SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUCION EDUCATIVA
                  MARIA MANCILLA SANCHEZ


Reconocida Oficialmente por Ordenanza Nº 16 del 9 de Diciembre de 1992
                  Registro DANE Nº 108573 – 000051




          AREA:             EDUCACION RELIGIOSA Y MORAL



          ASIGNATURAS: Educación Religiosa y Moral




          GRADOS:            6º,7º, 8º, 9º,10º y 11º.



          DOCENTES:          NERY MOLINARES RIPOLL

                            CONSUELO GONZALEZ ALTAHONA

                            LUZ MABEL GONZÁLEZ ALTAHONA

                             DARCY GALLARDO ORTIZ




                         PUERTO COLOMBIA
                            AÑO 2010
TABLA DE CONTENIDO


1. INTRODUCCION
2. JUSTIFICACION
3. DIAGNOSTICO
4. OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA DE EDUCACION
RELIGIOSA Y MORAL
     OBJETIVOS PARA LA BÁSICA SECUNDARIA

5. MARCO TEORICO
6.   METODOLOGÍA
     ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
     EVALUACIÓN
     ORGANIZACIÓN CURRICULAR DE 6º A 11º


7. BIBLIOGRAFIA
INTRODUCCION




El área de Educación Religiosa y Moral en la educación Básica Secundaria le
plantea al educando el compromiso de construir un proyecto de vida que le dé
identidad a la experiencia, a la vez definiendo el rumbo que debe darle a la vida.


Los contenidos se basan en talleres, reflexión, análisis, exposiciones y otros, le
permite al educando el fortalecimiento de la fe cristiana, respetando la libertad de
conciencia y a la vez obtener un aprendizaje significativo.


Este plan de estudios consta de unos objetivos generales del área, justificación,
diagnostico, contenidos, marco teórico, metodología, estrategias metodológicas,
evaluación y bibliografía, de esta manera permite la orientación para el docente y
el estudiante para la ejecución de este plan.
JUSTIFICACION


La Educación Religiosa y Moral ha estado presente en la educación colombiana
durante toda nuestra vida republicana exceptuando el período comprendido entre
1863 y 1878 la permanencia de la Enseñanza Religiosa Escolar es un indicador de
la apertura e importancia que el sistema educativo colombiano ha dado a la
dimensión religiosa de la persona y de la cultura.


En el pasado reciente, después de la promulgación de la ley 20 de 1974
aprobatoria del concordato, la iglesia ejerciendo el derecho que le concedió el
Artículo 12 de la misma presentó los programas para el área de Educación
Religiosa y moral. Luego para asumir exigencias de la Renovación Curricular se
rediseñaron para su experimentación en todo el país.          De allí han surgido
indicaciones para la revisión y actualización que ahora se presenta.


La iglesia católica ha venido orientando con su Magisterio y con diversidad de
acciones el proceso de renovación pedagógica del área de Educación Religiosa.
Especial impulso se dio a la Educación Religiosa con el Directorio Nacional de
Pastoral Educativa (1980). Con los programas de capacitación y actualización de
los profesores de religión coordinados por las jurisdicciones Eclesiásticas y con el
apoyo ofrecido por las universidades e institutos universitarios católicos; un
tratamiento específico del tema lo ha presentado recientemente la conferencia
episcopal.


Los programas se inscriben, desde el punto de vista legal, en la perspectiva del
Artículo 68 de la Nueva Constitución como un ofrecimiento a todos en el respeto
de la libertad religiosa.


En el artículo 23 de la ley 115 hace referencia que el área de Educación Religiosa
es fundamental, porque sin esa educación el estudiante quedaría sin las
competencias básicas y necesarias para poder apreciar el valor de la religión y
para relacionarlo con la vida cotidiana y con la cultura y saberes que asimila
críticamente a través de las demás áreas.


El carácter de fundamento lo podemos entender en elación con el contenido
cultural propio del objeto de estudio en esta área, que se relaciona con los
principios y fundamentos últimos de la vida o todas las áreas tienen su visión de la
vida y algunas de modo más especial se refieren a losa fundamentos últimos
como la filosofía, la ética, la historia. La Educación Religiosa entra en ese grupo
de disciplinas que se ocupan directamente del sentido y el valor de la vida,
llevando esta problemática al piano teológico.


Por esta razón esta área está llamada a dialogar con la forma de pensar y de
juzgar, con la forma de concebir el mundo y la vida, con el sentido de los valores,
es decir con los grandes problemas vitales y existenciales del hombre y de la
historia que están implícitos en cada una de las áreas de este estudio.
DIAGNOSTICO


En los actuales momentos se afirma el derecho de recibir educación religiosa, para
lo cual existe en el país la libertad de culto; de acuerdo a esto hemos observado
en nuestra institución María Mancilla Sánchez que la mayoría de los educandos
profesan la fe a la religión católica, tienen conceptos previos, los cuales necesitan
otros conocimientos que favorezcan la formación de ciudadano en el
reconocimiento del sentido al valor y la importancia de la experiencia religiosa
para la persona y para la sociedad.


La religión es considerada una disciplina de poca importancia así que no necesita
competencias, que es un área suave, tan es así que algunos educandos piensan que
los contenidos no son útiles en la vida diaria. Por esta razón el docente de esta
área debe orientar al educando sobre la importancia de la religión como área de la
formación porque contribuye al desarrollo armónico e integral, facilitando una
asimilación crítica y sistemática de la cultura, lo mismo considerada un área
fundamental a la cual se le tiene en cuenta las competencias básicas
relacionándole el valor religioso con la vida cotidiana, con la cultura y saberes a
través de las demás áreas.


A los jóvenes de la institución María Mancilla Sánchez se les realizarán trabajos,
talleres, exposiciones; los contenidos serán de acuerdo al grado que le
corresponden, también se desarrollaran competencias básicas para alcanzar los
logros propuestos, y de esta manera responder a la disposiciones del Ministerio de
Educación Nacional.
MARCO TEORICO


La Educación religiosa con respecto al conocimiento escolar tiene como una de
sus características la orientación explícita e intencionada hacia la información; por
esta razón se puede afirmar que ella contribuye al desarrollo armónico e integral
facilitando una asimilación crítica y sistemática de la cultura, es decir,
adoptándola como una herramienta fundamental del conocimiento.


Esta área es considerada fundamental porque sin esa educación el estudiante
quedaría sin las competencias básicas y necesarias para poder apreciar el valor de
la religión, para relacionarlo con la vida diaria, con la cultura y saberes, tanto es
así, que esta área está llamada a dialogar con la forma de pensar y de juzgar, con
la forma de concebir el mundo y la vida, con el sentido de los valores, es decir con
los grandes problemas vitales y existenciales del hombre y de la historia que están
implícitos en cada una de las áreas de estudio.


Como disciplina de la Educación Religiosa puede mostrar la relación entre fe y
razón, fe y ciencia, saber teológico y saber humano; igualmente la religión
contribuye al bien del hombre y la sociedad, motivos por los cuales los valores
religiosos son dignos de respeto, cuya finalidad es buscar el diálogo de la cultura
y los saberes con la fe en medio del proceso educativo de los estudiantes y al
interior de toda la comunidad educativa.


Esta área como disciplina escolar tiene aspectos comunes con las otras áreas como
es la   referencia a objetivos comunes y al uso de métodos para buscar el
conocimiento; pero también la distinguen de otros aspectos como orientación a la
cultura y a la confrontación con los fines últimos de la vida porque sus contenidos
de verdad provienen de la revelación.
OBJETIVOS GENERAL DE LA ASIGNATURA DE EDUCACION
                             RELIGIOSA Y MORAL




   -    Adquirir un conocimiento objetivo, sistemático y básico de loas
        contenidos y de las fuentes de la revelación cristiana y su experiencia
        religiosa.
   -    Identificar e interpretar las manifestaciones del desarrollo histórico y
        cultural del cristianismo y las expresiones más significativas y autenticas
        de la vida de los cristianos.
   -    Desarrollar destrezas y habilidades para el planteamiento del problema
        religiones y el manejo concreto de las fuentes de la revelación cristiana: La
        Sagrada Escritura, los documentos y hechos principales de la tradición
        cristiana.
   -    Describir la importancia del problema religiones para la humanidad y
        valorar el aporte de la fe cristiana a la personalización y el desarrollo
        social.
   -    Relacionar la experiencia religiosa cristiana con otras formas de
        experiencia religiosa y sistemas de significado presentes de nuestra
        cultura.


Objetivos para la Básica Secundaria.


   -    Adquirir en conocimiento objetivo y sistemático de los contenidos
        esenciales del catecismo y sus realizaciones más significativas en la vida
        de la persona, la familia y la sociedad.
   -    Identificar las diversas formas del lenguaje religioso y de la experiencia
        de fe Cristiana y Católica presentes en las culturas, especialmente en las
        locales.
-   Identificar los valores éticos y morales de la fe cristiana y sus testimonios
    en la vida personal y social de los cristianos.
-   Iniciar el uso correcto de la Biblia especialmente de los Evangélicos, como
    fuentes privilegiadas para el conocimiento del mensaje cristiano.
-   Aprender los elementos esenciales de los lenguajes a través de los cuáles
    la religión católica expresa su experiencia religiosa.
-   Despertar la sensibilidad por el problema religioso y la forma de afrontarlo
    en el cristianismo.
-   Asumir actitudes personales ante el mensaje religioso, basadas en el
    estudio y manejo de la fuente, documentos y testimonios de la fe.
-   Respetar las opciones religiosas que se sigan del proceso educativo y de la
    diversidad socio-religiosa.
-   Confrontar los conocimientos, procedimientos y valores adquiridos en
    clase con la experiencia religiosa de la familia y la comunidad de
    pertenencia.
METODOLOGIA


La educación Religiosa como cualquier área e conocimiento busca el desarrollo
integral y armónico de los educandos, en conocimientos, habilidades, destrezas y
aptitudes en orden a la formación personal y a la participación creativa en la
solución de problemas del país.


De ahí una de las consideraciones metodológicas es el diálogo recíproco y crítico
la fe y la vida, la fe y la cultura de ésta manera va orientado a confrontarse con los
problemas que se plantea en los fundamentos, permite estudiar la realidad de por
si trascendente de la religión a través de sus experiencias concretas.


Se tendrá en cuenta el recurso a las fuentes o lenguaje: bíblico, litúrgico doctrinal
y moral, el proceso didáctico y la forma como los educandos van captando la
realidad y construyendo el pensamiento en cada etapa del desarrollo.


El método de investigación se selecciona el tema de acuerdo al grado.


Por último la perspectiva metodológica del área de Educación Religiosa y Moral
es que permite el respeto a la libertad religiosa, el sentido crítico académico, la
apertura y la participación de todos los alumnos.
ESTRATEGIAS METODOLOGICAS


El propósito esencial del área de Educación Religiosa y Moral es la formación
integral del ser humano como persona.


Actividades:
Lecturas de reflexión,
Talleres,
Investigación,
Debates,
Mesa Redonda,
Exposiciones para así facilitar el aprendizaje de está ciencia.


Los Recursos:
Fotocopias,
Guías de trabajo,
Periódicos,
Revistas,
Bits,
Carteleras,
Videos,
Cassetes,
Diccionario,
Biblia,
Textos.
EVALUACION


Se entiende la evaluación en sentido amplio, como dimensión y actividad
constante del proceso orientada a la formación del estudiante; para que sea
formativa debe ser continua, personalizada integral, participativa y dinamizadora
del proceso educativo.


En una forma participativa se deben integrar las formas de autoevaluación,
coevaluación y heteroevaluación.


En la evaluación integral se tienen en cuenta los procesos de desarrollo en los
aspectos cognoscitivos, psicomotriz y afectivo que recogen las dimensiones de
pensamiento, acción y sentimiento de los educandos.


En   los   grados   superiores     se   realizarán   competencias   interpretativas,
argumentativas y otros partiendo de los diferentes fundamentos educativos de la
Educación Religiosa.
ORGANIZACIÓN CURRICULAR


AREA 0 ASIGNATURA: EDUCACIÓN RELIGIOSA Y MORAL                                                                                   GRADO: 6º
ESTANDAR GENERAL: Reconozco la dignidad humana y la libertad a la luz de la persona de Jesucristo y descubro los valores y los criterios que
Permiten alcanzar la plena realización.



    EJE CURRICULAR           AMBITOS CONCEPTUALES         COMPETENCIAS BÁSICAS EN                COMPETENCIAS             INDICADORES DE LOGROS
                                                                 EL ÁREA                          CIUDADANAS

La persona, ser dotado de 1. Realidad personal.           - Reflexiono sobre los             - Comprendo que todas        -Descubre          respuestas
potencialidades         y 1.1 La dignidad.                interrogantes que el ser           las    personas     tienen   significativas a los grandes
dimensiones.              1.2 El hombre es único.         humano plantea acerca de su        derecho a una vida digna.    interrogantes     sobre    la
                          1.3 El hombre es irrepetible.   dignidad       y       libertad.   (Convivencia y paz).         dignidad humana.
                          1.3.1 La importancia de la      (Relaciones ético religiosas).
                          persona.                                                           - Identifico las diferencias -Reconoce al hombre como
                                                                                             de     género,      aspectos un ser único lleno de
                                                                                             físicos, grupo étnico, ideas cualidades y defectos.
                                                                                             y tantas otras que hay
                                                                                             entre los seres humanos.
                                                                                             (Pluralidad, identidad y
                                                                                             valoración       de      las
                                                                                             diferencias).
ORGANIZACIÓN CURRICULAR



AREA 0 ASIGNATURA: EDUCACIÓN RELIGIOSA Y MORAL                                                                                   GRADO: 6º
ESTANDAR GENERAL: Descubro que soy el un ser espiritual que fortalezco mi fe en Dios a través de la oración y las buenas acciones.
EJE CURRICULAR           AMBITOS CONCEPTUALES            COMPETENCIAS BÁSICAS EN             COMPETENCIAS             INDICADORES DE LOGROS
                                                                    EL ÁREA                       CIUDADANAS

