SlideShare una empresa de Scribd logo
EL DON DE LA
VOCACIÓN
PRESBITERAL
VII. ORGANIZACIÓN DE LOS
ESTUDIOS
VII. LA ORGANIZACIÓN DE LOS
ESTUDIOS
■ Este capítulo habla sobre los estudios que debe llevar un
candidato al sacerdocio para su formación y el porqué
de estos.
■ La formación intelectual del individuo busca darle
respuesta a los nuevos retos de la evangelización y
hacer madurar en los seminaristas una visión
auténticamente Cristiana del mundo.
Los temas del capítulo se dividen de la siguiente manera:
■ Estudio de las materias propedéuticas
■ Estudios filosóficos
■ Estudios teológicos
■ Materias ministeriales
■ Estudios de especialización
■ Objetivos y métodos de enseñanza
MATERIAS
PROPEDÉUTICAS
Es la etapa previa y preparatoria
al estudio filosófico y teológico.
El estudio de las materias
propedéuticas está más
enfocado al aspecto humano-
espiritual (sin descuidar lo
intelectual) todo a fin de
mantener un equilibrio justo
entre estos dos.
Estos son algunos ejemplos de
materias que se pueden llevar
en la etapa propedéutica:
■ Iniciación a la lectura de la
sagrada escritura
■ Introducción al ministerio de
Cristo y de la iglesia
■ Introducción a los documentos
del Concilio Vaticano II
■ Elementos de espiritualidad
presbiteral
■ Elementos de historia de la
iglesia universal
■ Hagiografía de los santos y
beatos de la diócesis o región
■ Elementos de cultura
humanística
■ Elementos de psicología
ESTUDIOS
FILOSÓFICOS
Esta etapa lleva a un
conocimiento más profundo de
la persona, su libertad y su
relación con Dios. Busca
estimular en los seminaristas
el amor a la verdad, prestando
atención a la relación entre la
filosofía y los verdaderos
problemas de la vida.
Las materias que se deben
llevar son:
■ Historia de la filosofía
■ Antropología filosófica
■ La lógica
■ La estética
■ La epistemología
■ La ética
■ Filosofía política
■ Filosofía de la religión
ESTUDIOS
TEOLÓGICOS
Estos estudios brindan una
visión de las verdades
reveladas por Dios en
Cristo y en su iglesia.
■ Las materias que se llevan
son:
■ El estudio de la sagrada
escritura
■ Estudio de la sagrada
liturgia
■ La teología dogmática y
sacramental
■ La teología moral
■ La teología pastoral
■ La misionología
■ Enseñanza de la doctrina
social de la iglesia
■ Historia eclesiástica
■ Derecho canónico
■ Ecumenismo
■ Historia de las religiones
MATERIAS
MINISTERIALES
■ Busca enseñar a los seminaristas como se participa en
los santos ministerios y cómo se celebra la liturgia,
siendo siempre fieles a los libros litúrgicos.
■ Abarca la homilía, la confesión, la religiosidad popular,
la administración de los bienes, el arte y música sacra,
las comunicaciones sociales y el aprendizaje de lenguas.
ESTUDIOS DE
ESPECIALIZACIÓN
El apostolado puede exigir la preparación específica en alguno
de los estudios, prescindiendo de la posibilidad de promover
cualquier especialización con vistas de la actividad pastoral.
Además del conocimiento en las ciencias sagradas, entre los
estudios especializados son posibles otras iniciativas como la
formación del personal de los tribunales eclesiásticos, los
formadores de los seminarios, los que trabajarán en la
administración de los bienes eclesiásticos y los del campo de
los medios de comunicación. Los obispos podrán escoger a las
personas idóneas para estos cargos.
OBJETIVOS Y
MÉTODOS DE
ENSEÑANZA
La enseñanza en el Seminario debe garantizar la
consecución de algunos objetivos, como lo son:
■ Ayudar al seminarista a hacer emerger las cuestiones
esenciales y a despertar la sana inquietud del corazón.
■ Realizar la síntesis de la formación intelectual
■ Garantizar la enseñanza clara y sólida, ordenada a
conocer mejor el misterio de Dios y de su iglesia
■ Promover el diálogo y el compartir entre los seminaristas
y docentes
■ Ofrecer a los seminaristas una perspectiva histórica,
para que perciban el vínculo entre la fe y el desarrollo
histórico, aprendiendo a expresar el contenido de la
formación filosófica y teológica.
ESO ES TODO,
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a El Don de la Vocación Presbiteral.pptx

