derecho romano - Historia
Sol B
 
Etapas político-administrativas de Roma
Etapas político-administrativas de RomaEtapas político-administrativas de Roma
Etapas político-administrativas de Roma
matiasrovanoromano
 
Tema 6 ruptura unidad mediterránea 2ºeso (gh23)
Tema 6 ruptura unidad mediterránea 2ºeso (gh23)Tema 6 ruptura unidad mediterránea 2ºeso (gh23)
Tema 6 ruptura unidad mediterránea 2ºeso (gh23)
Geohistoria23
 
Unidad 4 La civilización romana
Unidad 4 La civilización romanaUnidad 4 La civilización romana
Unidad 4 La civilización romana
Pleyade76
 
CONCEPTOS GENERALES DE DERECHO ROMANO.AURORA LÓPEZ GÜETO. INTRODUCCIÓN HISTÓR...
CONCEPTOS GENERALES DE DERECHO ROMANO.AURORA LÓPEZ GÜETO. INTRODUCCIÓN HISTÓR...CONCEPTOS GENERALES DE DERECHO ROMANO.AURORA LÓPEZ GÜETO. INTRODUCCIÓN HISTÓR...
CONCEPTOS GENERALES DE DERECHO ROMANO.AURORA LÓPEZ GÜETO. INTRODUCCIÓN HISTÓR...
Aurora Lopez Güeto
 
Derecho romano clase 2 3
Derecho romano clase 2 3Derecho romano clase 2 3
Derecho romano clase 2 3
Universidad UGC
 
Derecho romano 1
Derecho romano  1Derecho romano  1
Derecho romano 1
Omar Eduardo
 
Derecho romano 1
Derecho romano  1Derecho romano  1
Derecho romano 1
Omar Eduardo
 
Roma republicana
Roma republicanaRoma republicana
Roma republicana
Bezmiliana
 
LAS MAGISTRATURAS ROMANAS
LAS MAGISTRATURAS ROMANASLAS MAGISTRATURAS ROMANAS
LAS MAGISTRATURAS ROMANAS
Edith Elejalde
 
Sistemas Jurídicos socialistas.pptx
Sistemas Jurídicos socialistas.pptxSistemas Jurídicos socialistas.pptx
Sistemas Jurídicos socialistas.pptx
IvnRoldn
 
Derecho romano clase 2 3
Derecho romano clase 2 3Derecho romano clase 2 3
Derecho romano clase 2 3
Omar Eduardo
 
Tema 2 roma, de la monarquía al imperio
Tema 2 roma, de la monarquía al imperioTema 2 roma, de la monarquía al imperio
Tema 2 roma, de la monarquía al imperio
piraarnedo
 
LA MONARQUIA ROMANA 1
LA MONARQUIA ROMANA 1LA MONARQUIA ROMANA 1
LA MONARQUIA ROMANA 1
Edith Elejalde
 
Roma
RomaRoma
Roma
JesusSaz
 
Clase de derecho romano imperio
Clase de derecho romano imperioClase de derecho romano imperio
Clase de derecho romano imperio
Diego Barragan
 
La historia de roma
La historia de romaLa historia de roma
La historia de roma
clio1418
 
ART 02 A. Arte romano. Contexto histórico
ART 02 A. Arte romano. Contexto históricoART 02 A. Arte romano. Contexto histórico
ART 02 A. Arte romano. Contexto histórico
Sergi Sanchiz Torres
 
Roma
RomaRoma
Historia de Roma Clase Derecho Romano
Historia de Roma Clase Derecho Romano Historia de Roma Clase Derecho Romano
Historia de Roma Clase Derecho Romano
tareaunedl2014
 

Similar a El derecho en Roma (20)

Derecho romano - Historia
Derecho romano - HistoriaDerecho romano - Historia
Derecho romano - Historia
 
Etapas político-administrativas de Roma
Etapas político-administrativas de RomaEtapas político-administrativas de Roma
Etapas político-administrativas de Roma
 
Tema 6 ruptura unidad mediterránea 2ºeso (gh23)
Tema 6 ruptura unidad mediterránea 2ºeso (gh23)Tema 6 ruptura unidad mediterránea 2ºeso (gh23)
Tema 6 ruptura unidad mediterránea 2ºeso (gh23)
 
Unidad 4 La civilización romana
Unidad 4 La civilización romanaUnidad 4 La civilización romana
Unidad 4 La civilización romana
 
CONCEPTOS GENERALES DE DERECHO ROMANO.AURORA LÓPEZ GÜETO. INTRODUCCIÓN HISTÓR...
CONCEPTOS GENERALES DE DERECHO ROMANO.AURORA LÓPEZ GÜETO. INTRODUCCIÓN HISTÓR...CONCEPTOS GENERALES DE DERECHO ROMANO.AURORA LÓPEZ GÜETO. INTRODUCCIÓN HISTÓR...
CONCEPTOS GENERALES DE DERECHO ROMANO.AURORA LÓPEZ GÜETO. INTRODUCCIÓN HISTÓR...
 
