SlideShare una empresa de Scribd logo
La importancia del
discurso en la
sociedad
Introducción al estudio de la Ciencia
Actividad 2
Presenta: Dulce María Badillo Sánchez
G9322
¿Qué es el discurso?
Se trata de una interacción social comunicativa: una forma de
acción entre las personas que se articula a partir del uso
contextualizado y estructurado de la lengua, ya sea de forma
oral o escrita .
¿Por qué es importante el uso del
discurso en la sociedad?
El discurso nos permite dirigir adecuadamente la intención
comunicativa al contextualizarla y estructurarla para lograr
un objetivo determinado.
Comprendemos entonces que el discurso requiere de una
forma específica para ser efectivo dentro de su contexto.
Discurso técnico
Es utilizado por la ciencia y la
tecnología para expresar nuevos
descubrimientos, teorías, hipótesis,
estudios, análisis y exposición de
técnicas. Se caracteriza por reportar
un provechoso material inmediato,
alejándose de la función poética y de
la expresión de afectividad. Requiere
un lenguaje especializado dominado
por los involucrados en este campo
del saber profesional.
Función del
discurso técnico
en la sociedad
Desde el instructivo para configurar
una televisión hasta un artículo de
revista científica, el discurso técnico
está presente en muchos ámbitos de la
vida cotidiana y académica pues es
aquel que nos permite transmitir
conocimientos objetiva y
adecuadamente, liberándonos de las
ambigüedades de expresiones
subjetivas.
Discurso estético
Es una forma de expresión velada
que siempre ha estado presente en
la humanidad, la vemos presente en
toda la creación artística que parte
de la subjetividad y se manifiesta en
la realidad por medio de la retórica.
Los valores estéticos son distintos
para cada grupo social dependiendo
de su lugar en el espacio, la historia y
de sus características particulares.
Función del
discurso estético
en la sociedad
El discurso estético ha permitido que el
hombre comparta todo aquello que
yace en su imaginación y en su paisaje
emocional haciendo uso de la semiótica
y la retórica que le permiten traducir lo
subjetivo a creaciones tangibles que a
su vez habrán de generar un vínculo
subjetivo con sus espectadores y los
convertirá en sus interlocutores.
Discurso filosófico
El discurso filosófico es en sí mismo
la práctica discursiva de la filosofía:
el conjunto de reglas anónimas,
históricas, siempre determinadas en
el tiempo y el espacio que han
definido en una época dada, y para
un área social, económica,
geográfica o lingüística dada, las
condiciones de ejercicio de su
función enunciativa.
Función del
discurso
filosófico en la
sociedad
El discurso filosófico permite que las
personas compartan un marco
conceptual sobre el cual sustentar sus
pensamientos y acciones. El discurso
filosófico tiene una relación dialéctica
con la realidad, pues analiza, crea y
recrea los hechos pero también está
sujeto a ellos.
Discurso ideológico
El discurso ideológico es aquel que
manifiesta un sistema de ideas y
creencias, que se recrean en un
contexto social determinado y que son
fundamentales o axiomáticas.
Dada su naturaleza, este tipo de
discurso suele manifestarse en todas la
estructuras variables del discurso
cotidiano de los sujetos. Es decir, lo
que expresamos suele estar
inevitablemente asociado al sistema o
sistemas de ideas que nos resultan
afines.
Función del
