SlideShare una empresa de Scribd logo
APUESTAS PRODUCTIVAS
NEIVA
Estado actual de las apuestas
productivas del Municipio de Neiva
(Huila) Realizada por el Equipo del
Observatorio del Desarrollo Económico.
Antecedentes
Colombia viene hablando de Competitividad desde el gobierno del
Presidente Gaviria quien contrato una firma extranjera para realizar un
análisis de competitividad. El Presidente Samper creó el Concejo
Nacional de Competitividad y el Presidente Pastrana impulso el Plan
Estratégico Exportador y los encuentros Nacionales de Competitividad
y Productividad. Por último el presidente Uribe crea la Agenda Interna y
se elabora el Plan Regional de Competitividad.
El Huila trabaja en la agenda Interna de Productividad y
Competitividad desde el 2004, que se convierte luego en el Plan
Regional de Competitividad del Huila (PRC) que se formulo al año 2032.
Por ende en el año 2012 en abril, cuatro meses después de
posesionarse como alcalde el Ing. Pedro Hernán Suarez Trujillo a través
del convenio 277 de 2012 con la Cámara de Comercio de Neiva se
ordena hacer el Plan Municipal de Competitividad y Productividad con
un costo de $300.000.000
CRITERIOS USADOS PARA ESCOGER LAS
APUESTAS PRODUCTIVAS
 Manejo del juego de actores (Inversionistas - Estado).
 Articulación con las políticas nacionales (Locomotoras).
 Articulación entre la oferta y la demanda.
 Comprensión de las tendencias poblacionales,
productivas y laborales.
 Encadenamientos productivos locales y regionales.
 Oportunidades de comercio exterior.
APUESTAS PRODUCTIVAS
PROMISORIAS
Industria Manufacturera Minería
Apuestas Productivas
Promisorias
Se trata de sectores o actividades que aunque no cuentan con una masa crítica en
la región, presentan potencial asociado a los siguientes atributos: a) pueden
atender una demanda interna en crecimiento; b) hacen parte de los sectores de
talla mundial del programa nacional de transformación productiva; c) presentan
ventaja competitiva o comparativa revelada; d) pueden presentar interés para el
capital extranjero dadas las condiciones especiales de su oferta en la región.
Servicios Agroindustria
Turismo Construcción
Apuestas
Productivas
Prioritarias
APUESTAS PRODUCTIVAS PRIORITARIAS
TURISMO
Según la Organización Mundial del Turismo (OMT) consiste en aquellas actividades
que las personas realizan mientras están de viaje en entornos donde no es habitual
que se encuentren, cuyos fines son el ocio, los negocios u otros y duran períodos
inferiores a un año.
Incidieron para que el equipo técnico definiera el turismo como una Apuesta
Productiva la naturaleza, cultura, eventos, desarrollo empresarial, el marco normativo
y institucionalidad.
CLÚSTER TURÍSTICO DEL NORTE
Conformado por los municipios de: Yaguara, Neiva, Villavieja, Aipe, Tello, Rivera y Palermo
Inversión de $1581 millones para la campaña promocional en la ciudad de Bogotá
Perspectiva
Llegar a 3 ciudades capitales Medellín , Cali ,Cartagena con una inversión 800 millones
CLÚSTER DE SALUD
$100 millones para la actualizar la caracterización de los prestadores del
servicio de salud en la ciudad
*Unidad cancerológica *Unidad renal
*Cirugía de trasplante *Cirugía plástica y reconstructiva
*Traumatología *Cardiovascular
*Oftalmología *Odontología
*Vías gastrointestinales *Cirugía bar iátrica
*Otorrinolaringología *Obstétrica
*Perinatología *Medicina alternativa
CLÚSTER RELIGIOSO «NEIVA CIUDAD PEREGRINA »
74 iglesias y centros religiosos en la ciudad de Neiva .
Recorridos:
 Santuario de la Virgen de las Mercedes - Nataga
 Aránzazu – Gallardo
 San Roque – Caguan
 Santuario el Señor de los Milagros - San Francisco
 Santuario Santa Rosalía -Palermo
CITY TOUR NEIVA
Inversión $150 millones
Recorridos
210 viajes
Recorrido por 22
monumentos y
parques de Neiva
N° de Pasajeros
7.140
PARQUE ISLA
Inversión de $1000 millones para la recuperación del Parque Isla (
estudio del impacto hidrodinámico, protección de la flora y fauna para
evitar su desplazamiento o disminución)
Nota: la Universidad Antonio Nariño tiene registro calificado para
Administración Hotelera y turismo ecológico sin operar por falta de
mercado en Neiva.
Fuente: Informe de gestión Turista –oficina de
secretaria de desarrollo económico tic y turismo de
Neiva,2014
CAPITAL HUMANO FORMADO EN TURISMO
INFRAESTRUCTURA HOTELERA
 La oferta hotelera se
incremento con los
beneficios tributarios a
los operadores
hoteleros por 30 años
(decreto 920 de 2009
que modifica el decreto
2755 de 2003)
 Para el 2014 habrán
18.246 habitaciones
más para un total
140.000
18%
82%
Visitas Neiva
%TURISMO
NEGOCIO
Fuente : oficina de estudios económicos-MCIT
Fuente: plan de competitividad –Cotelco Huila ,2009
Departamento
 Huila 2014 - 84.642 viajeros ecoturistas que
son el 3.7% del total nacional que una
ocupación de 4900 habitaciones .
 Huila 2014 - 10.580 viajeros a eventos, para
un total de 3.8% con una ocupación de 5320
habitaciones.
Fuente: plan de competitividad,2012
INFRAESTRUCTURA HOTELERA
DISPONIBILIDAD HOTELERA NEIVA
HOTELES 91
HABITACIONES 2.048
CAMAS 3.152
EMPLEOS DIRECTOS 477
N. Turistas
(llegaron dic 2013)
392
Fuente: Base de Datos Cámara de Comercio Neiva / Registro Nacional del Turismo
Tabla ODEN, 31-12-2013
N° de Hoteles en Neiva Empleos generados
91 HOTELES
Hasta 5 Entre 6 y 14 Más de 15 Total
71 14 6 91
Porcentaje 78% 15% 7% 100%
Fuente: Base de Datos Cámara de Comercio Neiva / Registro Nacional
del Turismo
Tabla ODEN
FLUJO DE VISITANTES
Fuente: Terminal de Transportes del Municipio de Neiva
Fuente :
Aeropuerto
Neiva a corte
2014
• La grafica anterior nos indica que del año 2013 al 2014 ha disminuido el flujo de pasajeros
aéreos, a causa de la demanda en la ciudad de Neiva siendo esta la tarifa mas alta del país,
encontrándonos debajo de los quinientos tiquetes que se deberían vender.
• Igualmente observamos el comparativo de enero 2014 (24.268 pasajeros) y enero 2015 (22.039
pasajeros) en la que se tiene una diferencia de 2.229 pasajeros que se le atribuye a la baja en el
precio del petróleo que afecta las empresas de ese sector.
EXTRANEJEROS VISITANTES
256
115 132 121
205
326
222
199
122
160
199
339
193
0
50
100
150
200
250
300
350
400
Migración extranjera a la ciudad de Neiva
2014
2015
ENERO 2014 Nacional :161.909 entradas
ENERO 2015 Nacional :185.775 entradas
Fuente: Migración Colombia- Ministerio de Relaciones Exteriores
Gráfica ODEN
PIB SECTOR TURISMO HUILA
Miles de millones de pesos
Año
Cantidad de
Hoteles,
restaurantes, bares
y similares
Participación % Participación dentro
del PIB Nacional%
2000 123 3,1% 0,1%
2001 130 3,3% 0,1%
2002 139 3,1% 0,1%
2003 151 3,1% 0,1%
2004 176 2,9% 0,1%
2005 198 3,2% 0,1%
2006 226 3,4% 0,1%
2007 270 3,7% 0,1%
2008 300 3,5% 0,1%
2009 334 3,8% 0,1%
2010 377 3,8% 0,1%
2011 414 3,6% 0,1%
2012 474 3,9% 0,1%
2013 516 4,0% 0,1%
Fuente: PIB por departamentos 2000-2013 DANE –cuadro ODEN
El sector hoteles
restaurantes, bares y
similares representa el
2,8% del PIB Nacional, al
cual el departamento hizo
un aporte de 516 millones
de pesos en el 2013.
Consideraciones Finales
 Fortalecer el clúster religioso teniendo en cuenta las estadística municipales para la
época de abril.
 ¿Que pasara con el City Tour cuando se acabe el convenio? ¿Se tiene ya proyectada una
segunda estrategia?
 Fortalecernos en la formación de talento humano como una de las opciones para
generar valor agregado al turismo.
 Para ser pioneros en la oferta del sector turístico se debe fortalecer en los productos
de forma innovadora, diferente, especializada y de calidad en compañía de los pequeños
y grandes empresarios.
 Fortalecer el sistema de estadísticas-investigación ( hoteles boutique)
 Para el año 2015 el sector turístico será afectado a causa de la baja del precio del
petróleo en el mundo, disminuyendo la ocupación hotelera hasta en un 30 %,
ocasionando que muchos bajen sus tarifas teniendo en cuenta que la mayoría de sus
clientes pertenecen a la industria petrolera.
SERVICIOS
Neiva adquiere en la actualidad el carácter de un centro de servicios especializados
en el sur del país como consecuencia de su creciente reconocimiento en los servicios
de salud – entre otros, así como de la apuesta por una oferta universitaria de calidad,
que encuentra soporte en la demanda existente desde otras regiones aledañas. Este
potencial podría ser desarrollado a partir de su vocación, ya consolidada, en su
condición de servicios especializados al sector petrolero y que se fortalecería
también con las actividades de soporte a la agregación de valor a las actividades con
potencial agrícola en el conjunto del departamento.
PIB SECTOR SERVICIOS
0
2,000
4,000
6,000
8,000
10,000
12,000
14,000
Milesdemillonesdepesos
PIB DEL SECTOR SERVICIOS
ESTABLECIMIENTOS
FINANCIEROS,SEGUROS,ACTIV
IDADES INMOBILIARIAS Y
SERVICIOS A LAS EMPRESAS
ACTIVIDADES DE SERVICIOS
SOCIALES,COMUNALES Y
PERSONALES
PIB TOTAL DEPARTAMENTAL
Fuente DANE PIB por departamentos / 2000 - 2013
ACTIVIDADES
ECONOMICAS
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012p 2013p
Aportes del Sector
Servicios al PIB
Depto. (%)
8,2 8,8 8,6 8,6 7,7 8,3 8,3 8,7 8,2 8,7 8,4 7,7 8,1 8,2
14,1 15,4 17,2 16,2 15,0 16,2 14,3 15,6 14,8 15,9 16,2 14,8 15,9 16,3
Total 22,3 24,3 25,8 24,8 22,8 24,5 22,6 24,3 23,0 24,6 24,6 22,5 24,0 24,5
SERVICIOS
PETRÓLEO Y
ENERGÍA
BPO&O
LOGÍSTICA
SALUD
MOVIMIENTO EMPRESARIAL
Ene- Dic. 2014
Actividad
económica
N° de
empresas Inversion
Construccion 138 2.562
Comercio 213 6.041
Servicios 241 8.284
Total 852 24.616
Fuente Cámara de Comercio de Neiva
Las actividades
económicas más
representativas en el
año 2014 en materia
de creación de
empresas e inversión
son: servicios (241),
comercio (213) y la
construcción (138).
SERVICIOS (SECTOR PETROLERO Y ENERGÉTICO)
Año 2014
Sector Petrolero Sector Energético
Ecopetrol redujo en inversiones un 30%, con serias
implicaciones en los programas de exploración.
La capacidad operativa de las empresas del
sector de hidrocarburos también se redujo entre
un 20 y un 30%. Adicionalmente, las empresas
redujeron sus planes de inversión en un 25 por
ciento.
Las empresas del sector petrolero, comenzaron a reducir su
fuerza laboral en un 20% y según estimativos hacia mediados
del año la cifra podría ascender al 50%.
la caída en precios del crudo afectó los ingresos y utilidades de
Ecopetrol. La producción descendió 4,2% en el año. Los
