SlideShare una empresa de Scribd logo
INTEGRANTES GRUPO 4
CONSUELO SOLANO
MARIA YOLIMA PUENTES
EDWIN MUCIA YAGUE
CAROLINA PARRA BUENDIA
LUZ MILA RIOS GUTIERREZ
LUIS FELIPE LAISECA G.



            LAS LIBERTADES PUBLICAS Y LOS
                      DERECHOS
Las Libertades Públicas y los Derechos

Las relaciones entre los gobernante y
gobernados se ven afectadas por la manera de
como empleen el Poder.
La teoría de las Libertades públicas ha buscado
un equilibrio entre las atribuciones estatales y la
autonomía de las personas.
LA DOCTRINA DE LAS LIBERTADES
       PÚBLICAS Y LOS DERECHOS
El significado es el determinar la importancia del
Hombre con respecto al estado y la sociedad.
“EL ESTADO AL SERVICIO DEL HOMBRE Y NO ESTE AQUÉL”

LA APARICION DE LA DOCTRINA
Aparece para limitar la acción de los Gobernantes y poner freno
a las arbitrariedades de los Príncipes
ANTECEDENTES:

Para DUVERGUER la idea de limitar a los Gobernantes es por el
respeto a las personas y arranca del Cristianismo.

En el siglo XVIII se produce la Laicización de la doctrina de los
Derechos y las Libertades de las Personas.
alcanza su máxima expresión en celebre “Declaración de los
Derechos del Hombre y el Ciudadano”

Proclamado como ideario de la Revolución FRANCESA en el año
de 1789.
Carácter de la Doctrina de las Libertades
                 Públicas
La Doctrina surge del absolutismo reinante de la época, la teoría
de las libertades públicas estaban impregnadas de un fuerte
espíritu de limitación a la actividad Estatal, aparecen dos
concepciones de libertades públicas en los siglos XVIII y XIX.

 Libertades Limite: señala el campo de la actividad privada,
  vetada de toda acción del estado.

 Libertades Oposición: Este es un campo de acción que se ha
  reconocido al Estado, que implican posiciones a favor o en
  contra de una determinada forma de organización Estatal.
FUENTES DE LA DOCTRINA DE LAS LIBERTADES
                 PÚBLICAS
 FUENTE FILIOSOFICA
Explicada inicialmente de la Filosofía Católica, es acogida por
ideologías diferentes que dieron lugar al “Estado Liberal”,
resultado de planteamiento políticos y económicos.

 Derecho Natural : Nacen con la persona, son inherentes a
  inviolables y son protegidos.
 La Doctrina del Contrato Social : Al pasar el Hombre del
  estado de naturaleza al estado de sociedad por virtud del
  pacto o contrato, define que derechos deja para sí y cuales
  traspasa a la sociedad. “ROUSSEAU”
 FUENTE FILOSOFICA

Los postulados de la Revolución Francesa son reclamaciones de
los abusos del antiguo régimen contra las acciones del Estado,
juzgadas inadmisibles u opresivas.


