SlideShare una empresa de Scribd logo
CONSULTA #1
Nombre: Alejandra Lettymary Ibarra Loor
Curso: 2do Semestre “A” Fecha: 17/Marzo/2016.
Podemos definir al
Estado como una
organización
política integrada
por un territorio,
una población, un
gobierno y un fin:
El bien común.
ORIGEN Y EVOLUCION DEL
ESTADO
El término
“Estado” viene del
latino “Status” que
se considera como
una organización
política y jurídica
en la sociedad.
El Estado aparece en un momento histórico de la evolución de la humanidad. Nace como consecuencia
de la disolución de la comunidad primitiva conocido como Clanes o Tribus, basada en vínculos de
parentesco y por razones de necesidad de protección interna, externa y de estabilidad.
Origen:
Existen 2 teorías:
Contractualista.
Es una corriente filosófica
moderna, que establece que el
Estado y de la sociedad nacen de
pacto.
Naturalista
Defiende el igualitarismo y la
no-sociabilidad, expresa que el
Estado nace de la naturaleza.
Apoyada por:
Thomas Hobbes
John Locke
Jean-Jacques Rousseau
Apoyada por:
Platón
Santo Tomas de Aquino
Aristóteles
La evolución del Estado se basa en formas organizadas
simples hasta dimensiones más complejas:
Estado Primitivo Estado Feudal Estado-Nación
Evolución del Estado
Estado Absolutista
El rey se concentra en el
poder económico y político
y se desarrolla un
mercantilismo como modo
de producción capitalista.
Estado Social de Derechos
Reconoce que la soberanía
radica en el pueblo, establece
una jerarquía de las normas
jurídicas, admite la división de
las Funciones del Estado
creado por Montesquieu,
reconoce los derechos
constitucionales de las
personas.
Estado Constitucional de
Derechos
Reconoce losderechoshumanos,
estableceunaplanificaciónenlos
organismos, instituciones y
entidadesdel sector públicopara
promover el desarrollo
sustentable y la distribución
equitativa de recursos y riquezas
para acceder al buen vivir.
Bibliografía:
Ordoñez, H. J. (2012). La Ciencia y Tecnica del Derecho. En H. J. Ordoñez, Introduccion al
Derecho (pág. 265). Loja: EDILOJA.
Torres Vásquez, Aníbal. (2011). Introducción al Derecho. Teoría General del Derecho (pág. 956-
966). Perú. IDEMSA.
https://es.wikipedia.org/wiki/Estado
https://prezi.com/0rqvppv-rxzi/el-estado-definicion-elementos-origen-y-clases/
http://www.philosysofia.com/-/teorias-contractualista-del-estado-hobbes-locke-y-rousseau-
http://www.taringa.net/post/info/16529139/Que-es-el-contractualismo.html
RESUMEN EJECUTIVO #1
Origen y Evolución del Estado
Podemos definir al Estado como una organización política integrada por un
territorio, una población, un gobierno y un fin: El bien común.
Tienen como finalidad un bien común haciendo a una sociedad organizada
económica, social, política y culturalmente.
El término “Estado” viene del latino “Status” que se considera como una
organización política y jurídica en la sociedad.
Su evolución se basa en constituirse de formas organizadas simples hasta
dimensiones más complejas: Estado Primitivo, Estado Feudal, Estado-Nación.
Origen del Estado
El Estado aparece en un momento histórico de la evolución de la humanidad. Nace
como consecuencia de la disolución de la comunidad primitiva conocido como Clanes o
Tribus, basada en vínculos de parentesco y por razones de necesidad de protección
interna, externa y de estabilidad. (Ordoñez, 2012).
Existen dos tipos de teorías:
Contractualista.- es una corriente filosófica moderna, que establece que el
Estado y de la sociedad nacen de pacto. Quienes apoyaron esta corriente fueron: Thomas
Hobbes, John Locke, Jean-Jacques Rousseau, John Rawls.
Naturalista.- defiende el igualitarismo y la no-sociabilidad, expresa que el
Estado nace de la naturaleza. Quienes apoyaron esta corriente fueron: Santo Tomás de
Aquino, Platón, Aristóteles.
Evolución del Estado
El Estado Absolutista.- forma parte del gobierno que se da en Europa a fines
del siglo XVI, y cobra fuerza en el siglo XVII y XVIII, en España, Francia, Inglaterra,
donde la soberanía y el poder eran ejercidos por el monarca sin límite y sin control.
El rey se concentra en el poder económico y político y se desarrolla un
mercantilismo como modo de producción capitalista. El desarrollo económico
dependía de la acumulación de metales como el oro y la plata, circula ya la moneda
como sistema de pago.
La monarquía se atribuía que: “La voz del rey es la voz de Dios” y que “la
voluntad del rey es la voluntad suprema”.
El Estado Social de Derecho.- el estado de derecho históricamente llega a
sustituir al absolutismo de la época feudal ya que se caracterizaba porque reconoce
que la soberanía radica en el pueblo, establece una jerarquía de las normas jurídicas,
admite la división de las Funciones Ejecutiva, Judicial y Legislativa creado por
Montesquieu, reconoce los derechos constitucionales de las personas.
Estado Constitucional de Derechos.- frente al siglo XX atado, donde existían
guerras, genocidios, hambre, miseria, opresión, destrucción de vidas, logra aparecer el
neo-constitucionalismo con la finalidad de reconocer los derechos humanos, establecer
una planificación en los organismos, instituciones y entidades del sector público para
promover el desarrollo sustentable y la distribución equitativa de recursos y riquezas
para acceder al buen vivir.
Referencias
Ordoñez, H. J. (2012). La Ciencia y Tecnica del Derecho. En H. J. Ordoñez,
Introduccion al Derecho (pág. 265). Loja: EDILOJA.
Torres Vásquez, Aníbal. (2011). Introducción al Derecho. Teoría General del
Derecho (pág. 956-966). Perú. IDEMSA.
https://es.wikipedia.org/wiki/Estado
https://prezi.com/0rqvppv-rxzi/el-estado-definicion-elementos-origen-y-clases/
http://www.philosysofia.com/-/teorias-contractualista-del-estado-hobbes-locke-y-
rousseau-
http://www.taringa.net/post/info/16529139/Que-es-el-contractualismo.html
Origen y Evoluciòn de Estado

