SlideShare una empresa de Scribd logo
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla



                          Facultad de Administración

           Licenciatura en Administración Pública y Ciencias Políticas



        Origen del Estado Mexicano: Base de un gobierno trastocado



Alumno:

                              Eric Muñoz Enriquez



Materia:



                                     DHTIC



Hora:

        15:00-15:50
Origen del Estado Mexicano: Base de un gobierno trastocado

En un país, cual sea, es fundamental el conocer cuál fue su origen, él entender la
evolución misma de la esencia por la cual fue constituido y creo que partir de esto, se
puede repensar si el rumbo que ha tomado fue, es y tal vez sea el correcto.

       En un Estado como el mexicano, encontramos muchas variantes pues si lo
queremos tomar desde la época prehispánica, dos siglos antes de la llegada de los
españoles, tenemos a un pueblo con una dominación total sobre otros pueblos, ellos eran
los Aztecas. Una sociedad bélica, que dominaba gran parte del centro-sur del país,
llevando entonces, al control, manipulación y explotación de hombres. Aunque todo esto
no es considerado como Estado en sí, por la carencia de una figura jurídica instituida.

       La historia de México empieza a tener relación con el occidente a partir de la
conquista española. Adoptando de esta forma el Estado monárquico con el que contaba
España, de forma sucinta, este era administrado por la figura del Rey, ese ser escogido
por dios para llevar a su cargo un gobierno.


        En la Nueva España, como se le conoció a nuestro actual país, estaba gobernado
por representantes directos los Rey, los Virreyes cuyas funciones no eran más que aplicar
la misma ley española en territorio colonial. Los tratos a los indígenas era un tanto
diferente pues tenían como prioridad saquear por completo todas sus riquezas que por un
momento parecieron inagotables.


       Ahora, todo estaba bajo el mando español y el yugo de la corona, durante
trescientos años, los indígenas fueron explotados para realizar trabajos duros,
principalmente enfocados a la explotación minera y a la agricultura. Haciendo una
introspección de lo que fue este periodo, encontramos que la Nueva España no era un
estado, sino simplemente una colonia española, con una forma de gobierno monárquica
absolutista. El establecimiento de colonias da fuerza a una monarquía siempre y cuando
estas estén vigiladas (Maquiavelo, 1513).


        Pero ya con la expulsión de los españoles se cierra el proceso emancipador. En
adelante el país tiene que seguir luchando para afianzar su personalidad, para
desprenderse de viejas normas que durante tres siglos habían arraigado profundamente,
para configurarse en plenitud; y para no semejarse al país que había rechazado, buscará
otros ejemplos tanto en Europa como en América del Norte.


       La conquista fundió algunos elementos. La violencia desatada en ella –ambición y
odio, deseo y amor- produjo no sólo el mestizaje biológico sino el espiritual. Si bien esto
en un pueblo que ha sido tan maltratado durante su historia es un factor determinante
tanto en un movimiento revolucionario como en la formación e institución del gobierno.
Podemos hablar de un Estado mexicano ya como tal cuando el Congreso Constituyente
reunido en Chilpancingo, produjo entre sus frutos más logrados, el Acta de Independencia
firmada el 27 de septiembre de 1821, en el templo adaptado como Palacio Nacional.


       El Acta de Independencia elaborada en Chilpancingo, como las actas de
independencia de todos los países americanos, es el reflejo político legal de un fervoroso
y potente deseo de independencia, es formalmente: “La manifestación escrita de la
intervención y voluntad de romper los lazos con las naciones europeas que habían
contribuido a su formación o de los que dependían y la de dar nacimiento a una nueva
nación


        Y complementando a lo anterior, la Constitución de 1824 que da fuerza a esta
figura que se estaba instituyendo, nos da para entender que ya hay un Estado como tal
pero aquí siento un primer error, el pueblo mexicano ha sido maltratado durante gran
parte de su historia y por ello, establecen que el poder recaerá en el pueblo, me parece
que este es un gran error pues veámoslo así, un pueblo maltratado y agredido cuando
tiene en sus manos el poder no sabe qué hacer y entonces colocan al frente a personas
que por amistad o por lo que sea están en la misma situación que el pueblo.