 FUENTE ECONOMICA
La iniciativa particular es superior a la del Estado,
puesto que el interés individual y el colectivo son
compatibles.
“para asegurar la prosperidad en el estado había que
dar rienda suelta a la iniciativa particular”.
EVOLUCION DEL CONCEPTO DE LIBERTADES
               PÚBLICAS
al bienestar general. Inspirado por una filosofía
individualista con influencia socialista.
ORIGEN
FUENTE FILOSOFICA
 Predominio de la noción de igualdad.
 Libertad Participación.
 La ideología Marxista.
FUENTE ECONOMICA
La doctrina apuntalaba la concepción
primitiva de las libertades Públicas.
La iniciativa privada era quien llevaba.
CONSECUENCIAS DE LA EVOLUCION
LOS FACTORES QUE SE HAN ENUMERADO HAN PRODUCIDO UNA
PREFERENCIA HACIA LAS LIBERTADES DE MAYOR INFLUENCIA EN LA
VIDA ECONOMICA Y SOCIAL, EL AUMENTO EN LA INTERVENCION DEL
ESTADO Y CONFLICTOS IDEOLOGICOS ENTRE LOS SISTEMAS QUE
DEFIENDEN DIFERENTES CONCEPTOS DE LIBERTAD.
PREFERENCIAS POR LOS DERECHOS SOCIALES, LA SEGUNDA
GENERACION DE DERECHOS.
 SA HA MARCADO LA IMPORTANCIA DE LOS DERECHOS SOCIALES Y
   ECONOMICOS AL LADO DE LOS PURAMENTE INDIVIDUALES,
   (FAMILIA, LOS MENORES, LAS MUJERES, LOS TRABAJADORES, LOS
   SINDICATOS, LOS CAMPESINOS, LAS MINORIAS SOCIALES Y
   POLITICAS, LAS ASOCIACIONES, ETC.
 TOMA MÁS FUERZA LA NECESIDAD DE LOS DERECHOS QUE
   PROPORCIONAN MEJORES CONDICIONES DE VIDA:( EL SOCIAL, LA
   EDUCACION).
 DICTAN LEYES PARA CONTROLAR EL MONOPOLIO.
AUMENTO DE LA INTERVENCION DEL ESTADO
 LA TAREA PRINCIPAL DEL ESTADO ES ELEVAR EL NIVEL DE VIDA DE SUS
   HABITANTES
 LOS GOBERNANTES CONTROLAN LA PALANCA DE LA PRODUCCION, LA
   DISTRIBUCION Y EL CONSUMO,
 CREAR LAS CONDICIONES MATERIALES QUE PERMITAN EL DISFRUTE DE
   LOS INDIVIDUOS. (ESTADO GENDARME. ESTADO PROVIDENCIAL-ESTADO
   DE BIENESTAR)
EL ESTADO SOCIAL DE DERECHO
 LA CONSTITUCION POLITICA DE 1991 EN SU ARTICULO 1: COLOMBIA EN
   UN ESTADO SOCIAL DE DERECHO: ADOPTARÁ MEDIDAS A FAVOR DE
   GRUPOS DISCRIMINADOS O MARGINADOS (ART.13)
 IGUALDAD
 LA PREFERENCIA POR LOS DERECHOS FUNDAMENALES DE LAS PERSONAS
   Y LA SOCIEDAD
 EL CAMBIO DE LAS CONDICIONES ECONOMICAS Y SOCIALES PARA
   ASEGURAR EL REAL DISFRUTE DE LOS DERECHOS POR PARTE DE LA
   MAYORIA DE LOS CIUDADANOS.
ESTADO DE DERECHO                  ESTADO SOCIAL DE DERECHO

 Principio de igualdad (todos tenga  Igualdad en sentido material (por lo
  igualdad      de     derechos      con  que tiene la obligación , atendiendo
  independencia de que no estén           a las relaciones sociales de poder,
  realmente      en      situación    de  de corregir las desigualdades,
  disfrutarlos y ejercitarlos por igual – garantizando que los débiles
  prescinde de las relaciones sociales    socialmente cuenten con una
  de poder (incurriendo en el riesgo      libertad y una protección judicial
  de que la igualdad formal de todos      equivalente a las de los socialmente
  se convierta en el derecho de los       favorecidos).
  mas poderosos de hacer valer sin
  contemplaciones su superioridad
  real.
POSICIONES IDEOLOGICAS CON RESPECTO AL TEMA
              DE LAS LIBERTADES

                         DOCTRINAS
                         INDIVUDUALES

LOS SISTEMAS POLITICOS
                         DOCTRINAS COMUNITARIAS.
                         FASCISMO.
                         SOCIALISMO (NAZISMO  .


                         ALEMAN) MARXISMO.
CLASIFICACIONES DE LAS LIBERTADES Y DERECHOS

Son de protección internacional.
Según COLLIARD la doctrina francesa se divide en 3
bloques
libertades de las personas
libertades del pensamiento
libertades con contenido económico social
libertades de las personas
Es la más importante y esencial, también se le llama
“libertad individual”
LIBERTAD Es el estado del hombre en que no está
arrestado ni detenido, goza entonces de la libertad de ir y
venir”
HABEAS CORPUS
LIBERTADES DE PENSAMIENTO (según COLLIARD)
Son de contenido intelectual
Pone al hombre en contacto con sus semejantes (excepto
meditación muda) ya es un individuo aislado.
Dentro de este mismo se encuentran:
Libertad de opinión
Libertad religiosa
Libertad de enseñanza
Libertad de prensa
Libertad de regímenes de espectáculo y cine
Libertad de regímenes de radiodifusión y televisión.
Libertad de reunión
Libertad de asociación.
LIBERTADES DE CONTENIDO ECONOMICO Y SOCIAL
Según COLLIARD se les llama DERECHO SOCIAL
Dice que no es propio contraponer libertades individuales y
derechos sociales, pues toda libertad se ejerce con relación a
otros dentro de un cuadro social.
DERECHOS SOCIALES: Son los que nacen de la civilización
industrial moderna y son:
Libertad de empleo, Libertad de trabajo, Libertad sindical,
Libertad a la huelga.
También se entienden ciertas prestaciones que se pueden
exigir al ESTADO por están en la Constitución o en las leyes.
ART. 13 CONST. “Asistencia pública entre los deberes de
protección del Estado”.
El derecho a la educación, a la salud, son servicios que presta
el poder público a través de colegios y universidades públicas
y sistema de seguridad social.
Grupo 4

GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La libertad de los antiguos y de los modernos
La libertad de los antiguos y de los modernosLa libertad de los antiguos y de los modernos
La libertad de los antiguos y de los modernosJorge Ikeda
 
Estado y legitimidad colombiana actividad 1
Estado y legitimidad  colombiana actividad 1Estado y legitimidad  colombiana actividad 1
Estado y legitimidad colombiana actividad 1Casa Lorella
 
Filosofia unidad 2 tema 2
Filosofia unidad 2 tema 2Filosofia unidad 2 tema 2
Filosofia unidad 2 tema 2
DiegoArias138
 
Filosofia politica
Filosofia politicaFilosofia politica
Filosofia politica
Pedro Gordillo
 
Ideologias Politicas.
Ideologias Politicas.Ideologias Politicas.
Ideologias Politicas.
Andrés Rey
 
Filosofia politica
Filosofia politicaFilosofia politica
Filosofia politicaandreafca
 
Tema 8.Estado de derecho y democracia.
Tema 8.Estado de derecho y democracia.Tema 8.Estado de derecho y democracia.
Tema 8.Estado de derecho y democracia.profedefilosofia
 
Presentacion ciencias politcas
Presentacion ciencias politcasPresentacion ciencias politcas
Presentacion ciencias politcas
Valeria Ruiz Gonzalez
 
La sociedad
La sociedadLa sociedad
La sociedad
VictoriaSantana20
 
Filo Y Etica Prof FilosofíA Politica O FilosofíA De La Sociedad Pres, No 2
Filo Y Etica Prof  FilosofíA Politica O FilosofíA De La Sociedad Pres, No 2Filo Y Etica Prof  FilosofíA Politica O FilosofíA De La Sociedad Pres, No 2
Filo Y Etica Prof FilosofíA Politica O FilosofíA De La Sociedad Pres, No 2guest85571620
 
Liberalismo y democracia norberto bobbio
Liberalismo y democracia   norberto bobbioLiberalismo y democracia   norberto bobbio
Liberalismo y democracia norberto bobbioAbdias Limachi
 
Estado liberal sinclair---- tabernero
Estado liberal  sinclair---- taberneroEstado liberal  sinclair---- tabernero
Estado liberal sinclair---- tabernero
Veronica Kennedy
 
Democracia
DemocraciaDemocracia
Democracia
Cesar curuchich
 
VISIÓN DEL ESTADO MODERNO
VISIÓN DEL ESTADO MODERNOVISIÓN DEL ESTADO MODERNO
VISIÓN DEL ESTADO MODERNO
Daniela Rico
 
Filosofia unidad 2 tema 4
Filosofia unidad 2 tema 4Filosofia unidad 2 tema 4
Filosofia unidad 2 tema 4
DiegoArias138
 
El pacto social
El pacto socialEl pacto social
El pacto social
Lourdes López Ayala
 
cristina mejías.
cristina mejías.cristina mejías.
cristina mejías.
cristina130
 
Rawls ideas fundamentales del liberalismo político
Rawls   ideas fundamentales del liberalismo políticoRawls   ideas fundamentales del liberalismo político
Rawls ideas fundamentales del liberalismo políticoMadkidzz
 
Filosofia politica
Filosofia politicaFilosofia politica
Filosofia politica
cmarin19
 

La actualidad más candente (20)

La libertad de los antiguos y de los modernos
La libertad de los antiguos y de los modernosLa libertad de los antiguos y de los modernos
La libertad de los antiguos y de los modernos
 
Estado y legitimidad colombiana actividad 1
Estado y legitimidad  colombiana actividad 1Estado y legitimidad  colombiana actividad 1
Estado y legitimidad colombiana actividad 1
 
Filosofia unidad 2 tema 2
Filosofia unidad 2 tema 2Filosofia unidad 2 tema 2
Filosofia unidad 2 tema 2
 
Filosofia politica
Filosofia politicaFilosofia politica
Filosofia politica
 
Ideologias Politicas.
Ideologias Politicas.Ideologias Politicas.
Ideologias Politicas.
 
Filosofia politica
Filosofia politicaFilosofia politica
Filosofia politica
 
Tema 8.Estado de derecho y democracia.
Tema 8.Estado de derecho y democracia.Tema 8.Estado de derecho y democracia.
Tema 8.Estado de derecho y democracia.
 