Las doctrinas religiosas     2. Reflexión.                   -Reconozco y respeto las Respeto y defiendo la               -Reconoce a Dios como un
como      principios   que   2.1 El hombre un ser            diferentes doctrinas religiosas. libertad de las personas:   ser    supremo   que  se
fortalecen la fe y la sana   espiritual.                     (Relaciones ético-religiosas).   libertad de expresión, de   manifiesta al hombre a
convivencia.                 2.2 Dios me llama                                                conciencia, de culto y de   través de la Sagrada
                             2.2.1 La realidad espiritual.   -Reconozco la iglesia como el libre desarrollo de la         Escritura.
                             2.2.2 La vocación cristiana.    pueblo de Dios y su personalidad. (Pluralidad,
                                                             manifestación     externa      e identidad y valoración de   -Identifica el amor y la
                                                             interna como una comunidad las diferencias).                 humildad como valores que
                                                             o gran familia (Relación                                     Dios nos invita a promover.
                                                             iglesia-comunidad).
                                                                                                                          -Fortalece su fe en el Señor,
                                                                                                                          a través de la oración y las
                                                                                                                          buenas acciones.
ORGANIZACIÓN CURRICULAR


                                        AREA 0 ASIGNATURA: EDUCACIÓN RELIGIOSA Y MORAL
GRADO: 6º
ESTANDAR GENERAL: Reconozco la importancia y el valor que tiene para el ser humano el perdón y la reconciliación
EJE CURRICULAR              AMBITOS CONCEPTUALES          COMPETENCIAS BÁSICAS EN             COMPETENCIAS             INDICADORES DE LOGROS
                                                                      EL ÁREA                       CIUDADANAS

El que hacer del cristiano       3. Conversión.                -Reconozco la iglesia como el -Identifico mis emociones      -Reconoce las implicaciones
católico y los compromisos       3.1 Dios me hace una          nuevo pueblo de Dios. ante personas o grupos                 que          tienen     las
solidarios de acuerdo con la     propuesta.                    (Relación iglesia-comunidad). que tienen intereses o         bienaventuranzas para la
doctrina social de la iglesia.   3.1.1 Las bienaventuranzas.                                  gustos distintos a los míos   vida del cristiano.
                                 3.2 Reconozco que debo        -Experimento con el perdón y y pienso como eso influye
                                 cambiar.                      la reconciliación una vida en mi trato hacia ellos.          -Manifiesta actitudes acorde
                                 3.2.1 El pecado y la          nueva.      (Relación   ético- (Pluralidad, identidad y      con las enseñanzas del
                                 conversión.                   religiosa).                    valoración       de     las   evangelio, a través de la
                                                                                              diferencias).                 reflexión y la oración.

                                                                                                                            -Reconoce en que consiste
                                                                                                                            la conversión o cambio de
                                                                                                                            vida, alejándose del pecado
                                                                                                                            de las malas acciones.
ORGANIZACIÓN CURRICULAR


AREA 0 ASIGNATURA: EDUCACIÓN RELIGIOSA Y MORAL                                                                                            GRADO: 6º
ESTANDAR GENERAL: Reconozco la importancia y el valor que tiene para el ser humano el perdón y la reconciliación


    EJE CURRICULAR            AMBITOS CONCEPTUALES          COMPETENCIAS BÁSICAS EN               COMPETENCIAS             INDICADORES DE LOGROS
                                                                   EL ÁREA                         CIUDADANAS

El amor símbolo de unidad 4. Proyección.                    -Identifico la iglesia y los     -Reconozco      que     los   -Identifica formas concretas
y perdón en la familia y en 4.1 Me reconcilio conmigo       sacramentos, a través de su      derechos se basan en la       de reconciliarse consigo
la sociedad.                mismo y con mi hermano.         fundamentación        bíblica.   igualdad de los seres         mismo y con los demás.
                            4.1.1 Conciencia cristiana.     (Relación iglesia-comunidad).    humanos, aunque cada
                            4.2 Soy testigo.                                                 uno sea, se exprese y viva    -Reconoce los hechos y
                            4.2.2 Los testigos de Cristo.                                    de    manera     diferente.   actitudes que hacen al ser
                                                                                             (Pluralidad, identidad y      humano      un     verdadero
                                                                                             valoración      de      las   testigo de Cristo.
                                                                                             diferencias):
Cuando te preguntas ...
“¿ Qué camino me conduce a Dios ...? ”




                                      Dios te dice

                                    Mi Hijo Amado
                                    J E S UCRIS TO
ORGANIZACIÓN CURRICULAR


AREA 0 ASIGNATURA: EDUCACIÓN RELIGIOSA Y MORAL                                                                                   GRADO: 7º
ESTANDAR GENERAL: Reconozco la dignidad humana y la libertad a la luz de la persona de Jesucristo y descubro los valores y los criterios que
Permiten alcanzar la plena realización.



    EJE CURRICULAR           AMBITOS CONCEPTUALES        COMPETENCIAS BÁSICAS EN                 COMPETENCIAS             INDICADORES DE LOGROS
                                                                EL ÁREA                           CIUDADANAS

La persona ser dotada de 1. Realidad personal.           -Identifico los principios         -Comprendo que todas las     -Reconoce a la persona
potencialidades        y                                 morales y religiosos que           personas tienen derecho a    como un ser espiritual capaz
dimensiones.             1.1 La opción fundamental       orientan el modo de vida de        una      vida       digna.   de amar y de comunicarse
                         del cristiano.                  los cristianos. (Relación ético-   (Convivencia y paz).         con Dios a través de la
                                                         religiosa).                                                     reflexión y la oración.

                            1.2   El ser humano ser -Reconozco que el hombre es             -Analizo      como     mis -Identifica las características
                            responsable.            un ser responsable, lleno de            pensamientos              y que hacen al ser humano, un
                                                    cualidades y comprometido               emociones influyen en mi ser responsable.
                                                    con su quehacer diario.                 participación    en     las
                                                    (Relación ético-religiosa).             decisiones      colectivas.
                                                                                            (Participación            y
                                                                                            responsabilidad
                                                                                            democrática).
ORGANIZACIÓN CURRICULAR


                                             AREA 0 ASIGNATURA: EDUCACIÓN RELIGIOSA Y MORAL
GRADO: 7º
ESTANDAR GENERAL: Descubro que soy un ser espiritual que fortalezco mi fe en Dios a través de la oración y las buenas acciones.
EJE CURRICULAR            AMBITOS CONCEPTUALES        COMPETENCIAS BÁSICAS EN              COMPETENCIAS             INDICADORES DE LOGROS
                                                                 EL ÁREA                        CIUDADANAS

-Las doctrinas religiosas 2. Reflexión.                   -Reconozco la iglesia como el   -Identifico      decisiones   -Descubre la importancia
como      principios   que                                pueblo de Dios y su             colectivas en las que         que Jesús le da al amor y a
fortalecen la fe y la sana 2.1 Cristo, camino, verdad y   manifestación    externa    e   intereses de diferentes       la familia, reconociendo que
convivencia.               vida.                          interna como una comunidad      personas      están      en   cierto es camino, verdad y
                                                          o gran familia. (Relación       conflicto y propongo          vida.
-El amor, símbolo de unidad 2.2 La familia.               iglesia- comunidad).            alternativas de solución
y perdón en la familia y en                                                               que tengan en cuenta esos     -Destaca la importancia de
la sociedad.                                                                              intereses. (Participación y   la familia en la formación
                                                                                          responsabilidad               ético-religiosa  del    ser
                                                                                          democrática).                 humano.
ORGANIZACIÓN CURRICULAR


AREA 0 ASIGNATURA: EDUCACIÓN RELIGIOSA Y MORAL                                                                                         GRADO: 7º
ESTANDAR GENERAL: Reconozco la importancia y el valor que tiene para el ser humano el perdón y la reconciliación.


                                                                                                                                   I
     EJE CURRICULAR            AMBITOS CONCEPTUALES         COMPETENCIAS BÁSICAS EN             COMPETENCIAS              NDICADORES DE LOGROS
                                                                   EL ÁREA                       CIUDADANAS

El amor símbolo de unidad 3. Conversión.                   -Experimento con el perdón y    -Identifico mis emociones     -Identifico el amor como
y perdón en la familia y en 3.1 la familia cristiana.      la reconciliación una vida      entre personas o grupos       símbolo de unidad en la
la sociedad.                3.2      La     familia     en nueva.      (Relación  ético-   que tienen intereses o        familia y en la sociedad.
                            conversión.                    religiosa).                     gustos distintos a los míos
                                                                                           y pienso como eso influye     -Reconoce la importancia de
                                                                                           en mi trato hacia ellos.      las buenas relaciones al
                                                                                           (Pluralidad, identidad y      interior de la familia.
                                                                                           valoración       de     las
                                                                                           diferencias).
ORGANIZACIÓN CURRICULAR


AREA 0 ASIGNATURA: EDUCACIÓN RELIGIOSA Y MORAL                                                                                  GRADO: 7º
ESTANDAR GENERAL: Descubro que soy un ser espiritual que fortalezco mi fe en Dios a través de la oración y las buenas acciones.
EJE CURRICULAR            AMBITOS CONCEPTUALES         COMPETENCIAS BÁSICAS EN              COMPETENCIAS           INDICADORES DE LOGROS
                                                                  EL ÁREA                        CIUDADANAS

-El amor símbolo de unidad 4. Proyección.                  -Reconozco la misión de la       -Comprendo que todas las -Reconoce la importancia de
y perdón en la familia y en                                familia y su importancia en la   personas tienen derecho a la familia en el fomento de
la sociedad.                4.1 La misión de la familia.   formación ético-religiosa del    una      vida       digna. los valores.
                                                           cristiano. (Relación ético-      (Convivencia y paz).
-El quehacer del cristiano 4.2 El anuncio.                 religiosa).                                                 -Explica     por  que   el
católico y los compromisos                                                                                             mandamiento de Jesús es el
solidarios de acuerdo con la                                                                                           mandamiento del amor.
doctrina social de la iglesia.
Cuando dices :

            “No s é como s eguir...”




          Dios te dice

“Yo te ens eñ aré el camino”
            (S almo 32:8)
ORGANIZACIÓN CURRICULAR




AREA 0 ASIGNATURA: EDUCACIÓN RELIGIOSA Y MORAL                                                                                GRADO: 8º
ESTANDAR GENERAL: Fomento en el ambiente social las buenas relaciones y las actividades comunitarias, manifestando respeto por las expresiones
Religiosas y el compromiso social del cristiano.




    EJE CURRICULAR            AMBITOS CONCEPTUALES          COMPETENCIAS BÁSICAS EN              COMPETENCIAS             INDICADORES DE LOGROS
                                                                   EL ÁREA                        CIUDADANAS

-El sentido de la vida en la 1. Realidad personal.          -Descubro que relación existe    -Analizo mis prácticas       -Fortalece su sentido de
experiencia religiosa        1.1 El ser humano decide.      entre la persona y la sociedad   cotidianas e identifico      pertenencia a la iglesia
                             1.2 El sentido y el valor de   y que se debe realizar en la     como mis acciones les dan    mediante la reflexión y la
                             la vida.                       vida diaria para darle sentido   valor y sentido a mi vida    oración.
                                                            a nuestra existencia (Relación   rechazando todo tipo de
                                                            ético- religiosa).               discriminación.
                                                                                             (Pluralidad, identidad y     -Aplica el mandamiento del
                                                                                             valoración      de     las   amor a situaciones de la
                                                                                             diferencias).                vida cotidiana.
ORGANIZACIÓN CURRICULAR


AREA 0 ASIGNATURA: EDUCACIÓN RELIGIOSA Y MORAL                                            GRADO: 8º
ESTANDAR GENERAL: Descubro que la iglesia y la familia tienen su fundamento en Cristo.
EJE CURRICULAR           AMBITOS CONCEPTUALES    COMPETENCIAS BÁSICAS EN                COMPETENCIAS             INDICADORES DE LOGROS
                                                            EL ÁREA                          CIUDADANAS

-El quehacer del cristiano 2. Reflexión.             -Reconozco la Biblia como la      -Preveo las consecuencias    -Aplica las enseñanzas de
católico y los compromisos 2.1 La palabra de Dios.   palabra    de     Dios      que   a corto y largo plazo de     los mensajes bíblicos a
solidarios de acuerdo con la 2.2 La Iglesia.         fundamenta la moral cristiana.    mis acciones y evito         situaciones de la vida
doctrina social de la iglesia.                       (Relación ético-religiosa).       aquellas    que    puedan    cotidiana.
                                                                                       causarme      sufrimiento.
                                                                                       (Convivencia y paz).

                                                     -Identifico la iglesia como el    -Respeto         propuestas    -Participa activamente en
                                                     nuevo pueblo de Dios que          éticas,     políticas      y las celebraciones religiosas,
                                                     reúne a los cristianos bajo el    religiosas de diferentes fortaleciendo su fe y amor a
                                                     mandamiento       del    amor.    culturas, grupos sociales, Dios.
                                                     (Relación iglesia-comunidad).     religiosos y políticos y
                                                                                       comprendo        que      es
                                                                                       legítimo            disentir.
                                                                                       (Pluralidad, identidad y
                                                                                       valoración       de      las
                                                                                       diferencias).
ORGANIZACIÓN CURRICULAR



AREA 0 ASIGNATURA: EDUCACIÓN RELIGIOSA Y MORAL                                                                                GRADO: 8º
ESTANDAR GENERAL: Fomento en el ambiente social las buenas relaciones y las actividades comunitarias, manifestando respeto por las expresiones
Religiosas y el compromiso social del cristiano.
EJE CURRICULAR             AMBITOS CONCEPTUALES          COMPETENCIAS BÁSICAS EN              COMPETENCIAS          INDICADORES DE LOGROS
                                                                     EL ÁREA                        CIUDADANAS

-La comunidad símbolo de 3. Conversión.                       -Reconozco                las    -Construyo, celebro y     -Reconoce los principios de
unidad y desarrollo social.    3.1 Iglesia-comunidad.         manifestaciones externas e       mantengo acuerdos entre   la enseñanza social de la
                               3.2 El camino de la iglesia.   internas de la iglesia como      grupos. (Convivencia y    iglesia, fomentando la vida
-El quehacer del cristiano                                    comunidad. (Relación iglesia-    Paz).                     en comunidad.
católico y los compromisos                                    comunidad).
solidarios de acuerdo con la                                                                   - Cuestiono y analizo los - Manifiesta actitudes
doctrina social de la iglesia.                                -Valoro la importancia del       argumentos de quienes acorde con las enseñanzas
                                                              culto de la iglesia, sus         limitan la libertad de de la iglesia.
                                                              acciones litúrgicas y fiestas.   culto. (Participación y
                                                              (Relación iglesia-comunidad).    responsabilidad
                                                                                               democrática).
ORGANIZACIÓN CURRICULAR


AREA 0 ASIGNATURA: EDUCACIÓN RELIGIOSA Y MORAL                                                                              GRADO: 8º
ESTANDAR GENERAL: Reconozco la importancia de las buenas relaciones humanas y el servicio social como elementos imprescindibles para una
Buena y sana convivencia.