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

la soberania del estado
la soberania del estadola soberania del estado
la soberania del estado
argemiro otero lopez
 
Estado y poder según platon,aristoteles y polibio
Estado y poder según platon,aristoteles y polibioEstado y poder según platon,aristoteles y polibio
Estado y poder según platon,aristoteles y polibioandrestorrescsj
 
Cuadro comparativo: Iusnaturalismo - iuspositivismo
Cuadro comparativo: Iusnaturalismo - iuspositivismo Cuadro comparativo: Iusnaturalismo - iuspositivismo
Cuadro comparativo: Iusnaturalismo - iuspositivismo
StefaniaRubio
 
Estado plurinacional
Estado plurinacionalEstado plurinacional
Estado plurinacional
Andrea Salazar
 
Evolución histórica del Estado
Evolución histórica del EstadoEvolución histórica del Estado
Evolución histórica del EstadoAlex Castaño
 
Concepto y elementos del estado
Concepto y elementos del estadoConcepto y elementos del estado
Concepto y elementos del estadoHelem Alejandra
 
Historia de la politica
Historia de la politicaHistoria de la politica
Historia de la politica
WlliamMoreno
 
La Función Legislativa
La Función LegislativaLa Función Legislativa
La Función Legislativa
Ignacio Muñoz Muñoz
 
Formas de Estado y Formas de Gobierno
Formas de Estado y Formas de GobiernoFormas de Estado y Formas de Gobierno
Formas de Estado y Formas de Gobierno
jhulpa
 
