SlideShare una empresa de Scribd logo
ARQUITECTURA ECLECTICA
APORTE DE LA TECNOLOGÍA EN LA CONSTRUCCIÓN Y EL URBANISMO
ESTUDIANTE: CINDY RONDON C.I.: 27.170.115
HISTORIA DE LA TECNOLOGÍA – IUPSM EXTENSIÓN MÉRIDA
ARQUITECTURA ECLECTICA
El eclecticismo, en arquitectura, es una tendencia que mezcla elementos de diferentes estilos y
épocas de la historia del arte y la arquitectura. Nacido en Francia y rápidamente exportado por
toda Europa y Rusia, y luego a Estados Unidos, el estilo se manifestó en Occidente entre 1860 y
finales de los años 1920.
El eclecticismo es un estilo arquitectónico de los siglos XIX y XX en el que una sola obra incorpora
una mezcla de elementos de estilos históricos anteriores para crear algo nuevo y origina.
Por lo tanto, su característica principal es combinar dos o más estilos arquitectónicos en una
nueva estructura, que, a su vez, es algo nuevo, con características de las corrientes anteriores,
pero con sentido visual diferente.
HISTORIA DEL ECLECTICISMO
Antes de que el eclecticismo se volviera una tendencia, los arquitectos de la época trabajaban
siguiendo las normas del movimiento neoclásico. Durante la primera mitad del siglo XIX no había
un consenso sobre el estilo de construcción y se guiaban bajo los parámetros romanos o
griegos.
Los arquitectos comenzaron a experimentar con la mezcla de muchos de los estilos ya existentes,
con características propias de otros movimientos como el barroco, el oriental o con detalles
helenísticos, buscaban un estilo que les permitiera conservar el precedente histórico anterior.
Esta combinación dio inicio al eclecticismo como tendencia a mediados del siglo XIX, la
capacidad de mezclar estilo o composiciones permitió una libertad más expresiva y proporcionó
una fuente de inspiración sin fin.
 Alrededor de los años 30 del siglo XX la
arquitectura ecléctica fue perdiendo importancia.
La educación de la época ya no tomó más en
cuenta las ideas de este movimiento y la atención
se desvió hacia el modernismo.
 El surgimiento del modernismo como nueva
corriente tuvo mayor fuerza porque se
consideraba algo totalmente nuevo e innovador.
A diferencia de la arquitectura ecléctica que copió
muchas cosas de períodos antiguos.
A pesar del
alejamiento del
eclecticismo en la
arquitectura, la época
sigue siendo
significativa desde el
punto de vista
histórico, ya que
"reabrió las puertas a
la innovación y a las
nuevas formas" para la
arquitectura en los
años posteriores
PAÍSES DONDE SE DESARROLLO
Aunque la arquitectura ecléctica se vivió con mayor intensidad en Europa, el continente
americano también presentó obras propias de esta tendencia artística. Rusia, Francia y Alemania
fueron algunos de los países donde la influencia de este estilo se vivió con mayor fuerza.
Francia fue pionero, incluso referencia para la
formación de arquitectos bajo las ideas del
eclecticismo. La Escuela de Bellas Artes de París
tuvo un papel fundamental en el desarrollo de
este estilo.
CARACTERISTICAS
• Consiste en utilizar formas y elementos procedentes de otros estilos diferentes
• Pervivencia de distintos estilos: Es la que se llama época de los NEOS
• Libertad como valor fundamental: arte libre, con mezcla de elementos
• Gusto por la Edad Media aportado por el romanticismo: redescubrimiento del Gótico: tanto
de sus valores constructivos como de espiritualidad religiosa
• Criterios racionales
• Unir lo útil a lo bello
• No se aferraron a reglas o patrones fijos; es por ello que se le consideró como un estilo
heterogéneo.
• Empleo de materiales industriales, como acero y hormigo enmascarado con bronce y mármol.
• Arquitectura ostentosa, Orden monumental, Exuberancia decorativa
TÉCNICAS DE CONSTRUCCIÓN
Se encuentra principalmente la combinación de diferentes corrientes arquitectónicas clásicas y
de la época, este nuevo estilo integra en los nuevos edificios el conocimiento de la historia de la
arquitectura clásica con los materiales y técnicas de construcción derivados de la revolución
industrial.
Los arquitectos tenían que enfrentarse a nuevos retos como era el cambio de las Ordenanzas,
fruto de las nuevas necesidades, el uso del hormigón y otros materiales nuevos o ampliamente
perfeccionados, la creciente necesidad de incorporar el ascensor, la presencia del automóvil, en
definitiva, asumir la modernidad.
La revolución industrial llevó inevitablemente a la revolución paralela de los métodos de
construcción y uno de los aspectos más destacados será la incorporación del hierro.
En principio su aplicación se centra en obras de ingeniería como edificios de carácter industrial
así puentes, mercados, estaciones de ferrocarril, aunque también para edificios recreativos tales
como circos, frontones, quioscos, plazas de toros… Todos mostrarán sus atrevidas estructuras de
hierro que en principio diseñarán ingenieros y arquitectos franceses e ingleses traídos
expresamente, y que luego aplicarán los arquitectos vascos en cada una de las provincias con
resultados notables.
El hierro se incorporará igualmente a la estructura de las viviendas sustituyendo los pilares de
madera por los llamados pies de fundición, mientras que el primer suelo del edificio deberá ir
en bovedilla. Las Ordenanzas contribuirán a la erradicación de los viejos sistemas con la
prohibición de construir entramados de madera en los muros de fachada medianeros y
contiguos y cajas de escalera que deberán ser de fábrica.
Pero el Eclecticismo, por su carácter, demandaba unos materiales en consonancia y en este
sentido la abundancia de canteras en torno a las tres ciudades facilitó el uso de nobles
materiales para las construcciones, en las que encontramos piedra arenisca, piedra caliza,
mármoles… La piedra (muchas veces en forma de sillería) se usará para basamentos, también en