ingresos de Ecopetrol registraron una disminución de $4,4
billones, lo que significó un descenso de 7% en comparación
con el año anterior.
El plan de choque impacta toda la cadena comenzando por los proveedores, el transporte, los hospedajes,
hotelería y el sector inmobiliario.
Fuente Crudo panorama, editorial la nación
Actividad Económica
2012 2013 Variación
N° de Empresas Inversión N° de Empresas Inversión N° de Empresas Inversión
Transporte y
Comunicaciones
58 4.522 62 5.853 6,9% 29%
Fuente Cámara de Comercio de Neiva
El sector Transporte y Comunicaciones tuvo una inversión de 5.853 millones
de pesos en 2013 y una variación en la inversión con relación al 2012 del
29%, una diferencia de $1.332 millones. La participación en las inversiones
totales hechas en el Huila para el año 2013, fue del 17.5%.
El repunte del sector obedece a la constitución de seis sociedades con activos
superiores a $600 millones. Entre éstas se encuentra la empresa SERVICIO DE
TRANSPORTES Y MAQUINAS LTDA SERVITRANSMAQUI con activos de
$1.486 millones de pesos.
COBERTURA EN SALUD
ENTIDADES PRESTADORAS DEL SERVICIO DE SALUD CANTIDAD
CONSULTORIOS ODONTOLOGICOS 76
HOSPITALES, CLINICAS E INSTITUTOS 56
CLINICAS ODONTOLOGICAS 44
LABORATORIOS CLINICOS 36
SPA 27
MEDICINAALTERNATIVA 23
IMÁGENES Y DIAGNOSTICO 18
CENTROS DE REHABILITACIÓN 16
TRANSPORTE DE PACIENTES 14
OFTALMOLOGÍA 11
TOTAL 321
24%
18%
14%
11%
8%
7%
6%
5%
4%
3%
% ENTIDADES PRESTADORAS DEL
SERVICIO DE SALUD
CONSULTORIOS
ODONTOLOGICOS
HOSPITALES, CLINICAS E
INSTITUTOS
CLINICAS
ODONTOLOGICAS
LABORATORIOS CLINICOS
SPA
MEDICINAALTERNATIVA
IMÁGENES Y
DIAGNOSTICO
CENTROS DE
REHABILITACIÓN
TRANSPORTE DE
PACIENTES
OFTALMOLOGÍA
Fuente Clúster de Salud Neiva 2013
AFILIADOS AL SISTEMA DE SALUD
0%
10%
20%
30%
40%
50%
60%
70%
80%
90%
100%
2010 2011 2012 2013 2014 2015
% de Afilidados al Sistema de Salud (Neiva)
Contributivo Subsidiado Excepción
N° de Afiliados al Sistema de Salud (Neiva)
Año 2010 2011 2012 2013 2014 2015
Subsidiado 155.410 153.968 156.575 158.710 160.876 161.022
Contributivo 181.334 196.874 197.839 198.183 206.331 200.467
Excepción 7.105 7.181 7.156 9.675 9.678
Total 336.744 357.947 361.595 364.049 376.882 371.167
Fuente MInSalud Estadísticas
CLÚSTER DE SALUD
ENTIDADES DEPURADAS CANTIDAD
CONSULTORIOS ODONTOLOGICOS 33
LABORATORIOS CLINICOS 29
HOSPITALES Y CLINICAS 26
CLINICAS ODONTOLOGICAS 23
TRANSPORTE DE PACIENTES 14
CENTROS DE REHABILITACIÓN 12
OFTALMOLOGIA 11
SPA 10
IMÁGENES Y DIAGNOSTICO 9
MEDICINA ALTERNATIVA 9
TOTAL 176
 1 Hospital Universitario “Hernando
Moncaleano Perdomo” de Neiva , única
IPS pública del país con servicio de
trasplantes, cirugía cardiovascular y UCI
gineco - obstétrica.
 8 Clínicas de 2° y 3° nivel habilitadas.
 Una zona franca de salud –
cardiovascular .
 381 Médicos y 47 odontólogos
especialistas.
 9 Universidades y una facultad de salud
U. Surcolombiana.
Fuente Clúster de Salud Neiva 2013
19%
16%
15%13%
8%
7%
6%
6%
5%
5%
% ENTIDADES DEPURADAS
CONSULTORIOS ODONTOLOGICOS
LABORATORIOS CLINICOS
HOSPITALES Y CLINICAS
CLINICAS ODONTOLOGICAS
TRANSPORTE DE PACIENTES
CENTROS DE REHABILITACIÓN
OFTALMOLOGIA
SPA
IMÁGENES Y DIAGNOSTICO
Fuente Clúster de Salud Neiva 2013
Zona Franca de Salud
Con esta zona franca se busca que la
ciudad entre a competir a nivel nacional
en el sector de turismo de salud.
• Inversión de 10.000 millones de pesos
aproximadamente, de los cuales:
• 5.500 millones están destinados a la
construcción de la clínica y la inversión en
equipos de última tecnología.
• Generando 175 puestos de trabajo.
Fuente Informe de coyuntura regional 2013
Consideraciones Finales
 El municipio tiene grandes inversiones y una notable dinámica de creación de
empresas relacionadas donde es sobresaliente su papel.
 Con respecto a la situación de la caída del precio del petróleo, traerá graves
repercusiones en los servicios asociados a dicha actividad en temas de empleo,
inversión, producción y rentabilidad.
 En cuanto a la especialización en las actividades de servicios destacadas en la
apuesta productiva, la más avanzada en el tema es la de salud, donde contamos
con una zona franca en salud cardiovascular, un buen número de profesionales
especializados en salud y se está creando un Clúster Turístico en Salud.
AGROINDUSTRIA
Se encarga de la transformación de los productos provenientes de la agricultura,
ganadería, pesca, riqueza forestal y en productos elaborados para el consumo.
Existen muchas variables que influyen permanentemente en el éxito de las empresa,
desde el proceso productivo (pre-cosecha), pasando por la cosecha, tratamiento
post-cosecha, embalaje , transporte y almacenamiento refrigerado o frigorífico y
controles de calidad en diferentes etapas de la distribución.
CAFÉ
Es cultivado en 35 de los 37 municipios del Huila, siendo el Departamento el de
mayor producción para el Año 2014 con el 17,8% del total nacional lo que
representa un incremento de 0,73 puntos respecto a la producción de 2013.
El Departamento se especializa en cafés especiales donde ya existen municipios
posicionados a nivel nacional.
En la actualidad 81,4% de los productores se han tecnificado, lo que permite
alcanzar altos grados calidad por lo cual se exporta este producto a diferentes
lugares del mundo como EE.UU, Japón y Europa.
ÁREA SEMBRADA DE
CAFÉ (Ha)
3,489.40
3,784.20
3,933.70
3,982.31
129,152.80
139,819.40
154,496.00
155,671.67
0.00
20,000.00
40,000.00
60,000.00
80,000.00
100,000.00
120,000.00
140,000.00
160,000.00
180,000.00
1 2 3 4
Café Neiva
Café Huila
2011 2012 2013 2014
Neiva 2,7% 2,7% 2,5% 2,6%
Porcentage Área Sembrada Neiva respecto al Huila
PRODUCCIÓN DE CAFÉ
(TON)
2,519.22 2,442.26 3,064.01 3,192.25
88,283.07
85,212.64
115,116.60
121,948.70
0.00
20,000.00
40,000.00
60,000.00
80,000.00
100,000.00
120,000.00
140,000.00
2011 2012 2013 2014
Neiva
Huila
2011 2012 2013 2014
Neiva 2,9% 2,9% 2,7% 2,6%
Porcentage Área Sembrada Neiva respecto al Huilaproducción
COMPETENCIA
De acuerdo a los estudios elaborados por el Observatorio de
Agrocadenas del Ministerio de Agricultura y otras entidades
del orden Nacional la competencia es:
EMPLEOS
Número de empleo generados por año, Precios de Venta de carga de café de
125 Kg según página web de La Federación Nacional de Cafeteros de Colombia
y Producción por Ha reportadas en el SICA EN EL Municipio de Neiva-Huila
durante el periodo 2010-31 Octubre de 2014
Fuente: Comité Dptal de cafeteros del Huila
CADENA FRUTÍCOLA
El Departamento es productor de granadilla, lulo, tomate de árbol, mora, cholupa,
maracuyá y banano, siendo las últimas 3 las que tienen presencia en el municipio de
Neiva y que tienen potencial de exportación a destinos tan exigentes como Países
bajos, Alemania y Francia.
El Posicionamiento en el mercado nacional de las frutas de origen regional es:
 Granadilla, Lulo y Maracuyá : Primeros productores
 Mora: Terceros productores
 Tomate de árbol y Uva: Cuartos productores
 Cholupa: Fruta exótica
Las frutas que se producen en el Huila abastecen gran parte de los centros
mayoristas del país.
Algunos de los países que demandan nuestros Frutales son: Singapur, Canadá,
Estados Unidos, Europa, Antillas Holandesas, Arabia, China y Chile.
ÁREA SEMBRADA DE
MARACUYÁ (Ha)
35.0 42.0 41.0 44.0
1,617.5
1,509.0 1,520.5
1,582.5
0.0
200.0
400.0
600.0
800.0
1,000.0
1,200.0
1,400.0
1,600.0
1,800.0
2011 2012 2013 2014
Neiva
Huila
2011 2012 2013 2014
Neiva 2,2% 2,8% 2,7% 2,8%
Porcentage Área Sembrada Neiva respecto al Huila
PRODUCCIÓN DE
MARACUYÁ (TON)
476.00 340.00 542.50 588.80
18,920.90
17,987.5018,416.25
21,208.85
0.00
5,000.00
10,000.00
15,000.00
20,000.00
25,000.00
2011 2012 2013 2014
Neiva
Huila
2011 2012 2013 2014
Neiva 2,5% 1,9% 2,9% 2,8%
Porcentage Área Sembrada Neiva respecto al Huilaproducción
ÁREA SEMBRADA DE
LULO (Ha)
39.0 51.0 46.0 45.0
2,533.7 2,566.7
2,362.2 2,380.7
0.0
500.0
1,000.0
1,500.0
2,000.0
2,500.0
3,000.0
2011 2012 2013 2014
Neiva
Huila
2011 2012 2013 2014
Neiva 1,5% 2,0% 1,9% 1,9%
Porcentage Área Sembrada Neiva respecto al Huila
PRODUCCIÓN DE LULO
(TON)
210.00 136.50 330.00 297.50
15,327.40 15,436.10
13,668.75
14,697.06
0.00
2,000.00
4,000.00
6,000.00
8,000.00
10,000.00
12,000.00
14,000.00
16,000.00
18,000.00
2011 2012 2013 2014
Neiva
Huila
2011 2012 2013 2014
Neiva 1,4% 0,9% 2,4% 2,0%
Porcentage Área Sembrada Neiva respecto al Huilaproducción
ÁREA SEMBRADA DE
GRANADILLA (Ha)
17.0 28.0 22.0 23.0
2,652.3
2,486.3 2,455.8
2,850.8
0.0
500.0
1,000.0
1,500.0
2,000.0
2,500.0
3,000.0
2011 2012 2013 2014
Neiva
Huila
2011 2012 2013 2014
Neiva 0,6% 1,1% 0,9% 0,8%
Porcentage Área Sembrada Neiva respecto al Huila
117.00 90.00 240.00 278.40
23,642.75
25,728.3026,180.00
29,655.20
0.00
5,000.00
10,000.00
15,000.00
20,000.00
25,000.00
30,000.00
35,000.00
2011 2012 2013 2014
Neiva
Huila
PRODUCCIÓN DE
GRANADILLA (TON)
2011 2012 2013 2014
Neiva 0,5% 0,3% 0,9% 0,9%
Porcentage Área Sembrada Neiva respecto al Huilaproducción
ÁREA SEMBRADA DE
MORA (Ha)
17.0 28.0 22.0 23.0
2,652.3
2,486.3 2,455.8
2,850.8
0.0
500.0
1,000.0
1,500.0
2,000.0
2,500.0
3,000.0
2011 2012 2013 2014
Neiva
Huila
2011 2012 2013 2014
Neiva 0,6% 1,1% 0,9% 0,8%
Porcentage Área Sembrada Neiva respecto al Huila
PRODUCCIÓN DE MORA
(TON)
36.00 24.00 97.50 113.75
6,763.10 6,885.20 6,920.05
7,406.13
0.00
1,000.00
2,000.00
3,000.00
4,000.00
5,000.00
6,000.00
7,000.00
8,000.00
2011 2012 2013 2014
Neiva
Huila
2011 2012 2013 2014
Neiva 0,5% 0,3% 1,4% 1,5%
Porcentage Área Sembrada Neiva respecto al Huilaproducción
ÁREA SEMBRADA DE
TOMATE DE ÁRBOL (Ha)
30.0 36.0 33.0 27.0
850.0 849.5
827.5 811.5
0.0
100.0
200.0
300.0
400.0
500.0
600.0
700.0
800.0
900.0
2011 2012 2013 2014
Neiva
Huila
2011 2012 2013 2014
Neiva 3,5% 4,2% 4,0% 3,3%
Porcentage Área Sembrada Neiva respecto al Huila
PRODUCCIÓN DE
TOMATE DE ÁRBOL (TON)
144.00 120.00 143.00 138.13
4,382.70 4,445.50
4,307.10
4,477.75
0.00
500.00
1,000.00
1,500.00
2,000.00
2,500.00
3,000.00
3,500.00
4,000.00
4,500.00
5,000.00
2011 2012 2013 2014
Neiva
Huila
2011 2012 2013 2014
Neiva 3,3% 2,7% 3,3% 3,1%
Porcentage Producción Neiva respecto al Huila
ÁREA SEMBRADA DE
UVA (Ha)
6.0 10.0 8.0 8.0
417.8
468.3
488.3
558.3
0.0
100.0
200.0
300.0
400.0
500.0
600.0
2011 2012 2013 2014
Neiva
Huila
2011 2012 2013 2014
Neiva 1,4% 2,1% 1,6% 1,4%
Porcentage Área Sembrada Neiva respecto al Huila
PRODUCCIÓN DE UVA
(TON)
45.00 45.00 20.00 31.50
2,984.25
3,237.60
3,817.30
4,192.15