Presentacion ciencias politcas
Presentacion ciencias politcasPresentacion ciencias politcas
Presentacion ciencias politcas
 
La sociedad
La sociedadLa sociedad
La sociedad
 
Filo Y Etica Prof FilosofíA Politica O FilosofíA De La Sociedad Pres, No 2
Filo Y Etica Prof  FilosofíA Politica O FilosofíA De La Sociedad Pres, No 2Filo Y Etica Prof  FilosofíA Politica O FilosofíA De La Sociedad Pres, No 2
Filo Y Etica Prof FilosofíA Politica O FilosofíA De La Sociedad Pres, No 2
 
Rousseau
RousseauRousseau
Rousseau
 
Liberalismo y democracia norberto bobbio
Liberalismo y democracia   norberto bobbioLiberalismo y democracia   norberto bobbio
Liberalismo y democracia norberto bobbio
 
Estado liberal sinclair---- tabernero
Estado liberal  sinclair---- taberneroEstado liberal  sinclair---- tabernero
Estado liberal sinclair---- tabernero
 
Democracia
DemocraciaDemocracia
Democracia
 
VISIÓN DEL ESTADO MODERNO
VISIÓN DEL ESTADO MODERNOVISIÓN DEL ESTADO MODERNO
VISIÓN DEL ESTADO MODERNO
 
Filosofia unidad 2 tema 4
Filosofia unidad 2 tema 4Filosofia unidad 2 tema 4
Filosofia unidad 2 tema 4
 
El pacto social
El pacto socialEl pacto social
El pacto social
 
cristina mejías.
cristina mejías.cristina mejías.
cristina mejías.
 
Rawls ideas fundamentales del liberalismo político
Rawls   ideas fundamentales del liberalismo políticoRawls   ideas fundamentales del liberalismo político
Rawls ideas fundamentales del liberalismo político
 
Filosofia politica
Filosofia politicaFilosofia politica
Filosofia politica
 

Destacado

regarder Man of steel 2013 sur putlocker
regarder Man of steel 2013 sur putlockerregarder Man of steel 2013 sur putlocker
regarder Man of steel 2013 sur putlocker
regardermanofsteel2013
 
Prueba de color acorde a normativa iso 12647
Prueba de color acorde a normativa iso 12647Prueba de color acorde a normativa iso 12647
Prueba de color acorde a normativa iso 12647Yiined Triiana
 
Mapa conceptual del color
Mapa conceptual del colorMapa conceptual del color
Mapa conceptual del color
patisosa
 
Group 4 venn diagram assignment
Group 4 venn diagram assignmentGroup 4 venn diagram assignment
Group 4 venn diagram assignmentDaniel Downs
 
презентация проекта конкурс что такое родина
презентация проекта конкурс что такое родинапрезентация проекта конкурс что такое родина
презентация проекта конкурс что такое родинаНМО ЦМБ
 
Bab3 jejak jejakmasalampau
Bab3 jejak jejakmasalampauBab3 jejak jejakmasalampau
Bab3 jejak jejakmasalampauSapari Qu
 

Destacado (9)

regarder Man of steel 2013 sur putlocker
regarder Man of steel 2013 sur putlockerregarder Man of steel 2013 sur putlocker
regarder Man of steel 2013 sur putlocker
 
Key
KeyKey
Key
 
Prueba de color acorde a normativa iso 12647
Prueba de color acorde a normativa iso 12647Prueba de color acorde a normativa iso 12647
Prueba de color acorde a normativa iso 12647
 
Mapa conceptual del color
Mapa conceptual del colorMapa conceptual del color
Mapa conceptual del color
 
Copia de wesquest
Copia de wesquestCopia de wesquest
Copia de wesquest
 
Group 4 venn diagram assignment
Group 4 venn diagram assignmentGroup 4 venn diagram assignment
Group 4 venn diagram assignment
 
презентация проекта конкурс что такое родина
презентация проекта конкурс что такое родинапрезентация проекта конкурс что такое родина
презентация проекта конкурс что такое родина
 
Slovensko2
Slovensko2Slovensko2
Slovensko2
 
Bab3 jejak jejakmasalampau
Bab3 jejak jejakmasalampauBab3 jejak jejakmasalampau
Bab3 jejak jejakmasalampau
 

Similar a Grupo 4 organizacion territorial del estado

Etica Social
Etica SocialEtica Social
Etica Social
guestbe8d1a1
 
Diapositivas del grupo de exposicion
Diapositivas del grupo de exposicionDiapositivas del grupo de exposicion
Diapositivas del grupo de exposicion
Judith Ramirez Salas
 
Valores de la democracia
Valores de la democraciaValores de la democracia
Valores de la democracia
blank1003
 
El derecho y la política
El derecho y la políticaEl derecho y la política
El derecho y la política
Claux Rosalie Apont Quiro
 
