SlideShare una empresa de Scribd logo
Escuela de Ciencias
Administrativas, Contables,
Económicas y de Negocios.
EMPRENDIMIENTO EN ECACEN
El acuerdo de paz es una oportunidad histórica para que el país reoriente su rumbo y se
enfoque en resolver problemas reales, aspectos clave como pobreza, desigualdad,
corrupción, atraso en infraestructura y acceso a educación de calidad, son temas en los que
hay expectativas de cambio y transformación. Por eso, lo más importante es crear la
consciencia de que la paz es una responsabilidad de todos y no solo del Gobierno y las
instituciones, se requiere el aporte de todos para emprender reformas estructurales y sobre
todo cambios de actitud en la población.
El sistema educativo y la pedagogía son claves para la paz, es por esto que en la UNAD el
emprendimiento social y solidario es una de las estrategias de articulación con las
necesidades y problemas que vive el país, especialmente en lo relacionado con el proceso de
posacuerdo, lo que demanda una interacción entre la gestión académica, las actividades
técnicas, científicas, educativas y culturales con las organizaciones y las comunidades en las
regiones para potencializar el papel transformador y la relación entre la universidad y la
sociedad.
Conscientes de la realidad de este contexto, la UNAD se ha venido preparando para
responder a las expectativas y la gran responsabilidad de generar valor en las regiones, la
intención es brindar alternativas de desarrollo personal y profesional a través del
emprendimiento para crear impacto en el desarrollo social y económico del país y la
construcción de una paz sostenible. De acuerdo a este escenario desde ECACEN se ha
creado “Emprendiendo a Vivir”, el proyecto de emprendimiento que tiene como objetivo poner
al servicio de las regiones del país una infraestructura académica basada en el
emprendimiento y la innovación, se busca empoderar a la comunidad a través de pilares
como el liderazgo, cooperación, solidaridad y determinación, que responden a las
necesidades de construcción social y progreso.
Emprendiendo a Vivir tiene como desafío en el posacuerdo lograr que cada persona sienta
que la paz le atañe directamente y que la mejor manera de contribuir a la construcción de país
es por medio del emprendimiento, este es el escenario ideal para que haya una paz
sostenible. Este proyecto tiene a corto, mediano y largo plazo metas claras para generar los
resultados esperados.
• En el corto plazo se proyecta crear una cultura de emprendimiento, lograr sensibilizar a la
sociedad sobre la importancia del emprendimiento y la innovación como factor
fundamental para el desarrollo personal, social y económico en las regiones.
• En el mediano plazo se busca identificar los problemas y necesidades en las regiones, con
la intención de convertirlos en retos innovación abierta, esto permitirá que los miembros de
la comunidad encuentren oportunidades de negocio que les permita a ellos su desarrollo
personal y profesional, pero también que estas oportunidades estén alineadas con el
bienestar de la sociedad y encaminadas a generar impacto social y productivo.
• En el largo plazo la visión es estructurar proyectos nacidos de la sistematización del
proceso, basados en una metodología de aprendizaje ágil, empoderando a la comunidad
para que generen equipos de trabajo de alto impacto y acompañándolos a través de
mentoría y seguimiento de acuerdo a indicadores previamente establecidos.
Hay dos tipos de emprendimiento definidos ampliamente por los expertos en este tema, el
emprendimiento por necesidad y oportunidad, es importante tener claro la conceptualización
para poder contextualizar el proceso que en UNAD queremos construir al servicio de las
regiones.
Sensibilizar Identificar Estructurar
Escuela de Ciencias
Administrativas, Contables,
Económicas y de Negocios.
Los “emprendedores por necesidad” son aquellos que llegan al mundo del emprendimiento
debido a que tiene la obligación de generar ingresos para el sustento de ellos y sus familias,
lo hacen generalmente como mecanismo para combatir el desempleo. Las nuevas empresas
en su mayoría nacen y permanecen informales, así los costos de permanecer en el mercado