0.00
500.00
1,000.00
1,500.00
2,000.00
2,500.00
3,000.00
3,500.00
4,000.00
4,500.00
2011 2012 2013 2014
Neiva
Huila
2011 2012 2013 2014
Neiva 1,5% 1,4% 0,5% 0,8%
Porcentage Producción Neiva respecto al Huila
ÁREA SEMBRADA DE
CHOLUPA (Ha)
21.5
13.5 11.5 13.5
183.8
158.3 157.3
162.3
0.0
20.0
40.0
60.0
80.0
100.0
120.0
140.0
160.0
180.0
200.0
2011 2012 2013 2014
Neiva
Huila
2011 2012 2013 2014
Neiva 11,7% 8,5% 7,3% 8,3%
Porcentage Área Sembrada Neiva respecto al Huila
PRODUCCIÓN DE
CHOLUPA (TON)
175.50
103.50
63.75 76.50
1,072.75
1,112.251,115.25 1,112.25
0.00
200.00
400.00
600.00
800.00
1,000.00
1,200.00
2011 2012 2013 2014
Neiva
Huila
2011 2012 2013 2014
Neiva 16,4% 9,3% 5,7% 6,9%
Porcentage Producción Neiva respecto al Huila
Jornales requeridos para la producción
frutícola en Neiva
0.0
1,000.0
2,000.0
3,000.0
4,000.0
5,000.0
6,000.0
2011 2012 2013 2014
Cholupa
Granadilla
Lulo
Maracuyá
Mora
Tomate de árbol
Uva
Competencia
CACAO
El ICR puede ser aprovechado para fortalecer la cadena. Este incentivo se ofrece
al productor en un monto hasta del 40% de los costos.
Existe una institución gremial importante –Fedecacao, que podría favorecer el
proceso de producción.
Demanda de Cacao
Cundinamarca en el plano nacional; en el plano internacional son promisorios los
Países Bajos y Estados Unidos. La comercialización de cacao se lleva a cabo a
través de asociaciones de productores, acopiadores, comisionistas y exportadores.
Los tres primeros aprovisionan el cacao para el mercado nacional. Actualmente la
balanza comercial es negativa.
ÁREA SEMBRADA
DE CACAO (Ha)
450.00 456.00 471.00 472.00
9,786.50 9,810.40
7,566.15
7,076.15
0.00
2,000.00
4,000.00
6,000.00
8,000.00
10,000.00
12,000.00
2011 2012 2013 2014
Neiva
Huila
2011 2012 2013 2014
Neiva 4,6% 4,6% 6,2% 6,7%
Porcentage Área Sembrada Neiva respecto al Huila
PRODUCCIÓN DE
CACAO (TON)
166.60
220.00 187.20 206.44
3,562.87
3,912.75
3,305.15 3,305.17
0.00
500.00
1,000.00
1,500.00
2,000.00
2,500.00
3,000.00
3,500.00
4,000.00
4,500.00
2011 2012 2013 2014
Neiva
Huila
2011 2012 2013 2014
Neiva 4,7% 5,6% 5,7% 6,2%
Porcentage Producción Neiva respecto al Huila
Competencia
Producto Externa Interna
Cacao
Costa de Marfil,
Brasil y África.
Santander, Norte de
Santander y
Arauca.
CADENA PISCÍCOLA
El Huila es el mayor productor de tilapia roja del país,
seguido por los departamentos de Tolima, Valle del Cauca y
los Llanos Orientales.
Inicio el procesos de certificación de calidad de producto
final basado en la aplicación del Sistema HACCP y la
aplicación de Buenas Prácticas de Manufactura al nivel de
grandes productores, respetando la cadena de frío en todo
el proceso.
Ha presentado una buena aceptación en el mercado de
Estados Unidos, que tiene precios atractivos.
Demanda Piscícola
La Tilapia Roja como principal especie actualmente en producción del
Departamento es comercializada en los grandes centros de consumo
como Bogotá (55%); Medellín (12%) Eje Cafetero (5%); Cali (5%); Costa
Atlántica (5%); Bucaramanga (3%) y Florencia (3%), el 12% es destinada
al mercado local.
Producción Tilapia Roja y Negra (TON)
420.00 255.000 305.000 450.000
31,621.5
32,982.6
35,429.4
41,521.0
0.00
5,000.00
10,000.00
15,000.00
20,000.00
25,000.00
30,000.00
35,000.00
40,000.00
45,000.00
1 2 3 4
NEIVA
HUILA
2011 2012 2013 2014
1,3% 0,8% 0,9% 1,1%
PRODUCCIÓN (TON) NEIVA RESPECTO AL HUILA
Producción Cachama (TON)
495.00
0.500
472.500
472.500
1,857.8
1,039.0
1,327.1 1,327.1
0.00
200.00
400.00
600.00
800.00
1,000.00
1,200.00
1,400.00
1,600.00
1,800.00
2,000.00
1 2 3 4
NEIVA
HUILA
2011 2012 2013 2014
26,6% 0,0% 35,6% 35,6%
PRODUCCIÓN (TON) NEIVA RESPECTO AL HUILA
Producción Trucha (TON)
2.50 1.571 1.572
1.572
96.6
58.6
64.5
68.5
0.00
20.00
40.00
60.00
80.00
100.00
120.00
1 2 3 4
NEIVA
HUILA
2011 2012 2013 2014
2,6% 2,7% 2,4% 2,3%
PRODUCCIÓN (TON) NEIVA RESPECTO AL HUILA
Producción Tilapia Plateada (TON)
0.07 0.000 0.000
0.000
73.0
25.3
19.9
19.6
0.00
10.00
20.00
30.00
40.00
50.00
60.00
70.00
80.00
1 2 3 4
NEIVA
HUILA
2011 2012 2013 2014
0,1% 0,0% 0,0% 0,0%
PRODUCCIÓN (TON) NEIVA RESPECTO AL HUILA
Producción Bocachico y Sábalo (TON)
6.80 0.800 0.800
0.800
390.7
320.4
329.6
323.7
0.00
50.00
100.00
150.00
200.00
250.00
300.00
350.00
400.00
450.00
1 2 3 4
NEIVA
HUILA
2011 2012 2013 2014
1,7% 0,2% 0,2% 0,2%
PRODUCCIÓN (TON) NEIVA RESPECTO AL HUILA
ESPEJO DE AGUA
Neiva
5%
Huila
95%
ESTANQUES EN TIERRA -
ÁREA ESTIMADA ESPEJO DE
AGUA (M2)
MUNICIPIOS ESTANQUES EN TIERRA JAULAS Y JAULONES FLOTANTES
AREA ESTIMADA ESPEJO DE
ESPEJO AGUA( M2
) AGUA( M2
)
Neiva 240.000
Huila 4.370.719 166.800
Competencia
Los principales productores de tilapias no
especificas son: China (33,33%), Brasil
(17,27% ), Colombia (10,64% ).
En el contexto internacional la
competencia proviene de China, Brasil,
Filipinas, Centro América, Ecuador y Taiwán
en el reglón de la tilapia congelada a partir
del 2002.
Consideraciones finales
 El municipio de Neiva solo representa el 2,56 % en lo que
respecta a producción de café en el Huila; en Neiva se
encuentran ubicadas las trilladoras de café necesarias para su
proceso.
 En la cadena frutícola, el municipio de Neiva no es potencial
productor, pero se viene observando un desarrollo en el área
de influencia en cultivos como: Cholupa, Banano y Maracuyá.
 El cacao ( grano seco), no cuenta con una masa significativa,
en términos de hectáreas cultivadas y empresas existentes en
el Huila.
 Neiva ocupa el 3er. lugar en producción de Cacao en el Huila.
 En la cadena piscícola, se observa en el municipio de Neiva,
una participación significativa en la producción de
Cachama(35,6%) y Carpa (46,5%).
CONSTRUCCIÓN
Se denomina construcción a todo aquello que exige, antes de hacerse, disponer de un proyecto y una
planificación predeterminada. También se denomina construcción a una obra ya construida o edificada,
además a la edificación o infraestructura en proceso de realización, e incluso a toda la zona adyacente usada
en la ejecución de la misma.
Este sector, al lado de la infraestructura, se identifica en las apuestas productivas del departamento como una
actividad de apoyo a los sectores estratégicos seleccionados.
Su dinamismo a sido representativo en la cuidad de Neiva y se encuentra asociado al buen desempeño de las
obras civiles en los últimos años, como al auge de la construcción de vivienda, espacios comerciales y
equipamientos colectivos en la ciudad de Neiva.
PIB NACIONAL
El aporte del sector construcción al PIB nacional para los años 2012 y 2013 mantuvo una
constante del 6.7% en su participación, mientras en el 2014 hay una variación decreciente del
0,4% en su participación con un 6,3%.
NUMERO DE LICENCIAS APROBADAS Y AREAS POR CONSTRUIR
2012 - 2013
Según el Dane el sector de la construcción ha aportado el 12 % del PIB departamental
Huila al año 2013
COMPORTAMIENTO MTS2 DE LA CONTRUCCION POR SECTORES
2012 - 2014
-
100,000
200,000
300,000
400,000
AxisTitle
Vivienda Industria Oficina Bodega Comercio Hotel Educación
Hospital-
asistencial
Administraci
ón pública
2012 340,925 278 835 7,531 30,629 6,702 1,893 332 538
2013 335,588 - 2,789 2,456 36,626 2,122 23,682 1,175 -
2014 212,411 - 1,009 8,083 89,319 3,153 1,953 501 791
En el periodo 2013 al 2014 obtuvo un variación negativa del 22% en vivienda. 14%
Mientras en comercio el periodo del 2013 al 2014 obtuvo una variación significativa de un 42%
AREA DE LA CONSTRUCCION SEGÚN ESTRATO SOCIOECONOMICO
En la Construcción según el estrato Socioeconómico para el segundo
trimestre del 2014 mantuvo esta participación por municipio:
Estrato 1.Neiva con 13,5 %
Estrato 2 Cundinamarca con 20.4%
Estrato 3 Villavicencio con 60.9%
Estrato 4 Neiva con 41.2%
Estrato 5 Popayán con 35.8%
Estrato 6 Manizales con 28.8%
NÚMERO DE LICENCIAS GENERADAS EN NEIVA POR
LA CONSTRUCCIÓN
2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
TOTAL CONSTRUCCINES 1,201 1,749 1,327 1,613 3,171 3,476 3,617 2,218
-
500
1,000
1,500
2,000
2,500
3,000
3,500
4,000
# DE LICIENCIAS DE CONSTRUCCION
La ciudad de Neiva ha venido teniendo un incremento en el sector construcción, con una
participación en el año en permisos de construcción
2011 con un 17%
2012 con un 19%
2013 con un 20%
2014 con un 12% -8%
Población Ocupada según rama de actividad
Distribución porcentual y variación de la población ocupada, según ramas de actividad
-13,6
0,2
10,1
15,2
-11,0
5,7
-3,4
4,5
7,7
9,1
9,6
10,1
25,5
33,6
-20 -10 0 10 20 30 40
Otras ramas*
Construcción
Industria manufacturera
Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler
Transporte, almacenamiento y comunicaciones
Servicios comunales, sociales y personales
Comercio, restaurantes y hoteles
%
Oct - Dic 14, Neiva
Participación 2014 Variación 2013 - 2014
*Otras ramas: Agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca; explotación de minas y canteras, suministro de electricidad, gas y agua e
intermediación financiera
Nota: La suma de las participaciones puede diferir de 100% por la no inclusión de la categoría “no informa” y por efecto de decimales.
CONTRIBUCIÓN A LA VARIACIÓN DE LA POBLACIÓN OCUPADA,
SEGÚN RAMAS DE ACTIVIDAD
-1,3
-1,2
-0,7
0,0
0,8
1,3
1,4
-2 -1 0 1 2
Transporte, almacenamiento y comunicaciones
Comercio, restaurantes y hoteles
Otras ramas*
Construcción
Industria manufacturera
Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler
Servicios comunales, sociales y personales
pp
Octubre - diciembre 14, Neiva
*Otras ramas: Agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca; explotación de minas y canteras, suministro de electricidad, gas y agua e intermediación financiera
Fuente: DANE - GEIH
Interrogantes
Cual será el comportamiento de la construcción con la baja del precio del petróleo?
Cuales serán las estimaciones acertadas con respecto a la probabilidad de que se cree un
burbuja inmobiliaria?
POR ENDE SE REQUIERE
la necesidad de crear grupos de investigación para un seguimiento mas profundo y
tecnificado en las apuestas productivas .
La necesidad de crear conductos para recibir la información y por ende la actualización
constante del mismo.
SECRETARIO DE DESARROLLO ECONÓMICO, TIC Y TURISMO
Ángel Eduardo Triana Rojas
COORDINACIÓN OBSERVATORIO ECONÓMICO DE NEIVA
Yamile Rico
ASESOR
Aldemar Quesada
INVESTIGADORES
Paola - Turismo
Alfonso - Servicios
Xiomara – Agroindustria
José Wilder Gaitán – Construcción
APOYO Y EDICIÓN
Rafael Andrés Suarez Charry