Filosofía política. cepre uni 2017
Filosofía política. cepre uni 2017Filosofía política. cepre uni 2017
Filosofía política. cepre uni 2017
Rómulo Romero Centeno
 
Sociedad politica y democracia
Sociedad politica y democraciaSociedad politica y democracia
Sociedad politica y democraciaFreddy Ponce
 
1 (8) el estado social de derecho
1 (8) el estado social de derecho1 (8) el estado social de derecho
1 (8) el estado social de derechororyeche
 
13 semana politica
13 semana politica13 semana politica
13 semana politica
rafael felix
 
Presentación politica 1 desde el pensamiento clásico hasta el inicio de la mo...
Presentación politica 1 desde el pensamiento clásico hasta el inicio de la mo...Presentación politica 1 desde el pensamiento clásico hasta el inicio de la mo...
Presentación politica 1 desde el pensamiento clásico hasta el inicio de la mo...
Martín De La Ravanal
 
I. aproximación lingüística
I. aproximación lingüísticaI. aproximación lingüística
I. aproximación lingüísticaJorge Baquerizo
 
Sociedad politica-y-democracia
Sociedad politica-y-democraciaSociedad politica-y-democracia
Sociedad politica-y-democracia
FREDDY PONCE
 
Hacia un concepto de justicia social
Hacia un concepto de justicia socialHacia un concepto de justicia social
Hacia un concepto de justicia social
a12lma
 
DEMOCRACIA.pptx
DEMOCRACIA.pptxDEMOCRACIA.pptx
DEMOCRACIA.pptx
sergio5082
 
Democracia: de Pericles a Habermas
Democracia: de Pericles a HabermasDemocracia: de Pericles a Habermas
Democracia: de Pericles a Habermas
Juan Francisco Díaz Hidalgo
 
4038407.ppt
4038407.ppt4038407.ppt
4038407.ppt
Yerson71
 
Los Investigadores Mexicanos y los Derechos Humanos_DACZ_33964.docx
Los Investigadores Mexicanos y los Derechos Humanos_DACZ_33964.docxLos Investigadores Mexicanos y los Derechos Humanos_DACZ_33964.docx
Los Investigadores Mexicanos y los Derechos Humanos_DACZ_33964.docx
DanyaAmairani1
 
El concepto de ciudadanía.docx
El concepto de ciudadanía.docxEl concepto de ciudadanía.docx
El concepto de ciudadanía.docx
GimenaFurmanavicius1
 

Similar a Grupo 4 organizacion territorial del estado (20)

Etica Social
Etica SocialEtica Social
Etica Social
 
Diapositivas del grupo de exposicion
Diapositivas del grupo de exposicionDiapositivas del grupo de exposicion
Diapositivas del grupo de exposicion
 
Valores de la democracia
Valores de la democraciaValores de la democracia
Valores de la democracia
 
Liberalismo
LiberalismoLiberalismo
Liberalismo
 
El derecho y la política
El derecho y la políticaEl derecho y la política
El derecho y la política
 
Filosofía política. cepre uni 2017
Filosofía política. cepre uni 2017Filosofía política. cepre uni 2017
Filosofía política. cepre uni 2017
 
Sociedad politica y democracia
Sociedad politica y democraciaSociedad politica y democracia
Sociedad politica y democracia
 
1 (8) el estado social de derecho
1 (8) el estado social de derecho1 (8) el estado social de derecho
1 (8) el estado social de derecho
 
13 semana politica
13 semana politica13 semana politica
13 semana politica
 
Presentación politica 1 desde el pensamiento clásico hasta el inicio de la mo...
Presentación politica 1 desde el pensamiento clásico hasta el inicio de la mo...Presentación politica 1 desde el pensamiento clásico hasta el inicio de la mo...
Presentación politica 1 desde el pensamiento clásico hasta el inicio de la mo...
 
I. aproximación lingüística
I. aproximación lingüísticaI. aproximación lingüística
I. aproximación lingüística
 
Sociedad politica-y-democracia
Sociedad politica-y-democraciaSociedad politica-y-democracia
Sociedad politica-y-democracia
 
Rawls Hume Teoria Politica I
Rawls Hume Teoria Politica IRawls Hume Teoria Politica I
Rawls Hume Teoria Politica I
 
Hacia un concepto de justicia social
Hacia un concepto de justicia socialHacia un concepto de justicia social
Hacia un concepto de justicia social
 
DEMOCRACIA.pptx
DEMOCRACIA.pptxDEMOCRACIA.pptx
DEMOCRACIA.pptx
 
teoria general der. laboral
teoria general der. laboralteoria general der. laboral
teoria general der. laboral
 
