SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCEPTICISMO
P R E S E N TA :
K E V I N E S T E B A N S Á N C H E Z
A X E L F E R N A N D O A G U I L A R
D A N I E L U Z I E L N AVA
A D R I Á N P O R T I L L O T E L L E Z
DEFINICION
Escepticismo
Definición Nominal: Del vocablo griego “Skeptikos” que significa:
Examen;
Meditación;
Consideración.
Definición Real: Corriente filosófica que expresa duda en la probabilidad
de un
Conocimiento veraz en la verdad objetiva ó de la capacidad del ser
humano para comprenderla.
HISTORIA
• Perduró durante toda la historia de la filosofía occidental.
• Surgió en la Grecia antigua, Pirron es considerado su fundador
en el siglo lll antes de nuestra era.
• Pirron decia que en vez de afirmar, solo opinaba, puesto que
ese era el espíritu de los escépticos, una postura de duda
frente al mundo.
CARACTERISTICAS
Capacidad de acción. Y no como una norma que obliga,
ya que no es una doctrina.
Regreso al infinito. Las justificaciones para un
argumento son una cadena sucesiva e infinita que no logra
justificar las creencias verdaderas.
Injustificación. Las razones no justifican a las creencias
verdaderas porque, aun cuando tengan un punto final, no logran
decir por qué una creencia es un conocimiento. Además, en caso
de haberla, esta creencia final se suele auto justificar.
Círculo vicioso. Las justificaciones son circulares y
regresan sobre sí mismas, cerrándose en un círculo vicioso que
no termina de justificar lo pretendido.
REPRESENTANTES DE LA
CORRIENTE ESCÉPTICA
Entre los principales representantes destacan:
Pirrón (c. 360- c. 270 a. C.). Es el padre del escepticismo. Se dice que fue
un gran viajero que conoció culturas lejanas junto al ejército de Alejandro
Magno.
Timón el Silógrafo (c. 320-230 a. C.). Fue un filósofo griego y poeta
satírico, discípulo de Pirrón y de Estilpón de Megara.
Luciano de Samósata (125-181). Fue un escritor romano de origen sirio
que utilizó la lengua griega, perteneciente a la llamada “segunda sofística”.
Sexto Empírico (c. 160-210). Fue un médico y filósofo romano de origen
griego, que recopiló la mayoría de los preceptos del escepticismo pirroniano en
su obra Esbozos Pirrónicos.
ESCEPTICISMO Y DEMÁS
CORRIENTES FILOSÓFICAS.
Escepticismo contra Dogmatismo: Esta es la
confrontación más frecuente ya que el Dogmatismo es
una corriente totalmente contraria al Escepticismo ya
que tiene una actitud que niega cuestionamientos ni
ofrece evidencias de lo que acepta o defiende.
Muchos de los argumentos escépticos fueron
desarrollados para contrarrestar las argumentaciones
dogmáticas de filósofos de la antigüedad.
• Escepticismo confundido con Negacionismo: El
escepticismo es una actitud intelectual que requiere
siempre refutar las ideas y contrastarlas con
evidencias mientras que el negacionismo busca, o
directamente inventa, las pruebas que reafirman sus
ideas o creencias contrarias a las dispuestas en hechos
hechos o sucesos ya comprobados y aceptados sin
llegar nunca a ponerlas en duda.
Escepticismo confundido con agnosticismo: La
diferencia entre escépticos y agnósticos habrá que
buscarla en la historia de las ideas: el escepticismo es
una postura más general, haciendo referencia también a
cuestiones científicas, lógicas, morales etc y más vieja,
mientras el agnosticismo es más moderno y solo se
enfoca en la acción de poner en duda la verdad
indubitable de la existencia de un dios.
Escepticismo y Positivismo: El positivismo afirma que el
conocimiento proviene de lo observable, es objetivo, desde
esta perspectiva, los fenómenos son factibles de medición y
conteo, por tanto pueden ser investigados y contribuir a la
ciencia. Las llamadas “ciencias duras” (matemáticas, física,
química, etc.)
En la filosofía contemporánea, ha asimilado a su modo los
argumentos tradicionales del escepticismo el positivismo, que
considera absurdos todos los juicios, generalizaciones e
hipótesis, cualesquiera que sean, inaccesibles a la
comprobación experimental
Escepticismo y Relativismo: Son conceptos similares en
principio, pero no en cuanto a su pretensión, contenido y
dinámica.
La relatividad como duda apriorística en el análisis para
el conocimiento de la verdad y el Escepticismo como
incapacidad de conocer objetivamente.
CONCLUSIONES
• El Escepticismo es una corriente filosófica/epistemológica que
se basa en la duda de la verdad objetiva, sin emitir prejuicios
ni sentencias; solo opiniones, incluso llega a negar al
conocimiento objetivo o la capacidad del ser humano para
entenderla
• Ha sido de gran relevancia en la historia de la filosofía,
aunque en sus inicios fue opacada por otras corrientes del
pensamiento, tuvo un apogeo importante durante la edad
moderna, haciendo que cada ves tuviera una mayor influencia
en el pensamientos social, lamentablemente eso ha
ocasionado que esta rama sea confundida con otras
corrientes.
GRACIAS POR SU ATENCIÓN