       Esto entonces con el tiempo nos muestra un fenómeno curioso y muy particular del
país, porque desde entonces se quejaban de un gobierno, no les parecía y llegaba otro y
así hasta nuestros tiempos. Podemos ver que el pueblo en sí, también no tiene una
misma idea acerca de lo que quiere, esa falta de organización y de pensar las cosas limita
a manera que los gobiernos instituidos han sido cambiantes y además es muy peligroso,
pues aquella gran bestia, ese gran monstruo que se le hace llamar pueblo (Cicerón, Ed.
2011).

        Para concluir creo que, nuestro país que quiere adoptar un sistema democrático,
este no es el adecuado pues la sociedad como tal no es la indicada para este porque la
historia “habla” demostrándonos como siempre el pueblo tiene decisiones equivocadas,
erróneas por su mismo pasado, que ha sido de sumisión y manipulación entonces se
deben repensar las cosas, pero repensarlas con un enfoque social, el reforzar la misma
razón de un Estado que en nuestro país se fue perdiendo: El bien común y la Seguridad
Pública. Sin todo esto entonces pierde sentido, la razón y la misma esencia de la
existencia de un Estado.
Referencias:

               Bobbio, Norberto. (Ed.) (2004). La teoría de las formas de gobierno en la
               historia del pensamiento político. México: Fondo de Cultura Económica.

               Cicerón (Ed.). (2011). Tratados sobre la República. México: Porrúa

               Maquiavelo, Nicolás. (Ed.) (2010). El Príncipe. México: Porrúa.

               Morales Becerra, Alejandro. (1995). México: Una forma republicana de
               gobierno. Volumen II. México: Instituto de Investigaciones Jurídicas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

el estado socialista
el estado socialistael estado socialista
el estado socialista
anonimosatipo
 
Derecho y cambio social
Derecho y cambio socialDerecho y cambio social
Derecho y cambio social
dereccho
 
Estado y derecho
Estado y derechoEstado y derecho
Estado y derecho
Wilbert Tapia
 
Derecho agrario
Derecho agrarioDerecho agrario
Derecho agrario
Karelys Martinez
 
LA POLÍTICA DE ARISTÓTELES
LA POLÍTICA DE ARISTÓTELES LA POLÍTICA DE ARISTÓTELES
LA POLÍTICA DE ARISTÓTELES
Kelly Acd
 
HISTORIA DEL DERECHO
HISTORIA DEL DERECHOHISTORIA DEL DERECHO
HISTORIA DEL DERECHO
UNIANDES
 
Teoría del estado cuestionario
Teoría  del  estado cuestionarioTeoría  del  estado cuestionario
Teoría del estado cuestionario
Hee-Sook Tsubasa
 
Proceso legislativo mexicano
Proceso legislativo mexicanoProceso legislativo mexicano
Proceso legislativo mexicano
JoelGQ
 
Formas de Estado y Formas de Gobierno
Formas de Estado y Formas de GobiernoFormas de Estado y Formas de Gobierno
Formas de Estado y Formas de Gobierno
jhulpa
 
Elementos esenciales y modales del Estado - Teoría General del Estado
Elementos esenciales y modales del Estado - Teoría General del EstadoElementos esenciales y modales del Estado - Teoría General del Estado
Elementos esenciales y modales del Estado - Teoría General del Estado
Daniel Olalde
 
Sistema politicos
Sistema politicosSistema politicos
Sistema politicos
Judith Ramirez Salas
 
El presidencialismo en méxico
El presidencialismo en méxicoEl presidencialismo en méxico
El presidencialismo en méxico
Andrés Suárez Boto
 
L a democracia en méxico
L a democracia en méxicoL a democracia en méxico
L a democracia en méxico
Jesus de la Rosa
 

La actualidad más candente (20)

el estado socialista
el estado socialistael estado socialista
el estado socialista
 
Derecho y cambio social
Derecho y cambio socialDerecho y cambio social
Derecho y cambio social
 
El origen del estado
El origen del estado El origen del estado
El origen del estado
 