discurso
ideológico en la
sociedad
El discurso ideológico permite que los
individuos nos asociemos con otros que
comparten nuestros mismos valores e
ideas. Puede proporcionar la existencia
de relaciones tanto armónicas como
conflictivas entre las personas y los
grupos sociales.
Discurso político
Es una forma estratégica de la
actividad discursiva que define
propósitos, medios, compromisos y
antagonistas desde una base
polémica y por medio de la
argumentación para afianzar el lazo
de un actor político con personas
que son o pueden ser afines a su
propuestas. Aunque haya
confrontaciones, el discurso político
nunca tiene la finalidad de
convencer a los oponentes sino de
demostrar superioridad a otros
espectadores.
Función del
discurso político
en la sociedad
Decidir quién ejercerá el poder sobre
un grupo social siempre ha sido una
elección difícil, a medida que crecen las
poblaciones, conocer los méritos de un
individuo que desea acceder al poder
es más difícil. El discurso político es una
forma más económica de acceder a la
información importante sobre los
asuntos que se relacionan con el poder.
Discurso científico
El discurso científico es aquel que
comunica resultados obtenidos por
el rigor del método, pilar de la
ciencia. Se manifiesta mediante la
exposición de información
estadística, notas metodológicas, en
un lenguaje técnico. Los protocolos y
reportes de investigación permiten
que se confirmen, mejoren, debatan
o descarten hipótesis y teorías por
parte de otros expertos.
Función del
discurso científico
en la sociedad
Sin la comunicación de los aportes
científicos, la evolución del
conocimiento sería inconcebible en
nuestros días.
Por su rigor, el discurso científico es
una extensión del método de la ciencia
que nos permite conocer y avanzar
sobre los descubrimientos más
recientes.
Fuentes
Batista Ojeda, Judith; Arrieta de Meza, Beatriz; Meza Cepeda, Rafael. El discurso científico-técnico. Dificultades de
comprensión textual en cursos de inglés instrumental Multiciencias, vol. 7, núm. 1, enero-abril, 2007, pp. 8-9
Universidad del Zulia Punto Fijo, Venezuela. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=90470102
Weise, Trey. (sin fecha). Teaching us to see beauty: Paul Ricoeur & Aesthetic Discourse. Dispnible en:
http://civa.org/sitecontent/wp-content/uploads/CIVA-Between-Two-Worlds-1B-Trey-Weise-Teaching-Us-to-
See-Beauty-Visual-Art-as-Aesthetic-Discourse.pdf
Orozco Silva, Luis Enrique. (Sin fecha). El discurso filosófico y su función enunciativa. Disponible en:
http://www.bdigital.unal.edu.co/22493/1/19114-62628-1-PB.pdf
Teun A. Van Dijk. Ideología y análisis del discurso. Utopìa y Praxis Latinoamericana v.10 n.29 Maracaibo jun. 2005.
Disponible en: http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1315-52162005000200002
Gutiérrez, Silvia. (sin fecha). Discurso político y argumentación. Universidad Autónoma Metropolitana, Xochimilco.
Disponible en: http://web.uchile.cl/facultades/filosofia/Editorial/libros/discurso_cambio/72Gutie.pdf
Vachez de la Barrera, Tania. (sin fecha) El discurso científico y el discurso de la divulgación de la ciencia. Desmesura.
Disponible en: http://desmesura.org/firmas/el-discurso-cientifico-y-el-discurso-de-la-divulgacion-cientifica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Expresión Oral
Expresión OralExpresión Oral
Expresión Oral
Diana Medina
 