Derecho romano clase 2 3
Derecho romano clase 2 3Derecho romano clase 2 3
Derecho romano clase 2 3
 
Derecho romano 1
Derecho romano  1Derecho romano  1
Derecho romano 1
 
Derecho romano 1
Derecho romano  1Derecho romano  1
Derecho romano 1
 
Roma republicana
Roma republicanaRoma republicana
Roma republicana
 
LAS MAGISTRATURAS ROMANAS
LAS MAGISTRATURAS ROMANASLAS MAGISTRATURAS ROMANAS
LAS MAGISTRATURAS ROMANAS
 
Sistemas Jurídicos socialistas.pptx
Sistemas Jurídicos socialistas.pptxSistemas Jurídicos socialistas.pptx
Sistemas Jurídicos socialistas.pptx
 
Derecho romano clase 2 3
Derecho romano clase 2 3Derecho romano clase 2 3
Derecho romano clase 2 3
 
Tema 2 roma, de la monarquía al imperio
Tema 2 roma, de la monarquía al imperioTema 2 roma, de la monarquía al imperio
Tema 2 roma, de la monarquía al imperio
 
LA MONARQUIA ROMANA 1
LA MONARQUIA ROMANA 1LA MONARQUIA ROMANA 1
LA MONARQUIA ROMANA 1
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
Clase de derecho romano imperio
Clase de derecho romano imperioClase de derecho romano imperio
Clase de derecho romano imperio
 
La historia de roma
La historia de romaLa historia de roma
La historia de roma
 
ART 02 A. Arte romano. Contexto histórico
ART 02 A. Arte romano. Contexto históricoART 02 A. Arte romano. Contexto histórico
ART 02 A. Arte romano. Contexto histórico
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
Historia de Roma Clase Derecho Romano
Historia de Roma Clase Derecho Romano Historia de Roma Clase Derecho Romano
Historia de Roma Clase Derecho Romano
 

Más de Carlos Daniel Chaves Avellaneda

Sigmund Freud: el psicoanálisis
Sigmund Freud: el psicoanálisisSigmund Freud: el psicoanálisis
Sigmund Freud: el psicoanálisis
Carlos Daniel Chaves Avellaneda
 
Derecho en Grecia, Atenas y Esparta
Derecho en Grecia, Atenas y EspartaDerecho en Grecia, Atenas y Esparta
Derecho en Grecia, Atenas y Esparta
Carlos Daniel Chaves Avellaneda
 
Edmund Husserl
Edmund HusserlEdmund Husserl
Historia del derecho en Mesopotamia
Historia del derecho en MesopotamiaHistoria del derecho en Mesopotamia
Historia del derecho en Mesopotamia
Carlos Daniel Chaves Avellaneda
 
Historia del derecho egipcio
Historia del derecho egipcioHistoria del derecho egipcio
Historia del derecho egipcio
Carlos Daniel Chaves Avellaneda
 
Proposiciones compuestas
Proposiciones compuestasProposiciones compuestas
Proposiciones compuestas
Carlos Daniel Chaves Avellaneda
 
Cuadros de oposición y argumentación en Aristóteles
Cuadros de oposición y argumentación en AristótelesCuadros de oposición y argumentación en Aristóteles
Cuadros de oposición y argumentación en Aristóteles
Carlos Daniel Chaves Avellaneda
 
2019 02-08 clase 2 definiciones hermeneuticas en aristoteles
2019 02-08 clase 2 definiciones hermeneuticas en aristoteles2019 02-08 clase 2 definiciones hermeneuticas en aristoteles
2019 02-08 clase 2 definiciones hermeneuticas en aristoteles
Carlos Daniel Chaves Avellaneda
 
2018 11-09 el derecho romano
2018 11-09 el derecho romano2018 11-09 el derecho romano
2018 11-09 el derecho romano
Carlos Daniel Chaves Avellaneda
 
2018 11-09 marx y su aporte al derecho
2018 11-09 marx y su aporte al derecho2018 11-09 marx y su aporte al derecho
2018 11-09 marx y su aporte al derecho
Carlos Daniel Chaves Avellaneda
 
2018 10-30 hegel, el poder y el estado
2018 10-30 hegel, el poder y el estado2018 10-30 hegel, el poder y el estado
2018 10-30 hegel, el poder y el estado
Carlos Daniel Chaves Avellaneda
 
2018 04-27 kant y su importancia para el derecho
2018 04-27 kant y su importancia para el derecho2018 04-27 kant y su importancia para el derecho
2018 04-27 kant y su importancia para el derecho
Carlos Daniel Chaves Avellaneda
 
2018 04-03 san agustin
2018 04-03 san agustin2018 04-03 san agustin
2018 04-03 san agustin
Carlos Daniel Chaves Avellaneda
 
2017 03-24 derecho en grecia, atenas y esparta
2017 03-24 derecho en grecia, atenas y esparta2017 03-24 derecho en grecia, atenas y esparta
2017 03-24 derecho en grecia, atenas y esparta
Carlos Daniel Chaves Avellaneda
 
2018 10-03 hobbes
2018 10-03 hobbes2018 10-03 hobbes
2018 10-03 maquiavelo
2018 10-03 maquiavelo2018 10-03 maquiavelo
2018 10-03 maquiavelo
Carlos Daniel Chaves Avellaneda
 
