SlideShare una empresa de Scribd logo
EL DRAMA
Por: Milton Chugchilan
DEFINICION:
 El término drama es proveniente de origen griego, a partir del siglo XVIII, se ha
utilizado para referirse a un subgénero teatral que combina rasgos de la
tragedia y la comedia.
 Se caracteriza por la representación de la vida cotidiana de la sociedad
contemporánea al autor .
 los dramas representan algún episodio o conflicto en la vida de sus personajes.
 Él drama también es conocido como: TRAGICOMEDIA..
CARACTERISTICAS:
 Presentan a los seres humanos tal y como son.
 El hombre es dueño de su destino.
 Plantea situaciones en que se mezcla lo trágico y lo comico.
 Plantea situaciones individuales o sociales en relación con problemas.
 El desenlace puede ser feliz o infeliz.
LOS PRINCIPALES TIPOS DE DRAMA SON:
 Drama histórico : el que tiene por asunto de su discurso a figuras, episodios o procesos históricos.
 Drama isabelino : se desarrolla en Gran Bretaña, bajo el poder de Isabel I Tudor.
 Drama Lírico : aquel en que la poesía y profundidad del texto tienen preeminencia sobre la acción.
 Drama litúrgico : gestado durante la Edad Media en España y Francia; su materialización está en
los autos sacramentales.
 Drama de la pasión : comúnmente se representa el día de Viernes Santo, al aire libre.
 Drama social : Se preocupa por la dignidad del hombre y ensalza la lucha del proletariado.
 Drama satírico : En el teatro griego, género bufo en el cual los personajes principales son sátiros y
faunos.
 Drama escolar : actividades teatrales realizadas en las universidades europeas, durante los siglos
XVI y XVII.
 Drama abstracto : El que en su desarrollo no se atiene a la lógica de las acciones humanas
convencionales; así el teatro del absurdo.
BIOGRAFIA DEL AUTOR
LOPE DE VEGA
 Nació en Madrid el 25 de noviembre de1562,
de familia de clase media con pretensiones de
nobleza.
 Estudio en Alcalá y Salamanca.
 A los trece años compuso su primera comedia.
 Intervino en la conquista de la isla Terceira y
regreso a Madrid.
 Su vivo y apasionado carácter le proporciono
una de las biografías mas densas y
apasionantes de la historia de la literatura
española.
 Sus relaciones sentimentales le crearon muchos problemas a lo largo de su vida,
así como frecuentes y radicales cambios de actitud vital.
 Tuvo varias mujeres legales y también varias amantes y bastantes hijos.
 Se arrepintió de su vida y se hizo sacerdote, pero se le cruzo una joven y vivió a
su lado hasta su muerte.
 Falleció el 27 de agosto de 1635, su entierro fue uno de los mas multitudinarios
que se recuerdan en Madrid.
¿Cuáles son las obras más importantes de
Lope de Vega?
 Formando parte de la extensísima obra literaria de Lope de Vega se hallan principalmente sus obras dramáticas, unas
1.500, de las que se conservan 314 comedias, entre las que destacan Fuenteovejuna, Peribáñez y el comendador de
Ocaña, El caballero de Olmedo, La dama boba, El castigo sin venganza, El perro del hortelano, La viuda valenciana, La
buena guarda -de carácter religioso-, El laberinto de Creta -mitológica-, etc., así como 42 autos sacramentales; sus obras
líricas, como su poema a modo de ensayo El Arte Nuevo de hacer comedias, sus libros de poemas Rimas, Rimas
sacras, Rimas humanas y divinas del licenciado Tomé de Burguillos, romances -como Hortelano era Belardo-,
sus sonetos -unos 3.000, como Suelta mi manso, mayoral extraño-, 3 poemas didácticos, y poemillas de inspiración
popular; obras épicas como La hermosura de Angélica, La Jerusalén conquistada, La Dragontea, El Isidro, La Gatomaquia,
etc.; además de sus obras en prosa, entre las que se encuentran la gran novela La Dorotea, la novela pastoril La Arcadia,
la novela bizantina El peregrino en su patria, y cuatro novelas cortas tituladas Novelas a Marcia Leonarda.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

literatura universal: barroco
 literatura universal: barroco literatura universal: barroco
literatura universal: barroco
jcgarlop
 