cornisas, en forma de modillones y en ciertos elementos decorativos siempre en consonancia
con la calidad de la construcción. No obstante y en base al nivel de la construcción, se sustituirá
la piedra natural por la piedra artificial.
Es escaso el uso de material cerámico
polícromo en las tres capitales, pero abunda
la madera en los miradores, a veces con
resultados notables, y sobre todo es de
destacar la calidad y variedad de los trabajos
de hierro en antepechos de ventanas y
balcones y a veces en los armazones de los
miradores.
En cuanto a las cubiertas, abundan las de teja
árabe, aunque en los edificios públicos a
base de grandes cúpulas, sobre todo en el
caso de San Sebastián, así como en algunas
residencias, abunda la pizarra.
Para los interiores, madera para los suelos y
baldosa hidráulica son los materiales más
empleados.
Es notable también la
incorporación del ladrillo, que en
Bilbao concretamente adquiere
verdadera calidad tanto en
edificios públicos como en
viviendas de alquiler. En Vitoria,
el ladrillo rojo combinado con la
piedra empezó a introducirse con
la construcción de los nuevos
cuarteles, y tuvo una época
de florecimiento en los edificios
castrenses (los antiguos cuarteles
de Flandes por ejemplo).
En Europa la técnica del hormigón armado fue
desarrollándose entre 1899 y 1900 cuando se construye el
primer edificio en hormigón armado en el País Vasco (el
primero en toda España): una fábrica de harinas conocida
como La Ceres. A partir de este momento, las experiencias
se repetirán, en principio dentro de la edificación pública,
hasta pasar a la edificación privada, en la década de los
años 20.
Coincidiendo con la incorporación del hormigón en las
construcciones privadas se produjo un fenómeno curioso
en San Sebastián y fue la sustitución de los tradicionales
miradores de madera por otros nuevos de hormigón, con
vuelos y dimensiones mucho mayores, así como la
incorporación de los nefastos levantes de una o incluso de
dos alturas. Ambos hechos han marcado definitivamente el
aspecto de calles y plazas, desfigurando en buena medida
el carácter de los ensanches decimonónicos.
Cabe destacar uno de los aportes más ricos y más complejos desarrollados en este movimiento
en el campo de la arquitectura privada y en las dos tipologías básicas: viviendas unifamiliares y
viviendas de pisos.
La vivienda unifamiliar asumió el modelo de vivienda burguesa europea que había sido el
resultado de la hábil hibridación entre las casas de recreo clásicas (casinos y villas italianas) con
edificios de tipo rural (casas de campesinos, cottages…). De las primeras tomaron la regularidad
de las plantas, la amplitud de las distribuciones y determinados aspectos estilísticos, mientras
que de las segundas adoptaron ciertos detalles decorativos y determinados materiales.
En el siglo XIX las plantas y los volúmenes de esta arquitectura unifamiliar partieron de los
modelos clásicos y regulares pero a medida que se aproxima al siglo XX la mayor complejidad
de la demanda evidenció la limitación de esos tipos, de modo que los programas se
enriquecieron lo que irregularizó las formas de las plantas al mismo tiempo que se complicaron
sus fachadas.
OBRAS ARQUITECTONICAS MAS
IMPORTANTES DEL ECLECTICISMO
Las construcciones eclécticas
fueron utilizadas con todo
tipo de motivos. Desde
edificios gubernamentales,
construcciones de carácter
religioso o residencias
privadas. Se presentan
algunas a continuación:
Teatro de la Ópera de
Dresde
Alemania
(1878, con influencia Neo -
Renacentista)
Catedral de la Almudena Madrid
Proyectada en 1881 por Francisco de
Cubas, que levanta un gran templo
gótico sobre una cripta de concepción
románica, al tiempo que concibe la
fachada principal junto con sus torres
con soluciones arquitectónicas y
estéticas completamente diferentes
Museo de Cera México
Es en realidad la Antigua Hacienda de la Teja,
muchos lo conocen por las exposiciones que ahí se
hacen. El edificio fue levantado en la primera
década del siglo XX, bajo el mando del arquitecto
Antonio Rivas Mercado, quien diseñó varias de las
casas que adornaron la colonia Juárez, además de
que hablan de un estilo afrancesado muy
particular.
En Barcelona España, se enfatiza la función del edificio a través de las líneas arquitectónicas. El
Palacio de Justicia de Barcelona, diseñado entre 1887 y 1898 por Sagnier y Joseph Domènech i
Estapà, muestra una planta rectangular y sus esquinas están rematadas por cuatro torres y dos
más que flanquean la portada principal.
En 1836 se construyeron con
criterios neogóticos las
Houses of Parliament
(Palacio de Westminster, de
Charles Barry y Augustus Pugin)
sede del parlamento del Reino
Unido en Londres.
Entre 1815 y 1822, el arquitecto John
Nash rediseñó el
Pabellón Real de Brighton
en Inglaterra, en un estilo exótico que
imita a la arquitectura india de
influencia mogol, incluyendo cúpulas de
cebolla y minaretes
Palacio de Justicia de Bruselas
Construido y diseñado por Joseph
Poelaert desde 1866 y descrito por
los críticos como "la más pomposa y
sobrecargada obra neobarroca del
Ottocento”
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
 Basurto Ferro, Nieves (2004) La arquitectura ecléctica UPV/EHU. Fac. de Bellas Artes. Dpto. de
Historia del Arte. Sarriena, s/n. 48940 Leioa
 Coote, Robert James. The Eclectic Odyssey Of Atlee B. Ayres, Architect. Texas A & M University
Press, 2001.
 Harris, Cyril M. Illustrated Dictionary Of Historic Architecture. Dover Publications, 2013.
 Knapp, Ronald G, and A. Chester Ong. Chinese Houses Of Southeast Asia. Tuttle Publishing,
2013.
 Packard, Robert T et al. Encyclopedia Of American Architecture. Mcgraw-Hill, 1995.
 Winters, Nathan B. Architecture Is Elementary. Gibbs Smith, Publisher, 2010.
 https://es.slideshare.net/seregorio11/arquitectura-del-eclecticismo-71932351