Curso 2018 2019
Curso 2018 2019 Curso 2018 2019
Curso 2018 2019
dominicosweb
 
Escuela de Teología "Fr. Miguel Benavides". Curso 2019-2020
Escuela de Teología "Fr. Miguel Benavides". Curso 2019-2020Escuela de Teología "Fr. Miguel Benavides". Curso 2019-2020
Escuela de Teología "Fr. Miguel Benavides". Curso 2019-2020
dominicosweb
 
Programa de-formación-para-el-pastorado
Programa de-formación-para-el-pastoradoPrograma de-formación-para-el-pastorado
Programa de-formación-para-el-pastorado
Flavio Ruiz
 
Sesión II.Niveles, elementos y ámbitos de la catequesis
Sesión II.Niveles, elementos y ámbitos de la catequesisSesión II.Niveles, elementos y ámbitos de la catequesis
Sesión II.Niveles, elementos y ámbitos de la catequesis
Ángela Patricia Cadavid Vélez
 
0. introducción
0. introducción0. introducción
0. introducción
LIKI SCHAEL
 
IBNV Orientación-2.pptx
IBNV Orientación-2.pptxIBNV Orientación-2.pptx
IBNV Orientación-2.pptx
JoseMiranda201278
 
Presentación- Filosofía Institucional.pdf
Presentación- Filosofía Institucional.pdfPresentación- Filosofía Institucional.pdf
Presentación- Filosofía Institucional.pdf
Producción Virtual CIE
 
La educacion cristiana en la iglesia local
La educacion cristiana en la iglesia localLa educacion cristiana en la iglesia local
La educacion cristiana en la iglesia local
VICTOR CASTRO
 
Una Historia de las Iglesias Evangélicas Centroamericanas en Honduras por Dou...
Una Historia de las Iglesias Evangélicas Centroamericanas en Honduras por Dou...Una Historia de las Iglesias Evangélicas Centroamericanas en Honduras por Dou...
Una Historia de las Iglesias Evangélicas Centroamericanas en Honduras por Dou...
orlandovv7
 
Presentacion de libro fe misionera fe de primera
Presentacion de libro fe misionera fe de primeraPresentacion de libro fe misionera fe de primera
Presentacion de libro fe misionera fe de primera
museomg
 
Ex Corde Ecclesiae, sobre las Universidades Católicas.
Ex Corde Ecclesiae, sobre las Universidades Católicas.Ex Corde Ecclesiae, sobre las Universidades Católicas.
Ex Corde Ecclesiae, sobre las Universidades Católicas.
Beshalom
 
Plan de estudio_de_religion
Plan de estudio_de_religionPlan de estudio_de_religion
Plan de estudio_de_religion
Jaime Saltarin Viloria
 
Filosofía Institucional - Universidad Católica de Pereira
Filosofía Institucional - Universidad Católica de PereiraFilosofía Institucional - Universidad Católica de Pereira
Filosofía Institucional - Universidad Católica de Pereira
Producción Virtual CIE
 
El profesor-de-religion-identidad-y-mision-1998
El profesor-de-religion-identidad-y-mision-1998El profesor-de-religion-identidad-y-mision-1998
El profesor-de-religion-identidad-y-mision-1998
netamayo
 
Evaluación en la catequesis
Evaluación en la catequesisEvaluación en la catequesis
Evaluación en la catequesis
Miguel Miguel Palomino Terrel
 
Acompanamiento espiritual jaime fernandez m
Acompanamiento espiritual   jaime fernandez m Acompanamiento espiritual   jaime fernandez m
Acompanamiento espiritual jaime fernandez m
Mony Asame
 
TEO-SIST-I (SILABO).pdf
TEO-SIST-I (SILABO).pdfTEO-SIST-I (SILABO).pdf
TEO-SIST-I (SILABO).pdf
Ruben C Mamani
 
DESARROLLO-INTEGRAL-IGLESIA.pdf
DESARROLLO-INTEGRAL-IGLESIA.pdfDESARROLLO-INTEGRAL-IGLESIA.pdf
DESARROLLO-INTEGRAL-IGLESIA.pdf
EnzoF1
 