    EJE CURRICULAR          AMBITOS CONCEPTUALES       COMPETENCIAS BÁSICAS EN              COMPETENCIAS             INDICADORES DE LOGROS
                                                              EL ÁREA                        CIUDADANAS

-Las doctrinas religiosas 4. Proyección.               -Fomento la convivencia          -Entiendo la importancia     -Fomenta la convivencia
como      principios  que                              pacifica y el servicio social,   de mantener expresiones      pacifica, mediante la fe y el
fortalecen la fe y la 4.1 La convivencia.              mediante acciones de fe y        de afecto y cuidado mutuo    amor hacía los demás.
convivencia pacífica.                                  amor        hacia     nuestros   con mis familiares y con
                          4.2 El servicio.             semejantes. (Relación ético-     mi comunidad a pesar de      -Valora la importancia del
                                                       religiosa).                      las diferencias, disgustos   servicio social en la vida del
                                                                                        o conflictos. (Convivencia   cristiano, realizando actos
                                                                                        y paz).                      de solidaridad con el
                                                                                                                     prójimo.
Cuando dices :
“Tengo miedo...”




                    Dios te dice
        “No temas ,
   que yo es toy contigo”
                     (Is aías 41:1 0)
ORGANIZACIÓN CURRICULAR



AREA 0 ASIGNATURA: EDUCACIÓN RELIGIOSA Y MORAL                                                                                GRADO: 9º
ESTANDAR GENERAL: Fomento en el ambiente social las buenas relaciones y las actividades comunitarias, manifestando respeto por las expresiones
Religiosas y el compromiso social del cristiano.



    EJE CURRICULAR           AMBITOS CONCEPTUALES           COMPETENCIAS BÁSICAS EN                COMPETENCIAS            INDICADORES DE LOGROS
                                                                   EL ÁREA                          CIUDADANAS

-La persona, ser dotado de 1. Realidad personal.            -Identifico                  las
                                                                                           -Entiendo la importancia        -Reconoce a la comunidad
potencialidades          y 1.1 El ser humano ser            manifestaciones de bondad y    de mantener expresiones         como un medio para vivir el
dimensiones.               social.                          de maldad en la sociedad.      de afecto y cuidado mutuo       encuentro con Jesús.
                           1.1.1 Valores humanos al         (Relaciones ético religiosa).  con mis familiares y con
                           servicio individual y social.                                   mi comunidad, a pesar de        -Reconoce la importancia de
                                                            -Comprendo que el trabajo las diferencias, disgustos           participar en el fomento de
                             1.2 El trabajo humano.         enaltece al ser humano. o conflictos. (Convivencia             los valores y en la
                             1.2.1 Objetivos del trabajo.   (Relaciones ético-religiosas). y paz).                         promoción de los derechos
                                                                                                                           humanos.
                                                                                               -Analizo críticamente las
                                                                                               situaciones en las que se   -Descubre      el   sentido
                                                                                               vulnera el derecho al       cristiano    del    trabajo,
                                                                                               trabajo. (Participación y   realizando actos que lo
                                                                                               responsabilidad             hacen crecer como personas.
                                                                                               democrática).
ORGANIZACIÓN CURRICULAR


AREA 0 ASIGNATURA: EDUCACIÓN RELIGIOSA Y MORAL                                                                                GRADO: 9º
ESTANDAR GENERAL: Fomento en el ambiente social las buenas relaciones y las actividades comunitarias, manifestando respeto por las expresiones
Religiosas y el compromiso social del cristiano.
EJE CURRICULAR              AMBITOS CONCEPTUALES           COMPETENCIAS BÁSICAS EN               COMPETENCIAS             INDICADORES DE LOGROS
                                                                       EL ÁREA                         CIUDADANAS

-El quehacer del cristiano       2. Reflexión.                  -Describo la actitud del          -Argumento y debato          -Fomenta su interés y
católico y los compromisos       2.1 El compromiso social       cristiano hacia Dios, hacia los   sobre dilemas de la vida     compromiso       en    la
solidarios de acuerdo con la     del cristiano.                 demás y hacia sí mismo a          cotidiana en la que          construcción de una nueva
doctrina social de la iglesia.   2.2 La conciencia social del   partir del mensaje de Jesús.      distintos   derechos    y    sociedad.
                                 cristiano.                     (Relaciones ético-religiosas).    valores     entran     en
                                                                                                  conflicto; reconozco los
                                                                                                  mejores argumentos así       -Distingue en el seguimiento
                                                                                                  no coincidan con los míos.   a Jesús un camino en el que
                                                                                                  (Convivencia y paz).         podemos       alcanzar    la
                                                                                                                               realización personal y la
                                                                                                                               salvación.
ORGANIZACIÓN CURRICULAR


AREA 0 ASIGNATURA: EDUCACIÓN RELIGIOSA Y MORAL                                                                                   GRADO: 9º
ESTANDAR GENERAL: Reflexiono sobre el perdón y la justicia social, valorando la acción salvadora de Jesús y los actos que nos permiten realizarnos
Como personas constructoras de paz.



    EJE CURRICULAR           AMBITOS CONCEPTUALES         COMPETENCIAS BÁSICAS EN                COMPETENCIAS             INDICADORES DE LOGROS
                                                                 EL ÁREA                          CIUDADANAS

-La comunidad símbolo de 3. Conversión.                   -Descubro el comportamiento       -Identifico   y    supero     -Fomenta la fe en Cristo,
unidad y desarrollo social.                               del verdadero cristiano a         emociones     como       el   mediante el perdón y la
                            3.1 El perdón y la justicia   través del perdón y la justicia   resentimiento y el odio       reconciliación.
                            social.                       social. (Relaciones ético-        para poder perdonar y
                                                          religiosas).                      reconciliarme con quienes     -Valora las acciones de
                            3.2 Actividad económica y                                       he    tenido    conflictos.   solidaridad y de justicia
                            solidaridad.                                                    (Convivencia y paz).          social de la iglesia en los
                                                                                                                          diferentes   lugares    del
                                                                                                                          mundo.
ORGANIZACIÓN CURRICULAR

AREA 0 ASIGNATURA: EDUCACIÓN RELIGIOSA Y MORAL                                                                                   GRADO: 9º
ESTANDAR GENERAL: Reflexiono sobre el perdón y la justicia social, valorando la acción salvadora de Jesús y los actos que nos permiten realizarnos
Como personas constructoras de paz.
EJE CURRICULAR          AMBITOS CONCEPTUALES           COMPETENCIAS BÁSICAS EN                COMPETENCIAS             INDICADORES DE LOGROS
                                                                  EL ÁREA                          CIUDADANAS

-Las doctrinas religiosas   4. Proyección.                 -Fomento mi interés y              -Entiendo la importancia     -Identifica el compromiso
como      principios  que   4.1 Compromiso socio-          compromiso          en        la   de mantener expresiones      socio-político del cristiano
fortalecen la fe y la       político.                      construcción de una nueva          de afecto y cuidado mutuo    en el mundo actual,
convivencia pacífica.       4.1.1 La responsabilidad del   sociedad llena de paz y amor.      con mis familiares y con     fomentando la paz y la sana
                            Estado.                        (Relaciones ético-religiosas).     mi comunidad, a pesar de     convivencia.
                                                                                              las diferencias, disgustos
                            4.2 La Paz.                                                       o conflictos. (Convivencia   -Reconoce a los cristianos
                            4.2.1 Constructores de paz.                                       y paz).                      como              verdaderos
                                                                                                                           constructores de paz.
Cuando dices :

“E s impos ible...”




                             Dios te dice

                      “Todo es pos ible ”
                             (Lucas 1 8:27)
ORGANIZACIÓN CURRICULAR




AREA 0 ASIGNATURA: EDUCACIÓN RELIGIOSA Y MORAL                                                                              GRADO: 10º
ESTANDAR GENERAL: Descubro el mensaje cristiano como un proyecto de vida personal y social identificando las exigencias morales que implica
Su vivencia
EJE CURRICULAR           AMBITOS CONCEPTUALES         COMPETENCIAS BÁSICAS EN             COMPETENCIAS              INDICADORES DE LOGROS
                                                                 EL ÁREA                       CIUDADANAS

-La realización personal 1. Realidad personal.         -Reconozco                  las   -Comprendo        que     el   -Desarrolla actitudes de
como un proyecto de vida y                             manifestaciones de bondad y       respeto por la diferencia      respeto    y   crecimiento
salvación.                 1.1 El ser humano, ser maldad en la familia, en la            no significa aceptar que       personal.
                                personal.              sociedad y en el mundo.           otras personas o grupos
                                                       (Relación ético-religiosa)        vulneran           derechos    -Valora la integridad y
-La persona ser dotado de 1.2 El cuerpo, expresión del                                   humanos       o     normas     respeto del cuerpo humano.
potencialidades          y ser humano.                 -Valoro la fundamentación         constitucionales.
dimensiones.                                           bíblica de la moral cristiana:    (Pluralidad, identidad y
                                                       narraciones      del     nuevo    valoración      de       las
                                                       testamento que presentan          diferencias).
                                                       comportamientos cristianos.
                                                       (Relación ético-religiosa).
ORGANIZACIÓN CURRICULAR




AREA 0 ASIGNATURA: EDUCACIÓN RELIGIOSA Y MORAL                                                                              GRADO: 10º
ESTANDAR GENERAL: Participo con devoción y respeto en los momentos de adoración y celebración demostrando mi identidad cristiana.

    EJE CURRICULAR         AMBITOS CONCEPTUALES       COMPETENCIAS BÁSICAS EN               COMPETENCIAS          INDICADORES DE LOGROS
                                                             EL ÁREA                         CIUDADANAS

-La persona ser dotado de 2. Reflexión.               -Describo      actitudes    del   -Utilizo distintas formas -Manifiesta comportamiento
potencialidades         y                             cristiano hacia Dios, hacia los   de      expresión      para de reflexión y oración.
dimensiones.              2.1 el ser humano es        demás y hacia si mismo a          promover y defender mis
                          trascendente.               partir del mensaje de Jesús.      creencias        religiosas
                          2.2 El ser humano ser       (Relación ético-religiosa).       (Convivencia y paz).
                          moral.
                                                      -Valoro la fundamentación                                   -Reflexiona      sobre   la
                                                      bíblica de la moral cristiana:                              importancia de la moral en
                                                      narraciones      del     nuevo                              el crecimiento personal.
                                                      testamento que presentan
                                                      comportamientos cristianos.
                                                      (Relación ético-religiosa).
ORGANIZACIÓN CURRICULAR




AREA 0 ASIGNATURA: EDUCACIÓN RELIGIOSA Y MORAL                                                                                GRADO: 10º
ESTANDAR GENERAL: Descubro el mensaje cristiano como un proyecto de vida personal y social, identificando las exigencias morales que implica
Su vivencia.
EJE CURRICULAR            AMBITOS CONCEPTUALES          COMPETENCIAS BÁSICAS EN              COMPETENCIAS              INDICADORES DE LOGROS
                                                                   EL ÁREA                        CIUDADANAS

-El amor símbolo de unidad 3. Conversión.                 -Reconozco                  las   -Construyo una posición        -Reflexiona acerca de los
y perdón en la familia y en                               manifestaciones de la maldad      crítica frente a las           problemas de violencia que
la sociedad.                3.1 El problema del mal       en la familia, en la sociedad y   situaciones               de   afectan a la sociedad.
                                                          en el mundo. (Relación ético-     discriminación             y
-El quehacer del cristiano 3.2 El sentido cristiano de la moral).                           exclusión     social    que
católico y los compromisos muerte.                                                          resultan        de       las
solidarios de acuerdo con la                              -Describo      actitudes    del   confrontaciones                -Identifica el sentido de la
doctrina social de la iglesia.                            cristiano hacia Dios, hacia los   religiosas.     (Pluralidad,   muerte para la comunidad
                                                          demás y hacia si mismo a          identidad y valoración de      creyente.
                                                          partir del mensaje de Jesús.      las diferencias).
                                                          (Relación ético-moral).
ORGANIZACIÓN CURRICULAR




AREA 0 ASIGNATURA: EDUCACIÓN RELIGIOSA Y MORAL                                                                                GRADO: 10º
ESTANDAR GENERAL: Descubro el mensaje cristiano como un proyecto de vida personal y social, identificando las exigencias morales que implica
Su vivencia.



     EJE CURRICULAR            AMBITOS CONCEPTUALES        COMPETENCIAS BÁSICAS EN             COMPETENCIAS            INDICADORES DE LOGROS
                                                                  EL ÁREA                       CIUDADANAS

-El sentido de la vida y de la 4. Proyección.             -Reconozco el mensaje de       -Utilizo distintas formas -Identifica      los     hechos
misión de Jesús en la                                     Jesús el sentido de su misión  de      expresión      para relacionados con la vida de
comunidad católica.            4.1     Jesús,   verdadero y sus seguidores (Relación     promover y defender mis Jesús de Nazareth.
                               hombre.                    iglesia-comunidad).            creencias        religiosas.
                                                                                         (Convivencia y paz).
                              4.2 Jesús, verdadero Dios.   -Identifico a Jesús como una                               -Identifica los principales
                                                           manifestación plena de Dios.                               rasgos de la personalidad de
                                                           (Relación iglesia-comunidad).                              Jesús.
Cuando dices :...

 “No puedo
res olver las
  cos as ...”




