SlideShare una empresa de Scribd logo
Democracias y Totalitarismos
Los tratados de paz pusieron fin a la Primera Guerra Mundial, dando lugar a la aparición de nuevos Estados. En la mayoría se establecieron gobiernos parlamentarios imitando a los países triunfadores del conflicto (Francia, Reino Unido, Estados Unidos…). Las democracias se convirtieron en el régimen mayoritario. Surgieron nuevas corrientes ideológicas extremistas que cuestionaban las democracias. Los regímenes democráticos entraron pronto en crisis tras los ascensos de los fascismos en Europa. Democracias y Dictaduras
En Francia se consolidó el régimen democrático, se produjo una inestabilidad política tras la crisis de 1929, la extrema derecha provocó desordenes lo que culminó con la creación del Frente Popular, una alianza antifascista. En Reino Unidosubió el desempleo, el respeto hacia la democracia se puso de manifiesto en el parlamento ya que los partidos extremistas tenían poca presencia y se reconoció el Estado Libre de Irlanda. En Estados Unidos se caracterizó por el conservadurismo político, el aislamiento internacional y un espectacular desarrollo económico al que puso fin la crisis de 1929. En Alemania se vivió un intento de instauración de régimen democrático: República de Weimar (1918). De inmediato tuvo que hacer frente a una doble oposición, los Espartaquistasy la Derecha. Las democracias
Pactos de entreguerra Tratado de Rapallo, firmado por Alemania y Rusia en 1922 que puso fin al aislamiento internacional entre ambas naciones y el inicio de buenas relaciones Pacto de Locarno, firmado entre Alemania y los países occidentales en 1925 en cual Alemania reconocía el Tratado de Versalles y la introducción de Alemania en organismos internacionales. Pacto de Briand-Kellogg, firmado en 1928, estipuló la renuncia a la guerra firmado por  60 países. Este pacto fue el punto culminante de la oleada pacifista de los años 20.
Características:  Odio a la democracia y al parlamentarismo. Sistema de partido único. Control total por parte del Estado sobre la sociedad. Culto al lider (Duce, Führer) Primacía de la colectividad sobre el individuo. Militarismo. Expansionismo. Racismo. Autarquia. Antiliberales. Encuadramiento de la juventud. Símbolos, Grandes masas. El Fascismo
Mussolini accede al poder Italia salió defraudada de la guerra al no satisfacer su esperanza territorial. Grave crisis política y económica que provocó las críticas al sistema democrático. En 1919 Mussolini, antiguo socialista, creó los llamados “camisas negras”. La burguesía veía en los fascistas una manera eficaz de frenar el avance socialista y apoyaban a el Partido Nacional Fascista. En 1922 se produce la marcha sobre Roma en la que consiguen acceder al poder. El rey Víctor Manuel III autorizó a los fascistas. En 1924 Mussolini logró plenos poderes y comenzó su dictadura de carácter personal hasta 1945.
El Nazismo El partido Nacionalsocialista de los Trabajadores Alemanes, más conocido como partido Nazi, fue fundado en 1920, y formaba parte de la extrema derecha nacionalista. Al principio, con escaso eco social, contó con el apoyo económico de grandes industrias. Hitler se convirtió en 1921 en su principal dirigente. En 1923 el partido nazi trató de dar un golpe  de estado contra el gobierno de Baviera  (Putsh de Munich). Hitler fue condenado  a 5 años de prisión de los cuales solo cumplió  nueve meses, en ellos, escribió el libro  MeinKampf, en el que resume todas sus ideas  políticas: Nacionalismo, antisemitismo, raza  aria, espacio vital…
El 30 de Enero de 1933, Hitler es nombrado canciller por el presidente de la república, Hindenburg. Los nazis tenían poco peso en el parlamento, pero tenían en su poder el Ministerio del Interior. Inmediatamente el gobierno convocó elecciones. En el periodo electoral las SA (Secciones de Asalto) llevaron en la calle una política violenta contra judíos, comunistas, quemaron el Reichstage. De este hecho se responsabilizó a los comunistas. Los Nazis salieron vencedores (5 de Marzo 1933), pero no con el número suficiente como para modificar la constitución. En ese mismo mes, el parlamento aprobó el Acta de Habilitación, que daba a Hitler plenos poderes durante cuatro años. En Junio, el partido nazi fue el único autorizado. En 1934, Hindenburg muere y Hitler pasa a tener poder absoluto, la democracia había terminado. El ascenso de Hitler
La dictadura Nazi En 1933 se construyeron los primeros campos de concentración. La Gestapo y las SS instauraron un temible estado policial, Himmler, jefe de las SS y la Gestapo, fue nombrado jefe de todas las policías del Reich. El antisemitismo se manifestó rápidamente en la persecución a los judios. El encuadramiento de la sociedad con la obediencia ciega al Führer. La política agresiva expansionista para lograr el espacio vital para la supervivencia de la raza alemana. Se llevaron a cabo grandes obras públicas hasta conseguir Pleno Empleo. La vida cultural y artística pasó a ser censurada por el Reich.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El fascismo Italiano
El fascismo ItalianoEl fascismo Italiano
El fascismo Italiano
daniela garcia
 