Tareas
TareasTareas
Tareas
sorynoko
 
Presentacion 2011 seminario evangélico de puerto rico
Presentacion 2011 seminario evangélico de puerto ricoPresentacion 2011 seminario evangélico de puerto rico
Presentacion 2011 seminario evangélico de puerto rico
Sergio Ojeda
 

Similar a El Don de la Vocación Presbiteral.pptx (20)

Curso 2018 2019
Curso 2018 2019 Curso 2018 2019
Curso 2018 2019
 
Escuela de Teología "Fr. Miguel Benavides". Curso 2019-2020
Escuela de Teología "Fr. Miguel Benavides". Curso 2019-2020Escuela de Teología "Fr. Miguel Benavides". Curso 2019-2020
Escuela de Teología "Fr. Miguel Benavides". Curso 2019-2020
 
Programa de-formación-para-el-pastorado
Programa de-formación-para-el-pastoradoPrograma de-formación-para-el-pastorado
Programa de-formación-para-el-pastorado
 
Sesión II.Niveles, elementos y ámbitos de la catequesis
Sesión II.Niveles, elementos y ámbitos de la catequesisSesión II.Niveles, elementos y ámbitos de la catequesis
Sesión II.Niveles, elementos y ámbitos de la catequesis
 
0. introducción
0. introducción0. introducción
0. introducción
 
IBNV Orientación-2.pptx
IBNV Orientación-2.pptxIBNV Orientación-2.pptx
IBNV Orientación-2.pptx
 
Presentación- Filosofía Institucional.pdf
Presentación- Filosofía Institucional.pdfPresentación- Filosofía Institucional.pdf
Presentación- Filosofía Institucional.pdf
 
La educacion cristiana en la iglesia local
La educacion cristiana en la iglesia localLa educacion cristiana en la iglesia local
La educacion cristiana en la iglesia local
 
Una Historia de las Iglesias Evangélicas Centroamericanas en Honduras por Dou...
Una Historia de las Iglesias Evangélicas Centroamericanas en Honduras por Dou...Una Historia de las Iglesias Evangélicas Centroamericanas en Honduras por Dou...
Una Historia de las Iglesias Evangélicas Centroamericanas en Honduras por Dou...
 
Presentacion de libro fe misionera fe de primera
Presentacion de libro fe misionera fe de primeraPresentacion de libro fe misionera fe de primera
Presentacion de libro fe misionera fe de primera
 
Ex Corde Ecclesiae, sobre las Universidades Católicas.
Ex Corde Ecclesiae, sobre las Universidades Católicas.Ex Corde Ecclesiae, sobre las Universidades Católicas.
Ex Corde Ecclesiae, sobre las Universidades Católicas.
 
Plan de estudio_de_religion
Plan de estudio_de_religionPlan de estudio_de_religion
Plan de estudio_de_religion
 
Filosofía Institucional - Universidad Católica de Pereira
Filosofía Institucional - Universidad Católica de PereiraFilosofía Institucional - Universidad Católica de Pereira
Filosofía Institucional - Universidad Católica de Pereira
 
El profesor-de-religion-identidad-y-mision-1998
El profesor-de-religion-identidad-y-mision-1998El profesor-de-religion-identidad-y-mision-1998
El profesor-de-religion-identidad-y-mision-1998
 
Evaluación en la catequesis
Evaluación en la catequesisEvaluación en la catequesis
Evaluación en la catequesis
 
Acompanamiento espiritual jaime fernandez m
Acompanamiento espiritual   jaime fernandez m Acompanamiento espiritual   jaime fernandez m
Acompanamiento espiritual jaime fernandez m
 
TEO-SIST-I (SILABO).pdf
TEO-SIST-I (SILABO).pdfTEO-SIST-I (SILABO).pdf
TEO-SIST-I (SILABO).pdf
 
DESARROLLO-INTEGRAL-IGLESIA.pdf
DESARROLLO-INTEGRAL-IGLESIA.pdfDESARROLLO-INTEGRAL-IGLESIA.pdf
DESARROLLO-INTEGRAL-IGLESIA.pdf
 