Más contenido relacionado

Destacado

INFORMALIDAD "Estudio de la Caracterización de los vendedores informales de N...
INFORMALIDAD "Estudio de la Caracterización de los vendedores informales de N...INFORMALIDAD "Estudio de la Caracterización de los vendedores informales de N...
INFORMALIDAD "Estudio de la Caracterización de los vendedores informales de N...
Jose Wilder Gaitan Lozano
 
Iso 14001
Iso 14001Iso 14001
Que veamos la voluntad de Dios
Que veamos la voluntad de DiosQue veamos la voluntad de Dios
Que veamos la voluntad de Dios
José de María Pinto Pinto
 
FRACCIONES Y OPERACIONES BÁSICAS
FRACCIONES Y OPERACIONES BÁSICASFRACCIONES Y OPERACIONES BÁSICAS
FRACCIONES Y OPERACIONES BÁSICAS
innovalabcun
 
Tu futuro es HOY: 40 claves para crear tu destino
Tu futuro es HOY: 40 claves para crear tu destinoTu futuro es HOY: 40 claves para crear tu destino
Tu futuro es HOY: 40 claves para crear tu destino
Francisco Alcaide Hernández
 
Sistema de Gestion Ambiental ISO 14001:2004
Sistema de Gestion Ambiental ISO 14001:2004Sistema de Gestion Ambiental ISO 14001:2004
Sistema de Gestion Ambiental ISO 14001:2004
Hector Javier
 
Topología de la red
Topología de la redTopología de la red
Topología de la red
eduardoguillen
 
Gbs sistemas-de-informacion-gerencial-documento5-quien necesita-aprender-esto...
Gbs sistemas-de-informacion-gerencial-documento5-quien necesita-aprender-esto...Gbs sistemas-de-informacion-gerencial-documento5-quien necesita-aprender-esto...
Gbs sistemas-de-informacion-gerencial-documento5-quien necesita-aprender-esto...GBS, La Casa Colombiana de Software
 
Stephen david jaramillo camargo
Stephen david jaramillo camargoStephen david jaramillo camargo
Stephen david jaramillo camargo
STEPHEN DAVID
 
Taller: Ahorro de Energía
Taller: Ahorro de EnergíaTaller: Ahorro de Energía
Taller: Ahorro de Energía
Christian Morquecho
 
Seguridades del internet
Seguridades del internetSeguridades del internet
Seguridades del internetMonik Galeas
 
Patrimonio
PatrimonioPatrimonio
Patrimonio
Gusyi Diaz
 
Marco Capital Humano Emprendedor
Marco Capital Humano EmprendedorMarco Capital Humano Emprendedor
Marco Capital Humano Emprendedorlauratorralboarroyo
 
GBS-Software-Contable-Innovador-Gestion-Comercial-Ventas-Inventarios-Cartera
GBS-Software-Contable-Innovador-Gestion-Comercial-Ventas-Inventarios-CarteraGBS-Software-Contable-Innovador-Gestion-Comercial-Ventas-Inventarios-Cartera
GBS-Software-Contable-Innovador-Gestion-Comercial-Ventas-Inventarios-Cartera
GBS, La Casa Colombiana de Software
 
Cristina gavilanes auditoriainformatica_2bimestre
Cristina gavilanes auditoriainformatica_2bimestreCristina gavilanes auditoriainformatica_2bimestre
Cristina gavilanes auditoriainformatica_2bimestrecrisespin
 

Destacado (20)

INFORMALIDAD "Estudio de la Caracterización de los vendedores informales de N...
INFORMALIDAD "Estudio de la Caracterización de los vendedores informales de N...INFORMALIDAD "Estudio de la Caracterización de los vendedores informales de N...
INFORMALIDAD "Estudio de la Caracterización de los vendedores informales de N...
 
Iso 14001
Iso 14001Iso 14001
Iso 14001
 
Que veamos la voluntad de Dios
Que veamos la voluntad de DiosQue veamos la voluntad de Dios
Que veamos la voluntad de Dios
 
Manejo De Reuniones
Manejo De ReunionesManejo De Reuniones
Manejo De Reuniones
 
FRACCIONES Y OPERACIONES BÁSICAS
FRACCIONES Y OPERACIONES BÁSICASFRACCIONES Y OPERACIONES BÁSICAS
FRACCIONES Y OPERACIONES BÁSICAS
 
Tu futuro es HOY: 40 claves para crear tu destino
Tu futuro es HOY: 40 claves para crear tu destinoTu futuro es HOY: 40 claves para crear tu destino
Tu futuro es HOY: 40 claves para crear tu destino
 
Sistema de Gestion Ambiental ISO 14001:2004
Sistema de Gestion Ambiental ISO 14001:2004Sistema de Gestion Ambiental ISO 14001:2004
Sistema de Gestion Ambiental ISO 14001:2004
 
Topología de la red
Topología de la redTopología de la red
Topología de la red
 
Gbs sistemas-de-informacion-gerencial-documento5-quien necesita-aprender-esto...
Gbs sistemas-de-informacion-gerencial-documento5-quien necesita-aprender-esto...Gbs sistemas-de-informacion-gerencial-documento5-quien necesita-aprender-esto...
Gbs sistemas-de-informacion-gerencial-documento5-quien necesita-aprender-esto...
 
Stephen david jaramillo camargo
Stephen david jaramillo camargoStephen david jaramillo camargo
Stephen david jaramillo camargo
 
Taller: Ahorro de Energía
Taller: Ahorro de EnergíaTaller: Ahorro de Energía
Taller: Ahorro de Energía
 
8 regalos para xxx ebu
8 regalos para xxx ebu8 regalos para xxx ebu
8 regalos para xxx ebu
 
Seguridades del internet
Seguridades del internetSeguridades del internet
Seguridades del internet
 
Patrimonio
PatrimonioPatrimonio
Patrimonio
 
Marco Capital Humano Emprendedor
Marco Capital Humano EmprendedorMarco Capital Humano Emprendedor
Marco Capital Humano Emprendedor
 
Feliz navidad
Feliz navidadFeliz navidad
Feliz navidad
 
GBS-Software-Contable-Innovador-Gestion-Comercial-Ventas-Inventarios-Cartera
GBS-Software-Contable-Innovador-Gestion-Comercial-Ventas-Inventarios-CarteraGBS-Software-Contable-Innovador-Gestion-Comercial-Ventas-Inventarios-Cartera
GBS-Software-Contable-Innovador-Gestion-Comercial-Ventas-Inventarios-Cartera
 
tarea 4 ayudantia
tarea 4 ayudantiatarea 4 ayudantia
tarea 4 ayudantia
 
Cristina gavilanes auditoriainformatica_2bimestre
Cristina gavilanes auditoriainformatica_2bimestreCristina gavilanes auditoriainformatica_2bimestre
Cristina gavilanes auditoriainformatica_2bimestre
 
Posadas
PosadasPosadas
Posadas
 

Similar a Apuestas productivas de Neiva

131829807 faua-upao-expo-tesis-hotel-4-estrellas-y-centro-empresarial-en-el-o...
131829807 faua-upao-expo-tesis-hotel-4-estrellas-y-centro-empresarial-en-el-o...131829807 faua-upao-expo-tesis-hotel-4-estrellas-y-centro-empresarial-en-el-o...
131829807 faua-upao-expo-tesis-hotel-4-estrellas-y-centro-empresarial-en-el-o...
Novato de la Weeb Fox Weeb
 
Turismo en el Quindío: Estudio Comparativo 10 AÑOS
Turismo en el Quindío: Estudio Comparativo 10 AÑOS Turismo en el Quindío: Estudio Comparativo 10 AÑOS
Turismo en el Quindío: Estudio Comparativo 10 AÑOS
Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío
 
Alojamiento. ROMERO.pdf
Alojamiento. ROMERO.pdfAlojamiento. ROMERO.pdf
Alojamiento. ROMERO.pdf
KatiuskaJasminaRomer
 
Primer Simposio de Derecho Turistico Lima-Peru 16 de Noviembre del 2012
Primer Simposio de Derecho Turistico Lima-Peru 16 de Noviembre del 2012Primer Simposio de Derecho Turistico Lima-Peru 16 de Noviembre del 2012
Primer Simposio de Derecho Turistico Lima-Peru 16 de Noviembre del 2012
Ginaruizcaro
 
Grandes Eventos de ciudad Presentación Administración.
Grandes Eventos de ciudad Presentación Administración.Grandes Eventos de ciudad Presentación Administración.
Grandes Eventos de ciudad Presentación Administración.
Concejo de Medellín
 
Javiera Montes, Subsecretaria Turismo- 21 Encuentro Empresarial
Javiera Montes, Subsecretaria Turismo- 21 Encuentro EmpresarialJaviera Montes, Subsecretaria Turismo- 21 Encuentro Empresarial
Javiera Montes, Subsecretaria Turismo- 21 Encuentro Empresarial
camaradecomerciovalparaiso
 
Presentacion-congreso-MINCETUR-19-mayo-2020.pdf
Presentacion-congreso-MINCETUR-19-mayo-2020.pdfPresentacion-congreso-MINCETUR-19-mayo-2020.pdf
Presentacion-congreso-MINCETUR-19-mayo-2020.pdf
carlos4719
 
Jaime Cuartas Ochoa Grandes Eventos
Jaime Cuartas Ochoa Grandes EventosJaime Cuartas Ochoa Grandes Eventos
Jaime Cuartas Ochoa Grandes Eventos
Concejo de Medellín
 
Propuesta clúster turístico Zipaquirá
Propuesta clúster turístico ZipaquiráPropuesta clúster turístico Zipaquirá
Propuesta clúster turístico Zipaquirá
AID Territorial
 
Chaparral servicios-final (1)
Chaparral servicios-final (1)Chaparral servicios-final (1)
Chaparral servicios-final (1)
kevin sanchez robles
 
Turismo sotenible
Turismo sotenibleTurismo sotenible
Turismo sotenible
Fundación PRISMA
 
peligro
peligropeligro
Sercotec Chile Emprende 18.10.07
Sercotec Chile Emprende 18.10.07Sercotec Chile Emprende 18.10.07
Sercotec Chile Emprende 18.10.07
Mauricio Rebolledo
 
Informe de gestión Secretaria de TIC y Competititvidad de Manizales
Informe de gestión Secretaria de TIC y Competititvidad de ManizalesInforme de gestión Secretaria de TIC y Competititvidad de Manizales
Informe de gestión Secretaria de TIC y Competititvidad de Manizales
Concejo Manizales
 
Aprovechamiento de las ventajas que ofrece el marco subregional andino en el ...
Aprovechamiento de las ventajas que ofrece el marco subregional andino en el ...Aprovechamiento de las ventajas que ofrece el marco subregional andino en el ...
Aprovechamiento de las ventajas que ofrece el marco subregional andino en el ...
Comunidad Andina
 
Guía comercio de servicios / Comunidad Andina
Guía comercio de servicios / Comunidad AndinaGuía comercio de servicios / Comunidad Andina
Guía comercio de servicios / Comunidad AndinaProColombia
 
Lehendakariaren hitzaldia - 2014 Merkataritza eta Turismo Sarien banaketa
Lehendakariaren hitzaldia - 2014 Merkataritza eta Turismo Sarien banaketa Lehendakariaren hitzaldia - 2014 Merkataritza eta Turismo Sarien banaketa
Lehendakariaren hitzaldia - 2014 Merkataritza eta Turismo Sarien banaketa
Irekia - EJGV
 
Peculiaridades del costo para el servicio de los hostales cubanos
Peculiaridades del costo para el servicio de los hostales cubanosPeculiaridades del costo para el servicio de los hostales cubanos
Peculiaridades del costo para el servicio de los hostales cubanos
Mayra Mendoza
 
PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO TURÍSTICO DE SIBAYO
PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO TURÍSTICO DE SIBAYOPLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO TURÍSTICO DE SIBAYO
PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO TURÍSTICO DE SIBAYO
Eric Tribut
 

Similar a Apuestas productivas de Neiva (20)

131829807 faua-upao-expo-tesis-hotel-4-estrellas-y-centro-empresarial-en-el-o...
131829807 faua-upao-expo-tesis-hotel-4-estrellas-y-centro-empresarial-en-el-o...131829807 faua-upao-expo-tesis-hotel-4-estrellas-y-centro-empresarial-en-el-o...
131829807 faua-upao-expo-tesis-hotel-4-estrellas-y-centro-empresarial-en-el-o...
 