El ascenso de los totalitarismos
El ascenso de los totalitarismosEl ascenso de los totalitarismos
El ascenso de los totalitarismos
maitesociales
 
Entreguerras 2011
Entreguerras 2011Entreguerras 2011
Entreguerras 2011
profedehistoria
 
LOS TOTALITARISMOS
LOS TOTALITARISMOSLOS TOTALITARISMOS
LOS TOTALITARISMOS
gemapm
 
Totalitarismos Europeos siglo XX
Totalitarismos Europeos siglo XXTotalitarismos Europeos siglo XX
Totalitarismos Europeos siglo XX
bechy
 
El fascismo italiano
El fascismo italiano El fascismo italiano
El fascismo italiano
daniela garcia
 
Los gobiernos totalitarios en el periodo de entreguerras
Los gobiernos totalitarios en el periodo de entreguerrasLos gobiernos totalitarios en el periodo de entreguerras
Los gobiernos totalitarios en el periodo de entreguerras
Francisco Erick Márquez Sánchez
 
Totalitarismo Fascismo
Totalitarismo FascismoTotalitarismo Fascismo
Totalitarismo Fascismo
Ana María Pineda Muñoz
 
Democracias Y Totalitarismos I
Democracias Y Totalitarismos IDemocracias Y Totalitarismos I
Democracias Y Totalitarismos I
MUZUNKU
 
Totalitarismos Fascismo Nazismo.2
Totalitarismos Fascismo Nazismo.2Totalitarismos Fascismo Nazismo.2
Totalitarismos Fascismo Nazismo.2
isatorresquevedo
 
Fascismo[1]
Fascismo[1]Fascismo[1]
Surgimiento Del Fascismo Y Nazismo
Surgimiento Del Fascismo Y NazismoSurgimiento Del Fascismo Y Nazismo
Surgimiento Del Fascismo Y Nazismo
Departamento de Historia y Ciencias Sociales
 
Fascismo y nazismo
Fascismo y nazismoFascismo y nazismo
Fascismo y nazismo
1bachilleratoRC
 
Gobiernos totalitarios en europa nuevo
Gobiernos totalitarios en europa nuevoGobiernos totalitarios en europa nuevo
Gobiernos totalitarios en europa nuevo
CARLALURATI
 
Los totalitarismos
Los totalitarismosLos totalitarismos
Los totalitarismos
csj2014a
 
El fascismo.
El fascismo.El fascismo.
El fascismo.
marijose169
 
Fascismo
FascismoFascismo
Fascismo
Moira Cuadra
 
Regimenes totalitarios 2011
Regimenes totalitarios 2011Regimenes totalitarios 2011
Regimenes totalitarios 2011
historiageografia
 
