SlideShare una empresa de Scribd logo
Se extiende desde la edad de Constantino (principios del s. IV) hasta la subida de Justiniano al
trono de Oriente en el 527 después de C.
Destaco la jurisprudencia clásica y el proceso formulario, dividido en dos el Imperio y habiéndose
transferido el centro de gravedad de él a Oriente, e iniciadas las grandes invasiones bárbaras,
también el Derecho romano entra en una fase de decadencia, en la cual, por otra parte, a través
de la actividad judicial y por la influencia siempre mayor del cristianismo, se produce la
transformación de muchos institutos.
En esta época Roma atravesaba por una aguda crisis económica, social y política, bañadas de
forajidos asolaban su territorio, devastando sus campos y ciudades, 50 años mas tarde roma vive
una época de anarquía total pero a finales del siglo III el emperador Diocesano logra someter al
ejercito al poder imperial reformando administrativa y constitucionalmente el territorio.
2.4 Cuarto periodo
Los orígenes del derecho son muy reducidos en este período. No se habían visto plebiscitos desde
el primer siglo del imperio; el Senado no existía más que de nombre; los pretores, desde Adriano,
no habían hecho más que reproducir el edicto de Salvio Juliano; la institución de los jurisconsultos
encargados oficialmente de responder sobre el derecho, cayó en desuso en tiempo de los
sucesores de Alejandro Severo; las respuestas de los prudentes fueron reemplazadas por los
rescriptos imperiales; el dominio de la legislación y de la jurisprudencia se halla enteramente
invadido por los emperadores.
Los cambios que el derecho romano experimentó, durante este período, provinieron, pues, de una
fuente única, las Constituciones imperiales. Hasta Constantino, las Constituciones de los
emperadores no eran, en su mayor parte, más que rescriptos o decretos; pero en su reinado se
multiplicaron los edictos e introdujeron multitud de innovaciones.
La razón es fácil de comprender. Los progresos del cristianismo por una parte, y por otra la
influencia que ejercían la civilización grIega y los hábitos orientales, desde que se trasladó la sede
del imperio de Roma a Constantinopla, produjeron en las costumbres graves modificaciones a que
debió plegarse el derecho civil.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La evolución del derecho romano en el imperio de oriente
La evolución del derecho romano en el imperio de oriente La evolución del derecho romano en el imperio de oriente
La evolución del derecho romano en el imperio de oriente
tbritouniandesr
 
Cleopatra (actividad 2)
Cleopatra (actividad 2)Cleopatra (actividad 2)
Cleopatra (actividad 2)
Manubichi
 
Romano i leccion 01
Romano i leccion 01Romano i leccion 01
Romano i leccion 01
karenlgo_der
 

La actualidad más candente (19)

El cristianismo: de la perseción a la libertad
El cristianismo: de la perseción a la libertadEl cristianismo: de la perseción a la libertad
El cristianismo: de la perseción a la libertad
 
Derecho Romano
Derecho RomanoDerecho Romano
Derecho Romano
 
Deroma1 tema 2.3 complementaria
Deroma1 tema 2.3 complementariaDeroma1 tema 2.3 complementaria
Deroma1 tema 2.3 complementaria
 
Trabajo de latín
Trabajo de latínTrabajo de latín
Trabajo de latín
 
Imperio: Autocracia, Tetrarquía. Corpus Iuris Civilis
Imperio: Autocracia, Tetrarquía. Corpus Iuris CivilisImperio: Autocracia, Tetrarquía. Corpus Iuris Civilis
Imperio: Autocracia, Tetrarquía. Corpus Iuris Civilis
 
SPQR
SPQRSPQR
SPQR
 
Derecho romano
Derecho romanoDerecho romano
Derecho romano
 
Derecho romano
Derecho romanoDerecho romano
Derecho romano
 
La evolución del derecho romano en el imperio de oriente
La evolución del derecho romano en el imperio de oriente La evolución del derecho romano en el imperio de oriente
La evolución del derecho romano en el imperio de oriente
 
Deroma1 tema 2.3
Deroma1 tema 2.3Deroma1 tema 2.3
Deroma1 tema 2.3
 
Ucc Las Fuentes En El Periodo Post Clasico
Ucc Las Fuentes En El Periodo Post ClasicoUcc Las Fuentes En El Periodo Post Clasico
Ucc Las Fuentes En El Periodo Post Clasico
 
