SlideShare una empresa de Scribd logo
Conceptos de escepticismo
¿Qué es Escepticismo:
• Como escepticismo se conoce la actitud de
desconfianza o duda que se manifiesta ante a la
verdad o la eficacia de algo. Como tal, la palabra
deriva de escéptico, que proviene del griego
σκεπτικός (skeptikós), que significa ‘el que
examina’.
• El escepticismo también puede ser cierta
propensión pesimista, consistente en ver las cosas
de un modo siempre desfavorable. Por ejemplo:
“Julio mantuvo su escepticismo a pesar del
resultado positivo de la reunión”.
• Asimismo, escepticismo puede referirse a cierta
actitud de incredulidad o aprehensión respecto
a la pureza y valor moral y ético de las acciones
de los hombres. Por ejemplo: “El escepticismo
de la sociedad frente a los políticos se ha
traducido en una gran abstención en las últimas
elecciones”.
• El escéptico duda de todo, incluso de su propio juicio. Por esto, es
característico del pensamiento escéptico no dar por cierta, de
buenas a primeras, ninguna verdad ni aceptar dogma alguno, bien
se refiera a la religión, bien a los valores sociales establecidos, o
bien a fenómenos de otra índole. De allí que presente una postura
opuesta al dogmatismo.
Fuentes: .significados.com
es.pinterest.com
Conceptos de escepticismo
Escepticismo en Filosofía
• En Filosofía, el escepticismo es una corriente de
pensamiento que se fundamenta en la duda hecha
extensiva a todas las cosas, sensaciones, fenómenos o
hechos que se presentan a la conciencia, y que considera
que toda información debe ser apoyada por la evidencia. En
este sentido, se manifiesta fundamentalmente como una
actitud inquisitiva al conocimiento.
• El escéptico duda de todo, incluso de su propio juicio. Por
esto, es característico del pensamiento escéptico no dar por
cierta, de buenas a primeras, ninguna verdad ni aceptar
dogma alguno, bien se refiera a la religión, bien a los
valores sociales establecidos, o bien a fenómenos de otra
índole. De allí que presente una postura opuesta al dogmatismo.
??????
Fuentes: .significados.com
es.pinterest.com
Historia del escepticismo
Etimológicamente viene del griego scepto, observar, examinar.
Históricamente, alude a la escuela filosófica o actitud de
pensamiento iniciada por Pirrón (s. IV a. C.) en Grecia y que se
extiende a través de todos los tiempos bajo múltiples formas.
En el Renacimiento y Humanismo se dan algunos brotes de
escepticismo, aunque no en la forma radical de Sexto Empírico.
Suelen citarse a este respecto a Pomponazzi, Maquiavelo, F.
Rabelais, etc. Pero sobre todo Miguel de Montaigne (1533-1592;
v.), autor de la traducción del Liber creaturarum del catalán
Ramón Sabiuda y de unos Ensayos.
El mayor representante del escepticismo moderno es David
Hume (1711-1776; v.); su investigación se centra en la naturaleza
humana, que fundamentalmente es instinto.
Fuentes: . mercaba.org
es.pinterest.com
Características
1. No hay posibilidad de conocimiento verdadero
Nada hay verdadero ni falso.
2. No hay nada que sea, en sí mismo, bueno o malo
Hay una diferencia en decir que “algo es” y decir “me parece que es”.
3. El escéptico duda de todo, incluso de su propio juicio.
No dar por cierta ninguna verdad ni aceptar dogmas.
Características
4. Empirismo y racionalismo moderado (racioempirismo)
El conocimiento progresa tanto con razonamientos lógicos como con la experiencia.
5. Cientificismo blando
Valora la evidencia científica por sobre cualquier anécdota, opinión o superstición popular.
6. Siempre evitar el dogmatismo
Hay verdades provisionales, cuestionables y refutables.
REPRESENTANTES
Considerado primer filósofo escéptico y el
máximo representante del escepticismo en la
antigüedad.
Según Pirron no hay ningún conocimiento
del que pueda decirse que es verdadero,
puesta que nuestras percepciones son
ambiguas y contradictorias; por lo tanto el
hombre debe abstenerse de juzgar y ha de
vivir en la más completa indiferencia, ya que
no existe ningún fundamento para preferir
obrar de un modo y no de otro.
• PIRRON DE ELIS (365-275 a.C.)
REPRESENTANTES
• SEXTO EMPIRICO
Sexto sostiene que debemos suspender el juicio porque
tanto la afirmación como la negación son igualmente
persuasivas.
Pretendía Sexto que el escéptico debiera ser ante todo
un observador, un buscador y cuestionador que no niega
ni afirma nada, teniendo en cuenta que el escéptico no
pretende negar la realidad, pero sí los juicios sobre la
realidad.
REPRESENTANTES
• DAVID HUME
David Hume integra el escepticismo en la misma actividad
filosófica.
Distingue entre escepticismo «antecedente» y
escepticismo «consecuente».
El primero es anterior a todo estudio y filosofía, y un
ejemplo podría ser la duda metódica cartesiana, que
plantea la búsqueda de un primer principio de certeza
infalible. El segundo es posterior a la ciencia y a la
investigación.
Colegio 24hs.(2004). El escepticismo. España.Colegiohs.(pag.9)
Conclusiones
• Podemos decir que el escepticismo es una escuela filosófica que es opuesta el dogmatismo.
• Cabe también decir que es una especie de crítica al empirismo y orgullo del conocimiento.
• Es interesante también el hecho de asumir que muchos razonamientos escepticistas, tratan de
resolver aspectos de inspección y discusión de conocimientos.
• Se manifiesta fundamentalmente como una actitud inquisitiva al conocimiento según la cual
debemos de dudar de todas las cosas, fenómenos y hechos, y que afirma que la verdad no
existe, pero que, de existir, el hombre sería incapaz de conocerla.
Bibliografía y linkografía
• Pastor. W. F.(2001).Filosofía antigua. Editorial Firmas press. España.
• López, Gerardo. (2015).Hume: Cuándo saber es escéptico. España. Bastiscafo,S.L
• Colegio 24hs. (2004). El escepticismo. España. Colegiohs
• Mejía.M. (2002). Introducción a la historia de la filosofía. Perú-Lima. Editorial universitaria.
• Hume. D. (1994). Investigación sobre el entendimiento Humano. México. Ediciones Gernika,S.A
• https://es.wikipedia.org/wiki/Pirr%C3%B3n
• http://site.ebrary.com/lib/bibliounsaacsp/reader.action?docID=10832621
• https://enlapalabradenadie.wordpress.com/2015/05/10/algunas-caracteristicas-del-pensamiento-
esceptico/http://www.mercaba.org