Unidad 8 El Período de Entreguerras Fascismo y nazismo( Italia)
Unidad 8  El Período de Entreguerras   Fascismo y nazismo( Italia)Unidad 8  El Período de Entreguerras   Fascismo y nazismo( Italia)
Unidad 8 El Período de Entreguerras Fascismo y nazismo( Italia)
francisco gonzalez
 
Fascismo, nazismo y 2da guerra mundia
Fascismo, nazismo y 2da guerra mundiaFascismo, nazismo y 2da guerra mundia
Fascismo, nazismo y 2da guerra mundia
Gabriel Romo Barra
 

La actualidad más candente (20)

El fascismo Italiano
El fascismo ItalianoEl fascismo Italiano
El fascismo Italiano
 
El ascenso de los totalitarismos
El ascenso de los totalitarismosEl ascenso de los totalitarismos
El ascenso de los totalitarismos
 
Entreguerras 2011
Entreguerras 2011Entreguerras 2011
Entreguerras 2011
 
LOS TOTALITARISMOS
LOS TOTALITARISMOSLOS TOTALITARISMOS
LOS TOTALITARISMOS
 
Totalitarismos Europeos siglo XX
Totalitarismos Europeos siglo XXTotalitarismos Europeos siglo XX
Totalitarismos Europeos siglo XX
 
El fascismo italiano
El fascismo italiano El fascismo italiano
El fascismo italiano
 
Los gobiernos totalitarios en el periodo de entreguerras
Los gobiernos totalitarios en el periodo de entreguerrasLos gobiernos totalitarios en el periodo de entreguerras
Los gobiernos totalitarios en el periodo de entreguerras
 
Totalitarismo Fascismo
Totalitarismo FascismoTotalitarismo Fascismo
Totalitarismo Fascismo
 
Democracias Y Totalitarismos I
Democracias Y Totalitarismos IDemocracias Y Totalitarismos I
Democracias Y Totalitarismos I
 
Totalitarismos Fascismo Nazismo.2
Totalitarismos Fascismo Nazismo.2Totalitarismos Fascismo Nazismo.2
Totalitarismos Fascismo Nazismo.2
 
Fascismo[1]
Fascismo[1]Fascismo[1]
Fascismo[1]
 
Surgimiento Del Fascismo Y Nazismo
Surgimiento Del Fascismo Y NazismoSurgimiento Del Fascismo Y Nazismo
Surgimiento Del Fascismo Y Nazismo
 
Fascismo y nazismo
Fascismo y nazismoFascismo y nazismo
Fascismo y nazismo
 
Gobiernos totalitarios en europa nuevo
Gobiernos totalitarios en europa nuevoGobiernos totalitarios en europa nuevo
Gobiernos totalitarios en europa nuevo
 
Los totalitarismos
Los totalitarismosLos totalitarismos
Los totalitarismos
 
El fascismo.
El fascismo.El fascismo.
El fascismo.
 
Fascismo
FascismoFascismo
Fascismo
 
Regimenes totalitarios 2011
Regimenes totalitarios 2011Regimenes totalitarios 2011
Regimenes totalitarios 2011
 
Unidad 8 El Período de Entreguerras Fascismo y nazismo( Italia)
Unidad 8  El Período de Entreguerras   Fascismo y nazismo( Italia)Unidad 8  El Período de Entreguerras   Fascismo y nazismo( Italia)
Unidad 8 El Período de Entreguerras Fascismo y nazismo( Italia)
 
Fascismo, nazismo y 2da guerra mundia
Fascismo, nazismo y 2da guerra mundiaFascismo, nazismo y 2da guerra mundia
Fascismo, nazismo y 2da guerra mundia
 