2018 02-18 filosofia del derecho la etica
2018 02-18 filosofia del derecho la etica2018 02-18 filosofia del derecho la etica
2018 02-18 filosofia del derecho la etica
Carlos Daniel Chaves Avellaneda
 
2018 08-08 primera clase filosofia del derecho
2018 08-08 primera clase filosofia del derecho2018 08-08 primera clase filosofia del derecho
2018 08-08 primera clase filosofia del derecho
Carlos Daniel Chaves Avellaneda
 
2016 08-07 Grecia pensamiento e ideas
2016 08-07 Grecia pensamiento e ideas2016 08-07 Grecia pensamiento e ideas
2016 08-07 Grecia pensamiento e ideas
Carlos Daniel Chaves Avellaneda
 
2018 07-20 de socrates a aristoteles
2018 07-20 de socrates a aristoteles2018 07-20 de socrates a aristoteles
2018 07-20 de socrates a aristoteles
Carlos Daniel Chaves Avellaneda
 

Más de Carlos Daniel Chaves Avellaneda (20)

Sigmund Freud: el psicoanálisis
Sigmund Freud: el psicoanálisisSigmund Freud: el psicoanálisis
Sigmund Freud: el psicoanálisis
 
Derecho en Grecia, Atenas y Esparta
Derecho en Grecia, Atenas y EspartaDerecho en Grecia, Atenas y Esparta
Derecho en Grecia, Atenas y Esparta
 
Edmund Husserl
Edmund HusserlEdmund Husserl
Edmund Husserl
 
Historia del derecho en Mesopotamia
Historia del derecho en MesopotamiaHistoria del derecho en Mesopotamia
Historia del derecho en Mesopotamia
 
Historia del derecho egipcio
Historia del derecho egipcioHistoria del derecho egipcio
Historia del derecho egipcio
 
Proposiciones compuestas
Proposiciones compuestasProposiciones compuestas
Proposiciones compuestas
 
Cuadros de oposición y argumentación en Aristóteles
Cuadros de oposición y argumentación en AristótelesCuadros de oposición y argumentación en Aristóteles
Cuadros de oposición y argumentación en Aristóteles
 
2019 02-08 clase 2 definiciones hermeneuticas en aristoteles
2019 02-08 clase 2 definiciones hermeneuticas en aristoteles2019 02-08 clase 2 definiciones hermeneuticas en aristoteles
2019 02-08 clase 2 definiciones hermeneuticas en aristoteles
 
2018 11-09 el derecho romano
2018 11-09 el derecho romano2018 11-09 el derecho romano
2018 11-09 el derecho romano
 
2018 11-09 marx y su aporte al derecho
2018 11-09 marx y su aporte al derecho2018 11-09 marx y su aporte al derecho
2018 11-09 marx y su aporte al derecho
 
2018 10-30 hegel, el poder y el estado
2018 10-30 hegel, el poder y el estado2018 10-30 hegel, el poder y el estado
2018 10-30 hegel, el poder y el estado
 
2018 04-27 kant y su importancia para el derecho
2018 04-27 kant y su importancia para el derecho2018 04-27 kant y su importancia para el derecho
2018 04-27 kant y su importancia para el derecho
 
2018 04-03 san agustin
2018 04-03 san agustin2018 04-03 san agustin
2018 04-03 san agustin
 
2017 03-24 derecho en grecia, atenas y esparta
2017 03-24 derecho en grecia, atenas y esparta2017 03-24 derecho en grecia, atenas y esparta
2017 03-24 derecho en grecia, atenas y esparta
 
2018 10-03 hobbes
2018 10-03 hobbes2018 10-03 hobbes
2018 10-03 hobbes
 
2018 10-03 maquiavelo
2018 10-03 maquiavelo2018 10-03 maquiavelo
2018 10-03 maquiavelo
 
2018 02-18 filosofia del derecho la etica
2018 02-18 filosofia del derecho la etica2018 02-18 filosofia del derecho la etica
2018 02-18 filosofia del derecho la etica
 
2018 08-08 primera clase filosofia del derecho
2018 08-08 primera clase filosofia del derecho2018 08-08 primera clase filosofia del derecho
2018 08-08 primera clase filosofia del derecho
 
2016 08-07 Grecia pensamiento e ideas
2016 08-07 Grecia pensamiento e ideas2016 08-07 Grecia pensamiento e ideas
2016 08-07 Grecia pensamiento e ideas
 
2018 07-20 de socrates a aristoteles
2018 07-20 de socrates a aristoteles2018 07-20 de socrates a aristoteles
2018 07-20 de socrates a aristoteles
 

Último

JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
MarioGarcia650827
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
20minutos
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Movimiento C40
 
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptxLey y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
dylantalvarez40
 
Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
coronelridolfi031
 
violencia obstetrica, vision de la comisión
violencia obstetrica, vision de la comisiónviolencia obstetrica, vision de la comisión
violencia obstetrica, vision de la comisión
GerardoCastillo368615
 
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
silvanaballadares2
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
CentroEspecializacio
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Movimiento C40
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
RosmilaRodriguez
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
Baker Publishing Company
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
José María
 
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
rociocoaquira1
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
silvanaballadares2
 
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDADDEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
RAFFO OLAGUIBEL SANTOLALLA
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
LaLuz4
 