son muy altos. Son emprendedores reactivos, generalmente parten de la oferta o aquello que
son capaces de producir.
Los “emprendedores por oportunidad” son aquellos que entran al mundo del emprendimiento
porque satisfacen una necesidad del mercado, que responden de forma anticipada a las
necesidades del mercado. Son en su mayoría empresas formales. Son emprendedores
proactivos, generalmente parten de la demanda o aquello que el mercado está comprando.
No importa si la empresa nace por oportunidad o por necesidad, lo que sí importa es que los
emprendedores desarrollen con el tiempo la capacidad de predecir lo que ocurrirá en el
mercado, lo que implica realizar procesos de análisis e investigación, la propuesta de valor
que queremos construir para la paz es para todos los habitantes de Colombia, si no significa
algo concreto para cada colombiano, se convierte en un proceso sin respaldo popular. Así,
creemos en la construcción de una paz sostenible, a través del emprendimiento y la
innovación como factor clave para generar un impacto desde lo social y lo económico, que
permita estructurar un ecosistema de emprendimiento inclusivo, basados en el conocimiento y
en el desarrollo de una nueva realidad para el país.
OPORTUNIDADES PARA EMPRENDEDORES
Reto de Emprendedores Destapa Futuro Bavaria
Participa por 500 millones de pesos entre las diferentes categorías: mujer, país en transición,
reto Bavaria, acción climática y abierta. Inscribe tu emprendimiento antes del 10 de octubre.
http://redemprendedor esbavaria.net/
Escuela de Ciencias
Administrativas, Contables,
Económicas y de Negocios.
Infografía
OPORTUNIDADES PARA EMPRENDEDORES
Big Bang Tour
En Big Bang Tour ofrece a los estudiantes viajes y experiencias de emprendimiento e innovación para inspirar a los universitarios a emprender acercándolos al mundo de los
negocios a través de inmersiones en los ecosistemas de emprendimiento de Latinoamérica. En esta aventura se apropian de herramientas y habilidades que complementan su
formación profesional mediante visitas empresariales, interacción con emprendedores exitosos, eventos, foros, networking, turismo y entretenimiento.
bigbangtour @BigBangTours www.bigbangtour.com.co Big Bang Tour Big Bang Tour
!vive una experiencia fantástica¡
Open House
Innovación Bogotá
Empresas y entidades lideres del
ecosistema de emprendimiento e
innovación en Bogotá abren sus puertas
para inspirar a los emprendedores.
Big Bang Tour Lima
Sumérgete en uno de los ecosistemas de
emprendimiento e innovación con más
potencial en Latinoamérica, conoce casos
empresariales de éxito. Intercambia ideas,
experiencias y recibe mentoría con
emprendedores de alto impacto para
estructurar tu proyecto. Disfruta de
actividades de entretenimiento y turismo
que te inspiren a desarrollar tu vida basado
en el emprendimiento.
¡Próximos Eventos!
Escuela de Ciencias
Administrativas, Contables,
Económicas y de Negocios.
COMUNIDADES DE EMPRENDIMIENTO
Techstars
Techstars es la organización sin ánimo de lucro más grande de Latino América que se enfoca
en generar comunidades de emprendimiento en la región a través de programas vivenciales
como Startup Weekend, Startup Next, Startup Digest y Startup Week.
GRANDES EMPRENDEDORES
Walt Disney
Dibujante y productor cinematográfico estadounidense, pionero del cine de dibujos animados,
principal creador de la etapa clásica de la animación y fundador de la corporación que lleva su
nombre. Walt Disney está asociado con diversión, es sinónimo de personajes de la fantasía
infantil, como el ratón Mickey, Aladino, Dumbo, Bambi y el Pájaro Loco. Según el diccionario
Larousse, fue un productor de cine estadounidense (1901 - 1966).
Menos palabras, mas acción.
https://youtu.be/0kqXpQ21i1c
Escuela de Ciencias
Administrativas, Contables,
Económicas y de Negocios.
VIDEOS INSPIRACIÓN
Y si el dinero no importara. ¿Qué harías?
Interesante reflexión del filósofo británico Alan Watts para crear un proyecto de vida.
Si te apasiona lo que haces, tu trabajo se convierte en un hobby más.
Sigue tus sueños
Un mensaje es inspirador, siempre hay que estar atento a la intuición y nunca dejar de
perseguir los sueños.
https://www.youtube.com/watch?v=cZ-B0LCdxuU https://www.youtube.com/watch?v=3VWt6G6Hskg