Estado y derecho
Estado y derechoEstado y derecho
Estado y derecho
 
Tema 6 El Estado
Tema 6  El EstadoTema 6  El Estado
Tema 6 El Estado
 
Derecho agrario
Derecho agrarioDerecho agrario
Derecho agrario
 
Teoria de-estado
Teoria de-estadoTeoria de-estado
Teoria de-estado
 
LA POLÍTICA DE ARISTÓTELES
LA POLÍTICA DE ARISTÓTELES LA POLÍTICA DE ARISTÓTELES
LA POLÍTICA DE ARISTÓTELES
 
HISTORIA DEL DERECHO
HISTORIA DEL DERECHOHISTORIA DEL DERECHO
HISTORIA DEL DERECHO
 
Teoría del estado cuestionario
Teoría  del  estado cuestionarioTeoría  del  estado cuestionario
Teoría del estado cuestionario
 
Proceso legislativo mexicano
Proceso legislativo mexicanoProceso legislativo mexicano
Proceso legislativo mexicano
 
Formas de Estado y Formas de Gobierno
Formas de Estado y Formas de GobiernoFormas de Estado y Formas de Gobierno
Formas de Estado y Formas de Gobierno
 
Diferencias Entre Formas De Gobierno Y Formas De
Diferencias Entre Formas De Gobierno Y Formas DeDiferencias Entre Formas De Gobierno Y Formas De
Diferencias Entre Formas De Gobierno Y Formas De
 
DEMOCRACIA EN MÉXICO
DEMOCRACIA EN MÉXICODEMOCRACIA EN MÉXICO
DEMOCRACIA EN MÉXICO
 
Elementos esenciales y modales del Estado - Teoría General del Estado
Elementos esenciales y modales del Estado - Teoría General del EstadoElementos esenciales y modales del Estado - Teoría General del Estado
Elementos esenciales y modales del Estado - Teoría General del Estado
 
Sistema politicos
Sistema politicosSistema politicos
Sistema politicos
 
El presidencialismo en méxico
El presidencialismo en méxicoEl presidencialismo en méxico
El presidencialismo en méxico
 
Derecho Comparado
Derecho ComparadoDerecho Comparado
Derecho Comparado
 
L a democracia en méxico
L a democracia en méxicoL a democracia en méxico
L a democracia en méxico
 
Diapositivas pri
Diapositivas priDiapositivas pri
Diapositivas pri
 

Destacado

Ensayo sobre el Estado
Ensayo sobre el EstadoEnsayo sobre el Estado
Ensayo sobre el Estadogdiaznovoa
 
Origen del estado
Origen del estadoOrigen del estado
Origen del estado
A. Alejandra Garcia Téllez
 
Qué es el estado y cuáles son sus elementos.
Qué es el estado y cuáles son sus elementos.Qué es el estado y cuáles son sus elementos.
Qué es el estado y cuáles son sus elementos.
laura Avila
 
EXPOSICIÓN Estado
EXPOSICIÓN EstadoEXPOSICIÓN Estado
EXPOSICIÓN Estadouexternado
 
TEORIAS DEL ORIGEN DEL ESTADO
TEORIAS DEL ORIGEN DEL ESTADOTEORIAS DEL ORIGEN DEL ESTADO
TEORIAS DEL ORIGEN DEL ESTADOPaola
 
Teoria del Estado
Teoria del EstadoTeoria del Estado
Teoria del Estadogdiaznovoa
 
Origen del estado
Origen del estadoOrigen del estado
Origen del estado
todoalex_juanluvoley
 
Nación, estado, gobierno y democracia
Nación, estado, gobierno y democraciaNación, estado, gobierno y democracia
Nación, estado, gobierno y democracia
I.E. 3073 EL DORADO
 
Concepto y elementos del estado
Concepto y elementos del estadoConcepto y elementos del estado
Concepto y elementos del estadoHelem Alejandra
 
Origen estado
Origen estadoOrigen estado
Origen estado
Amira Aleshkita Miryan
 
Ensayo Del Nacionalismo
Ensayo Del NacionalismoEnsayo Del Nacionalismo
Ensayo Del Nacionalismoguest658e7e
 
Exposición del estado
Exposición del estadoExposición del estado
Exposición del estadocaar1293
 
Estado monarquico y federal
Estado monarquico y federalEstado monarquico y federal
Estado monarquico y federalMariaPinasBedon
 