Derecho e historia
Derecho e historiaDerecho e historia
Derecho e historia
 
Cleopatra (actividad 2)
Cleopatra (actividad 2)Cleopatra (actividad 2)
Cleopatra (actividad 2)
 
Desarrollo
DesarrolloDesarrollo
Desarrollo
 
Derecho romano
Derecho romanoDerecho romano
Derecho romano
 
Justiniano i
Justiniano iJustiniano i
Justiniano i
 
Romano i leccion 01
Romano i leccion 01Romano i leccion 01
Romano i leccion 01
 
Fuentes del derecho romano
Fuentes del derecho romanoFuentes del derecho romano
Fuentes del derecho romano
 
Gif derecho romano
Gif derecho romanoGif derecho romano
Gif derecho romano
 

Similar a Deroma1 tema 2.4

Finalwe bintroduccionhistorica derechoromano
Finalwe bintroduccionhistorica derechoromanoFinalwe bintroduccionhistorica derechoromano
Finalwe bintroduccionhistorica derechoromano
Fran Carmona Martin
 
la cultura de lA EDAD MEDIA
la cultura de lA EDAD MEDIA la cultura de lA EDAD MEDIA
la cultura de lA EDAD MEDIA
a-sidel
 
Presentación legislación romana
Presentación legislación romanaPresentación legislación romana
Presentación legislación romana
Alexander_Gnzlz
 

Similar a Deroma1 tema 2.4 (20)

Resumen sandra
Resumen sandraResumen sandra
Resumen sandra
 
Imperio romano
Imperio romanoImperio romano
Imperio romano
 
Imperio romano
Imperio romanoImperio romano
Imperio romano
 
Evolucion de la administracion
Evolucion de la administracionEvolucion de la administracion
Evolucion de la administracion
 
DIAPOSITIVAS DERECHO ROMANO
DIAPOSITIVAS DERECHO ROMANODIAPOSITIVAS DERECHO ROMANO
DIAPOSITIVAS DERECHO ROMANO
 
Imperio romano
Imperio romanoImperio romano
Imperio romano
 
DERECHO ROMANO UNIDAD I.pptx
DERECHO ROMANO UNIDAD I.pptxDERECHO ROMANO UNIDAD I.pptx
DERECHO ROMANO UNIDAD I.pptx
 
Finalwe bintroduccionhistorica derechoromano
Finalwe bintroduccionhistorica derechoromanoFinalwe bintroduccionhistorica derechoromano
Finalwe bintroduccionhistorica derechoromano
 
Introducción 2
Introducción 2Introducción 2
Introducción 2
 
Resumen del derecho romano 1
Resumen del derecho romano 1Resumen del derecho romano 1
Resumen del derecho romano 1
 
Periodos de roma tarea 2
Periodos de roma tarea 2Periodos de roma tarea 2
Periodos de roma tarea 2
 
EL PRINCIPADO O DIARQUÍA SOCIEDAD.pptx
EL  PRINCIPADO  O  DIARQUÍA SOCIEDAD.pptxEL  PRINCIPADO  O  DIARQUÍA SOCIEDAD.pptx
EL PRINCIPADO O DIARQUÍA SOCIEDAD.pptx
 
la cultura de lA EDAD MEDIA
la cultura de lA EDAD MEDIA la cultura de lA EDAD MEDIA
la cultura de lA EDAD MEDIA
 
Resumen administracion personal
Resumen administracion personal Resumen administracion personal
Resumen administracion personal
 
Resumen administracion personal
Resumen administracion personal Resumen administracion personal
Resumen administracion personal
 
Resumen administracion personal
Resumen administracion personal Resumen administracion personal
Resumen administracion personal
 
Resumen administracion personal [1]
Resumen administracion personal [1]Resumen administracion personal [1]
Resumen administracion personal [1]
 
Ucc Instituciones Juridicas Romanas Historia
Ucc Instituciones Juridicas Romanas  HistoriaUcc Instituciones Juridicas Romanas  Historia
Ucc Instituciones Juridicas Romanas Historia
 
La civilizacion romana
La civilizacion romanaLa civilizacion romana
La civilizacion romana
 
Presentación legislación romana
Presentación legislación romanaPresentación legislación romana
Presentación legislación romana
 

Más de ceuss15

Deroma1 tema 2.4.2 complementaria
Deroma1 tema 2.4.2 complementariaDeroma1 tema 2.4.2 complementaria
Deroma1 tema 2.4.2 complementaria
ceuss15
 