Democracia: de Pericles a Habermas
Democracia: de Pericles a HabermasDemocracia: de Pericles a Habermas
Democracia: de Pericles a Habermas
 
4038407.ppt
4038407.ppt4038407.ppt
4038407.ppt
 
Los Investigadores Mexicanos y los Derechos Humanos_DACZ_33964.docx
Los Investigadores Mexicanos y los Derechos Humanos_DACZ_33964.docxLos Investigadores Mexicanos y los Derechos Humanos_DACZ_33964.docx
Los Investigadores Mexicanos y los Derechos Humanos_DACZ_33964.docx
 
El concepto de ciudadanía.docx
El concepto de ciudadanía.docxEl concepto de ciudadanía.docx
El concepto de ciudadanía.docx
 

Más de Yolanda Sarmiento

Interpretacion constitucional complem
Interpretacion constitucional complemInterpretacion constitucional complem
Interpretacion constitucional complemYolanda Sarmiento
 
Interpretacion constitucional
Interpretacion constitucionalInterpretacion constitucional
Interpretacion constitucionalYolanda Sarmiento
 
Establecimiento y reforma de la constitución (1)
Establecimiento y reforma de la constitución (1)Establecimiento y reforma de la constitución (1)
Establecimiento y reforma de la constitución (1)Yolanda Sarmiento
 
Establecimiento y reforma de la constitución (1)
Establecimiento y reforma de la constitución (1)Establecimiento y reforma de la constitución (1)
Establecimiento y reforma de la constitución (1)Yolanda Sarmiento
 
Exposicion constitucional (1)
Exposicion constitucional (1)Exposicion constitucional (1)
Exposicion constitucional (1)Yolanda Sarmiento
 
9. los regimenes autocraticos tradicionalistas
9. los regimenes autocraticos tradicionalistas9. los regimenes autocraticos tradicionalistas
9. los regimenes autocraticos tradicionalistasYolanda Sarmiento
 
6. regimenes no liberales o autoritarios
6. regimenes no liberales o autoritarios6. regimenes no liberales o autoritarios
6. regimenes no liberales o autoritariosYolanda Sarmiento
 
3. presentacion estados unidos
3. presentacion estados unidos 3. presentacion estados unidos
3. presentacion estados unidos Yolanda Sarmiento
 
1. que es un regimen politico ok
1. que es un regimen politico ok1. que es un regimen politico ok
1. que es un regimen politico okYolanda Sarmiento
 
Formas de estado y sistemas de gobierno i
Formas de estado y sistemas de gobierno iFormas de estado y sistemas de gobierno i
Formas de estado y sistemas de gobierno iYolanda Sarmiento
 

Más de Yolanda Sarmiento (17)

Interpretacion constitucional complem
Interpretacion constitucional complemInterpretacion constitucional complem
Interpretacion constitucional complem
 
Interpretacion constitucional
Interpretacion constitucionalInterpretacion constitucional
Interpretacion constitucional
 
Establecimiento y reforma de la constitución (1)
Establecimiento y reforma de la constitución (1)Establecimiento y reforma de la constitución (1)
Establecimiento y reforma de la constitución (1)
 
Establecimiento y reforma de la constitución (1)
Establecimiento y reforma de la constitución (1)Establecimiento y reforma de la constitución (1)
Establecimiento y reforma de la constitución (1)
 
Exposicion constitucional (1)
Exposicion constitucional (1)Exposicion constitucional (1)
Exposicion constitucional (1)
 
9. los regimenes autocraticos tradicionalistas
9. los regimenes autocraticos tradicionalistas9. los regimenes autocraticos tradicionalistas
9. los regimenes autocraticos tradicionalistas
 
8. presentacion cuba 2
8. presentacion cuba 28. presentacion cuba 2
8. presentacion cuba 2
 
7. presentacion urss
7. presentacion urss7. presentacion urss
7. presentacion urss
 
6. regimenes no liberales o autoritarios
6. regimenes no liberales o autoritarios6. regimenes no liberales o autoritarios
6. regimenes no liberales o autoritarios
 
5. presentacion españa
5. presentacion españa5. presentacion españa
5. presentacion españa
 
4.presentacion francia
4.presentacion francia4.presentacion francia
4.presentacion francia
 
3. presentacion estados unidos
3. presentacion estados unidos 3. presentacion estados unidos
3. presentacion estados unidos
 
2.presentacion inglaterra
2.presentacion inglaterra2.presentacion inglaterra
2.presentacion inglaterra
 
1. que es un regimen politico ok
1. que es un regimen politico ok1. que es un regimen politico ok
1. que es un regimen politico ok
 
Formas de estado y sistemas de gobierno i
Formas de estado y sistemas de gobierno iFormas de estado y sistemas de gobierno i
Formas de estado y sistemas de gobierno i
 
