SlideShare una empresa de Scribd logo
EL DESARROLLO PROFESIONAL Y LA FORMACION CONTINUA DE LOS DOCENTES DEL NMS
DOCENTE: MTRA. ADRIANA RODRIGUEZ GARCIA
HUANDACAREO, MICH., A 17 de julio del 2015
Las aulas son el espacio en donde se concreta el modelo educativo. Es ahí donde se
definen los métodos, técnicas, estrategias a seguir para conseguir los aprendizajes
esperados. Por ello los alumnos y docentes, son los actores principales en esta búsqueda
de la calidad educativa.
Partiendo de ello, el desarrollo profesional docente es trascendental e indispensable para
que el proceso de enseñanza y aprendizaje logre alcanzar los objetivos propuestos en
cada programa educativo, es decir, se logren desarrollar las competencias deseadas en
cada uno de los alumnos.
Pero, ¿qué se requiere para llegar a un desarrollo profesional verdadero por parte de los
docentes? ¿Cómo armonizar el conocimiento profesional en cada área disciplinar con la
ciencia pedagógica que provoque los resultados deseados? ¿Qué hace falta para que el
docente tome consciencia real de la importancia de su desarrollo profesional y formación
continua?
Cuando hablamos de competencias docentes, forzosamente estamos refiriéndonos a
ciertas cualidades, habilidades y destrezas que debe adquirir una persona para
desempeñar cierta actividad. Por ello, al hablar de las competencias que requiere un
docente para desempeñar su labor educativa, tenemos que preguntarnos: cómo, dónde,
cuándo, porque, para qué y con quién realiza su praxis pedagógica.
Además de lo anterior, las actividades que realice el docente, deben estar en función de
los cuatro aprendizajes básicos que nos dicta la UNESCO: saber ser, saber hacer,
conocer y saber convivir.
¿Será entonces fundamental que el docente sea competente?, no solamente en su
práctica educativa, si no, además en su vida profesional y personal, entonces, para que el
docente sea un facilitador del aprendizaje forzosamente tendrá que contar con las
cualidades necesarias para lograr que su alumno alcance las competencias deseadas.
Por otra parte, ser competente académicamente hablando significa que se puede
intervenir en el proceso de enseñanza y aprendizaje de forma eficiente y eficaz. Por ello
debemos enfocaremos en analizar de qué manera el docente puede llevar a cabo una
formación continua que se vea reflejada en los resultados sobresalientes de sus alumnos.
Desarrollar todas y cada una de las competencias requeridas en el docente en este siglo
es indispensable si queremos cambiar de raíz la problemática educativa en la que nos
encontramos actualmente. Por ejemplo, el simple hecho de saber organizar y animar
situaciones de aprendizaje hace que el alumno entre en una dinámica de interés por el
conocimiento, interés por trabajar en equipo, de superar los obstáculos y vencer los
errores que se hayan adquirido anteriormente.
Ahora bien, En educación se dice que debemos formar alumnos con pensamiento crítico,
pero muchas veces los docentes no sabemos cómo llegar a ello, tal vez, porque nosotros
mismos en muchas ocasiones no contamos con ese pensamiento crítico que nos ayude a
eliminar prejuicios sociales y personales para interpretar la realidad de forma justa.
Un pensamiento crítico es un proceso cognitivo que se propone analizar, evaluar e
interpretar las cuestiones que en la vida cotidiana suelen aceptarse como verdaderas. Se
trata de usar el conocimiento y la inteligencia para llegar a una interpretación de los
hechos justa y razonable.
Por ello, se trata de cuestionar nuestro pensamiento natural y nuestra praxis, para tratar
de conseguir un nivel de reflexión superior, que nos ayude a cambiar la forma de ver las
cosas, la forma en que normalmente realizamos nuestras actividades y creemos que
están bien, la manera en que vemos a nuestros alumnos, para cuestionarnos: ¿Es la
mejor manera de realizar mi práctica docente como lo he hecho hasta hoy? ¿Podrían
existir otras formas de crear situaciones de aprendizaje acordes con mis alumnos? ¿Es
factible que pueda cambiar mi forma de pensar y ver las cosas? ¿Cómo podría darse
esto?....
Ahora bien, es conveniente citar La Ley General del Servicio Profesional Docente
recientemente aprobada en 2013, la cual, establece cómo será el ingreso, promoción,
reconocimiento y permanencia del docente, en cuanto a su perfil, parámetros,
indicadores, criterios, términos y condiciones en que habrán de darse. Todo ello
partiendo de una evaluación continua bajo los lineamientos establecidos en el Instituto
Nacional para la Evaluación de la Educación. Dicha Ley en su Título 2º. Capitulo 1º.
Menciona que, El Servicio Profesional Docente, tiene como propósitos, entre otros:
I. Mejorar, en un marco de inclusión y diversidad, la calidad de la educación y el
cumplimiento de sus fines para el desarrollo integral de los educandos y el progreso del
país;
II. Mejorar la práctica profesional mediante la evaluación en las escuelas, el
intercambio de experiencias y los apoyos que sean necesarios;
III. Asegurar, con base en la evaluación, la idoneidad de los conocimientos y
capacidades del Personal Docente y del Personal con Funciones de Dirección y de
Supervisión;
IV. Estimular el reconocimiento de la labor docente mediante opciones de desarrollo
profesional;
V. Asegurar un nivel suficiente de desempeño en quienes realizan funciones de
docencia, de dirección y de supervisión;
VI. Otorgar los apoyos necesarios para que el Personal del Servicio Profesional
Docente pueda, prioritariamente, desarrollar sus fortalezas y superar sus debilidades;
VII. Garantizar la formación, capacitación y actualización continua del Personal del
Servicio Profesional Docente a través de políticas, programas y acciones específicas, y
VIII. Desarrollar un programa de estímulos e Incentivos que favorezca el desempeño
eficiente del servicio educativo y contribuya al reconocimiento escolar y social de la
dignidad magisterial.
Además menciona, en su capítulo I De la Formación Continua, Actualización y Desarrollo
Profesional, y artículo 60, que:
La oferta de formación continua deberá:
I. Favorecer el mejoramiento de la calidad de la educación;
II. Ser gratuita, diversa y de calidad en función de las necesidades de desarrollo del
personal;
III. Ser pertinente con las necesidades de la Escuela y de la zona escolar;
IV. Responder, en su dimensión regional, a los requerimientos que el personal solicite
para su desarrollo profesional;
V. Tomar en cuenta las evaluaciones internas de las escuelas en la región de que se
trate, y
VI. Atender a los resultados de las evaluaciones externas que apliquen las Autoridades
Educativas, los Organismos Descentralizados y el Instituto.
Considero que, estos propósitos y condiciones de capacitación son bastante ambiciosos,
pero también, necesarios e indispensable para lograr un verdadero cambio en la
Educación de nuestro País. El docente de la educación básica y media superior requiere
primero, de conocer ¿qué se espera de él? ¿Cuáles son las competencias que como
docente “mediador del aprendizaje debe desarrollar? Y sobre todo ¿cómo lograr un
verdadero cambio de actitud y pensamiento?
Existen un sinfín de razones por las cuáles el profesional de la educación ha dejado a un
lado el deseo, las ganas y motivación de prepararse en las nuevas competencias
buscadas en su praxis educativa. ¿Qué está pasando?, tal vez todos tenemos la
respuesta compañeros, sin embargo, no podemos ni debemos seguir ocultado lo que es
evidente ante los ojos de todos.
Porque no hay duda de que las condiciones laborales, de infraestructura, académicas,
reconocimiento social y escolar, inciden de manera determinante en el ejercicio
profesional diario del docente. Entonces ¿se podrá dar el cambio en el desempeño
docente si se desarrolla de forma profesional y continua en la ciencia pedagógica acorde
con los lineamientos establecidos si todo el contexto permanece estático y sin cambios?
¿Por fin estaremos ante un cambio radical en la calidad de la educación?.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Ley General del Servicio Profesional Docente
http://www.inee.edu.mx/index.php/517-reforma-educativa/marco-normativo/1606-ley-
general-del-servicio-profesional-docente
Ley General de Educación
https://www.sep.gob.mx/work/models/sep1/Resource/3f9a47cc-efd9-4724-83e4-
0bb4884af388/ley_general_educacion.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aplicativo para la segunda especialidad de Directivos 2016
Aplicativo para la segunda especialidad de Directivos 2016 Aplicativo para la segunda especialidad de Directivos 2016
Aplicativo para la segunda especialidad de Directivos 2016
I.E. N° 30802 "ALFONSO VERNAL" - CHIRAS - HUASAHUASI - TARMA
 