Caracteristicas geograficas de mexico
Caracteristicas geograficas de mexicoCaracteristicas geograficas de mexico
Caracteristicas geograficas de mexicoomarjzrv
 
Regimenes politicos ensayo
Regimenes politicos   ensayoRegimenes politicos   ensayo
Regimenes politicos ensayo
yoshelin ñauri pando
 
Democracia, equidad, paz, ciudadanía
Democracia, equidad, paz, ciudadaníaDemocracia, equidad, paz, ciudadanía
Democracia, equidad, paz, ciudadaníaj031_41f0n50
 
Exposicion De Derecho 1
Exposicion De Derecho 1Exposicion De Derecho 1
Exposicion De Derecho 1jasso24
 
Diapositivas Evolucición del Estado
Diapositivas Evolucición del EstadoDiapositivas Evolucición del Estado
Diapositivas Evolucición del Estado
Yostor Alfredo Gil Valera
 

Destacado (20)

Ensayo sobre el Estado
Ensayo sobre el EstadoEnsayo sobre el Estado
Ensayo sobre el Estado
 
Origen del estado
Origen del estadoOrigen del estado
Origen del estado
 
Qué es el estado y cuáles son sus elementos.
Qué es el estado y cuáles son sus elementos.Qué es el estado y cuáles son sus elementos.
Qué es el estado y cuáles son sus elementos.
 
EXPOSICIÓN Estado
EXPOSICIÓN EstadoEXPOSICIÓN Estado
EXPOSICIÓN Estado
 
TEORIAS DEL ORIGEN DEL ESTADO
TEORIAS DEL ORIGEN DEL ESTADOTEORIAS DEL ORIGEN DEL ESTADO
TEORIAS DEL ORIGEN DEL ESTADO
 
Teoria del Estado
Teoria del EstadoTeoria del Estado
Teoria del Estado
 
Origen del estado
Origen del estadoOrigen del estado
Origen del estado
 
Nación, estado, gobierno y democracia
Nación, estado, gobierno y democraciaNación, estado, gobierno y democracia
Nación, estado, gobierno y democracia
 
Concepto y elementos del estado
Concepto y elementos del estadoConcepto y elementos del estado
Concepto y elementos del estado
 
Origen estado
Origen estadoOrigen estado
Origen estado
 
Ensayo Del Nacionalismo
Ensayo Del NacionalismoEnsayo Del Nacionalismo
Ensayo Del Nacionalismo
 
Patria nacion
Patria nacionPatria nacion
Patria nacion
 
Exposición del estado
Exposición del estadoExposición del estado
Exposición del estado
 
Poder, estado y democracia
Poder, estado y democraciaPoder, estado y democracia
Poder, estado y democracia
 
Estado monarquico y federal
Estado monarquico y federalEstado monarquico y federal
Estado monarquico y federal
 
Caracteristicas geograficas de mexico
Caracteristicas geograficas de mexicoCaracteristicas geograficas de mexico
Caracteristicas geograficas de mexico
 
Regimenes politicos ensayo
Regimenes politicos   ensayoRegimenes politicos   ensayo
Regimenes politicos ensayo
 
Democracia, equidad, paz, ciudadanía
Democracia, equidad, paz, ciudadaníaDemocracia, equidad, paz, ciudadanía
Democracia, equidad, paz, ciudadanía
 
Exposicion De Derecho 1
Exposicion De Derecho 1Exposicion De Derecho 1
Exposicion De Derecho 1
 
Diapositivas Evolucición del Estado
Diapositivas Evolucición del EstadoDiapositivas Evolucición del Estado
Diapositivas Evolucición del Estado
 

Similar a Origen del estado (ensayo)

El estado y su origen
El estado y su origenEl estado y su origen
El estado y su origen
Juan Fidel Villamayor
 
Clases MòDulo I Magister U. Del Mar V.2
Clases MòDulo I Magister U. Del Mar V.2Clases MòDulo I Magister U. Del Mar V.2
Clases MòDulo I Magister U. Del Mar V.2herrerawerner
 