Elementos del discurso
Elementos del discursoElementos del discurso
Elementos del discurso
Freddy Martinez Vargas
 
Tipos de texto y géneros discursivos
Tipos de texto y géneros discursivosTipos de texto y géneros discursivos
Tipos de texto y géneros discursivos
Joaquín J. Martínez Sánchez
 
El discurso
El discursoEl discurso
El discurso
Jorge Castillo
 
CONCEPTO E IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN ORAL
CONCEPTO E IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN ORALCONCEPTO E IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN ORAL
CONCEPTO E IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN ORALGénesis Suasnavas
 
Presentacion argumentacion
Presentacion argumentacionPresentacion argumentacion
Presentacion argumentacionMasihel Bravo
 
Tipos de comunicación
Tipos de comunicaciónTipos de comunicación
Tipos de comunicación
Sandra Casierra
 
Actos de-habla1
Actos de-habla1Actos de-habla1
Actos de-habla1
Migel Cardenas
 
Tipos de texto
Tipos de textoTipos de texto
Tipos de texto
Ricardo Diaz
 
La lengua como sistema
La lengua como sistemaLa lengua como sistema
La lengua como sistemaBeverly Morro
 
4° sesión signo linguistico
4° sesión signo linguistico4° sesión signo linguistico
4° sesión signo linguistico
Xiomery Quito Paucar
 
caracteristicas y estructura de un articulo de opinion
caracteristicas y estructura de un articulo de opinioncaracteristicas y estructura de un articulo de opinion
caracteristicas y estructura de un articulo de opinion
Leonardo Soto Mayo
 
El propósito comunicativo
El propósito comunicativoEl propósito comunicativo
El propósito comunicativo
Raquel Ariz
 
Cuadro comparativo de funciones del lenguaje
Cuadro comparativo de funciones del lenguajeCuadro comparativo de funciones del lenguaje
Cuadro comparativo de funciones del lenguaje
olimpya el hinawi hinawi
 
Importancia de la comunicación y del lenguaje
Importancia de la comunicación y del lenguajeImportancia de la comunicación y del lenguaje
Importancia de la comunicación y del lenguajeRakeLycious
 
TEORIAS Y TIPOS DEL LENGUAJE
 TEORIAS Y TIPOS DEL LENGUAJE TEORIAS Y TIPOS DEL LENGUAJE
TEORIAS Y TIPOS DEL LENGUAJE
Fio Ramos
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
Géneros Discursivos
Géneros  DiscursivosGéneros  Discursivos
Géneros Discursivos
Ledy Cabrera
 
El Texto Oral y Escrito
El Texto Oral y EscritoEl Texto Oral y Escrito
El Texto Oral y Escrito
Rocío Elizabeth Medina Rodríguez
 

La actualidad más candente (20)

Expresión Oral
Expresión OralExpresión Oral
Expresión Oral
 
Elementos del discurso
Elementos del discursoElementos del discurso
Elementos del discurso
 
Tipos de texto y géneros discursivos
Tipos de texto y géneros discursivosTipos de texto y géneros discursivos
Tipos de texto y géneros discursivos
 
El discurso
El discursoEl discurso
El discurso
 
CONCEPTO E IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN ORAL
CONCEPTO E IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN ORALCONCEPTO E IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN ORAL
CONCEPTO E IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN ORAL
 
Presentacion argumentacion
Presentacion argumentacionPresentacion argumentacion
Presentacion argumentacion
 
Tipos de comunicación
Tipos de comunicaciónTipos de comunicación
Tipos de comunicación
 
Actos de-habla1
Actos de-habla1Actos de-habla1
Actos de-habla1
 
Tipos de texto
Tipos de textoTipos de texto
Tipos de texto
 
La lengua como sistema
La lengua como sistemaLa lengua como sistema
La lengua como sistema
 
La oratoria
La oratoriaLa oratoria
La oratoria
 
4° sesión signo linguistico
4° sesión signo linguistico4° sesión signo linguistico
4° sesión signo linguistico
 
caracteristicas y estructura de un articulo de opinion
caracteristicas y estructura de un articulo de opinioncaracteristicas y estructura de un articulo de opinion
caracteristicas y estructura de un articulo de opinion
 
El propósito comunicativo
El propósito comunicativoEl propósito comunicativo
El propósito comunicativo
 
Cuadro comparativo de funciones del lenguaje
Cuadro comparativo de funciones del lenguajeCuadro comparativo de funciones del lenguaje
Cuadro comparativo de funciones del lenguaje
 
Importancia de la comunicación y del lenguaje
Importancia de la comunicación y del lenguajeImportancia de la comunicación y del lenguaje
Importancia de la comunicación y del lenguaje
 
TEORIAS Y TIPOS DEL LENGUAJE
 TEORIAS Y TIPOS DEL LENGUAJE TEORIAS Y TIPOS DEL LENGUAJE
TEORIAS Y TIPOS DEL LENGUAJE
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
 