                           Dios te dice

                    “Yo dirijo tus pas os ”
                            (Proverbios 3:5-6)
ORGANIZACIÓN CURRICULAR




AREA 0 ASIGNATURA: EDUCACIÓN RELIGIOSA Y MORAL                                                                               GRADO: 11º
ESTANDAR GENERAL: Descubro el mensaje cristiano como un proyecto de vida personal y social identificando las exigencias morales que implica
Su vivencia



    EJE CURRICULAR          AMBITOS CONCEPTUALES        COMPETENCIAS BÁSICAS EN           COMPETENCIAS            INDICADORES DE LOGROS
                                                               EL ÁREA                     CIUDADANAS

-Las doctrinas religiosas 1. Realidad personal.   -Reconozco                   la    -Utilizo distintas formas -Reconoce la importancia de
como      Principios  que                         fundamentación bíblica del         de      expresión      para la religión en el actuar del
fortalecen la fe y la 1.1 La esencia de        la origen de la iglesia: vida de      promover y defender mis ser humano.
convivencia pacífica.     religión.               los    primeros     cristianos.    creencias        religiosas.
                                                  (Relación iglesia-comunidad).      (Convivencia y paz).
                           1.2 El ser humano, ser                                                                 -Valora la importancia de la
                           religioso.                                                                             experiencia religiosa en la
                                                                                                                  búsqueda de sentido a la
                                                                                                                  vida.
ORGANIZACIÓN CURRICULAR




AREA 0 ASIGNATURA: EDUCACIÓN RELIGIOSA Y MORAL                                                                              GRADO: 11º
ESTANDAR GENERAL: Participo con devoción y respeto en los momentos de adoración y celebración demostrando mi identidad cristiana.
EJE CURRICULAR         AMBITOS CONCEPTUALES     COMPETENCIAS BÁSICAS EN                COMPETENCIAS              INDICADORES DE LOGROS
                                                           EL ÁREA                          CIUDADANAS

-Las doctrinas religiosas 2. Reflexión.             -Describo     la   experiencia    -Construyo una posición        -Reconoce la importancia de
como      principios  que                           moral del cristiano sobre el      crítica frente a las           la educación religiosa y
fortalecen la fe y la 2.1 Las razones para creer.   bien y el mal. (Relación ético-   situaciones               de   moral para la elaboración de
convivencia pacífica.                               religiosa).                       discriminación             y   su proyecto personal de
                          2.2 Fe y ateísmo.                                           exclusión     social    que    vida.
                                                    -Reconozco                   la   resultan        de       las
                                                    fundamentación bíblica del        confrontaciones                -Reflexiona acerca de la fe
                                                    origen de la iglesia: vida de     religiosas.     (Pluralidad,   de los creyentes y el ateísmo
                                                    los    primeros     cristianos.   identidad y valoración de      en los no creyentes.
                                                    (Relación iglesia-comunidad).     las diferencias).
ORGANIZACIÓN CURRICULAR




                                      AREA 0 ASIGNATURA: EDUCACIÓN RELIGIOSA Y MORAL
GRADO: 11º
ESTANDAR GENERAL: Participo con devoción y respeto en los momentos de adoración y celebración demostrando mi identidad cristiana.

    EJE CURRICULAR          AMBITOS CONCEPTUALES        COMPETENCIAS BÁSICAS EN            COMPETENCIAS             INDICADORES DE LOGROS
                                                               EL ÁREA                      CIUDADANAS

-Las doctrinas religiosas 3. Conversión.               -Reconozco                   la
                                                                                     -Comprendo        que     el   -Caracteriza el proceso y
como      principios  que                              fundamentación bíblica del    respeto por la diferencia      desenvolvimiento de la
fortalecen la fe y la 3.1 fe y secularización.         origen de la iglesia: vida de no significa aceptar que       secularización   y     sus
convivencia pacífica.                                  los    primeros     cristianos.
                                                                                     otras personas o grupos        consecuencias en la fe del
                          3.2 Fe y tecnología.         (Relación iglesia-comunidad). vulneren           derechos    creyente.
                                                                                     humanos       o     normas
                                                       -Identifico las consecuencias constitucionales.              -Reconoce la influencia de
                                                       del proceso de secularización (Pluralidad, identidad y       la tecnología en la fe del
                                                       en la fe del creyente. valoración             de       las   creyente.
                                                       (Relación ético-religiosa).   diferencias).
ORGANIZACIÓN CURRICULAR




AREA 0 ASIGNATURA: EDUCACIÓN RELIGIOSA Y MORAL                                                                               GRADO: 11º
ESTANDAR GENERAL: Descubro el mensaje cristiano como un proyecto de vida personal y social identificando las exigencias morales que implica
Su vivencia
EJE CURRICULAR            AMBITOS CONCEPTUALES          COMPETENCIAS BÁSICAS EN              COMPETENCIAS             INDICADORES DE LOGROS
                                                                   EL ÁREA                        CIUDADANAS

-Las doctrinas religiosas 4. Proyección                   -Describo     la   experiencia    -Identifico prejuicios y      -Valora la importancia de la
como      Principios      que                             moral del cristiano sobre el      emociones      que      me    fe en la actual sociedad.
fortalecen la fe y la 4.1 Fe y nueva era.                 bien y el mal. (Relación ético-   dificultan sentir empatia
convivencia pacífica.                                     religiosa).                       por algunas personas o
                               4.2 El Dios que nos revela                                   grupos y exploro caminos
-El sentido de la vida y de la Jesucristo.                -Reconoce el mensaje de           para            superarlos.   -Identifica y acepta a Dios
misión de Jesús en la                                     Jesús, el sentido de su misión    (Pluralidad, identidad y      como el ser supremo a
comunidad católica.                                       y sus seguidores. (Relación       valoración      de      las   nosotros.
                                                          iglesia- comunidad).              diferencias).
BIBLIOGRAFIA


1. Nueva       Evangelización,   Conferencia    Episcopal    de    Colombia.
   Departamento de Catequesis.
2. Sagrada Escritura Dios Habla Hoy.
3. Soy Dinámico en mi Familia. Grado 7. Editorial Kimpres Ltda. Bogotá,
   D.C.
4. Construyo Comunidad. Grado 8.Educación Religiosa. Editorial Kimpres
   Ltda. Bogotá, D.C.
5. Vivir. Educación Religiosa y Moral. Grado 9º. Editorial Voluntad.
6. Proyecto de vida. Educación Religiosa. Grados 6º hasta 11º. Educar
   Editores.
7. Tobón Tamayo, paúl. Proyecto de Vida 6º y 7º. Educar Editores, primera
   Edición. Santa Fe de Bogotá- Colombia, 2000.
8. Velasco, Reginaldo. María Mujer del Pueblo Ediciones Paulinas,
   Barranquilla, 2002.
9. Revista Cairos, Arquidiócesis de Barranquilla, Ideas Gráficas, 2003.
10. Galindo Neira, Luis Eduardo, Nuestra Religión, Grados 6º a 11º. Editorial
   Santillana.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guía nº 1 la persona 6° ere 2020 josué
Guía nº 1 la persona  6° ere 2020   josuéGuía nº 1 la persona  6° ere 2020   josué
Guía nº 1 la persona 6° ere 2020 josué
JosuArboleda
 
Plan de area educación religiosas 6º 11º
Plan de area educación religiosas 6º 11ºPlan de area educación religiosas 6º 11º
Plan de area educación religiosas 6º 11º
Reybaldo Romero A
 
Talleres de religion grado 8° 2013
Talleres de religion grado 8° 2013Talleres de religion grado 8° 2013
Talleres de religion grado 8° 2013
Redtesa Sahagun
 
Plan de area educación religiosas 6º 11º
Plan de area educación religiosas 6º 11ºPlan de area educación religiosas 6º 11º
Plan de area educación religiosas 6º 11º
Reybaldo Romero A
 
Guias religion octavo
Guias religion octavoGuias religion octavo
Guias religion octavo
stellacoyavila7
 
Guias religion decimo
Guias religion decimoGuias religion decimo
Guias religion decimo
stellacoyavila7
 
Guia religion 3 periodo sexto
Guia religion 3 periodo sextoGuia religion 3 periodo sexto
Guia religion 3 periodo sexto
rosaeditha
 
Plan de clases de religión
Plan de clases de religiónPlan de clases de religión
Plan de clases de religión
Andres Medina
 
Guias religion undecimo
Guias religion undecimoGuias religion undecimo
Guias religion undecimo
stellacoyavila7
 
MALLA CURRICULAR EDUC. RELIGIOSA GRADO 1O° TRUBO ANTIOQUIA
MALLA CURRICULAR EDUC. RELIGIOSA GRADO 1O° TRUBO ANTIOQUIAMALLA CURRICULAR EDUC. RELIGIOSA GRADO 1O° TRUBO ANTIOQUIA
MALLA CURRICULAR EDUC. RELIGIOSA GRADO 1O° TRUBO ANTIOQUIA
pemuat Muñoz Atencio
 
Guias religion noveno
Guias religion novenoGuias religion noveno
Guias religion noveno
stellacoyavila7
 
Plan de estudio religion grado 5
Plan de estudio religion grado 5Plan de estudio religion grado 5
Plan de estudio religion grado 5
gris Quintero Zapata
 
Taller 4 Religión Grado Sexto. La importancia de la Cultura cristiana de nues...
Taller 4 Religión Grado Sexto. La importancia de la Cultura cristiana de nues...Taller 4 Religión Grado Sexto. La importancia de la Cultura cristiana de nues...
Taller 4 Religión Grado Sexto. La importancia de la Cultura cristiana de nues...
Pedro de Jesús Galindo González
 
Guias religion septimo
Guias religion septimoGuias religion septimo
Guias religion septimo
stellacoyavila7
 
Educación Religiosa
Educación ReligiosaEducación Religiosa
Educación Religiosa
yeyoreloaded
 
Talleres de religion grado 8° 2013
Talleres de religion grado 8° 2013Talleres de religion grado 8° 2013
Talleres de religion grado 8° 2013Roberto Hoyos Vega
 
Etica octavo guias
Etica octavo guiasEtica octavo guias
Etica octavo guias
stellacoyavila7
 
Guias etica decimo
Guias etica decimoGuias etica decimo
Guias etica decimo
stellacoyavila7
 
Taller 2 religión grado sexto. El ser humano como persona
Taller 2 religión grado sexto. El ser humano como personaTaller 2 religión grado sexto. El ser humano como persona
Taller 2 religión grado sexto. El ser humano como persona
Pedro de Jesús Galindo González
 
Guias religion octavo
Guias religion octavoGuias religion octavo
Guias religion octavo
stellacoyavila7
 

La actualidad más candente (20)

Guía nº 1 la persona 6° ere 2020 josué
Guía nº 1 la persona  6° ere 2020   josuéGuía nº 1 la persona  6° ere 2020   josué
Guía nº 1 la persona 6° ere 2020 josué
 
Plan de area educación religiosas 6º 11º
Plan de area educación religiosas 6º 11ºPlan de area educación religiosas 6º 11º
Plan de area educación religiosas 6º 11º
 
Talleres de religion grado 8° 2013
Talleres de religion grado 8° 2013Talleres de religion grado 8° 2013
Talleres de religion grado 8° 2013
 
Plan de area educación religiosas 6º 11º
Plan de area educación religiosas 6º 11ºPlan de area educación religiosas 6º 11º
Plan de area educación religiosas 6º 11º
 
Guias religion octavo
Guias religion octavoGuias religion octavo
Guias religion octavo
 
Guias religion decimo
Guias religion decimoGuias religion decimo
Guias religion decimo
 
Guia religion 3 periodo sexto
Guia religion 3 periodo sextoGuia religion 3 periodo sexto
Guia religion 3 periodo sexto
 
Plan de clases de religión
Plan de clases de religiónPlan de clases de religión
Plan de clases de religión
 
Guias religion undecimo
Guias religion undecimoGuias religion undecimo
Guias religion undecimo
 
MALLA CURRICULAR EDUC. RELIGIOSA GRADO 1O° TRUBO ANTIOQUIA
MALLA CURRICULAR EDUC. RELIGIOSA GRADO 1O° TRUBO ANTIOQUIAMALLA CURRICULAR EDUC. RELIGIOSA GRADO 1O° TRUBO ANTIOQUIA
MALLA CURRICULAR EDUC. RELIGIOSA GRADO 1O° TRUBO ANTIOQUIA
 
Guias religion noveno
Guias religion novenoGuias religion noveno
Guias religion noveno
 
Plan de estudio religion grado 5
Plan de estudio religion grado 5Plan de estudio religion grado 5
Plan de estudio religion grado 5
 
Taller 4 Religión Grado Sexto. La importancia de la Cultura cristiana de nues...
Taller 4 Religión Grado Sexto. La importancia de la Cultura cristiana de nues...Taller 4 Religión Grado Sexto. La importancia de la Cultura cristiana de nues...
Taller 4 Religión Grado Sexto. La importancia de la Cultura cristiana de nues...
 
Guias religion septimo
Guias religion septimoGuias religion septimo
Guias religion septimo
 
Educación Religiosa
Educación ReligiosaEducación Religiosa
Educación Religiosa
 
Talleres de religion grado 8° 2013
Talleres de religion grado 8° 2013Talleres de religion grado 8° 2013
Talleres de religion grado 8° 2013
 
Etica octavo guias
Etica octavo guiasEtica octavo guias
Etica octavo guias
 
Guias etica decimo
Guias etica decimoGuias etica decimo
Guias etica decimo
 
Taller 2 religión grado sexto. El ser humano como persona
Taller 2 religión grado sexto. El ser humano como personaTaller 2 religión grado sexto. El ser humano como persona
Taller 2 religión grado sexto. El ser humano como persona
 
Guias religion octavo
Guias religion octavoGuias religion octavo
Guias religion octavo
 

Destacado

ESTRATEGIAS PEDAGOGICAS PARA DESARROLLO DE ERE
ESTRATEGIAS PEDAGOGICAS PARA DESARROLLO DE EREESTRATEGIAS PEDAGOGICAS PARA DESARROLLO DE ERE
ESTRATEGIAS PEDAGOGICAS PARA DESARROLLO DE EREDIOCESIS DE ENGATIVA
 
Cartilla de valores grado 3
Cartilla de valores grado 3Cartilla de valores grado 3
Cartilla de valores grado 3
hugo Posso
 
Guias de religion grado primero.
Guias de religion grado primero.Guias de religion grado primero.
Guias de religion grado primero.Magnolia Ascanio
 
El Valor de La Fe
El Valor de La FeEl Valor de La Fe
El Valor de La Fe
Henry Gallego
 
Postura Corporal En El Aula
Postura Corporal En El AulaPostura Corporal En El Aula
Postura Corporal En El Auladasp13
 
El aborto♥♥
El aborto♥♥El aborto♥♥
El aborto♥♥Ana Saray
 
Test del Embarazo Sobre El Aborto
Test del Embarazo Sobre El AbortoTest del Embarazo Sobre El Aborto
Test del Embarazo Sobre El Aborto
govindasmile
 
Plan clase
Plan clasePlan clase
Plan claselore0818
 
Descripción : Animales,Personas y Objetos
Descripción : Animales,Personas y ObjetosDescripción : Animales,Personas y Objetos
Descripción : Animales,Personas y Objetostoniblazquez
 
Descripción de Animales ,Personas y Objetos
Descripción de Animales ,Personas y Objetos Descripción de Animales ,Personas y Objetos
Descripción de Animales ,Personas y Objetos toniblazquez
 
Power point postura!
Power point postura!Power point postura!
Power point postura!MatiasARAGON
 
Columna y Postura
Columna y PosturaColumna y Postura
Columna y Postura
Norma Obaid
 
Cartilla de plegados
Cartilla de plegadosCartilla de plegados
Cartilla de plegados
CHAMBI
 
Plan de estudios investigación
Plan de estudios investigaciónPlan de estudios investigación
Plan de estudios investigaciónguest398dc9
 

Destacado (20)

ESTRATEGIAS PEDAGOGICAS PARA DESARROLLO DE ERE
ESTRATEGIAS PEDAGOGICAS PARA DESARROLLO DE EREESTRATEGIAS PEDAGOGICAS PARA DESARROLLO DE ERE
ESTRATEGIAS PEDAGOGICAS PARA DESARROLLO DE ERE
 
Cartilla de valores grado 3
Cartilla de valores grado 3Cartilla de valores grado 3
Cartilla de valores grado 3
 
Guias de religion grado primero.
Guias de religion grado primero.Guias de religion grado primero.
Guias de religion grado primero.
 
