SlideShare una empresa de Scribd logo
CENTRO DE FORMACION EN
TECNICAS DE EVALUACION PSICOLOGICA
FORMACION EN PSICODIAGNOSITICO INFANTIL
MATERIAL COMPLEMENTARIO
EL SIMBOLISMOS DE ANIMALES EN LOS DIBUJOS LIBRES.
Lic. Eduardo Maggio.
Lic. Marcela Alvarez.
El video sobre este material lo podrás encontrar en:
https://www.youtube.com/watch?v=2KWtU7u5VuI
En este material compartimos el dibujo libre realizado por un niño de 10
años, en una sesión terapéutica.
En el podemos observar que se grafican dos animales: Una tortuga y una
serpiente.
Al ver un dibujo siempre es bueno partir de una primera impresión, es decir
que es lo que este nos genera, que es lo que el mismo trasmite. Sería como
ver si algún elemento, grafico formal o de contenido se destaca
particularmente.
En este caso esa primera impresión podemos asociarla a las siguientes
palabras:
Distancia entre los dos objetos
Dirección de los dibujos opuestos
Tamaños relativos semejantes
Inclusión de nombres imaginarios a los animales escritos en gran tamaño.
La historia es escueta y fue escrita en una letra muy pequeña (1mm de
altura) en el ángulo inferior izquierdo con final inconcluso.
El simbolismo animal contiene siempre interesantes asociaciones de
contenidos más inconscientes y por ende primarios del psiquismo mas allá de
la edad de quien lo dibuje.
En este caso comentaremos brevemente algunas connotaciones del
simbolismo asociado en general a estos dos animales que el niño ha
dibujado.
En términos generales los animales como objeto gráfico vehiculizan,
determinadas necesidades insatisfechas en el niño, preocupaciones,
emociones contenidas, conflictos.
El tipo de animal dibujado entonces nos da un indicio del origen de las
mismas.
En los dos animales elegidos hay de por si una antítesis, la tortuga que es un
animal que a veces se adopta como domestico y por ende con
connotaciones mas afectivas y sociales y la víbora que no lo es, además de
ser según la especie un animal potencialmente peligroso o poco confiable
ligado a aspectos más instintuales.
Dos categorías básicas son si el animal es benigno, domestico en cuyo caso se
referiría a aspectos más sociables del niño, y a una mayor necesidad de
dependencia apoyo y protección del medio, salvajes y feroces, por ejemplo
Tigres, panteras, víboras, en este caso más ligados a aspectos instintivos, por
ende más indicadores de agresividad e impulsividad como defensas.
Dificultades en este último caso para el control de sus impulsos.
En términos esenciales podemos ver en la tortuga un animal pacífico, de
tendencias más pasivas, lentitud y capacidad de autoprotección. En cierta
forma en esta ultima cualidad y unido que lleva como su casa a cuestas
simbólicamente hablando tiene cierta independencia. En general su avance
es lento pero seguro.
La víbora en cambio es un animal más ambivalente, su asociación directa es
ligarla al mundo de los impulsos, donde las acciones agresivas o impulsivas
están latentes.
Todo símbolo animal es el resultado de un campo de fuerzas intrapsíquicas
por un lado y externas (situación disparadora) por otro y poseen una
multidimensionalidad de sentidos.
Al estar presentes en un dibujo entonces podemos partir de este simbolismo
de carácter universal con ellos asociado pero con la tarea posterior de
resignificar estos en relación al niño en este caso, su historia personal y
situación vital actual y por otro lado respecto a la modalidad de las pautas
graficas formales y de contenido que acompañan.
Significativamente el simbolismo de la víbora como objeto elegido en la
graficación aparece en niños mayores, a partir de los 9 o 10 años y en la
adolescencia temprana. En esta edad es significativa su relación con los
cambios puberales, la maduración psicosexual que comienzan a formar parte
de la vida del niño, aspectos ligados al Ello, y todo lo que de este se deriva.
Pensemos que en la latencia estas necesidades y preocupaciones no están
salvo circunstancias especiales, activas sino latentes.
Integrando a continuación estos observables gráficos que acompañan y que
hemos mencionado al inicio de este trabajo nos resulta interesante hacer
particularmente hincapié en tres de esos indicadores: la dirección del dibujo,
la distancia y el emplazamiento espacial de estos dos objetos.
Comencemos.
Al observar la tortuga vemos que se encuentra emplazada en la zona media
(en su límite con la zona superior) y a izquierda. La dirección del movimiento
es de avance hacia la derecha.
La zona media es el plano de lo emocional aunque en este caso algo alejada
de la realidad y mas tendiente a la zona superior donde si está emplazado el
nombre. Es significativo el tamaño de este nombre imaginario, apoyado
sobre el lomo. Grafológicamente el nombre es trazado con tamaño grande y
trazos discontinuos y con formas de nudos. Los trazos de la tortuga son
enteros y es llamativa la irregularidad del diseño de caparazón. Comienza con
cuadrados grandes y luego se hacen más pequeños e irregulares conviven
expansión e inhibición además de que es una forma de
compartamentalización del objeto. Al integrar estos signos gráficos con el
contenido del animal podemos ver que existe una necesidad y búsqueda de
estabilidad y necesidad de autoprotección, desea avanzar pero hay temores y
angustias.
La víbora en el cuadrante inferior izquierdo avanza en dirección hacia la
tortuga. Es interesante siempre seguir las líneas de dirección de cada objeto,
en este caso la serpiente avanza hacia arriba y la tortuga hacia el lado
contrario. Podemos pensar a la serpiente como representando los temores
los conflictos con sus propios impulsos agresivos.
La historia aunque breve significativa que el niño construye en relación a
ambos dibujos da cuenta de esta tensión y luchas internas. El niño dice:” la
serpiente persigue a la tortuga y se la come “el resto del relato es ilegible.
Vemos en el relato una síntesis de estos estados agresivos, temores y
angustias que afectan su estabilidad. El hecho de mantener ambos objetos
separados gráficamente es una forma de defensa, mantenerlos disociados es
una forma de mantener ese peligro como alejado.
Integrado el dibujo con la historia del niño vemos una escenificación de su
situación actual, se trataba de un niño que estaba en un hogar para niños de
la calle. En su familia de origen había mucha violencia. Por orden del juzgado
temporariamente el niño fue puesto en guarda. A veces los fines de semana
se le permitía al niño ir a su hogar con su madre, su padre tenía orden de
restricción al hogar. Sin embargo cuando sabia que el niño venia a la casa
aparecía y tras discusiones con la madre que le exigía el alejamiento se ponía
violento.
Ambos símbolos animales también tienen significativamente un genero
femenino (la tortuga) y otro masculino (la víbora) Deseo de protección y
temor de ser agredido responden a las fantasmáticas del niño ligadas a su
situación vital.
Podemos relacionar entonces al objeto símbolo serpiente o víbora con la
presencia de sentimientos de angustia y tensiones internas que el niño
experimenta y no puede expresar.
Todo dibujo sabemos que a la par de una forma de expresión, es también un
modo de comunicación. Así el dibujo sobre todo en contextos terapéuticos,
como en este caso, en su trazado y recorrido conforma un puente desde el
interior del sujeto hacia el exterior y también una forma de vinculación
transferencial donde la palabra no siempre tiene esa facilidad.