Autores, Gèneros y Obras Representativas de la Edad Media
Autores, Gèneros y Obras Representativas de la Edad MediaAutores, Gèneros y Obras Representativas de la Edad Media
Autores, Gèneros y Obras Representativas de la Edad Media
Dayana Navarro Lopez
 
Teatro renacentista(2)
Teatro renacentista(2)Teatro renacentista(2)
Teatro renacentista(2)
Emmanuel Chulin
 
Teatro del siglo XVIII
Teatro del siglo XVIIITeatro del siglo XVIII
Teatro del siglo XVIII
oscarcarreras19
 
Mapa conceptual renacimiento blog 11
Mapa conceptual renacimiento blog 11Mapa conceptual renacimiento blog 11
Mapa conceptual renacimiento blog 11
Oscar Alfonso Diaz Cruz
 
Don Ávaro o la fuerza del sino
Don Ávaro o la fuerza del sinoDon Ávaro o la fuerza del sino
Don Ávaro o la fuerza del sino
antoniagonzalezlopez
 
Literatura del barroco géneros
Literatura del barroco  génerosLiteratura del barroco  géneros
Literatura del barroco géneros
angely25
 
Presentacion de lope de vega hecha por paula dominguez
Presentacion de lope de vega hecha por paula dominguezPresentacion de lope de vega hecha por paula dominguez
Presentacion de lope de vega hecha por paula dominguez
antonio
 
Comentario de una fábula de Samaniego
Comentario de una fábula de SamaniegoComentario de una fábula de Samaniego
Comentario de una fábula de Samaniego
Conchita Alvarez Lebredo
 
Poesía neoclásica roger
Poesía neoclásica rogerPoesía neoclásica roger
Poesía neoclásica roger
Roger Fernandez
 
El neoclasicismo español
El neoclasicismo españolEl neoclasicismo español
El neoclasicismo español
Rafael Manuel lima quispe
 
El teatro del siglo xviii
El teatro del siglo xviiiEl teatro del siglo xviii
El teatro del siglo xviii
elias campos
 
Barroco
Barroco Barroco
Barroco
Belisa gr
 
Texto sobre el Barroco
Texto sobre el BarrocoTexto sobre el Barroco
Texto sobre el Barroco
Ana Sánchez
 
Literatura neoclasica.
Literatura neoclasica.Literatura neoclasica.
Literatura neoclasica.
dayanacantarero
 
literatura neoclascisismo
literatura neoclascisismoliteratura neoclascisismo
literatura neoclascisismo
Camila Cardona
 
Generos literarios
Generos literariosGeneros literarios
Generos literarios
VICTOR HUGO GARCIA LANDERO
 
literatura universal: romanticismo (xix i)
literatura universal: romanticismo (xix i)literatura universal: romanticismo (xix i)
literatura universal: romanticismo (xix i)
jcgarlop
 
Lope de Vega
Lope de VegaLope de Vega
Lope de Vega
veliko
 
Diplomado en historia y cultura contemporánea. 2. Literatura barroca.
Diplomado en historia y cultura contemporánea. 2. Literatura barroca.Diplomado en historia y cultura contemporánea. 2. Literatura barroca.
Diplomado en historia y cultura contemporánea. 2. Literatura barroca.
marienespinosagaray
 

La actualidad más candente (20)

literatura universal: barroco
 literatura universal: barroco literatura universal: barroco
literatura universal: barroco
 
Autores, Gèneros y Obras Representativas de la Edad Media
Autores, Gèneros y Obras Representativas de la Edad MediaAutores, Gèneros y Obras Representativas de la Edad Media
Autores, Gèneros y Obras Representativas de la Edad Media
 
Teatro renacentista(2)
Teatro renacentista(2)Teatro renacentista(2)
Teatro renacentista(2)
 
Teatro del siglo XVIII
Teatro del siglo XVIIITeatro del siglo XVIII
Teatro del siglo XVIII
 
Mapa conceptual renacimiento blog 11
Mapa conceptual renacimiento blog 11Mapa conceptual renacimiento blog 11
Mapa conceptual renacimiento blog 11
 
Don Ávaro o la fuerza del sino
Don Ávaro o la fuerza del sinoDon Ávaro o la fuerza del sino
Don Ávaro o la fuerza del sino
 