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plantilla1
Plantilla1Plantilla1
Plantilla1
aprendiendotriunfo
 
Emprendimiento
EmprendimientoEmprendimiento
Plan de area emprendimiento
Plan de area emprendimientoPlan de area emprendimiento
Plan de area emprendimiento
jorge luis lopez quintero
 
Cultura emprendedora
Cultura emprendedoraCultura emprendedora
Cultura emprendedora
Soledad Martínez
 
Frei y las empresas de menor tamaño
Frei y las empresas de menor tamañoFrei y las empresas de menor tamaño
Frei y las empresas de menor tamaño
Campaña presidencial de Eduardo Frei Ruiz-Tagle
 
Política Nacional de Emprendimiento
Política Nacional de EmprendimientoPolítica Nacional de Emprendimiento
Política Nacional de Emprendimiento
Red de Emprendedores
 
Historia de la administración
Historia de la administraciónHistoria de la administración
Historia de la administración
Erika Betancourt
 
Plan de estudios emprendimiento inecicu 2017 definitivo
Plan de estudios emprendimiento inecicu 2017 definitivoPlan de estudios emprendimiento inecicu 2017 definitivo
Plan de estudios emprendimiento inecicu 2017 definitivo
Docentic Inecicu
 
Cultura de emprendimiento
Cultura de emprendimientoCultura de emprendimiento
Cultura de emprendimiento
Greccy Redondo
 
Guia 39 (empremdimiento en las instituciones educativas )
Guia 39 (empremdimiento en las instituciones educativas )Guia 39 (empremdimiento en las instituciones educativas )
Guia 39 (empremdimiento en las instituciones educativas )
javiersabana2015
 
Boletin154
Boletin154Boletin154
Boletin154
Daniel Lovera
 
La cultura del emprendimiento en los establecimientos educativos
La cultura del emprendimiento en los establecimientos educativosLa cultura del emprendimiento en los establecimientos educativos
La cultura del emprendimiento en los establecimientos educativos
adrif38
 
Boletín de emprendimiento no.4 -octubre 2009
Boletín de emprendimiento no.4 -octubre 2009Boletín de emprendimiento no.4 -octubre 2009
Boletín de emprendimiento no.4 -octubre 2009
Programa de Emprendimiento Universidad del Valle
 
Ecosistema Emprendedor en Guatemala
Ecosistema Emprendedor en GuatemalaEcosistema Emprendedor en Guatemala
Ecosistema Emprendedor en Guatemala
br la
 
Cultura del emprendimiento
Cultura del emprendimientoCultura del emprendimiento
Cultura del emprendimiento
Camilo_Rodriguez
 
Emprendimiento
EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimiento
ielvtecnologia
 
Cátedra de emprendimiento 2014
Cátedra de  emprendimiento 2014Cátedra de  emprendimiento 2014
Cátedra de emprendimiento 2014
ierepublicadehonduras
 
Manual jóvenes-emprendedores-generan-ideas-de-negocio1
Manual jóvenes-emprendedores-generan-ideas-de-negocio1Manual jóvenes-emprendedores-generan-ideas-de-negocio1
Manual jóvenes-emprendedores-generan-ideas-de-negocio1
lily parari
 