Más contenido relacionado

Similar a El dibujo de animales en los dibujos libres.doc

etapasdeldibujoinfantil.pdf
etapasdeldibujoinfantil.pdfetapasdeldibujoinfantil.pdf
etapasdeldibujoinfantil.pdf
TeresitaQuiroz1
 
Las emociones en el niño autista a través del cómic: Estudio de caso - Rafae...
Las emociones en el niño autista  a través del cómic: Estudio de caso - Rafae...Las emociones en el niño autista  a través del cómic: Estudio de caso - Rafae...
Las emociones en el niño autista a través del cómic: Estudio de caso - Rafae...davidpastorcalle
 
Manual de Aplicación de CAT
Manual de Aplicación de CATManual de Aplicación de CAT
Manual de Aplicación de CAT
Josue Rafael Montalvan Henriquez
 
129092211 interpretacion-wartegg-131103164622-phpapp02
129092211 interpretacion-wartegg-131103164622-phpapp02129092211 interpretacion-wartegg-131103164622-phpapp02
129092211 interpretacion-wartegg-131103164622-phpapp02
milagros barriga oviedo
 
Test familia
Test familiaTest familia
Test familia
Jennifer AyaLa
 
129092211 interpretacion-wartegg
129092211 interpretacion-wartegg129092211 interpretacion-wartegg
129092211 interpretacion-wartegg
Jorge Luis Villanueva Maza
 