Destacado

10. Democracias y totalitarismos (1º bachillerato).
10.  Democracias y totalitarismos (1º bachillerato).10.  Democracias y totalitarismos (1º bachillerato).
10. Democracias y totalitarismos (1º bachillerato).
palomaromero
 
Tema 11 Periodo entreguerras: democracias y totalitarismos
Tema 11 Periodo entreguerras: democracias y totalitarismosTema 11 Periodo entreguerras: democracias y totalitarismos
Tema 11 Periodo entreguerras: democracias y totalitarismos
lioba78
 
Unidad 10 – Totalitarismos Y Democracias
Unidad 10 – Totalitarismos Y DemocraciasUnidad 10 – Totalitarismos Y Democracias
Unidad 10 – Totalitarismos Y Democracias
Oscar González García - Profesor
 
Regimenes Totalitarios
Regimenes TotalitariosRegimenes Totalitarios
Regimenes Totalitarios
María Eliana Jirón Ramírez
 
T. 10 el ascenso de los totalitarismos fascista y nazi
T. 10 el ascenso de los totalitarismos fascista y naziT. 10 el ascenso de los totalitarismos fascista y nazi
T. 10 el ascenso de los totalitarismos fascista y nazi
Isabel Moratal Climent
 
1º de Bachillerato HMC - Tema 11 - La época de entreguerras democracias y to...
1º de Bachillerato HMC - Tema 11 - La época de entreguerras democracias y to...1º de Bachillerato HMC - Tema 11 - La época de entreguerras democracias y to...
1º de Bachillerato HMC - Tema 11 - La época de entreguerras democracias y to...
Sergio García Arama
 
Excelentes lideres
Excelentes lideresExcelentes lideres
La crisis de las democracias y el ascenso
La crisis de las democracias y el ascensoLa crisis de las democracias y el ascenso
La crisis de las democracias y el ascenso
IES La Azucarera
 
Periododeentreguerras 090601162345-phpapp02
Periododeentreguerras 090601162345-phpapp02Periododeentreguerras 090601162345-phpapp02
Periododeentreguerras 090601162345-phpapp02
Juani Gonzalez
 
Democracias y totalitarismos
Democracias y totalitarismosDemocracias y totalitarismos
Democracias y totalitarismos
lsolanoiesmv
 
La crisis de la democracia
La crisis de la democraciaLa crisis de la democracia
La crisis de la democracia
pgonzalezmurillo
 
Totalitarismo
TotalitarismoTotalitarismo
Totalitarismo
liceo rayen mapu
 
Tema 8
Tema 8Tema 8
Educacion en aristoteles
Educacion en aristotelesEducacion en aristoteles
Educacion en aristoteles
karina
 
Los felices años 20
Los felices años 20Los felices años 20
Los felices años 20
Ana Salamanca Ferrer
 
Crisis económica de 1929
Crisis económica de 1929Crisis económica de 1929
Crisis económica de 1929
profedehistoria
 
EL ROQUEDO PENINSULAR
EL ROQUEDO PENINSULAREL ROQUEDO PENINSULAR
EL ROQUEDO PENINSULAR
isatorresquevedo
 
Tema 8 economía de entreguerras
Tema 8  economía de entreguerrasTema 8  economía de entreguerras
Tema 8 economía de entreguerras
mjosefalc
 
La ilustración y la enciclopedia
La ilustración y la enciclopediaLa ilustración y la enciclopedia
La ilustración y la enciclopedia
Tania Ruiz
 
El Crac del 29. Democracias y totalitarismos (Tema 9)
El Crac del 29. Democracias y totalitarismos (Tema 9)El Crac del 29. Democracias y totalitarismos (Tema 9)
El Crac del 29. Democracias y totalitarismos (Tema 9)
Bea Hervella
 

Destacado (20)

10. Democracias y totalitarismos (1º bachillerato).
10.  Democracias y totalitarismos (1º bachillerato).10.  Democracias y totalitarismos (1º bachillerato).
10. Democracias y totalitarismos (1º bachillerato).
 