Cualidades de las normas
Cualidades de las normasCualidades de las normas
Cualidades de las normas
Sandra Perez
 
Elementos Básicos del Estado
Elementos Básicos del EstadoElementos Básicos del Estado
Elementos Básicos del Estado
DiegoLeivaC
 
Estado,gobierno y sociedad
Estado,gobierno y sociedadEstado,gobierno y sociedad
Estado,gobierno y sociedad
smithsuarez
 
La sociedad humana, evolución y desarrollo
La sociedad humana, evolución y desarrolloLa sociedad humana, evolución y desarrollo
La sociedad humana, evolución y desarrollo
Bryan Quiel
 
TEORIA GENERAL DEL ESTADO
TEORIA GENERAL DEL ESTADOTEORIA GENERAL DEL ESTADO
TEORIA GENERAL DEL ESTADO
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Acepciones del derecho EQUIPO 2
Acepciones del derecho EQUIPO 2Acepciones del derecho EQUIPO 2
Acepciones del derecho EQUIPO 2
Héctor Guzmán
 

La actualidad más candente (20)

la soberania del estado
la soberania del estadola soberania del estado
la soberania del estado
 
Formas de gobierno
Formas de gobierno Formas de gobierno
Formas de gobierno
 
Estado y poder según platon,aristoteles y polibio
Estado y poder según platon,aristoteles y polibioEstado y poder según platon,aristoteles y polibio
Estado y poder según platon,aristoteles y polibio
 
Cuadro comparativo: Iusnaturalismo - iuspositivismo
Cuadro comparativo: Iusnaturalismo - iuspositivismo Cuadro comparativo: Iusnaturalismo - iuspositivismo
Cuadro comparativo: Iusnaturalismo - iuspositivismo
 
Estado plurinacional
Estado plurinacionalEstado plurinacional
Estado plurinacional
 
Evolución histórica del Estado
Evolución histórica del EstadoEvolución histórica del Estado
Evolución histórica del Estado
 
Poderes del estado ecua
Poderes del estado ecuaPoderes del estado ecua
Poderes del estado ecua
 
Diferencias Entre Formas De Gobierno Y Formas De
Diferencias Entre Formas De Gobierno Y Formas DeDiferencias Entre Formas De Gobierno Y Formas De
Diferencias Entre Formas De Gobierno Y Formas De
 
Los elementos del estado
Los elementos del estadoLos elementos del estado
Los elementos del estado
 
Concepto y elementos del estado
Concepto y elementos del estadoConcepto y elementos del estado
Concepto y elementos del estado
 
Historia de la politica
Historia de la politicaHistoria de la politica
Historia de la politica
 
La Función Legislativa
La Función LegislativaLa Función Legislativa
La Función Legislativa
 
Formas de Estado y Formas de Gobierno
Formas de Estado y Formas de GobiernoFormas de Estado y Formas de Gobierno
Formas de Estado y Formas de Gobierno
 
Cualidades de las normas
Cualidades de las normasCualidades de las normas
Cualidades de las normas
 
Elementos Básicos del Estado
Elementos Básicos del EstadoElementos Básicos del Estado
Elementos Básicos del Estado
 
Estado,gobierno y sociedad
Estado,gobierno y sociedadEstado,gobierno y sociedad
Estado,gobierno y sociedad
 
La sociedad humana, evolución y desarrollo
La sociedad humana, evolución y desarrolloLa sociedad humana, evolución y desarrollo
La sociedad humana, evolución y desarrollo
 
TEORIA GENERAL DEL ESTADO
TEORIA GENERAL DEL ESTADOTEORIA GENERAL DEL ESTADO
TEORIA GENERAL DEL ESTADO
 
Acepciones del derecho EQUIPO 2
Acepciones del derecho EQUIPO 2Acepciones del derecho EQUIPO 2
Acepciones del derecho EQUIPO 2
 
El estado
El estadoEl estado
El estado
 

Similar a Origen y Evoluciòn de Estado

El Estado y su organización.pdf
El Estado y su organización.pdfEl Estado y su organización.pdf
El Estado y su organización.pdf
Julio703064
 