Más contenido relacionado

Similar a EL ECEPTICISMO COMO CORRIENTE FILOSOFICA.pptx

Escepticismo.docx
Escepticismo.docxEscepticismo.docx
Escepticismo.docx
MartinDps1
 
Los Sofistas
Los SofistasLos Sofistas
Los Sofistas
deptofilo
 
Eliamflorezmorelos
EliamflorezmorelosEliamflorezmorelos
Eliamflorezmorelos
morelito145
 
Epistemología.pptx
Epistemología.pptxEpistemología.pptx
Epistemología.pptx
CristhianBolo1
 
Historia de la filosofía
Historia de la filosofíaHistoria de la filosofía
Historia de la filosofía
Feibert Quintero
 
EXPOSICION EPISTEMOLOGIA.pptx
EXPOSICION EPISTEMOLOGIA.pptxEXPOSICION EPISTEMOLOGIA.pptx
EXPOSICION EPISTEMOLOGIA.pptx
JENNYFERDANIELABARRE
 
Ensayo de filosofia
Ensayo de filosofia Ensayo de filosofia
Ensayo de filosofia
Erika Montoya
 
Tipos de personas
Tipos de personasTipos de personas
Tipos de personas
ramoncastilloibarra
 
Tema 01 filosofia
Tema 01 filosofiaTema 01 filosofia
Tema 01 filosofia
Profe Lucy Pereira
 
Posibilidad del conocimiento (1)
Posibilidad del conocimiento (1)Posibilidad del conocimiento (1)
Posibilidad del conocimiento (1)
YerandiPerez
 
Posibilidad del conocimiento
Posibilidad del conocimiento Posibilidad del conocimiento
Posibilidad del conocimiento
YerandiPerez
 
Presentación filósofos griegos final
Presentación filósofos griegos finalPresentación filósofos griegos final
Presentación filósofos griegos final
YOVANYOS
 
Las escuelas de la filosofia antigua
Las escuelas de la filosofia antiguaLas escuelas de la filosofia antigua
Las escuelas de la filosofia antigua
jenysabogal
 
DEFINICION ESECENCIAL DE LA FILOSOFIA.pptx
DEFINICION ESECENCIAL DE LA FILOSOFIA.pptxDEFINICION ESECENCIAL DE LA FILOSOFIA.pptx
DEFINICION ESECENCIAL DE LA FILOSOFIA.pptx
RaisaOviedoParedes
 
áLbum filosófico
áLbum filosóficoáLbum filosófico
áLbum filosófico
anthonylopez19
 
PRIMERA PARTE PERIODO CIENTÍFICO
PRIMERA PARTE PERIODO CIENTÍFICOPRIMERA PARTE PERIODO CIENTÍFICO
PRIMERA PARTE PERIODO CIENTÍFICO
JavierCabezas02
 
Corrientes filosoficas jose barreto - gcia. logistica - san tome.
Corrientes filosoficas   jose barreto - gcia. logistica - san tome.Corrientes filosoficas   jose barreto - gcia. logistica - san tome.
Corrientes filosoficas jose barreto - gcia. logistica - san tome.
jose_barreto
 