Literatura del barroco géneros
Literatura del barroco  génerosLiteratura del barroco  géneros
Literatura del barroco géneros
 
Presentacion de lope de vega hecha por paula dominguez
Presentacion de lope de vega hecha por paula dominguezPresentacion de lope de vega hecha por paula dominguez
Presentacion de lope de vega hecha por paula dominguez
 
Comentario de una fábula de Samaniego
Comentario de una fábula de SamaniegoComentario de una fábula de Samaniego
Comentario de una fábula de Samaniego
 
Poesía neoclásica roger
Poesía neoclásica rogerPoesía neoclásica roger
Poesía neoclásica roger
 
El neoclasicismo español
El neoclasicismo españolEl neoclasicismo español
El neoclasicismo español
 
El teatro del siglo xviii
El teatro del siglo xviiiEl teatro del siglo xviii
El teatro del siglo xviii
 
Barroco
Barroco Barroco
Barroco
 
Texto sobre el Barroco
Texto sobre el BarrocoTexto sobre el Barroco
Texto sobre el Barroco
 
Literatura neoclasica.
Literatura neoclasica.Literatura neoclasica.
Literatura neoclasica.
 
literatura neoclascisismo
literatura neoclascisismoliteratura neoclascisismo
literatura neoclascisismo
 
Generos literarios
Generos literariosGeneros literarios
Generos literarios
 
literatura universal: romanticismo (xix i)
literatura universal: romanticismo (xix i)literatura universal: romanticismo (xix i)
literatura universal: romanticismo (xix i)
 
Lope de Vega
Lope de VegaLope de Vega
Lope de Vega
 
Diplomado en historia y cultura contemporánea. 2. Literatura barroca.
Diplomado en historia y cultura contemporánea. 2. Literatura barroca.Diplomado en historia y cultura contemporánea. 2. Literatura barroca.
Diplomado en historia y cultura contemporánea. 2. Literatura barroca.
 

Similar a El drama

Lengua3 eso
Lengua3 esoLengua3 eso
Trabajo lengua literatura final 3º eso c
Trabajo lengua literatura  final 3º eso cTrabajo lengua literatura  final 3º eso c
Trabajo lengua literatura final 3º eso c
Dolores Salguero González
 
Powerpoint lengua3 eso
Powerpoint lengua3 esoPowerpoint lengua3 eso
Powerpoint lengua3 eso
Dolores Salguero González
 
Barroco
BarrocoBarroco
Barroco
ricardo arias
 
Lengua
LenguaLengua
Lengua
Bibliojanda
 
LIteratura española, 3ª evaluación
LIteratura española, 3ª evaluaciónLIteratura española, 3ª evaluación
LIteratura española, 3ª evaluación
juanacua
 
El teatro en el siglo xx + buero
El teatro  en el siglo xx + bueroEl teatro  en el siglo xx + buero
El teatro en el siglo xx + buero
HistoriaMJ
 
Trabajo Literatura española 3ª evaluación4
Trabajo Literatura española 3ª evaluación4Trabajo Literatura española 3ª evaluación4
Trabajo Literatura española 3ª evaluación4
juanacua
 
Trabajo Literatura española 3ª evaluación1
Trabajo Literatura española 3ª evaluación1Trabajo Literatura española 3ª evaluación1
Trabajo Literatura española 3ª evaluación1
juanacua
 
Teatro español en la edad de oro.
Teatro español en la edad de oro.Teatro español en la edad de oro.
Teatro español en la edad de oro.
JessiPao_
 
9. TEATRO PRE-GUERRA. resumen claro
9. TEATRO PRE-GUERRA. resumen claro9. TEATRO PRE-GUERRA. resumen claro
9. TEATRO PRE-GUERRA. resumen claro
aleexgratacos
 
Teatro español Edad de oro.
Teatro español Edad de oro.Teatro español Edad de oro.
Teatro español Edad de oro.
JessiPao_
 
Biografia lope de vega
Biografia lope de vegaBiografia lope de vega
Biografia lope de vega
Ezequiel Centeno Jimenez
 
Literatura del renacimiento
Literatura del renacimientoLiteratura del renacimiento
Literatura del renacimiento
Alfredo Mantilla
 