Estandares Ere Grado2
Estandares Ere Grado2Estandares Ere Grado2
Estandares Ere Grado2
 
El Valor de La Fe
El Valor de La FeEl Valor de La Fe
El Valor de La Fe
 
Postura Corporal En El Aula
Postura Corporal En El AulaPostura Corporal En El Aula
Postura Corporal En El Aula
 
El aborto♥♥
El aborto♥♥El aborto♥♥
El aborto♥♥
 
Ere1
Ere1Ere1
Ere1
 
Test del Embarazo Sobre El Aborto
Test del Embarazo Sobre El AbortoTest del Embarazo Sobre El Aborto
Test del Embarazo Sobre El Aborto
 
Plan clase
Plan clasePlan clase
Plan clase
 
Plan aula 2011
Plan aula 2011Plan aula 2011
Plan aula 2011
 
Descripción : Animales,Personas y Objetos
Descripción : Animales,Personas y ObjetosDescripción : Animales,Personas y Objetos
Descripción : Animales,Personas y Objetos
 
Descripción de Animales ,Personas y Objetos
Descripción de Animales ,Personas y Objetos Descripción de Animales ,Personas y Objetos
Descripción de Animales ,Personas y Objetos
 
Power point postura!
Power point postura!Power point postura!
Power point postura!
 
Columna y Postura
Columna y PosturaColumna y Postura
Columna y Postura
 
Cartilla de plegados
Cartilla de plegadosCartilla de plegados
Cartilla de plegados
 
Plan de estudios investigación
Plan de estudios investigaciónPlan de estudios investigación
Plan de estudios investigación
 
Sesión de aprendizaje
Sesión de aprendizajeSesión de aprendizaje
Sesión de aprendizaje
 
Nuestra Colombia
Nuestra ColombiaNuestra Colombia
Nuestra Colombia
 
Plan de area artistica magola
Plan de area artistica   magolaPlan de area artistica   magola
Plan de area artistica magola
 

Similar a Plan de estudio_de_religion

Plan de Área Religion 2024 Primaria.pdf2
Plan de Área Religion 2024 Primaria.pdf2Plan de Área Religion 2024 Primaria.pdf2
Plan de Área Religion 2024 Primaria.pdf2
Mileidyscausil
 
RELIGION Programacion.pdf
RELIGION Programacion.pdfRELIGION Programacion.pdf
RELIGION Programacion.pdf
AdrianaTrujilloCacho
 
Boe a-2015-1850
Boe a-2015-1850Boe a-2015-1850
Boe a-2015-1850
Cristina Orientacion
 
Bachillerato Curriculo Religión Lomce
Bachillerato Curriculo Religión LomceBachillerato Curriculo Religión Lomce
Bachillerato Curriculo Religión Lomce
Julia Muñiz Sánchez
 
Proyecto de área 2012
Proyecto de área 2012Proyecto de área 2012
Proyecto de área 2012
Alberto Javier
 
PLAN-DE-AREA-RELIGION 1ggyyfyffyfyfyfyff
PLAN-DE-AREA-RELIGION 1ggyyfyffyfyfyfyffPLAN-DE-AREA-RELIGION 1ggyyfyffyfyfyfyff
PLAN-DE-AREA-RELIGION 1ggyyfyffyfyfyfyff
docentelina749
 
Plan de Área de Educación Religiosa
Plan de Área de Educación ReligiosaPlan de Área de Educación Religiosa
Plan de Área de Educación Religiosa
Juan Manuel Guerrero GUERRERO
 
Plan de-area-religion
Plan de-area-religionPlan de-area-religion
Plan de-area-religion
ssuser7c03bd
 
Educacion religiosa
Educacion religiosaEducacion religiosa
Educacion religiosa
Juan Mesa
 
Ere
EreEre
EreSScj
 
Plan de area educacion religiosa escolar
Plan de area educacion religiosa escolarPlan de area educacion religiosa escolar
Plan de area educacion religiosa escolar
AnaEneriedCarmona
 
Plan de área religión
Plan de área religiónPlan de área religión
Plan de área religión
Nubia Padilla Espitia
 
Planes y programas 2021 religion
Planes y programas 2021   religionPlanes y programas 2021   religion
Planes y programas 2021 religion
ClaudiaAndreaPalmaAr
 
bbcc_religion_catolica.pdf
bbcc_religion_catolica.pdfbbcc_religion_catolica.pdf
bbcc_religion_catolica.pdf
ssuserb2aab9
 
PLAN DE AREA RELIGION 2019.docx
PLAN DE AREA RELIGION 2019.docxPLAN DE AREA RELIGION 2019.docx
PLAN DE AREA RELIGION 2019.docx
RafaelaFuentes1
 
Curriculo Educación en la Fe Primaria - Fe y Alegria Nicaragua.pdf
Curriculo Educación en la Fe Primaria - Fe y Alegria Nicaragua.pdfCurriculo Educación en la Fe Primaria - Fe y Alegria Nicaragua.pdf
Curriculo Educación en la Fe Primaria - Fe y Alegria Nicaragua.pdf
HenneckPrez1
 

Similar a Plan de estudio_de_religion (20)

Plan de Área Religion 2024 Primaria.pdf2
Plan de Área Religion 2024 Primaria.pdf2Plan de Área Religion 2024 Primaria.pdf2
Plan de Área Religion 2024 Primaria.pdf2
 
RELIGION Programacion.pdf
RELIGION Programacion.pdfRELIGION Programacion.pdf
RELIGION Programacion.pdf
 
Boe a-2015-1850
Boe a-2015-1850Boe a-2015-1850
Boe a-2015-1850
 
Bachillerato Curriculo Religión Lomce
Bachillerato Curriculo Religión LomceBachillerato Curriculo Religión Lomce
Bachillerato Curriculo Religión Lomce
 
Proyecto de área 2012
Proyecto de área 2012Proyecto de área 2012
Proyecto de área 2012
 
PLAN-DE-AREA-RELIGION 1ggyyfyffyfyfyfyff
PLAN-DE-AREA-RELIGION 1ggyyfyffyfyfyfyffPLAN-DE-AREA-RELIGION 1ggyyfyffyfyfyfyff
PLAN-DE-AREA-RELIGION 1ggyyfyffyfyfyfyff
 
Plan de Área de Educación Religiosa
Plan de Área de Educación ReligiosaPlan de Área de Educación Religiosa
Plan de Área de Educación Religiosa
 
Plan de-area-religion
Plan de-area-religionPlan de-area-religion
Plan de-area-religion
 
Educacion religiosa
Educacion religiosaEducacion religiosa
Educacion religiosa
 
Programación felipe ii eso
Programación felipe ii esoProgramación felipe ii eso
Programación felipe ii eso
 
300 al 400
300 al 400300 al 400
300 al 400
 
Ere
EreEre
Ere
 
Plan de area educacion religiosa escolar
Plan de area educacion religiosa escolarPlan de area educacion religiosa escolar
Plan de area educacion religiosa escolar
 
Plan de área religión
Plan de área religiónPlan de área religión
Plan de área religión
 
estandares
estandaresestandares
estandares
 
Planes y programas 2021 religion
Planes y programas 2021   religionPlanes y programas 2021   religion
Planes y programas 2021 religion
 
bbcc_religion_catolica.pdf
bbcc_religion_catolica.pdfbbcc_religion_catolica.pdf
bbcc_religion_catolica.pdf
 
PLAN DE AREA RELIGION 2019.docx
PLAN DE AREA RELIGION 2019.docxPLAN DE AREA RELIGION 2019.docx
PLAN DE AREA RELIGION 2019.docx
 
Curriculo Educación en la Fe Primaria - Fe y Alegria Nicaragua.pdf
Curriculo Educación en la Fe Primaria - Fe y Alegria Nicaragua.pdfCurriculo Educación en la Fe Primaria - Fe y Alegria Nicaragua.pdf
Curriculo Educación en la Fe Primaria - Fe y Alegria Nicaragua.pdf
 
Religion
ReligionReligion
Religion
 

Más de Jaime Saltarin Viloria

Ponencia “proyecto gobierno blanco democratico”
Ponencia “proyecto gobierno blanco democratico”Ponencia “proyecto gobierno blanco democratico”
Ponencia “proyecto gobierno blanco democratico”
Jaime Saltarin Viloria
 
Historia Proyecto Gobierno Blanco Democrático
Historia Proyecto Gobierno Blanco DemocráticoHistoria Proyecto Gobierno Blanco Democrático
Historia Proyecto Gobierno Blanco Democrático
Jaime Saltarin Viloria
 
Proyecto de Prevencion Integral
Proyecto de Prevencion IntegralProyecto de Prevencion Integral
Proyecto de Prevencion Integral
Jaime Saltarin Viloria
 
Proyecto Transversal Ciencias Naturales
Proyecto Transversal Ciencias NaturalesProyecto Transversal Ciencias Naturales
Proyecto Transversal Ciencias Naturales
Jaime Saltarin Viloria
 
Transversales de Educación Sexual
Transversales de Educación SexualTransversales de Educación Sexual
Transversales de Educación Sexual
Jaime Saltarin Viloria
 
Proyecto de Emprendimiento
Proyecto de Emprendimiento Proyecto de Emprendimiento
Proyecto de Emprendimiento
Jaime Saltarin Viloria
 
Proyecto convivencia pacífica y reflexiva
Proyecto convivencia pacífica y reflexivaProyecto convivencia pacífica y reflexiva
Proyecto convivencia pacífica y reflexivaJaime Saltarin Viloria
 
Campeones 8º c
Campeones 8º cCampeones 8º c
Campeones 8º c
Jaime Saltarin Viloria
 
Evidencias programa salud oral colgate.
Evidencias programa salud oral colgate.Evidencias programa salud oral colgate.
Evidencias programa salud oral colgate.
Jaime Saltarin Viloria
 
Evidencias programa salud oral colgate.
Evidencias programa salud oral colgate.Evidencias programa salud oral colgate.
Evidencias programa salud oral colgate.
Jaime Saltarin Viloria
 
Los benditos permisos
Los benditos permisosLos benditos permisos
Los benditos permisos
Jaime Saltarin Viloria
 
Fresa matemática
Fresa matemáticaFresa matemática
Fresa matemática
Jaime Saltarin Viloria
 
Tarjeta de participación facemancillista
Tarjeta de participación facemancillistaTarjeta de participación facemancillista
Tarjeta de participación facemancillistaJaime Saltarin Viloria
 

Más de Jaime Saltarin Viloria (20)

Jes
JesJes
Jes
 
Jes
JesJes
Jes
 
Ponencia “proyecto gobierno blanco democratico”
Ponencia “proyecto gobierno blanco democratico”Ponencia “proyecto gobierno blanco democratico”
Ponencia “proyecto gobierno blanco democratico”
 
Historia Proyecto Gobierno Blanco Democrático
Historia Proyecto Gobierno Blanco DemocráticoHistoria Proyecto Gobierno Blanco Democrático
Historia Proyecto Gobierno Blanco Democrático
 
Proyecto de Prevencion Integral
Proyecto de Prevencion IntegralProyecto de Prevencion Integral
Proyecto de Prevencion Integral
 
Proyecto Transversal Ciencias Naturales
Proyecto Transversal Ciencias NaturalesProyecto Transversal Ciencias Naturales
Proyecto Transversal Ciencias Naturales
 
Transversales de Educación Sexual
Transversales de Educación SexualTransversales de Educación Sexual
Transversales de Educación Sexual
 
Proyecto de Emprendimiento
Proyecto de Emprendimiento Proyecto de Emprendimiento
Proyecto de Emprendimiento
 
Proyecto convivencia pacífica y reflexiva
Proyecto convivencia pacífica y reflexivaProyecto convivencia pacífica y reflexiva
Proyecto convivencia pacífica y reflexiva
 
PEI
PEIPEI
PEI
 
Calendario segundo semestre victoria
Calendario segundo semestre victoriaCalendario segundo semestre victoria
Calendario segundo semestre victoria
 
Plan de estudios
Plan de estudiosPlan de estudios
Plan de estudios
 
Campeones 8º c
Campeones 8º cCampeones 8º c
Campeones 8º c
 
Evidencias programa salud oral colgate.
Evidencias programa salud oral colgate.Evidencias programa salud oral colgate.
Evidencias programa salud oral colgate.
 
Evidencias programa salud oral colgate.
Evidencias programa salud oral colgate.Evidencias programa salud oral colgate.
Evidencias programa salud oral colgate.
 