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptxEl-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
NahomiPea1
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
AlejandroOlivera26
 
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica DominicanaBancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
jadebarrientos0123
 
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laboralesTriptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
QuetzalHernndezMartn
 

Último (20)

JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
 
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptxLey y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
 
Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
 
violencia obstetrica, vision de la comisión
violencia obstetrica, vision de la comisiónviolencia obstetrica, vision de la comisión
violencia obstetrica, vision de la comisión
 
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
 
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
 
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDADDEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
 
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptxEl-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
 
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica DominicanaBancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
 
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laboralesTriptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
 

El derecho en Roma

Notas del editor

  1. LOS ROMANOS DETERMINAN SU HISTORIA CONTANDO LOS AÑOS A PARTIR DE LA FUNDACIÓN DE SU CIUDAD Y PARA REFERIRSE A LAS FECHAS DE EVENTOS DECIAN EL AÑO Y AB URBE CONDITA O LAS SIGLAS A.U.C. POR EJEMPLO SI ALGUN DOCUMENTO ERA FECHADO EN EL CCV A.U.C. ENTONCES SE DECÍA QUE ERA 205 AÑOS DESPUES DE LA FUNDACION DE ROMA
  2. TERRITORIO DONDE CONVIVEN LATINOS (RAMMENSES), SABINOS (TICIENCES) Y ETRUSCOS (LUCENCES) ESOS CUATRO PUEBLOS VAN A COEXISTIR EN EL LACIO EN EL CENTRO DE ITALIA. ESTOS TRES PUEBLOS CONSERVARÁN LOS CARGOS PUBLICOS PARA SÍ SIENDO LOS PRIMEROS HABITANTES DE ROMA. LOS ROMANOS TRANSFORMAN SU VENTAJA MILITAR EN UNA VENTAJA POLITICA. EN LUGAR DE MASACRAR O ESCLAVIZAR AL ENEMIGO VENCIDO LOS ROMANOS LOS TRANSFORMAN EN ALIADOS Y BUSCAN EN SUS TIERRAS ESTABLECER ASENTAMIENTOS ROMANOS Y NO LOS TRATABAN DE IGUAL A IGUAL PERO CADA ESTADO CONQUISTADO PODIA CONDUCIR SU PROPIO DESTINO PERO A CAMBIO DE CEDER SU AUTONOMIA EN LA POLÍTICA EXTERIOR, Y LA AYUDA MILITAR EN LA EPOCA DE GUERRA.
  3. ASIMOV PÁG. 25 “EL GOBIERNO DE ESTOS REYES…” EL PODER DEL REY ROMANO NO ERA ABSOLUTO. ESTABA ASESORADO POR UNA ASAMBLEA DE LOS CIEN HOMBRES MAS VIEJOS DE LA CIUDAD Y QUE EN TEORÍA ERAN QUIENES TENÍAN MAYOR EXPERIENCIA. DE AHÍ VIENE LA IDEA DEL SENADO PALABRA LATINA QUE QUIERE DECIR “ANCIANO” ESTOS SENADORES ERAN CONOCIDOS COMO LOS “PATRICIOS” QUE VIENE DE LA PALABRA LATINA “PADRE” Y ERAN DESCENDIENTES DE LOS PRIMEROS CLANES EL SENADO ELIGE AL REY