Analisis del discurso de angostura de bolivar
Analisis del discurso de angostura de   bolivarAnalisis del discurso de angostura de   bolivar
Analisis del discurso de angostura de bolivar
Myriam Ruth
 
Génesis del Estado Mexicano.pdf
Génesis del Estado Mexicano.pdfGénesis del Estado Mexicano.pdf
Génesis del Estado Mexicano.pdf
LuzclaritaRuizcordov
 
El concepto de Estado clase
El  concepto de  Estado claseEl  concepto de  Estado clase
El concepto de Estado clase
MARCO ANTONIO PINZON POVEDA
 
unidad-i-tema-2-la-comunidad-primitiva.pptx
unidad-i-tema-2-la-comunidad-primitiva.pptxunidad-i-tema-2-la-comunidad-primitiva.pptx
unidad-i-tema-2-la-comunidad-primitiva.pptx
AfricaVivaenlasMujer
 
Lect 01 T1 Origen Estado[1]
Lect 01 T1 Origen Estado[1]Lect 01 T1 Origen Estado[1]
Lect 01 T1 Origen Estado[1]
Universidad Autónoma Juan Misael Saracho
 
Sacdylinarez tarea1
Sacdylinarez tarea1Sacdylinarez tarea1
Sacdylinarez tarea1
Sacdy_Isa
 
México, el desapego de los ciudadanos de
México, el desapego de los ciudadanos deMéxico, el desapego de los ciudadanos de
México, el desapego de los ciudadanos dejossco
 
El Estado
El EstadoEl Estado
El Estado
Yohanna Castillo
 
Integrante
IntegranteIntegrante
Integrante
daniela garcia
 
ESTADO Y SOCIEDAD
ESTADO Y SOCIEDADESTADO Y SOCIEDAD
ESTADO Y SOCIEDAD
FlorCruz27
 
El Estado y su organización.pdf
El Estado y su organización.pdfEl Estado y su organización.pdf
El Estado y su organización.pdf
Julio703064
 
El estado como organismo politico gestion publica
El estado como organismo politico gestion publicaEl estado como organismo politico gestion publica
El estado como organismo politico gestion publica
JACKELINEJUSTINAORER
 
Cadro comparativo entre pais y estado
Cadro comparativo entre pais y estadoCadro comparativo entre pais y estado
Cadro comparativo entre pais y estado
Ever Mateos
 
Republicanismo historia
Republicanismo historiaRepublicanismo historia
Republicanismo historia
juan carvajal
 
origendelestado-140831211643-phpapp02.pdf
origendelestado-140831211643-phpapp02.pdforigendelestado-140831211643-phpapp02.pdf
origendelestado-140831211643-phpapp02.pdf
Carlos304354
 
15 Teoría del Estado LIC. LDC-01 CLASES 10-DIC-2022.pptx
15 Teoría del Estado LIC. LDC-01 CLASES 10-DIC-2022.pptx15 Teoría del Estado LIC. LDC-01 CLASES 10-DIC-2022.pptx
15 Teoría del Estado LIC. LDC-01 CLASES 10-DIC-2022.pptx
LAURAIVONNEMALVAEZCA
 
Influencia del caudillismo en la vida democrática del perú
Influencia del caudillismo en la vida democrática del perúInfluencia del caudillismo en la vida democrática del perú
Influencia del caudillismo en la vida democrática del perú
Edinson Sánchez
 
7 la organización de la república de chile
7 la organización de la república de chile7 la organización de la república de chile
7 la organización de la república de chileANA HENRIQUEZ ORREGO
 

Similar a Origen del estado (ensayo) (20)

El estado y su origen
El estado y su origenEl estado y su origen
El estado y su origen
 
Clases MòDulo I Magister U. Del Mar V.2
Clases MòDulo I Magister U. Del Mar V.2Clases MòDulo I Magister U. Del Mar V.2
Clases MòDulo I Magister U. Del Mar V.2
 
Analisis del discurso de angostura de bolivar
Analisis del discurso de angostura de   bolivarAnalisis del discurso de angostura de   bolivar
Analisis del discurso de angostura de bolivar
 
Génesis del Estado Mexicano.pdf
Génesis del Estado Mexicano.pdfGénesis del Estado Mexicano.pdf
Génesis del Estado Mexicano.pdf
 
