SlideShare una empresa de Scribd logo
EL DERECHO
concepto
SON NORMAS JURÍDICAS QUE SIRVEN PARA REGULAR LA SOCIEDAD.
QUE FORMAN UN SISTEMA HERMÉTICO AL PUNTO QUE LAS SOLUCIONES
HAY QUE BUSCARLAS EN LAS PROPIAS NORMAS, Y QUE, POR LO DEMÁS, EL
ESTADO DEBE BRINDAR SEGURIDAD JURÍDICA A LAS RELACIONES SOCIALES
QUE SE DESARROLLAN EN UN LUGAR Y TIEMPO DETERMINADOS.
ETIMOLOGIA
LA PALABRA DERECHO PROVIENE DE LAS VOCES LATIN
DIRECTUM Y DIRIGEREN QUE DIRECTUM QUE SIGNIFICA
ANDAR POR EL CAMINO CORRECTO Y DIRIGEREN QUE
SIGNIFICA GUIAR.
ILUSTRACIÓN E INQUISICIÓN (VOLTAIRE)
 Estas reflexiones del "ciudadano de Ginebra" fueron
consideradas por sus contemporáneos, con razón, entre las
más explosivas de toda su obra Obviamente, los ataques de
los iluministas no podían dejar fuera a la Inquisición.
Francisco María Arouet (1694-1778), que desde su juventud
adoptó el seudónimo de "Voltaire", había sufrido prisión
por motivos ideológicos no religiosos dos veces, y también
el exilio (Locke, inglés, se había exiliado en Francia, y
Rousseau y Voltaire, franceses, se exiliaron en Inglaterra). Su
ironía y agudo sentido crítico son característicos.
Pretensión de inviolabilidad
YA QUE LA NORMA ES SUSCEPTIBLE DE SER VIOLADA CONSTANTEMENTE,
EL DERECHO REQUIERE INDEFECTIBLEMENTE REVESTIRSE DE
INVIOLABILIDAD, INCLUSO FRENTE AL ESTADO, A TRAVÉS DE UNA
SANCIÓN . HE AHÍ POR QUÉ RESISTE, CON EXIGENCIA INCONDICIONADA,
LA INTROMISIÓN DEL MANDATO ARBITRARIO EN LAS RELACIONES
SOCIALES.
SISTEMA
LOS DERECHOS EXISTENCIALES
EN EL SIGLO XVIII
En efecto hasta el siglo XVIII, con muy pocas excepciones si es que hay
alguna. toda discrepancia en el terreno de las ideas empezaba o terminaba
más tarde o más temprano, en el terreno de la religión. A la inversa las
postura en materia de credos y cultos generalmente implicaban actitudes
ideológicas en sentido amplio, o provenían de ellas.
De allí la importancia visceral que tiene este tema dentro de la historia de
los derechos existenciales y por eso el espacio que le confiero.
DERECHOS
HUMANOS
derechos humanos son aquellas «condiciones que le permiten a
la persona su realización». En consecuencia subsume aquellas
libertades, facultades, instituciones o reivindicaciones relativas a
bienes primarios o básicos que incluyen a toda persona, por el
simple hecho de su condición humana, para la garantía de una
vida digna, «sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma,
religión, opinión política o de cualquier otra índole, origen
nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier
otra condición.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Derecho constitucional
Derecho constitucional Derecho constitucional
Derecho constitucional
Nubia Parra
 
Revolucion e ideas 2021
Revolucion e ideas 2021Revolucion e ideas 2021
Revolucion e ideas 2021
Ana Codina
 
Libertad de pensamiento y de expresión
Libertad de pensamiento y de expresiónLibertad de pensamiento y de expresión
Libertad de pensamiento y de expresión
Dani David
 
Laura tovar
Laura tovarLaura tovar
Laura tovar
saratiel
 
La libertad como medio de expresión (1)
La libertad como medio de expresión (1)La libertad como medio de expresión (1)
La libertad como medio de expresión (1)
Jose Maria Castillo Portillo
 
SUÁREZ Y LA SOCIEDAD POLÍTICA
SUÁREZ Y LA SOCIEDAD POLÍTICASUÁREZ Y LA SOCIEDAD POLÍTICA
SUÁREZ Y LA SOCIEDAD POLÍTICA
José Manuel López García
 
Derecho romano
Derecho romanoDerecho romano
Derecho romano
wesdrey linarez
 
El origen del estado
El origen del estadoEl origen del estado
El origen del estado
mairon peñuela
 
02 Esquema Liberal Capitalismo
02 Esquema Liberal Capitalismo02 Esquema Liberal Capitalismo
02 Esquema Liberal Capitalismo
Claudio Alvarez Teran
 