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Definición Escepticismo
Definición EscepticismoDefinición Escepticismo
Definición Escepticismo
dolors
 
Escepticismo
EscepticismoEscepticismo
Escepticismo
Diffusor Fidei
 
Teoria Del Conocimiento
Teoria Del ConocimientoTeoria Del Conocimiento
Teoria Del Conocimientoguest09509d91
 
Relativismo
RelativismoRelativismo
Relativismo
pao_dlm
 
Subjetivismo y relativismo
Subjetivismo y relativismoSubjetivismo y relativismo
Subjetivismo y relativismooskarmarron
 
Subjetivismo y relativismo, y su relación con el conocimiento
Subjetivismo y relativismo, y su relación con el conocimientoSubjetivismo y relativismo, y su relación con el conocimiento
Subjetivismo y relativismo, y su relación con el conocimiento
Elifaber Andrades Molano
 
Filosofia Moderna
Filosofia ModernaFilosofia Moderna
Filosofia Moderna
Tamia Luzuriaga
 
Epistemologia Teoria Del Conocimiento Diapositivas
Epistemologia Teoria Del Conocimiento DiapositivasEpistemologia Teoria Del Conocimiento Diapositivas
Epistemologia Teoria Del Conocimiento Diapositivasmariogeopolitico
 
Dogmatismo, relativismo y subjetivismo.
Dogmatismo, relativismo y subjetivismo.Dogmatismo, relativismo y subjetivismo.
Dogmatismo, relativismo y subjetivismo.
Alonso Ortega Barrera
 
Cuadro comparativo idealismo, utilitarismo y positivismo
Cuadro comparativo idealismo, utilitarismo y positivismoCuadro comparativo idealismo, utilitarismo y positivismo
Cuadro comparativo idealismo, utilitarismo y positivismo
Victor Herrera Millán
 