El concepto de Estado clase
El  concepto de  Estado claseEl  concepto de  Estado clase
El concepto de Estado clase
 
unidad-i-tema-2-la-comunidad-primitiva.pptx
unidad-i-tema-2-la-comunidad-primitiva.pptxunidad-i-tema-2-la-comunidad-primitiva.pptx
unidad-i-tema-2-la-comunidad-primitiva.pptx
 
Lect 01 T1 Origen Estado[1]
Lect 01 T1 Origen Estado[1]Lect 01 T1 Origen Estado[1]
Lect 01 T1 Origen Estado[1]
 
Sacdylinarez tarea1
Sacdylinarez tarea1Sacdylinarez tarea1
Sacdylinarez tarea1
 
México, el desapego de los ciudadanos de
México, el desapego de los ciudadanos deMéxico, el desapego de los ciudadanos de
México, el desapego de los ciudadanos de
 
El Estado
El EstadoEl Estado
El Estado
 
Integrante
IntegranteIntegrante
Integrante
 
ESTADO Y SOCIEDAD
ESTADO Y SOCIEDADESTADO Y SOCIEDAD
ESTADO Y SOCIEDAD
 
El Estado y su organización.pdf
El Estado y su organización.pdfEl Estado y su organización.pdf
El Estado y su organización.pdf
 
El estado como organismo politico gestion publica
El estado como organismo politico gestion publicaEl estado como organismo politico gestion publica
El estado como organismo politico gestion publica
 
Cadro comparativo entre pais y estado
Cadro comparativo entre pais y estadoCadro comparativo entre pais y estado
Cadro comparativo entre pais y estado
 
Republicanismo historia
Republicanismo historiaRepublicanismo historia
Republicanismo historia
 
origendelestado-140831211643-phpapp02.pdf
origendelestado-140831211643-phpapp02.pdforigendelestado-140831211643-phpapp02.pdf
origendelestado-140831211643-phpapp02.pdf
 
15 Teoría del Estado LIC. LDC-01 CLASES 10-DIC-2022.pptx
15 Teoría del Estado LIC. LDC-01 CLASES 10-DIC-2022.pptx15 Teoría del Estado LIC. LDC-01 CLASES 10-DIC-2022.pptx
15 Teoría del Estado LIC. LDC-01 CLASES 10-DIC-2022.pptx
 
Influencia del caudillismo en la vida democrática del perú
Influencia del caudillismo en la vida democrática del perúInfluencia del caudillismo en la vida democrática del perú
Influencia del caudillismo en la vida democrática del perú
 
7 la organización de la república de chile
7 la organización de la república de chile7 la organización de la república de chile
7 la organización de la república de chile
 

Último

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 

Último (20)

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 

Origen del estado (ensayo)