Géneros Discursivos
Géneros  DiscursivosGéneros  Discursivos
Géneros Discursivos
 
El Texto Oral y Escrito
El Texto Oral y EscritoEl Texto Oral y Escrito
El Texto Oral y Escrito
 

Destacado

El discurso, la oratoria y sus características.
El discurso, la oratoria y sus características.El discurso, la oratoria y sus características.
El discurso, la oratoria y sus características.
Emmanuel Castañeda Mendoza
 
Clases de discursos
Clases de discursosClases de discursos
Clases de discursosSam
 
Discurso científico
Discurso científicoDiscurso científico
Discurso científico
romercen
 
Teoria del Analisis del Discurso
Teoria del Analisis del DiscursoTeoria del Analisis del Discurso
Teoria del Analisis del DiscursoLaura Diaz
 
Discurso Oral Y Discurso Escrito
Discurso Oral Y Discurso EscritoDiscurso Oral Y Discurso Escrito
Discurso Oral Y Discurso Escrito
Danilo Bravo
 
El discurso
El discursoEl discurso
Discurso de campaña vs discurso de gobierno
Discurso de campaña vs discurso de gobiernoDiscurso de campaña vs discurso de gobierno
Discurso de campaña vs discurso de gobierno
francarrillog
 
El Discurso Argumentativo
El Discurso ArgumentativoEl Discurso Argumentativo
El Discurso Argumentativoguest28415fc
 
El Discurso Narrativo
El Discurso NarrativoEl Discurso Narrativo
El Discurso Narrativo
Yury Marcela
 
DIAPOSITIVAS SOBRE EL DISCURSO
DIAPOSITIVAS SOBRE EL DISCURSODIAPOSITIVAS SOBRE EL DISCURSO
DIAPOSITIVAS SOBRE EL DISCURSO
Martha Manayay Maza
 
Unidad de aprendizaje
Unidad de aprendizajeUnidad de aprendizaje
Unidad de aprendizajeninoskapinedo
 
Discurso oral
Discurso oralDiscurso oral
Discurso oral
Aleja Bermudez
 
Gonzalez reyna susana periodismo de opinion y discurso (192pag)
Gonzalez reyna susana   periodismo  de opinion y discurso (192pag)Gonzalez reyna susana   periodismo  de opinion y discurso (192pag)
Gonzalez reyna susana periodismo de opinion y discurso (192pag)alejandromartinezmoya
 

Destacado (20)

El discurso, la oratoria y sus características.
El discurso, la oratoria y sus características.El discurso, la oratoria y sus características.
El discurso, la oratoria y sus características.
 
Clases de discursos
Clases de discursosClases de discursos
Clases de discursos
 
El discurso oral
El discurso oralEl discurso oral
El discurso oral
 
El discurso
El discursoEl discurso
El discurso
 
Discurso científico
Discurso científicoDiscurso científico
Discurso científico
 
Teoria del Analisis del Discurso
Teoria del Analisis del DiscursoTeoria del Analisis del Discurso
Teoria del Analisis del Discurso
 
Discurso Oral Y Discurso Escrito
Discurso Oral Y Discurso EscritoDiscurso Oral Y Discurso Escrito
Discurso Oral Y Discurso Escrito
 
El discurso
El discursoEl discurso
El discurso
 
Discurso de campaña vs discurso de gobierno
Discurso de campaña vs discurso de gobiernoDiscurso de campaña vs discurso de gobierno
Discurso de campaña vs discurso de gobierno
 
El Discurso Argumentativo
El Discurso ArgumentativoEl Discurso Argumentativo
El Discurso Argumentativo
 
El Discurso Narrativo
El Discurso NarrativoEl Discurso Narrativo
El Discurso Narrativo
 