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ELEMENTOS neoclásico, Neogótico, exótico
ELEMENTOS neoclásico, Neogótico, exóticoELEMENTOS neoclásico, Neogótico, exótico
ELEMENTOS neoclásico, Neogótico, exóticoAilecGSM
 
Arquitectura del Manierismo
Arquitectura del ManierismoArquitectura del Manierismo
Arquitectura del Manierismo
Jorge Diaz
 
Capilla Pazzi
Capilla Pazzi Capilla Pazzi
Capilla Pazzi
Rebecca Ferreyra
 
Arquitectura del Renacimiento italiano
Arquitectura del Renacimiento italianoArquitectura del Renacimiento italiano
Arquitectura del Renacimiento italiano
Ignacio Sobrón García
 
Identificación de Elementos Arquitectónicos del Estilo Neoclásico.
Identificación de Elementos Arquitectónicos del Estilo Neoclásico.Identificación de Elementos Arquitectónicos del Estilo Neoclásico.
Identificación de Elementos Arquitectónicos del Estilo Neoclásico.
Will Alfonzo
 
Arquitectura barroca
Arquitectura barrocaArquitectura barroca
Arquitectura barrocapapefons Fons
 
Eclecticismo Arquitectónico en Europa y el Perú.
Eclecticismo Arquitectónico en Europa y el Perú.Eclecticismo Arquitectónico en Europa y el Perú.
Eclecticismo Arquitectónico en Europa y el Perú.
Universidad Ricardo Palma
 
Obras de arte renacentista
Obras de arte renacentistaObras de arte renacentista
Obras de arte renacentista
etorija82
 
Elementos arquitectónicos estilo neoclásico, neogótico y exótico
Elementos arquitectónicos estilo neoclásico, neogótico y exóticoElementos arquitectónicos estilo neoclásico, neogótico y exótico
Elementos arquitectónicos estilo neoclásico, neogótico y exótico
YeniferCarol
 
Arquitectura eclectica adriana gutierrez
Arquitectura eclectica  adriana gutierrezArquitectura eclectica  adriana gutierrez
Arquitectura eclectica adriana gutierrez
ADRIANA GUTIERREZ
 
Presentación comentario arquitectura
Presentación comentario arquitecturaPresentación comentario arquitectura
Presentación comentario arquitectura
Fernando Alvarez Fernández
 
elementos arquitectonicos del neoclasico, neogotico y exotismo
elementos arquitectonicos del neoclasico, neogotico y exotismoelementos arquitectonicos del neoclasico, neogotico y exotismo
elementos arquitectonicos del neoclasico, neogotico y exotismoJesus Mendez
 
Arquitectura Paleocristiana
Arquitectura PaleocristianaArquitectura Paleocristiana
Arquitectura Paleocristianatorque
 
Analisis elementos arquitectura estilo neoclasico
Analisis elementos arquitectura estilo neoclasicoAnalisis elementos arquitectura estilo neoclasico
Analisis elementos arquitectura estilo neoclasico
yole_rios
 