Uss
UssUss
FILOSÓFIA HELENISTA.docx
FILOSÓFIA HELENISTA.docxFILOSÓFIA HELENISTA.docx
FILOSÓFIA HELENISTA.docx
461620017JUANCAMILOH
 
Escepticismo
EscepticismoEscepticismo
Escepticismo
Mayli QC
 

Similar a EL ECEPTICISMO COMO CORRIENTE FILOSOFICA.pptx (20)

Escepticismo.docx
Escepticismo.docxEscepticismo.docx
Escepticismo.docx
 
Los Sofistas
Los SofistasLos Sofistas
Los Sofistas
 
Eliamflorezmorelos
EliamflorezmorelosEliamflorezmorelos
Eliamflorezmorelos
 
Epistemología.pptx
Epistemología.pptxEpistemología.pptx
Epistemología.pptx
 
Historia de la filosofía
Historia de la filosofíaHistoria de la filosofía
Historia de la filosofía
 
EXPOSICION EPISTEMOLOGIA.pptx
EXPOSICION EPISTEMOLOGIA.pptxEXPOSICION EPISTEMOLOGIA.pptx
EXPOSICION EPISTEMOLOGIA.pptx
 
Ensayo de filosofia
Ensayo de filosofia Ensayo de filosofia
Ensayo de filosofia
 
Tipos de personas
Tipos de personasTipos de personas
Tipos de personas
 
Tema 01 filosofia
Tema 01 filosofiaTema 01 filosofia
Tema 01 filosofia
 
Posibilidad del conocimiento (1)
Posibilidad del conocimiento (1)Posibilidad del conocimiento (1)
Posibilidad del conocimiento (1)
 
Posibilidad del conocimiento
Posibilidad del conocimiento Posibilidad del conocimiento
Posibilidad del conocimiento
 
Presentación filósofos griegos final
Presentación filósofos griegos finalPresentación filósofos griegos final
Presentación filósofos griegos final
 
Las escuelas de la filosofia antigua
Las escuelas de la filosofia antiguaLas escuelas de la filosofia antigua
Las escuelas de la filosofia antigua
 
DEFINICION ESECENCIAL DE LA FILOSOFIA.pptx
DEFINICION ESECENCIAL DE LA FILOSOFIA.pptxDEFINICION ESECENCIAL DE LA FILOSOFIA.pptx
DEFINICION ESECENCIAL DE LA FILOSOFIA.pptx
 
áLbum filosófico
áLbum filosóficoáLbum filosófico
áLbum filosófico
 
PRIMERA PARTE PERIODO CIENTÍFICO
PRIMERA PARTE PERIODO CIENTÍFICOPRIMERA PARTE PERIODO CIENTÍFICO
PRIMERA PARTE PERIODO CIENTÍFICO
 
Corrientes filosoficas jose barreto - gcia. logistica - san tome.
Corrientes filosoficas   jose barreto - gcia. logistica - san tome.Corrientes filosoficas   jose barreto - gcia. logistica - san tome.
Corrientes filosoficas jose barreto - gcia. logistica - san tome.
 
Uss
UssUss
Uss
 
FILOSÓFIA HELENISTA.docx
FILOSÓFIA HELENISTA.docxFILOSÓFIA HELENISTA.docx
FILOSÓFIA HELENISTA.docx
 
Escepticismo
EscepticismoEscepticismo
Escepticismo
 

Último

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 

Último (20)