DIAPOSITIVAS SOBRE EL DISCURSO
DIAPOSITIVAS SOBRE EL DISCURSODIAPOSITIVAS SOBRE EL DISCURSO
DIAPOSITIVAS SOBRE EL DISCURSO
 
Unidad de aprendizaje
Unidad de aprendizajeUnidad de aprendizaje
Unidad de aprendizaje
 
Discurso
DiscursoDiscurso
Discurso
 
Audiencia unidad-2
Audiencia unidad-2Audiencia unidad-2
Audiencia unidad-2
 
Discurso Estrategia
Discurso EstrategiaDiscurso Estrategia
Discurso Estrategia
 
Discurso oral
Discurso oralDiscurso oral
Discurso oral
 
Gonzalez reyna susana periodismo de opinion y discurso (192pag)
Gonzalez reyna susana   periodismo  de opinion y discurso (192pag)Gonzalez reyna susana   periodismo  de opinion y discurso (192pag)
Gonzalez reyna susana periodismo de opinion y discurso (192pag)
 
Discurso político
Discurso políticoDiscurso político
Discurso político
 
Discurso Político
Discurso PolíticoDiscurso Político
Discurso Político
 

Similar a La importancia del discurso en la sociedad

H martínez la etnometodología y el discurso_u3
H martínez la etnometodología y el discurso_u3H martínez la etnometodología y el discurso_u3
H martínez la etnometodología y el discurso_u3
HildaMartnezGranados
 
La etnometodología y el discurso - Juan Pablo Sosa Alvarado
La etnometodología y el discurso - Juan Pablo Sosa AlvaradoLa etnometodología y el discurso - Juan Pablo Sosa Alvarado
La etnometodología y el discurso - Juan Pablo Sosa Alvarado
JuanPabloSosaAlvarad
 
COMUNICACIÓN CIENTIFICA
COMUNICACIÓN CIENTIFICACOMUNICACIÓN CIENTIFICA
COMUNICACIÓN CIENTIFICAfabian2195
 
Comunicacion cientifica
Comunicacion cientificaComunicacion cientifica
Comunicacion cientificajenyestefania
 
4 comunicación
 4 comunicación 4 comunicación
4 comunicación0979557425
 
Comunicación Científica
Comunicación Científica Comunicación Científica
Comunicación Científica
Tannia Briones
 
Comunicacion cientifica
Comunicacion cientificaComunicacion cientifica
Comunicacion cientificajenyestefania
 
La Comunicación
 La Comunicación La Comunicación
La Comunicación
Adonis Bajaña
 
clase # 2
clase # 2clase # 2
LA COMUNICACIÓN
LA COMUNICACIÓN LA COMUNICACIÓN
LA COMUNICACIÓN
emilyfuertes
 
comunicación cientifica
  comunicación cientifica  comunicación cientifica
comunicación cientifica
Jositap
 
4 comunicación
 4 comunicación 4 comunicación
4 comunicación
Marcia Baque Escobar
 

Similar a La importancia del discurso en la sociedad (20)

El discurso argumentado
El discurso argumentadoEl discurso argumentado
El discurso argumentado
 
H martínez la etnometodología y el discurso_u3
H martínez la etnometodología y el discurso_u3H martínez la etnometodología y el discurso_u3
H martínez la etnometodología y el discurso_u3
 
La etnometodología y el discurso - Juan Pablo Sosa Alvarado
La etnometodología y el discurso - Juan Pablo Sosa AlvaradoLa etnometodología y el discurso - Juan Pablo Sosa Alvarado
La etnometodología y el discurso - Juan Pablo Sosa Alvarado
 
1285 4165-1-pb
1285 4165-1-pb1285 4165-1-pb
1285 4165-1-pb
 
COMUNICACIÓN CIENTIFICA
COMUNICACIÓN CIENTIFICACOMUNICACIÓN CIENTIFICA
COMUNICACIÓN CIENTIFICA
 
Comunicacion cientifica
Comunicacion cientificaComunicacion cientifica
Comunicacion cientifica
 