ARQUITECTURA BIZANTINA
ARQUITECTURA BIZANTINA ARQUITECTURA BIZANTINA
ARQUITECTURA BIZANTINA
Cesar Gutierrez
 
Tendencias de la arquitectura contemporanea
Tendencias de la arquitectura contemporaneaTendencias de la arquitectura contemporanea
Tendencias de la arquitectura contemporaneaEsther Almazan
 
Arquitectura Barroca en Italia
Arquitectura Barroca en ItaliaArquitectura Barroca en Italia
Arquitectura Barroca en ItaliaMariana Hernandez
 
Arquitectura del eclecticismo
Arquitectura del eclecticismoArquitectura del eclecticismo
Arquitectura del eclecticismo
seregorio11
 
Estilo neoclasico, neogotico y exotico
Estilo neoclasico, neogotico y exoticoEstilo neoclasico, neogotico y exotico
Estilo neoclasico, neogotico y exoticojaic61
 

La actualidad más candente (20)

ELEMENTOS neoclásico, Neogótico, exótico
ELEMENTOS neoclásico, Neogótico, exóticoELEMENTOS neoclásico, Neogótico, exótico
ELEMENTOS neoclásico, Neogótico, exótico
 
Arquitectura del Manierismo
Arquitectura del ManierismoArquitectura del Manierismo
Arquitectura del Manierismo
 
Capilla Pazzi
Capilla Pazzi Capilla Pazzi
Capilla Pazzi
 
Arquitectura del Renacimiento italiano
Arquitectura del Renacimiento italianoArquitectura del Renacimiento italiano
Arquitectura del Renacimiento italiano
 
Identificación de Elementos Arquitectónicos del Estilo Neoclásico.
Identificación de Elementos Arquitectónicos del Estilo Neoclásico.Identificación de Elementos Arquitectónicos del Estilo Neoclásico.
Identificación de Elementos Arquitectónicos del Estilo Neoclásico.
 
Arquitectura barroca
Arquitectura barrocaArquitectura barroca
Arquitectura barroca
 
Eclecticismo Arquitectónico en Europa y el Perú.
Eclecticismo Arquitectónico en Europa y el Perú.Eclecticismo Arquitectónico en Europa y el Perú.
Eclecticismo Arquitectónico en Europa y el Perú.
 
Obras de arte renacentista
Obras de arte renacentistaObras de arte renacentista
Obras de arte renacentista
 
Elementos arquitectónicos estilo neoclásico, neogótico y exótico
Elementos arquitectónicos estilo neoclásico, neogótico y exóticoElementos arquitectónicos estilo neoclásico, neogótico y exótico
Elementos arquitectónicos estilo neoclásico, neogótico y exótico
 
Arquitectura eclectica adriana gutierrez
Arquitectura eclectica  adriana gutierrezArquitectura eclectica  adriana gutierrez
Arquitectura eclectica adriana gutierrez
 
Presentación comentario arquitectura
Presentación comentario arquitecturaPresentación comentario arquitectura
Presentación comentario arquitectura
 
elementos arquitectonicos del neoclasico, neogotico y exotismo
elementos arquitectonicos del neoclasico, neogotico y exotismoelementos arquitectonicos del neoclasico, neogotico y exotismo
elementos arquitectonicos del neoclasico, neogotico y exotismo
 
Arquitectura Paleocristiana
Arquitectura PaleocristianaArquitectura Paleocristiana
Arquitectura Paleocristiana
 
Analisis elementos arquitectura estilo neoclasico
Analisis elementos arquitectura estilo neoclasicoAnalisis elementos arquitectura estilo neoclasico
Analisis elementos arquitectura estilo neoclasico
 
ARQUITECTURA BIZANTINA
ARQUITECTURA BIZANTINA ARQUITECTURA BIZANTINA
ARQUITECTURA BIZANTINA
 
ARQUITECTURA PRERROMÁNICA
ARQUITECTURA PRERROMÁNICAARQUITECTURA PRERROMÁNICA
ARQUITECTURA PRERROMÁNICA
 
Tendencias de la arquitectura contemporanea
Tendencias de la arquitectura contemporaneaTendencias de la arquitectura contemporanea
Tendencias de la arquitectura contemporanea
 
Arquitectura Barroca en Italia
Arquitectura Barroca en ItaliaArquitectura Barroca en Italia
Arquitectura Barroca en Italia
 
Arquitectura del eclecticismo
Arquitectura del eclecticismoArquitectura del eclecticismo
Arquitectura del eclecticismo
 
Estilo neoclasico, neogotico y exotico
Estilo neoclasico, neogotico y exoticoEstilo neoclasico, neogotico y exotico
Estilo neoclasico, neogotico y exotico
 

Similar a El Eclecticismo

Arquitectura De La 2º Mitad Del S. Xix
Arquitectura De La 2º Mitad Del S. XixArquitectura De La 2º Mitad Del S. Xix
Arquitectura De La 2º Mitad Del S. XixTomás Pérez Molina
 