Deroma1 tema 2.3.6 complementaria
Deroma1 tema 2.3.6 complementariaDeroma1 tema 2.3.6 complementaria
Deroma1 tema 2.3.6 complementaria
ceuss15
 
Deroma1 tema 2.3.4 complementaria
Deroma1 tema 2.3.4 complementariaDeroma1 tema 2.3.4 complementaria
Deroma1 tema 2.3.4 complementaria
ceuss15
 
Deroma1 tema 2.3.2 complementaria
Deroma1 tema 2.3.2 complementariaDeroma1 tema 2.3.2 complementaria
Deroma1 tema 2.3.2 complementaria
ceuss15
 
Deroma1 tema 2.1.3 complementaria
Deroma1 tema 2.1.3 complementariaDeroma1 tema 2.1.3 complementaria
Deroma1 tema 2.1.3 complementaria
ceuss15
 

Más de ceuss15 (8)

Deroma1 tema 2.4.2 complementaria
Deroma1 tema 2.4.2 complementariaDeroma1 tema 2.4.2 complementaria
Deroma1 tema 2.4.2 complementaria
 
Deroma1 tema 2.3.6 complementaria
Deroma1 tema 2.3.6 complementariaDeroma1 tema 2.3.6 complementaria
Deroma1 tema 2.3.6 complementaria
 
Deroma1 tema 2.3.6
Deroma1 tema 2.3.6Deroma1 tema 2.3.6
Deroma1 tema 2.3.6
 
Deroma1 tema 2.3.4 complementaria
Deroma1 tema 2.3.4 complementariaDeroma1 tema 2.3.4 complementaria
Deroma1 tema 2.3.4 complementaria
 
Deroma1 tema 2.3.2 complementaria
Deroma1 tema 2.3.2 complementariaDeroma1 tema 2.3.2 complementaria
Deroma1 tema 2.3.2 complementaria
 
Deroma1 tema 2.3.2
Deroma1 tema 2.3.2Deroma1 tema 2.3.2
Deroma1 tema 2.3.2
 
Deroma1 tema 2.1.3 complementaria
Deroma1 tema 2.1.3 complementariaDeroma1 tema 2.1.3 complementaria
Deroma1 tema 2.1.3 complementaria
 
Deroma1 tema 2.1.3
Deroma1 tema 2.1.3Deroma1 tema 2.1.3
Deroma1 tema 2.1.3
 

Último

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Último (20)

Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 

Deroma1 tema 2.4

  • 1. Se extiende desde la edad de Constantino (principios del s. IV) hasta la subida de Justiniano al trono de Oriente en el 527 después de C. Destaco la jurisprudencia clásica y el proceso formulario, dividido en dos el Imperio y habiéndose transferido el centro de gravedad de él a Oriente, e iniciadas las grandes invasiones bárbaras, también el Derecho romano entra en una fase de decadencia, en la cual, por otra parte, a través de la actividad judicial y por la influencia siempre mayor del cristianismo, se produce la transformación de muchos institutos. En esta época Roma atravesaba por una aguda crisis económica, social y política, bañadas de forajidos asolaban su territorio, devastando sus campos y ciudades, 50 años mas tarde roma vive una época de anarquía total pero a finales del siglo III el emperador Diocesano logra someter al ejercito al poder imperial reformando administrativa y constitucionalmente el territorio. 2.4 Cuarto periodo
  • 2. Los orígenes del derecho son muy reducidos en este período. No se habían visto plebiscitos desde el primer siglo del imperio; el Senado no existía más que de nombre; los pretores, desde Adriano, no habían hecho más que reproducir el edicto de Salvio Juliano; la institución de los jurisconsultos encargados oficialmente de responder sobre el derecho, cayó en desuso en tiempo de los sucesores de Alejandro Severo; las respuestas de los prudentes fueron reemplazadas por los rescriptos imperiales; el dominio de la legislación y de la jurisprudencia se halla enteramente invadido por los emperadores. Los cambios que el derecho romano experimentó, durante este período, provinieron, pues, de una fuente única, las Constituciones imperiales. Hasta Constantino, las Constituciones de los emperadores no eran, en su mayor parte, más que rescriptos o decretos; pero en su reinado se multiplicaron los edictos e introdujeron multitud de innovaciones. La razón es fácil de comprender. Los progresos del cristianismo por una parte, y por otra la influencia que ejercían la civilización grIega y los hábitos orientales, desde que se trasladó la sede del imperio de Roma a Constantinopla, produjeron en las costumbres graves modificaciones a que debió plegarse el derecho civil.