Tema 11 Periodo entreguerras: democracias y totalitarismos
Tema 11 Periodo entreguerras: democracias y totalitarismosTema 11 Periodo entreguerras: democracias y totalitarismos
Tema 11 Periodo entreguerras: democracias y totalitarismos
 
Unidad 10 – Totalitarismos Y Democracias
Unidad 10 – Totalitarismos Y DemocraciasUnidad 10 – Totalitarismos Y Democracias
Unidad 10 – Totalitarismos Y Democracias
 
Regimenes Totalitarios
Regimenes TotalitariosRegimenes Totalitarios
Regimenes Totalitarios
 
T. 10 el ascenso de los totalitarismos fascista y nazi
T. 10 el ascenso de los totalitarismos fascista y naziT. 10 el ascenso de los totalitarismos fascista y nazi
T. 10 el ascenso de los totalitarismos fascista y nazi
 
1º de Bachillerato HMC - Tema 11 - La época de entreguerras democracias y to...
1º de Bachillerato HMC - Tema 11 - La época de entreguerras democracias y to...1º de Bachillerato HMC - Tema 11 - La época de entreguerras democracias y to...
1º de Bachillerato HMC - Tema 11 - La época de entreguerras democracias y to...
 
Excelentes lideres
Excelentes lideresExcelentes lideres
Excelentes lideres
 
La crisis de las democracias y el ascenso
La crisis de las democracias y el ascensoLa crisis de las democracias y el ascenso
La crisis de las democracias y el ascenso
 
Periododeentreguerras 090601162345-phpapp02
Periododeentreguerras 090601162345-phpapp02Periododeentreguerras 090601162345-phpapp02
Periododeentreguerras 090601162345-phpapp02
 
Democracias y totalitarismos
Democracias y totalitarismosDemocracias y totalitarismos
Democracias y totalitarismos
 
La crisis de la democracia
La crisis de la democraciaLa crisis de la democracia
La crisis de la democracia
 
Totalitarismo
TotalitarismoTotalitarismo
Totalitarismo
 
Tema 8
Tema 8Tema 8
Tema 8
 
Educacion en aristoteles
Educacion en aristotelesEducacion en aristoteles
Educacion en aristoteles
 
Los felices años 20
Los felices años 20Los felices años 20
Los felices años 20
 
Crisis económica de 1929
Crisis económica de 1929Crisis económica de 1929
Crisis económica de 1929
 
EL ROQUEDO PENINSULAR
EL ROQUEDO PENINSULAREL ROQUEDO PENINSULAR
EL ROQUEDO PENINSULAR
 
Tema 8 economía de entreguerras
Tema 8  economía de entreguerrasTema 8  economía de entreguerras
Tema 8 economía de entreguerras
 
La ilustración y la enciclopedia
La ilustración y la enciclopediaLa ilustración y la enciclopedia
La ilustración y la enciclopedia
 
El Crac del 29. Democracias y totalitarismos (Tema 9)
El Crac del 29. Democracias y totalitarismos (Tema 9)El Crac del 29. Democracias y totalitarismos (Tema 9)
El Crac del 29. Democracias y totalitarismos (Tema 9)
 

Similar a Democracias y totalitarismos

Colegio de bachilleres de tabasco plantel 22
Colegio de bachilleres de tabasco plantel 22Colegio de bachilleres de tabasco plantel 22
Colegio de bachilleres de tabasco plantel 22
Juan Felix
 
Nacismo y fascismo.
Nacismo y fascismo.Nacismo y fascismo.
Nacismo y fascismo.
liceo rayen mapu
 
Nacismo y fascismo
Nacismo y fascismoNacismo y fascismo
Nacismo y fascismo
ramoncortes
 
Nacismo y fascismo
Nacismo y fascismoNacismo y fascismo
Nacismo y fascismo
Alejandro Peña
 
