SlideShare una empresa de Scribd logo
EL TEST DEL ANIMAL
Licenciada en psicología Rosalina Torres Vanegas
 Su nombre completo es Técnica del dibujo
y de la historia de un animal, un test
proyectivo que tiene una gran utilidad
cuando no podemos pasar el test de la
figura humana.
 Lo primero que tenemos que tener en
cuenta es que, desde el psicoanálisis, la
figura del animal se ve como el símbolo de
los impulsos y los sentimientos
inconscientes del sujeto. En palabras de
Carl Jung “el animal representa la psique
no humana, lo infrahumano instintivo, así
como el lado psíquico inconsciente“.
 No es el primer test o la primera técnica
que nos encontramos en el que el animal es
utilizado para poder acceder al
inconsciente del sujeto, también el test de
apercepción temática CAT-A que muestra
al niño una serie de situaciones en las que
los protagonistas son animales.
 El test del animal puede ser utilizado
cuando el test de la figura humana resulta
ser demasiado angustiante para el
paciente, por lo que se bloquean antes de
hacer el dibujo y no son capaces de
comenzar a pintar, una de las posibles
razones es porque no son capaces de
tomar distancia y proyectar sobre la
figura.
ADMINISTRACIÓN DEL TEST
 Este test es muy utilizado entre niños y
adolescentes, se puede utilizar con adultos
aunque no suele ser tan frecuente.
 Entregamos una hoja al sujeto y se le da
esta consigna “Dibuja un animal. El que
quieras”.
 Una vez que termine el dibujo se le pide
que escriba en la parte de superior derecha
de la hoja el nombre, la edad, el sexo y el
tipo de animal que ha dibujado.
 A continuación, se le pide que haya
una lista de otros animales que ha pensado
en dibujar o qué animales hubiera dibujado
si no pudiera haber hecho el elegido.
 Por último, se le puede pedir que en otro
folio escriba la historia imaginaria de este
animal que ha creado, también puede
contarla mientras nosotros la escribimos,
depende del tiempo que se tenga
disponible y de si se considera necesario
saber qué tipo de escritura tiene.
INTERPRETACIÓN:
 Tenemos que tener en cuenta tanto
el animal que ha escogido pintar, cómo lo
ha hecho, el nombre y edad que le ha
otorgado como la historia creada por el
niño. La calidad del dibujo, desde un punto
de vista artístico, no es relevante en este
caso.
 Un dato a tener en cuenta y que es básico,
no es lo mismo que el sujeto decida dibujar
un animal salvaje que un animal
doméstico, como no lo es un ave que un
reptil.
 Para poder entender qué conflicto es el que
nos está mostrando, se deben de tener en
cuenta toda la información que ofrece del
dibujo, las entrevistas iniciales y el resto
de batería de test utilizada.
 Hay animales que suelen ser más
frecuentes, en función de la edad y la
cultura. Aunque no se puede generalizar, si
que hay elementos que suelen ser comunes:
 Aves: Dibujar un ave suele ser propio de la
adolescencia por el deseo de ser libre y
poder volar donde quieran. Es el deseo de
escapar de una determinada situación que
está relacionada con una sensación de
tensión y encierro. Teniendo esto en mente
y otros aspectos simbólicos que puede
tener el ave, también tenemos que pensar
en el ave concreta que ha dibujado, ya que
no es lo mismo un canario que un cuervo.
 Gatos: Son animales que se suelen asociar a
la feminidad, desde la cultura egipcia, a la
literatura como a las leyendas o los mitos.
Estos animales suelen ser descritos como
misteriosos y distantes.
 Caballo: El caballo es un animal que suele
estar asociado a características como la
nobleza, la belleza y la cooperación. Si el
dibujo trata de un animal salvaje
tendríamos que pensar en una significación
relacionada con el instinto y el peligro.
Otros animales que también suelen ser muy
frecuentes a la hora de ser elegidos para
este test es el perro, el león, el tigre,
las víboras, entre otros.
Por tanto, también habrá que tener en cuenta
si el animal dibujado es considerado
peligroso o manso para el hombre.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Test-Del-Dibujo-de-La-Pareja-Manual.pdf
Test-Del-Dibujo-de-La-Pareja-Manual.pdfTest-Del-Dibujo-de-La-Pareja-Manual.pdf
Test-Del-Dibujo-de-La-Pareja-Manual.pdf
AnaVzquez69
 