Ensayo teatro contemporaneo
Ensayo teatro contemporaneoEnsayo teatro contemporaneo
Ensayo teatro contemporaneo
Zeus Alberto Sanchez Gonzales
 
E L T E A T R O Y E L S I G L O D E O R O
E L  T E A T R O  Y  E L  S I G L O  D E  O R OE L  T E A T R O  Y  E L  S I G L O  D E  O R O
E L T E A T R O Y E L S I G L O D E O R O
guestf49c22
 
Literatura del renacimiento
Literatura del renacimiento Literatura del renacimiento
Literatura del renacimiento
Jhoselin Acosta
 
Trabajo Literatura española 3ª evaluación3
Trabajo Literatura española 3ª evaluación3Trabajo Literatura española 3ª evaluación3
Trabajo Literatura española 3ª evaluación3
juanacua
 
Reporte literatura ocntemporaneo
Reporte literatura ocntemporaneoReporte literatura ocntemporaneo
Reporte literatura ocntemporaneo
Zeus Alberto Sanchez Gonzales
 
El teatro isabelino y guía de lectura Romeo y Julieta
El teatro isabelino y guía de lectura Romeo y JulietaEl teatro isabelino y guía de lectura Romeo y Julieta
El teatro isabelino y guía de lectura Romeo y Julieta
Ana Alonso
 

Similar a El drama (20)

Lengua3 eso
Lengua3 esoLengua3 eso
Lengua3 eso
 
Trabajo lengua literatura final 3º eso c
Trabajo lengua literatura  final 3º eso cTrabajo lengua literatura  final 3º eso c
Trabajo lengua literatura final 3º eso c
 
Powerpoint lengua3 eso
Powerpoint lengua3 esoPowerpoint lengua3 eso
Powerpoint lengua3 eso
 
Barroco
BarrocoBarroco
Barroco
 
Lengua
LenguaLengua
Lengua
 
LIteratura española, 3ª evaluación
LIteratura española, 3ª evaluaciónLIteratura española, 3ª evaluación
LIteratura española, 3ª evaluación
 
El teatro en el siglo xx + buero
El teatro  en el siglo xx + bueroEl teatro  en el siglo xx + buero
El teatro en el siglo xx + buero
 
Trabajo Literatura española 3ª evaluación4
Trabajo Literatura española 3ª evaluación4Trabajo Literatura española 3ª evaluación4
Trabajo Literatura española 3ª evaluación4
 
Trabajo Literatura española 3ª evaluación1
Trabajo Literatura española 3ª evaluación1Trabajo Literatura española 3ª evaluación1
Trabajo Literatura española 3ª evaluación1
 
Teatro español en la edad de oro.
Teatro español en la edad de oro.Teatro español en la edad de oro.
Teatro español en la edad de oro.
 
9. TEATRO PRE-GUERRA. resumen claro
9. TEATRO PRE-GUERRA. resumen claro9. TEATRO PRE-GUERRA. resumen claro
9. TEATRO PRE-GUERRA. resumen claro
 
Teatro español Edad de oro.
Teatro español Edad de oro.Teatro español Edad de oro.
Teatro español Edad de oro.
 
Biografia lope de vega
Biografia lope de vegaBiografia lope de vega
Biografia lope de vega
 
Literatura del renacimiento
Literatura del renacimientoLiteratura del renacimiento
Literatura del renacimiento
 
Ensayo teatro contemporaneo
Ensayo teatro contemporaneoEnsayo teatro contemporaneo
Ensayo teatro contemporaneo
 
E L T E A T R O Y E L S I G L O D E O R O
E L  T E A T R O  Y  E L  S I G L O  D E  O R OE L  T E A T R O  Y  E L  S I G L O  D E  O R O
E L T E A T R O Y E L S I G L O D E O R O
 
Literatura del renacimiento
Literatura del renacimiento Literatura del renacimiento
Literatura del renacimiento
 
Trabajo Literatura española 3ª evaluación3
Trabajo Literatura española 3ª evaluación3Trabajo Literatura española 3ª evaluación3
Trabajo Literatura española 3ª evaluación3
 
Reporte literatura ocntemporaneo
Reporte literatura ocntemporaneoReporte literatura ocntemporaneo
Reporte literatura ocntemporaneo
 