Emprendimiento 21
Emprendimiento 21Emprendimiento 21
Emprendimiento 21
mariaemprende1
 
Tarea 2 emprendimiento
Tarea 2 emprendimientoTarea 2 emprendimiento
Tarea 2 emprendimiento
belen chavez
 

La actualidad más candente (20)

Plantilla1
Plantilla1Plantilla1
Plantilla1
 
Emprendimiento
EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimiento
 
Plan de area emprendimiento
Plan de area emprendimientoPlan de area emprendimiento
Plan de area emprendimiento
 
Cultura emprendedora
Cultura emprendedoraCultura emprendedora
Cultura emprendedora
 
Frei y las empresas de menor tamaño
Frei y las empresas de menor tamañoFrei y las empresas de menor tamaño
Frei y las empresas de menor tamaño
 
Política Nacional de Emprendimiento
Política Nacional de EmprendimientoPolítica Nacional de Emprendimiento
Política Nacional de Emprendimiento
 
Historia de la administración
Historia de la administraciónHistoria de la administración
Historia de la administración
 
Plan de estudios emprendimiento inecicu 2017 definitivo
Plan de estudios emprendimiento inecicu 2017 definitivoPlan de estudios emprendimiento inecicu 2017 definitivo
Plan de estudios emprendimiento inecicu 2017 definitivo
 
Cultura de emprendimiento
Cultura de emprendimientoCultura de emprendimiento
Cultura de emprendimiento
 
Guia 39 (empremdimiento en las instituciones educativas )
Guia 39 (empremdimiento en las instituciones educativas )Guia 39 (empremdimiento en las instituciones educativas )
Guia 39 (empremdimiento en las instituciones educativas )
 
Boletin154
Boletin154Boletin154
Boletin154
 
La cultura del emprendimiento en los establecimientos educativos
La cultura del emprendimiento en los establecimientos educativosLa cultura del emprendimiento en los establecimientos educativos
La cultura del emprendimiento en los establecimientos educativos
 
Boletín de emprendimiento no.4 -octubre 2009
Boletín de emprendimiento no.4 -octubre 2009Boletín de emprendimiento no.4 -octubre 2009
Boletín de emprendimiento no.4 -octubre 2009
 
Ecosistema Emprendedor en Guatemala
Ecosistema Emprendedor en GuatemalaEcosistema Emprendedor en Guatemala
Ecosistema Emprendedor en Guatemala
 
Cultura del emprendimiento
Cultura del emprendimientoCultura del emprendimiento
Cultura del emprendimiento
 
Emprendimiento
EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimiento
 
Cátedra de emprendimiento 2014
Cátedra de  emprendimiento 2014Cátedra de  emprendimiento 2014
Cátedra de emprendimiento 2014
 
Manual jóvenes-emprendedores-generan-ideas-de-negocio1
Manual jóvenes-emprendedores-generan-ideas-de-negocio1Manual jóvenes-emprendedores-generan-ideas-de-negocio1
Manual jóvenes-emprendedores-generan-ideas-de-negocio1
 
Emprendimiento 21
Emprendimiento 21Emprendimiento 21
Emprendimiento 21
 
Tarea 2 emprendimiento
Tarea 2 emprendimientoTarea 2 emprendimiento
Tarea 2 emprendimiento
 

Similar a Boletín

Monografía ariel jones
Monografía ariel jonesMonografía ariel jones
Monografía ariel jones
Ariel Jones
 
Plan de area emprendimiento preescolar
Plan de area emprendimiento preescolarPlan de area emprendimiento preescolar
Plan de area emprendimiento preescolar
angelline86
 
Incubadora de empresas: semillero de innovación
Incubadora de empresas: semillero de innovaciónIncubadora de empresas: semillero de innovación
Incubadora de empresas: semillero de innovación
José Andrés Alanís Navarro
 
Consultorio empresarial unad_final
Consultorio empresarial unad_finalConsultorio empresarial unad_final
Consultorio empresarial unad_final
Juan J.
 