Figura humana goodenough y koppitz 2013 a
Figura humana goodenough y koppitz 2013 aFigura humana goodenough y koppitz 2013 a
Figura humana goodenough y koppitz 2013 a
Caty Pérez
 
Big five
Big fiveBig five
Big five
Roberto Armijos
 
Test de la figura humana
Test de la figura humanaTest de la figura humana
Test de la figura humanamanueloyarzun
 
142294381 test-figura-humana-manual-de-koppitz-pdf
142294381 test-figura-humana-manual-de-koppitz-pdf142294381 test-figura-humana-manual-de-koppitz-pdf
142294381 test-figura-humana-manual-de-koppitz-pdfAldo Romero
 
Manual test de bender koppitz
Manual test de bender koppitzManual test de bender koppitz
Manual test de bender koppitz
Angiepb30
 
Test de dibujo de la figura humana de Machover.
Test de dibujo de la figura humana de Machover.Test de dibujo de la figura humana de Machover.
Test de dibujo de la figura humana de Machover.Ivonne Muñoz
 
Test de la familia de corman
Test de la familia de cormanTest de la familia de corman
Test de la familia de corman
Patricia Andrade
 
Tecnica del dibujo libre
Tecnica del dibujo libreTecnica del dibujo libre
Tecnica del dibujo libre
Rehab Pablo
 
Test pata negra (laminas y manual)
Test pata negra (laminas y manual)Test pata negra (laminas y manual)
Test pata negra (laminas y manual)
Ändïï Pärëdës
 
Escala Ansiedad Zung Ficha Tecnica 2020.pdf
Escala Ansiedad Zung Ficha Tecnica 2020.pdfEscala Ansiedad Zung Ficha Tecnica 2020.pdf
Escala Ansiedad Zung Ficha Tecnica 2020.pdf
wmarquinam
 
Test raven completo
Test raven completoTest raven completo
Test raven completoanniepsic
 
Prueba Del Dibujo De La Familia 6
Prueba Del Dibujo De La Familia 6Prueba Del Dibujo De La Familia 6
Prueba Del Dibujo De La Familia 6Elizabeth Torres
 
Test gestaltico visomotor Bender
Test gestaltico visomotor BenderTest gestaltico visomotor Bender
Test gestaltico visomotor BenderIvonne Muñoz
 
Ficha del Test de la familia de corman
Ficha del Test de la familia de cormanFicha del Test de la familia de corman
Ficha del Test de la familia de corman
Zhiaaa
 
Técnicas de juego familiar
Técnicas de juego familiar Técnicas de juego familiar
Técnicas de juego familiar
cratefundacion
 
Inter. wisc iv
Inter. wisc ivInter. wisc iv
Inter. wisc iv
Gerardo Cruz
 
Informe de test wartegg
Informe de test wartegg Informe de test wartegg
Informe de test wartegg
Oscarandres53
 

La actualidad más candente (20)

Test-Del-Dibujo-de-La-Pareja-Manual.pdf
Test-Del-Dibujo-de-La-Pareja-Manual.pdfTest-Del-Dibujo-de-La-Pareja-Manual.pdf
Test-Del-Dibujo-de-La-Pareja-Manual.pdf
 
Figura humana goodenough y koppitz 2013 a
Figura humana goodenough y koppitz 2013 aFigura humana goodenough y koppitz 2013 a
Figura humana goodenough y koppitz 2013 a
 
Big five
Big fiveBig five
Big five
 
Test de la figura humana
Test de la figura humanaTest de la figura humana
Test de la figura humana
 
142294381 test-figura-humana-manual-de-koppitz-pdf
142294381 test-figura-humana-manual-de-koppitz-pdf142294381 test-figura-humana-manual-de-koppitz-pdf
142294381 test-figura-humana-manual-de-koppitz-pdf
 
Test familia
Test familiaTest familia
Test familia
 
Manual test de bender koppitz
Manual test de bender koppitzManual test de bender koppitz
Manual test de bender koppitz
 
Test de dibujo de la figura humana de Machover.
Test de dibujo de la figura humana de Machover.Test de dibujo de la figura humana de Machover.
Test de dibujo de la figura humana de Machover.
 