  • 1. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Facultad de Administración Licenciatura en Administración Pública y Ciencias Políticas Origen del Estado Mexicano: Base de un gobierno trastocado Alumno: Eric Muñoz Enriquez Materia: DHTIC Hora: 15:00-15:50
  • 2. Origen del Estado Mexicano: Base de un gobierno trastocado En un país, cual sea, es fundamental el conocer cuál fue su origen, él entender la evolución misma de la esencia por la cual fue constituido y creo que partir de esto, se puede repensar si el rumbo que ha tomado fue, es y tal vez sea el correcto. En un Estado como el mexicano, encontramos muchas variantes pues si lo queremos tomar desde la época prehispánica, dos siglos antes de la llegada de los españoles, tenemos a un pueblo con una dominación total sobre otros pueblos, ellos eran los Aztecas. Una sociedad bélica, que dominaba gran parte del centro-sur del país, llevando entonces, al control, manipulación y explotación de hombres. Aunque todo esto no es considerado como Estado en sí, por la carencia de una figura jurídica instituida. La historia de México empieza a tener relación con el occidente a partir de la conquista española. Adoptando de esta forma el Estado monárquico con el que contaba España, de forma sucinta, este era administrado por la figura del Rey, ese ser escogido por dios para llevar a su cargo un gobierno. En la Nueva España, como se le conoció a nuestro actual país, estaba gobernado por representantes directos los Rey, los Virreyes cuyas funciones no eran más que aplicar la misma ley española en territorio colonial. Los tratos a los indígenas era un tanto diferente pues tenían como prioridad saquear por completo todas sus riquezas que por un momento parecieron inagotables. Ahora, todo estaba bajo el mando español y el yugo de la corona, durante trescientos años, los indígenas fueron explotados para realizar trabajos duros, principalmente enfocados a la explotación minera y a la agricultura. Haciendo una introspección de lo que fue este periodo, encontramos que la Nueva España no era un estado, sino simplemente una colonia española, con una forma de gobierno monárquica absolutista. El establecimiento de colonias da fuerza a una monarquía siempre y cuando estas estén vigiladas (Maquiavelo, 1513). Pero ya con la expulsión de los españoles se cierra el proceso emancipador. En adelante el país tiene que seguir luchando para afianzar su personalidad, para desprenderse de viejas normas que durante tres siglos habían arraigado profundamente, para configurarse en plenitud; y para no semejarse al país que había rechazado, buscará otros ejemplos tanto en Europa como en América del Norte. La conquista fundió algunos elementos. La violencia desatada en ella –ambición y odio, deseo y amor- produjo no sólo el mestizaje biológico sino el espiritual. Si bien esto en un pueblo que ha sido tan maltratado durante su historia es un factor determinante tanto en un movimiento revolucionario como en la formación e institución del gobierno.
  • 3. Podemos hablar de un Estado mexicano ya como tal cuando el Congreso Constituyente reunido en Chilpancingo, produjo entre sus frutos más logrados, el Acta de Independencia firmada el 27 de septiembre de 1821, en el templo adaptado como Palacio Nacional. El Acta de Independencia elaborada en Chilpancingo, como las actas de independencia de todos los países americanos, es el reflejo político legal de un fervoroso y potente deseo de independencia, es formalmente: “La manifestación escrita de la intervención y voluntad de romper los lazos con las naciones europeas que habían contribuido a su formación o de los que dependían y la de dar nacimiento a una nueva nación Y complementando a lo anterior, la Constitución de 1824 que da fuerza a esta figura que se estaba instituyendo, nos da para entender que ya hay un Estado como tal pero aquí siento un primer error, el pueblo mexicano ha sido maltratado durante gran parte de su historia y por ello, establecen que el poder recaerá en el pueblo, me parece que este es un gran error pues veámoslo así, un pueblo maltratado y agredido cuando tiene en sus manos el poder no sabe qué hacer y entonces colocan al frente a personas que por amistad o por lo que sea están en la misma situación que el pueblo. Esto entonces con el tiempo nos muestra un fenómeno curioso y muy particular del país, porque desde entonces se quejaban de un gobierno, no les parecía y llegaba otro y así hasta nuestros tiempos. Podemos ver que el pueblo en sí, también no tiene una misma idea acerca de lo que quiere, esa falta de organización y de pensar las cosas limita a manera que los gobiernos instituidos han sido cambiantes y además es muy peligroso, pues aquella gran bestia, ese gran monstruo que se le hace llamar pueblo (Cicerón, Ed. 2011). Para concluir creo que, nuestro país que quiere adoptar un sistema democrático, este no es el adecuado pues la sociedad como tal no es la indicada para este porque la historia “habla” demostrándonos como siempre el pueblo tiene decisiones equivocadas, erróneas por su mismo pasado, que ha sido de sumisión y manipulación entonces se deben repensar las cosas, pero repensarlas con un enfoque social, el reforzar la misma razón de un Estado que en nuestro país se fue perdiendo: El bien común y la Seguridad Pública. Sin todo esto entonces pierde sentido, la razón y la misma esencia de la existencia de un Estado.
  • 4. Referencias: Bobbio, Norberto. (Ed.) (2004). La teoría de las formas de gobierno en la historia del pensamiento político. México: Fondo de Cultura Económica. Cicerón (Ed.). (2011). Tratados sobre la República. México: Porrúa Maquiavelo, Nicolás. (Ed.) (2010). El Príncipe. México: Porrúa. Morales Becerra, Alejandro. (1995). México: Una forma republicana de gobierno. Volumen II. México: Instituto de Investigaciones Jurídicas