Tema 14. Arquitectura a partir de la segunda mitad S. XIX
Tema 14.  Arquitectura a partir de la segunda mitad  S. XIXTema 14.  Arquitectura a partir de la segunda mitad  S. XIX
Tema 14. Arquitectura a partir de la segunda mitad S. XIX
Manuel guillén guerrero
 
Arquitecturay escultura del S.XIX
Arquitecturay escultura del S.XIXArquitecturay escultura del S.XIX
Arquitecturay escultura del S.XIX
Cami Pacheco
 
Tema 14. ARQUITECTURA SIGLO XIX Y XX
Tema 14. ARQUITECTURA SIGLO XIX Y XXTema 14. ARQUITECTURA SIGLO XIX Y XX
Tema 14. ARQUITECTURA SIGLO XIX Y XX
manuel G. GUERRERO
 
20 arquitectura esculturasigloxix (3)
20 arquitectura  esculturasigloxix (3)20 arquitectura  esculturasigloxix (3)
20 arquitectura esculturasigloxix (3)
cristinamp999
 
Historia de la arquitectura
Historia de la arquitecturaHistoria de la arquitectura
Historia de la arquitectura
seregorio11
 
Arquitectura moderna - Estilos de Construcción - Operador Inmobiliario 2014
Arquitectura moderna - Estilos de Construcción - Operador Inmobiliario 2014Arquitectura moderna - Estilos de Construcción - Operador Inmobiliario 2014
Arquitectura moderna - Estilos de Construcción - Operador Inmobiliario 2014
New 16111987
 
Historia Arq. III - Act 3.pptx
Historia Arq. III - Act 3.pptxHistoria Arq. III - Act 3.pptx
Historia Arq. III - Act 3.pptx
David F. Parra
 
Arquitectura contemporanea
Arquitectura contemporaneaArquitectura contemporanea
Arquitectura contemporaneapiped07
 
ARQUITECTURA S.XIX HASTA MITAD S. XX
ARQUITECTURA S.XIX HASTA MITAD S. XXARQUITECTURA S.XIX HASTA MITAD S. XX
ARQUITECTURA S.XIX HASTA MITAD S. XX
profeRafa7
 
Actividad_2_corte_2_Cira_Leal_16770689.pdf
Actividad_2_corte_2_Cira_Leal_16770689.pdfActividad_2_corte_2_Cira_Leal_16770689.pdf
Actividad_2_corte_2_Cira_Leal_16770689.pdf
CiraLeal
 
El Movimiento Moderno en Arquitectura
El Movimiento Moderno en ArquitecturaEl Movimiento Moderno en Arquitectura
El Movimiento Moderno en Arquitectura
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Arquitectura y urbanismo de la segunda mitad del siglo XIX
Arquitectura  y urbanismo de la segunda mitad del siglo XIXArquitectura  y urbanismo de la segunda mitad del siglo XIX
Arquitectura y urbanismo de la segunda mitad del siglo XIX
Jose Angel Garcia Andrino
 
Modernismo europeo
Modernismo europeoModernismo europeo
Modernismo europeo
anirianky_silva
 
12 arte del siglo xix
12 arte del siglo xix12 arte del siglo xix
12 arte del siglo xix
rodalda
 
La arquitectura Europea a través de los años 1750-1900.
La arquitectura Europea a través de los años 1750-1900.La arquitectura Europea a través de los años 1750-1900.
La arquitectura Europea a través de los años 1750-1900.
ReinaldojessVelsquez
 
La arquitectura contemporanea
La arquitectura contemporaneaLa arquitectura contemporanea
La arquitectura contemporanea
hmosquera
 
El art nouveau y su difusión en el mundo
El art nouveau y su difusión en el mundoEl art nouveau y su difusión en el mundo
El art nouveau y su difusión en el mundo
argenis molina
 
Arquitectura y urbanismo de la segunda mitad del siglo XIX
Arquitectura y urbanismo de la segunda mitad del siglo XIXArquitectura y urbanismo de la segunda mitad del siglo XIX
Arquitectura y urbanismo de la segunda mitad del siglo XIX
profeshispanica
 

Similar a El Eclecticismo (20)

Arquitectura De La 2º Mitad Del S. Xix
Arquitectura De La 2º Mitad Del S. XixArquitectura De La 2º Mitad Del S. Xix
Arquitectura De La 2º Mitad Del S. Xix
 
Tema 14. Arquitectura a partir de la segunda mitad S. XIX
Tema 14.  Arquitectura a partir de la segunda mitad  S. XIXTema 14.  Arquitectura a partir de la segunda mitad  S. XIX
Tema 14. Arquitectura a partir de la segunda mitad S. XIX
 
Arquitecturay escultura del S.XIX
Arquitecturay escultura del S.XIXArquitecturay escultura del S.XIX
Arquitecturay escultura del S.XIX
 