Test de la familia de corman
Test de la familia de cormanTest de la familia de corman
Test de la familia de corman
 
Tecnica del dibujo libre
Tecnica del dibujo libreTecnica del dibujo libre
Tecnica del dibujo libre
 
Test pata negra (laminas y manual)
Test pata negra (laminas y manual)Test pata negra (laminas y manual)
Test pata negra (laminas y manual)
 
Escala Ansiedad Zung Ficha Tecnica 2020.pdf
Escala Ansiedad Zung Ficha Tecnica 2020.pdfEscala Ansiedad Zung Ficha Tecnica 2020.pdf
Escala Ansiedad Zung Ficha Tecnica 2020.pdf
 
Test raven completo
Test raven completoTest raven completo
Test raven completo
 
Prueba Del Dibujo De La Familia 6
Prueba Del Dibujo De La Familia 6Prueba Del Dibujo De La Familia 6
Prueba Del Dibujo De La Familia 6
 
Test gestaltico visomotor Bender
Test gestaltico visomotor BenderTest gestaltico visomotor Bender
Test gestaltico visomotor Bender
 
Ficha del Test de la familia de corman
Ficha del Test de la familia de cormanFicha del Test de la familia de corman
Ficha del Test de la familia de corman
 
El test de machover
El test de machoverEl test de machover
El test de machover
 
Técnicas de juego familiar
Técnicas de juego familiar Técnicas de juego familiar
Técnicas de juego familiar
 
Inter. wisc iv
Inter. wisc ivInter. wisc iv
Inter. wisc iv
 
Informe de test wartegg
Informe de test wartegg Informe de test wartegg
Informe de test wartegg
 

Destacado

Fichas para-las-casillas-con-respuestas-para-el-jurado
Fichas para-las-casillas-con-respuestas-para-el-juradoFichas para-las-casillas-con-respuestas-para-el-jurado
Fichas para-las-casillas-con-respuestas-para-el-jurado
proyectosdecorazon
 
Cambios climaticos.
Cambios climaticos.Cambios climaticos.
Cambios climaticos.
IRMA ROSA TORRES ROMERO
 
Psicología General II
Psicología General IIPsicología General II
Psicología General II
Roquism
 
Dgcsa teoría cuantitativa er de spence
Dgcsa teoría cuantitativa er de spenceDgcsa teoría cuantitativa er de spence
Dgcsa teoría cuantitativa er de spence
vvelasquez1004
 
Control de estímulos.
Control de estímulos.Control de estímulos.
Control de estímulos.Bahu Das
 
Tema 9 Renacimiento
Tema 9 RenacimientoTema 9 Renacimiento
Tema 9 Renacimiento
Javier Lázaro Betancor
 
Psicología general reflexología condicionamiento clásico
Psicología general reflexología condicionamiento clásicoPsicología general reflexología condicionamiento clásico
Psicología general reflexología condicionamiento clásico
Roraima Carolina Cuare Arquiades
 
Generalización y Discriminación de Estímulos
Generalización y Discriminación de EstímulosGeneralización y Discriminación de Estímulos
Generalización y Discriminación de Estímulos
Wucius Wong
 
Scientific methods in computer science
Scientific methods in computer scienceScientific methods in computer science
Scientific methods in computer science
Parinda Rajapaksha
 
Primer tema anita woolfolk.
Primer tema anita woolfolk.Primer tema anita woolfolk.
Primer tema anita woolfolk.
David Castillo
 
control de estimulos
control de estimuloscontrol de estimulos
control de estimulosDianI'z Zweet
 
Los instrumentos de medición y evaluación
Los instrumentos de medición y evaluaciónLos instrumentos de medición y evaluación
Los instrumentos de medición y evaluación
Guadalupe Aguilar Aguila
 
Dialnet air conditioningfordataprocessingsystemareas-4902941
Dialnet air conditioningfordataprocessingsystemareas-4902941Dialnet air conditioningfordataprocessingsystemareas-4902941
Dialnet air conditioningfordataprocessingsystemareas-4902941
Raúl M.
 
Project Method of Teaching
 Project Method of Teaching Project Method of Teaching
Project Method of Teaching
Mandeep Gill
 
Test de-la-figura-humana 1 DFH
Test de-la-figura-humana 1 DFHTest de-la-figura-humana 1 DFH
Test de-la-figura-humana 1 DFH
Roberto Mejia Velasquez
 

Destacado (17)

Fichas para-las-casillas-con-respuestas-para-el-jurado
Fichas para-las-casillas-con-respuestas-para-el-juradoFichas para-las-casillas-con-respuestas-para-el-jurado
Fichas para-las-casillas-con-respuestas-para-el-jurado
 
Cambios climaticos.
Cambios climaticos.Cambios climaticos.
Cambios climaticos.
 