Resumen De Presentaciones (Trabajos)
Resumen De Presentaciones (Trabajos)Resumen De Presentaciones (Trabajos)
Resumen De Presentaciones (Trabajos)
miturra
 
Director pérfil parámetros e indicadores para directivos
Director pérfil parámetros e indicadores para directivosDirector pérfil parámetros e indicadores para directivos
Director pérfil parámetros e indicadores para directivos
Felix Romo
 
Capacitación docente
Capacitación docenteCapacitación docente
Capacitación docente
princesauris2092
 
F1 gestión de los aprendizajes en las ie
F1   gestión de los aprendizajes en las ieF1   gestión de los aprendizajes en las ie
F1 gestión de los aprendizajes en las ie
Wendel Dávalos
 
PERFIL, PARÁMETROS E INDICADORES PARA PERSONAL CON FUNCIONES DE DIRECCIÓN Y ...
PERFIL, PARÁMETROS E INDICADORES PARA  PERSONAL CON FUNCIONES DE DIRECCIÓN Y ...PERFIL, PARÁMETROS E INDICADORES PARA  PERSONAL CON FUNCIONES DE DIRECCIÓN Y ...
PERFIL, PARÁMETROS E INDICADORES PARA PERSONAL CON FUNCIONES DE DIRECCIÓN Y ...
ma072001
 