  4. PAG. 25 “POR ELLO, LOS SENADORES ERAN LOS PATRICIOS…” LOS RECIEN LLEGADOS AL AVENTINO… PÁG. 25 SI BIEN INICIALMENTE LOS PATRICIOS ERAN LOS SENADORES, ESTE TERMINO FUE ACUÑADO PARA SUS FAMILIAS PUESTO QUE LOS FUTUROS SENADORES SOLO ERAN ELEGIDOS EN ESAS FAMILIAS, EN ESOS CLANES INICIALES. PERO ROMA SE SEGUÍA EXPANDIENDO Y COMENZÓ CON LAS TRIUS CONQUISTADAS A INSTALAR PERSONAS EN LA COLINA DEL AVENTINO, SIN EMBARGO ESTAS FAMILIAS QUE LLEGABAN A ROMA NO TENÍAN IGUALDAD CON LAS PRIMERAS FAMILIAS, ASÍ QUE FUERON CONOCIDOS COMO LOS PLEBEYOS O “GENTE COMÚN” LOS PLEBEYOS NO TIENEN DERECHO AL CONUBIM DERECHO DE HACER Unión de dos personas (por lo general un hombre y una mujer), que implica obligaciones legales y se destina a durar toda la vida.
  5. ASIMOV PÁG. 29 SERVIO TULIO TAMBIEN TRATÓ DE DEBILITAR EL PODER… LA LEYENDA PINTA A TARQUINO EL SOBERBIO… PÁGS. 29-30 LOS ETRUSCOS LOGRAN LLEGAR AL PODER EN ROMA Y CONVERTIRSE EN REYES, UNO DE ELLOS TARQUINIO PRISCO LOGRA HACERSE REGENTE DEL REY Y LOGRA SER ACEPTADO POR LA SOCIEDAD ROMANA ESTOS REYES ESTRUSCOS TRAEN JUEGOS ATLETICOS (GLADIADORES), RELIGION Y COSTUMBRES ETRUSCAS. DE HECHO ELLOS CONSTRUYEN EL GRAN TEMPLO DE JUPITER EN EL CAPITOLIO. EL NUEVO REY SERVIO TULIO LLGA Y BUSCA OTORGAR ALGUNOS BENEFICIOS A LOS PLEBEYOS LOS CUALES SE VEN FAVORECIDOS POR ELLO SERVIO TULIO ES ASESINADO POR LOS PATRICIOS. SU SUCESOR TARQUINO EL SOBERBIO GOBIERNA COMO DESPOTA, DEBILITA EL SENADO Y ENTRA EN GUERRA CON OTRAS CIUDADES DEL LACIO, LO CUAL IBA EN CONTRAVÍA DE LA POLÍTICA DE ALIANZAS SOSTENIDA POR SERVIO TULIO. LOS PATRICIOS SE REVELAN Y DERROCAN A TARQUINO BUSCANDO LA CREACIÓN DE UN NUEVO SISTEMA POLÍTICO, ASÍ NACERÁ LA REPUBLICA ROMANA
  6. ASIMOV, PÁG. 32 EN VISTA DEL TEMOR AL DESPOTISMO DE TARQUINO EL SOBERBIO SE DECIDE SUSTITUIR AL REY POR DOS FUNCIONARIOS ELEGIDOS ANUALMENTE LOS CUALES ERAN LA CABEZA DEL ESTADO. ESTOS DOS FUNCIONARIOS DEBÍAN PONERSE SIEMPRE DE ACUERDO POR LO QUE DEBÍAN CONSULTARSE PERMANENTEMENTE UNO A OTRO. LOS CONSULES ERAN EN ULTIMAS EL EJECUTIVO YA QUE ERAN QUIENES LIDERABAN EL EJERCITO
  7. LOS DOS CONSULES PRESIDEN EL SENADO EL SENADO ACABA SIENDO LA INSTITUCION MÁS PODEROSA DE ROMA Y TIENE A SU CARGO LA PRESENTACIÓN DE LAS LEYES QUIEN QUISIERA SER SENADOR TENÍA QUE HABER EJERCIDO LAS MAGISTRATURAS.
  8. ASIMOV PAGS. 61-62 LOS CENSORES INDAGAN POR LOS FUNCIONARIOS PUBLICOS Y LA MORAL PRIVADA, ES DECIR ERAN QUIENES VIGILABAN EL COMPORTAMIENTO DE LOS CIUDADANOS. AHORA RECORDEMOS QUE LOS CIUDADANOS ERAN SOLAMENTE LOS PATRICIOS Y ERAN QUIENES TENÍAN DERECHO A LOS PRIVILEGIOS QUE DE ESO SE DERIVABAN. EDILES PÁGS. 38-39 SE OCUPAN DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS ELLOS OFRECEN EL CUIDADO DE LAS REDES DE AGUA, ALIMENTOS, JUEGOS PUBLICOS COMO ERAN QUIENES SE ENCARGABAN DE LOS TEMPLOS, EDIL-TEMPLO
  9. LA PALABRA PRETOR (PÁG. 32) QUIERE DECIR “IR A LA CABEZA” Y ESENCIALMENTE SE VA A OCUPAR DE LA ADMINISTRACIÓN DE LA JUSTICIA. EL CUESTOR (ASIMOV, PAG. 33) ES QUIEN SE OCUPAN DE CUIDAR EL GASTO DEL TESORO PUBLICO Y SUS REGIONES LA PALABRA CUESTOR QUIERE DECIR “INDAGAR POR”
  10. PARA LOS PLEBEYOS… PÁG. 37 ASIMOV LOS PLEBEYOS NO PODÍAN ACCEDER A LAS MAGISTRATURAS POR NO SER PATRICIOS, ESTO LLEVARÍA A UNA REBELIÓN POR PARTE DE LOS PLEBEYOS QUE EN EL 494 HUYERON DE LA CIUDAD, A ESE HECHO SE LE CONOCE COMO LA SECESIÓN DE LA PLEBE. MENENIO AGRIPA UN PATRICIO VA ABUSCARLOS E INTENTA CONVENCERLOS DE VOLVER. AL FINAL LOGRA HACERLO PERMITIENDO LA CREACIÓN DE UNA NUEVA INSTITUCION: LOS TRIBUNOS QUIENES TENDRÍAN COMO TAREA EL VETAR O EVITAR LA APROBACIÓN DE LEYES QUE FUESEN CONTRARIAS A LOS PLEBEYOS.