Locke, Filosofía Política
Locke, Filosofía PolíticaLocke, Filosofía Política
Locke, Filosofía Política
Francisco Javier García
 
Libertad de Expresión en Honduras
Libertad de Expresión en Honduras Libertad de Expresión en Honduras
Libertad de Expresión en Honduras
steppanyCbueso
 
La convivencia politica
La convivencia politicaLa convivencia politica
La convivencia politica
Alberto Fernández
 
Origen y legitimidad del poder político_1ª parte
Origen y legitimidad del poder político_1ª parteOrigen y legitimidad del poder político_1ª parte
Origen y legitimidad del poder político_1ª parte
bctrsp
 
La filosofía política de kant
La filosofía política de kantLa filosofía política de kant
La filosofía política de kant
IES SIETE PALMAS (Las Palmas de Gran Canaria)
 
El poder político
El poder políticoEl poder político
El poder político
José Ángel Castaño Gracia
 
Examen De Rousseau
Examen De RousseauExamen De Rousseau
Examen De Rousseau
guest532cc1b
 
La sociedad
La sociedadLa sociedad
La sociedad
VictoriaSantana20
 
La libertad de los antiguos y de los modernos
La libertad de los antiguos y de los modernosLa libertad de los antiguos y de los modernos
La libertad de los antiguos y de los modernos
Jorge Ikeda
 
El contrato social
El contrato socialEl contrato social
El contrato social
JOSE CHEDIAK
 
Aristoteles sobre las clases sociales
Aristoteles   sobre las clases socialesAristoteles   sobre las clases sociales
Aristoteles sobre las clases sociales
Miguel Angel Zamora
 

La actualidad más candente (20)

Derecho constitucional
Derecho constitucional Derecho constitucional
Derecho constitucional
 
Revolucion e ideas 2021
Revolucion e ideas 2021Revolucion e ideas 2021
Revolucion e ideas 2021
 
Libertad de pensamiento y de expresión
Libertad de pensamiento y de expresiónLibertad de pensamiento y de expresión
Libertad de pensamiento y de expresión
 
Laura tovar
Laura tovarLaura tovar
Laura tovar
 
La libertad como medio de expresión (1)
La libertad como medio de expresión (1)La libertad como medio de expresión (1)
La libertad como medio de expresión (1)
 
SUÁREZ Y LA SOCIEDAD POLÍTICA
SUÁREZ Y LA SOCIEDAD POLÍTICASUÁREZ Y LA SOCIEDAD POLÍTICA
SUÁREZ Y LA SOCIEDAD POLÍTICA
 
Derecho romano
Derecho romanoDerecho romano
Derecho romano
 
El origen del estado
El origen del estadoEl origen del estado
El origen del estado
 
02 Esquema Liberal Capitalismo
02 Esquema Liberal Capitalismo02 Esquema Liberal Capitalismo
02 Esquema Liberal Capitalismo
 
Locke, Filosofía Política
Locke, Filosofía PolíticaLocke, Filosofía Política
Locke, Filosofía Política
 
Libertad de Expresión en Honduras
Libertad de Expresión en Honduras Libertad de Expresión en Honduras
Libertad de Expresión en Honduras
 
La convivencia politica
La convivencia politicaLa convivencia politica
La convivencia politica
 
Origen y legitimidad del poder político_1ª parte
Origen y legitimidad del poder político_1ª parteOrigen y legitimidad del poder político_1ª parte
Origen y legitimidad del poder político_1ª parte
 
La filosofía política de kant
La filosofía política de kantLa filosofía política de kant
La filosofía política de kant
 
El poder político
El poder políticoEl poder político
El poder político
 
Examen De Rousseau
Examen De RousseauExamen De Rousseau
Examen De Rousseau
 
La sociedad
La sociedadLa sociedad
La sociedad
 
La libertad de los antiguos y de los modernos
La libertad de los antiguos y de los modernosLa libertad de los antiguos y de los modernos
La libertad de los antiguos y de los modernos
 
El contrato social
El contrato socialEl contrato social
El contrato social
 
Aristoteles sobre las clases sociales
Aristoteles   sobre las clases socialesAristoteles   sobre las clases sociales
Aristoteles sobre las clases sociales
 

Similar a El derecho informatica

El caracter de los Derechos Humanos.pdf
El caracter de los Derechos Humanos.pdfEl caracter de los Derechos Humanos.pdf
El caracter de los Derechos Humanos.pdf
BennetNickMuoz
 
Varsovia (ponencia)
Varsovia (ponencia)Varsovia (ponencia)
Varsovia (ponencia)
Alberto Fernández
 
Unidad 5 Suarez Rousseau Montesquieu
Unidad 5 Suarez Rousseau MontesquieuUnidad 5 Suarez Rousseau Montesquieu
Unidad 5 Suarez Rousseau Montesquieu
Franco Morales
 