Turismo en el Quindío: Estudio Comparativo 10 AÑOS
Turismo en el Quindío: Estudio Comparativo 10 AÑOS Turismo en el Quindío: Estudio Comparativo 10 AÑOS
Turismo en el Quindío: Estudio Comparativo 10 AÑOS
 
Alojamiento. ROMERO.pdf
Alojamiento. ROMERO.pdfAlojamiento. ROMERO.pdf
Alojamiento. ROMERO.pdf
 
Primer Simposio de Derecho Turistico Lima-Peru 16 de Noviembre del 2012
Primer Simposio de Derecho Turistico Lima-Peru 16 de Noviembre del 2012Primer Simposio de Derecho Turistico Lima-Peru 16 de Noviembre del 2012
Primer Simposio de Derecho Turistico Lima-Peru 16 de Noviembre del 2012
 
Grandes Eventos de ciudad Presentación Administración.
Grandes Eventos de ciudad Presentación Administración.Grandes Eventos de ciudad Presentación Administración.
Grandes Eventos de ciudad Presentación Administración.
 
Javiera Montes, Subsecretaria Turismo- 21 Encuentro Empresarial
Javiera Montes, Subsecretaria Turismo- 21 Encuentro EmpresarialJaviera Montes, Subsecretaria Turismo- 21 Encuentro Empresarial
Javiera Montes, Subsecretaria Turismo- 21 Encuentro Empresarial
 
Present. Achet
Present. AchetPresent. Achet
Present. Achet
 
Presentacion-congreso-MINCETUR-19-mayo-2020.pdf
Presentacion-congreso-MINCETUR-19-mayo-2020.pdfPresentacion-congreso-MINCETUR-19-mayo-2020.pdf
Presentacion-congreso-MINCETUR-19-mayo-2020.pdf
 
Jaime Cuartas Ochoa Grandes Eventos
Jaime Cuartas Ochoa Grandes EventosJaime Cuartas Ochoa Grandes Eventos
Jaime Cuartas Ochoa Grandes Eventos
 
Propuesta clúster turístico Zipaquirá
Propuesta clúster turístico ZipaquiráPropuesta clúster turístico Zipaquirá
Propuesta clúster turístico Zipaquirá
 
Chaparral servicios-final (1)
Chaparral servicios-final (1)Chaparral servicios-final (1)
Chaparral servicios-final (1)
 
Turismo sotenible
Turismo sotenibleTurismo sotenible
Turismo sotenible
 
peligro
peligropeligro
peligro
 
Sercotec Chile Emprende 18.10.07
Sercotec Chile Emprende 18.10.07Sercotec Chile Emprende 18.10.07
Sercotec Chile Emprende 18.10.07
 
Informe de gestión Secretaria de TIC y Competititvidad de Manizales
Informe de gestión Secretaria de TIC y Competititvidad de ManizalesInforme de gestión Secretaria de TIC y Competititvidad de Manizales
Informe de gestión Secretaria de TIC y Competititvidad de Manizales
 
Aprovechamiento de las ventajas que ofrece el marco subregional andino en el ...
Aprovechamiento de las ventajas que ofrece el marco subregional andino en el ...Aprovechamiento de las ventajas que ofrece el marco subregional andino en el ...
Aprovechamiento de las ventajas que ofrece el marco subregional andino en el ...
 
Guía comercio de servicios / Comunidad Andina
Guía comercio de servicios / Comunidad AndinaGuía comercio de servicios / Comunidad Andina
Guía comercio de servicios / Comunidad Andina
 
Lehendakariaren hitzaldia - 2014 Merkataritza eta Turismo Sarien banaketa
Lehendakariaren hitzaldia - 2014 Merkataritza eta Turismo Sarien banaketa Lehendakariaren hitzaldia - 2014 Merkataritza eta Turismo Sarien banaketa
Lehendakariaren hitzaldia - 2014 Merkataritza eta Turismo Sarien banaketa
 
Peculiaridades del costo para el servicio de los hostales cubanos
Peculiaridades del costo para el servicio de los hostales cubanosPeculiaridades del costo para el servicio de los hostales cubanos
Peculiaridades del costo para el servicio de los hostales cubanos
 
PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO TURÍSTICO DE SIBAYO
PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO TURÍSTICO DE SIBAYOPLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO TURÍSTICO DE SIBAYO
PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO TURÍSTICO DE SIBAYO
 

Más de Jose Wilder Gaitan Lozano

Manual de recuperacion de humedales
Manual de recuperacion de humedalesManual de recuperacion de humedales
Manual de recuperacion de humedales
Jose Wilder Gaitan Lozano
 
Matriz de leopold
Matriz de leopold  Matriz de leopold
Matriz de leopold
Jose Wilder Gaitan Lozano
 
El desafio de la Bioeconomia
El desafio de la BioeconomiaEl desafio de la Bioeconomia
El desafio de la Bioeconomia
Jose Wilder Gaitan Lozano
 
Teoría del desarrollo sostenible y el objeto de la educación
Teoría del desarrollo sostenible y el objeto de la educación Teoría del desarrollo sostenible y el objeto de la educación
Teoría del desarrollo sostenible y el objeto de la educación
Jose Wilder Gaitan Lozano
 
Historia ambiental de Neiva (Huila)
Historia ambiental de Neiva (Huila)Historia ambiental de Neiva (Huila)
Historia ambiental de Neiva (Huila)
Jose Wilder Gaitan Lozano
 
económica del departamento del HUILA
económica del departamento del  HUILA  económica del departamento del  HUILA
económica del departamento del HUILA
Jose Wilder Gaitan Lozano
 
Reto urbano en colombia
Reto urbano en colombiaReto urbano en colombia
Reto urbano en colombia
Jose Wilder Gaitan Lozano
 
Mejor ciuda mejor vida
Mejor ciuda mejor vidaMejor ciuda mejor vida
Mejor ciuda mejor vida
Jose Wilder Gaitan Lozano
 
Criterios de sostenibilida en el urbanismo
Criterios de sostenibilida en el urbanismoCriterios de sostenibilida en el urbanismo
Criterios de sostenibilida en el urbanismo
Jose Wilder Gaitan Lozano
 
Ocio y recreacion
Ocio y  recreacionOcio y  recreacion
Ocio y recreacion
Jose Wilder Gaitan Lozano
 
Política de desarrollo productiva para Colombia
Política de desarrollo productiva para ColombiaPolítica de desarrollo productiva para Colombia
Política de desarrollo productiva para Colombia
Jose Wilder Gaitan Lozano
 
Criterios ambientales en el diseño y construcción de vivienda urbana
Criterios ambientales  en el diseño y  construcción  de vivienda urbanaCriterios ambientales  en el diseño y  construcción  de vivienda urbana
Criterios ambientales en el diseño y construcción de vivienda urbana
Jose Wilder Gaitan Lozano
 
Rescate de espacios publicos
Rescate de espacios publicosRescate de espacios publicos
Rescate de espacios publicos
Jose Wilder Gaitan Lozano
 
El desarrollo urbano y sus afectaciones
El desarrollo urbano y sus afectacionesEl desarrollo urbano y sus afectaciones
El desarrollo urbano y sus afectaciones
Jose Wilder Gaitan Lozano
 
Acuerdo 019 de 2012 insentivos tributarios para los que inviertan en Neiva
Acuerdo 019 de 2012 insentivos tributarios para los que inviertan en NeivaAcuerdo 019 de 2012 insentivos tributarios para los que inviertan en Neiva
Acuerdo 019 de 2012 insentivos tributarios para los que inviertan en Neiva
Jose Wilder Gaitan Lozano
 
Plan municipal de competitividad documento estratégico diciembre 2012 (rec...
Plan municipal de competitividad   documento estratégico  diciembre 2012 (rec...Plan municipal de competitividad   documento estratégico  diciembre 2012 (rec...
Plan municipal de competitividad documento estratégico diciembre 2012 (rec...
Jose Wilder Gaitan Lozano
 
Productividad y competitividad del municipio de Neiva, Acuerdo 025 de 2012
Productividad y competitividad del municipio de Neiva, Acuerdo 025 de 2012Productividad y competitividad del municipio de Neiva, Acuerdo 025 de 2012
Productividad y competitividad del municipio de Neiva, Acuerdo 025 de 2012
Jose Wilder Gaitan Lozano
 
Tratamiento de aguas residuales
Tratamiento de aguas residualesTratamiento de aguas residuales
Tratamiento de aguas residuales
Jose Wilder Gaitan Lozano
 
Estimulos tributarios en neiva
Estimulos tributarios en neivaEstimulos tributarios en neiva
Estimulos tributarios en neiva
Jose Wilder Gaitan Lozano
 
Agendas internas de competitividad regional , de cordoba, huila, san andres i...
Agendas internas de competitividad regional , de cordoba, huila, san andres i...Agendas internas de competitividad regional , de cordoba, huila, san andres i...
Agendas internas de competitividad regional , de cordoba, huila, san andres i...
Jose Wilder Gaitan Lozano
 

Más de Jose Wilder Gaitan Lozano (20)

Manual de recuperacion de humedales
Manual de recuperacion de humedalesManual de recuperacion de humedales
Manual de recuperacion de humedales
 
Matriz de leopold
Matriz de leopold  Matriz de leopold
Matriz de leopold
 
El desafio de la Bioeconomia
El desafio de la BioeconomiaEl desafio de la Bioeconomia
El desafio de la Bioeconomia
 
Teoría del desarrollo sostenible y el objeto de la educación
Teoría del desarrollo sostenible y el objeto de la educación Teoría del desarrollo sostenible y el objeto de la educación
Teoría del desarrollo sostenible y el objeto de la educación
 
Historia ambiental de Neiva (Huila)
Historia ambiental de Neiva (Huila)Historia ambiental de Neiva (Huila)
Historia ambiental de Neiva (Huila)
 
económica del departamento del HUILA
económica del departamento del  HUILA  económica del departamento del  HUILA
económica del departamento del HUILA
 
Reto urbano en colombia
Reto urbano en colombiaReto urbano en colombia
Reto urbano en colombia
 
Mejor ciuda mejor vida
Mejor ciuda mejor vidaMejor ciuda mejor vida
Mejor ciuda mejor vida
 
Criterios de sostenibilida en el urbanismo
Criterios de sostenibilida en el urbanismoCriterios de sostenibilida en el urbanismo
Criterios de sostenibilida en el urbanismo
 
Ocio y recreacion
Ocio y  recreacionOcio y  recreacion
Ocio y recreacion
 
Política de desarrollo productiva para Colombia
Política de desarrollo productiva para ColombiaPolítica de desarrollo productiva para Colombia
Política de desarrollo productiva para Colombia
 
Criterios ambientales en el diseño y construcción de vivienda urbana
Criterios ambientales  en el diseño y  construcción  de vivienda urbanaCriterios ambientales  en el diseño y  construcción  de vivienda urbana
Criterios ambientales en el diseño y construcción de vivienda urbana
 
Rescate de espacios publicos
Rescate de espacios publicosRescate de espacios publicos
Rescate de espacios publicos
 
El desarrollo urbano y sus afectaciones
El desarrollo urbano y sus afectacionesEl desarrollo urbano y sus afectaciones
El desarrollo urbano y sus afectaciones
 
Acuerdo 019 de 2012 insentivos tributarios para los que inviertan en Neiva
Acuerdo 019 de 2012 insentivos tributarios para los que inviertan en NeivaAcuerdo 019 de 2012 insentivos tributarios para los que inviertan en Neiva
Acuerdo 019 de 2012 insentivos tributarios para los que inviertan en Neiva
 
Plan municipal de competitividad documento estratégico diciembre 2012 (rec...
Plan municipal de competitividad   documento estratégico  diciembre 2012 (rec...Plan municipal de competitividad   documento estratégico  diciembre 2012 (rec...
Plan municipal de competitividad documento estratégico diciembre 2012 (rec...
 