  11. LOS PLEBEYOS NO TIENEN DERECHO AL CONUBIM DERECHO DE HACER Unión de dos personas (por lo general un hombre y una mujer), que implica obligaciones legales y se destina a durar toda la vida. tengan la misma edad, que quieran establecer una comunidad de vida con la conciencia y la voluntad recíproca de que forman un matrimonio CONUBIUM VOLUNTAD O POSIBILIDAD DE ESTABLECER UNA RELACIÓN IUSTAS NUPTIAE FORMALIZACIÓN DE ESA UNIÓN. Las justas nupcias, según la clásica definición de Modestino, entrañaba unión permanente de un hombre con una mujer, con consorcio para toda la vida y comunidad de derechos divinos y humanos. HASTA EL 445 A.C. SE PERMITE EL MATRIMONIO ENTRE PATRICIOS Y PLEBEYOS Y EN EL 421 ESTOS TENDRÁN ACCESO A LAS MAGISTRATURAS.
  12. PÁG. 38 “SE LLEGÓ A UN ACUERDO…” HACIA EL 494 A.C. DESPUÉS DE LA FUGA DE LOS PLEBEYOS Y EN VISTA DE QUE ESTOS NO TENÍAN ACCESO AL SENADO, SE ESTABLECIÓ QE LOS PLEBEYOS TENDRIAN UNOS FUNCIONARIOS QUE VELARÍAN POR VIGILAR QUE LAS LEYES NO FUERAN INJUSTAS PARA LA GENER EL COMÚN, LOS TRIBUNOS TENDRÁN LS POSTESTAD PARA DECLARAR SU VETO FRENTE A UNA LEY, Y EL SENADO NO PODÍA APROBAR UNA LEY CONTRA EL VETO DEL TRIBUNO.
  13. ASIMOV PÁG. 40 “LOS PLEBEYOS PENSARON…” LOS PATRICIOS TEMEN PERDER LOS PRIVILEGIOS HAN ADQUIRIDO Y QUE SE DESATE UNA NUEVA GUERRA CIVIL POR LO QUE OPTAN POR CONVOCAR A DIEZ PATRICIOS QUE SERAN LOS DECENVIROS PARA QUE REDACTEN LAS LEYES. ES IMPORTANTE SEÑALAR QUE LAS TABLAS DE LA 1 A LA 10 FUERON ELEBORADAS POR PATRICIOS Y LAS 11 Y 12 SERÍAN ELABORADAS EN CONJUNTO POR PATRICIOS Y PLEBEYOS + La adopción de la ley por el pueblo reunido en asamblea, lo que la hace vinculante.  + La publicación recogida en un texto, para garantizar la idea moderna de seguridad jurídica.  + La isonomía o igualdad jurídica ante la ley. 
  14. El procedimiento que regulan es el de las acciones de la ley, acciones judiciales en que en virtud de la Ley de las XII Tablas podrían ejercer los ciudadanos romanos para la defensa de sus derechos.  El pretor era el magistrado que presidía el proceso, encauzándolo y fijando la controversia, pero el juez (arbitro privado) que dictaba sentencia era un ciudadano elegido de común acuerdo por las partes.  ES DECIR ESTABLECEN LOS MECANISMOS JURIDICOS O EL DERECHO DE IR ANTE UN JUEZ A ARREGLAR SUS ASUNTOS Y EL PROCEDIMIENTO DE INSTRUCCIÓN Y POSTERIORMENTE UN SEGUNDO ESCENARIO EL JUICIO
  15. SE ESTABLECE QUE A LA PERSONA CON PROBLEMAS MENTALES DEBE ASIGNARSELE UN CURADOR QUE PROTEJA SUS BIENES ESTABLECE LAS SUCESIONES Y EL ORDEN DE ENTRREGA DE BIENES ES QUIEN POR PRIMERA VEZ ESTABLECE QUE LOS HERE DEROS SON LOS HIJOS O LA ESPOSA. SE ESTABLECIA COMO UNA FORMA DE PROTEGER A QUIENES ERAN LOS QUE RECIBIAN LOS BIENES, POR EJEMPLO SE PROTEGIA INCLUSO A QUIENES NO TENIAN LA CAPACIDAD DE RECIBIR LA HERENCIA EN MATERIA FAMILIAR PERMITE EL DIVORCIO Y SE LIMITA EL PODER ABSOLUTO DEL PADRE SOBRE LA FAMILIA, POR EJEMPLO LA MUJER PODIA DIVORCIARSE SOLAMENTE AUSENTANDOSE POR 3 DIAS DEL HOGAR Y EL PADRE PERDIA LA CUSTODIA DE SUS HIJOS SI LOS EXPLOTABA COMERCIALMENTE