Los benditos permisos
Los benditos permisosLos benditos permisos
Los benditos permisos
 
Fresa matemática
Fresa matemáticaFresa matemática
Fresa matemática
 
Tarjeta de participación facemancillista
Tarjeta de participación facemancillistaTarjeta de participación facemancillista
Tarjeta de participación facemancillista
 
Tarjeta de participación
Tarjeta de participaciónTarjeta de participación
Tarjeta de participación
 
Erika y joaquin
Erika y joaquinErika y joaquin
Erika y joaquin
 

Plan de estudio_de_religion

  • 1.
  • 2. INSTITUCION EDUCATIVA MARIA MANCILLA SANCHEZ Reconocida Oficialmente por Ordenanza Nº 16 del 9 de Diciembre de 1992 Registro DANE Nº 108573 – 000051 AREA: EDUCACION RELIGIOSA Y MORAL ASIGNATURAS: Educación Religiosa y Moral GRADOS: 6º,7º, 8º, 9º,10º y 11º. DOCENTES: NERY MOLINARES RIPOLL CONSUELO GONZALEZ ALTAHONA LUZ MABEL GONZÁLEZ ALTAHONA DARCY GALLARDO ORTIZ PUERTO COLOMBIA AÑO 2010
  • 3. TABLA DE CONTENIDO 1. INTRODUCCION 2. JUSTIFICACION 3. DIAGNOSTICO 4. OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA DE EDUCACION RELIGIOSA Y MORAL OBJETIVOS PARA LA BÁSICA SECUNDARIA 5. MARCO TEORICO 6. METODOLOGÍA ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS EVALUACIÓN ORGANIZACIÓN CURRICULAR DE 6º A 11º 7. BIBLIOGRAFIA
  • 4. INTRODUCCION El área de Educación Religiosa y Moral en la educación Básica Secundaria le plantea al educando el compromiso de construir un proyecto de vida que le dé identidad a la experiencia, a la vez definiendo el rumbo que debe darle a la vida. Los contenidos se basan en talleres, reflexión, análisis, exposiciones y otros, le permite al educando el fortalecimiento de la fe cristiana, respetando la libertad de conciencia y a la vez obtener un aprendizaje significativo. Este plan de estudios consta de unos objetivos generales del área, justificación, diagnostico, contenidos, marco teórico, metodología, estrategias metodológicas, evaluación y bibliografía, de esta manera permite la orientación para el docente y el estudiante para la ejecución de este plan.
  • 5. JUSTIFICACION La Educación Religiosa y Moral ha estado presente en la educación colombiana durante toda nuestra vida republicana exceptuando el período comprendido entre 1863 y 1878 la permanencia de la Enseñanza Religiosa Escolar es un indicador de la apertura e importancia que el sistema educativo colombiano ha dado a la dimensión religiosa de la persona y de la cultura. En el pasado reciente, después de la promulgación de la ley 20 de 1974 aprobatoria del concordato, la iglesia ejerciendo el derecho que le concedió el Artículo 12 de la misma presentó los programas para el área de Educación Religiosa y moral. Luego para asumir exigencias de la Renovación Curricular se rediseñaron para su experimentación en todo el país. De allí han surgido indicaciones para la revisión y actualización que ahora se presenta. La iglesia católica ha venido orientando con su Magisterio y con diversidad de acciones el proceso de renovación pedagógica del área de Educación Religiosa. Especial impulso se dio a la Educación Religiosa con el Directorio Nacional de Pastoral Educativa (1980). Con los programas de capacitación y actualización de los profesores de religión coordinados por las jurisdicciones Eclesiásticas y con el apoyo ofrecido por las universidades e institutos universitarios católicos; un tratamiento específico del tema lo ha presentado recientemente la conferencia episcopal. Los programas se inscriben, desde el punto de vista legal, en la perspectiva del Artículo 68 de la Nueva Constitución como un ofrecimiento a todos en el respeto de la libertad religiosa. En el artículo 23 de la ley 115 hace referencia que el área de Educación Religiosa es fundamental, porque sin esa educación el estudiante quedaría sin las
  • 6. competencias básicas y necesarias para poder apreciar el valor de la religión y para relacionarlo con la vida cotidiana y con la cultura y saberes que asimila críticamente a través de las demás áreas. El carácter de fundamento lo podemos entender en elación con el contenido cultural propio del objeto de estudio en esta área, que se relaciona con los principios y fundamentos últimos de la vida o todas las áreas tienen su visión de la vida y algunas de modo más especial se refieren a losa fundamentos últimos como la filosofía, la ética, la historia. La Educación Religiosa entra en ese grupo de disciplinas que se ocupan directamente del sentido y el valor de la vida, llevando esta problemática al piano teológico. Por esta razón esta área está llamada a dialogar con la forma de pensar y de juzgar, con la forma de concebir el mundo y la vida, con el sentido de los valores, es decir con los grandes problemas vitales y existenciales del hombre y de la historia que están implícitos en cada una de las áreas de este estudio.
  • 7. DIAGNOSTICO En los actuales momentos se afirma el derecho de recibir educación religiosa, para lo cual existe en el país la libertad de culto; de acuerdo a esto hemos observado en nuestra institución María Mancilla Sánchez que la mayoría de los educandos profesan la fe a la religión católica, tienen conceptos previos, los cuales necesitan otros conocimientos que favorezcan la formación de ciudadano en el reconocimiento del sentido al valor y la importancia de la experiencia religiosa para la persona y para la sociedad. La religión es considerada una disciplina de poca importancia así que no necesita competencias, que es un área suave, tan es así que algunos educandos piensan que los contenidos no son útiles en la vida diaria. Por esta razón el docente de esta área debe orientar al educando sobre la importancia de la religión como área de la formación porque contribuye al desarrollo armónico e integral, facilitando una asimilación crítica y sistemática de la cultura, lo mismo considerada un área fundamental a la cual se le tiene en cuenta las competencias básicas relacionándole el valor religioso con la vida cotidiana, con la cultura y saberes a través de las demás áreas. A los jóvenes de la institución María Mancilla Sánchez se les realizarán trabajos, talleres, exposiciones; los contenidos serán de acuerdo al grado que le corresponden, también se desarrollaran competencias básicas para alcanzar los logros propuestos, y de esta manera responder a la disposiciones del Ministerio de Educación Nacional.
  • 8. MARCO TEORICO La Educación religiosa con respecto al conocimiento escolar tiene como una de sus características la orientación explícita e intencionada hacia la información; por esta razón se puede afirmar que ella contribuye al desarrollo armónico e integral facilitando una asimilación crítica y sistemática de la cultura, es decir, adoptándola como una herramienta fundamental del conocimiento. Esta área es considerada fundamental porque sin esa educación el estudiante quedaría sin las competencias básicas y necesarias para poder apreciar el valor de la religión, para relacionarlo con la vida diaria, con la cultura y saberes, tanto es así, que esta área está llamada a dialogar con la forma de pensar y de juzgar, con la forma de concebir el mundo y la vida, con el sentido de los valores, es decir con los grandes problemas vitales y existenciales del hombre y de la historia que están implícitos en cada una de las áreas de estudio. Como disciplina de la Educación Religiosa puede mostrar la relación entre fe y razón, fe y ciencia, saber teológico y saber humano; igualmente la religión contribuye al bien del hombre y la sociedad, motivos por los cuales los valores religiosos son dignos de respeto, cuya finalidad es buscar el diálogo de la cultura y los saberes con la fe en medio del proceso educativo de los estudiantes y al interior de toda la comunidad educativa. Esta área como disciplina escolar tiene aspectos comunes con las otras áreas como es la referencia a objetivos comunes y al uso de métodos para buscar el conocimiento; pero también la distinguen de otros aspectos como orientación a la cultura y a la confrontación con los fines últimos de la vida porque sus contenidos de verdad provienen de la revelación.
  • 9. OBJETIVOS GENERAL DE LA ASIGNATURA DE EDUCACION RELIGIOSA Y MORAL - Adquirir un conocimiento objetivo, sistemático y básico de loas contenidos y de las fuentes de la revelación cristiana y su experiencia religiosa. - Identificar e interpretar las manifestaciones del desarrollo histórico y cultural del cristianismo y las expresiones más significativas y autenticas de la vida de los cristianos. - Desarrollar destrezas y habilidades para el planteamiento del problema religiones y el manejo concreto de las fuentes de la revelación cristiana: La Sagrada Escritura, los documentos y hechos principales de la tradición cristiana. - Describir la importancia del problema religiones para la humanidad y valorar el aporte de la fe cristiana a la personalización y el desarrollo social. - Relacionar la experiencia religiosa cristiana con otras formas de experiencia religiosa y sistemas de significado presentes de nuestra cultura. Objetivos para la Básica Secundaria. - Adquirir en conocimiento objetivo y sistemático de los contenidos esenciales del catecismo y sus realizaciones más significativas en la vida de la persona, la familia y la sociedad. - Identificar las diversas formas del lenguaje religioso y de la experiencia de fe Cristiana y Católica presentes en las culturas, especialmente en las locales.
  • 10. - Identificar los valores éticos y morales de la fe cristiana y sus testimonios en la vida personal y social de los cristianos. - Iniciar el uso correcto de la Biblia especialmente de los Evangélicos, como fuentes privilegiadas para el conocimiento del mensaje cristiano. - Aprender los elementos esenciales de los lenguajes a través de los cuáles la religión católica expresa su experiencia religiosa. - Despertar la sensibilidad por el problema religioso y la forma de afrontarlo en el cristianismo. - Asumir actitudes personales ante el mensaje religioso, basadas en el estudio y manejo de la fuente, documentos y testimonios de la fe. - Respetar las opciones religiosas que se sigan del proceso educativo y de la diversidad socio-religiosa. - Confrontar los conocimientos, procedimientos y valores adquiridos en clase con la experiencia religiosa de la familia y la comunidad de pertenencia.
  • 11. METODOLOGIA La educación Religiosa como cualquier área e conocimiento busca el desarrollo integral y armónico de los educandos, en conocimientos, habilidades, destrezas y aptitudes en orden a la formación personal y a la participación creativa en la solución de problemas del país. De ahí una de las consideraciones metodológicas es el diálogo recíproco y crítico la fe y la vida, la fe y la cultura de ésta manera va orientado a confrontarse con los problemas que se plantea en los fundamentos, permite estudiar la realidad de por si trascendente de la religión a través de sus experiencias concretas. Se tendrá en cuenta el recurso a las fuentes o lenguaje: bíblico, litúrgico doctrinal y moral, el proceso didáctico y la forma como los educandos van captando la realidad y construyendo el pensamiento en cada etapa del desarrollo. El método de investigación se selecciona el tema de acuerdo al grado. Por último la perspectiva metodológica del área de Educación Religiosa y Moral es que permite el respeto a la libertad religiosa, el sentido crítico académico, la apertura y la participación de todos los alumnos.
  • 12. ESTRATEGIAS METODOLOGICAS El propósito esencial del área de Educación Religiosa y Moral es la formación integral del ser humano como persona. Actividades: Lecturas de reflexión, Talleres, Investigación, Debates, Mesa Redonda, Exposiciones para así facilitar el aprendizaje de está ciencia. Los Recursos: Fotocopias, Guías de trabajo, Periódicos, Revistas, Bits, Carteleras, Videos, Cassetes, Diccionario, Biblia, Textos.
  • 13. EVALUACION Se entiende la evaluación en sentido amplio, como dimensión y actividad constante del proceso orientada a la formación del estudiante; para que sea formativa debe ser continua, personalizada integral, participativa y dinamizadora del proceso educativo. En una forma participativa se deben integrar las formas de autoevaluación, coevaluación y heteroevaluación. En la evaluación integral se tienen en cuenta los procesos de desarrollo en los aspectos cognoscitivos, psicomotriz y afectivo que recogen las dimensiones de pensamiento, acción y sentimiento de los educandos. En los grados superiores se realizarán competencias interpretativas, argumentativas y otros partiendo de los diferentes fundamentos educativos de la Educación Religiosa.
  • 14.
  • 15. ORGANIZACIÓN CURRICULAR AREA 0 ASIGNATURA: EDUCACIÓN RELIGIOSA Y MORAL GRADO: 6º ESTANDAR GENERAL: Reconozco la dignidad humana y la libertad a la luz de la persona de Jesucristo y descubro los valores y los criterios que Permiten alcanzar la plena realización. EJE CURRICULAR AMBITOS CONCEPTUALES COMPETENCIAS BÁSICAS EN COMPETENCIAS INDICADORES DE LOGROS EL ÁREA CIUDADANAS La persona, ser dotado de 1. Realidad personal. - Reflexiono sobre los - Comprendo que todas -Descubre respuestas potencialidades y 1.1 La dignidad. interrogantes que el ser las personas tienen significativas a los grandes dimensiones. 1.2 El hombre es único. humano plantea acerca de su derecho a una vida digna. interrogantes sobre la 1.3 El hombre es irrepetible. dignidad y libertad. (Convivencia y paz). dignidad humana. 1.3.1 La importancia de la (Relaciones ético religiosas). persona. - Identifico las diferencias -Reconoce al hombre como de género, aspectos un ser único lleno de físicos, grupo étnico, ideas cualidades y defectos. y tantas otras que hay entre los seres humanos. (Pluralidad, identidad y valoración de las diferencias).