Productividad y competitividad del municipio de Neiva, Acuerdo 025 de 2012
Productividad y competitividad del municipio de Neiva, Acuerdo 025 de 2012Productividad y competitividad del municipio de Neiva, Acuerdo 025 de 2012
Productividad y competitividad del municipio de Neiva, Acuerdo 025 de 2012
 
Tratamiento de aguas residuales
Tratamiento de aguas residualesTratamiento de aguas residuales
Tratamiento de aguas residuales
 
Estimulos tributarios en neiva
Estimulos tributarios en neivaEstimulos tributarios en neiva
Estimulos tributarios en neiva
 
Agendas internas de competitividad regional , de cordoba, huila, san andres i...
Agendas internas de competitividad regional , de cordoba, huila, san andres i...Agendas internas de competitividad regional , de cordoba, huila, san andres i...
Agendas internas de competitividad regional , de cordoba, huila, san andres i...
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 

Apuestas productivas de Neiva

  • 1. APUESTAS PRODUCTIVAS NEIVA Estado actual de las apuestas productivas del Municipio de Neiva (Huila) Realizada por el Equipo del Observatorio del Desarrollo Económico.
  • 2. Antecedentes Colombia viene hablando de Competitividad desde el gobierno del Presidente Gaviria quien contrato una firma extranjera para realizar un análisis de competitividad. El Presidente Samper creó el Concejo Nacional de Competitividad y el Presidente Pastrana impulso el Plan Estratégico Exportador y los encuentros Nacionales de Competitividad y Productividad. Por último el presidente Uribe crea la Agenda Interna y se elabora el Plan Regional de Competitividad. El Huila trabaja en la agenda Interna de Productividad y Competitividad desde el 2004, que se convierte luego en el Plan Regional de Competitividad del Huila (PRC) que se formulo al año 2032. Por ende en el año 2012 en abril, cuatro meses después de posesionarse como alcalde el Ing. Pedro Hernán Suarez Trujillo a través del convenio 277 de 2012 con la Cámara de Comercio de Neiva se ordena hacer el Plan Municipal de Competitividad y Productividad con un costo de $300.000.000
  • 3. CRITERIOS USADOS PARA ESCOGER LAS APUESTAS PRODUCTIVAS  Manejo del juego de actores (Inversionistas - Estado).  Articulación con las políticas nacionales (Locomotoras).  Articulación entre la oferta y la demanda.  Comprensión de las tendencias poblacionales, productivas y laborales.  Encadenamientos productivos locales y regionales.  Oportunidades de comercio exterior.
  • 4. APUESTAS PRODUCTIVAS PROMISORIAS Industria Manufacturera Minería Apuestas Productivas Promisorias Se trata de sectores o actividades que aunque no cuentan con una masa crítica en la región, presentan potencial asociado a los siguientes atributos: a) pueden atender una demanda interna en crecimiento; b) hacen parte de los sectores de talla mundial del programa nacional de transformación productiva; c) presentan ventaja competitiva o comparativa revelada; d) pueden presentar interés para el capital extranjero dadas las condiciones especiales de su oferta en la región.
  • 6. TURISMO Según la Organización Mundial del Turismo (OMT) consiste en aquellas actividades que las personas realizan mientras están de viaje en entornos donde no es habitual que se encuentren, cuyos fines son el ocio, los negocios u otros y duran períodos inferiores a un año. Incidieron para que el equipo técnico definiera el turismo como una Apuesta Productiva la naturaleza, cultura, eventos, desarrollo empresarial, el marco normativo y institucionalidad.
  • 7. CLÚSTER TURÍSTICO DEL NORTE Conformado por los municipios de: Yaguara, Neiva, Villavieja, Aipe, Tello, Rivera y Palermo Inversión de $1581 millones para la campaña promocional en la ciudad de Bogotá Perspectiva Llegar a 3 ciudades capitales Medellín , Cali ,Cartagena con una inversión 800 millones
  • 8. CLÚSTER DE SALUD $100 millones para la actualizar la caracterización de los prestadores del servicio de salud en la ciudad *Unidad cancerológica *Unidad renal *Cirugía de trasplante *Cirugía plástica y reconstructiva *Traumatología *Cardiovascular *Oftalmología *Odontología *Vías gastrointestinales *Cirugía bar iátrica *Otorrinolaringología *Obstétrica *Perinatología *Medicina alternativa
  • 9. CLÚSTER RELIGIOSO «NEIVA CIUDAD PEREGRINA » 74 iglesias y centros religiosos en la ciudad de Neiva . Recorridos:  Santuario de la Virgen de las Mercedes - Nataga  Aránzazu – Gallardo  San Roque – Caguan  Santuario el Señor de los Milagros - San Francisco  Santuario Santa Rosalía -Palermo
  • 10. CITY TOUR NEIVA Inversión $150 millones Recorridos 210 viajes Recorrido por 22 monumentos y parques de Neiva N° de Pasajeros 7.140
  • 11. PARQUE ISLA Inversión de $1000 millones para la recuperación del Parque Isla ( estudio del impacto hidrodinámico, protección de la flora y fauna para evitar su desplazamiento o disminución)
  • 12. Nota: la Universidad Antonio Nariño tiene registro calificado para Administración Hotelera y turismo ecológico sin operar por falta de mercado en Neiva. Fuente: Informe de gestión Turista –oficina de secretaria de desarrollo económico tic y turismo de Neiva,2014 CAPITAL HUMANO FORMADO EN TURISMO
  • 13. INFRAESTRUCTURA HOTELERA  La oferta hotelera se incremento con los beneficios tributarios a los operadores hoteleros por 30 años (decreto 920 de 2009 que modifica el decreto 2755 de 2003)  Para el 2014 habrán 18.246 habitaciones más para un total 140.000 18% 82% Visitas Neiva %TURISMO NEGOCIO Fuente : oficina de estudios económicos-MCIT Fuente: plan de competitividad –Cotelco Huila ,2009 Departamento  Huila 2014 - 84.642 viajeros ecoturistas que son el 3.7% del total nacional que una ocupación de 4900 habitaciones .  Huila 2014 - 10.580 viajeros a eventos, para un total de 3.8% con una ocupación de 5320 habitaciones. Fuente: plan de competitividad,2012
  • 14. INFRAESTRUCTURA HOTELERA DISPONIBILIDAD HOTELERA NEIVA HOTELES 91 HABITACIONES 2.048 CAMAS 3.152 EMPLEOS DIRECTOS 477 N. Turistas (llegaron dic 2013) 392 Fuente: Base de Datos Cámara de Comercio Neiva / Registro Nacional del Turismo Tabla ODEN, 31-12-2013 N° de Hoteles en Neiva Empleos generados 91 HOTELES Hasta 5 Entre 6 y 14 Más de 15 Total 71 14 6 91 Porcentaje 78% 15% 7% 100% Fuente: Base de Datos Cámara de Comercio Neiva / Registro Nacional del Turismo Tabla ODEN
  • 15. FLUJO DE VISITANTES Fuente: Terminal de Transportes del Municipio de Neiva Fuente : Aeropuerto Neiva a corte 2014 • La grafica anterior nos indica que del año 2013 al 2014 ha disminuido el flujo de pasajeros aéreos, a causa de la demanda en la ciudad de Neiva siendo esta la tarifa mas alta del país, encontrándonos debajo de los quinientos tiquetes que se deberían vender. • Igualmente observamos el comparativo de enero 2014 (24.268 pasajeros) y enero 2015 (22.039 pasajeros) en la que se tiene una diferencia de 2.229 pasajeros que se le atribuye a la baja en el precio del petróleo que afecta las empresas de ese sector.
  • 16. EXTRANEJEROS VISITANTES 256 115 132 121 205 326 222 199 122 160 199 339 193 0 50 100 150 200 250 300 350 400 Migración extranjera a la ciudad de Neiva 2014 2015 ENERO 2014 Nacional :161.909 entradas ENERO 2015 Nacional :185.775 entradas Fuente: Migración Colombia- Ministerio de Relaciones Exteriores Gráfica ODEN
  • 17. PIB SECTOR TURISMO HUILA Miles de millones de pesos Año Cantidad de Hoteles, restaurantes, bares y similares Participación % Participación dentro del PIB Nacional% 2000 123 3,1% 0,1% 2001 130 3,3% 0,1% 2002 139 3,1% 0,1% 2003 151 3,1% 0,1% 2004 176 2,9% 0,1% 2005 198 3,2% 0,1% 2006 226 3,4% 0,1% 2007 270 3,7% 0,1% 2008 300 3,5% 0,1% 2009 334 3,8% 0,1% 2010 377 3,8% 0,1% 2011 414 3,6% 0,1% 2012 474 3,9% 0,1% 2013 516 4,0% 0,1% Fuente: PIB por departamentos 2000-2013 DANE –cuadro ODEN El sector hoteles restaurantes, bares y similares representa el 2,8% del PIB Nacional, al cual el departamento hizo un aporte de 516 millones de pesos en el 2013.
  • 18. Consideraciones Finales  Fortalecer el clúster religioso teniendo en cuenta las estadística municipales para la época de abril.  ¿Que pasara con el City Tour cuando se acabe el convenio? ¿Se tiene ya proyectada una segunda estrategia?  Fortalecernos en la formación de talento humano como una de las opciones para generar valor agregado al turismo.  Para ser pioneros en la oferta del sector turístico se debe fortalecer en los productos de forma innovadora, diferente, especializada y de calidad en compañía de los pequeños y grandes empresarios.  Fortalecer el sistema de estadísticas-investigación ( hoteles boutique)  Para el año 2015 el sector turístico será afectado a causa de la baja del precio del petróleo en el mundo, disminuyendo la ocupación hotelera hasta en un 30 %, ocasionando que muchos bajen sus tarifas teniendo en cuenta que la mayoría de sus clientes pertenecen a la industria petrolera.
  • 19. SERVICIOS Neiva adquiere en la actualidad el carácter de un centro de servicios especializados en el sur del país como consecuencia de su creciente reconocimiento en los servicios de salud – entre otros, así como de la apuesta por una oferta universitaria de calidad, que encuentra soporte en la demanda existente desde otras regiones aledañas. Este potencial podría ser desarrollado a partir de su vocación, ya consolidada, en su condición de servicios especializados al sector petrolero y que se fortalecería también con las actividades de soporte a la agregación de valor a las actividades con potencial agrícola en el conjunto del departamento.
  • 20. PIB SECTOR SERVICIOS 0 2,000 4,000 6,000 8,000 10,000 12,000 14,000 Milesdemillonesdepesos PIB DEL SECTOR SERVICIOS ESTABLECIMIENTOS FINANCIEROS,SEGUROS,ACTIV IDADES INMOBILIARIAS Y SERVICIOS A LAS EMPRESAS ACTIVIDADES DE SERVICIOS SOCIALES,COMUNALES Y PERSONALES PIB TOTAL DEPARTAMENTAL Fuente DANE PIB por departamentos / 2000 - 2013 ACTIVIDADES ECONOMICAS 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012p 2013p Aportes del Sector Servicios al PIB Depto. (%) 8,2 8,8 8,6 8,6 7,7 8,3 8,3 8,7 8,2 8,7 8,4 7,7 8,1 8,2 14,1 15,4 17,2 16,2 15,0 16,2 14,3 15,6 14,8 15,9 16,2 14,8 15,9 16,3 Total 22,3 24,3 25,8 24,8 22,8 24,5 22,6 24,3 23,0 24,6 24,6 22,5 24,0 24,5
  • 22. MOVIMIENTO EMPRESARIAL Ene- Dic. 2014 Actividad económica N° de empresas Inversion Construccion 138 2.562 Comercio 213 6.041 Servicios 241 8.284 Total 852 24.616 Fuente Cámara de Comercio de Neiva Las actividades económicas más representativas en el año 2014 en materia de creación de empresas e inversión son: servicios (241), comercio (213) y la construcción (138).