FERIA EDUCATIVA COLEGIO 2022.docx
FERIA EDUCATIVA COLEGIO 2022.docxFERIA EDUCATIVA COLEGIO 2022.docx
FERIA EDUCATIVA COLEGIO 2022.docx
MarycruzCastro2
 
Proyecto de empremdimiento 2016 actualizado (octubre 7 de 2016)
Proyecto de empremdimiento  2016  actualizado (octubre 7 de  2016)Proyecto de empremdimiento  2016  actualizado (octubre 7 de  2016)
Proyecto de empremdimiento 2016 actualizado (octubre 7 de 2016)
javiersabana2015
 
Af. emprende creativamente
Af. emprende creativamenteAf. emprende creativamente
Af. emprende creativamente
Carlos Yampufé
 
Emprendimiento solidario
Emprendimiento solidarioEmprendimiento solidario
Emprendimiento solidario
aprendiendotriunfo
 
Af. emprende creativamente
Af. emprende creativamenteAf. emprende creativamente
Af. emprende creativamente
Miguel Miguel Palomino Terrel
 
Emprendimiento
EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimiento mayo 2
Emprendimiento mayo 2Emprendimiento mayo 2
Emprendimiento mayo 2
CARLOS ALFONSO HINCAPIÉ GARCÍA
 
Giusseppe
GiusseppeGiusseppe
Giusseppe
giusseppealvia
 
7.-Proyecto-catedra-de-emprendimiento.pdf
7.-Proyecto-catedra-de-emprendimiento.pdf7.-Proyecto-catedra-de-emprendimiento.pdf
7.-Proyecto-catedra-de-emprendimiento.pdf
Secretaría de Educación Pública
 
MODELO DE IMPLEMENTACIÓN DE UN CENTRO DE EMPRENDIMIENTO Y DESARROLLO EMPRESAR...
MODELO DE IMPLEMENTACIÓN DE UN CENTRO DE EMPRENDIMIENTO Y DESARROLLO EMPRESAR...MODELO DE IMPLEMENTACIÓN DE UN CENTRO DE EMPRENDIMIENTO Y DESARROLLO EMPRESAR...
MODELO DE IMPLEMENTACIÓN DE UN CENTRO DE EMPRENDIMIENTO Y DESARROLLO EMPRESAR...
Alcaldia de Medellin
 
cartilla_emprendimiento_csf2.pdf
cartilla_emprendimiento_csf2.pdfcartilla_emprendimiento_csf2.pdf
cartilla_emprendimiento_csf2.pdf
JulioMorenoTaylor2
 
Proyecto de grado_Sarife García
Proyecto de grado_Sarife García Proyecto de grado_Sarife García
Proyecto de grado_Sarife García
Sarife27
 
Cultura empresarial en estudiantes universitarios
Cultura empresarial en estudiantes universitariosCultura empresarial en estudiantes universitarios
Cultura empresarial en estudiantes universitarios
Mario Carvajal
 
Cartilla emprendimiento csf2
Cartilla emprendimiento csf2Cartilla emprendimiento csf2
Cartilla emprendimiento csf2
Jorge Chamorro
 
cartilla_emprendimiento_csf2.pdf
cartilla_emprendimiento_csf2.pdfcartilla_emprendimiento_csf2.pdf
cartilla_emprendimiento_csf2.pdf
Secretaría de Educación Pública
 
Desaprendiendo y emprendiendo.
Desaprendiendo y emprendiendo. Desaprendiendo y emprendiendo.
Desaprendiendo y emprendiendo.
sebasecret
 

Similar a Boletín (20)

Monografía ariel jones
Monografía ariel jonesMonografía ariel jones
Monografía ariel jones
 