Contexto y perspectivas de la formación y carrera docente
Contexto y perspectivas de la formación y carrera docenteContexto y perspectivas de la formación y carrera docente
Contexto y perspectivas de la formación y carrera docente
Vladimir Estrada
 
Promocion para Director secundaria
Promocion para Director secundariaPromocion para Director secundaria
Promocion para Director secundaria
vamosporlaeducacion
 
El rol del director en la escuela: el liderazgo pedagógico y su incidencia so...
El rol del director en la escuela: el liderazgo pedagógico y su incidencia so...El rol del director en la escuela: el liderazgo pedagógico y su incidencia so...
El rol del director en la escuela: el liderazgo pedagógico y su incidencia so...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Ruta de cambio de la gestion escolar de mi i
Ruta de cambio de la gestion escolar de mi iRuta de cambio de la gestion escolar de mi i
Ruta de cambio de la gestion escolar de mi i
AMELIA FERRE MARTINEZ
 
Presentación Sylvia Schmelkes
Presentación Sylvia SchmelkesPresentación Sylvia Schmelkes
Presentación Sylvia Schmelkes
Felix Romo
 
Liderazgo en el ámbito educativo de la supervisión escolar del estado de ver...
Liderazgo en el ámbito educativo de la supervisión escolar  del estado de ver...Liderazgo en el ámbito educativo de la supervisión escolar  del estado de ver...
Liderazgo en el ámbito educativo de la supervisión escolar del estado de ver...
Jose Ramirez
 
Material para sensibilizar a docentes y padres de familia para acreditación
Material para sensibilizar a docentes y padres  de familia para acreditaciónMaterial para sensibilizar a docentes y padres  de familia para acreditación
Material para sensibilizar a docentes y padres de familia para acreditación
elmarianito
 
Evaluación del Desempeño de Personal con Funciones de Dirección y Supervisión.
Evaluación del Desempeño de Personal con Funciones de Dirección y Supervisión.Evaluación del Desempeño de Personal con Funciones de Dirección y Supervisión.
Evaluación del Desempeño de Personal con Funciones de Dirección y Supervisión.
Angel Lanche
 
Perfiles, parámetros e indicadores de la función directiva.
Perfiles, parámetros e indicadores de la función directiva.Perfiles, parámetros e indicadores de la función directiva.
Perfiles, parámetros e indicadores de la función directiva.
Isaac Martinez
 
Círculo de estudios: Evaluación vs Permanencia
Círculo de estudios: Evaluación vs PermanenciaCírculo de estudios: Evaluación vs Permanencia
Círculo de estudios: Evaluación vs Permanencia
Felix Romo
 
Pei 2011 agosto 30 del 2011
Pei 2011 agosto 30 del 2011Pei 2011 agosto 30 del 2011
Pei 2011 agosto 30 del 2011
Stephan Pardo
 
El papel del profesor en el e 2
El papel del profesor en el e 2El papel del profesor en el e 2
El papel del profesor en el e 2
Lilianita63
 
Importancia de la maestría gerencia educativa en el desarrollo profesional do...
Importancia de la maestría gerencia educativa en el desarrollo profesional do...Importancia de la maestría gerencia educativa en el desarrollo profesional do...
Importancia de la maestría gerencia educativa en el desarrollo profesional do...
Walter Pérez
 
¿Qué es una escuela de calidad
¿Qué es una escuela de calidad¿Qué es una escuela de calidad
¿Qué es una escuela de calidad
Videoconferencias UTPL
 

La actualidad más candente (20)

Aplicativo para la segunda especialidad de Directivos 2016
Aplicativo para la segunda especialidad de Directivos 2016 Aplicativo para la segunda especialidad de Directivos 2016
Aplicativo para la segunda especialidad de Directivos 2016
 
Resumen De Presentaciones (Trabajos)
Resumen De Presentaciones (Trabajos)Resumen De Presentaciones (Trabajos)
Resumen De Presentaciones (Trabajos)
 
Director pérfil parámetros e indicadores para directivos
Director pérfil parámetros e indicadores para directivosDirector pérfil parámetros e indicadores para directivos
Director pérfil parámetros e indicadores para directivos
 
Capacitación docente
Capacitación docenteCapacitación docente
Capacitación docente
 
F1 gestión de los aprendizajes en las ie
F1   gestión de los aprendizajes en las ieF1   gestión de los aprendizajes en las ie
F1 gestión de los aprendizajes en las ie
 
PERFIL, PARÁMETROS E INDICADORES PARA PERSONAL CON FUNCIONES DE DIRECCIÓN Y ...
PERFIL, PARÁMETROS E INDICADORES PARA  PERSONAL CON FUNCIONES DE DIRECCIÓN Y ...PERFIL, PARÁMETROS E INDICADORES PARA  PERSONAL CON FUNCIONES DE DIRECCIÓN Y ...
PERFIL, PARÁMETROS E INDICADORES PARA PERSONAL CON FUNCIONES DE DIRECCIÓN Y ...
 