4 comunicación
 4 comunicación 4 comunicación
4 comunicación
 
Comunicación Científica
Comunicación Científica Comunicación Científica
Comunicación Científica
 
4 COMUNICACION
 4 COMUNICACION 4 COMUNICACION
4 COMUNICACION
 
Comunicación Científica
Comunicación CientíficaComunicación Científica
Comunicación Científica
 
Comunicacion cientifica
Comunicacion cientificaComunicacion cientifica
Comunicacion cientifica
 
4 COMUNICACION
 4 COMUNICACION 4 COMUNICACION
4 COMUNICACION
 
4 comunicación
 4 comunicación 4 comunicación
4 comunicación
 
La Comunicación
 La Comunicación La Comunicación
La Comunicación
 
clase # 2
clase # 2clase # 2
clase # 2
 
LA COMUNICACIÓN
LA COMUNICACIÓN LA COMUNICACIÓN
LA COMUNICACIÓN
 
comunicación cientifica
  comunicación cientifica  comunicación cientifica
comunicación cientifica
 
4 comunicación
 4 comunicación 4 comunicación
4 comunicación
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
 
4 comunicación
 4 comunicación 4 comunicación
4 comunicación
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

La importancia del discurso en la sociedad

  • 1. La importancia del discurso en la sociedad Introducción al estudio de la Ciencia Actividad 2 Presenta: Dulce María Badillo Sánchez G9322
  • 2. ¿Qué es el discurso? Se trata de una interacción social comunicativa: una forma de acción entre las personas que se articula a partir del uso contextualizado y estructurado de la lengua, ya sea de forma oral o escrita .
  • 3. ¿Por qué es importante el uso del discurso en la sociedad? El discurso nos permite dirigir adecuadamente la intención comunicativa al contextualizarla y estructurarla para lograr un objetivo determinado. Comprendemos entonces que el discurso requiere de una forma específica para ser efectivo dentro de su contexto.
  • 4. Discurso técnico Es utilizado por la ciencia y la tecnología para expresar nuevos descubrimientos, teorías, hipótesis, estudios, análisis y exposición de técnicas. Se caracteriza por reportar un provechoso material inmediato, alejándose de la función poética y de la expresión de afectividad. Requiere un lenguaje especializado dominado por los involucrados en este campo del saber profesional.
  • 5. Función del discurso técnico en la sociedad Desde el instructivo para configurar una televisión hasta un artículo de revista científica, el discurso técnico está presente en muchos ámbitos de la vida cotidiana y académica pues es aquel que nos permite transmitir conocimientos objetiva y adecuadamente, liberándonos de las ambigüedades de expresiones subjetivas.
  • 6. Discurso estético Es una forma de expresión velada que siempre ha estado presente en la humanidad, la vemos presente en toda la creación artística que parte de la subjetividad y se manifiesta en la realidad por medio de la retórica. Los valores estéticos son distintos para cada grupo social dependiendo de su lugar en el espacio, la historia y de sus características particulares.
  • 7. Función del discurso estético en la sociedad El discurso estético ha permitido que el hombre comparta todo aquello que yace en su imaginación y en su paisaje emocional haciendo uso de la semiótica y la retórica que le permiten traducir lo subjetivo a creaciones tangibles que a su vez habrán de generar un vínculo subjetivo con sus espectadores y los convertirá en sus interlocutores.
  • 8. Discurso filosófico El discurso filosófico es en sí mismo la práctica discursiva de la filosofía: el conjunto de reglas anónimas, históricas, siempre determinadas en el tiempo y el espacio que han definido en una época dada, y para un área social, económica, geográfica o lingüística dada, las condiciones de ejercicio de su función enunciativa.
  • 9. Función del discurso filosófico en la sociedad El discurso filosófico permite que las personas compartan un marco conceptual sobre el cual sustentar sus pensamientos y acciones. El discurso filosófico tiene una relación dialéctica con la realidad, pues analiza, crea y recrea los hechos pero también está sujeto a ellos.
