SlideShare una empresa de Scribd logo
El Diadúmeno Policleto 420 a.C. Belén Moreno 1ºA Humanidades
Última obra de Policleto. Con ella, rompe los esquemas y da forma al reposo y el movimiento a la vez. El tema central de la obra es el hombre perfecto entendido no sólo como perfección física sino como identificación de lo bello, a través de la simetría y la proporción, con lo bueno.  Belén Moreno 1ºA Humanidades
Copia real Copia del Prado En “El Diadúmeno”, Policleto representó los brazos del joven hacia arriba; pero, en el siglo XVII, se modificó la posición del brazo derecho. Policleto realizó su célebre escultura en bronce. Las sucesivas copias (50, en total) fueron realizadas en mármol debido a la excelencia de la roca para tallar y a su bajo coste. Belén Moreno 1ºA Humanidades
COPIAS ROMANAS Las copias de mármol romanas descritas naturales de la historia de Plinio de sus originales griegas en el bronce, con todo no fueron reconocidos hasta 1878 que la copia de mármol romana del “Vaison-la-Romaine” (Vasio romano) en el British Museum reconstruye la original de bronce perdida de Policleto, la cual se cree que fue vendida a subasta por una gran suma de dinero.  Belén Moreno 1ºA Humanidades
El nombre que Policleto da a la estatua, διαδούμενος (“el que se ha puesto una cinta alrededor”) deriva del término griego διαδέω. Un hombre joven se coloca en la cabeza la larga cinta de tela ( ταινία ), con la que en Grecia no sólo se decoraban los monumentos de muertos amados y de dioses sino con la que también se distinguía a los amigos. No lleva, pues, la  corona de hojas , propia de un vencedor que ha ganado una competición oficial, sino que se trata de un hombre joven ejemplarmente bello y perfecto,  condecorado por sus admiradores . Belén Moreno 1ºA Humanidades
El Diadumeno es el ganador de una competencia atlética en los juegos panhelénicos, aún desnudo después de la competencia levantando sus brazos para anudar la cinta-venda que identifica a  un ganador.  FIN Belén Moreno 1ºA Humanidades

Más contenido relacionado

Similar a El diadúmeno belén moreno

Ejemplos escultura grecia clasica
Ejemplos escultura grecia clasicaEjemplos escultura grecia clasica
Ejemplos escultura grecia clasica
Susana Sanchez del Tío
 
Obras de arte elegidas para exámenes de selectividad en andalucía entre 2002 ...
Obras de arte elegidas para exámenes de selectividad en andalucía entre 2002 ...Obras de arte elegidas para exámenes de selectividad en andalucía entre 2002 ...
Obras de arte elegidas para exámenes de selectividad en andalucía entre 2002 ...
DepartamentoGH
 
Esculturas clásica por Efe
Esculturas clásica por EfeEsculturas clásica por Efe
Esculturas clásica por Efe
Alfredo García
 
La escultura-del-quatrocento-1202150322691660-2
La escultura-del-quatrocento-1202150322691660-2La escultura-del-quatrocento-1202150322691660-2
La escultura-del-quatrocento-1202150322691660-2
Bàrbara Lacuesta
 
La Escultura Del Quatrocento
La Escultura Del QuatrocentoLa Escultura Del Quatrocento
La Escultura Del Quatrocento
Tomás Pérez Molina
 
Esculturaarcaica2
Esculturaarcaica2Esculturaarcaica2
Esculturaarcaica2
estherjulio
 
Escultura Griega
Escultura GriegaEscultura Griega
Escultura Griega
Ana Rey
 
Escultura Grega
Escultura GregaEscultura Grega
Escultura Grega
kiwibat
 
Escultura Grega
Escultura GregaEscultura Grega
Escultura Grega
guestd732c78
 
Linea del tiempo Historia de la escultura
Linea del tiempo Historia de la  esculturaLinea del tiempo Historia de la  escultura
Linea del tiempo Historia de la escultura
Zahory Ornelas
 
7. Museo Británico. Grecia y Roma III
7. Museo Británico. Grecia y Roma III7. Museo Británico. Grecia y Roma III
7. Museo Británico. Grecia y Roma III
Emilio Fernández
 
el arte griego
el arte griegoel arte griego
el arte griego
benjamin ruggiero reyes
 
Arte griego
Arte griegoArte griego
Arte griego
areyagudo
 
Arte griego
Arte griegoArte griego
Arte griego
areyagudo
 
07 Bronces Riace
07 Bronces Riace07 Bronces Riace
07 Bronces Riace
Xavi Villaplana
 
ART 07.C. Renacimiento. Escultura del Quattrocento
ART 07.C. Renacimiento. Escultura del QuattrocentoART 07.C. Renacimiento. Escultura del Quattrocento
ART 07.C. Renacimiento. Escultura del Quattrocento
Sergi Sanchiz Torres
 