Psicología General II
Psicología General IIPsicología General II
Psicología General II
 
Dgcsa teoría cuantitativa er de spence
Dgcsa teoría cuantitativa er de spenceDgcsa teoría cuantitativa er de spence
Dgcsa teoría cuantitativa er de spence
 
Control de estímulos.
Control de estímulos.Control de estímulos.
Control de estímulos.
 
Tema 9 Renacimiento
Tema 9 RenacimientoTema 9 Renacimiento
Tema 9 Renacimiento
 
Psicología general reflexología condicionamiento clásico
Psicología general reflexología condicionamiento clásicoPsicología general reflexología condicionamiento clásico
Psicología general reflexología condicionamiento clásico
 
Generalización y Discriminación de Estímulos
Generalización y Discriminación de EstímulosGeneralización y Discriminación de Estímulos
Generalización y Discriminación de Estímulos
 
Scientific methods in computer science
Scientific methods in computer scienceScientific methods in computer science
Scientific methods in computer science
 
Primer tema anita woolfolk.
Primer tema anita woolfolk.Primer tema anita woolfolk.
Primer tema anita woolfolk.
 
control de estimulos
control de estimuloscontrol de estimulos
control de estimulos
 
Figura Humana Adulto
Figura Humana AdultoFigura Humana Adulto
Figura Humana Adulto
 
Los instrumentos de medición y evaluación
Los instrumentos de medición y evaluaciónLos instrumentos de medición y evaluación
Los instrumentos de medición y evaluación
 
Animal Test
Animal TestAnimal Test
Animal Test
 
Dialnet air conditioningfordataprocessingsystemareas-4902941
Dialnet air conditioningfordataprocessingsystemareas-4902941Dialnet air conditioningfordataprocessingsystemareas-4902941
Dialnet air conditioningfordataprocessingsystemareas-4902941
 
Project Method of Teaching
 Project Method of Teaching Project Method of Teaching
Project Method of Teaching
 
Test de-la-figura-humana 1 DFH
Test de-la-figura-humana 1 DFHTest de-la-figura-humana 1 DFH
Test de-la-figura-humana 1 DFH
 

Similar a El test del animal

El dibujo de animales en los dibujos libres.doc
El  dibujo de animales en los dibujos libres.docEl  dibujo de animales en los dibujos libres.doc
El dibujo de animales en los dibujos libres.doc
generalclow
 
Test de la Familia
Test de la FamiliaTest de la Familia
Test de la Familiaj. jarbe
 
Las emociones en el niño autista a través del cómic: Estudio de caso - Rafae...
Las emociones en el niño autista  a través del cómic: Estudio de caso - Rafae...Las emociones en el niño autista  a través del cómic: Estudio de caso - Rafae...
Las emociones en el niño autista a través del cómic: Estudio de caso - Rafae...davidpastorcalle
 
Proyecto las mascotas
Proyecto las mascotasProyecto las mascotas
Proyecto las mascotas
Angela Albán de Chang
 
Cachorros
CachorrosCachorros
Cachorros
dirisdefrias
 
Libro digital3 (1)
Libro digital3 (1)Libro digital3 (1)
Libro digital3 (1)
Laura Casareski
 
EL CUENTO.pptx
EL CUENTO.pptxEL CUENTO.pptx
EL CUENTO.pptx
FranchescaAndreaBarr
 
MIsterio, terror y fantasía
MIsterio, terror y fantasíaMIsterio, terror y fantasía
MIsterio, terror y fantasía
andreina
 
la imagen críptica
la imagen crípticala imagen críptica
la imagen críptica
Alberto Vega
 
Presentación iliteratura (2) (1)
Presentación iliteratura (2) (1)Presentación iliteratura (2) (1)
Presentación iliteratura (2) (1)
Richard Marichales
 
Nuestras mascotas
Nuestras mascotasNuestras mascotas
Nuestras mascotas04071967
 
Habilidades Para La vida
Habilidades Para La vidaHabilidades Para La vida
Habilidades Para La vida
Profesor Harry A.C.
 