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 

EL ECEPTICISMO COMO CORRIENTE FILOSOFICA.pptx

  • 1. ESCEPTICISMO P R E S E N TA : K E V I N E S T E B A N S Á N C H E Z A X E L F E R N A N D O A G U I L A R D A N I E L U Z I E L N AVA A D R I Á N P O R T I L L O T E L L E Z
  • 2.
  • 4. Escepticismo Definición Nominal: Del vocablo griego “Skeptikos” que significa: Examen; Meditación; Consideración. Definición Real: Corriente filosófica que expresa duda en la probabilidad de un Conocimiento veraz en la verdad objetiva ó de la capacidad del ser humano para comprenderla.
  • 6. • Perduró durante toda la historia de la filosofía occidental. • Surgió en la Grecia antigua, Pirron es considerado su fundador en el siglo lll antes de nuestra era. • Pirron decia que en vez de afirmar, solo opinaba, puesto que ese era el espíritu de los escépticos, una postura de duda frente al mundo.
  • 8. Capacidad de acción. Y no como una norma que obliga, ya que no es una doctrina. Regreso al infinito. Las justificaciones para un argumento son una cadena sucesiva e infinita que no logra justificar las creencias verdaderas. Injustificación. Las razones no justifican a las creencias verdaderas porque, aun cuando tengan un punto final, no logran decir por qué una creencia es un conocimiento. Además, en caso de haberla, esta creencia final se suele auto justificar. Círculo vicioso. Las justificaciones son circulares y regresan sobre sí mismas, cerrándose en un círculo vicioso que no termina de justificar lo pretendido.
  • 10. Entre los principales representantes destacan: Pirrón (c. 360- c. 270 a. C.). Es el padre del escepticismo. Se dice que fue un gran viajero que conoció culturas lejanas junto al ejército de Alejandro Magno. Timón el Silógrafo (c. 320-230 a. C.). Fue un filósofo griego y poeta satírico, discípulo de Pirrón y de Estilpón de Megara. Luciano de Samósata (125-181). Fue un escritor romano de origen sirio que utilizó la lengua griega, perteneciente a la llamada “segunda sofística”. Sexto Empírico (c. 160-210). Fue un médico y filósofo romano de origen griego, que recopiló la mayoría de los preceptos del escepticismo pirroniano en su obra Esbozos Pirrónicos.
  • 12. Escepticismo contra Dogmatismo: Esta es la confrontación más frecuente ya que el Dogmatismo es una corriente totalmente contraria al Escepticismo ya que tiene una actitud que niega cuestionamientos ni ofrece evidencias de lo que acepta o defiende. Muchos de los argumentos escépticos fueron desarrollados para contrarrestar las argumentaciones dogmáticas de filósofos de la antigüedad.
  • 13. • Escepticismo confundido con Negacionismo: El escepticismo es una actitud intelectual que requiere siempre refutar las ideas y contrastarlas con evidencias mientras que el negacionismo busca, o directamente inventa, las pruebas que reafirman sus ideas o creencias contrarias a las dispuestas en hechos hechos o sucesos ya comprobados y aceptados sin llegar nunca a ponerlas en duda.
  • 14. Escepticismo confundido con agnosticismo: La diferencia entre escépticos y agnósticos habrá que buscarla en la historia de las ideas: el escepticismo es una postura más general, haciendo referencia también a cuestiones científicas, lógicas, morales etc y más vieja, mientras el agnosticismo es más moderno y solo se enfoca en la acción de poner en duda la verdad indubitable de la existencia de un dios.
  • 15. Escepticismo y Positivismo: El positivismo afirma que el conocimiento proviene de lo observable, es objetivo, desde esta perspectiva, los fenómenos son factibles de medición y conteo, por tanto pueden ser investigados y contribuir a la ciencia. Las llamadas “ciencias duras” (matemáticas, física, química, etc.) En la filosofía contemporánea, ha asimilado a su modo los argumentos tradicionales del escepticismo el positivismo, que considera absurdos todos los juicios, generalizaciones e hipótesis, cualesquiera que sean, inaccesibles a la comprobación experimental
  • 16. Escepticismo y Relativismo: Son conceptos similares en principio, pero no en cuanto a su pretensión, contenido y dinámica. La relatividad como duda apriorística en el análisis para el conocimiento de la verdad y el Escepticismo como incapacidad de conocer objetivamente.
  • 18. • El Escepticismo es una corriente filosófica/epistemológica que se basa en la duda de la verdad objetiva, sin emitir prejuicios ni sentencias; solo opiniones, incluso llega a negar al conocimiento objetivo o la capacidad del ser humano para entenderla • Ha sido de gran relevancia en la historia de la filosofía, aunque en sus inicios fue opacada por otras corrientes del pensamiento, tuvo un apogeo importante durante la edad moderna, haciendo que cada ves tuviera una mayor influencia en el pensamientos social, lamentablemente eso ha ocasionado que esta rama sea confundida con otras corrientes.
  • 19. GRACIAS POR SU ATENCIÓN