Funciones del estado
Funciones del estadoFunciones del estado
Funciones del estado
 
Presentación exposicion
Presentación exposicionPresentación exposicion
Presentación exposicion
 

Grupo 4 organizacion territorial del estado

  • 1. INTEGRANTES GRUPO 4 CONSUELO SOLANO MARIA YOLIMA PUENTES EDWIN MUCIA YAGUE CAROLINA PARRA BUENDIA LUZ MILA RIOS GUTIERREZ LUIS FELIPE LAISECA G. LAS LIBERTADES PUBLICAS Y LOS DERECHOS
  • 2. Las Libertades Públicas y los Derechos Las relaciones entre los gobernante y gobernados se ven afectadas por la manera de como empleen el Poder. La teoría de las Libertades públicas ha buscado un equilibrio entre las atribuciones estatales y la autonomía de las personas.
  • 3. LA DOCTRINA DE LAS LIBERTADES PÚBLICAS Y LOS DERECHOS El significado es el determinar la importancia del Hombre con respecto al estado y la sociedad. “EL ESTADO AL SERVICIO DEL HOMBRE Y NO ESTE AQUÉL” LA APARICION DE LA DOCTRINA Aparece para limitar la acción de los Gobernantes y poner freno a las arbitrariedades de los Príncipes
  • 4. ANTECEDENTES: Para DUVERGUER la idea de limitar a los Gobernantes es por el respeto a las personas y arranca del Cristianismo. En el siglo XVIII se produce la Laicización de la doctrina de los Derechos y las Libertades de las Personas. alcanza su máxima expresión en celebre “Declaración de los Derechos del Hombre y el Ciudadano” Proclamado como ideario de la Revolución FRANCESA en el año de 1789.
  • 5. Carácter de la Doctrina de las Libertades Públicas La Doctrina surge del absolutismo reinante de la época, la teoría de las libertades públicas estaban impregnadas de un fuerte espíritu de limitación a la actividad Estatal, aparecen dos concepciones de libertades públicas en los siglos XVIII y XIX.  Libertades Limite: señala el campo de la actividad privada, vetada de toda acción del estado.  Libertades Oposición: Este es un campo de acción que se ha reconocido al Estado, que implican posiciones a favor o en contra de una determinada forma de organización Estatal.
  • 6. FUENTES DE LA DOCTRINA DE LAS LIBERTADES PÚBLICAS  FUENTE FILIOSOFICA Explicada inicialmente de la Filosofía Católica, es acogida por ideologías diferentes que dieron lugar al “Estado Liberal”, resultado de planteamiento políticos y económicos.  Derecho Natural : Nacen con la persona, son inherentes a inviolables y son protegidos.  La Doctrina del Contrato Social : Al pasar el Hombre del estado de naturaleza al estado de sociedad por virtud del pacto o contrato, define que derechos deja para sí y cuales traspasa a la sociedad. “ROUSSEAU”
  • 7.  FUENTE FILOSOFICA Los postulados de la Revolución Francesa son reclamaciones de los abusos del antiguo régimen contra las acciones del Estado, juzgadas inadmisibles u opresivas.  FUENTE ECONOMICA La iniciativa particular es superior a la del Estado, puesto que el interés individual y el colectivo son compatibles. “para asegurar la prosperidad en el estado había que dar rienda suelta a la iniciativa particular”.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13. EVOLUCION DEL CONCEPTO DE LIBERTADES PÚBLICAS al bienestar general. Inspirado por una filosofía individualista con influencia socialista. ORIGEN FUENTE FILOSOFICA  Predominio de la noción de igualdad.  Libertad Participación.  La ideología Marxista. FUENTE ECONOMICA La doctrina apuntalaba la concepción primitiva de las libertades Públicas. La iniciativa privada era quien llevaba.