Características de los cuentos
Características de los cuentosCaracterísticas de los cuentos
Características de los cuentos
Maria Luisa Pinto Alarcon
 
El reportaje- Género Narrativo
El reportaje- Género NarrativoEl reportaje- Género Narrativo
El reportaje- Género NarrativoJuan Ramirez
 
Teoria de la mente frith
Teoria de la mente   frithTeoria de la mente   frith
Teoria de la mente frith
Ricardo Bur
 
describir personajes 4 ° año.pdf
describir personajes 4 ° año.pdfdescribir personajes 4 ° año.pdf
describir personajes 4 ° año.pdf
TabitaRuthOportoOlav
 
Test proyectivos
Test proyectivosTest proyectivos
Test proyectivosHolic Wuho
 
Test de wartegg
Test de warteggTest de wartegg
Test de wartegg
NatiAbby
 

Similar a El test del animal (20)

El dibujo de animales en los dibujos libres.doc
El  dibujo de animales en los dibujos libres.docEl  dibujo de animales en los dibujos libres.doc
El dibujo de animales en los dibujos libres.doc
 
Test de la Familia
Test de la FamiliaTest de la Familia
Test de la Familia
 
Las emociones en el niño autista a través del cómic: Estudio de caso - Rafae...
Las emociones en el niño autista  a través del cómic: Estudio de caso - Rafae...Las emociones en el niño autista  a través del cómic: Estudio de caso - Rafae...
Las emociones en el niño autista a través del cómic: Estudio de caso - Rafae...
 
Proyecto las mascotas
Proyecto las mascotasProyecto las mascotas
Proyecto las mascotas
 
Proyecto cuidemos
Proyecto cuidemosProyecto cuidemos
Proyecto cuidemos
 
Cachorros
CachorrosCachorros
Cachorros
 
Libro digital3 (1)
Libro digital3 (1)Libro digital3 (1)
Libro digital3 (1)
 
EL CUENTO.pptx
EL CUENTO.pptxEL CUENTO.pptx
EL CUENTO.pptx
 
Cat test expo
Cat test expoCat test expo
Cat test expo
 
MIsterio, terror y fantasía
MIsterio, terror y fantasíaMIsterio, terror y fantasía
MIsterio, terror y fantasía
 
la imagen críptica
la imagen crípticala imagen críptica
la imagen críptica
 
Presentación iliteratura (2) (1)
Presentación iliteratura (2) (1)Presentación iliteratura (2) (1)
Presentación iliteratura (2) (1)
 
Nuestras mascotas
Nuestras mascotasNuestras mascotas
Nuestras mascotas
 
Habilidades Para La vida
Habilidades Para La vidaHabilidades Para La vida
Habilidades Para La vida
 
Características de los cuentos
Características de los cuentosCaracterísticas de los cuentos
Características de los cuentos
 
El reportaje- Género Narrativo
El reportaje- Género NarrativoEl reportaje- Género Narrativo
El reportaje- Género Narrativo
 
Teoria de la mente frith
Teoria de la mente   frithTeoria de la mente   frith
Teoria de la mente frith
 
describir personajes 4 ° año.pdf
describir personajes 4 ° año.pdfdescribir personajes 4 ° año.pdf
describir personajes 4 ° año.pdf
 
Test proyectivos
Test proyectivosTest proyectivos
Test proyectivos
 
Test de wartegg
Test de warteggTest de wartegg
Test de wartegg
 

Último

fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docxfichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
maritzasanchez89
 
el valor moral y etico filosofia 1234.pdf
el valor moral y etico filosofia 1234.pdfel valor moral y etico filosofia 1234.pdf
el valor moral y etico filosofia 1234.pdf
CamilaEsquiche1
 
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptxGRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
JUANABELLIMALLICAHUA
 
ROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docx
ROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docxROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docx
ROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docx
mabelm8597
 
Feliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia textoFeliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia texto
ssuser082513
 
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidadGestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
JamelizRiveras2
 
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitariogrupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
rheymondrondon
 
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptxPPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
JUANABELLIMALLICAHUA
 
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxsCuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
ValeriaSintuiter
 
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdfCristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
José María
 
Numerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxx
Numerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxxNumerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxx
Numerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxx
KlauVuad1
 

Último (12)

fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docxfichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
 
el valor moral y etico filosofia 1234.pdf
el valor moral y etico filosofia 1234.pdfel valor moral y etico filosofia 1234.pdf
el valor moral y etico filosofia 1234.pdf
 