Tareas
TareasTareas
Tareas
 
Presentacion 2011 seminario evangélico de puerto rico
Presentacion 2011 seminario evangélico de puerto ricoPresentacion 2011 seminario evangélico de puerto rico
Presentacion 2011 seminario evangélico de puerto rico
 

Último

Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 

El Don de la Vocación Presbiteral.pptx

  • 1. EL DON DE LA VOCACIÓN PRESBITERAL VII. ORGANIZACIÓN DE LOS ESTUDIOS
  • 2. VII. LA ORGANIZACIÓN DE LOS ESTUDIOS ■ Este capítulo habla sobre los estudios que debe llevar un candidato al sacerdocio para su formación y el porqué de estos. ■ La formación intelectual del individuo busca darle respuesta a los nuevos retos de la evangelización y hacer madurar en los seminaristas una visión auténticamente Cristiana del mundo.
  • 3. Los temas del capítulo se dividen de la siguiente manera: ■ Estudio de las materias propedéuticas ■ Estudios filosóficos ■ Estudios teológicos ■ Materias ministeriales ■ Estudios de especialización ■ Objetivos y métodos de enseñanza
  • 5. Es la etapa previa y preparatoria al estudio filosófico y teológico. El estudio de las materias propedéuticas está más enfocado al aspecto humano- espiritual (sin descuidar lo intelectual) todo a fin de mantener un equilibrio justo entre estos dos. Estos son algunos ejemplos de materias que se pueden llevar en la etapa propedéutica: ■ Iniciación a la lectura de la sagrada escritura ■ Introducción al ministerio de Cristo y de la iglesia ■ Introducción a los documentos del Concilio Vaticano II ■ Elementos de espiritualidad presbiteral ■ Elementos de historia de la iglesia universal ■ Hagiografía de los santos y beatos de la diócesis o región ■ Elementos de cultura humanística ■ Elementos de psicología
  • 7. Esta etapa lleva a un conocimiento más profundo de la persona, su libertad y su relación con Dios. Busca estimular en los seminaristas el amor a la verdad, prestando atención a la relación entre la filosofía y los verdaderos problemas de la vida. Las materias que se deben llevar son: ■ Historia de la filosofía ■ Antropología filosófica ■ La lógica ■ La estética ■ La epistemología ■ La ética ■ Filosofía política ■ Filosofía de la religión
  • 9. Estos estudios brindan una visión de las verdades reveladas por Dios en Cristo y en su iglesia. ■ Las materias que se llevan son: ■ El estudio de la sagrada escritura ■ Estudio de la sagrada liturgia ■ La teología dogmática y sacramental ■ La teología moral ■ La teología pastoral ■ La misionología ■ Enseñanza de la doctrina social de la iglesia ■ Historia eclesiástica ■ Derecho canónico ■ Ecumenismo ■ Historia de las religiones
  • 11. ■ Busca enseñar a los seminaristas como se participa en los santos ministerios y cómo se celebra la liturgia, siendo siempre fieles a los libros litúrgicos. ■ Abarca la homilía, la confesión, la religiosidad popular, la administración de los bienes, el arte y música sacra, las comunicaciones sociales y el aprendizaje de lenguas.
  • 13. El apostolado puede exigir la preparación específica en alguno de los estudios, prescindiendo de la posibilidad de promover cualquier especialización con vistas de la actividad pastoral. Además del conocimiento en las ciencias sagradas, entre los estudios especializados son posibles otras iniciativas como la formación del personal de los tribunales eclesiásticos, los formadores de los seminarios, los que trabajarán en la administración de los bienes eclesiásticos y los del campo de los medios de comunicación. Los obispos podrán escoger a las personas idóneas para estos cargos.
  • 15. La enseñanza en el Seminario debe garantizar la consecución de algunos objetivos, como lo son: ■ Ayudar al seminarista a hacer emerger las cuestiones esenciales y a despertar la sana inquietud del corazón. ■ Realizar la síntesis de la formación intelectual ■ Garantizar la enseñanza clara y sólida, ordenada a conocer mejor el misterio de Dios y de su iglesia ■ Promover el diálogo y el compartir entre los seminaristas y docentes ■ Ofrecer a los seminaristas una perspectiva histórica, para que perciban el vínculo entre la fe y el desarrollo histórico, aprendiendo a expresar el contenido de la formación filosófica y teológica.