MIEDOS INFANTILES de la especialidad en crianza respetuosa
MIEDOS INFANTILES de la especialidad en crianza respetuosaMIEDOS INFANTILES de la especialidad en crianza respetuosa
MIEDOS INFANTILES de la especialidad en crianza respetuosa
canepamariana14
 
El test de la familia
El test de la familiaEl test de la familia
El test de la familia
Willy Enriquez Coronado
 
CAT A y CAT H
CAT A y CAT HCAT A y CAT H
Laminas del test psicologico Cat A Infantil
Laminas del test psicologico Cat A InfantilLaminas del test psicologico Cat A Infantil
Laminas del test psicologico Cat A Infantil
AngelitaRebolledo
 
Ayudando a nuestros hijos en tiempos de conflicto social
Ayudando a nuestros hijos en tiempos de conflicto socialAyudando a nuestros hijos en tiempos de conflicto social
Ayudando a nuestros hijos en tiempos de conflicto social
Paulina Gómez
 
El test de la familia kinética, recorrido y análisis de sus aportes clínicos
El test de la familia kinética, recorrido y análisis de sus aportes clínicosEl test de la familia kinética, recorrido y análisis de sus aportes clínicos
El test de la familia kinética, recorrido y análisis de sus aportes clínicos
Marcelo Araya Gonzàlez
 
CaT-A (1).pptx
CaT-A (1).pptxCaT-A (1).pptx
CaT-A (1).pptx
LuisAlejandroSnGm
 
De la infancia_a_la_adolescencia
De la infancia_a_la_adolescenciaDe la infancia_a_la_adolescencia
De la infancia_a_la_adolescenciaKity Cano
 
Tema 20 - temario oposiciones infantil - recursosticymas.blogspot.com
Tema 20 - temario oposiciones infantil - recursosticymas.blogspot.comTema 20 - temario oposiciones infantil - recursosticymas.blogspot.com
Tema 20 - temario oposiciones infantil - recursosticymas.blogspot.com
dark-kira
 
Etapas Del Dibujo Infantil
Etapas Del Dibujo InfantilEtapas Del Dibujo Infantil
Etapas Del Dibujo Infantil
guestf0b775
 

Similar a El dibujo de animales en los dibujos libres.doc (20)

etapasdeldibujoinfantil.pdf
etapasdeldibujoinfantil.pdfetapasdeldibujoinfantil.pdf
etapasdeldibujoinfantil.pdf
 
Narración y títeres
Narración y títeresNarración y títeres
Narración y títeres
 
Las emociones en el niño autista a través del cómic: Estudio de caso - Rafae...
Las emociones en el niño autista  a través del cómic: Estudio de caso - Rafae...Las emociones en el niño autista  a través del cómic: Estudio de caso - Rafae...
Las emociones en el niño autista a través del cómic: Estudio de caso - Rafae...
 
C a t
C a tC a t
C a t
 
Cat test expo
Cat test expoCat test expo
Cat test expo
 
Manual de Aplicación de CAT
Manual de Aplicación de CATManual de Aplicación de CAT
Manual de Aplicación de CAT
 
129092211 interpretacion-wartegg-131103164622-phpapp02
129092211 interpretacion-wartegg-131103164622-phpapp02129092211 interpretacion-wartegg-131103164622-phpapp02
129092211 interpretacion-wartegg-131103164622-phpapp02
 
Test familia
Test familiaTest familia
Test familia
 
129092211 interpretacion-wartegg
129092211 interpretacion-wartegg129092211 interpretacion-wartegg
129092211 interpretacion-wartegg
 
MIEDOS INFANTILES de la especialidad en crianza respetuosa
MIEDOS INFANTILES de la especialidad en crianza respetuosaMIEDOS INFANTILES de la especialidad en crianza respetuosa
MIEDOS INFANTILES de la especialidad en crianza respetuosa
 
El test de la familia
El test de la familiaEl test de la familia
El test de la familia
 
CAT A y CAT H
CAT A y CAT HCAT A y CAT H
CAT A y CAT H
 
Laminas del test psicologico Cat A Infantil
Laminas del test psicologico Cat A InfantilLaminas del test psicologico Cat A Infantil
Laminas del test psicologico Cat A Infantil
 