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptxGRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
 
ROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docx
ROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docxROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docx
ROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docx
 
Feliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia textoFeliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia texto
 
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidadGestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
 
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitariogrupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
 
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
 
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptxPPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
 
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxsCuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
 
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdfCristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
 
Numerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxx
Numerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxxNumerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxx
Numerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxx
 

El test del animal

  • 1. EL TEST DEL ANIMAL Licenciada en psicología Rosalina Torres Vanegas
  • 2.  Su nombre completo es Técnica del dibujo y de la historia de un animal, un test proyectivo que tiene una gran utilidad cuando no podemos pasar el test de la figura humana.
  • 3.  Lo primero que tenemos que tener en cuenta es que, desde el psicoanálisis, la figura del animal se ve como el símbolo de los impulsos y los sentimientos inconscientes del sujeto. En palabras de Carl Jung “el animal representa la psique no humana, lo infrahumano instintivo, así como el lado psíquico inconsciente“.
  • 4.  No es el primer test o la primera técnica que nos encontramos en el que el animal es utilizado para poder acceder al inconsciente del sujeto, también el test de apercepción temática CAT-A que muestra al niño una serie de situaciones en las que los protagonistas son animales.
  • 5.  El test del animal puede ser utilizado cuando el test de la figura humana resulta ser demasiado angustiante para el paciente, por lo que se bloquean antes de hacer el dibujo y no son capaces de comenzar a pintar, una de las posibles razones es porque no son capaces de tomar distancia y proyectar sobre la figura.
  • 6. ADMINISTRACIÓN DEL TEST  Este test es muy utilizado entre niños y adolescentes, se puede utilizar con adultos aunque no suele ser tan frecuente.  Entregamos una hoja al sujeto y se le da esta consigna “Dibuja un animal. El que quieras”.
  • 7.  Una vez que termine el dibujo se le pide que escriba en la parte de superior derecha de la hoja el nombre, la edad, el sexo y el tipo de animal que ha dibujado.  A continuación, se le pide que haya una lista de otros animales que ha pensado en dibujar o qué animales hubiera dibujado si no pudiera haber hecho el elegido.
  • 8.  Por último, se le puede pedir que en otro folio escriba la historia imaginaria de este animal que ha creado, también puede contarla mientras nosotros la escribimos, depende del tiempo que se tenga disponible y de si se considera necesario saber qué tipo de escritura tiene.
  • 9. INTERPRETACIÓN:  Tenemos que tener en cuenta tanto el animal que ha escogido pintar, cómo lo ha hecho, el nombre y edad que le ha otorgado como la historia creada por el niño. La calidad del dibujo, desde un punto de vista artístico, no es relevante en este caso.
  • 10.  Un dato a tener en cuenta y que es básico, no es lo mismo que el sujeto decida dibujar un animal salvaje que un animal doméstico, como no lo es un ave que un reptil.  Para poder entender qué conflicto es el que nos está mostrando, se deben de tener en cuenta toda la información que ofrece del dibujo, las entrevistas iniciales y el resto de batería de test utilizada.
  • 11.  Hay animales que suelen ser más frecuentes, en función de la edad y la cultura. Aunque no se puede generalizar, si que hay elementos que suelen ser comunes:
  • 12.  Aves: Dibujar un ave suele ser propio de la adolescencia por el deseo de ser libre y poder volar donde quieran. Es el deseo de escapar de una determinada situación que está relacionada con una sensación de tensión y encierro. Teniendo esto en mente y otros aspectos simbólicos que puede tener el ave, también tenemos que pensar en el ave concreta que ha dibujado, ya que no es lo mismo un canario que un cuervo.
  • 13.  Gatos: Son animales que se suelen asociar a la feminidad, desde la cultura egipcia, a la literatura como a las leyendas o los mitos. Estos animales suelen ser descritos como misteriosos y distantes.
  • 14.  Caballo: El caballo es un animal que suele estar asociado a características como la nobleza, la belleza y la cooperación. Si el dibujo trata de un animal salvaje tendríamos que pensar en una significación relacionada con el instinto y el peligro.
  • 15. Otros animales que también suelen ser muy frecuentes a la hora de ser elegidos para este test es el perro, el león, el tigre, las víboras, entre otros. Por tanto, también habrá que tener en cuenta si el animal dibujado es considerado peligroso o manso para el hombre.