El estado y su origen
El estado y su origenEl estado y su origen
El estado y su origen
Juan Fidel Villamayor
 
Origen estado
Origen estadoOrigen estado
Origen estado
Amira Aleshkita Miryan
 
4 concepto estado-nación
4 concepto estado-nación4 concepto estado-nación
4 concepto estado-naciónPaola Müller
 
4 concepto estado-nación
4 concepto estado-nación4 concepto estado-nación
4 concepto estado-nación
Paola Müller
 
El estado como organismo politico gestion publica
El estado como organismo politico gestion publicaEl estado como organismo politico gestion publica
El estado como organismo politico gestion publica
JACKELINEJUSTINAORER
 
Fases historicas del_estado
Fases historicas del_estadoFases historicas del_estado
Fases historicas del_estado
maria isabel saenz alvarado
 
Antología teorías del estado
Antología teorías del estadoAntología teorías del estado
Antología teorías del estadodrbirkin
 
Antología teorías del estado
Antología teorías del estadoAntología teorías del estado
Antología teorías del estadoisrra11
 
Clases MòDulo I Magister U. Del Mar V.2
Clases MòDulo I Magister U. Del Mar V.2Clases MòDulo I Magister U. Del Mar V.2
Clases MòDulo I Magister U. Del Mar V.2herrerawerner
 
origendelestado-140831211643-phpapp02.pdf
origendelestado-140831211643-phpapp02.pdforigendelestado-140831211643-phpapp02.pdf
origendelestado-140831211643-phpapp02.pdf
Carlos304354
 
Politica
PoliticaPolitica
Politica
arme
 
Ensayo del estado
Ensayo del estado Ensayo del estado
Ensayo del estado
Karla_Meza_Lopez
 
PPT-SESIÓN Nº 11-F - EL ESTADO EXPRESIÒN DEL PODER POLÌTICO POR EXCELENCIA.pptx
PPT-SESIÓN Nº 11-F - EL ESTADO EXPRESIÒN DEL PODER POLÌTICO POR EXCELENCIA.pptxPPT-SESIÓN Nº 11-F - EL ESTADO EXPRESIÒN DEL PODER POLÌTICO POR EXCELENCIA.pptx
PPT-SESIÓN Nº 11-F - EL ESTADO EXPRESIÒN DEL PODER POLÌTICO POR EXCELENCIA.pptx
ALEJANDROLAVERIANOMA1
 
Presentaciónsesion- teoriaconstitucinnal
Presentaciónsesion- teoriaconstitucinnalPresentaciónsesion- teoriaconstitucinnal
Presentaciónsesion- teoriaconstitucinnal
nanita4
 
Naturaleza Del Estado
Naturaleza Del EstadoNaturaleza Del Estado
Naturaleza Del Estado
Leandro Pavón
 

Similar a Origen y Evoluciòn de Estado (20)

El Estado y su organización.pdf
El Estado y su organización.pdfEl Estado y su organización.pdf
El Estado y su organización.pdf
 
El estado y su origen
El estado y su origenEl estado y su origen
El estado y su origen
 
Origen estado
Origen estadoOrigen estado
Origen estado
 
4 concepto estado-nación
4 concepto estado-nación4 concepto estado-nación
4 concepto estado-nación
 
Estado Y Nación
Estado Y Nación Estado Y Nación
Estado Y Nación
 
4 concepto estado-nación
4 concepto estado-nación4 concepto estado-nación
4 concepto estado-nación
 
Administracion publica
Administracion publicaAdministracion publica
Administracion publica
 
El estado como organismo politico gestion publica
El estado como organismo politico gestion publicaEl estado como organismo politico gestion publica
El estado como organismo politico gestion publica
 
Fases historicas del_estado
Fases historicas del_estadoFases historicas del_estado
Fases historicas del_estado
 