Plan de area emprendimiento preescolar
Plan de area emprendimiento preescolarPlan de area emprendimiento preescolar
Plan de area emprendimiento preescolar
 
Incubadora de empresas: semillero de innovación
Incubadora de empresas: semillero de innovaciónIncubadora de empresas: semillero de innovación
Incubadora de empresas: semillero de innovación
 
Consultorio empresarial unad_final
Consultorio empresarial unad_finalConsultorio empresarial unad_final
Consultorio empresarial unad_final
 
FERIA EDUCATIVA COLEGIO 2022.docx
FERIA EDUCATIVA COLEGIO 2022.docxFERIA EDUCATIVA COLEGIO 2022.docx
FERIA EDUCATIVA COLEGIO 2022.docx
 
Proyecto de empremdimiento 2016 actualizado (octubre 7 de 2016)
Proyecto de empremdimiento  2016  actualizado (octubre 7 de  2016)Proyecto de empremdimiento  2016  actualizado (octubre 7 de  2016)
Proyecto de empremdimiento 2016 actualizado (octubre 7 de 2016)
 
Af. emprende creativamente
Af. emprende creativamenteAf. emprende creativamente
Af. emprende creativamente
 
Emprendimiento solidario
Emprendimiento solidarioEmprendimiento solidario
Emprendimiento solidario
 
Af. emprende creativamente
Af. emprende creativamenteAf. emprende creativamente
Af. emprende creativamente
 
Emprendimiento
EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimiento
 
Emprendimiento mayo 2
Emprendimiento mayo 2Emprendimiento mayo 2
Emprendimiento mayo 2
 
Giusseppe
GiusseppeGiusseppe
Giusseppe
 
7.-Proyecto-catedra-de-emprendimiento.pdf
7.-Proyecto-catedra-de-emprendimiento.pdf7.-Proyecto-catedra-de-emprendimiento.pdf
7.-Proyecto-catedra-de-emprendimiento.pdf
 
MODELO DE IMPLEMENTACIÓN DE UN CENTRO DE EMPRENDIMIENTO Y DESARROLLO EMPRESAR...
MODELO DE IMPLEMENTACIÓN DE UN CENTRO DE EMPRENDIMIENTO Y DESARROLLO EMPRESAR...MODELO DE IMPLEMENTACIÓN DE UN CENTRO DE EMPRENDIMIENTO Y DESARROLLO EMPRESAR...
MODELO DE IMPLEMENTACIÓN DE UN CENTRO DE EMPRENDIMIENTO Y DESARROLLO EMPRESAR...
 
cartilla_emprendimiento_csf2.pdf
cartilla_emprendimiento_csf2.pdfcartilla_emprendimiento_csf2.pdf
cartilla_emprendimiento_csf2.pdf
 
Proyecto de grado_Sarife García
Proyecto de grado_Sarife García Proyecto de grado_Sarife García
Proyecto de grado_Sarife García
 
Cultura empresarial en estudiantes universitarios
Cultura empresarial en estudiantes universitariosCultura empresarial en estudiantes universitarios
Cultura empresarial en estudiantes universitarios
 
Cartilla emprendimiento csf2
Cartilla emprendimiento csf2Cartilla emprendimiento csf2
Cartilla emprendimiento csf2
 
cartilla_emprendimiento_csf2.pdf
cartilla_emprendimiento_csf2.pdfcartilla_emprendimiento_csf2.pdf
cartilla_emprendimiento_csf2.pdf
 
Desaprendiendo y emprendiendo.
Desaprendiendo y emprendiendo. Desaprendiendo y emprendiendo.
Desaprendiendo y emprendiendo.
 