EVOLUCION DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO
EVOLUCION DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO EVOLUCION DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO
EVOLUCION DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO
valentina mendoza
 
INTRODUCCIÓN AL DERECHO.pptx
INTRODUCCIÓN AL DERECHO.pptxINTRODUCCIÓN AL DERECHO.pptx
INTRODUCCIÓN AL DERECHO.pptx
Néstor Avendaño
 
Origen y fundamentación de los derechos humanos
Origen y fundamentación de los derechos humanosOrigen y fundamentación de los derechos humanos
Origen y fundamentación de los derechos humanos
Nombre Apellidos
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
carlos_102
 
Grupo 4 organizacion territorial del estado
Grupo 4 organizacion territorial del estadoGrupo 4 organizacion territorial del estado
Grupo 4 organizacion territorial del estado
Yolanda Sarmiento
 
N°4 modulo de derecho.pdf
N°4 modulo de derecho.pdfN°4 modulo de derecho.pdf
N°4 modulo de derecho.pdf
Fernando Aurelio Fernández Herrera
 
Los derechos humanos
Los derechos humanosLos derechos humanos
Los derechos humanos
Rositha Garcia
 
Introducción al derecho unmsm
Introducción al derecho   unmsmIntroducción al derecho   unmsm
Introducción al derecho unmsm
Jazmin Espinoza Lozano
 
EL ESTADO COSTARRICENSE, LOS DERECHOS DE TIPO COLECTIVO Y LA CUESTIÓN SOCIAL
EL ESTADO COSTARRICENSE, LOS DERECHOS DE TIPO COLECTIVO Y LA CUESTIÓN SOCIALEL ESTADO COSTARRICENSE, LOS DERECHOS DE TIPO COLECTIVO Y LA CUESTIÓN SOCIAL
EL ESTADO COSTARRICENSE, LOS DERECHOS DE TIPO COLECTIVO Y LA CUESTIÓN SOCIAL
Eduardo Arauz
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
Miguel Ángel Correa Silva
 
SOCIALISMO.pptx
SOCIALISMO.pptxSOCIALISMO.pptx
SOCIALISMO.pptx
AreliMoreno8
 
Los derechos humanos
Los derechos humanosLos derechos humanos
Los derechos humanos
Jenireth Mejía
 
Derechos Humanos
Derechos HumanosDerechos Humanos
Derechos Humanos
vicente_cvc
 
Capitulo1
Capitulo1Capitulo1
Capitulo1
jorge atarama
 
A idea de xustiza ao longo da historia.
A idea de xustiza ao longo da historia.A idea de xustiza ao longo da historia.
A idea de xustiza ao longo da historia.
Filosofía Luis IES Otero Pedrayo Ourense
 
Clase-1-Intro-Al-Derecho-ppt.pdf
Clase-1-Intro-Al-Derecho-ppt.pdfClase-1-Intro-Al-Derecho-ppt.pdf
Clase-1-Intro-Al-Derecho-ppt.pdf
LuisFernandoPerez15
 
Antecedentes.pptx
Antecedentes.pptxAntecedentes.pptx
Antecedentes.pptx
DavidAlvarado296
 

Similar a El derecho informatica (20)

El caracter de los Derechos Humanos.pdf
El caracter de los Derechos Humanos.pdfEl caracter de los Derechos Humanos.pdf
El caracter de los Derechos Humanos.pdf
 
Varsovia (ponencia)
Varsovia (ponencia)Varsovia (ponencia)
Varsovia (ponencia)
 
Unidad 5 Suarez Rousseau Montesquieu
Unidad 5 Suarez Rousseau MontesquieuUnidad 5 Suarez Rousseau Montesquieu
Unidad 5 Suarez Rousseau Montesquieu
 
EVOLUCION DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO
EVOLUCION DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO EVOLUCION DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO
EVOLUCION DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO
 
INTRODUCCIÓN AL DERECHO.pptx
INTRODUCCIÓN AL DERECHO.pptxINTRODUCCIÓN AL DERECHO.pptx
INTRODUCCIÓN AL DERECHO.pptx
 
Origen y fundamentación de los derechos humanos
Origen y fundamentación de los derechos humanosOrigen y fundamentación de los derechos humanos
Origen y fundamentación de los derechos humanos
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
 
Grupo 4 organizacion territorial del estado
Grupo 4 organizacion territorial del estadoGrupo 4 organizacion territorial del estado
Grupo 4 organizacion territorial del estado
 
N°4 modulo de derecho.pdf
N°4 modulo de derecho.pdfN°4 modulo de derecho.pdf
N°4 modulo de derecho.pdf
 
Los derechos humanos
Los derechos humanosLos derechos humanos
Los derechos humanos
 