Filosofía estoica- estoicismo- estoicos
Filosofía estoica- estoicismo- estoicosFilosofía estoica- estoicismo- estoicos
Filosofía estoica- estoicismo- estoicos
Sandra97103
 
Corrientes Filosóficas
Corrientes FilosóficasCorrientes Filosóficas
Corrientes Filosóficas
oscar reyes
 
Etica para los estoicos y filosofia cristiana medieval
Etica para los estoicos y filosofia cristiana medievalEtica para los estoicos y filosofia cristiana medieval
Etica para los estoicos y filosofia cristiana medievalItzel Martinez
 
La filosofía en el Renacimiento
La filosofía en el RenacimientoLa filosofía en el Renacimiento
La filosofía en el Renacimiento
Yanetssy Soto
 
Aristoteles Introducción
Aristoteles IntroducciónAristoteles Introducción
Aristoteles Introducción
arme
 
Lógica formal
Lógica formalLógica formal
Lógica formal
Jessica Raxón
 

La actualidad más candente (20)

Definición Escepticismo
Definición EscepticismoDefinición Escepticismo
Definición Escepticismo
 
Protagoras
ProtagorasProtagoras
Protagoras
 
Escepticismo
EscepticismoEscepticismo
Escepticismo
 
LA FILOSOFÍA
LA FILOSOFÍALA FILOSOFÍA
LA FILOSOFÍA
 
Teoria Del Conocimiento
Teoria Del ConocimientoTeoria Del Conocimiento
Teoria Del Conocimiento
 
Relativismo
RelativismoRelativismo
Relativismo
 
Subjetivismo y relativismo
Subjetivismo y relativismoSubjetivismo y relativismo
Subjetivismo y relativismo
 
Subjetivismo y relativismo, y su relación con el conocimiento
Subjetivismo y relativismo, y su relación con el conocimientoSubjetivismo y relativismo, y su relación con el conocimiento
Subjetivismo y relativismo, y su relación con el conocimiento
 
Criticismo
CriticismoCriticismo
Criticismo
 
Filosofia Moderna
Filosofia ModernaFilosofia Moderna
Filosofia Moderna
 
Epistemologia Teoria Del Conocimiento Diapositivas
Epistemologia Teoria Del Conocimiento DiapositivasEpistemologia Teoria Del Conocimiento Diapositivas
Epistemologia Teoria Del Conocimiento Diapositivas
 
Dogmatismo, relativismo y subjetivismo.
Dogmatismo, relativismo y subjetivismo.Dogmatismo, relativismo y subjetivismo.
Dogmatismo, relativismo y subjetivismo.
 
La filosofia de Platon
La filosofia de PlatonLa filosofia de Platon
La filosofia de Platon
 
Cuadro comparativo idealismo, utilitarismo y positivismo
Cuadro comparativo idealismo, utilitarismo y positivismoCuadro comparativo idealismo, utilitarismo y positivismo
Cuadro comparativo idealismo, utilitarismo y positivismo
 
Filosofía estoica- estoicismo- estoicos
Filosofía estoica- estoicismo- estoicosFilosofía estoica- estoicismo- estoicos
Filosofía estoica- estoicismo- estoicos
 
Corrientes Filosóficas
Corrientes FilosóficasCorrientes Filosóficas
Corrientes Filosóficas
 
Etica para los estoicos y filosofia cristiana medieval
Etica para los estoicos y filosofia cristiana medievalEtica para los estoicos y filosofia cristiana medieval
Etica para los estoicos y filosofia cristiana medieval
 
La filosofía en el Renacimiento
La filosofía en el RenacimientoLa filosofía en el Renacimiento
La filosofía en el Renacimiento
 
Aristoteles Introducción
Aristoteles IntroducciónAristoteles Introducción
Aristoteles Introducción
 
Lógica formal
Lógica formalLógica formal
Lógica formal
 

Similar a Escepticismo

ESCEPTISISMO FILOSOFICO DEFINICION Y ARGUMENTOS
ESCEPTISISMO FILOSOFICO DEFINICION Y ARGUMENTOSESCEPTISISMO FILOSOFICO DEFINICION Y ARGUMENTOS
ESCEPTISISMO FILOSOFICO DEFINICION Y ARGUMENTOS
HithsonDavidCasasUrr
 