  • 10. Discurso ideológico El discurso ideológico es aquel que manifiesta un sistema de ideas y creencias, que se recrean en un contexto social determinado y que son fundamentales o axiomáticas. Dada su naturaleza, este tipo de discurso suele manifestarse en todas la estructuras variables del discurso cotidiano de los sujetos. Es decir, lo que expresamos suele estar inevitablemente asociado al sistema o sistemas de ideas que nos resultan afines.
  • 11. Función del discurso ideológico en la sociedad El discurso ideológico permite que los individuos nos asociemos con otros que comparten nuestros mismos valores e ideas. Puede proporcionar la existencia de relaciones tanto armónicas como conflictivas entre las personas y los grupos sociales.
  • 12. Discurso político Es una forma estratégica de la actividad discursiva que define propósitos, medios, compromisos y antagonistas desde una base polémica y por medio de la argumentación para afianzar el lazo de un actor político con personas que son o pueden ser afines a su propuestas. Aunque haya confrontaciones, el discurso político nunca tiene la finalidad de convencer a los oponentes sino de demostrar superioridad a otros espectadores.
  • 13. Función del discurso político en la sociedad Decidir quién ejercerá el poder sobre un grupo social siempre ha sido una elección difícil, a medida que crecen las poblaciones, conocer los méritos de un individuo que desea acceder al poder es más difícil. El discurso político es una forma más económica de acceder a la información importante sobre los asuntos que se relacionan con el poder.
  • 14. Discurso científico El discurso científico es aquel que comunica resultados obtenidos por el rigor del método, pilar de la ciencia. Se manifiesta mediante la exposición de información estadística, notas metodológicas, en un lenguaje técnico. Los protocolos y reportes de investigación permiten que se confirmen, mejoren, debatan o descarten hipótesis y teorías por parte de otros expertos.
  • 15. Función del discurso científico en la sociedad Sin la comunicación de los aportes científicos, la evolución del conocimiento sería inconcebible en nuestros días. Por su rigor, el discurso científico es una extensión del método de la ciencia que nos permite conocer y avanzar sobre los descubrimientos más recientes.
  • 16. Fuentes Batista Ojeda, Judith; Arrieta de Meza, Beatriz; Meza Cepeda, Rafael. El discurso científico-técnico. Dificultades de comprensión textual en cursos de inglés instrumental Multiciencias, vol. 7, núm. 1, enero-abril, 2007, pp. 8-9 Universidad del Zulia Punto Fijo, Venezuela. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=90470102 Weise, Trey. (sin fecha). Teaching us to see beauty: Paul Ricoeur & Aesthetic Discourse. Dispnible en: http://civa.org/sitecontent/wp-content/uploads/CIVA-Between-Two-Worlds-1B-Trey-Weise-Teaching-Us-to- See-Beauty-Visual-Art-as-Aesthetic-Discourse.pdf Orozco Silva, Luis Enrique. (Sin fecha). El discurso filosófico y su función enunciativa. Disponible en: http://www.bdigital.unal.edu.co/22493/1/19114-62628-1-PB.pdf Teun A. Van Dijk. Ideología y análisis del discurso. Utopìa y Praxis Latinoamericana v.10 n.29 Maracaibo jun. 2005. Disponible en: http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1315-52162005000200002 Gutiérrez, Silvia. (sin fecha). Discurso político y argumentación. Universidad Autónoma Metropolitana, Xochimilco. Disponible en: http://web.uchile.cl/facultades/filosofia/Editorial/libros/discurso_cambio/72Gutie.pdf
  • 17. Vachez de la Barrera, Tania. (sin fecha) El discurso científico y el discurso de la divulgación de la ciencia. Desmesura. Disponible en: http://desmesura.org/firmas/el-discurso-cientifico-y-el-discurso-de-la-divulgacion-cientifica