Contexto y perspectivas de la formación y carrera docente
Contexto y perspectivas de la formación y carrera docenteContexto y perspectivas de la formación y carrera docente
Contexto y perspectivas de la formación y carrera docente
 
Promocion para Director secundaria
Promocion para Director secundariaPromocion para Director secundaria
Promocion para Director secundaria
 
El rol del director en la escuela: el liderazgo pedagógico y su incidencia so...
El rol del director en la escuela: el liderazgo pedagógico y su incidencia so...El rol del director en la escuela: el liderazgo pedagógico y su incidencia so...
El rol del director en la escuela: el liderazgo pedagógico y su incidencia so...
 
Ruta de cambio de la gestion escolar de mi i
Ruta de cambio de la gestion escolar de mi iRuta de cambio de la gestion escolar de mi i
Ruta de cambio de la gestion escolar de mi i
 
Presentación Sylvia Schmelkes
Presentación Sylvia SchmelkesPresentación Sylvia Schmelkes
Presentación Sylvia Schmelkes
 
Liderazgo en el ámbito educativo de la supervisión escolar del estado de ver...
Liderazgo en el ámbito educativo de la supervisión escolar  del estado de ver...Liderazgo en el ámbito educativo de la supervisión escolar  del estado de ver...
Liderazgo en el ámbito educativo de la supervisión escolar del estado de ver...
 
Material para sensibilizar a docentes y padres de familia para acreditación
Material para sensibilizar a docentes y padres  de familia para acreditaciónMaterial para sensibilizar a docentes y padres  de familia para acreditación
Material para sensibilizar a docentes y padres de familia para acreditación
 
Evaluación del Desempeño de Personal con Funciones de Dirección y Supervisión.
Evaluación del Desempeño de Personal con Funciones de Dirección y Supervisión.Evaluación del Desempeño de Personal con Funciones de Dirección y Supervisión.
Evaluación del Desempeño de Personal con Funciones de Dirección y Supervisión.
 
Perfiles, parámetros e indicadores de la función directiva.
Perfiles, parámetros e indicadores de la función directiva.Perfiles, parámetros e indicadores de la función directiva.
Perfiles, parámetros e indicadores de la función directiva.
 
Círculo de estudios: Evaluación vs Permanencia
Círculo de estudios: Evaluación vs PermanenciaCírculo de estudios: Evaluación vs Permanencia
Círculo de estudios: Evaluación vs Permanencia
 
Pei 2011 agosto 30 del 2011
Pei 2011 agosto 30 del 2011Pei 2011 agosto 30 del 2011
Pei 2011 agosto 30 del 2011
 
El papel del profesor en el e 2
El papel del profesor en el e 2El papel del profesor en el e 2
El papel del profesor en el e 2
 
Importancia de la maestría gerencia educativa en el desarrollo profesional do...
Importancia de la maestría gerencia educativa en el desarrollo profesional do...Importancia de la maestría gerencia educativa en el desarrollo profesional do...
Importancia de la maestría gerencia educativa en el desarrollo profesional do...
 
¿Qué es una escuela de calidad
¿Qué es una escuela de calidad¿Qué es una escuela de calidad
¿Qué es una escuela de calidad
 

Destacado

Have You Facebooked Today
Have You Facebooked TodayHave You Facebooked Today
Have You Facebooked Today
mediaplaylab
 
Web 5
Web 5Web 5
Consultoria claro
Consultoria claroConsultoria claro
Consultoria claro
Alejita Ramírez
 
Funciones
FuncionesFunciones
Tema 7 amy
Tema 7 amyTema 7 amy
Tema 7 amy
Gerardo Alvarez
 
Matematicas
MatematicasMatematicas
Derechos
DerechosDerechos
Derechos
Dayana Restrepo
 
Cerebelo
CerebeloCerebelo
Caso clínic omichael
Caso clínic omichaelCaso clínic omichael
Caso clínic omichael
Maicol Avila
 
Photosynthesis part 2
Photosynthesis part 2Photosynthesis part 2
Photosynthesis part 2
Maria Donohue
 
2523945 taller-estrategias-de-aprendizaje-en-matematicas-w0397 (1)
2523945 taller-estrategias-de-aprendizaje-en-matematicas-w0397 (1)2523945 taller-estrategias-de-aprendizaje-en-matematicas-w0397 (1)
2523945 taller-estrategias-de-aprendizaje-en-matematicas-w0397 (1)
Sergio Del Valle
 
Ruling systrem updated
Ruling systrem updatedRuling systrem updated
Ruling systrem updated
Abu Musa Ashari Al Kashmiri
 
Sintesis informativa 03 04 2015
Sintesis informativa 03 04 2015Sintesis informativa 03 04 2015
Sintesis informativa 03 04 2015
megaradioexpress
 
C:\Cema\5 To Ciclo\Parasitologia\Silabo De Parasitologia2010
C:\Cema\5 To Ciclo\Parasitologia\Silabo De Parasitologia2010C:\Cema\5 To Ciclo\Parasitologia\Silabo De Parasitologia2010
C:\Cema\5 To Ciclo\Parasitologia\Silabo De Parasitologia2010
guest36efeb
 
Perez Vision Al Castellano V1
Perez Vision Al Castellano V1Perez Vision Al Castellano V1
Perez Vision Al Castellano V1
Libia Berbesi
 
La tasa de desempleo a
La tasa de desempleo  aLa tasa de desempleo  a
La tasa de desempleo a
Mary1308
 
pedagogía
pedagogíapedagogía
pedagogía
michelleher614
 
Presentacionmarina...
Presentacionmarina...Presentacionmarina...
Presentacionmarina...
marinacarranza
 
Sintesis informativa 13 de noviembre 2014
Sintesis informativa 13 de noviembre 2014Sintesis informativa 13 de noviembre 2014
Sintesis informativa 13 de noviembre 2014
megaradioexpress
 
Agricultural Marketing Service
Agricultural Marketing ServiceAgricultural Marketing Service
Agricultural Marketing Service
Mark Klingman
 

Destacado (20)

Have You Facebooked Today
Have You Facebooked TodayHave You Facebooked Today
Have You Facebooked Today
 
Web 5
Web 5Web 5
Web 5
 
Consultoria claro
Consultoria claroConsultoria claro
Consultoria claro
 
Funciones
FuncionesFunciones
Funciones
 
Tema 7 amy
Tema 7 amyTema 7 amy
Tema 7 amy
 
Matematicas
MatematicasMatematicas
Matematicas
 
Derechos
DerechosDerechos
Derechos
 
Cerebelo
CerebeloCerebelo
Cerebelo
 
Caso clínic omichael
Caso clínic omichaelCaso clínic omichael
Caso clínic omichael
 
Photosynthesis part 2
Photosynthesis part 2Photosynthesis part 2
Photosynthesis part 2
 
2523945 taller-estrategias-de-aprendizaje-en-matematicas-w0397 (1)
2523945 taller-estrategias-de-aprendizaje-en-matematicas-w0397 (1)2523945 taller-estrategias-de-aprendizaje-en-matematicas-w0397 (1)
2523945 taller-estrategias-de-aprendizaje-en-matematicas-w0397 (1)
 
Ruling systrem updated
Ruling systrem updatedRuling systrem updated
Ruling systrem updated
 
Sintesis informativa 03 04 2015
Sintesis informativa 03 04 2015Sintesis informativa 03 04 2015
Sintesis informativa 03 04 2015
 
C:\Cema\5 To Ciclo\Parasitologia\Silabo De Parasitologia2010
C:\Cema\5 To Ciclo\Parasitologia\Silabo De Parasitologia2010C:\Cema\5 To Ciclo\Parasitologia\Silabo De Parasitologia2010
C:\Cema\5 To Ciclo\Parasitologia\Silabo De Parasitologia2010
 
Perez Vision Al Castellano V1
Perez Vision Al Castellano V1Perez Vision Al Castellano V1
Perez Vision Al Castellano V1
 
La tasa de desempleo a
La tasa de desempleo  aLa tasa de desempleo  a
La tasa de desempleo a
 
pedagogía
pedagogíapedagogía
pedagogía
 
Presentacionmarina...
Presentacionmarina...Presentacionmarina...
Presentacionmarina...
 
Sintesis informativa 13 de noviembre 2014
Sintesis informativa 13 de noviembre 2014Sintesis informativa 13 de noviembre 2014
Sintesis informativa 13 de noviembre 2014
 
Agricultural Marketing Service
Agricultural Marketing ServiceAgricultural Marketing Service
Agricultural Marketing Service
 

Similar a El desarrollo profesional docente

Ensayo 2 natalia cuevas
Ensayo 2  natalia cuevasEnsayo 2  natalia cuevas
Ensayo 2 natalia cuevas
Natalia Cuevas
 
Trabajo pedagógico orientador
Trabajo pedagógico orientadorTrabajo pedagógico orientador
Trabajo pedagógico orientador
Gloria Tabares
 
Presentacion estacion 2
Presentacion estacion 2Presentacion estacion 2
Presentacion estacion 2
Heider21
 
Direccion escolar efectiva_elsalvador
Direccion escolar efectiva_elsalvadorDireccion escolar efectiva_elsalvador
Direccion escolar efectiva_elsalvador
I GARITA
 
Direccion Escolar Efectiva
Direccion Escolar EfectivaDireccion Escolar Efectiva
Direccion Escolar Efectiva
Magdalena Itati Navarro Fernández
 
Direccion escolar efectiva_elsalvador
Direccion escolar efectiva_elsalvadorDireccion escolar efectiva_elsalvador
Direccion escolar efectiva_elsalvador
lissaguirre
 
Actividad 7 blog las competencias de un docente en el siglo xxi
Actividad 7 blog las competencias de un docente en el siglo xxiActividad 7 blog las competencias de un docente en el siglo xxi
Actividad 7 blog las competencias de un docente en el siglo xxi
jose741119
 
Reestructurado banco de casos curriuclo iii
Reestructurado banco de casos curriuclo iiiReestructurado banco de casos curriuclo iii
Reestructurado banco de casos curriuclo iii
Isela Guerrero Pacheco
 
Documento sin título
Documento sin títuloDocumento sin título
Documento sin título
Marisol Ramirez Villa
 
El Proyecto de asesoría y acompañamiento como estrategia de mejora de la func...
El Proyecto de asesoría y acompañamiento como estrategia de mejora de la func...El Proyecto de asesoría y acompañamiento como estrategia de mejora de la func...
El Proyecto de asesoría y acompañamiento como estrategia de mejora de la func...
Erendira Piñon Aviles
 
Portafolio de practicas tecnologias de la informacion i nue
Portafolio de practicas tecnologias de la informacion i nuePortafolio de practicas tecnologias de la informacion i nue
Portafolio de practicas tecnologias de la informacion i nue
victor camarena
 
cómo medir la calidad de educacion en el cch
cómo medir la calidad de educacion en el cch cómo medir la calidad de educacion en el cch
cómo medir la calidad de educacion en el cch
OooMiranda
 
Calidad y pertinencia texto de analisis
Calidad y pertinencia texto de analisisCalidad y pertinencia texto de analisis
Calidad y pertinencia texto de analisis
teles
 
Direccion escolar efectiva_elsalvador
Direccion escolar efectiva_elsalvadorDireccion escolar efectiva_elsalvador
Direccion escolar efectiva_elsalvador
TUMAN
 
Liderazgo educativo
Liderazgo educativoLiderazgo educativo
Liderazgo educativo
LauraMosqueraEscudero
 
21. Manual del coordinador 1ra parte 2018.pdf
21. Manual del coordinador 1ra parte 2018.pdf21. Manual del coordinador 1ra parte 2018.pdf
21. Manual del coordinador 1ra parte 2018.pdf
doanndannae1
 
Calidad educativa
Calidad educativaCalidad educativa
Calidad educativa
ElviaRaquel2015
 
Manual del director
Manual del director Manual del director
Manual del director
LourdesCuentasRosale
 
I capacitacion huaral viernes 03 de febrero 2017
I capacitacion huaral viernes 03 de febrero 2017I capacitacion huaral viernes 03 de febrero 2017
I capacitacion huaral viernes 03 de febrero 2017
Isela Guerrero Pacheco
 
Actividad 13
Actividad 13Actividad 13
Actividad 13
joseoctavioro
 

Similar a El desarrollo profesional docente (20)

Ensayo 2 natalia cuevas
Ensayo 2  natalia cuevasEnsayo 2  natalia cuevas
Ensayo 2 natalia cuevas
 
Trabajo pedagógico orientador
Trabajo pedagógico orientadorTrabajo pedagógico orientador
Trabajo pedagógico orientador
 
Presentacion estacion 2
Presentacion estacion 2Presentacion estacion 2
Presentacion estacion 2
 
Direccion escolar efectiva_elsalvador
Direccion escolar efectiva_elsalvadorDireccion escolar efectiva_elsalvador
Direccion escolar efectiva_elsalvador
 
Direccion Escolar Efectiva
Direccion Escolar EfectivaDireccion Escolar Efectiva
Direccion Escolar Efectiva
 
Direccion escolar efectiva_elsalvador
Direccion escolar efectiva_elsalvadorDireccion escolar efectiva_elsalvador
Direccion escolar efectiva_elsalvador
 
Actividad 7 blog las competencias de un docente en el siglo xxi
Actividad 7 blog las competencias de un docente en el siglo xxiActividad 7 blog las competencias de un docente en el siglo xxi
Actividad 7 blog las competencias de un docente en el siglo xxi
 
Reestructurado banco de casos curriuclo iii
Reestructurado banco de casos curriuclo iiiReestructurado banco de casos curriuclo iii
Reestructurado banco de casos curriuclo iii
 
Documento sin título
Documento sin títuloDocumento sin título
Documento sin título
 
El Proyecto de asesoría y acompañamiento como estrategia de mejora de la func...
El Proyecto de asesoría y acompañamiento como estrategia de mejora de la func...El Proyecto de asesoría y acompañamiento como estrategia de mejora de la func...
El Proyecto de asesoría y acompañamiento como estrategia de mejora de la func...
 
Portafolio de practicas tecnologias de la informacion i nue
Portafolio de practicas tecnologias de la informacion i nuePortafolio de practicas tecnologias de la informacion i nue
Portafolio de practicas tecnologias de la informacion i nue
 
cómo medir la calidad de educacion en el cch
cómo medir la calidad de educacion en el cch cómo medir la calidad de educacion en el cch
cómo medir la calidad de educacion en el cch
 
Calidad y pertinencia texto de analisis
Calidad y pertinencia texto de analisisCalidad y pertinencia texto de analisis
Calidad y pertinencia texto de analisis
 
Direccion escolar efectiva_elsalvador
Direccion escolar efectiva_elsalvadorDireccion escolar efectiva_elsalvador
Direccion escolar efectiva_elsalvador
 
Liderazgo educativo
Liderazgo educativoLiderazgo educativo
Liderazgo educativo
 
21. Manual del coordinador 1ra parte 2018.pdf
21. Manual del coordinador 1ra parte 2018.pdf21. Manual del coordinador 1ra parte 2018.pdf
21. Manual del coordinador 1ra parte 2018.pdf
 
Calidad educativa
Calidad educativaCalidad educativa
Calidad educativa
 
Manual del director
Manual del director Manual del director
Manual del director
 
I capacitacion huaral viernes 03 de febrero 2017
I capacitacion huaral viernes 03 de febrero 2017I capacitacion huaral viernes 03 de febrero 2017
I capacitacion huaral viernes 03 de febrero 2017
 
Actividad 13
Actividad 13Actividad 13
Actividad 13
 

Último

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 

Último (20)

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 

El desarrollo profesional docente

  • 1. EL DESARROLLO PROFESIONAL Y LA FORMACION CONTINUA DE LOS DOCENTES DEL NMS DOCENTE: MTRA. ADRIANA RODRIGUEZ GARCIA HUANDACAREO, MICH., A 17 de julio del 2015 Las aulas son el espacio en donde se concreta el modelo educativo. Es ahí donde se definen los métodos, técnicas, estrategias a seguir para conseguir los aprendizajes esperados. Por ello los alumnos y docentes, son los actores principales en esta búsqueda de la calidad educativa. Partiendo de ello, el desarrollo profesional docente es trascendental e indispensable para que el proceso de enseñanza y aprendizaje logre alcanzar los objetivos propuestos en cada programa educativo, es decir, se logren desarrollar las competencias deseadas en cada uno de los alumnos. Pero, ¿qué se requiere para llegar a un desarrollo profesional verdadero por parte de los docentes? ¿Cómo armonizar el conocimiento profesional en cada área disciplinar con la ciencia pedagógica que provoque los resultados deseados? ¿Qué hace falta para que el docente tome consciencia real de la importancia de su desarrollo profesional y formación continua? Cuando hablamos de competencias docentes, forzosamente estamos refiriéndonos a ciertas cualidades, habilidades y destrezas que debe adquirir una persona para desempeñar cierta actividad. Por ello, al hablar de las competencias que requiere un docente para desempeñar su labor educativa, tenemos que preguntarnos: cómo, dónde, cuándo, porque, para qué y con quién realiza su praxis pedagógica. Además de lo anterior, las actividades que realice el docente, deben estar en función de los cuatro aprendizajes básicos que nos dicta la UNESCO: saber ser, saber hacer, conocer y saber convivir. ¿Será entonces fundamental que el docente sea competente?, no solamente en su práctica educativa, si no, además en su vida profesional y personal, entonces, para que el docente sea un facilitador del aprendizaje forzosamente tendrá que contar con las cualidades necesarias para lograr que su alumno alcance las competencias deseadas. Por otra parte, ser competente académicamente hablando significa que se puede intervenir en el proceso de enseñanza y aprendizaje de forma eficiente y eficaz. Por ello debemos enfocaremos en analizar de qué manera el docente puede llevar a cabo una formación continua que se vea reflejada en los resultados sobresalientes de sus alumnos. Desarrollar todas y cada una de las competencias requeridas en el docente en este siglo es indispensable si queremos cambiar de raíz la problemática educativa en la que nos encontramos actualmente. Por ejemplo, el simple hecho de saber organizar y animar situaciones de aprendizaje hace que el alumno entre en una dinámica de interés por el
  • 2. conocimiento, interés por trabajar en equipo, de superar los obstáculos y vencer los errores que se hayan adquirido anteriormente. Ahora bien, En educación se dice que debemos formar alumnos con pensamiento crítico, pero muchas veces los docentes no sabemos cómo llegar a ello, tal vez, porque nosotros mismos en muchas ocasiones no contamos con ese pensamiento crítico que nos ayude a eliminar prejuicios sociales y personales para interpretar la realidad de forma justa. Un pensamiento crítico es un proceso cognitivo que se propone analizar, evaluar e interpretar las cuestiones que en la vida cotidiana suelen aceptarse como verdaderas. Se trata de usar el conocimiento y la inteligencia para llegar a una interpretación de los hechos justa y razonable. Por ello, se trata de cuestionar nuestro pensamiento natural y nuestra praxis, para tratar de conseguir un nivel de reflexión superior, que nos ayude a cambiar la forma de ver las cosas, la forma en que normalmente realizamos nuestras actividades y creemos que están bien, la manera en que vemos a nuestros alumnos, para cuestionarnos: ¿Es la mejor manera de realizar mi práctica docente como lo he hecho hasta hoy? ¿Podrían existir otras formas de crear situaciones de aprendizaje acordes con mis alumnos? ¿Es factible que pueda cambiar mi forma de pensar y ver las cosas? ¿Cómo podría darse esto?.... Ahora bien, es conveniente citar La Ley General del Servicio Profesional Docente recientemente aprobada en 2013, la cual, establece cómo será el ingreso, promoción, reconocimiento y permanencia del docente, en cuanto a su perfil, parámetros, indicadores, criterios, términos y condiciones en que habrán de darse. Todo ello partiendo de una evaluación continua bajo los lineamientos establecidos en el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación. Dicha Ley en su Título 2º. Capitulo 1º. Menciona que, El Servicio Profesional Docente, tiene como propósitos, entre otros: I. Mejorar, en un marco de inclusión y diversidad, la calidad de la educación y el cumplimiento de sus fines para el desarrollo integral de los educandos y el progreso del país; II. Mejorar la práctica profesional mediante la evaluación en las escuelas, el intercambio de experiencias y los apoyos que sean necesarios; III. Asegurar, con base en la evaluación, la idoneidad de los conocimientos y capacidades del Personal Docente y del Personal con Funciones de Dirección y de Supervisión; IV. Estimular el reconocimiento de la labor docente mediante opciones de desarrollo profesional; V. Asegurar un nivel suficiente de desempeño en quienes realizan funciones de docencia, de dirección y de supervisión; VI. Otorgar los apoyos necesarios para que el Personal del Servicio Profesional Docente pueda, prioritariamente, desarrollar sus fortalezas y superar sus debilidades; VII. Garantizar la formación, capacitación y actualización continua del Personal del Servicio Profesional Docente a través de políticas, programas y acciones específicas, y
  • 3. VIII. Desarrollar un programa de estímulos e Incentivos que favorezca el desempeño eficiente del servicio educativo y contribuya al reconocimiento escolar y social de la dignidad magisterial. Además menciona, en su capítulo I De la Formación Continua, Actualización y Desarrollo Profesional, y artículo 60, que: La oferta de formación continua deberá: I. Favorecer el mejoramiento de la calidad de la educación; II. Ser gratuita, diversa y de calidad en función de las necesidades de desarrollo del personal; III. Ser pertinente con las necesidades de la Escuela y de la zona escolar; IV. Responder, en su dimensión regional, a los requerimientos que el personal solicite para su desarrollo profesional; V. Tomar en cuenta las evaluaciones internas de las escuelas en la región de que se trate, y VI. Atender a los resultados de las evaluaciones externas que apliquen las Autoridades Educativas, los Organismos Descentralizados y el Instituto. Considero que, estos propósitos y condiciones de capacitación son bastante ambiciosos, pero también, necesarios e indispensable para lograr un verdadero cambio en la Educación de nuestro País. El docente de la educación básica y media superior requiere primero, de conocer ¿qué se espera de él? ¿Cuáles son las competencias que como docente “mediador del aprendizaje debe desarrollar? Y sobre todo ¿cómo lograr un verdadero cambio de actitud y pensamiento? Existen un sinfín de razones por las cuáles el profesional de la educación ha dejado a un lado el deseo, las ganas y motivación de prepararse en las nuevas competencias buscadas en su praxis educativa. ¿Qué está pasando?, tal vez todos tenemos la respuesta compañeros, sin embargo, no podemos ni debemos seguir ocultado lo que es evidente ante los ojos de todos. Porque no hay duda de que las condiciones laborales, de infraestructura, académicas, reconocimiento social y escolar, inciden de manera determinante en el ejercicio profesional diario del docente. Entonces ¿se podrá dar el cambio en el desempeño docente si se desarrolla de forma profesional y continua en la ciencia pedagógica acorde con los lineamientos establecidos si todo el contexto permanece estático y sin cambios? ¿Por fin estaremos ante un cambio radical en la calidad de la educación?.
  • 4. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Ley General del Servicio Profesional Docente http://www.inee.edu.mx/index.php/517-reforma-educativa/marco-normativo/1606-ley- general-del-servicio-profesional-docente Ley General de Educación https://www.sep.gob.mx/work/models/sep1/Resource/3f9a47cc-efd9-4724-83e4- 0bb4884af388/ley_general_educacion.pdf