Último

Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
MiguelZavala76
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
RobertoJesusCastillo1
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
MarcoCarrillo41
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
josehernandez790860
 
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
eloy472575
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 

Último (20)

Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
 
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 

Boletín

  • 1. Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios. EMPRENDIMIENTO EN ECACEN El acuerdo de paz es una oportunidad histórica para que el país reoriente su rumbo y se enfoque en resolver problemas reales, aspectos clave como pobreza, desigualdad, corrupción, atraso en infraestructura y acceso a educación de calidad, son temas en los que hay expectativas de cambio y transformación. Por eso, lo más importante es crear la consciencia de que la paz es una responsabilidad de todos y no solo del Gobierno y las instituciones, se requiere el aporte de todos para emprender reformas estructurales y sobre todo cambios de actitud en la población. El sistema educativo y la pedagogía son claves para la paz, es por esto que en la UNAD el emprendimiento social y solidario es una de las estrategias de articulación con las necesidades y problemas que vive el país, especialmente en lo relacionado con el proceso de posacuerdo, lo que demanda una interacción entre la gestión académica, las actividades técnicas, científicas, educativas y culturales con las organizaciones y las comunidades en las regiones para potencializar el papel transformador y la relación entre la universidad y la sociedad. Conscientes de la realidad de este contexto, la UNAD se ha venido preparando para responder a las expectativas y la gran responsabilidad de generar valor en las regiones, la intención es brindar alternativas de desarrollo personal y profesional a través del emprendimiento para crear impacto en el desarrollo social y económico del país y la construcción de una paz sostenible. De acuerdo a este escenario desde ECACEN se ha creado “Emprendiendo a Vivir”, el proyecto de emprendimiento que tiene como objetivo poner al servicio de las regiones del país una infraestructura académica basada en el emprendimiento y la innovación, se busca empoderar a la comunidad a través de pilares como el liderazgo, cooperación, solidaridad y determinación, que responden a las necesidades de construcción social y progreso. Emprendiendo a Vivir tiene como desafío en el posacuerdo lograr que cada persona sienta que la paz le atañe directamente y que la mejor manera de contribuir a la construcción de país es por medio del emprendimiento, este es el escenario ideal para que haya una paz sostenible. Este proyecto tiene a corto, mediano y largo plazo metas claras para generar los resultados esperados. • En el corto plazo se proyecta crear una cultura de emprendimiento, lograr sensibilizar a la sociedad sobre la importancia del emprendimiento y la innovación como factor fundamental para el desarrollo personal, social y económico en las regiones. • En el mediano plazo se busca identificar los problemas y necesidades en las regiones, con la intención de convertirlos en retos innovación abierta, esto permitirá que los miembros de la comunidad encuentren oportunidades de negocio que les permita a ellos su desarrollo personal y profesional, pero también que estas oportunidades estén alineadas con el bienestar de la sociedad y encaminadas a generar impacto social y productivo. • En el largo plazo la visión es estructurar proyectos nacidos de la sistematización del proceso, basados en una metodología de aprendizaje ágil, empoderando a la comunidad para que generen equipos de trabajo de alto impacto y acompañándolos a través de mentoría y seguimiento de acuerdo a indicadores previamente establecidos. Hay dos tipos de emprendimiento definidos ampliamente por los expertos en este tema, el emprendimiento por necesidad y oportunidad, es importante tener claro la conceptualización para poder contextualizar el proceso que en UNAD queremos construir al servicio de las regiones. Sensibilizar Identificar Estructurar