  • 23. SERVICIOS (SECTOR PETROLERO Y ENERGÉTICO) Año 2014 Sector Petrolero Sector Energético Ecopetrol redujo en inversiones un 30%, con serias implicaciones en los programas de exploración. La capacidad operativa de las empresas del sector de hidrocarburos también se redujo entre un 20 y un 30%. Adicionalmente, las empresas redujeron sus planes de inversión en un 25 por ciento. Las empresas del sector petrolero, comenzaron a reducir su fuerza laboral en un 20% y según estimativos hacia mediados del año la cifra podría ascender al 50%. la caída en precios del crudo afectó los ingresos y utilidades de Ecopetrol. La producción descendió 4,2% en el año. Los ingresos de Ecopetrol registraron una disminución de $4,4 billones, lo que significó un descenso de 7% en comparación con el año anterior. El plan de choque impacta toda la cadena comenzando por los proveedores, el transporte, los hospedajes, hotelería y el sector inmobiliario. Fuente Crudo panorama, editorial la nación
  • 24. Actividad Económica 2012 2013 Variación N° de Empresas Inversión N° de Empresas Inversión N° de Empresas Inversión Transporte y Comunicaciones 58 4.522 62 5.853 6,9% 29% Fuente Cámara de Comercio de Neiva El sector Transporte y Comunicaciones tuvo una inversión de 5.853 millones de pesos en 2013 y una variación en la inversión con relación al 2012 del 29%, una diferencia de $1.332 millones. La participación en las inversiones totales hechas en el Huila para el año 2013, fue del 17.5%. El repunte del sector obedece a la constitución de seis sociedades con activos superiores a $600 millones. Entre éstas se encuentra la empresa SERVICIO DE TRANSPORTES Y MAQUINAS LTDA SERVITRANSMAQUI con activos de $1.486 millones de pesos.
  • 25. COBERTURA EN SALUD ENTIDADES PRESTADORAS DEL SERVICIO DE SALUD CANTIDAD CONSULTORIOS ODONTOLOGICOS 76 HOSPITALES, CLINICAS E INSTITUTOS 56 CLINICAS ODONTOLOGICAS 44 LABORATORIOS CLINICOS 36 SPA 27 MEDICINAALTERNATIVA 23 IMÁGENES Y DIAGNOSTICO 18 CENTROS DE REHABILITACIÓN 16 TRANSPORTE DE PACIENTES 14 OFTALMOLOGÍA 11 TOTAL 321 24% 18% 14% 11% 8% 7% 6% 5% 4% 3% % ENTIDADES PRESTADORAS DEL SERVICIO DE SALUD CONSULTORIOS ODONTOLOGICOS HOSPITALES, CLINICAS E INSTITUTOS CLINICAS ODONTOLOGICAS LABORATORIOS CLINICOS SPA MEDICINAALTERNATIVA IMÁGENES Y DIAGNOSTICO CENTROS DE REHABILITACIÓN TRANSPORTE DE PACIENTES OFTALMOLOGÍA Fuente Clúster de Salud Neiva 2013
  • 26. AFILIADOS AL SISTEMA DE SALUD 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% 2010 2011 2012 2013 2014 2015 % de Afilidados al Sistema de Salud (Neiva) Contributivo Subsidiado Excepción N° de Afiliados al Sistema de Salud (Neiva) Año 2010 2011 2012 2013 2014 2015 Subsidiado 155.410 153.968 156.575 158.710 160.876 161.022 Contributivo 181.334 196.874 197.839 198.183 206.331 200.467 Excepción 7.105 7.181 7.156 9.675 9.678 Total 336.744 357.947 361.595 364.049 376.882 371.167 Fuente MInSalud Estadísticas
  • 27. CLÚSTER DE SALUD ENTIDADES DEPURADAS CANTIDAD CONSULTORIOS ODONTOLOGICOS 33 LABORATORIOS CLINICOS 29 HOSPITALES Y CLINICAS 26 CLINICAS ODONTOLOGICAS 23 TRANSPORTE DE PACIENTES 14 CENTROS DE REHABILITACIÓN 12 OFTALMOLOGIA 11 SPA 10 IMÁGENES Y DIAGNOSTICO 9 MEDICINA ALTERNATIVA 9 TOTAL 176  1 Hospital Universitario “Hernando Moncaleano Perdomo” de Neiva , única IPS pública del país con servicio de trasplantes, cirugía cardiovascular y UCI gineco - obstétrica.  8 Clínicas de 2° y 3° nivel habilitadas.  Una zona franca de salud – cardiovascular .  381 Médicos y 47 odontólogos especialistas.  9 Universidades y una facultad de salud U. Surcolombiana. Fuente Clúster de Salud Neiva 2013 19% 16% 15%13% 8% 7% 6% 6% 5% 5% % ENTIDADES DEPURADAS CONSULTORIOS ODONTOLOGICOS LABORATORIOS CLINICOS HOSPITALES Y CLINICAS CLINICAS ODONTOLOGICAS TRANSPORTE DE PACIENTES CENTROS DE REHABILITACIÓN OFTALMOLOGIA SPA IMÁGENES Y DIAGNOSTICO Fuente Clúster de Salud Neiva 2013 Zona Franca de Salud Con esta zona franca se busca que la ciudad entre a competir a nivel nacional en el sector de turismo de salud. • Inversión de 10.000 millones de pesos aproximadamente, de los cuales: • 5.500 millones están destinados a la construcción de la clínica y la inversión en equipos de última tecnología. • Generando 175 puestos de trabajo. Fuente Informe de coyuntura regional 2013
  • 28. Consideraciones Finales  El municipio tiene grandes inversiones y una notable dinámica de creación de empresas relacionadas donde es sobresaliente su papel.  Con respecto a la situación de la caída del precio del petróleo, traerá graves repercusiones en los servicios asociados a dicha actividad en temas de empleo, inversión, producción y rentabilidad.  En cuanto a la especialización en las actividades de servicios destacadas en la apuesta productiva, la más avanzada en el tema es la de salud, donde contamos con una zona franca en salud cardiovascular, un buen número de profesionales especializados en salud y se está creando un Clúster Turístico en Salud.
  • 29. AGROINDUSTRIA Se encarga de la transformación de los productos provenientes de la agricultura, ganadería, pesca, riqueza forestal y en productos elaborados para el consumo. Existen muchas variables que influyen permanentemente en el éxito de las empresa, desde el proceso productivo (pre-cosecha), pasando por la cosecha, tratamiento post-cosecha, embalaje , transporte y almacenamiento refrigerado o frigorífico y controles de calidad en diferentes etapas de la distribución.
  • 30. CAFÉ Es cultivado en 35 de los 37 municipios del Huila, siendo el Departamento el de mayor producción para el Año 2014 con el 17,8% del total nacional lo que representa un incremento de 0,73 puntos respecto a la producción de 2013. El Departamento se especializa en cafés especiales donde ya existen municipios posicionados a nivel nacional. En la actualidad 81,4% de los productores se han tecnificado, lo que permite alcanzar altos grados calidad por lo cual se exporta este producto a diferentes lugares del mundo como EE.UU, Japón y Europa.
  • 31. ÁREA SEMBRADA DE CAFÉ (Ha) 3,489.40 3,784.20 3,933.70 3,982.31 129,152.80 139,819.40 154,496.00 155,671.67 0.00 20,000.00 40,000.00 60,000.00 80,000.00 100,000.00 120,000.00 140,000.00 160,000.00 180,000.00 1 2 3 4 Café Neiva Café Huila 2011 2012 2013 2014 Neiva 2,7% 2,7% 2,5% 2,6% Porcentage Área Sembrada Neiva respecto al Huila PRODUCCIÓN DE CAFÉ (TON) 2,519.22 2,442.26 3,064.01 3,192.25 88,283.07 85,212.64 115,116.60 121,948.70 0.00 20,000.00 40,000.00 60,000.00 80,000.00 100,000.00 120,000.00 140,000.00 2011 2012 2013 2014 Neiva Huila 2011 2012 2013 2014 Neiva 2,9% 2,9% 2,7% 2,6% Porcentage Área Sembrada Neiva respecto al Huilaproducción
  • 32. COMPETENCIA De acuerdo a los estudios elaborados por el Observatorio de Agrocadenas del Ministerio de Agricultura y otras entidades del orden Nacional la competencia es:
  • 33. EMPLEOS Número de empleo generados por año, Precios de Venta de carga de café de 125 Kg según página web de La Federación Nacional de Cafeteros de Colombia y Producción por Ha reportadas en el SICA EN EL Municipio de Neiva-Huila durante el periodo 2010-31 Octubre de 2014 Fuente: Comité Dptal de cafeteros del Huila
  • 34. CADENA FRUTÍCOLA El Departamento es productor de granadilla, lulo, tomate de árbol, mora, cholupa, maracuyá y banano, siendo las últimas 3 las que tienen presencia en el municipio de Neiva y que tienen potencial de exportación a destinos tan exigentes como Países bajos, Alemania y Francia. El Posicionamiento en el mercado nacional de las frutas de origen regional es:  Granadilla, Lulo y Maracuyá : Primeros productores  Mora: Terceros productores  Tomate de árbol y Uva: Cuartos productores  Cholupa: Fruta exótica Las frutas que se producen en el Huila abastecen gran parte de los centros mayoristas del país. Algunos de los países que demandan nuestros Frutales son: Singapur, Canadá, Estados Unidos, Europa, Antillas Holandesas, Arabia, China y Chile.
  • 35. ÁREA SEMBRADA DE MARACUYÁ (Ha) 35.0 42.0 41.0 44.0 1,617.5 1,509.0 1,520.5 1,582.5 0.0 200.0 400.0 600.0 800.0 1,000.0 1,200.0 1,400.0 1,600.0 1,800.0 2011 2012 2013 2014 Neiva Huila 2011 2012 2013 2014 Neiva 2,2% 2,8% 2,7% 2,8% Porcentage Área Sembrada Neiva respecto al Huila PRODUCCIÓN DE MARACUYÁ (TON) 476.00 340.00 542.50 588.80 18,920.90 17,987.5018,416.25 21,208.85 0.00 5,000.00 10,000.00 15,000.00 20,000.00 25,000.00 2011 2012 2013 2014 Neiva Huila 2011 2012 2013 2014 Neiva 2,5% 1,9% 2,9% 2,8% Porcentage Área Sembrada Neiva respecto al Huilaproducción
  • 36. ÁREA SEMBRADA DE LULO (Ha) 39.0 51.0 46.0 45.0 2,533.7 2,566.7 2,362.2 2,380.7 0.0 500.0 1,000.0 1,500.0 2,000.0 2,500.0 3,000.0 2011 2012 2013 2014 Neiva Huila 2011 2012 2013 2014 Neiva 1,5% 2,0% 1,9% 1,9% Porcentage Área Sembrada Neiva respecto al Huila PRODUCCIÓN DE LULO (TON) 210.00 136.50 330.00 297.50 15,327.40 15,436.10 13,668.75 14,697.06 0.00 2,000.00 4,000.00 6,000.00 8,000.00 10,000.00 12,000.00 14,000.00 16,000.00 18,000.00 2011 2012 2013 2014 Neiva Huila 2011 2012 2013 2014 Neiva 1,4% 0,9% 2,4% 2,0% Porcentage Área Sembrada Neiva respecto al Huilaproducción
  • 37. ÁREA SEMBRADA DE GRANADILLA (Ha) 17.0 28.0 22.0 23.0 2,652.3 2,486.3 2,455.8 2,850.8 0.0 500.0 1,000.0 1,500.0 2,000.0 2,500.0 3,000.0 2011 2012 2013 2014 Neiva Huila 2011 2012 2013 2014 Neiva 0,6% 1,1% 0,9% 0,8% Porcentage Área Sembrada Neiva respecto al Huila 117.00 90.00 240.00 278.40 23,642.75 25,728.3026,180.00 29,655.20 0.00 5,000.00 10,000.00 15,000.00 20,000.00 25,000.00 30,000.00 35,000.00 2011 2012 2013 2014 Neiva Huila PRODUCCIÓN DE GRANADILLA (TON) 2011 2012 2013 2014 Neiva 0,5% 0,3% 0,9% 0,9% Porcentage Área Sembrada Neiva respecto al Huilaproducción
  • 38. ÁREA SEMBRADA DE MORA (Ha) 17.0 28.0 22.0 23.0 2,652.3 2,486.3 2,455.8 2,850.8 0.0 500.0 1,000.0 1,500.0 2,000.0 2,500.0 3,000.0 2011 2012 2013 2014 Neiva Huila 2011 2012 2013 2014 Neiva 0,6% 1,1% 0,9% 0,8% Porcentage Área Sembrada Neiva respecto al Huila PRODUCCIÓN DE MORA (TON) 36.00 24.00 97.50 113.75 6,763.10 6,885.20 6,920.05 7,406.13 0.00 1,000.00 2,000.00 3,000.00 4,000.00 5,000.00 6,000.00 7,000.00 8,000.00 2011 2012 2013 2014 Neiva Huila 2011 2012 2013 2014 Neiva 0,5% 0,3% 1,4% 1,5% Porcentage Área Sembrada Neiva respecto al Huilaproducción
  • 39. ÁREA SEMBRADA DE TOMATE DE ÁRBOL (Ha) 30.0 36.0 33.0 27.0 850.0 849.5 827.5 811.5 0.0 100.0 200.0 300.0 400.0 500.0 600.0 700.0 800.0 900.0 2011 2012 2013 2014 Neiva Huila 2011 2012 2013 2014 Neiva 3,5% 4,2% 4,0% 3,3% Porcentage Área Sembrada Neiva respecto al Huila PRODUCCIÓN DE TOMATE DE ÁRBOL (TON) 144.00 120.00 143.00 138.13 4,382.70 4,445.50 4,307.10 4,477.75 0.00 500.00 1,000.00 1,500.00 2,000.00 2,500.00 3,000.00 3,500.00 4,000.00 4,500.00 5,000.00 2011 2012 2013 2014 Neiva Huila 2011 2012 2013 2014 Neiva 3,3% 2,7% 3,3% 3,1% Porcentage Producción Neiva respecto al Huila