  16. NEGOCIOS JURIDICOS Y PROPIEDAD OBLIGACIONES DE PAGAR LAS DEUDAS. EN CASO DE NO PAGAR EL ACREEDOR SE VUELVE DUEÑO DEL DEUDOR Y PUEDE SOMETERLO Y ESCLAVIZARLO ESTABLECE LA FE PUBLICA EN LA MEDIDA QUE IMPONE QUE QUIEN QUIERA TENER LA PROPIEDAD DE UN BIEN TIENE QUE HACERLO ANTE UN NUMERO DE TESTIGOS Y UN FUNCIONARIO OFICIAL.
  17. DERECHO PENAL, ESTABLECE LAS PENAS O LOS CASTIGOS ANTE CRIMENES. CREA DOS FIGURAS: EL DELICTA O DELITO PRIVADO QUE NO SON DE MUCHA GRAVEDAD (POR EJEMPLO EL ROBO, EL HURTO), ERAN DELITOS QUE RECIBIAN MENORES PENAS (SON DELITOS PRIVADOS) EL CRIMINA O DELITO PUBLICO, SON DELITOS QUE ATENTAN CONTRA LAS EGURIDAD DE ROMA COMO EL ASESINATO, ESOS CASTIGOS IMPLICABAN LA PENA CAPITAL O EL DESTIERRO
  18. En la Tabla X se contendrían normas sobre enterramientos e incineraciones, funerales, etc. Se prohibía en el enterramiento en la ciudad. 
  19. Las Tablas XI, XII contienen la prohibición de contraer matrimonios mixtos, patricios-plebeyos. Poco después esta prohibición fue derogada por la Ley Canuleia.
  20. ASIMOV (PÁGS. 44-45) HUBO UNA SERIE DE INVASIONES DESDE EL 500 A.C., QUE EMPEZARONA PONER EN RIESGO LA ESTABILIDAD DE ROMA, POR TANTO, SE OFRECE LA DICTADURA A CINCINATO “SE LE NOMBRÓ DICTADOR. SEGÚN LA LEY ROMANA…” CINCINATO DERROTA A LOS ECUOS, Y LOGRA RESCATAR AL CONSUL Y PONER EN ORDEN Y DEVOLVER EL CARGO.
  21. ASIMOV, PÁGS. 49-50 ROMA COMENZÓ A PADECER INVASIONES POR PARTE DE LOS GALOS QUIENES SOSTUVIERON UN LARGO ASEDIO CONTRA ROMA, LA CUAL ES DEFENDIDA POR MANLIO CAPITOLINO EN EL 390 A.C. DESPUES DE LA GUERRA, LA CIUDAD ES DESTRUIDA Y NUEVAMENTE LOS PLEBEYOS SON SOMETIDOS Y SE ACABAN SUS DERECHOS, MANLIO CAPITOLINO, (PÁG. 49) EL PATRICIO SALVADOR… Y ES EJECUTADO EN EL 384 A.C. EL CONSUL CAMILO ANTE EL TEMOR QUE ESTO DESATE UNA NUEVA CRISIS PERMITE LA CREACIÓN DE NUEVAS LEYES LA SUCALES CUALES “FACILITARON LAS COSAS A LOS DEUDORES…” ADEMAS FACILITAN EL ACCESO A LOS PLEEBEYOS AL CONSULADO. SE FACILITA QUE ESTAS LEYES SIRVAN PARA QUE EL GOBIERNO ACTUE JUNTO CON EL PUEBLO
  22. SICILIA PRIMERA PROVINCIA PÁG. 90-91 PROPUESTA DE CICERÓN, IMPORTANTE LIDER POLITICO EN ROMA QUIEN LLEVO MÁS LEJOS LA INSTITUCIONALIDAD ROMANA IUS GENTIUM: DERECHO OBSERVADO POR TODOS LOS PUEBLOS Y QUE SIRVE COMO BASE A LAS RELACIONES RECIPROCAS (EJ. QUE EXISTIAN REINOS EN ROMA “DOMESTICADOS” EJ. HERODES) IUS CIVILE: DERECHO DE CADA PUEBLO EN PARTICULAR, ES EL DERECHO DE LOS PROPIOS ROMANOS. Conjunto de normas jurídicas aplicadas en Roma a las relaciones jurídicas en que los extranjeros eran parte, por oposición al Derecho Civil (Ius Civile), aplicable sólo a ciudadanos romanos. Actualmente úsase en doctrina la expresión Derecho de Gentes como sinónimo de Derecho Internacional Público (v.).
  23. ASIMOV PAGS. 146-151 EN LA MEDIDA QUE ROMA CRECE, CRECE TAMBIÉN EL EJERCITO, LO QUE HACE APARECER NUMEROSAS TENSIONES INTERNAS PUES LOS RECURSOS RESULTAN SER INSUFICIENTES PARA ALIMENTAR A TODOS LOS CIUDADANOS. ESO IMPLICO LA CREACIÓN DE LA ESCLAVITUD COMO INSTITUCION POLITICA PARA EL SOSTENIMIENTO DE LOS ROMANOS. TAL ESCLAVITUD FUNCIONABA A PARTIR DE LA CAPTURA DE SOLDADOS O CIUDADES DERROTADAS “PERO NO HACÍA MUCHO TIEMPO QUE ESOS ESCLAVOS…” (PAGS. 146-147) EL TEMOR A QUE SURGIESEN NUEVOS BROTES DE DESCONTENTO LLEVAN A LA NECESIDAD DE CREAR UNAS REFORMAS, Y EN ELLAS TENDRÁN UN PAPEL FUNDAMENTAL