Antología teorías del estado
Antología teorías del estadoAntología teorías del estado
Antología teorías del estado
 
Antología teorías del estado
Antología teorías del estadoAntología teorías del estado
Antología teorías del estado
 
Estado
EstadoEstado
Estado
 
Clases MòDulo I Magister U. Del Mar V.2
Clases MòDulo I Magister U. Del Mar V.2Clases MòDulo I Magister U. Del Mar V.2
Clases MòDulo I Magister U. Del Mar V.2
 
origendelestado-140831211643-phpapp02.pdf
origendelestado-140831211643-phpapp02.pdforigendelestado-140831211643-phpapp02.pdf
origendelestado-140831211643-phpapp02.pdf
 
Politica
PoliticaPolitica
Politica
 
Ensayo del estado
Ensayo del estado Ensayo del estado
Ensayo del estado
 
PPT-SESIÓN Nº 11-F - EL ESTADO EXPRESIÒN DEL PODER POLÌTICO POR EXCELENCIA.pptx
PPT-SESIÓN Nº 11-F - EL ESTADO EXPRESIÒN DEL PODER POLÌTICO POR EXCELENCIA.pptxPPT-SESIÓN Nº 11-F - EL ESTADO EXPRESIÒN DEL PODER POLÌTICO POR EXCELENCIA.pptx
PPT-SESIÓN Nº 11-F - EL ESTADO EXPRESIÒN DEL PODER POLÌTICO POR EXCELENCIA.pptx
 
Presentaciónsesion- teoriaconstitucinnal
Presentaciónsesion- teoriaconstitucinnalPresentaciónsesion- teoriaconstitucinnal
Presentaciónsesion- teoriaconstitucinnal
 
Naturaleza Del Estado
Naturaleza Del EstadoNaturaleza Del Estado
Naturaleza Del Estado
 
Origen del Estado
Origen del EstadoOrigen del Estado
Origen del Estado
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