  • 40. ÁREA SEMBRADA DE UVA (Ha) 6.0 10.0 8.0 8.0 417.8 468.3 488.3 558.3 0.0 100.0 200.0 300.0 400.0 500.0 600.0 2011 2012 2013 2014 Neiva Huila 2011 2012 2013 2014 Neiva 1,4% 2,1% 1,6% 1,4% Porcentage Área Sembrada Neiva respecto al Huila PRODUCCIÓN DE UVA (TON) 45.00 45.00 20.00 31.50 2,984.25 3,237.60 3,817.30 4,192.15 0.00 500.00 1,000.00 1,500.00 2,000.00 2,500.00 3,000.00 3,500.00 4,000.00 4,500.00 2011 2012 2013 2014 Neiva Huila 2011 2012 2013 2014 Neiva 1,5% 1,4% 0,5% 0,8% Porcentage Producción Neiva respecto al Huila
  • 41. ÁREA SEMBRADA DE CHOLUPA (Ha) 21.5 13.5 11.5 13.5 183.8 158.3 157.3 162.3 0.0 20.0 40.0 60.0 80.0 100.0 120.0 140.0 160.0 180.0 200.0 2011 2012 2013 2014 Neiva Huila 2011 2012 2013 2014 Neiva 11,7% 8,5% 7,3% 8,3% Porcentage Área Sembrada Neiva respecto al Huila PRODUCCIÓN DE CHOLUPA (TON) 175.50 103.50 63.75 76.50 1,072.75 1,112.251,115.25 1,112.25 0.00 200.00 400.00 600.00 800.00 1,000.00 1,200.00 2011 2012 2013 2014 Neiva Huila 2011 2012 2013 2014 Neiva 16,4% 9,3% 5,7% 6,9% Porcentage Producción Neiva respecto al Huila
  • 42. Jornales requeridos para la producción frutícola en Neiva 0.0 1,000.0 2,000.0 3,000.0 4,000.0 5,000.0 6,000.0 2011 2012 2013 2014 Cholupa Granadilla Lulo Maracuyá Mora Tomate de árbol Uva
  • 44. CACAO El ICR puede ser aprovechado para fortalecer la cadena. Este incentivo se ofrece al productor en un monto hasta del 40% de los costos. Existe una institución gremial importante –Fedecacao, que podría favorecer el proceso de producción. Demanda de Cacao Cundinamarca en el plano nacional; en el plano internacional son promisorios los Países Bajos y Estados Unidos. La comercialización de cacao se lleva a cabo a través de asociaciones de productores, acopiadores, comisionistas y exportadores. Los tres primeros aprovisionan el cacao para el mercado nacional. Actualmente la balanza comercial es negativa.
  • 45. ÁREA SEMBRADA DE CACAO (Ha) 450.00 456.00 471.00 472.00 9,786.50 9,810.40 7,566.15 7,076.15 0.00 2,000.00 4,000.00 6,000.00 8,000.00 10,000.00 12,000.00 2011 2012 2013 2014 Neiva Huila 2011 2012 2013 2014 Neiva 4,6% 4,6% 6,2% 6,7% Porcentage Área Sembrada Neiva respecto al Huila PRODUCCIÓN DE CACAO (TON) 166.60 220.00 187.20 206.44 3,562.87 3,912.75 3,305.15 3,305.17 0.00 500.00 1,000.00 1,500.00 2,000.00 2,500.00 3,000.00 3,500.00 4,000.00 4,500.00 2011 2012 2013 2014 Neiva Huila 2011 2012 2013 2014 Neiva 4,7% 5,6% 5,7% 6,2% Porcentage Producción Neiva respecto al Huila
  • 46. Competencia Producto Externa Interna Cacao Costa de Marfil, Brasil y África. Santander, Norte de Santander y Arauca.
  • 47. CADENA PISCÍCOLA El Huila es el mayor productor de tilapia roja del país, seguido por los departamentos de Tolima, Valle del Cauca y los Llanos Orientales. Inicio el procesos de certificación de calidad de producto final basado en la aplicación del Sistema HACCP y la aplicación de Buenas Prácticas de Manufactura al nivel de grandes productores, respetando la cadena de frío en todo el proceso. Ha presentado una buena aceptación en el mercado de Estados Unidos, que tiene precios atractivos.
  • 48. Demanda Piscícola La Tilapia Roja como principal especie actualmente en producción del Departamento es comercializada en los grandes centros de consumo como Bogotá (55%); Medellín (12%) Eje Cafetero (5%); Cali (5%); Costa Atlántica (5%); Bucaramanga (3%) y Florencia (3%), el 12% es destinada al mercado local.
  • 49. Producción Tilapia Roja y Negra (TON) 420.00 255.000 305.000 450.000 31,621.5 32,982.6 35,429.4 41,521.0 0.00 5,000.00 10,000.00 15,000.00 20,000.00 25,000.00 30,000.00 35,000.00 40,000.00 45,000.00 1 2 3 4 NEIVA HUILA 2011 2012 2013 2014 1,3% 0,8% 0,9% 1,1% PRODUCCIÓN (TON) NEIVA RESPECTO AL HUILA
  • 50. Producción Cachama (TON) 495.00 0.500 472.500 472.500 1,857.8 1,039.0 1,327.1 1,327.1 0.00 200.00 400.00 600.00 800.00 1,000.00 1,200.00 1,400.00 1,600.00 1,800.00 2,000.00 1 2 3 4 NEIVA HUILA 2011 2012 2013 2014 26,6% 0,0% 35,6% 35,6% PRODUCCIÓN (TON) NEIVA RESPECTO AL HUILA
  • 51. Producción Trucha (TON) 2.50 1.571 1.572 1.572 96.6 58.6 64.5 68.5 0.00 20.00 40.00 60.00 80.00 100.00 120.00 1 2 3 4 NEIVA HUILA 2011 2012 2013 2014 2,6% 2,7% 2,4% 2,3% PRODUCCIÓN (TON) NEIVA RESPECTO AL HUILA
  • 52. Producción Tilapia Plateada (TON) 0.07 0.000 0.000 0.000 73.0 25.3 19.9 19.6 0.00 10.00 20.00 30.00 40.00 50.00 60.00 70.00 80.00 1 2 3 4 NEIVA HUILA 2011 2012 2013 2014 0,1% 0,0% 0,0% 0,0% PRODUCCIÓN (TON) NEIVA RESPECTO AL HUILA
  • 53. Producción Bocachico y Sábalo (TON) 6.80 0.800 0.800 0.800 390.7 320.4 329.6 323.7 0.00 50.00 100.00 150.00 200.00 250.00 300.00 350.00 400.00 450.00 1 2 3 4 NEIVA HUILA 2011 2012 2013 2014 1,7% 0,2% 0,2% 0,2% PRODUCCIÓN (TON) NEIVA RESPECTO AL HUILA
  • 54. ESPEJO DE AGUA Neiva 5% Huila 95% ESTANQUES EN TIERRA - ÁREA ESTIMADA ESPEJO DE AGUA (M2) MUNICIPIOS ESTANQUES EN TIERRA JAULAS Y JAULONES FLOTANTES AREA ESTIMADA ESPEJO DE ESPEJO AGUA( M2 ) AGUA( M2 ) Neiva 240.000 Huila 4.370.719 166.800
  • 55. Competencia Los principales productores de tilapias no especificas son: China (33,33%), Brasil (17,27% ), Colombia (10,64% ). En el contexto internacional la competencia proviene de China, Brasil, Filipinas, Centro América, Ecuador y Taiwán en el reglón de la tilapia congelada a partir del 2002.
  • 56. Consideraciones finales  El municipio de Neiva solo representa el 2,56 % en lo que respecta a producción de café en el Huila; en Neiva se encuentran ubicadas las trilladoras de café necesarias para su proceso.  En la cadena frutícola, el municipio de Neiva no es potencial productor, pero se viene observando un desarrollo en el área de influencia en cultivos como: Cholupa, Banano y Maracuyá.  El cacao ( grano seco), no cuenta con una masa significativa, en términos de hectáreas cultivadas y empresas existentes en el Huila.  Neiva ocupa el 3er. lugar en producción de Cacao en el Huila.  En la cadena piscícola, se observa en el municipio de Neiva, una participación significativa en la producción de Cachama(35,6%) y Carpa (46,5%).
  • 57. CONSTRUCCIÓN Se denomina construcción a todo aquello que exige, antes de hacerse, disponer de un proyecto y una planificación predeterminada. También se denomina construcción a una obra ya construida o edificada, además a la edificación o infraestructura en proceso de realización, e incluso a toda la zona adyacente usada en la ejecución de la misma. Este sector, al lado de la infraestructura, se identifica en las apuestas productivas del departamento como una actividad de apoyo a los sectores estratégicos seleccionados. Su dinamismo a sido representativo en la cuidad de Neiva y se encuentra asociado al buen desempeño de las obras civiles en los últimos años, como al auge de la construcción de vivienda, espacios comerciales y equipamientos colectivos en la ciudad de Neiva.
  • 58. PIB NACIONAL El aporte del sector construcción al PIB nacional para los años 2012 y 2013 mantuvo una constante del 6.7% en su participación, mientras en el 2014 hay una variación decreciente del 0,4% en su participación con un 6,3%.
  • 59. NUMERO DE LICENCIAS APROBADAS Y AREAS POR CONSTRUIR 2012 - 2013 Según el Dane el sector de la construcción ha aportado el 12 % del PIB departamental Huila al año 2013
  • 60. COMPORTAMIENTO MTS2 DE LA CONTRUCCION POR SECTORES 2012 - 2014 - 100,000 200,000 300,000 400,000 AxisTitle Vivienda Industria Oficina Bodega Comercio Hotel Educación Hospital- asistencial Administraci ón pública 2012 340,925 278 835 7,531 30,629 6,702 1,893 332 538 2013 335,588 - 2,789 2,456 36,626 2,122 23,682 1,175 - 2014 212,411 - 1,009 8,083 89,319 3,153 1,953 501 791 En el periodo 2013 al 2014 obtuvo un variación negativa del 22% en vivienda. 14% Mientras en comercio el periodo del 2013 al 2014 obtuvo una variación significativa de un 42%
  • 61. AREA DE LA CONSTRUCCION SEGÚN ESTRATO SOCIOECONOMICO En la Construcción según el estrato Socioeconómico para el segundo trimestre del 2014 mantuvo esta participación por municipio: Estrato 1.Neiva con 13,5 % Estrato 2 Cundinamarca con 20.4% Estrato 3 Villavicencio con 60.9% Estrato 4 Neiva con 41.2% Estrato 5 Popayán con 35.8% Estrato 6 Manizales con 28.8%
  • 62. NÚMERO DE LICENCIAS GENERADAS EN NEIVA POR LA CONSTRUCCIÓN 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 TOTAL CONSTRUCCINES 1,201 1,749 1,327 1,613 3,171 3,476 3,617 2,218 - 500 1,000 1,500 2,000 2,500 3,000 3,500 4,000 # DE LICIENCIAS DE CONSTRUCCION La ciudad de Neiva ha venido teniendo un incremento en el sector construcción, con una participación en el año en permisos de construcción 2011 con un 17% 2012 con un 19% 2013 con un 20% 2014 con un 12% -8%
  • 63. Población Ocupada según rama de actividad Distribución porcentual y variación de la población ocupada, según ramas de actividad -13,6 0,2 10,1 15,2 -11,0 5,7 -3,4 4,5 7,7 9,1 9,6 10,1 25,5 33,6 -20 -10 0 10 20 30 40 Otras ramas* Construcción Industria manufacturera Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler Transporte, almacenamiento y comunicaciones Servicios comunales, sociales y personales Comercio, restaurantes y hoteles % Oct - Dic 14, Neiva Participación 2014 Variación 2013 - 2014 *Otras ramas: Agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca; explotación de minas y canteras, suministro de electricidad, gas y agua e intermediación financiera Nota: La suma de las participaciones puede diferir de 100% por la no inclusión de la categoría “no informa” y por efecto de decimales.
  • 64. CONTRIBUCIÓN A LA VARIACIÓN DE LA POBLACIÓN OCUPADA, SEGÚN RAMAS DE ACTIVIDAD -1,3 -1,2 -0,7 0,0 0,8 1,3 1,4 -2 -1 0 1 2 Transporte, almacenamiento y comunicaciones Comercio, restaurantes y hoteles Otras ramas* Construcción Industria manufacturera Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler Servicios comunales, sociales y personales pp Octubre - diciembre 14, Neiva *Otras ramas: Agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca; explotación de minas y canteras, suministro de electricidad, gas y agua e intermediación financiera Fuente: DANE - GEIH
  • 65. Interrogantes Cual será el comportamiento de la construcción con la baja del precio del petróleo? Cuales serán las estimaciones acertadas con respecto a la probabilidad de que se cree un burbuja inmobiliaria? POR ENDE SE REQUIERE la necesidad de crear grupos de investigación para un seguimiento mas profundo y tecnificado en las apuestas productivas . La necesidad de crear conductos para recibir la información y por ende la actualización constante del mismo.
  • 66. SECRETARIO DE DESARROLLO ECONÓMICO, TIC Y TURISMO Ángel Eduardo Triana Rojas COORDINACIÓN OBSERVATORIO ECONÓMICO DE NEIVA Yamile Rico ASESOR Aldemar Quesada INVESTIGADORES Paola - Turismo Alfonso - Servicios Xiomara – Agroindustria José Wilder Gaitán – Construcción APOYO Y EDICIÓN Rafael Andrés Suarez Charry