LOS GRACOS: TIBERIO Y CAYO. TIBERIO ACCEDE AL TRIBUNADO EN 134 A.C., Y BUSCA HACER UNA REFORMA AGRARIA, LA CUAL ES BLOQUEADA POR MEDIO DE LA CORRUPCION (SOBORNAN A SU AMIGO OCTAVIO) Y LOS TERRATENIENTES INTENTAN TODO TIPO DE ARGUCIAS PARA EVITAR QUE LAS LEYES SE CUMPLAN, FINALMENTE ES ASESINADO. POSTERIORMENTE EN 123 A.C., CRACO TRATA DE PONER EN PRÁCTICA LA REFORMA AGRARIA INTENTADA POR SU HERMANO Y BUSCA MEJORAR LAS CONDICIONES DE ROMA BUSCANDO DEBILITAR AL SENADO (PÁG. 151), CAYO GRACO TAMBIÉN CAE MUERTO.
  24. PORQUE LA GENTE LUCHABA POR EL DERECHO A LA CIUDADANÍA, PORQUE LA CIUDADANÍA PERMITÍA MÁS DERECHO A LOS TRIBUNALES DE JUSTICIA, SIN EMBARGO LA CIUDADANÍA ESTABA RESTRINGIDA EXCLUSIVAMENTE INICIALMENTE A LOS HABITANTES DE LA CIUDAD O LOS QUE VIVÍAN EN LOS MUROS DE ROMA (PÁG. 164) MARIO LOGRA UNA AMPLIA EXPANSIÓN DE ROMA, DERROTANDO A YUGURTA, QUIEN CON APOYO DE SATURNINO, INTENGAN OTORGAR Y EXTENDER EL DERECHO A LA CIUDADANÍA ROMANA, PARA LO CUAL INTENTAN ALENTAR LA REBELIÓN POPULAR EN EL PUEBLO (PÁG. 161) OTORGAR LA CIUDADANÍA FUE LA FORMA POR MEDIO DE LA CUAL SE LOGRÓ LA EFICIENTE CONQUISTA DE ITALIA. SOBRE TODO PORQUE SURGE UNA CLASE MEDIA LLAMADA EQUITTES, (LOS NUEVOS RICOS REAN LLAMADOS… (PÁG. 162)) Y CUANDO DRUSO INTENTA DARLES LA CIUDADANÍA, ES ASESINADO
  25. EN LA MEDIDA QUE ROMA SE EXPANDE Y LOGRA CONQUISTAR ESPAÑA, GRECIA, LAS GALIAS Y EL NORTE DE AFRICA, ROMA DEPENDE DE UN EJERCITO CADA VEZ MAYOR Y PARA EVITAR LA ANARQUÍA DEBE MÁS FRECUENTEMENTE LLAMAR A TENER AL MANDO A UN DICTADOR. ASÍ JULIO CESAR UN LIDER MILITAR SE VUELVE DICTADOR VITALICIO EN EL 45 A.C. (PÁG. 222) Y APROVECHA SU PODER PARA AUMENTAR LAS COMPETENCIAS DE LOS GOBERNANTES TERRITORIALES (“CESAR TUVO VISIÓN…” PÁG. 223) Y OTORGA LA CIUDADANÍA MÁS ALLÁ DE ITALIA TALES DECISIONES DE CESAR PERJUDICAN A LOS SENADORES, QUE EMPIEZAN A TEMER QUE CESAR PUEDA CONVERTIRSE EN UN REY “PUESTO QUE ERA DICTADOR VITALICIO…” Y SEGÚN ALGUNOS SE ESTABA LLEGANDO A CONSIDERAR COMO UN DIOS.
  26. TRAS LA MUERTE DE CESAR, SU HIJO ADOPTIVO OCTAVIO ORGANIZA EL GOBIERNO, Y BUSCA DETENER EL PODER DE LOS SENADORES, LOS CUALES A MENUDO CORRUPTOS SAQUEABAN LAS PROVINCIAS. (ASIMOV PAG. 9) OCTAVIO CONTROLA EL SENADO Y DECIDE QUIEN IBA A SER SENADOR Y QUIEN NO (ASIMOV, PÁG. 10), CON LO CUAL MANTIENE EL SENADO PERO SIN PODER AUGUSTO SE ALÍA CON LAS EQUITES DECIDE TAMBIEN EXPANDIR LAS LEGIONES Y EJERCITO POR EL TERRITORIO PARA EVITAR PROBLEMAS Y SUBLEVACIONES, CON ESO EVITABA PRESENCIA SENATORIAL EN EL EJERCITO. EL SE LLAMARA A SI MISMO “EL PRINCEPS” O PRIMER CIUDADANO “EL SENADO DESEMPEÑO SU PAPEL…” (ASIMOV, PÁG. 12) EL EMPERADOR SE INVOLUCRA EN LA JUSTICIA Y ASUME EL CARGO DE PRETOR EL IMPERATOR ES EL JEFE DEL EJERCITO ES TAMBIÉN CONSUL Y ASÍ SE SIGUE LLAMANDO A SÍ MISMO AUGUSTO INTENTA IMONER UN SISTEMA HONESTO (POR ELLO… PÁG. 15) TODAS LAS COSTAS DEL MEDITERRANEO… (PÁG. 17)
  27. ASIMOV PÁGINA 13: EL EJERCITO LO CONSIDERO EL IMPERATOR, QUE SIGNIFICA “COMANDANTE” NO ES UN REY “SIN EMBARGO….” NORMAS O ATRIBUCIONES ESPECIALES QUE TENÍA EL EMPERADOR PARA GOBERNAR. POR MEDIO DE ESTE EL PRINCEPS CREA NORMAS JURIDICAS SON NORMAS DIRECTAS TIENEN UNA GRAN RELEVANCIA DENTRO DEL DEREECHO PRIVADO Y SUELEN TENER UNA EXISTENCIA ATADA A LA VIDA DEL PRINCIPE.