Presentation Segunda Guerra Mundial
Presentation Segunda Guerra MundialPresentation Segunda Guerra Mundial
Presentation Segunda Guerra Mundial
Eggie Colon
 
Fascismo y nazismo
Fascismo y nazismoFascismo y nazismo
Fascismo y nazismo
JoseAntoruiz12321
 
Trabajo de historia fascismo y nazismo de cristina bonilla martínez
Trabajo de historia fascismo y nazismo de cristina bonilla martínezTrabajo de historia fascismo y nazismo de cristina bonilla martínez
Trabajo de historia fascismo y nazismo de cristina bonilla martínez
1bachilleratoRC
 
El nazismo
El nazismoEl nazismo
El nazismo
estudiante
 
Regímenes totalitarios
Regímenes totalitariosRegímenes totalitarios
Regímenes totalitarios
8677
 
Totalitarismos
TotalitarismosTotalitarismos
Totalitarismos
Lariana Riffo
 
Europa y el facismo
Europa y el facismoEuropa y el facismo
Europa y el facismo
Laura Campos
 
El fascismo y nazismo
El fascismo y nazismoEl fascismo y nazismo
El fascismo y nazismo
1bachilleratoRC
 
Los totalitarismos fascista y nazi
Los totalitarismos fascista y naziLos totalitarismos fascista y nazi
Los totalitarismos fascista y nazi
supernonee
 
Fascismo Y Nazismo
Fascismo Y NazismoFascismo Y Nazismo
Fascismo Y Nazismo
guest407be3
 
Fascismo Y Nazismo
Fascismo Y NazismoFascismo Y Nazismo
Fascismo Y Nazismo
guest407be3
 
Fascismo y nazismo.
Fascismo y nazismo.Fascismo y nazismo.
Fascismo y nazismo.
Javier Pérez
 
Nazismo
NazismoNazismo
Nazismo
Xochitl C
 
Barmen barragán tiravit
Barmen barragán tiravitBarmen barragán tiravit
Barmen barragán tiravit
1bachilleratoRC
 
Barmen barragán tiravit
Barmen barragán tiravitBarmen barragán tiravit
Barmen barragán tiravit
1bachilleratoRC
 
El nazismo
El nazismoEl nazismo
El nazismo
María Jurado
 

Similar a Democracias y totalitarismos (20)

Colegio de bachilleres de tabasco plantel 22
Colegio de bachilleres de tabasco plantel 22Colegio de bachilleres de tabasco plantel 22
Colegio de bachilleres de tabasco plantel 22
 
Nacismo y fascismo.
Nacismo y fascismo.Nacismo y fascismo.
Nacismo y fascismo.
 
Nacismo y fascismo
Nacismo y fascismoNacismo y fascismo
Nacismo y fascismo
 
Nacismo y fascismo
Nacismo y fascismoNacismo y fascismo
Nacismo y fascismo
 
Presentation Segunda Guerra Mundial
Presentation Segunda Guerra MundialPresentation Segunda Guerra Mundial
Presentation Segunda Guerra Mundial
 
Fascismo y nazismo
Fascismo y nazismoFascismo y nazismo
Fascismo y nazismo
 
Trabajo de historia fascismo y nazismo de cristina bonilla martínez
Trabajo de historia fascismo y nazismo de cristina bonilla martínezTrabajo de historia fascismo y nazismo de cristina bonilla martínez
Trabajo de historia fascismo y nazismo de cristina bonilla martínez
 
El nazismo
El nazismoEl nazismo
El nazismo
 
Regímenes totalitarios
Regímenes totalitariosRegímenes totalitarios
Regímenes totalitarios
 
Totalitarismos
TotalitarismosTotalitarismos
Totalitarismos
 
Europa y el facismo
Europa y el facismoEuropa y el facismo
Europa y el facismo
 
El fascismo y nazismo
El fascismo y nazismoEl fascismo y nazismo
El fascismo y nazismo
 
Los totalitarismos fascista y nazi
Los totalitarismos fascista y naziLos totalitarismos fascista y nazi
Los totalitarismos fascista y nazi
 
Fascismo Y Nazismo
Fascismo Y NazismoFascismo Y Nazismo
Fascismo Y Nazismo
 
Fascismo Y Nazismo
Fascismo Y NazismoFascismo Y Nazismo
Fascismo Y Nazismo
 
Fascismo y nazismo.
Fascismo y nazismo.Fascismo y nazismo.
Fascismo y nazismo.
 