Introducción al derecho unmsm
Introducción al derecho   unmsmIntroducción al derecho   unmsm
Introducción al derecho unmsm
 
EL ESTADO COSTARRICENSE, LOS DERECHOS DE TIPO COLECTIVO Y LA CUESTIÓN SOCIAL
EL ESTADO COSTARRICENSE, LOS DERECHOS DE TIPO COLECTIVO Y LA CUESTIÓN SOCIALEL ESTADO COSTARRICENSE, LOS DERECHOS DE TIPO COLECTIVO Y LA CUESTIÓN SOCIAL
EL ESTADO COSTARRICENSE, LOS DERECHOS DE TIPO COLECTIVO Y LA CUESTIÓN SOCIAL
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
 
SOCIALISMO.pptx
SOCIALISMO.pptxSOCIALISMO.pptx
SOCIALISMO.pptx
 
Los derechos humanos
Los derechos humanosLos derechos humanos
Los derechos humanos
 
Derechos Humanos
Derechos HumanosDerechos Humanos
Derechos Humanos
 
Capitulo1
Capitulo1Capitulo1
Capitulo1
 
A idea de xustiza ao longo da historia.
A idea de xustiza ao longo da historia.A idea de xustiza ao longo da historia.
A idea de xustiza ao longo da historia.
 
Clase-1-Intro-Al-Derecho-ppt.pdf
Clase-1-Intro-Al-Derecho-ppt.pdfClase-1-Intro-Al-Derecho-ppt.pdf
Clase-1-Intro-Al-Derecho-ppt.pdf
 
Antecedentes.pptx
Antecedentes.pptxAntecedentes.pptx
Antecedentes.pptx
 

El derecho informatica

  • 2. concepto SON NORMAS JURÍDICAS QUE SIRVEN PARA REGULAR LA SOCIEDAD. QUE FORMAN UN SISTEMA HERMÉTICO AL PUNTO QUE LAS SOLUCIONES HAY QUE BUSCARLAS EN LAS PROPIAS NORMAS, Y QUE, POR LO DEMÁS, EL ESTADO DEBE BRINDAR SEGURIDAD JURÍDICA A LAS RELACIONES SOCIALES QUE SE DESARROLLAN EN UN LUGAR Y TIEMPO DETERMINADOS.
  • 3. ETIMOLOGIA LA PALABRA DERECHO PROVIENE DE LAS VOCES LATIN DIRECTUM Y DIRIGEREN QUE DIRECTUM QUE SIGNIFICA ANDAR POR EL CAMINO CORRECTO Y DIRIGEREN QUE SIGNIFICA GUIAR.
  • 4. ILUSTRACIÓN E INQUISICIÓN (VOLTAIRE)  Estas reflexiones del "ciudadano de Ginebra" fueron consideradas por sus contemporáneos, con razón, entre las más explosivas de toda su obra Obviamente, los ataques de los iluministas no podían dejar fuera a la Inquisición. Francisco María Arouet (1694-1778), que desde su juventud adoptó el seudónimo de "Voltaire", había sufrido prisión por motivos ideológicos no religiosos dos veces, y también el exilio (Locke, inglés, se había exiliado en Francia, y Rousseau y Voltaire, franceses, se exiliaron en Inglaterra). Su ironía y agudo sentido crítico son característicos.
  • 5.
  • 6. Pretensión de inviolabilidad YA QUE LA NORMA ES SUSCEPTIBLE DE SER VIOLADA CONSTANTEMENTE, EL DERECHO REQUIERE INDEFECTIBLEMENTE REVESTIRSE DE INVIOLABILIDAD, INCLUSO FRENTE AL ESTADO, A TRAVÉS DE UNA SANCIÓN . HE AHÍ POR QUÉ RESISTE, CON EXIGENCIA INCONDICIONADA, LA INTROMISIÓN DEL MANDATO ARBITRARIO EN LAS RELACIONES SOCIALES. SISTEMA
  • 7. LOS DERECHOS EXISTENCIALES EN EL SIGLO XVIII En efecto hasta el siglo XVIII, con muy pocas excepciones si es que hay alguna. toda discrepancia en el terreno de las ideas empezaba o terminaba más tarde o más temprano, en el terreno de la religión. A la inversa las postura en materia de credos y cultos generalmente implicaban actitudes ideológicas en sentido amplio, o provenían de ellas. De allí la importancia visceral que tiene este tema dentro de la historia de los derechos existenciales y por eso el espacio que le confiero.
  • 9.
  • 10. derechos humanos son aquellas «condiciones que le permiten a la persona su realización». En consecuencia subsume aquellas libertades, facultades, instituciones o reivindicaciones relativas a bienes primarios o básicos que incluyen a toda persona, por el simple hecho de su condición humana, para la garantía de una vida digna, «sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición.