SlideShare una empresa de Scribd logo
EL DESARROLLO URBANO Y SUS
AFECTACIONES EN LA LAGUNA LOS COLORES
JOSE WILDER GAITAN LOZANO
TRABAJO DE INVESTIGACION
DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO
AMBIENTE
INTRODUCCION
La presente investigación se realizó con en el fin de Analizar los impactos socioambientales que se
están generando en la laguna los colores o chaparro por el creciente desarrollo Urbanístico de los
barrios Antonio Nariño, Cedros, Oasis y Villa Teresa comuna 10 de la ciudad De Neiva (Huila).
Para la realización de este trabajo, se realizó un trabajo de campo donde se interactuó
directamente con la población de la zona afectada, realizando las diferentes actividades como
encuestas de precepción socioambiental, fotografías, recolección de datos estadísticos y una matriz
de impacto del sector, acompañado con sus respectivas gráficas, que describieron la situación y el
impacto real que se estaba generando en esta laguna,
IiIIIDENTIFICACION Y FORMULACION DEL
PROBLEMA
Colombia se cuenta con el 60%
de los páramos de todo el
mundo y cerca de 31.702
humedales de los cuales
mayor parte son de agua
dulce.
Los humedales en Colombia
corren peligro de desaparecer,
ya que el 87% de la población
han urbanizado en zonas de
humedales, a su vez han
genera más de 9 mil toneladas
de materia contaminante a
nuestros ríos, en consecuencia
casi el 50% del agua que
tenemos es de mala calidad
para el consumo humano,
El objeto de estudio se realiza
en la laguna los colores de la
ciudad de Neiva (Huila), que
está ubicada entre la Codillera
Central y Oriental.
IIDENTIFICACION Y FORMULACION DEL
PROBLEMA
Actualmente existen tres
lagunas , Curibano, Jardín
Botánico y la laguna los
colores, la cuales se
encuentra afectadas, por la
expansión urbana y la
informalidad urbana , con
96 barrios informales
viviendo al rededor de
7.391 familias.
Según el Observatorio
Económico municipal, tan
solo en el año 2009 se
solicitaron más de 1.300
permisos de construcción,
mientras en el año 2014 se
duplico a 3.600 permiso de
construcción en la ciudad
de Neiva.
Se buscaba identificar y
analizar cuáles son las
afectaciones de la expansión
urbana, en un contexto
social y ambiental, ya que
muchas de estas
afectaciones constituyen un
desmejoramiento en la
calidad de vida, en los que
habitan alrededor de la
laguna los colores de Neiva.
PREGUNTA DE INVESTIGACION
• Cuáles son las afectaciones que ha tenido la laguna los colores
frente al crecimiento urbano?.
• La expansión urbana atreves del tiempo ha reducido las zona
ambiental que sostenía la laguna los colores, mientras La
comunidad ha tenido una respuesta indiferente ante la
protección de la misma, por falta de concientización y
conocimiento en temas ambientales.
SUPUESTODELAINVESTIGACION
PRINCIPALES REFERENTES
James Lovelock around
1960 esta autor y obra
«la venganza de la
tierra»,
Foschiatti, Ana Maria H,
en su obra
Vulnerabilidad Global y
Pobreza 2010
Albert Arnold "Al" Gore, Jr
y su obra «una verdad
incomoda» 2006
Margalef, Ramon y su
obra «ecología» 1986 Carlos Humberto Amezquita
Parra. «Aproximación
Académica y Valorativa al
reconocimiento de la Historia
Ambiental de Neiva» 2015
Amaya, Alfredo Olaya y su
obra «Ecosistemas
Estratégicos del Huila»
2003
Convenio de
Ramsar sobre los
Humedales en
1971
OBJETIVO GENERAL
• Determinar las afectaciones que ha tenido la laguna los
colores a partir de un análisis multitemporal subjetivo de las
diferentes problemáticas ambientales que enfrenta la
comunidad.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
Determinar la importancia socioambiental que ha tenido o tiene la
laguna los colores para los habitantes de la comuna 10 de la ciudad
de Neiva.
Identificar cuales actividades antrópicas desarrolladas alrededor
de la laguna los colores, ha desmejorado el entorno natural.
Definir la respuesta que ha tenido la comunidad frente a la
modificación del paisaje en esta zona.
METODOLOGIA
ENFOQUE
INVESTIGATIVO
•La presente investigación presenta un enfoque cualitativo, ya que se evaluó la realidad de
la laguna los colores, a través de la aplicación de análisis de los instrumentos de
recolección de información, la observación, las entrevistas no estructuradas y las
encuestas, dado que, básicamente nos interesa caracterizar un fenómeno o situación
concreta indicando sus rasgos.
TIPO DE
INVESTIGACION.
•El tipo de investigación es descriptivo y analítico, ahora bien, con la investigación, se buscó
lograr nexos entre lo teórico y lo práctico y aportar al análisis del desarrollo sostenible,
toda vez que se pretendió que los resultados contribuyeran en el futuro a dar elementos
de reflexión en los procesos de conservación de la laguna los colores.
UNIDAD DE
ANALISIS Y
POBLACION.
•La unidad de análisis de la presente investigación se compone de los cinco barrios que hay
en los alrededores de la laguna los colores compuesto aproximadamente con 100 casas en
este sentido no se cuenta con muestra probabilística y la unidad de análisis es igual a la
población o universo.
TECNICAS DE RECOLECCION DE INFORMACION,
OBJETIVO 1
Objetivo 1 (la
importancia
social)
Encuesta
Cuadro de
Actividades
Rango y Sexo: edad, lugar, tiempo de convivencia y tiempo de afectación.
Percepción del Entorno Ambiental: donde la comunidad proyecta su
entorno natural como lugar idóneo para su pleno desarrollo personal.
Importancia del entorno Ambiental: de que forma la sociedad ve la
transformación de su entorno natural y que actitud asume ante ello.
Se realizó un registro fotográficos en diferentes periodos de tiempo
entre el año 2012 y 2013, identificando las principales actividades
recreativas realizadas por la comunidad alrededor de la laguna los
colores, siendo este el foco principal de esta investigación, ya que sus
actividades determinan su grado de importancia hacia este entorno
natural, determinando los diferentes aspectos socio culturales
Matriz de
Impacto
(metodología
por Conesa)
Análisis
Multitemporal
Objetivo 2 (que
actividades a
desmejorado la
laguna
TECNICAS DE RECOLECCION DE
INFORMACION OBJETIVO 2
Encuesta
Cuadro de
Actividades
Tiempo: aquí consultamos el tiempo en que las personas comenzaron a
ver el desmejoramiento de la laguna los colores, para determinar si
coincidían con el inicio del desarrollo urbanístico del sector. Teniendo una
información más verídica por parte de los habitantes del sector.
Percepción Social: donde los habitantes hablan según ellos, de quienes
han sido los principales causantes de la contaminación y desmejoramiento
de la laguna los colores. A su vez de identificar cual era la afectación más
sobresaliente y su calificación de gravedad, en este entorno natural.
Medio físico (aire, agua, suelo): contaminación por polvo, contaminación
por ruido, malos olores, desecho líquido, solidos suspendidos y
sedimentable, contaminación de caudal y desecho de alcantarillado.
Medio biótico (Fauna: terrestre y acuática): degradación de la flora,
perdida del habitad de la flora, amenaza flora endémica, perdida de la
Fauna, especie amenaza de fauna endémica, perdida de la diversidad
acuática, amenazas al habitad y ecosistema.
Medio socioeconómico (social y cultural): asentamientos Humanos,
desmejoramiento de la salud, empleo, pérdida de las áreas recreativas,
cambios del uso de suelo, modificación del paisaje.
Mientras en la parte lateral se encuentran ubicadas las actividades y
acciones las cuales están compuestas por:
se realizo mapas satelitales de los años 1983, 1993, 2002, 2012 y 2014 de
la laguna los colores, mediante los cuales se pudo realizar análisis
Multitemporal de las diferentes fases de urbanización, que asumió la
laguna los colores durante estos periodos de tiempo.
esta actividad realizó para identificar la problemática ambiental a lo largo y
ancho de la laguna los colores mediante varias visitas a la laguna, logrando
una gran compilación de registro fotográfico en los años 2012,2013 y 2014
donde muestra de las principalmente el comportamiento del nivel freático
durante estos periodos de tiempos.
Objetivo 3 (la
respuesta de la
comunidad Encuesta
Cuadro de
Actividades
TECNICAS DE RECOLECCION DE
INFORMACION ODJETIVO 3
Compromiso social: Identificar las actividades realizadas por la comunidad
para la conservación de la laguna los colores, donde se contextualizo de
qué forma identifican actividades sociales que se ejecutan en la laguna los
colores..
Interacción institucional: se da a conocer si la población tiene un
referente, de a quién acudir cuando están contaminando o afectando la
laguna los colores, a su vez el nivel de respuestas que tiene la comunidad
para protegerla y consérvala, valorando los conocimiento básicos para
protegerla.
Realizando trabajo de campo durante un periodo de tiempo de tres años
2013, 2014 y 2015 apoyado de registro fotográfico a las visitas realizadas
en el lugar, enfocándose en la captación de las diferentes actividades
lúdicas, realizadas por la comunidad alrededor de la laguna, para su
conservación, siendo este el foco principal de este cuadro de actividades
que determinan su grado de importancia de la comunidad hacia su
entorno natural,
RESULTADOS
ANALISIS SOBRE LA IMPORTANCIA QUE TIENE LA LAGUNA LOS
COLORES, PARA SU COMUNIDAD.
Barrios encuestados
Tiempo de permanencia en el
sector
• Villa Teresa con un 30% de
participación.
• Antonio Nariño con un 25%.
• y el 45% restante era
representado por los barrios
los Colores, y Cedros.
0
5
10
15
20
25
30
Cuánto tiempo lleva viviendo en el barrio?. (años)
1 – 2 3 - 5 5 – 7 7 - 9 10 _12 15 _17
• el 27% manifestaron que Vivian entre 10 y 12
años.
• el otro el 20% que afirmaban a ver estado
viviendo entre 5 y 9 años,
• el 19% afirmo estar viendo hace 3 y 5 años.
• y el otro 18% dijo vivir entre 15 y 17 años.
• y solo el 16% manifestaron estar viviendo
hace 1 y 2 años.
• El 62% de participación
fue femenina con
rango de edad entre
los 42 a 53 años.
• La población masculina
participo con un 38%
en un rango de edad
entre los 20 a 30 años.
Sexo y Rango de edad
-15 -10 -5 0 5 10 15 20
13-19
20 - 30
31- 41
42 - 53
54 - 59
60 -65
66 -81
13-19 20 - 30 31- 41 42 - 53 54 - 59 60 -65 66 -81
masculino -7 -11 -8 -2 -3 -2 -2
femenino 9 11 12 15 10 8 1
0 20 40 60 80 100
SI
NO
70%
25%
5%
No hay parques Recreacion de los niños
Para hacer ejercisios
• Asegurando el 99% de los habitantes no tener estos espacios de
recreación,
• El 85% de esta población aclaman la necesidad de tener estos espacios de
estos espacios de recreación y esparcimiento familiar.
Les gustaría tener más
espacios de recreación
Porque?
• El 28% de los encuestados manifestaron
que debería ser un lugar de recreación, ya
hay ausencia de estos espacios en el
sector.
• El otro 22% piensa en una reserva Natural.
• El 20% de los encuestados quieren que
sea un jardín botánico.
Conque fin se debería
preservar la laguna los
Colores
Qué importancia tiene la
conservación de la laguna
Zona
turística y
recreativa
; 8
[NOMBRE
DE
CATEGORÍ
A]; 28%
Jardín
botánico;
18
Reserva
Natural;
20
todas ; 11
turistica y
paisajistic
a; 3
zona
paisajistic
a y jardin
botanico;
6
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
Un
problema
inmediato y
urgente
Un
problema a
futuro
Una moda
pasajera
No le parece
un
problema
N.S
Poblacionencuestada
Series1
• El 84% de los encuestados dijo que era
un problema inmediato y urgente.
• Tan solo el 8% dos de los encuestados
no les parecía un problema si se
conservaba o no.
• Solo un 6% estuvo de acuerdo de que
era un problema a futuro.
Actividades en la laguna los colores
ANALIS MULTITEMPORAL DE LA LAGUNA LOS COLORES Y SUS
AFECTACIONES POR LA EXPANSION URBANA.
Estado de la zona año 1983 en las cuales se aprecia una formación
de dos cuerpos lagunares que dan formación al reservorio los
colores.
Figura 2. Estado de la zona en el año 1993 en la cual se aprecia
la formación completa del reservorio los colores con un área de
21,9 hectáreas.
Figura 3. estado de la zona el 14 de agosto de 2002 en las cuales se
aprecia el reservorio los colores con un área de 15,22 hectáreas.
Figura 4. Estado de la zona en el año 2012 en las cuales se aprecia
potencial la expansión urbana quedan la laguna con tan solo 9,7
hectáreas.
Figura 5 Estado de la zona el 28 de marzo de 2014 en las cual se aprecia
el crecimiento urbanístico del área circundante al reservorio con tan solo
5,7 hectáreas.
Ya para el año 2014 la laguna los colores en tan solo 21 año pierde el
74,67% hectáreas,
la laguna de los colores paso de tener 21,9 hectáreas en 1993. A tan solo
5,7 hectáreas en el 2014
Matriz de afectaciones ambientales
adaptadas a Leopold
Cuadro de diagnostico
Imagen 2012
Imagen 2013
Imagen 2014
El tiempo que los habitantes observaban
los impactos ambientales en la laguna.
Quienes son los causantes de
los problemas de la laguna
1 – 2
18%
3 - 5
54%
5 – 7
16%
10 _12
10%
15 _17
2%
• El 54% manifestaron que de tres a cinco años
• El otro 18% de los encuestados afirman que dé
uno a dos años,
• Seguido el 16% entre los cinco y siete años
observan afectación
• El 2% de la población afirma que la que va entre
los quince a diecisiete años ven el cambio de la
laguna.
0 20 40
Quien cree usted que
sean los principales…
La ciudadanía
Las constructoras
El gobierno
construtoras y gobierno
constructoras y
ciudadania
• las constructoras con un el 36% de la
población afirma que las
constructoras.
• Seguido con un 21% afirma que el
“gobierno”.
• También un 19% ellos mismos.
RESPUESTA QUE HA TENIDO LA COMUNIDAD FRENTE A LA
MODIFICACION DEL PAISAJE EN LA LAGUNA LOS COLORES.
Que actividades realizaron para conservar la laguna los
colores
Campaña de limpieza
63%
Marcha ambiental y
firmas
19%
arbolizacion
18%
• Un 63% afirmo a ver participado en jornadas de limpieza
• El otro 19% manifestaron a ver estados vinculados a alguna marcha
ambiental y recolección de firmas para ser escuchados en protección
de las lagunas.
• Un 18% haber participado en jornadas de arborización del sector.
22%
78%
Usted a recibido alguna capacitación en el cuidado
ambienta?
SI NO
80%
20%
SI NO
Que capacitaciones ha
tenido
Le gustaría tenerla
el 78% de la población encuestada manifestaron no haber recibido algún
tipo de capacitación.
Nivel académico
Usted sabe a quien acudir cuando
hay problemas ambientales?
0
5
10
15
20
25
30
35
40
45
o Primaria o
Secundaria
o Técnico o
Profesional
o No sabe
leer o
escribir
Cuál es su nivel académico?
0
5
10
15
20
25
30
35
40
45
SI NO
• el 45 % manifestaron solo tener la secundaria,
seguido
• con 27% de tener solo primaria
• y un 15% de los encuestados manifestaron ser
profesionales.
• mientras en una baja proporción el 10% afirmo
ser técnicos,
• con un 1% de no saber leer o escribir.
• 61% manifestaron no tener ningún
conocimiento a quien acudir cuando alguien
este atentando contra la laguna los colores.
• Mientras el otro 39% dijeron tener un
conocimiento parcial de a quién acudir, como
la CAM y la policía ambiental eran los
responsables de acudir a su llamado.
CONCLUSIONES
En este estudio se concluye, que la laguna los colores es de suma importancia para sus
habitantes ya que por ello podían fomentar diversas actividades culturales y
recreativas, como el canotaje, caminatas y demás actividades, teniendo en cuenta que
el ocio y la recreación, proporcionan un medio para estimular el crecimiento y la
transformación personal positiva, ya que en la actualidad no poseen con espacios de
recreación
los impactos ambientales que ha sufrido la laguna los colores han sido muy evidentes,
según el análisis multitemporal, se evidencia como la frontera urbana ha venido
avanzado de una forma acelerada y desorganizada, sin tener en cuenta los espacios
verdes, que hacen parte de la laguna los colores.
También se detectó una falta de intervención oportuna por parte de las entidades
Ambientales, ya que las zonas de preservación implementadas en el del POT
mediante el (Acuerdo 026 del 2009) no fueron tenidos en cuenta para la conservación
de las quebradas el Chaparro y La Barrialosa, violando lo dispuesto en el numeral 1 del
artículo 50 del acuerdo 026 de 2009, el cual establece “las zonas adyacentes a los
nacimientos, afloramientos o manantiales de agua, protegidas con bosque natural o no,
en un diámetro no inferior a los cien (100) metros tomados desde el nacimiento.
CONCLUSIONES
Identificamos la faltas de estudios de impactos ambientales que
determine alto riesgo de los diferentes factores ambientales como el
hundimiento de tierra, deslizamiento, e inundaciones, son factores
naturales que dependen de una planeación responsable, donde los
entes reguladores del riesgo sean los que realicen los estudios de
impacto y no la misma empresa que construye. Ya que es notorio la
ausencia de los entes reguladores como la CAM y Secretaria de Medio
ambiente quienes son los encargados de velar por el bienestar y el
desarrollo, de nuestros recursos naturales y sociales.
Se evidencia en este estudio que la comunidad carece de los
conocimiento suficientes en el cuidado ambiental, como lo
manifestaron, sin embargo ante esta problemática, la comunidad ha
puesto su grano de arena participando de diferentes actividades lúdicas
como, marchas, jornadas de limpieza y actos culturales, ilustración
siendo una comunidad activa, y generadora de conciencia sobre la
importancia, de un desarrollo sostenible.
RECOMENDACIONES
Se debe fortalecer el componente técnico generador de
información geográfica y territorial y cualificar la elaboración
de estándares técnicos de manejo de información espacial.
Realizar Seguimiento a los planes y estrategias acordadas en
planes de ordenamiento territorial (POT),.
Se recomienda establecer las cátedras de educación
ambiental a las comunidades que viven a los alrededores de la
laguna los colores,
Necesariamente debe hacer una articulación interna entre las
dependencias del Ministerio de Ambiente, la CAM y la
secretaria de Medio Ambiente de Neiva.
BIBLIOGRAFIA
• Documento de Síntesis del Estudio de Impacto Ambiental (2008) Modificación
del Proyecto de Trazado del Metro de Bilbao en el Área de Kabiezes y Nuevo
Acceso a Mamariga.
http://www.eib.org/attachments/pipeline/20080230_nts_kabiezes_es.pdf
• Criterios de Sostenibilidad aplicables al planteamiento Urbano (2003) serie
programa marco Ambiental, Gobierno
Vasco.http://www.upv.es/contenidos/CAMUNISO/info/U0528797.pdf
• Gerardo E. Berron Ferrer “Importancia de incorporar los Conceptos
Ambientales en el diseño y construcción de obras civiles” (2003) Yukatan
Mexico. http://habitat.aq.upm.es/boletin/n4/apala.html.
• Valdés, Paula - Echechuri, Héctor A. - Tripaldi, Gustavo “Investigación del
impacto urbano y efectos ambientales de los edificios en torre, en las ciudades
de Resistencia y Corrientes, compatibles con un desarrollo urbano
sustentable”(2002) Argentina.
http://www.unne.edu.ar/unnevieja/Web/cyt/cyt/2002/07-Tecnologicas/T-
008.pdf.
• Articulo el Espectador, Foro Urbano Nacional “Crecimiento Urbano de
Medellín ha sido desorganizado”(2003)
http://www.elespectador.com/noticias/nacional/crecimiento-urbano-de-
medellin-ha-sido-desordenado-y-fu-articulo-451626.
• Riaño Umbarila Elizabeth y Salazar Cardona Carlos “Sistema Urbano en la región
Amazónica de Colombia”(2009) http://www.sinchi.org.co/index.php/revista-
colombia-amazonica/item/132-sistema.
• German I. Andrade “Recuperación de la Laguna Fuquene” Riesgos y
Oportunidades del CONPES – Fuquene conservación de la biodiversidad y los
servicios Ecosistemicos. (2010).
http://fundacionhumedales.org/_img/archivos/serie_gestion_de_humedales_-
_conpes.pdf
• Florez Yepes Glaria Yaneth Articulo “La relación de la comunidad con los
humedales alto andinos en el sector ocho y paramo tres letras” revista DELOS
Desarrollo Local Sostenible, (2013), www.eumed.net/rev/delos/18
• Margalef, R. (1960). «Ideas for a synthetic approach to the ecology of running
waters». Int. Rev. ges. Hydrobiol. (45): pp. 133-153.
• Mora Vega Leonel Bogotá, D.C. julio de (2002). Ensayo en “Políticas Públicas hacia
el Desarrollo Sostenible y Política Ambiental hacia la Sostenibilidad del Desarrollo”
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Impacto hidrologico cero
Impacto hidrologico ceroImpacto hidrologico cero
Impacto hidrologico cero
Dking82
 
Disposición de aguas residuales
Disposición de aguas residualesDisposición de aguas residuales
Disposición de aguas residuales
Esthercitamb
 
Planta de tratamiento
Planta de tratamientoPlanta de tratamiento
Planta de tratamiento
josemeyhuay
 
Diseño de una caida
Diseño de una caidaDiseño de una caida
Diseño de una caida
Janelly Delgado Torres
 
manual-hcanales
manual-hcanalesmanual-hcanales
manual-hcanales
universidad peruana union
 
Ambiental
AmbientalAmbiental
01 situacion de_los_sistemas_de_alcantarillado
01 situacion de_los_sistemas_de_alcantarillado01 situacion de_los_sistemas_de_alcantarillado
01 situacion de_los_sistemas_de_alcantarillado
JH Jhanina TR
 
Captacion manantiales
Captacion manantialesCaptacion manantiales
Captacion manantiales
junior diaz
 
Desarenadores
DesarenadoresDesarenadores
Desarenadores
dayananicole
 
Tanque imhoff
Tanque imhoffTanque imhoff
Instalaciones De Alcantarillado
Instalaciones De AlcantarilladoInstalaciones De Alcantarillado
Instalaciones De Alcantarillado
guest3955ee
 
TRABAJO FINAL DE SIFONES
TRABAJO FINAL DE SIFONESTRABAJO FINAL DE SIFONES
TRABAJO FINAL DE SIFONES
Walter Chico
 
Diseno de-alcantarillas
Diseno de-alcantarillasDiseno de-alcantarillas
Diseno de-alcantarillas
nickva
 
Agua potable en zonas rurales
Agua potable en zonas ruralesAgua potable en zonas rurales
Agua potable en zonas rurales
Venicio Davila Rocano
 
Letrinas ecologicas
Letrinas ecologicasLetrinas ecologicas
Letrinas ecologicas
zirso9940
 
Curva de remanso
Curva de remansoCurva de remanso
Curva de remanso
Paul Laura Hinostroza
 
MEMORIAS DESCRIPTIVAS a, is, e..doc
MEMORIAS DESCRIPTIVAS a, is, e..docMEMORIAS DESCRIPTIVAS a, is, e..doc
MEMORIAS DESCRIPTIVAS a, is, e..doc
Octavio Perez Rivadeneira
 
Ejercicios-Resueltos-de-Ingeniería-Sanitaria.pdf
Ejercicios-Resueltos-de-Ingeniería-Sanitaria.pdfEjercicios-Resueltos-de-Ingeniería-Sanitaria.pdf
Ejercicios-Resueltos-de-Ingeniería-Sanitaria.pdf
EnzoNunura1
 
Riego por-goteo-libro-cap 03 evaporacion1
Riego por-goteo-libro-cap 03 evaporacion1Riego por-goteo-libro-cap 03 evaporacion1
Riego por-goteo-libro-cap 03 evaporacion1
Lizbeth Roxana Solorzano Quispe
 
Curvas Intensidad Duración Frecuencia
Curvas Intensidad Duración FrecuenciaCurvas Intensidad Duración Frecuencia
Curvas Intensidad Duración Frecuencia
Manuel García Naranjo B.
 

La actualidad más candente (20)

Impacto hidrologico cero
Impacto hidrologico ceroImpacto hidrologico cero
Impacto hidrologico cero
 
Disposición de aguas residuales
Disposición de aguas residualesDisposición de aguas residuales
Disposición de aguas residuales
 
Planta de tratamiento
Planta de tratamientoPlanta de tratamiento
Planta de tratamiento
 
Diseño de una caida
Diseño de una caidaDiseño de una caida
Diseño de una caida
 
manual-hcanales
manual-hcanalesmanual-hcanales
manual-hcanales
 
Ambiental
AmbientalAmbiental
Ambiental
 
01 situacion de_los_sistemas_de_alcantarillado
01 situacion de_los_sistemas_de_alcantarillado01 situacion de_los_sistemas_de_alcantarillado
01 situacion de_los_sistemas_de_alcantarillado
 
Captacion manantiales
Captacion manantialesCaptacion manantiales
Captacion manantiales
 
Desarenadores
DesarenadoresDesarenadores
Desarenadores
 
Tanque imhoff
Tanque imhoffTanque imhoff
Tanque imhoff
 
Instalaciones De Alcantarillado
Instalaciones De AlcantarilladoInstalaciones De Alcantarillado
Instalaciones De Alcantarillado
 
TRABAJO FINAL DE SIFONES
TRABAJO FINAL DE SIFONESTRABAJO FINAL DE SIFONES
TRABAJO FINAL DE SIFONES
 
Diseno de-alcantarillas
Diseno de-alcantarillasDiseno de-alcantarillas
Diseno de-alcantarillas
 
Agua potable en zonas rurales
Agua potable en zonas ruralesAgua potable en zonas rurales
Agua potable en zonas rurales
 
Letrinas ecologicas
Letrinas ecologicasLetrinas ecologicas
Letrinas ecologicas
 
Curva de remanso
Curva de remansoCurva de remanso
Curva de remanso
 
MEMORIAS DESCRIPTIVAS a, is, e..doc
MEMORIAS DESCRIPTIVAS a, is, e..docMEMORIAS DESCRIPTIVAS a, is, e..doc
MEMORIAS DESCRIPTIVAS a, is, e..doc
 
Ejercicios-Resueltos-de-Ingeniería-Sanitaria.pdf
Ejercicios-Resueltos-de-Ingeniería-Sanitaria.pdfEjercicios-Resueltos-de-Ingeniería-Sanitaria.pdf
Ejercicios-Resueltos-de-Ingeniería-Sanitaria.pdf
 
Riego por-goteo-libro-cap 03 evaporacion1
Riego por-goteo-libro-cap 03 evaporacion1Riego por-goteo-libro-cap 03 evaporacion1
Riego por-goteo-libro-cap 03 evaporacion1
 
Curvas Intensidad Duración Frecuencia
Curvas Intensidad Duración FrecuenciaCurvas Intensidad Duración Frecuencia
Curvas Intensidad Duración Frecuencia
 

Similar a El desarrollo urbano y sus afectaciones

Conflictos sociales y ambientales presentes en el humedal san luis
Conflictos sociales y ambientales presentes en el humedal san luisConflictos sociales y ambientales presentes en el humedal san luis
Conflictos sociales y ambientales presentes en el humedal san luis
wildermurcia10
 
Informe sobre contaminación en el distrito de Santa Rosa
Informe sobre contaminación en el distrito de Santa RosaInforme sobre contaminación en el distrito de Santa Rosa
Informe sobre contaminación en el distrito de Santa Rosa
Sara Mendez
 
INFORME FINAllL LAGUNA SAN NICOLAS.docx
INFORME FINAllL  LAGUNA SAN NICOLAS.docxINFORME FINAllL  LAGUNA SAN NICOLAS.docx
INFORME FINAllL LAGUNA SAN NICOLAS.docx
HarrinsonGarca
 
Diario de Campo del Humedal de Jaboque (Humedales ESAP, Investigaciones CLYP ...
Diario de Campo del Humedal de Jaboque (Humedales ESAP, Investigaciones CLYP ...Diario de Campo del Humedal de Jaboque (Humedales ESAP, Investigaciones CLYP ...
Diario de Campo del Humedal de Jaboque (Humedales ESAP, Investigaciones CLYP ...
Administración Pública • Paz • No-violencia • Desarrollo Territorial • Derechos Humanos
 
Estudios de caso
Estudios de casoEstudios de caso
Estudios de caso
problemas sociales
 
PRESENTACION CAÑO DE AGUAS PRIETAS[3].pptx
PRESENTACION CAÑO DE AGUAS PRIETAS[3].pptxPRESENTACION CAÑO DE AGUAS PRIETAS[3].pptx
PRESENTACION CAÑO DE AGUAS PRIETAS[3].pptx
davidkener18
 
Presentacion tessis elvia
Presentacion tessis elviaPresentacion tessis elvia
Presentacion tessis elvia
arlena fagundez molina
 
Informe práctica de campo
Informe práctica de campoInforme práctica de campo
Informe práctica de campo
Manuel González Negrete
 
PROYECTO
PROYECTOPROYECTO
PROYECTO
zenia12021980
 
Investigación Social sobre el Medio Ambiente .pdf
Investigación Social sobre el Medio Ambiente .pdfInvestigación Social sobre el Medio Ambiente .pdf
Investigación Social sobre el Medio Ambiente .pdf
zoesinisterra29
 
San juan
San juanSan juan
San juan
San juanSan juan
San juan
San juanSan juan
San juan barrio copacabana
San juan barrio copacabanaSan juan barrio copacabana
San juan barrio copacabana
Santiago Montoya
 
San juan
San juanSan juan
San juan
San juanSan juan
Resendiz rojas oscar_m20s3 análisis y propuesta de solución
Resendiz rojas oscar_m20s3 análisis y propuesta de soluciónResendiz rojas oscar_m20s3 análisis y propuesta de solución
Resendiz rojas oscar_m20s3 análisis y propuesta de solución
Prepa en Línea SEP.
 
Proyecto Transdisciplinar. Ciencias Naturales.Micro Misión Simón Rodríguez
Proyecto Transdisciplinar. Ciencias Naturales.Micro Misión Simón RodríguezProyecto Transdisciplinar. Ciencias Naturales.Micro Misión Simón Rodríguez
Proyecto Transdisciplinar. Ciencias Naturales.Micro Misión Simón Rodríguez
micromision
 
Metodo ya!!!!!!!!!!!!!! .l. cesar
Metodo ya!!!!!!!!!!!!!! .l. cesarMetodo ya!!!!!!!!!!!!!! .l. cesar
Metodo ya!!!!!!!!!!!!!! .l. cesar
Estefania Martinez
 
Metodo ya!!!!!!!!!!!!!! .l. cesar
Metodo ya!!!!!!!!!!!!!! .l. cesarMetodo ya!!!!!!!!!!!!!! .l. cesar
Metodo ya!!!!!!!!!!!!!! .l. cesar
Estefania Martinez
 

Similar a El desarrollo urbano y sus afectaciones (20)

Conflictos sociales y ambientales presentes en el humedal san luis
Conflictos sociales y ambientales presentes en el humedal san luisConflictos sociales y ambientales presentes en el humedal san luis
Conflictos sociales y ambientales presentes en el humedal san luis
 
Informe sobre contaminación en el distrito de Santa Rosa
Informe sobre contaminación en el distrito de Santa RosaInforme sobre contaminación en el distrito de Santa Rosa
Informe sobre contaminación en el distrito de Santa Rosa
 
INFORME FINAllL LAGUNA SAN NICOLAS.docx
INFORME FINAllL  LAGUNA SAN NICOLAS.docxINFORME FINAllL  LAGUNA SAN NICOLAS.docx
INFORME FINAllL LAGUNA SAN NICOLAS.docx
 
Diario de Campo del Humedal de Jaboque (Humedales ESAP, Investigaciones CLYP ...
Diario de Campo del Humedal de Jaboque (Humedales ESAP, Investigaciones CLYP ...Diario de Campo del Humedal de Jaboque (Humedales ESAP, Investigaciones CLYP ...
Diario de Campo del Humedal de Jaboque (Humedales ESAP, Investigaciones CLYP ...
 
Estudios de caso
Estudios de casoEstudios de caso
Estudios de caso
 
PRESENTACION CAÑO DE AGUAS PRIETAS[3].pptx
PRESENTACION CAÑO DE AGUAS PRIETAS[3].pptxPRESENTACION CAÑO DE AGUAS PRIETAS[3].pptx
PRESENTACION CAÑO DE AGUAS PRIETAS[3].pptx
 
Presentacion tessis elvia
Presentacion tessis elviaPresentacion tessis elvia
Presentacion tessis elvia
 
Informe práctica de campo
Informe práctica de campoInforme práctica de campo
Informe práctica de campo
 
PROYECTO
PROYECTOPROYECTO
PROYECTO
 
Investigación Social sobre el Medio Ambiente .pdf
Investigación Social sobre el Medio Ambiente .pdfInvestigación Social sobre el Medio Ambiente .pdf
Investigación Social sobre el Medio Ambiente .pdf
 
San juan
San juanSan juan
San juan
 
San juan
San juanSan juan
San juan
 
San juan
San juanSan juan
San juan
 
San juan barrio copacabana
San juan barrio copacabanaSan juan barrio copacabana
San juan barrio copacabana
 
San juan
San juanSan juan
San juan
 
San juan
San juanSan juan
San juan
 
Resendiz rojas oscar_m20s3 análisis y propuesta de solución
Resendiz rojas oscar_m20s3 análisis y propuesta de soluciónResendiz rojas oscar_m20s3 análisis y propuesta de solución
Resendiz rojas oscar_m20s3 análisis y propuesta de solución
 
Proyecto Transdisciplinar. Ciencias Naturales.Micro Misión Simón Rodríguez
Proyecto Transdisciplinar. Ciencias Naturales.Micro Misión Simón RodríguezProyecto Transdisciplinar. Ciencias Naturales.Micro Misión Simón Rodríguez
Proyecto Transdisciplinar. Ciencias Naturales.Micro Misión Simón Rodríguez
 
Metodo ya!!!!!!!!!!!!!! .l. cesar
Metodo ya!!!!!!!!!!!!!! .l. cesarMetodo ya!!!!!!!!!!!!!! .l. cesar
Metodo ya!!!!!!!!!!!!!! .l. cesar
 
Metodo ya!!!!!!!!!!!!!! .l. cesar
Metodo ya!!!!!!!!!!!!!! .l. cesarMetodo ya!!!!!!!!!!!!!! .l. cesar
Metodo ya!!!!!!!!!!!!!! .l. cesar
 

Más de Jose Wilder Gaitan Lozano

Manual de recuperacion de humedales
Manual de recuperacion de humedalesManual de recuperacion de humedales
Manual de recuperacion de humedales
Jose Wilder Gaitan Lozano
 
Matriz de leopold
Matriz de leopold  Matriz de leopold
Matriz de leopold
Jose Wilder Gaitan Lozano
 
El desafio de la Bioeconomia
El desafio de la BioeconomiaEl desafio de la Bioeconomia
El desafio de la Bioeconomia
Jose Wilder Gaitan Lozano
 
Teoría del desarrollo sostenible y el objeto de la educación
Teoría del desarrollo sostenible y el objeto de la educación Teoría del desarrollo sostenible y el objeto de la educación
Teoría del desarrollo sostenible y el objeto de la educación
Jose Wilder Gaitan Lozano
 
Historia ambiental de Neiva (Huila)
Historia ambiental de Neiva (Huila)Historia ambiental de Neiva (Huila)
Historia ambiental de Neiva (Huila)
Jose Wilder Gaitan Lozano
 
económica del departamento del HUILA
económica del departamento del  HUILA  económica del departamento del  HUILA
económica del departamento del HUILA
Jose Wilder Gaitan Lozano
 
Reto urbano en colombia
Reto urbano en colombiaReto urbano en colombia
Reto urbano en colombia
Jose Wilder Gaitan Lozano
 
Mejor ciuda mejor vida
Mejor ciuda mejor vidaMejor ciuda mejor vida
Mejor ciuda mejor vida
Jose Wilder Gaitan Lozano
 
Criterios de sostenibilida en el urbanismo
Criterios de sostenibilida en el urbanismoCriterios de sostenibilida en el urbanismo
Criterios de sostenibilida en el urbanismo
Jose Wilder Gaitan Lozano
 
Ocio y recreacion
Ocio y  recreacionOcio y  recreacion
Ocio y recreacion
Jose Wilder Gaitan Lozano
 
Política de desarrollo productiva para Colombia
Política de desarrollo productiva para ColombiaPolítica de desarrollo productiva para Colombia
Política de desarrollo productiva para Colombia
Jose Wilder Gaitan Lozano
 
Criterios ambientales en el diseño y construcción de vivienda urbana
Criterios ambientales  en el diseño y  construcción  de vivienda urbanaCriterios ambientales  en el diseño y  construcción  de vivienda urbana
Criterios ambientales en el diseño y construcción de vivienda urbana
Jose Wilder Gaitan Lozano
 
Rescate de espacios publicos
Rescate de espacios publicosRescate de espacios publicos
Rescate de espacios publicos
Jose Wilder Gaitan Lozano
 
Acuerdo 019 de 2012 insentivos tributarios para los que inviertan en Neiva
Acuerdo 019 de 2012 insentivos tributarios para los que inviertan en NeivaAcuerdo 019 de 2012 insentivos tributarios para los que inviertan en Neiva
Acuerdo 019 de 2012 insentivos tributarios para los que inviertan en Neiva
Jose Wilder Gaitan Lozano
 
Apuestas productivas de Neiva
Apuestas productivas de NeivaApuestas productivas de Neiva
Apuestas productivas de Neiva
Jose Wilder Gaitan Lozano
 
Plan municipal de competitividad documento estratégico diciembre 2012 (rec...
Plan municipal de competitividad   documento estratégico  diciembre 2012 (rec...Plan municipal de competitividad   documento estratégico  diciembre 2012 (rec...
Plan municipal de competitividad documento estratégico diciembre 2012 (rec...
Jose Wilder Gaitan Lozano
 
Productividad y competitividad del municipio de Neiva, Acuerdo 025 de 2012
Productividad y competitividad del municipio de Neiva, Acuerdo 025 de 2012Productividad y competitividad del municipio de Neiva, Acuerdo 025 de 2012
Productividad y competitividad del municipio de Neiva, Acuerdo 025 de 2012
Jose Wilder Gaitan Lozano
 
Iso 14001
Iso 14001Iso 14001
Tratamiento de aguas residuales
Tratamiento de aguas residualesTratamiento de aguas residuales
Tratamiento de aguas residuales
Jose Wilder Gaitan Lozano
 
Estimulos tributarios en neiva
Estimulos tributarios en neivaEstimulos tributarios en neiva
Estimulos tributarios en neiva
Jose Wilder Gaitan Lozano
 

Más de Jose Wilder Gaitan Lozano (20)

Manual de recuperacion de humedales
Manual de recuperacion de humedalesManual de recuperacion de humedales
Manual de recuperacion de humedales
 
Matriz de leopold
Matriz de leopold  Matriz de leopold
Matriz de leopold
 
El desafio de la Bioeconomia
El desafio de la BioeconomiaEl desafio de la Bioeconomia
El desafio de la Bioeconomia
 
Teoría del desarrollo sostenible y el objeto de la educación
Teoría del desarrollo sostenible y el objeto de la educación Teoría del desarrollo sostenible y el objeto de la educación
Teoría del desarrollo sostenible y el objeto de la educación
 
Historia ambiental de Neiva (Huila)
Historia ambiental de Neiva (Huila)Historia ambiental de Neiva (Huila)
Historia ambiental de Neiva (Huila)
 
económica del departamento del HUILA
económica del departamento del  HUILA  económica del departamento del  HUILA
económica del departamento del HUILA
 
Reto urbano en colombia
Reto urbano en colombiaReto urbano en colombia
Reto urbano en colombia
 
Mejor ciuda mejor vida
Mejor ciuda mejor vidaMejor ciuda mejor vida
Mejor ciuda mejor vida
 
Criterios de sostenibilida en el urbanismo
Criterios de sostenibilida en el urbanismoCriterios de sostenibilida en el urbanismo
Criterios de sostenibilida en el urbanismo
 
Ocio y recreacion
Ocio y  recreacionOcio y  recreacion
Ocio y recreacion
 
Política de desarrollo productiva para Colombia
Política de desarrollo productiva para ColombiaPolítica de desarrollo productiva para Colombia
Política de desarrollo productiva para Colombia
 
Criterios ambientales en el diseño y construcción de vivienda urbana
Criterios ambientales  en el diseño y  construcción  de vivienda urbanaCriterios ambientales  en el diseño y  construcción  de vivienda urbana
Criterios ambientales en el diseño y construcción de vivienda urbana
 
Rescate de espacios publicos
Rescate de espacios publicosRescate de espacios publicos
Rescate de espacios publicos
 
Acuerdo 019 de 2012 insentivos tributarios para los que inviertan en Neiva
Acuerdo 019 de 2012 insentivos tributarios para los que inviertan en NeivaAcuerdo 019 de 2012 insentivos tributarios para los que inviertan en Neiva
Acuerdo 019 de 2012 insentivos tributarios para los que inviertan en Neiva
 
Apuestas productivas de Neiva
Apuestas productivas de NeivaApuestas productivas de Neiva
Apuestas productivas de Neiva
 
Plan municipal de competitividad documento estratégico diciembre 2012 (rec...
Plan municipal de competitividad   documento estratégico  diciembre 2012 (rec...Plan municipal de competitividad   documento estratégico  diciembre 2012 (rec...
Plan municipal de competitividad documento estratégico diciembre 2012 (rec...
 
Productividad y competitividad del municipio de Neiva, Acuerdo 025 de 2012
Productividad y competitividad del municipio de Neiva, Acuerdo 025 de 2012Productividad y competitividad del municipio de Neiva, Acuerdo 025 de 2012
Productividad y competitividad del municipio de Neiva, Acuerdo 025 de 2012
 
Iso 14001
Iso 14001Iso 14001
Iso 14001
 
Tratamiento de aguas residuales
Tratamiento de aguas residualesTratamiento de aguas residuales
Tratamiento de aguas residuales
 
Estimulos tributarios en neiva
Estimulos tributarios en neivaEstimulos tributarios en neiva
Estimulos tributarios en neiva
 

Último

Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
ssuserf5ca0c
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestreammanual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
decagua3067
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
LuzRequizSuloaga
 
4-IG-estudiantes-secundaria-290822(1)-comprimido.pdf
4-IG-estudiantes-secundaria-290822(1)-comprimido.pdf4-IG-estudiantes-secundaria-290822(1)-comprimido.pdf
4-IG-estudiantes-secundaria-290822(1)-comprimido.pdf
Gabriela Rivas Lopez
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. perupapa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
joalpu1
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
Cristian Silvano Zepita López
 
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
cintyapaolags
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 

Último (17)

Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestreammanual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
 
4-IG-estudiantes-secundaria-290822(1)-comprimido.pdf
4-IG-estudiantes-secundaria-290822(1)-comprimido.pdf4-IG-estudiantes-secundaria-290822(1)-comprimido.pdf
4-IG-estudiantes-secundaria-290822(1)-comprimido.pdf
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. perupapa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
 
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 

El desarrollo urbano y sus afectaciones

  • 1. EL DESARROLLO URBANO Y SUS AFECTACIONES EN LA LAGUNA LOS COLORES JOSE WILDER GAITAN LOZANO TRABAJO DE INVESTIGACION DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE
  • 2. INTRODUCCION La presente investigación se realizó con en el fin de Analizar los impactos socioambientales que se están generando en la laguna los colores o chaparro por el creciente desarrollo Urbanístico de los barrios Antonio Nariño, Cedros, Oasis y Villa Teresa comuna 10 de la ciudad De Neiva (Huila). Para la realización de este trabajo, se realizó un trabajo de campo donde se interactuó directamente con la población de la zona afectada, realizando las diferentes actividades como encuestas de precepción socioambiental, fotografías, recolección de datos estadísticos y una matriz de impacto del sector, acompañado con sus respectivas gráficas, que describieron la situación y el impacto real que se estaba generando en esta laguna,
  • 3. IiIIIDENTIFICACION Y FORMULACION DEL PROBLEMA Colombia se cuenta con el 60% de los páramos de todo el mundo y cerca de 31.702 humedales de los cuales mayor parte son de agua dulce. Los humedales en Colombia corren peligro de desaparecer, ya que el 87% de la población han urbanizado en zonas de humedales, a su vez han genera más de 9 mil toneladas de materia contaminante a nuestros ríos, en consecuencia casi el 50% del agua que tenemos es de mala calidad para el consumo humano, El objeto de estudio se realiza en la laguna los colores de la ciudad de Neiva (Huila), que está ubicada entre la Codillera Central y Oriental.
  • 4. IIDENTIFICACION Y FORMULACION DEL PROBLEMA Actualmente existen tres lagunas , Curibano, Jardín Botánico y la laguna los colores, la cuales se encuentra afectadas, por la expansión urbana y la informalidad urbana , con 96 barrios informales viviendo al rededor de 7.391 familias. Según el Observatorio Económico municipal, tan solo en el año 2009 se solicitaron más de 1.300 permisos de construcción, mientras en el año 2014 se duplico a 3.600 permiso de construcción en la ciudad de Neiva. Se buscaba identificar y analizar cuáles son las afectaciones de la expansión urbana, en un contexto social y ambiental, ya que muchas de estas afectaciones constituyen un desmejoramiento en la calidad de vida, en los que habitan alrededor de la laguna los colores de Neiva.
  • 5. PREGUNTA DE INVESTIGACION • Cuáles son las afectaciones que ha tenido la laguna los colores frente al crecimiento urbano?. • La expansión urbana atreves del tiempo ha reducido las zona ambiental que sostenía la laguna los colores, mientras La comunidad ha tenido una respuesta indiferente ante la protección de la misma, por falta de concientización y conocimiento en temas ambientales. SUPUESTODELAINVESTIGACION
  • 6. PRINCIPALES REFERENTES James Lovelock around 1960 esta autor y obra «la venganza de la tierra», Foschiatti, Ana Maria H, en su obra Vulnerabilidad Global y Pobreza 2010 Albert Arnold "Al" Gore, Jr y su obra «una verdad incomoda» 2006 Margalef, Ramon y su obra «ecología» 1986 Carlos Humberto Amezquita Parra. «Aproximación Académica y Valorativa al reconocimiento de la Historia Ambiental de Neiva» 2015 Amaya, Alfredo Olaya y su obra «Ecosistemas Estratégicos del Huila» 2003 Convenio de Ramsar sobre los Humedales en 1971
  • 7. OBJETIVO GENERAL • Determinar las afectaciones que ha tenido la laguna los colores a partir de un análisis multitemporal subjetivo de las diferentes problemáticas ambientales que enfrenta la comunidad.
  • 8. OBJETIVOS ESPECIFICOS Determinar la importancia socioambiental que ha tenido o tiene la laguna los colores para los habitantes de la comuna 10 de la ciudad de Neiva. Identificar cuales actividades antrópicas desarrolladas alrededor de la laguna los colores, ha desmejorado el entorno natural. Definir la respuesta que ha tenido la comunidad frente a la modificación del paisaje en esta zona.
  • 9. METODOLOGIA ENFOQUE INVESTIGATIVO •La presente investigación presenta un enfoque cualitativo, ya que se evaluó la realidad de la laguna los colores, a través de la aplicación de análisis de los instrumentos de recolección de información, la observación, las entrevistas no estructuradas y las encuestas, dado que, básicamente nos interesa caracterizar un fenómeno o situación concreta indicando sus rasgos. TIPO DE INVESTIGACION. •El tipo de investigación es descriptivo y analítico, ahora bien, con la investigación, se buscó lograr nexos entre lo teórico y lo práctico y aportar al análisis del desarrollo sostenible, toda vez que se pretendió que los resultados contribuyeran en el futuro a dar elementos de reflexión en los procesos de conservación de la laguna los colores. UNIDAD DE ANALISIS Y POBLACION. •La unidad de análisis de la presente investigación se compone de los cinco barrios que hay en los alrededores de la laguna los colores compuesto aproximadamente con 100 casas en este sentido no se cuenta con muestra probabilística y la unidad de análisis es igual a la población o universo.
  • 10. TECNICAS DE RECOLECCION DE INFORMACION, OBJETIVO 1 Objetivo 1 (la importancia social) Encuesta Cuadro de Actividades
  • 11. Rango y Sexo: edad, lugar, tiempo de convivencia y tiempo de afectación. Percepción del Entorno Ambiental: donde la comunidad proyecta su entorno natural como lugar idóneo para su pleno desarrollo personal. Importancia del entorno Ambiental: de que forma la sociedad ve la transformación de su entorno natural y que actitud asume ante ello. Se realizó un registro fotográficos en diferentes periodos de tiempo entre el año 2012 y 2013, identificando las principales actividades recreativas realizadas por la comunidad alrededor de la laguna los colores, siendo este el foco principal de esta investigación, ya que sus actividades determinan su grado de importancia hacia este entorno natural, determinando los diferentes aspectos socio culturales
  • 12. Matriz de Impacto (metodología por Conesa) Análisis Multitemporal Objetivo 2 (que actividades a desmejorado la laguna TECNICAS DE RECOLECCION DE INFORMACION OBJETIVO 2 Encuesta Cuadro de Actividades
  • 13. Tiempo: aquí consultamos el tiempo en que las personas comenzaron a ver el desmejoramiento de la laguna los colores, para determinar si coincidían con el inicio del desarrollo urbanístico del sector. Teniendo una información más verídica por parte de los habitantes del sector. Percepción Social: donde los habitantes hablan según ellos, de quienes han sido los principales causantes de la contaminación y desmejoramiento de la laguna los colores. A su vez de identificar cual era la afectación más sobresaliente y su calificación de gravedad, en este entorno natural. Medio físico (aire, agua, suelo): contaminación por polvo, contaminación por ruido, malos olores, desecho líquido, solidos suspendidos y sedimentable, contaminación de caudal y desecho de alcantarillado. Medio biótico (Fauna: terrestre y acuática): degradación de la flora, perdida del habitad de la flora, amenaza flora endémica, perdida de la Fauna, especie amenaza de fauna endémica, perdida de la diversidad acuática, amenazas al habitad y ecosistema. Medio socioeconómico (social y cultural): asentamientos Humanos, desmejoramiento de la salud, empleo, pérdida de las áreas recreativas, cambios del uso de suelo, modificación del paisaje. Mientras en la parte lateral se encuentran ubicadas las actividades y acciones las cuales están compuestas por:
  • 14. se realizo mapas satelitales de los años 1983, 1993, 2002, 2012 y 2014 de la laguna los colores, mediante los cuales se pudo realizar análisis Multitemporal de las diferentes fases de urbanización, que asumió la laguna los colores durante estos periodos de tiempo. esta actividad realizó para identificar la problemática ambiental a lo largo y ancho de la laguna los colores mediante varias visitas a la laguna, logrando una gran compilación de registro fotográfico en los años 2012,2013 y 2014 donde muestra de las principalmente el comportamiento del nivel freático durante estos periodos de tiempos.
  • 15. Objetivo 3 (la respuesta de la comunidad Encuesta Cuadro de Actividades TECNICAS DE RECOLECCION DE INFORMACION ODJETIVO 3
  • 16. Compromiso social: Identificar las actividades realizadas por la comunidad para la conservación de la laguna los colores, donde se contextualizo de qué forma identifican actividades sociales que se ejecutan en la laguna los colores.. Interacción institucional: se da a conocer si la población tiene un referente, de a quién acudir cuando están contaminando o afectando la laguna los colores, a su vez el nivel de respuestas que tiene la comunidad para protegerla y consérvala, valorando los conocimiento básicos para protegerla. Realizando trabajo de campo durante un periodo de tiempo de tres años 2013, 2014 y 2015 apoyado de registro fotográfico a las visitas realizadas en el lugar, enfocándose en la captación de las diferentes actividades lúdicas, realizadas por la comunidad alrededor de la laguna, para su conservación, siendo este el foco principal de este cuadro de actividades que determinan su grado de importancia de la comunidad hacia su entorno natural,
  • 17. RESULTADOS ANALISIS SOBRE LA IMPORTANCIA QUE TIENE LA LAGUNA LOS COLORES, PARA SU COMUNIDAD. Barrios encuestados Tiempo de permanencia en el sector • Villa Teresa con un 30% de participación. • Antonio Nariño con un 25%. • y el 45% restante era representado por los barrios los Colores, y Cedros. 0 5 10 15 20 25 30 Cuánto tiempo lleva viviendo en el barrio?. (años) 1 – 2 3 - 5 5 – 7 7 - 9 10 _12 15 _17 • el 27% manifestaron que Vivian entre 10 y 12 años. • el otro el 20% que afirmaban a ver estado viviendo entre 5 y 9 años, • el 19% afirmo estar viendo hace 3 y 5 años. • y el otro 18% dijo vivir entre 15 y 17 años. • y solo el 16% manifestaron estar viviendo hace 1 y 2 años.
  • 18. • El 62% de participación fue femenina con rango de edad entre los 42 a 53 años. • La población masculina participo con un 38% en un rango de edad entre los 20 a 30 años. Sexo y Rango de edad -15 -10 -5 0 5 10 15 20 13-19 20 - 30 31- 41 42 - 53 54 - 59 60 -65 66 -81 13-19 20 - 30 31- 41 42 - 53 54 - 59 60 -65 66 -81 masculino -7 -11 -8 -2 -3 -2 -2 femenino 9 11 12 15 10 8 1
  • 19. 0 20 40 60 80 100 SI NO 70% 25% 5% No hay parques Recreacion de los niños Para hacer ejercisios • Asegurando el 99% de los habitantes no tener estos espacios de recreación, • El 85% de esta población aclaman la necesidad de tener estos espacios de estos espacios de recreación y esparcimiento familiar. Les gustaría tener más espacios de recreación Porque?
  • 20. • El 28% de los encuestados manifestaron que debería ser un lugar de recreación, ya hay ausencia de estos espacios en el sector. • El otro 22% piensa en una reserva Natural. • El 20% de los encuestados quieren que sea un jardín botánico. Conque fin se debería preservar la laguna los Colores Qué importancia tiene la conservación de la laguna Zona turística y recreativa ; 8 [NOMBRE DE CATEGORÍ A]; 28% Jardín botánico; 18 Reserva Natural; 20 todas ; 11 turistica y paisajistic a; 3 zona paisajistic a y jardin botanico; 6 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 Un problema inmediato y urgente Un problema a futuro Una moda pasajera No le parece un problema N.S Poblacionencuestada Series1 • El 84% de los encuestados dijo que era un problema inmediato y urgente. • Tan solo el 8% dos de los encuestados no les parecía un problema si se conservaba o no. • Solo un 6% estuvo de acuerdo de que era un problema a futuro.
  • 21. Actividades en la laguna los colores
  • 22. ANALIS MULTITEMPORAL DE LA LAGUNA LOS COLORES Y SUS AFECTACIONES POR LA EXPANSION URBANA. Estado de la zona año 1983 en las cuales se aprecia una formación de dos cuerpos lagunares que dan formación al reservorio los colores. Figura 2. Estado de la zona en el año 1993 en la cual se aprecia la formación completa del reservorio los colores con un área de 21,9 hectáreas.
  • 23. Figura 3. estado de la zona el 14 de agosto de 2002 en las cuales se aprecia el reservorio los colores con un área de 15,22 hectáreas. Figura 4. Estado de la zona en el año 2012 en las cuales se aprecia potencial la expansión urbana quedan la laguna con tan solo 9,7 hectáreas.
  • 24. Figura 5 Estado de la zona el 28 de marzo de 2014 en las cual se aprecia el crecimiento urbanístico del área circundante al reservorio con tan solo 5,7 hectáreas. Ya para el año 2014 la laguna los colores en tan solo 21 año pierde el 74,67% hectáreas, la laguna de los colores paso de tener 21,9 hectáreas en 1993. A tan solo 5,7 hectáreas en el 2014
  • 25. Matriz de afectaciones ambientales adaptadas a Leopold
  • 26. Cuadro de diagnostico Imagen 2012 Imagen 2013 Imagen 2014
  • 27. El tiempo que los habitantes observaban los impactos ambientales en la laguna. Quienes son los causantes de los problemas de la laguna 1 – 2 18% 3 - 5 54% 5 – 7 16% 10 _12 10% 15 _17 2% • El 54% manifestaron que de tres a cinco años • El otro 18% de los encuestados afirman que dé uno a dos años, • Seguido el 16% entre los cinco y siete años observan afectación • El 2% de la población afirma que la que va entre los quince a diecisiete años ven el cambio de la laguna. 0 20 40 Quien cree usted que sean los principales… La ciudadanía Las constructoras El gobierno construtoras y gobierno constructoras y ciudadania • las constructoras con un el 36% de la población afirma que las constructoras. • Seguido con un 21% afirma que el “gobierno”. • También un 19% ellos mismos.
  • 28. RESPUESTA QUE HA TENIDO LA COMUNIDAD FRENTE A LA MODIFICACION DEL PAISAJE EN LA LAGUNA LOS COLORES.
  • 29. Que actividades realizaron para conservar la laguna los colores Campaña de limpieza 63% Marcha ambiental y firmas 19% arbolizacion 18% • Un 63% afirmo a ver participado en jornadas de limpieza • El otro 19% manifestaron a ver estados vinculados a alguna marcha ambiental y recolección de firmas para ser escuchados en protección de las lagunas. • Un 18% haber participado en jornadas de arborización del sector.
  • 30. 22% 78% Usted a recibido alguna capacitación en el cuidado ambienta? SI NO 80% 20% SI NO Que capacitaciones ha tenido Le gustaría tenerla el 78% de la población encuestada manifestaron no haber recibido algún tipo de capacitación.
  • 31. Nivel académico Usted sabe a quien acudir cuando hay problemas ambientales? 0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 o Primaria o Secundaria o Técnico o Profesional o No sabe leer o escribir Cuál es su nivel académico? 0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 SI NO • el 45 % manifestaron solo tener la secundaria, seguido • con 27% de tener solo primaria • y un 15% de los encuestados manifestaron ser profesionales. • mientras en una baja proporción el 10% afirmo ser técnicos, • con un 1% de no saber leer o escribir. • 61% manifestaron no tener ningún conocimiento a quien acudir cuando alguien este atentando contra la laguna los colores. • Mientras el otro 39% dijeron tener un conocimiento parcial de a quién acudir, como la CAM y la policía ambiental eran los responsables de acudir a su llamado.
  • 32. CONCLUSIONES En este estudio se concluye, que la laguna los colores es de suma importancia para sus habitantes ya que por ello podían fomentar diversas actividades culturales y recreativas, como el canotaje, caminatas y demás actividades, teniendo en cuenta que el ocio y la recreación, proporcionan un medio para estimular el crecimiento y la transformación personal positiva, ya que en la actualidad no poseen con espacios de recreación los impactos ambientales que ha sufrido la laguna los colores han sido muy evidentes, según el análisis multitemporal, se evidencia como la frontera urbana ha venido avanzado de una forma acelerada y desorganizada, sin tener en cuenta los espacios verdes, que hacen parte de la laguna los colores. También se detectó una falta de intervención oportuna por parte de las entidades Ambientales, ya que las zonas de preservación implementadas en el del POT mediante el (Acuerdo 026 del 2009) no fueron tenidos en cuenta para la conservación de las quebradas el Chaparro y La Barrialosa, violando lo dispuesto en el numeral 1 del artículo 50 del acuerdo 026 de 2009, el cual establece “las zonas adyacentes a los nacimientos, afloramientos o manantiales de agua, protegidas con bosque natural o no, en un diámetro no inferior a los cien (100) metros tomados desde el nacimiento.
  • 33. CONCLUSIONES Identificamos la faltas de estudios de impactos ambientales que determine alto riesgo de los diferentes factores ambientales como el hundimiento de tierra, deslizamiento, e inundaciones, son factores naturales que dependen de una planeación responsable, donde los entes reguladores del riesgo sean los que realicen los estudios de impacto y no la misma empresa que construye. Ya que es notorio la ausencia de los entes reguladores como la CAM y Secretaria de Medio ambiente quienes son los encargados de velar por el bienestar y el desarrollo, de nuestros recursos naturales y sociales. Se evidencia en este estudio que la comunidad carece de los conocimiento suficientes en el cuidado ambiental, como lo manifestaron, sin embargo ante esta problemática, la comunidad ha puesto su grano de arena participando de diferentes actividades lúdicas como, marchas, jornadas de limpieza y actos culturales, ilustración siendo una comunidad activa, y generadora de conciencia sobre la importancia, de un desarrollo sostenible.
  • 34. RECOMENDACIONES Se debe fortalecer el componente técnico generador de información geográfica y territorial y cualificar la elaboración de estándares técnicos de manejo de información espacial. Realizar Seguimiento a los planes y estrategias acordadas en planes de ordenamiento territorial (POT),. Se recomienda establecer las cátedras de educación ambiental a las comunidades que viven a los alrededores de la laguna los colores, Necesariamente debe hacer una articulación interna entre las dependencias del Ministerio de Ambiente, la CAM y la secretaria de Medio Ambiente de Neiva.
  • 35. BIBLIOGRAFIA • Documento de Síntesis del Estudio de Impacto Ambiental (2008) Modificación del Proyecto de Trazado del Metro de Bilbao en el Área de Kabiezes y Nuevo Acceso a Mamariga. http://www.eib.org/attachments/pipeline/20080230_nts_kabiezes_es.pdf • Criterios de Sostenibilidad aplicables al planteamiento Urbano (2003) serie programa marco Ambiental, Gobierno Vasco.http://www.upv.es/contenidos/CAMUNISO/info/U0528797.pdf • Gerardo E. Berron Ferrer “Importancia de incorporar los Conceptos Ambientales en el diseño y construcción de obras civiles” (2003) Yukatan Mexico. http://habitat.aq.upm.es/boletin/n4/apala.html. • Valdés, Paula - Echechuri, Héctor A. - Tripaldi, Gustavo “Investigación del impacto urbano y efectos ambientales de los edificios en torre, en las ciudades de Resistencia y Corrientes, compatibles con un desarrollo urbano sustentable”(2002) Argentina. http://www.unne.edu.ar/unnevieja/Web/cyt/cyt/2002/07-Tecnologicas/T- 008.pdf. • Articulo el Espectador, Foro Urbano Nacional “Crecimiento Urbano de Medellín ha sido desorganizado”(2003) http://www.elespectador.com/noticias/nacional/crecimiento-urbano-de- medellin-ha-sido-desordenado-y-fu-articulo-451626.
  • 36. • Riaño Umbarila Elizabeth y Salazar Cardona Carlos “Sistema Urbano en la región Amazónica de Colombia”(2009) http://www.sinchi.org.co/index.php/revista- colombia-amazonica/item/132-sistema. • German I. Andrade “Recuperación de la Laguna Fuquene” Riesgos y Oportunidades del CONPES – Fuquene conservación de la biodiversidad y los servicios Ecosistemicos. (2010). http://fundacionhumedales.org/_img/archivos/serie_gestion_de_humedales_- _conpes.pdf • Florez Yepes Glaria Yaneth Articulo “La relación de la comunidad con los humedales alto andinos en el sector ocho y paramo tres letras” revista DELOS Desarrollo Local Sostenible, (2013), www.eumed.net/rev/delos/18 • Margalef, R. (1960). «Ideas for a synthetic approach to the ecology of running waters». Int. Rev. ges. Hydrobiol. (45): pp. 133-153. • Mora Vega Leonel Bogotá, D.C. julio de (2002). Ensayo en “Políticas Públicas hacia el Desarrollo Sostenible y Política Ambiental hacia la Sostenibilidad del Desarrollo”