Tema 14. ARQUITECTURA SIGLO XIX Y XX
Tema 14. ARQUITECTURA SIGLO XIX Y XXTema 14. ARQUITECTURA SIGLO XIX Y XX
Tema 14. ARQUITECTURA SIGLO XIX Y XX
 
20 arquitectura esculturasigloxix (3)
20 arquitectura  esculturasigloxix (3)20 arquitectura  esculturasigloxix (3)
20 arquitectura esculturasigloxix (3)
 
Historia de la arquitectura
Historia de la arquitecturaHistoria de la arquitectura
Historia de la arquitectura
 
Arquitectura moderna - Estilos de Construcción - Operador Inmobiliario 2014
Arquitectura moderna - Estilos de Construcción - Operador Inmobiliario 2014Arquitectura moderna - Estilos de Construcción - Operador Inmobiliario 2014
Arquitectura moderna - Estilos de Construcción - Operador Inmobiliario 2014
 
Historia Arq. III - Act 3.pptx
Historia Arq. III - Act 3.pptxHistoria Arq. III - Act 3.pptx
Historia Arq. III - Act 3.pptx
 
Arquitectura contemporanea
Arquitectura contemporaneaArquitectura contemporanea
Arquitectura contemporanea
 
Arquitectura contemporanea
Arquitectura contemporaneaArquitectura contemporanea
Arquitectura contemporanea
 
ARQUITECTURA S.XIX HASTA MITAD S. XX
ARQUITECTURA S.XIX HASTA MITAD S. XXARQUITECTURA S.XIX HASTA MITAD S. XX
ARQUITECTURA S.XIX HASTA MITAD S. XX
 
Actividad_2_corte_2_Cira_Leal_16770689.pdf
Actividad_2_corte_2_Cira_Leal_16770689.pdfActividad_2_corte_2_Cira_Leal_16770689.pdf
Actividad_2_corte_2_Cira_Leal_16770689.pdf
 
El Movimiento Moderno en Arquitectura
El Movimiento Moderno en ArquitecturaEl Movimiento Moderno en Arquitectura
El Movimiento Moderno en Arquitectura
 
Arquitectura y urbanismo de la segunda mitad del siglo XIX
Arquitectura  y urbanismo de la segunda mitad del siglo XIXArquitectura  y urbanismo de la segunda mitad del siglo XIX
Arquitectura y urbanismo de la segunda mitad del siglo XIX
 
Modernismo europeo
Modernismo europeoModernismo europeo
Modernismo europeo
 
12 arte del siglo xix
12 arte del siglo xix12 arte del siglo xix
12 arte del siglo xix
 
La arquitectura Europea a través de los años 1750-1900.
La arquitectura Europea a través de los años 1750-1900.La arquitectura Europea a través de los años 1750-1900.
La arquitectura Europea a través de los años 1750-1900.
 
La arquitectura contemporanea
La arquitectura contemporaneaLa arquitectura contemporanea
La arquitectura contemporanea
 
El art nouveau y su difusión en el mundo
El art nouveau y su difusión en el mundoEl art nouveau y su difusión en el mundo
El art nouveau y su difusión en el mundo
 
Arquitectura y urbanismo de la segunda mitad del siglo XIX
Arquitectura y urbanismo de la segunda mitad del siglo XIXArquitectura y urbanismo de la segunda mitad del siglo XIX
Arquitectura y urbanismo de la segunda mitad del siglo XIX
 

Último

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 

Último (20)