Ayudando a nuestros hijos en tiempos de conflicto social
Ayudando a nuestros hijos en tiempos de conflicto socialAyudando a nuestros hijos en tiempos de conflicto social
Ayudando a nuestros hijos en tiempos de conflicto social
 
El test de la familia kinética, recorrido y análisis de sus aportes clínicos
El test de la familia kinética, recorrido y análisis de sus aportes clínicosEl test de la familia kinética, recorrido y análisis de sus aportes clínicos
El test de la familia kinética, recorrido y análisis de sus aportes clínicos
 
CaT-A (1).pptx
CaT-A (1).pptxCaT-A (1).pptx
CaT-A (1).pptx
 
De la infancia_a_la_adolescencia
De la infancia_a_la_adolescenciaDe la infancia_a_la_adolescencia
De la infancia_a_la_adolescencia
 
Tema 20 - temario oposiciones infantil - recursosticymas.blogspot.com
Tema 20 - temario oposiciones infantil - recursosticymas.blogspot.comTema 20 - temario oposiciones infantil - recursosticymas.blogspot.com
Tema 20 - temario oposiciones infantil - recursosticymas.blogspot.com
 
Etapas Del Dibujo Infantil
Etapas Del Dibujo InfantilEtapas Del Dibujo Infantil
Etapas Del Dibujo Infantil
 
Etapas Del Dibujo Infantil
Etapas Del Dibujo InfantilEtapas Del Dibujo Infantil
Etapas Del Dibujo Infantil
 