El teatro isabelino y guía de lectura Romeo y Julieta
El teatro isabelino y guía de lectura Romeo y JulietaEl teatro isabelino y guía de lectura Romeo y Julieta
El teatro isabelino y guía de lectura Romeo y Julieta
 

Último

Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 

Último (20)

Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 

El drama

  • 1. EL DRAMA Por: Milton Chugchilan
  • 2. DEFINICION:  El término drama es proveniente de origen griego, a partir del siglo XVIII, se ha utilizado para referirse a un subgénero teatral que combina rasgos de la tragedia y la comedia.  Se caracteriza por la representación de la vida cotidiana de la sociedad contemporánea al autor .  los dramas representan algún episodio o conflicto en la vida de sus personajes.  Él drama también es conocido como: TRAGICOMEDIA..
  • 3. CARACTERISTICAS:  Presentan a los seres humanos tal y como son.  El hombre es dueño de su destino.  Plantea situaciones en que se mezcla lo trágico y lo comico.  Plantea situaciones individuales o sociales en relación con problemas.  El desenlace puede ser feliz o infeliz.
  • 4. LOS PRINCIPALES TIPOS DE DRAMA SON:  Drama histórico : el que tiene por asunto de su discurso a figuras, episodios o procesos históricos.  Drama isabelino : se desarrolla en Gran Bretaña, bajo el poder de Isabel I Tudor.  Drama Lírico : aquel en que la poesía y profundidad del texto tienen preeminencia sobre la acción.  Drama litúrgico : gestado durante la Edad Media en España y Francia; su materialización está en los autos sacramentales.  Drama de la pasión : comúnmente se representa el día de Viernes Santo, al aire libre.  Drama social : Se preocupa por la dignidad del hombre y ensalza la lucha del proletariado.  Drama satírico : En el teatro griego, género bufo en el cual los personajes principales son sátiros y faunos.  Drama escolar : actividades teatrales realizadas en las universidades europeas, durante los siglos XVI y XVII.  Drama abstracto : El que en su desarrollo no se atiene a la lógica de las acciones humanas convencionales; así el teatro del absurdo.
  • 5.
  • 6. BIOGRAFIA DEL AUTOR LOPE DE VEGA  Nació en Madrid el 25 de noviembre de1562, de familia de clase media con pretensiones de nobleza.  Estudio en Alcalá y Salamanca.  A los trece años compuso su primera comedia.  Intervino en la conquista de la isla Terceira y regreso a Madrid.  Su vivo y apasionado carácter le proporciono una de las biografías mas densas y apasionantes de la historia de la literatura española.
  • 7.  Sus relaciones sentimentales le crearon muchos problemas a lo largo de su vida, así como frecuentes y radicales cambios de actitud vital.  Tuvo varias mujeres legales y también varias amantes y bastantes hijos.  Se arrepintió de su vida y se hizo sacerdote, pero se le cruzo una joven y vivió a su lado hasta su muerte.  Falleció el 27 de agosto de 1635, su entierro fue uno de los mas multitudinarios que se recuerdan en Madrid.
  • 8. ¿Cuáles son las obras más importantes de Lope de Vega?  Formando parte de la extensísima obra literaria de Lope de Vega se hallan principalmente sus obras dramáticas, unas 1.500, de las que se conservan 314 comedias, entre las que destacan Fuenteovejuna, Peribáñez y el comendador de Ocaña, El caballero de Olmedo, La dama boba, El castigo sin venganza, El perro del hortelano, La viuda valenciana, La buena guarda -de carácter religioso-, El laberinto de Creta -mitológica-, etc., así como 42 autos sacramentales; sus obras líricas, como su poema a modo de ensayo El Arte Nuevo de hacer comedias, sus libros de poemas Rimas, Rimas sacras, Rimas humanas y divinas del licenciado Tomé de Burguillos, romances -como Hortelano era Belardo-, sus sonetos -unos 3.000, como Suelta mi manso, mayoral extraño-, 3 poemas didácticos, y poemillas de inspiración popular; obras épicas como La hermosura de Angélica, La Jerusalén conquistada, La Dragontea, El Isidro, La Gatomaquia, etc.; además de sus obras en prosa, entre las que se encuentran la gran novela La Dorotea, la novela pastoril La Arcadia, la novela bizantina El peregrino en su patria, y cuatro novelas cortas tituladas Novelas a Marcia Leonarda.