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 

El Eclecticismo

  • 1. ARQUITECTURA ECLECTICA APORTE DE LA TECNOLOGÍA EN LA CONSTRUCCIÓN Y EL URBANISMO ESTUDIANTE: CINDY RONDON C.I.: 27.170.115 HISTORIA DE LA TECNOLOGÍA – IUPSM EXTENSIÓN MÉRIDA
  • 2. ARQUITECTURA ECLECTICA El eclecticismo, en arquitectura, es una tendencia que mezcla elementos de diferentes estilos y épocas de la historia del arte y la arquitectura. Nacido en Francia y rápidamente exportado por toda Europa y Rusia, y luego a Estados Unidos, el estilo se manifestó en Occidente entre 1860 y finales de los años 1920. El eclecticismo es un estilo arquitectónico de los siglos XIX y XX en el que una sola obra incorpora una mezcla de elementos de estilos históricos anteriores para crear algo nuevo y origina. Por lo tanto, su característica principal es combinar dos o más estilos arquitectónicos en una nueva estructura, que, a su vez, es algo nuevo, con características de las corrientes anteriores, pero con sentido visual diferente.
  • 3. HISTORIA DEL ECLECTICISMO Antes de que el eclecticismo se volviera una tendencia, los arquitectos de la época trabajaban siguiendo las normas del movimiento neoclásico. Durante la primera mitad del siglo XIX no había un consenso sobre el estilo de construcción y se guiaban bajo los parámetros romanos o griegos. Los arquitectos comenzaron a experimentar con la mezcla de muchos de los estilos ya existentes, con características propias de otros movimientos como el barroco, el oriental o con detalles helenísticos, buscaban un estilo que les permitiera conservar el precedente histórico anterior. Esta combinación dio inicio al eclecticismo como tendencia a mediados del siglo XIX, la capacidad de mezclar estilo o composiciones permitió una libertad más expresiva y proporcionó una fuente de inspiración sin fin.
  • 4.  Alrededor de los años 30 del siglo XX la arquitectura ecléctica fue perdiendo importancia. La educación de la época ya no tomó más en cuenta las ideas de este movimiento y la atención se desvió hacia el modernismo.  El surgimiento del modernismo como nueva corriente tuvo mayor fuerza porque se consideraba algo totalmente nuevo e innovador. A diferencia de la arquitectura ecléctica que copió muchas cosas de períodos antiguos. A pesar del alejamiento del eclecticismo en la arquitectura, la época sigue siendo significativa desde el punto de vista histórico, ya que "reabrió las puertas a la innovación y a las nuevas formas" para la arquitectura en los años posteriores
  • 5. PAÍSES DONDE SE DESARROLLO Aunque la arquitectura ecléctica se vivió con mayor intensidad en Europa, el continente americano también presentó obras propias de esta tendencia artística. Rusia, Francia y Alemania fueron algunos de los países donde la influencia de este estilo se vivió con mayor fuerza. Francia fue pionero, incluso referencia para la formación de arquitectos bajo las ideas del eclecticismo. La Escuela de Bellas Artes de París tuvo un papel fundamental en el desarrollo de este estilo.
  • 6. CARACTERISTICAS • Consiste en utilizar formas y elementos procedentes de otros estilos diferentes • Pervivencia de distintos estilos: Es la que se llama época de los NEOS • Libertad como valor fundamental: arte libre, con mezcla de elementos • Gusto por la Edad Media aportado por el romanticismo: redescubrimiento del Gótico: tanto de sus valores constructivos como de espiritualidad religiosa • Criterios racionales • Unir lo útil a lo bello • No se aferraron a reglas o patrones fijos; es por ello que se le consideró como un estilo heterogéneo. • Empleo de materiales industriales, como acero y hormigo enmascarado con bronce y mármol. • Arquitectura ostentosa, Orden monumental, Exuberancia decorativa
  • 7. TÉCNICAS DE CONSTRUCCIÓN Se encuentra principalmente la combinación de diferentes corrientes arquitectónicas clásicas y de la época, este nuevo estilo integra en los nuevos edificios el conocimiento de la historia de la arquitectura clásica con los materiales y técnicas de construcción derivados de la revolución industrial. Los arquitectos tenían que enfrentarse a nuevos retos como era el cambio de las Ordenanzas, fruto de las nuevas necesidades, el uso del hormigón y otros materiales nuevos o ampliamente perfeccionados, la creciente necesidad de incorporar el ascensor, la presencia del automóvil, en definitiva, asumir la modernidad. La revolución industrial llevó inevitablemente a la revolución paralela de los métodos de construcción y uno de los aspectos más destacados será la incorporación del hierro.
  • 8. En principio su aplicación se centra en obras de ingeniería como edificios de carácter industrial así puentes, mercados, estaciones de ferrocarril, aunque también para edificios recreativos tales como circos, frontones, quioscos, plazas de toros… Todos mostrarán sus atrevidas estructuras de hierro que en principio diseñarán ingenieros y arquitectos franceses e ingleses traídos expresamente, y que luego aplicarán los arquitectos vascos en cada una de las provincias con resultados notables. El hierro se incorporará igualmente a la estructura de las viviendas sustituyendo los pilares de madera por los llamados pies de fundición, mientras que el primer suelo del edificio deberá ir en bovedilla. Las Ordenanzas contribuirán a la erradicación de los viejos sistemas con la prohibición de construir entramados de madera en los muros de fachada medianeros y contiguos y cajas de escalera que deberán ser de fábrica. Pero el Eclecticismo, por su carácter, demandaba unos materiales en consonancia y en este sentido la abundancia de canteras en torno a las tres ciudades facilitó el uso de nobles materiales para las construcciones, en las que encontramos piedra arenisca, piedra caliza, mármoles… La piedra (muchas veces en forma de sillería) se usará para basamentos, también en cornisas, en forma de modillones y en ciertos elementos decorativos siempre en consonancia con la calidad de la construcción. No obstante y en base al nivel de la construcción, se sustituirá la piedra natural por la piedra artificial.