  • 2. Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios. Los “emprendedores por necesidad” son aquellos que llegan al mundo del emprendimiento debido a que tiene la obligación de generar ingresos para el sustento de ellos y sus familias, lo hacen generalmente como mecanismo para combatir el desempleo. Las nuevas empresas en su mayoría nacen y permanecen informales, así los costos de permanecer en el mercado son muy altos. Son emprendedores reactivos, generalmente parten de la oferta o aquello que son capaces de producir. Los “emprendedores por oportunidad” son aquellos que entran al mundo del emprendimiento porque satisfacen una necesidad del mercado, que responden de forma anticipada a las necesidades del mercado. Son en su mayoría empresas formales. Son emprendedores proactivos, generalmente parten de la demanda o aquello que el mercado está comprando. No importa si la empresa nace por oportunidad o por necesidad, lo que sí importa es que los emprendedores desarrollen con el tiempo la capacidad de predecir lo que ocurrirá en el mercado, lo que implica realizar procesos de análisis e investigación, la propuesta de valor que queremos construir para la paz es para todos los habitantes de Colombia, si no significa algo concreto para cada colombiano, se convierte en un proceso sin respaldo popular. Así, creemos en la construcción de una paz sostenible, a través del emprendimiento y la innovación como factor clave para generar un impacto desde lo social y lo económico, que permita estructurar un ecosistema de emprendimiento inclusivo, basados en el conocimiento y en el desarrollo de una nueva realidad para el país. OPORTUNIDADES PARA EMPRENDEDORES Reto de Emprendedores Destapa Futuro Bavaria Participa por 500 millones de pesos entre las diferentes categorías: mujer, país en transición, reto Bavaria, acción climática y abierta. Inscribe tu emprendimiento antes del 10 de octubre. http://redemprendedor esbavaria.net/
  • 3. Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios. Infografía OPORTUNIDADES PARA EMPRENDEDORES Big Bang Tour En Big Bang Tour ofrece a los estudiantes viajes y experiencias de emprendimiento e innovación para inspirar a los universitarios a emprender acercándolos al mundo de los negocios a través de inmersiones en los ecosistemas de emprendimiento de Latinoamérica. En esta aventura se apropian de herramientas y habilidades que complementan su formación profesional mediante visitas empresariales, interacción con emprendedores exitosos, eventos, foros, networking, turismo y entretenimiento. bigbangtour @BigBangTours www.bigbangtour.com.co Big Bang Tour Big Bang Tour !vive una experiencia fantástica¡ Open House Innovación Bogotá Empresas y entidades lideres del ecosistema de emprendimiento e innovación en Bogotá abren sus puertas para inspirar a los emprendedores. Big Bang Tour Lima Sumérgete en uno de los ecosistemas de emprendimiento e innovación con más potencial en Latinoamérica, conoce casos empresariales de éxito. Intercambia ideas, experiencias y recibe mentoría con emprendedores de alto impacto para estructurar tu proyecto. Disfruta de actividades de entretenimiento y turismo que te inspiren a desarrollar tu vida basado en el emprendimiento. ¡Próximos Eventos!
  • 4. Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios. COMUNIDADES DE EMPRENDIMIENTO Techstars Techstars es la organización sin ánimo de lucro más grande de Latino América que se enfoca en generar comunidades de emprendimiento en la región a través de programas vivenciales como Startup Weekend, Startup Next, Startup Digest y Startup Week. GRANDES EMPRENDEDORES Walt Disney Dibujante y productor cinematográfico estadounidense, pionero del cine de dibujos animados, principal creador de la etapa clásica de la animación y fundador de la corporación que lleva su nombre. Walt Disney está asociado con diversión, es sinónimo de personajes de la fantasía infantil, como el ratón Mickey, Aladino, Dumbo, Bambi y el Pájaro Loco. Según el diccionario Larousse, fue un productor de cine estadounidense (1901 - 1966). Menos palabras, mas acción. https://youtu.be/0kqXpQ21i1c
  • 5. Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios. VIDEOS INSPIRACIÓN Y si el dinero no importara. ¿Qué harías? Interesante reflexión del filósofo británico Alan Watts para crear un proyecto de vida. Si te apasiona lo que haces, tu trabajo se convierte en un hobby más. Sigue tus sueños Un mensaje es inspirador, siempre hay que estar atento a la intuición y nunca dejar de perseguir los sueños. https://www.youtube.com/watch?v=cZ-B0LCdxuU https://www.youtube.com/watch?v=3VWt6G6Hskg