Escepticismo.docx
Escepticismo.docxEscepticismo.docx
Escepticismo.docx
MartinDps1
 
LA POSIBILIDAD DEL CONOCIMIENTO
LA POSIBILIDAD DEL CONOCIMIENTOLA POSIBILIDAD DEL CONOCIMIENTO
LA POSIBILIDAD DEL CONOCIMIENTO
fiireeyagamii
 
ENSAYO DE ESCEPTICISMO
ENSAYO DE ESCEPTICISMOENSAYO DE ESCEPTICISMO
ENSAYO DE ESCEPTICISMO
Caro Siimanca
 
Racionalidad epistemica
Racionalidad epistemicaRacionalidad epistemica
Racionalidad epistemica
EstherAnyedColeman
 
Módulo II. Tema 5: Escepticismo
Módulo II. Tema 5: EscepticismoMódulo II. Tema 5: Escepticismo
Módulo II. Tema 5: Escepticismo
Revista Crítica con Ciencia (e-ISSN: 2958-9495)
 
4033 ferrero valentina_tp9
4033 ferrero valentina_tp94033 ferrero valentina_tp9
4033 ferrero valentina_tp9
Valentina Ferrero
 
Como hacer filosofia equipo 2
Como hacer filosofia equipo 2Como hacer filosofia equipo 2
Como hacer filosofia equipo 2
Marifer Palomera
 
Epistemología.pptx
Epistemología.pptxEpistemología.pptx
Epistemología.pptx
CristhianBolo1
 
Pirron
PirronPirron
Pirron921024
 
Secuencias de imágenes número 1
Secuencias de imágenes número 1Secuencias de imágenes número 1
Secuencias de imágenes número 1
Noilyn
 
1 introduccion al-escepticismo_pirronico
1 introduccion al-escepticismo_pirronico1 introduccion al-escepticismo_pirronico
1 introduccion al-escepticismo_pirronicoPamela Gutierrez Zamora
 
LA POSIBILIDAD DEL CONOCIMIENTO
LA POSIBILIDAD DEL CONOCIMIENTOLA POSIBILIDAD DEL CONOCIMIENTO
LA POSIBILIDAD DEL CONOCIMIENTO
Zahory LP
 
Teoría conocimiento
Teoría conocimientoTeoría conocimiento
Teoría conocimiento
JosCHICAPINCAY
 
Gnoseologia iv periodo grado 10.1 10.2 [autoguardado] mm co
Gnoseologia iv periodo grado 10.1   10.2 [autoguardado] mm coGnoseologia iv periodo grado 10.1   10.2 [autoguardado] mm co
Gnoseologia iv periodo grado 10.1 10.2 [autoguardado] mm comapisi2013
 
Secularismo anahuac
Secularismo anahuacSecularismo anahuac
Secularismo anahuacPili Segura
 
LA EDAD MODERNA
LA EDAD MODERNALA EDAD MODERNA
LA EDAD MODERNA
Willy Ramirez
 

Similar a Escepticismo (20)

ESCEPTISISMO FILOSOFICO DEFINICION Y ARGUMENTOS
ESCEPTISISMO FILOSOFICO DEFINICION Y ARGUMENTOSESCEPTISISMO FILOSOFICO DEFINICION Y ARGUMENTOS
ESCEPTISISMO FILOSOFICO DEFINICION Y ARGUMENTOS
 
Escepticismo.docx
Escepticismo.docxEscepticismo.docx
Escepticismo.docx
 
LA POSIBILIDAD DEL CONOCIMIENTO
LA POSIBILIDAD DEL CONOCIMIENTOLA POSIBILIDAD DEL CONOCIMIENTO
LA POSIBILIDAD DEL CONOCIMIENTO
 
ENSAYO DE ESCEPTICISMO
ENSAYO DE ESCEPTICISMOENSAYO DE ESCEPTICISMO
ENSAYO DE ESCEPTICISMO
 
Secularismo
SecularismoSecularismo
Secularismo
 
Secularismo
SecularismoSecularismo
Secularismo
 
Racionalidad epistemica
Racionalidad epistemicaRacionalidad epistemica
Racionalidad epistemica
 