Último

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

El dibujo de animales en los dibujos libres.doc

  • 1. CENTRO DE FORMACION EN TECNICAS DE EVALUACION PSICOLOGICA FORMACION EN PSICODIAGNOSITICO INFANTIL MATERIAL COMPLEMENTARIO EL SIMBOLISMOS DE ANIMALES EN LOS DIBUJOS LIBRES. Lic. Eduardo Maggio. Lic. Marcela Alvarez. El video sobre este material lo podrás encontrar en: https://www.youtube.com/watch?v=2KWtU7u5VuI En este material compartimos el dibujo libre realizado por un niño de 10 años, en una sesión terapéutica. En el podemos observar que se grafican dos animales: Una tortuga y una serpiente. Al ver un dibujo siempre es bueno partir de una primera impresión, es decir que es lo que este nos genera, que es lo que el mismo trasmite. Sería como ver si algún elemento, grafico formal o de contenido se destaca particularmente. En este caso esa primera impresión podemos asociarla a las siguientes palabras: Distancia entre los dos objetos Dirección de los dibujos opuestos Tamaños relativos semejantes Inclusión de nombres imaginarios a los animales escritos en gran tamaño. La historia es escueta y fue escrita en una letra muy pequeña (1mm de altura) en el ángulo inferior izquierdo con final inconcluso.
  • 2. El simbolismo animal contiene siempre interesantes asociaciones de contenidos más inconscientes y por ende primarios del psiquismo mas allá de la edad de quien lo dibuje. En este caso comentaremos brevemente algunas connotaciones del simbolismo asociado en general a estos dos animales que el niño ha dibujado. En términos generales los animales como objeto gráfico vehiculizan, determinadas necesidades insatisfechas en el niño, preocupaciones, emociones contenidas, conflictos. El tipo de animal dibujado entonces nos da un indicio del origen de las mismas. En los dos animales elegidos hay de por si una antítesis, la tortuga que es un animal que a veces se adopta como domestico y por ende con connotaciones mas afectivas y sociales y la víbora que no lo es, además de ser según la especie un animal potencialmente peligroso o poco confiable ligado a aspectos más instintuales. Dos categorías básicas son si el animal es benigno, domestico en cuyo caso se referiría a aspectos más sociables del niño, y a una mayor necesidad de dependencia apoyo y protección del medio, salvajes y feroces, por ejemplo Tigres, panteras, víboras, en este caso más ligados a aspectos instintivos, por ende más indicadores de agresividad e impulsividad como defensas. Dificultades en este último caso para el control de sus impulsos. En términos esenciales podemos ver en la tortuga un animal pacífico, de tendencias más pasivas, lentitud y capacidad de autoprotección. En cierta forma en esta ultima cualidad y unido que lleva como su casa a cuestas simbólicamente hablando tiene cierta independencia. En general su avance es lento pero seguro. La víbora en cambio es un animal más ambivalente, su asociación directa es ligarla al mundo de los impulsos, donde las acciones agresivas o impulsivas están latentes.
  • 3. Todo símbolo animal es el resultado de un campo de fuerzas intrapsíquicas por un lado y externas (situación disparadora) por otro y poseen una multidimensionalidad de sentidos. Al estar presentes en un dibujo entonces podemos partir de este simbolismo de carácter universal con ellos asociado pero con la tarea posterior de resignificar estos en relación al niño en este caso, su historia personal y situación vital actual y por otro lado respecto a la modalidad de las pautas graficas formales y de contenido que acompañan. Significativamente el simbolismo de la víbora como objeto elegido en la graficación aparece en niños mayores, a partir de los 9 o 10 años y en la adolescencia temprana. En esta edad es significativa su relación con los cambios puberales, la maduración psicosexual que comienzan a formar parte de la vida del niño, aspectos ligados al Ello, y todo lo que de este se deriva. Pensemos que en la latencia estas necesidades y preocupaciones no están salvo circunstancias especiales, activas sino latentes. Integrando a continuación estos observables gráficos que acompañan y que hemos mencionado al inicio de este trabajo nos resulta interesante hacer particularmente hincapié en tres de esos indicadores: la dirección del dibujo, la distancia y el emplazamiento espacial de estos dos objetos. Comencemos. Al observar la tortuga vemos que se encuentra emplazada en la zona media (en su límite con la zona superior) y a izquierda. La dirección del movimiento es de avance hacia la derecha. La zona media es el plano de lo emocional aunque en este caso algo alejada de la realidad y mas tendiente a la zona superior donde si está emplazado el nombre. Es significativo el tamaño de este nombre imaginario, apoyado sobre el lomo. Grafológicamente el nombre es trazado con tamaño grande y trazos discontinuos y con formas de nudos. Los trazos de la tortuga son enteros y es llamativa la irregularidad del diseño de caparazón. Comienza con cuadrados grandes y luego se hacen más pequeños e irregulares conviven expansión e inhibición además de que es una forma de compartamentalización del objeto. Al integrar estos signos gráficos con el
  • 4. contenido del animal podemos ver que existe una necesidad y búsqueda de estabilidad y necesidad de autoprotección, desea avanzar pero hay temores y angustias. La víbora en el cuadrante inferior izquierdo avanza en dirección hacia la tortuga. Es interesante siempre seguir las líneas de dirección de cada objeto, en este caso la serpiente avanza hacia arriba y la tortuga hacia el lado contrario. Podemos pensar a la serpiente como representando los temores los conflictos con sus propios impulsos agresivos. La historia aunque breve significativa que el niño construye en relación a ambos dibujos da cuenta de esta tensión y luchas internas. El niño dice:” la serpiente persigue a la tortuga y se la come “el resto del relato es ilegible. Vemos en el relato una síntesis de estos estados agresivos, temores y angustias que afectan su estabilidad. El hecho de mantener ambos objetos separados gráficamente es una forma de defensa, mantenerlos disociados es una forma de mantener ese peligro como alejado. Integrado el dibujo con la historia del niño vemos una escenificación de su situación actual, se trataba de un niño que estaba en un hogar para niños de la calle. En su familia de origen había mucha violencia. Por orden del juzgado temporariamente el niño fue puesto en guarda. A veces los fines de semana se le permitía al niño ir a su hogar con su madre, su padre tenía orden de restricción al hogar. Sin embargo cuando sabia que el niño venia a la casa aparecía y tras discusiones con la madre que le exigía el alejamiento se ponía violento. Ambos símbolos animales también tienen significativamente un genero femenino (la tortuga) y otro masculino (la víbora) Deseo de protección y temor de ser agredido responden a las fantasmáticas del niño ligadas a su situación vital. Podemos relacionar entonces al objeto símbolo serpiente o víbora con la presencia de sentimientos de angustia y tensiones internas que el niño experimenta y no puede expresar.
  • 5. Todo dibujo sabemos que a la par de una forma de expresión, es también un modo de comunicación. Así el dibujo sobre todo en contextos terapéuticos, como en este caso, en su trazado y recorrido conforma un puente desde el interior del sujeto hacia el exterior y también una forma de vinculación transferencial donde la palabra no siempre tiene esa facilidad.