Escultura+Griega
Escultura+GriegaEscultura+Griega
Escultura+Griega
Laura Manzino
 
6. Museo Británico de Londres. Grecia y Roma II
6. Museo Británico de Londres. Grecia y Roma II6. Museo Británico de Londres. Grecia y Roma II
6. Museo Británico de Londres. Grecia y Roma II
Emilio Fernández
 
Las siente maravillas del mundo antiguo
Las siente maravillas del mundo antiguoLas siente maravillas del mundo antiguo
Las siente maravillas del mundo antiguo
briandha
 
Presentación cultura clásica
Presentación cultura clásicaPresentación cultura clásica
Presentación cultura clásica
Susana Sanchez del Tío
 

Similar a El diadúmeno belén moreno (20)

Ejemplos escultura grecia clasica
Ejemplos escultura grecia clasicaEjemplos escultura grecia clasica
Ejemplos escultura grecia clasica
 
Obras de arte elegidas para exámenes de selectividad en andalucía entre 2002 ...
Obras de arte elegidas para exámenes de selectividad en andalucía entre 2002 ...Obras de arte elegidas para exámenes de selectividad en andalucía entre 2002 ...
Obras de arte elegidas para exámenes de selectividad en andalucía entre 2002 ...
 
Esculturas clásica por Efe
Esculturas clásica por EfeEsculturas clásica por Efe
Esculturas clásica por Efe
 
La escultura-del-quatrocento-1202150322691660-2
La escultura-del-quatrocento-1202150322691660-2La escultura-del-quatrocento-1202150322691660-2
La escultura-del-quatrocento-1202150322691660-2
 
La Escultura Del Quatrocento
La Escultura Del QuatrocentoLa Escultura Del Quatrocento
La Escultura Del Quatrocento
 
Esculturaarcaica2
Esculturaarcaica2Esculturaarcaica2
Esculturaarcaica2
 
Escultura Griega
Escultura GriegaEscultura Griega
Escultura Griega
 
Escultura Grega
Escultura GregaEscultura Grega
Escultura Grega
 
Escultura Grega
Escultura GregaEscultura Grega
Escultura Grega
 
Linea del tiempo Historia de la escultura
Linea del tiempo Historia de la  esculturaLinea del tiempo Historia de la  escultura
Linea del tiempo Historia de la escultura
 
7. Museo Británico. Grecia y Roma III
7. Museo Británico. Grecia y Roma III7. Museo Británico. Grecia y Roma III
7. Museo Británico. Grecia y Roma III
 
el arte griego
el arte griegoel arte griego
el arte griego
 
Arte griego
Arte griegoArte griego
Arte griego
 
Arte griego
Arte griegoArte griego
Arte griego
 
07 Bronces Riace
07 Bronces Riace07 Bronces Riace
07 Bronces Riace
 
ART 07.C. Renacimiento. Escultura del Quattrocento
ART 07.C. Renacimiento. Escultura del QuattrocentoART 07.C. Renacimiento. Escultura del Quattrocento
ART 07.C. Renacimiento. Escultura del Quattrocento
 
Escultura+Griega
Escultura+GriegaEscultura+Griega
Escultura+Griega
 
6. Museo Británico de Londres. Grecia y Roma II
6. Museo Británico de Londres. Grecia y Roma II6. Museo Británico de Londres. Grecia y Roma II
6. Museo Británico de Londres. Grecia y Roma II
 
Las siente maravillas del mundo antiguo
Las siente maravillas del mundo antiguoLas siente maravillas del mundo antiguo
Las siente maravillas del mundo antiguo
 
Presentación cultura clásica
Presentación cultura clásicaPresentación cultura clásica
Presentación cultura clásica
 

Más de humanidadescolapias

catulo-211019144740.ppsx
catulo-211019144740.ppsxcatulo-211019144740.ppsx
catulo-211019144740.ppsx
humanidadescolapias
 
Imperioroma 211016105156
Imperioroma 211016105156Imperioroma 211016105156
Imperioroma 211016105156
humanidadescolapias
 
Tipos de vasos4
Tipos de vasos4Tipos de vasos4
Tipos de vasos4
humanidadescolapias
 
Ovidio
OvidioOvidio
Textos metamorfosis ovidio
Textos metamorfosis ovidioTextos metamorfosis ovidio
Textos metamorfosis ovidio
humanidadescolapias
 
Comedia cestita
Comedia cestitaComedia cestita
Comedia cestita
humanidadescolapias
 
Plauto tito-maccio-ii-el-militar-fanfarron
Plauto tito-maccio-ii-el-militar-fanfarronPlauto tito-maccio-ii-el-militar-fanfarron
Plauto tito-maccio-ii-el-militar-fanfarron
humanidadescolapias
 
Solón
SolónSolón
Yambo de las mujeres
Yambo de las mujeresYambo de las mujeres
Yambo de las mujeres
humanidadescolapias
 
Tema 4 (1)
Tema 4 (1)Tema 4 (1)
Leyessociales.doc[1]
Leyessociales.doc[1]Leyessociales.doc[1]
Leyessociales.doc[1]
humanidadescolapias
 