Módulo II. Tema 5: Escepticismo
Módulo II. Tema 5: EscepticismoMódulo II. Tema 5: Escepticismo
Módulo II. Tema 5: Escepticismo
 
4033 ferrero valentina_tp9
4033 ferrero valentina_tp94033 ferrero valentina_tp9
4033 ferrero valentina_tp9
 
Como hacer filosofia equipo 2
Como hacer filosofia equipo 2Como hacer filosofia equipo 2
Como hacer filosofia equipo 2
 
Epistemología.pptx
Epistemología.pptxEpistemología.pptx
Epistemología.pptx
 
Pirron
PirronPirron
Pirron
 
Secuencias de imágenes número 1
Secuencias de imágenes número 1Secuencias de imágenes número 1
Secuencias de imágenes número 1
 
1 introduccion al-escepticismo_pirronico
1 introduccion al-escepticismo_pirronico1 introduccion al-escepticismo_pirronico
1 introduccion al-escepticismo_pirronico
 
LA POSIBILIDAD DEL CONOCIMIENTO
LA POSIBILIDAD DEL CONOCIMIENTOLA POSIBILIDAD DEL CONOCIMIENTO
LA POSIBILIDAD DEL CONOCIMIENTO
 
Teoría conocimiento
Teoría conocimientoTeoría conocimiento
Teoría conocimiento
 
Uss
UssUss
Uss
 
Gnoseologia iv periodo grado 10.1 10.2 [autoguardado] mm co
Gnoseologia iv periodo grado 10.1   10.2 [autoguardado] mm coGnoseologia iv periodo grado 10.1   10.2 [autoguardado] mm co
Gnoseologia iv periodo grado 10.1 10.2 [autoguardado] mm co
 
Secularismo anahuac
Secularismo anahuacSecularismo anahuac
Secularismo anahuac
 
LA EDAD MODERNA
LA EDAD MODERNALA EDAD MODERNA
LA EDAD MODERNA
 

Último

SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
IvanJimnezGonzlez
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
lady870727
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 

Último (20)

SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 

Escepticismo

  • 1.
  • 2. Conceptos de escepticismo ¿Qué es Escepticismo: • Como escepticismo se conoce la actitud de desconfianza o duda que se manifiesta ante a la verdad o la eficacia de algo. Como tal, la palabra deriva de escéptico, que proviene del griego σκεπτικός (skeptikós), que significa ‘el que examina’. • El escepticismo también puede ser cierta propensión pesimista, consistente en ver las cosas de un modo siempre desfavorable. Por ejemplo: “Julio mantuvo su escepticismo a pesar del resultado positivo de la reunión”. • Asimismo, escepticismo puede referirse a cierta actitud de incredulidad o aprehensión respecto a la pureza y valor moral y ético de las acciones de los hombres. Por ejemplo: “El escepticismo de la sociedad frente a los políticos se ha traducido en una gran abstención en las últimas elecciones”. • El escéptico duda de todo, incluso de su propio juicio. Por esto, es característico del pensamiento escéptico no dar por cierta, de buenas a primeras, ninguna verdad ni aceptar dogma alguno, bien se refiera a la religión, bien a los valores sociales establecidos, o bien a fenómenos de otra índole. De allí que presente una postura opuesta al dogmatismo. Fuentes: .significados.com es.pinterest.com
  • 3. Conceptos de escepticismo Escepticismo en Filosofía • En Filosofía, el escepticismo es una corriente de pensamiento que se fundamenta en la duda hecha extensiva a todas las cosas, sensaciones, fenómenos o hechos que se presentan a la conciencia, y que considera que toda información debe ser apoyada por la evidencia. En este sentido, se manifiesta fundamentalmente como una actitud inquisitiva al conocimiento. • El escéptico duda de todo, incluso de su propio juicio. Por esto, es característico del pensamiento escéptico no dar por cierta, de buenas a primeras, ninguna verdad ni aceptar dogma alguno, bien se refiera a la religión, bien a los valores sociales establecidos, o bien a fenómenos de otra índole. De allí que presente una postura opuesta al dogmatismo. ?????? Fuentes: .significados.com es.pinterest.com
  • 4. Historia del escepticismo Etimológicamente viene del griego scepto, observar, examinar. Históricamente, alude a la escuela filosófica o actitud de pensamiento iniciada por Pirrón (s. IV a. C.) en Grecia y que se extiende a través de todos los tiempos bajo múltiples formas. En el Renacimiento y Humanismo se dan algunos brotes de escepticismo, aunque no en la forma radical de Sexto Empírico. Suelen citarse a este respecto a Pomponazzi, Maquiavelo, F. Rabelais, etc. Pero sobre todo Miguel de Montaigne (1533-1592; v.), autor de la traducción del Liber creaturarum del catalán Ramón Sabiuda y de unos Ensayos. El mayor representante del escepticismo moderno es David Hume (1711-1776; v.); su investigación se centra en la naturaleza humana, que fundamentalmente es instinto. Fuentes: . mercaba.org es.pinterest.com
  • 5. Características 1. No hay posibilidad de conocimiento verdadero Nada hay verdadero ni falso. 2. No hay nada que sea, en sí mismo, bueno o malo Hay una diferencia en decir que “algo es” y decir “me parece que es”. 3. El escéptico duda de todo, incluso de su propio juicio. No dar por cierta ninguna verdad ni aceptar dogmas.
  • 6. Características 4. Empirismo y racionalismo moderado (racioempirismo) El conocimiento progresa tanto con razonamientos lógicos como con la experiencia. 5. Cientificismo blando Valora la evidencia científica por sobre cualquier anécdota, opinión o superstición popular. 6. Siempre evitar el dogmatismo Hay verdades provisionales, cuestionables y refutables.
  • 7. REPRESENTANTES Considerado primer filósofo escéptico y el máximo representante del escepticismo en la antigüedad. Según Pirron no hay ningún conocimiento del que pueda decirse que es verdadero, puesta que nuestras percepciones son ambiguas y contradictorias; por lo tanto el hombre debe abstenerse de juzgar y ha de vivir en la más completa indiferencia, ya que no existe ningún fundamento para preferir obrar de un modo y no de otro. • PIRRON DE ELIS (365-275 a.C.)
  • 8. REPRESENTANTES • SEXTO EMPIRICO Sexto sostiene que debemos suspender el juicio porque tanto la afirmación como la negación son igualmente persuasivas. Pretendía Sexto que el escéptico debiera ser ante todo un observador, un buscador y cuestionador que no niega ni afirma nada, teniendo en cuenta que el escéptico no pretende negar la realidad, pero sí los juicios sobre la realidad.
  • 9. REPRESENTANTES • DAVID HUME David Hume integra el escepticismo en la misma actividad filosófica. Distingue entre escepticismo «antecedente» y escepticismo «consecuente». El primero es anterior a todo estudio y filosofía, y un ejemplo podría ser la duda metódica cartesiana, que plantea la búsqueda de un primer principio de certeza infalible. El segundo es posterior a la ciencia y a la investigación. Colegio 24hs.(2004). El escepticismo. España.Colegiohs.(pag.9)
  • 10. Conclusiones • Podemos decir que el escepticismo es una escuela filosófica que es opuesta el dogmatismo. • Cabe también decir que es una especie de crítica al empirismo y orgullo del conocimiento. • Es interesante también el hecho de asumir que muchos razonamientos escepticistas, tratan de resolver aspectos de inspección y discusión de conocimientos. • Se manifiesta fundamentalmente como una actitud inquisitiva al conocimiento según la cual debemos de dudar de todas las cosas, fenómenos y hechos, y que afirma que la verdad no existe, pero que, de existir, el hombre sería incapaz de conocerla.
  • 11. Bibliografía y linkografía • Pastor. W. F.(2001).Filosofía antigua. Editorial Firmas press. España. • López, Gerardo. (2015).Hume: Cuándo saber es escéptico. España. Bastiscafo,S.L • Colegio 24hs. (2004). El escepticismo. España. Colegiohs • Mejía.M. (2002). Introducción a la historia de la filosofía. Perú-Lima. Editorial universitaria. • Hume. D. (1994). Investigación sobre el entendimiento Humano. México. Ediciones Gernika,S.A • https://es.wikipedia.org/wiki/Pirr%C3%B3n • http://site.ebrary.com/lib/bibliounsaacsp/reader.action?docID=10832621 • https://enlapalabradenadie.wordpress.com/2015/05/10/algunas-caracteristicas-del-pensamiento- esceptico/http://www.mercaba.org