  • 9. Es escaso el uso de material cerámico polícromo en las tres capitales, pero abunda la madera en los miradores, a veces con resultados notables, y sobre todo es de destacar la calidad y variedad de los trabajos de hierro en antepechos de ventanas y balcones y a veces en los armazones de los miradores. En cuanto a las cubiertas, abundan las de teja árabe, aunque en los edificios públicos a base de grandes cúpulas, sobre todo en el caso de San Sebastián, así como en algunas residencias, abunda la pizarra. Para los interiores, madera para los suelos y baldosa hidráulica son los materiales más empleados. Es notable también la incorporación del ladrillo, que en Bilbao concretamente adquiere verdadera calidad tanto en edificios públicos como en viviendas de alquiler. En Vitoria, el ladrillo rojo combinado con la piedra empezó a introducirse con la construcción de los nuevos cuarteles, y tuvo una época de florecimiento en los edificios castrenses (los antiguos cuarteles de Flandes por ejemplo).
  • 10. En Europa la técnica del hormigón armado fue desarrollándose entre 1899 y 1900 cuando se construye el primer edificio en hormigón armado en el País Vasco (el primero en toda España): una fábrica de harinas conocida como La Ceres. A partir de este momento, las experiencias se repetirán, en principio dentro de la edificación pública, hasta pasar a la edificación privada, en la década de los años 20. Coincidiendo con la incorporación del hormigón en las construcciones privadas se produjo un fenómeno curioso en San Sebastián y fue la sustitución de los tradicionales miradores de madera por otros nuevos de hormigón, con vuelos y dimensiones mucho mayores, así como la incorporación de los nefastos levantes de una o incluso de dos alturas. Ambos hechos han marcado definitivamente el aspecto de calles y plazas, desfigurando en buena medida el carácter de los ensanches decimonónicos.
  • 11. Cabe destacar uno de los aportes más ricos y más complejos desarrollados en este movimiento en el campo de la arquitectura privada y en las dos tipologías básicas: viviendas unifamiliares y viviendas de pisos. La vivienda unifamiliar asumió el modelo de vivienda burguesa europea que había sido el resultado de la hábil hibridación entre las casas de recreo clásicas (casinos y villas italianas) con edificios de tipo rural (casas de campesinos, cottages…). De las primeras tomaron la regularidad de las plantas, la amplitud de las distribuciones y determinados aspectos estilísticos, mientras que de las segundas adoptaron ciertos detalles decorativos y determinados materiales. En el siglo XIX las plantas y los volúmenes de esta arquitectura unifamiliar partieron de los modelos clásicos y regulares pero a medida que se aproxima al siglo XX la mayor complejidad de la demanda evidenció la limitación de esos tipos, de modo que los programas se enriquecieron lo que irregularizó las formas de las plantas al mismo tiempo que se complicaron sus fachadas.
  • 13. Las construcciones eclécticas fueron utilizadas con todo tipo de motivos. Desde edificios gubernamentales, construcciones de carácter religioso o residencias privadas. Se presentan algunas a continuación: Teatro de la Ópera de Dresde Alemania (1878, con influencia Neo - Renacentista)
  • 14. Catedral de la Almudena Madrid Proyectada en 1881 por Francisco de Cubas, que levanta un gran templo gótico sobre una cripta de concepción románica, al tiempo que concibe la fachada principal junto con sus torres con soluciones arquitectónicas y estéticas completamente diferentes Museo de Cera México Es en realidad la Antigua Hacienda de la Teja, muchos lo conocen por las exposiciones que ahí se hacen. El edificio fue levantado en la primera década del siglo XX, bajo el mando del arquitecto Antonio Rivas Mercado, quien diseñó varias de las casas que adornaron la colonia Juárez, además de que hablan de un estilo afrancesado muy particular.
  • 15. En Barcelona España, se enfatiza la función del edificio a través de las líneas arquitectónicas. El Palacio de Justicia de Barcelona, diseñado entre 1887 y 1898 por Sagnier y Joseph Domènech i Estapà, muestra una planta rectangular y sus esquinas están rematadas por cuatro torres y dos más que flanquean la portada principal.
  • 16. En 1836 se construyeron con criterios neogóticos las Houses of Parliament (Palacio de Westminster, de Charles Barry y Augustus Pugin) sede del parlamento del Reino Unido en Londres.
  • 17. Entre 1815 y 1822, el arquitecto John Nash rediseñó el Pabellón Real de Brighton en Inglaterra, en un estilo exótico que imita a la arquitectura india de influencia mogol, incluyendo cúpulas de cebolla y minaretes Palacio de Justicia de Bruselas Construido y diseñado por Joseph Poelaert desde 1866 y descrito por los críticos como "la más pomposa y sobrecargada obra neobarroca del Ottocento”
  • 18. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS  Basurto Ferro, Nieves (2004) La arquitectura ecléctica UPV/EHU. Fac. de Bellas Artes. Dpto. de Historia del Arte. Sarriena, s/n. 48940 Leioa  Coote, Robert James. The Eclectic Odyssey Of Atlee B. Ayres, Architect. Texas A & M University Press, 2001.  Harris, Cyril M. Illustrated Dictionary Of Historic Architecture. Dover Publications, 2013.  Knapp, Ronald G, and A. Chester Ong. Chinese Houses Of Southeast Asia. Tuttle Publishing, 2013.  Packard, Robert T et al. Encyclopedia Of American Architecture. Mcgraw-Hill, 1995.  Winters, Nathan B. Architecture Is Elementary. Gibbs Smith, Publisher, 2010.  https://es.slideshare.net/seregorio11/arquitectura-del-eclecticismo-71932351