  • 14. CONSECUENCIAS DE LA EVOLUCION LOS FACTORES QUE SE HAN ENUMERADO HAN PRODUCIDO UNA PREFERENCIA HACIA LAS LIBERTADES DE MAYOR INFLUENCIA EN LA VIDA ECONOMICA Y SOCIAL, EL AUMENTO EN LA INTERVENCION DEL ESTADO Y CONFLICTOS IDEOLOGICOS ENTRE LOS SISTEMAS QUE DEFIENDEN DIFERENTES CONCEPTOS DE LIBERTAD. PREFERENCIAS POR LOS DERECHOS SOCIALES, LA SEGUNDA GENERACION DE DERECHOS.  SA HA MARCADO LA IMPORTANCIA DE LOS DERECHOS SOCIALES Y ECONOMICOS AL LADO DE LOS PURAMENTE INDIVIDUALES, (FAMILIA, LOS MENORES, LAS MUJERES, LOS TRABAJADORES, LOS SINDICATOS, LOS CAMPESINOS, LAS MINORIAS SOCIALES Y POLITICAS, LAS ASOCIACIONES, ETC.  TOMA MÁS FUERZA LA NECESIDAD DE LOS DERECHOS QUE PROPORCIONAN MEJORES CONDICIONES DE VIDA:( EL SOCIAL, LA EDUCACION).  DICTAN LEYES PARA CONTROLAR EL MONOPOLIO.
  • 15. AUMENTO DE LA INTERVENCION DEL ESTADO  LA TAREA PRINCIPAL DEL ESTADO ES ELEVAR EL NIVEL DE VIDA DE SUS HABITANTES  LOS GOBERNANTES CONTROLAN LA PALANCA DE LA PRODUCCION, LA DISTRIBUCION Y EL CONSUMO,  CREAR LAS CONDICIONES MATERIALES QUE PERMITAN EL DISFRUTE DE LOS INDIVIDUOS. (ESTADO GENDARME. ESTADO PROVIDENCIAL-ESTADO DE BIENESTAR) EL ESTADO SOCIAL DE DERECHO  LA CONSTITUCION POLITICA DE 1991 EN SU ARTICULO 1: COLOMBIA EN UN ESTADO SOCIAL DE DERECHO: ADOPTARÁ MEDIDAS A FAVOR DE GRUPOS DISCRIMINADOS O MARGINADOS (ART.13)  IGUALDAD  LA PREFERENCIA POR LOS DERECHOS FUNDAMENALES DE LAS PERSONAS Y LA SOCIEDAD  EL CAMBIO DE LAS CONDICIONES ECONOMICAS Y SOCIALES PARA ASEGURAR EL REAL DISFRUTE DE LOS DERECHOS POR PARTE DE LA MAYORIA DE LOS CIUDADANOS.
  • 16. ESTADO DE DERECHO ESTADO SOCIAL DE DERECHO  Principio de igualdad (todos tenga  Igualdad en sentido material (por lo igualdad de derechos con que tiene la obligación , atendiendo independencia de que no estén a las relaciones sociales de poder, realmente en situación de de corregir las desigualdades, disfrutarlos y ejercitarlos por igual – garantizando que los débiles prescinde de las relaciones sociales socialmente cuenten con una de poder (incurriendo en el riesgo libertad y una protección judicial de que la igualdad formal de todos equivalente a las de los socialmente se convierta en el derecho de los favorecidos). mas poderosos de hacer valer sin contemplaciones su superioridad real.
  • 17. POSICIONES IDEOLOGICAS CON RESPECTO AL TEMA DE LAS LIBERTADES DOCTRINAS INDIVUDUALES LOS SISTEMAS POLITICOS DOCTRINAS COMUNITARIAS. FASCISMO. SOCIALISMO (NAZISMO . ALEMAN) MARXISMO.
  • 18. CLASIFICACIONES DE LAS LIBERTADES Y DERECHOS Son de protección internacional. Según COLLIARD la doctrina francesa se divide en 3 bloques libertades de las personas libertades del pensamiento libertades con contenido económico social libertades de las personas Es la más importante y esencial, también se le llama “libertad individual” LIBERTAD Es el estado del hombre en que no está arrestado ni detenido, goza entonces de la libertad de ir y venir” HABEAS CORPUS
  • 19. LIBERTADES DE PENSAMIENTO (según COLLIARD) Son de contenido intelectual Pone al hombre en contacto con sus semejantes (excepto meditación muda) ya es un individuo aislado. Dentro de este mismo se encuentran: Libertad de opinión Libertad religiosa Libertad de enseñanza Libertad de prensa Libertad de regímenes de espectáculo y cine Libertad de regímenes de radiodifusión y televisión. Libertad de reunión Libertad de asociación.
  • 20. LIBERTADES DE CONTENIDO ECONOMICO Y SOCIAL Según COLLIARD se les llama DERECHO SOCIAL Dice que no es propio contraponer libertades individuales y derechos sociales, pues toda libertad se ejerce con relación a otros dentro de un cuadro social. DERECHOS SOCIALES: Son los que nacen de la civilización industrial moderna y son: Libertad de empleo, Libertad de trabajo, Libertad sindical, Libertad a la huelga. También se entienden ciertas prestaciones que se pueden exigir al ESTADO por están en la Constitución o en las leyes. ART. 13 CONST. “Asistencia pública entre los deberes de protección del Estado”. El derecho a la educación, a la salud, son servicios que presta el poder público a través de colegios y universidades públicas y sistema de seguridad social.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.