  • 16. ORGANIZACIÓN CURRICULAR AREA 0 ASIGNATURA: EDUCACIÓN RELIGIOSA Y MORAL GRADO: 6º ESTANDAR GENERAL: Descubro que soy el un ser espiritual que fortalezco mi fe en Dios a través de la oración y las buenas acciones.
  • 17. EJE CURRICULAR AMBITOS CONCEPTUALES COMPETENCIAS BÁSICAS EN COMPETENCIAS INDICADORES DE LOGROS EL ÁREA CIUDADANAS Las doctrinas religiosas 2. Reflexión. -Reconozco y respeto las Respeto y defiendo la -Reconoce a Dios como un como principios que 2.1 El hombre un ser diferentes doctrinas religiosas. libertad de las personas: ser supremo que se fortalecen la fe y la sana espiritual. (Relaciones ético-religiosas). libertad de expresión, de manifiesta al hombre a convivencia. 2.2 Dios me llama conciencia, de culto y de través de la Sagrada 2.2.1 La realidad espiritual. -Reconozco la iglesia como el libre desarrollo de la Escritura. 2.2.2 La vocación cristiana. pueblo de Dios y su personalidad. (Pluralidad, manifestación externa e identidad y valoración de -Identifica el amor y la interna como una comunidad las diferencias). humildad como valores que o gran familia (Relación Dios nos invita a promover. iglesia-comunidad). -Fortalece su fe en el Señor, a través de la oración y las buenas acciones.
  • 18. ORGANIZACIÓN CURRICULAR AREA 0 ASIGNATURA: EDUCACIÓN RELIGIOSA Y MORAL GRADO: 6º ESTANDAR GENERAL: Reconozco la importancia y el valor que tiene para el ser humano el perdón y la reconciliación
  • 19. EJE CURRICULAR AMBITOS CONCEPTUALES COMPETENCIAS BÁSICAS EN COMPETENCIAS INDICADORES DE LOGROS EL ÁREA CIUDADANAS El que hacer del cristiano 3. Conversión. -Reconozco la iglesia como el -Identifico mis emociones -Reconoce las implicaciones católico y los compromisos 3.1 Dios me hace una nuevo pueblo de Dios. ante personas o grupos que tienen las solidarios de acuerdo con la propuesta. (Relación iglesia-comunidad). que tienen intereses o bienaventuranzas para la doctrina social de la iglesia. 3.1.1 Las bienaventuranzas. gustos distintos a los míos vida del cristiano. 3.2 Reconozco que debo -Experimento con el perdón y y pienso como eso influye cambiar. la reconciliación una vida en mi trato hacia ellos. -Manifiesta actitudes acorde 3.2.1 El pecado y la nueva. (Relación ético- (Pluralidad, identidad y con las enseñanzas del conversión. religiosa). valoración de las evangelio, a través de la diferencias). reflexión y la oración. -Reconoce en que consiste la conversión o cambio de vida, alejándose del pecado de las malas acciones.
  • 20. ORGANIZACIÓN CURRICULAR AREA 0 ASIGNATURA: EDUCACIÓN RELIGIOSA Y MORAL GRADO: 6º ESTANDAR GENERAL: Reconozco la importancia y el valor que tiene para el ser humano el perdón y la reconciliación EJE CURRICULAR AMBITOS CONCEPTUALES COMPETENCIAS BÁSICAS EN COMPETENCIAS INDICADORES DE LOGROS EL ÁREA CIUDADANAS El amor símbolo de unidad 4. Proyección. -Identifico la iglesia y los -Reconozco que los -Identifica formas concretas y perdón en la familia y en 4.1 Me reconcilio conmigo sacramentos, a través de su derechos se basan en la de reconciliarse consigo la sociedad. mismo y con mi hermano. fundamentación bíblica. igualdad de los seres mismo y con los demás. 4.1.1 Conciencia cristiana. (Relación iglesia-comunidad). humanos, aunque cada 4.2 Soy testigo. uno sea, se exprese y viva -Reconoce los hechos y 4.2.2 Los testigos de Cristo. de manera diferente. actitudes que hacen al ser (Pluralidad, identidad y humano un verdadero valoración de las testigo de Cristo. diferencias):
  • 21.
  • 22. Cuando te preguntas ... “¿ Qué camino me conduce a Dios ...? ” Dios te dice Mi Hijo Amado J E S UCRIS TO
  • 23. ORGANIZACIÓN CURRICULAR AREA 0 ASIGNATURA: EDUCACIÓN RELIGIOSA Y MORAL GRADO: 7º ESTANDAR GENERAL: Reconozco la dignidad humana y la libertad a la luz de la persona de Jesucristo y descubro los valores y los criterios que Permiten alcanzar la plena realización. EJE CURRICULAR AMBITOS CONCEPTUALES COMPETENCIAS BÁSICAS EN COMPETENCIAS INDICADORES DE LOGROS EL ÁREA CIUDADANAS La persona ser dotada de 1. Realidad personal. -Identifico los principios -Comprendo que todas las -Reconoce a la persona potencialidades y morales y religiosos que personas tienen derecho a como un ser espiritual capaz dimensiones. 1.1 La opción fundamental orientan el modo de vida de una vida digna. de amar y de comunicarse del cristiano. los cristianos. (Relación ético- (Convivencia y paz). con Dios a través de la religiosa). reflexión y la oración. 1.2 El ser humano ser -Reconozco que el hombre es -Analizo como mis -Identifica las características responsable. un ser responsable, lleno de pensamientos y que hacen al ser humano, un cualidades y comprometido emociones influyen en mi ser responsable. con su quehacer diario. participación en las (Relación ético-religiosa). decisiones colectivas. (Participación y responsabilidad democrática).
  • 24. ORGANIZACIÓN CURRICULAR AREA 0 ASIGNATURA: EDUCACIÓN RELIGIOSA Y MORAL GRADO: 7º ESTANDAR GENERAL: Descubro que soy un ser espiritual que fortalezco mi fe en Dios a través de la oración y las buenas acciones.
  • 25. EJE CURRICULAR AMBITOS CONCEPTUALES COMPETENCIAS BÁSICAS EN COMPETENCIAS INDICADORES DE LOGROS EL ÁREA CIUDADANAS -Las doctrinas religiosas 2. Reflexión. -Reconozco la iglesia como el -Identifico decisiones -Descubre la importancia como principios que pueblo de Dios y su colectivas en las que que Jesús le da al amor y a fortalecen la fe y la sana 2.1 Cristo, camino, verdad y manifestación externa e intereses de diferentes la familia, reconociendo que convivencia. vida. interna como una comunidad personas están en cierto es camino, verdad y o gran familia. (Relación conflicto y propongo vida. -El amor, símbolo de unidad 2.2 La familia. iglesia- comunidad). alternativas de solución y perdón en la familia y en que tengan en cuenta esos -Destaca la importancia de la sociedad. intereses. (Participación y la familia en la formación responsabilidad ético-religiosa del ser democrática). humano.
  • 26. ORGANIZACIÓN CURRICULAR AREA 0 ASIGNATURA: EDUCACIÓN RELIGIOSA Y MORAL GRADO: 7º ESTANDAR GENERAL: Reconozco la importancia y el valor que tiene para el ser humano el perdón y la reconciliación. I EJE CURRICULAR AMBITOS CONCEPTUALES COMPETENCIAS BÁSICAS EN COMPETENCIAS NDICADORES DE LOGROS EL ÁREA CIUDADANAS El amor símbolo de unidad 3. Conversión. -Experimento con el perdón y -Identifico mis emociones -Identifico el amor como y perdón en la familia y en 3.1 la familia cristiana. la reconciliación una vida entre personas o grupos símbolo de unidad en la la sociedad. 3.2 La familia en nueva. (Relación ético- que tienen intereses o familia y en la sociedad. conversión. religiosa). gustos distintos a los míos y pienso como eso influye -Reconoce la importancia de en mi trato hacia ellos. las buenas relaciones al (Pluralidad, identidad y interior de la familia. valoración de las diferencias).
  • 27. ORGANIZACIÓN CURRICULAR AREA 0 ASIGNATURA: EDUCACIÓN RELIGIOSA Y MORAL GRADO: 7º ESTANDAR GENERAL: Descubro que soy un ser espiritual que fortalezco mi fe en Dios a través de la oración y las buenas acciones.
  • 28. EJE CURRICULAR AMBITOS CONCEPTUALES COMPETENCIAS BÁSICAS EN COMPETENCIAS INDICADORES DE LOGROS EL ÁREA CIUDADANAS -El amor símbolo de unidad 4. Proyección. -Reconozco la misión de la -Comprendo que todas las -Reconoce la importancia de y perdón en la familia y en familia y su importancia en la personas tienen derecho a la familia en el fomento de la sociedad. 4.1 La misión de la familia. formación ético-religiosa del una vida digna. los valores. cristiano. (Relación ético- (Convivencia y paz). -El quehacer del cristiano 4.2 El anuncio. religiosa). -Explica por que el católico y los compromisos mandamiento de Jesús es el solidarios de acuerdo con la mandamiento del amor. doctrina social de la iglesia.
  • 29. Cuando dices : “No s é como s eguir...” Dios te dice “Yo te ens eñ aré el camino” (S almo 32:8)
  • 30. ORGANIZACIÓN CURRICULAR AREA 0 ASIGNATURA: EDUCACIÓN RELIGIOSA Y MORAL GRADO: 8º ESTANDAR GENERAL: Fomento en el ambiente social las buenas relaciones y las actividades comunitarias, manifestando respeto por las expresiones Religiosas y el compromiso social del cristiano. EJE CURRICULAR AMBITOS CONCEPTUALES COMPETENCIAS BÁSICAS EN COMPETENCIAS INDICADORES DE LOGROS EL ÁREA CIUDADANAS -El sentido de la vida en la 1. Realidad personal. -Descubro que relación existe -Analizo mis prácticas -Fortalece su sentido de experiencia religiosa 1.1 El ser humano decide. entre la persona y la sociedad cotidianas e identifico pertenencia a la iglesia 1.2 El sentido y el valor de y que se debe realizar en la como mis acciones les dan mediante la reflexión y la la vida. vida diaria para darle sentido valor y sentido a mi vida oración. a nuestra existencia (Relación rechazando todo tipo de ético- religiosa). discriminación. (Pluralidad, identidad y -Aplica el mandamiento del valoración de las amor a situaciones de la diferencias). vida cotidiana.
  • 31. ORGANIZACIÓN CURRICULAR AREA 0 ASIGNATURA: EDUCACIÓN RELIGIOSA Y MORAL GRADO: 8º ESTANDAR GENERAL: Descubro que la iglesia y la familia tienen su fundamento en Cristo.
  • 32. EJE CURRICULAR AMBITOS CONCEPTUALES COMPETENCIAS BÁSICAS EN COMPETENCIAS INDICADORES DE LOGROS EL ÁREA CIUDADANAS -El quehacer del cristiano 2. Reflexión. -Reconozco la Biblia como la -Preveo las consecuencias -Aplica las enseñanzas de católico y los compromisos 2.1 La palabra de Dios. palabra de Dios que a corto y largo plazo de los mensajes bíblicos a solidarios de acuerdo con la 2.2 La Iglesia. fundamenta la moral cristiana. mis acciones y evito situaciones de la vida doctrina social de la iglesia. (Relación ético-religiosa). aquellas que puedan cotidiana. causarme sufrimiento. (Convivencia y paz). -Identifico la iglesia como el -Respeto propuestas -Participa activamente en nuevo pueblo de Dios que éticas, políticas y las celebraciones religiosas, reúne a los cristianos bajo el religiosas de diferentes fortaleciendo su fe y amor a mandamiento del amor. culturas, grupos sociales, Dios. (Relación iglesia-comunidad). religiosos y políticos y comprendo que es legítimo disentir. (Pluralidad, identidad y valoración de las diferencias).
  • 33. ORGANIZACIÓN CURRICULAR AREA 0 ASIGNATURA: EDUCACIÓN RELIGIOSA Y MORAL GRADO: 8º ESTANDAR GENERAL: Fomento en el ambiente social las buenas relaciones y las actividades comunitarias, manifestando respeto por las expresiones Religiosas y el compromiso social del cristiano.
  • 34. EJE CURRICULAR AMBITOS CONCEPTUALES COMPETENCIAS BÁSICAS EN COMPETENCIAS INDICADORES DE LOGROS EL ÁREA CIUDADANAS -La comunidad símbolo de 3. Conversión. -Reconozco las -Construyo, celebro y -Reconoce los principios de unidad y desarrollo social. 3.1 Iglesia-comunidad. manifestaciones externas e mantengo acuerdos entre la enseñanza social de la 3.2 El camino de la iglesia. internas de la iglesia como grupos. (Convivencia y iglesia, fomentando la vida -El quehacer del cristiano comunidad. (Relación iglesia- Paz). en comunidad. católico y los compromisos comunidad). solidarios de acuerdo con la - Cuestiono y analizo los - Manifiesta actitudes doctrina social de la iglesia. -Valoro la importancia del argumentos de quienes acorde con las enseñanzas culto de la iglesia, sus limitan la libertad de de la iglesia. acciones litúrgicas y fiestas. culto. (Participación y (Relación iglesia-comunidad). responsabilidad democrática).
  • 35. ORGANIZACIÓN CURRICULAR AREA 0 ASIGNATURA: EDUCACIÓN RELIGIOSA Y MORAL GRADO: 8º ESTANDAR GENERAL: Reconozco la importancia de las buenas relaciones humanas y el servicio social como elementos imprescindibles para una Buena y sana convivencia. EJE CURRICULAR AMBITOS CONCEPTUALES COMPETENCIAS BÁSICAS EN COMPETENCIAS INDICADORES DE LOGROS EL ÁREA CIUDADANAS -Las doctrinas religiosas 4. Proyección. -Fomento la convivencia -Entiendo la importancia -Fomenta la convivencia como principios que pacifica y el servicio social, de mantener expresiones pacifica, mediante la fe y el fortalecen la fe y la 4.1 La convivencia. mediante acciones de fe y de afecto y cuidado mutuo amor hacía los demás. convivencia pacífica. amor hacia nuestros con mis familiares y con 4.2 El servicio. semejantes. (Relación ético- mi comunidad a pesar de -Valora la importancia del religiosa). las diferencias, disgustos servicio social en la vida del o conflictos. (Convivencia cristiano, realizando actos y paz). de solidaridad con el prójimo.
  • 36.
  • 37. Cuando dices : “Tengo miedo...” Dios te dice “No temas , que yo es toy contigo” (Is aías 41:1 0)
  • 38. ORGANIZACIÓN CURRICULAR AREA 0 ASIGNATURA: EDUCACIÓN RELIGIOSA Y MORAL GRADO: 9º ESTANDAR GENERAL: Fomento en el ambiente social las buenas relaciones y las actividades comunitarias, manifestando respeto por las expresiones Religiosas y el compromiso social del cristiano. EJE CURRICULAR AMBITOS CONCEPTUALES COMPETENCIAS BÁSICAS EN COMPETENCIAS INDICADORES DE LOGROS EL ÁREA CIUDADANAS -La persona, ser dotado de 1. Realidad personal. -Identifico las -Entiendo la importancia -Reconoce a la comunidad potencialidades y 1.1 El ser humano ser manifestaciones de bondad y de mantener expresiones como un medio para vivir el dimensiones. social. de maldad en la sociedad. de afecto y cuidado mutuo encuentro con Jesús. 1.1.1 Valores humanos al (Relaciones ético religiosa). con mis familiares y con servicio individual y social. mi comunidad, a pesar de -Reconoce la importancia de -Comprendo que el trabajo las diferencias, disgustos participar en el fomento de 1.2 El trabajo humano. enaltece al ser humano. o conflictos. (Convivencia los valores y en la 1.2.1 Objetivos del trabajo. (Relaciones ético-religiosas). y paz). promoción de los derechos humanos. -Analizo críticamente las situaciones en las que se -Descubre el sentido vulnera el derecho al cristiano del trabajo, trabajo. (Participación y realizando actos que lo responsabilidad hacen crecer como personas. democrática).