Origen y Evoluciòn de Estado

  • 1. CONSULTA #1 Nombre: Alejandra Lettymary Ibarra Loor Curso: 2do Semestre “A” Fecha: 17/Marzo/2016. Podemos definir al Estado como una organización política integrada por un territorio, una población, un gobierno y un fin: El bien común. ORIGEN Y EVOLUCION DEL ESTADO El término “Estado” viene del latino “Status” que se considera como una organización política y jurídica en la sociedad. El Estado aparece en un momento histórico de la evolución de la humanidad. Nace como consecuencia de la disolución de la comunidad primitiva conocido como Clanes o Tribus, basada en vínculos de parentesco y por razones de necesidad de protección interna, externa y de estabilidad. Origen: Existen 2 teorías: Contractualista. Es una corriente filosófica moderna, que establece que el Estado y de la sociedad nacen de pacto. Naturalista Defiende el igualitarismo y la no-sociabilidad, expresa que el Estado nace de la naturaleza. Apoyada por: Thomas Hobbes John Locke Jean-Jacques Rousseau Apoyada por: Platón Santo Tomas de Aquino Aristóteles La evolución del Estado se basa en formas organizadas simples hasta dimensiones más complejas: Estado Primitivo Estado Feudal Estado-Nación
  • 2. Evolución del Estado Estado Absolutista El rey se concentra en el poder económico y político y se desarrolla un mercantilismo como modo de producción capitalista. Estado Social de Derechos Reconoce que la soberanía radica en el pueblo, establece una jerarquía de las normas jurídicas, admite la división de las Funciones del Estado creado por Montesquieu, reconoce los derechos constitucionales de las personas. Estado Constitucional de Derechos Reconoce losderechoshumanos, estableceunaplanificaciónenlos organismos, instituciones y entidadesdel sector públicopara promover el desarrollo sustentable y la distribución equitativa de recursos y riquezas para acceder al buen vivir. Bibliografía: Ordoñez, H. J. (2012). La Ciencia y Tecnica del Derecho. En H. J. Ordoñez, Introduccion al Derecho (pág. 265). Loja: EDILOJA. Torres Vásquez, Aníbal. (2011). Introducción al Derecho. Teoría General del Derecho (pág. 956- 966). Perú. IDEMSA. https://es.wikipedia.org/wiki/Estado https://prezi.com/0rqvppv-rxzi/el-estado-definicion-elementos-origen-y-clases/ http://www.philosysofia.com/-/teorias-contractualista-del-estado-hobbes-locke-y-rousseau- http://www.taringa.net/post/info/16529139/Que-es-el-contractualismo.html
  • 3. RESUMEN EJECUTIVO #1 Origen y Evolución del Estado Podemos definir al Estado como una organización política integrada por un territorio, una población, un gobierno y un fin: El bien común. Tienen como finalidad un bien común haciendo a una sociedad organizada económica, social, política y culturalmente. El término “Estado” viene del latino “Status” que se considera como una organización política y jurídica en la sociedad. Su evolución se basa en constituirse de formas organizadas simples hasta dimensiones más complejas: Estado Primitivo, Estado Feudal, Estado-Nación. Origen del Estado El Estado aparece en un momento histórico de la evolución de la humanidad. Nace como consecuencia de la disolución de la comunidad primitiva conocido como Clanes o Tribus, basada en vínculos de parentesco y por razones de necesidad de protección interna, externa y de estabilidad. (Ordoñez, 2012). Existen dos tipos de teorías: Contractualista.- es una corriente filosófica moderna, que establece que el Estado y de la sociedad nacen de pacto. Quienes apoyaron esta corriente fueron: Thomas Hobbes, John Locke, Jean-Jacques Rousseau, John Rawls. Naturalista.- defiende el igualitarismo y la no-sociabilidad, expresa que el Estado nace de la naturaleza. Quienes apoyaron esta corriente fueron: Santo Tomás de Aquino, Platón, Aristóteles. Evolución del Estado El Estado Absolutista.- forma parte del gobierno que se da en Europa a fines del siglo XVI, y cobra fuerza en el siglo XVII y XVIII, en España, Francia, Inglaterra, donde la soberanía y el poder eran ejercidos por el monarca sin límite y sin control.
  • 4. El rey se concentra en el poder económico y político y se desarrolla un mercantilismo como modo de producción capitalista. El desarrollo económico dependía de la acumulación de metales como el oro y la plata, circula ya la moneda como sistema de pago. La monarquía se atribuía que: “La voz del rey es la voz de Dios” y que “la voluntad del rey es la voluntad suprema”. El Estado Social de Derecho.- el estado de derecho históricamente llega a sustituir al absolutismo de la época feudal ya que se caracterizaba porque reconoce que la soberanía radica en el pueblo, establece una jerarquía de las normas jurídicas, admite la división de las Funciones Ejecutiva, Judicial y Legislativa creado por Montesquieu, reconoce los derechos constitucionales de las personas. Estado Constitucional de Derechos.- frente al siglo XX atado, donde existían guerras, genocidios, hambre, miseria, opresión, destrucción de vidas, logra aparecer el neo-constitucionalismo con la finalidad de reconocer los derechos humanos, establecer una planificación en los organismos, instituciones y entidades del sector público para promover el desarrollo sustentable y la distribución equitativa de recursos y riquezas para acceder al buen vivir. Referencias Ordoñez, H. J. (2012). La Ciencia y Tecnica del Derecho. En H. J. Ordoñez, Introduccion al Derecho (pág. 265). Loja: EDILOJA. Torres Vásquez, Aníbal. (2011). Introducción al Derecho. Teoría General del Derecho (pág. 956-966). Perú. IDEMSA. https://es.wikipedia.org/wiki/Estado https://prezi.com/0rqvppv-rxzi/el-estado-definicion-elementos-origen-y-clases/ http://www.philosysofia.com/-/teorias-contractualista-del-estado-hobbes-locke-y- rousseau- http://www.taringa.net/post/info/16529139/Que-es-el-contractualismo.html