Imperio roma
Imperio romaImperio roma
Imperio roma
humanidadescolapias
 
Guerras punicas
Guerras punicasGuerras punicas
Guerras punicas
humanidadescolapias
 
Bajo imperio
Bajo imperioBajo imperio
Bajo imperio
humanidadescolapias
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 4
Tema 4Tema 4
Alejandro magno
Alejandro magnoAlejandro magno
Alejandro magno
humanidadescolapias
 
Griego 1 tema 4
Griego 1 tema 4Griego 1 tema 4
Griego 1 tema 4
humanidadescolapias
 
Griego 1 tema 3e
Griego 1 tema 3eGriego 1 tema 3e
Griego 1 tema 3e
humanidadescolapias
 
Griego 1 tema 3b
Griego 1 tema 3bGriego 1 tema 3b
Griego 1 tema 3b
humanidadescolapias
 

Más de humanidadescolapias (20)

catulo-211019144740.ppsx
catulo-211019144740.ppsxcatulo-211019144740.ppsx
catulo-211019144740.ppsx
 
Imperioroma 211016105156
Imperioroma 211016105156Imperioroma 211016105156
Imperioroma 211016105156
 
Tipos de vasos4
Tipos de vasos4Tipos de vasos4
Tipos de vasos4
 
Ovidio
OvidioOvidio
Ovidio
 
Textos metamorfosis ovidio
Textos metamorfosis ovidioTextos metamorfosis ovidio
Textos metamorfosis ovidio
 
Comedia cestita
Comedia cestitaComedia cestita
Comedia cestita
 
Plauto tito-maccio-ii-el-militar-fanfarron
Plauto tito-maccio-ii-el-militar-fanfarronPlauto tito-maccio-ii-el-militar-fanfarron
Plauto tito-maccio-ii-el-militar-fanfarron
 
Solón
SolónSolón
Solón
 
Yambo de las mujeres
Yambo de las mujeresYambo de las mujeres
Yambo de las mujeres
 
Tema 4 (1)
Tema 4 (1)Tema 4 (1)
Tema 4 (1)
 
Leyessociales.doc[1]
Leyessociales.doc[1]Leyessociales.doc[1]
Leyessociales.doc[1]
 
Imperio roma
Imperio romaImperio roma
Imperio roma
 
Guerras punicas
Guerras punicasGuerras punicas
Guerras punicas
 
Bajo imperio
Bajo imperioBajo imperio
Bajo imperio
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
Alejandro magno
Alejandro magnoAlejandro magno
Alejandro magno
 
Griego 1 tema 4
Griego 1 tema 4Griego 1 tema 4
Griego 1 tema 4
 
Griego 1 tema 3e
Griego 1 tema 3eGriego 1 tema 3e
Griego 1 tema 3e
 
Griego 1 tema 3b
Griego 1 tema 3bGriego 1 tema 3b
Griego 1 tema 3b
 

El diadúmeno belén moreno

  • 1. El Diadúmeno Policleto 420 a.C. Belén Moreno 1ºA Humanidades
  • 2. Última obra de Policleto. Con ella, rompe los esquemas y da forma al reposo y el movimiento a la vez. El tema central de la obra es el hombre perfecto entendido no sólo como perfección física sino como identificación de lo bello, a través de la simetría y la proporción, con lo bueno. Belén Moreno 1ºA Humanidades
  • 3. Copia real Copia del Prado En “El Diadúmeno”, Policleto representó los brazos del joven hacia arriba; pero, en el siglo XVII, se modificó la posición del brazo derecho. Policleto realizó su célebre escultura en bronce. Las sucesivas copias (50, en total) fueron realizadas en mármol debido a la excelencia de la roca para tallar y a su bajo coste. Belén Moreno 1ºA Humanidades
  • 4. COPIAS ROMANAS Las copias de mármol romanas descritas naturales de la historia de Plinio de sus originales griegas en el bronce, con todo no fueron reconocidos hasta 1878 que la copia de mármol romana del “Vaison-la-Romaine” (Vasio romano) en el British Museum reconstruye la original de bronce perdida de Policleto, la cual se cree que fue vendida a subasta por una gran suma de dinero. Belén Moreno 1ºA Humanidades
  • 5. El nombre que Policleto da a la estatua, διαδούμενος (“el que se ha puesto una cinta alrededor”) deriva del término griego διαδέω. Un hombre joven se coloca en la cabeza la larga cinta de tela ( ταινία ), con la que en Grecia no sólo se decoraban los monumentos de muertos amados y de dioses sino con la que también se distinguía a los amigos. No lleva, pues, la corona de hojas , propia de un vencedor que ha ganado una competición oficial, sino que se trata de un hombre joven ejemplarmente bello y perfecto, condecorado por sus admiradores . Belén Moreno 1ºA Humanidades
  • 6. El Diadumeno es el ganador de una competencia atlética en los juegos panhelénicos, aún desnudo después de la competencia levantando sus brazos para anudar la cinta-venda que identifica a un ganador. FIN Belén Moreno 1ºA Humanidades