  • 39. ORGANIZACIÓN CURRICULAR AREA 0 ASIGNATURA: EDUCACIÓN RELIGIOSA Y MORAL GRADO: 9º ESTANDAR GENERAL: Fomento en el ambiente social las buenas relaciones y las actividades comunitarias, manifestando respeto por las expresiones Religiosas y el compromiso social del cristiano.
  • 40. EJE CURRICULAR AMBITOS CONCEPTUALES COMPETENCIAS BÁSICAS EN COMPETENCIAS INDICADORES DE LOGROS EL ÁREA CIUDADANAS -El quehacer del cristiano 2. Reflexión. -Describo la actitud del -Argumento y debato -Fomenta su interés y católico y los compromisos 2.1 El compromiso social cristiano hacia Dios, hacia los sobre dilemas de la vida compromiso en la solidarios de acuerdo con la del cristiano. demás y hacia sí mismo a cotidiana en la que construcción de una nueva doctrina social de la iglesia. 2.2 La conciencia social del partir del mensaje de Jesús. distintos derechos y sociedad. cristiano. (Relaciones ético-religiosas). valores entran en conflicto; reconozco los mejores argumentos así -Distingue en el seguimiento no coincidan con los míos. a Jesús un camino en el que (Convivencia y paz). podemos alcanzar la realización personal y la salvación.
  • 41. ORGANIZACIÓN CURRICULAR AREA 0 ASIGNATURA: EDUCACIÓN RELIGIOSA Y MORAL GRADO: 9º ESTANDAR GENERAL: Reflexiono sobre el perdón y la justicia social, valorando la acción salvadora de Jesús y los actos que nos permiten realizarnos Como personas constructoras de paz. EJE CURRICULAR AMBITOS CONCEPTUALES COMPETENCIAS BÁSICAS EN COMPETENCIAS INDICADORES DE LOGROS EL ÁREA CIUDADANAS -La comunidad símbolo de 3. Conversión. -Descubro el comportamiento -Identifico y supero -Fomenta la fe en Cristo, unidad y desarrollo social. del verdadero cristiano a emociones como el mediante el perdón y la 3.1 El perdón y la justicia través del perdón y la justicia resentimiento y el odio reconciliación. social. social. (Relaciones ético- para poder perdonar y religiosas). reconciliarme con quienes -Valora las acciones de 3.2 Actividad económica y he tenido conflictos. solidaridad y de justicia solidaridad. (Convivencia y paz). social de la iglesia en los diferentes lugares del mundo.
  • 42. ORGANIZACIÓN CURRICULAR AREA 0 ASIGNATURA: EDUCACIÓN RELIGIOSA Y MORAL GRADO: 9º ESTANDAR GENERAL: Reflexiono sobre el perdón y la justicia social, valorando la acción salvadora de Jesús y los actos que nos permiten realizarnos Como personas constructoras de paz.
  • 43. EJE CURRICULAR AMBITOS CONCEPTUALES COMPETENCIAS BÁSICAS EN COMPETENCIAS INDICADORES DE LOGROS EL ÁREA CIUDADANAS -Las doctrinas religiosas 4. Proyección. -Fomento mi interés y -Entiendo la importancia -Identifica el compromiso como principios que 4.1 Compromiso socio- compromiso en la de mantener expresiones socio-político del cristiano fortalecen la fe y la político. construcción de una nueva de afecto y cuidado mutuo en el mundo actual, convivencia pacífica. 4.1.1 La responsabilidad del sociedad llena de paz y amor. con mis familiares y con fomentando la paz y la sana Estado. (Relaciones ético-religiosas). mi comunidad, a pesar de convivencia. las diferencias, disgustos 4.2 La Paz. o conflictos. (Convivencia -Reconoce a los cristianos 4.2.1 Constructores de paz. y paz). como verdaderos constructores de paz.
  • 44. Cuando dices : “E s impos ible...” Dios te dice “Todo es pos ible ” (Lucas 1 8:27)
  • 45. ORGANIZACIÓN CURRICULAR AREA 0 ASIGNATURA: EDUCACIÓN RELIGIOSA Y MORAL GRADO: 10º ESTANDAR GENERAL: Descubro el mensaje cristiano como un proyecto de vida personal y social identificando las exigencias morales que implica Su vivencia
  • 46. EJE CURRICULAR AMBITOS CONCEPTUALES COMPETENCIAS BÁSICAS EN COMPETENCIAS INDICADORES DE LOGROS EL ÁREA CIUDADANAS -La realización personal 1. Realidad personal. -Reconozco las -Comprendo que el -Desarrolla actitudes de como un proyecto de vida y manifestaciones de bondad y respeto por la diferencia respeto y crecimiento salvación. 1.1 El ser humano, ser maldad en la familia, en la no significa aceptar que personal. personal. sociedad y en el mundo. otras personas o grupos (Relación ético-religiosa) vulneran derechos -Valora la integridad y -La persona ser dotado de 1.2 El cuerpo, expresión del humanos o normas respeto del cuerpo humano. potencialidades y ser humano. -Valoro la fundamentación constitucionales. dimensiones. bíblica de la moral cristiana: (Pluralidad, identidad y narraciones del nuevo valoración de las testamento que presentan diferencias). comportamientos cristianos. (Relación ético-religiosa).
  • 47. ORGANIZACIÓN CURRICULAR AREA 0 ASIGNATURA: EDUCACIÓN RELIGIOSA Y MORAL GRADO: 10º ESTANDAR GENERAL: Participo con devoción y respeto en los momentos de adoración y celebración demostrando mi identidad cristiana. EJE CURRICULAR AMBITOS CONCEPTUALES COMPETENCIAS BÁSICAS EN COMPETENCIAS INDICADORES DE LOGROS EL ÁREA CIUDADANAS -La persona ser dotado de 2. Reflexión. -Describo actitudes del -Utilizo distintas formas -Manifiesta comportamiento potencialidades y cristiano hacia Dios, hacia los de expresión para de reflexión y oración. dimensiones. 2.1 el ser humano es demás y hacia si mismo a promover y defender mis trascendente. partir del mensaje de Jesús. creencias religiosas 2.2 El ser humano ser (Relación ético-religiosa). (Convivencia y paz). moral. -Valoro la fundamentación -Reflexiona sobre la bíblica de la moral cristiana: importancia de la moral en narraciones del nuevo el crecimiento personal. testamento que presentan comportamientos cristianos. (Relación ético-religiosa).
  • 48. ORGANIZACIÓN CURRICULAR AREA 0 ASIGNATURA: EDUCACIÓN RELIGIOSA Y MORAL GRADO: 10º ESTANDAR GENERAL: Descubro el mensaje cristiano como un proyecto de vida personal y social, identificando las exigencias morales que implica Su vivencia.
  • 49. EJE CURRICULAR AMBITOS CONCEPTUALES COMPETENCIAS BÁSICAS EN COMPETENCIAS INDICADORES DE LOGROS EL ÁREA CIUDADANAS -El amor símbolo de unidad 3. Conversión. -Reconozco las -Construyo una posición -Reflexiona acerca de los y perdón en la familia y en manifestaciones de la maldad crítica frente a las problemas de violencia que la sociedad. 3.1 El problema del mal en la familia, en la sociedad y situaciones de afectan a la sociedad. en el mundo. (Relación ético- discriminación y -El quehacer del cristiano 3.2 El sentido cristiano de la moral). exclusión social que católico y los compromisos muerte. resultan de las solidarios de acuerdo con la -Describo actitudes del confrontaciones -Identifica el sentido de la doctrina social de la iglesia. cristiano hacia Dios, hacia los religiosas. (Pluralidad, muerte para la comunidad demás y hacia si mismo a identidad y valoración de creyente. partir del mensaje de Jesús. las diferencias). (Relación ético-moral).
  • 50. ORGANIZACIÓN CURRICULAR AREA 0 ASIGNATURA: EDUCACIÓN RELIGIOSA Y MORAL GRADO: 10º ESTANDAR GENERAL: Descubro el mensaje cristiano como un proyecto de vida personal y social, identificando las exigencias morales que implica Su vivencia. EJE CURRICULAR AMBITOS CONCEPTUALES COMPETENCIAS BÁSICAS EN COMPETENCIAS INDICADORES DE LOGROS EL ÁREA CIUDADANAS -El sentido de la vida y de la 4. Proyección. -Reconozco el mensaje de -Utilizo distintas formas -Identifica los hechos misión de Jesús en la Jesús el sentido de su misión de expresión para relacionados con la vida de comunidad católica. 4.1 Jesús, verdadero y sus seguidores (Relación promover y defender mis Jesús de Nazareth. hombre. iglesia-comunidad). creencias religiosas. (Convivencia y paz). 4.2 Jesús, verdadero Dios. -Identifico a Jesús como una -Identifica los principales manifestación plena de Dios. rasgos de la personalidad de (Relación iglesia-comunidad). Jesús.
  • 51.
  • 52. Cuando dices :... “No puedo res olver las cos as ...” Dios te dice “Yo dirijo tus pas os ” (Proverbios 3:5-6)
  • 53. ORGANIZACIÓN CURRICULAR AREA 0 ASIGNATURA: EDUCACIÓN RELIGIOSA Y MORAL GRADO: 11º ESTANDAR GENERAL: Descubro el mensaje cristiano como un proyecto de vida personal y social identificando las exigencias morales que implica Su vivencia EJE CURRICULAR AMBITOS CONCEPTUALES COMPETENCIAS BÁSICAS EN COMPETENCIAS INDICADORES DE LOGROS EL ÁREA CIUDADANAS -Las doctrinas religiosas 1. Realidad personal. -Reconozco la -Utilizo distintas formas -Reconoce la importancia de como Principios que fundamentación bíblica del de expresión para la religión en el actuar del fortalecen la fe y la 1.1 La esencia de la origen de la iglesia: vida de promover y defender mis ser humano. convivencia pacífica. religión. los primeros cristianos. creencias religiosas. (Relación iglesia-comunidad). (Convivencia y paz). 1.2 El ser humano, ser -Valora la importancia de la religioso. experiencia religiosa en la búsqueda de sentido a la vida.
  • 54. ORGANIZACIÓN CURRICULAR AREA 0 ASIGNATURA: EDUCACIÓN RELIGIOSA Y MORAL GRADO: 11º ESTANDAR GENERAL: Participo con devoción y respeto en los momentos de adoración y celebración demostrando mi identidad cristiana.
  • 55. EJE CURRICULAR AMBITOS CONCEPTUALES COMPETENCIAS BÁSICAS EN COMPETENCIAS INDICADORES DE LOGROS EL ÁREA CIUDADANAS -Las doctrinas religiosas 2. Reflexión. -Describo la experiencia -Construyo una posición -Reconoce la importancia de como principios que moral del cristiano sobre el crítica frente a las la educación religiosa y fortalecen la fe y la 2.1 Las razones para creer. bien y el mal. (Relación ético- situaciones de moral para la elaboración de convivencia pacífica. religiosa). discriminación y su proyecto personal de 2.2 Fe y ateísmo. exclusión social que vida. -Reconozco la resultan de las fundamentación bíblica del confrontaciones -Reflexiona acerca de la fe origen de la iglesia: vida de religiosas. (Pluralidad, de los creyentes y el ateísmo los primeros cristianos. identidad y valoración de en los no creyentes. (Relación iglesia-comunidad). las diferencias).
  • 56. ORGANIZACIÓN CURRICULAR AREA 0 ASIGNATURA: EDUCACIÓN RELIGIOSA Y MORAL GRADO: 11º ESTANDAR GENERAL: Participo con devoción y respeto en los momentos de adoración y celebración demostrando mi identidad cristiana. EJE CURRICULAR AMBITOS CONCEPTUALES COMPETENCIAS BÁSICAS EN COMPETENCIAS INDICADORES DE LOGROS EL ÁREA CIUDADANAS -Las doctrinas religiosas 3. Conversión. -Reconozco la -Comprendo que el -Caracteriza el proceso y como principios que fundamentación bíblica del respeto por la diferencia desenvolvimiento de la fortalecen la fe y la 3.1 fe y secularización. origen de la iglesia: vida de no significa aceptar que secularización y sus convivencia pacífica. los primeros cristianos. otras personas o grupos consecuencias en la fe del 3.2 Fe y tecnología. (Relación iglesia-comunidad). vulneren derechos creyente. humanos o normas -Identifico las consecuencias constitucionales. -Reconoce la influencia de del proceso de secularización (Pluralidad, identidad y la tecnología en la fe del en la fe del creyente. valoración de las creyente. (Relación ético-religiosa). diferencias).
  • 57. ORGANIZACIÓN CURRICULAR AREA 0 ASIGNATURA: EDUCACIÓN RELIGIOSA Y MORAL GRADO: 11º ESTANDAR GENERAL: Descubro el mensaje cristiano como un proyecto de vida personal y social identificando las exigencias morales que implica Su vivencia
  • 58. EJE CURRICULAR AMBITOS CONCEPTUALES COMPETENCIAS BÁSICAS EN COMPETENCIAS INDICADORES DE LOGROS EL ÁREA CIUDADANAS -Las doctrinas religiosas 4. Proyección -Describo la experiencia -Identifico prejuicios y -Valora la importancia de la como Principios que moral del cristiano sobre el emociones que me fe en la actual sociedad. fortalecen la fe y la 4.1 Fe y nueva era. bien y el mal. (Relación ético- dificultan sentir empatia convivencia pacífica. religiosa). por algunas personas o 4.2 El Dios que nos revela grupos y exploro caminos -El sentido de la vida y de la Jesucristo. -Reconoce el mensaje de para superarlos. -Identifica y acepta a Dios misión de Jesús en la Jesús, el sentido de su misión (Pluralidad, identidad y como el ser supremo a comunidad católica. y sus seguidores. (Relación valoración de las nosotros. iglesia- comunidad). diferencias).
  • 59. BIBLIOGRAFIA 1. Nueva Evangelización, Conferencia Episcopal de Colombia. Departamento de Catequesis. 2. Sagrada Escritura Dios Habla Hoy. 3. Soy Dinámico en mi Familia. Grado 7. Editorial Kimpres Ltda. Bogotá, D.C. 4. Construyo Comunidad. Grado 8.Educación Religiosa. Editorial Kimpres Ltda. Bogotá, D.C. 5. Vivir. Educación Religiosa y Moral. Grado 9º. Editorial Voluntad. 6. Proyecto de vida. Educación Religiosa. Grados 6º hasta 11º. Educar Editores. 7. Tobón Tamayo, paúl. Proyecto de Vida 6º y 7º. Educar Editores, primera Edición. Santa Fe de Bogotá- Colombia, 2000. 8. Velasco, Reginaldo. María Mujer del Pueblo Ediciones Paulinas, Barranquilla, 2002. 9. Revista Cairos, Arquidiócesis de Barranquilla, Ideas Gráficas, 2003. 10. Galindo Neira, Luis Eduardo, Nuestra Religión, Grados 6º a 11º. Editorial Santillana.