Nazismo
NazismoNazismo
Nazismo
 
Barmen barragán tiravit
Barmen barragán tiravitBarmen barragán tiravit
Barmen barragán tiravit
 
Barmen barragán tiravit
Barmen barragán tiravitBarmen barragán tiravit
Barmen barragán tiravit
 
El nazismo
El nazismoEl nazismo
El nazismo
 

Último

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 

Democracias y totalitarismos

  • 2. Los tratados de paz pusieron fin a la Primera Guerra Mundial, dando lugar a la aparición de nuevos Estados. En la mayoría se establecieron gobiernos parlamentarios imitando a los países triunfadores del conflicto (Francia, Reino Unido, Estados Unidos…). Las democracias se convirtieron en el régimen mayoritario. Surgieron nuevas corrientes ideológicas extremistas que cuestionaban las democracias. Los regímenes democráticos entraron pronto en crisis tras los ascensos de los fascismos en Europa. Democracias y Dictaduras
  • 3. En Francia se consolidó el régimen democrático, se produjo una inestabilidad política tras la crisis de 1929, la extrema derecha provocó desordenes lo que culminó con la creación del Frente Popular, una alianza antifascista. En Reino Unidosubió el desempleo, el respeto hacia la democracia se puso de manifiesto en el parlamento ya que los partidos extremistas tenían poca presencia y se reconoció el Estado Libre de Irlanda. En Estados Unidos se caracterizó por el conservadurismo político, el aislamiento internacional y un espectacular desarrollo económico al que puso fin la crisis de 1929. En Alemania se vivió un intento de instauración de régimen democrático: República de Weimar (1918). De inmediato tuvo que hacer frente a una doble oposición, los Espartaquistasy la Derecha. Las democracias
  • 4. Pactos de entreguerra Tratado de Rapallo, firmado por Alemania y Rusia en 1922 que puso fin al aislamiento internacional entre ambas naciones y el inicio de buenas relaciones Pacto de Locarno, firmado entre Alemania y los países occidentales en 1925 en cual Alemania reconocía el Tratado de Versalles y la introducción de Alemania en organismos internacionales. Pacto de Briand-Kellogg, firmado en 1928, estipuló la renuncia a la guerra firmado por 60 países. Este pacto fue el punto culminante de la oleada pacifista de los años 20.
  • 5. Características: Odio a la democracia y al parlamentarismo. Sistema de partido único. Control total por parte del Estado sobre la sociedad. Culto al lider (Duce, Führer) Primacía de la colectividad sobre el individuo. Militarismo. Expansionismo. Racismo. Autarquia. Antiliberales. Encuadramiento de la juventud. Símbolos, Grandes masas. El Fascismo
  • 6.
  • 7.
  • 8. Mussolini accede al poder Italia salió defraudada de la guerra al no satisfacer su esperanza territorial. Grave crisis política y económica que provocó las críticas al sistema democrático. En 1919 Mussolini, antiguo socialista, creó los llamados “camisas negras”. La burguesía veía en los fascistas una manera eficaz de frenar el avance socialista y apoyaban a el Partido Nacional Fascista. En 1922 se produce la marcha sobre Roma en la que consiguen acceder al poder. El rey Víctor Manuel III autorizó a los fascistas. En 1924 Mussolini logró plenos poderes y comenzó su dictadura de carácter personal hasta 1945.
  • 9.
  • 10. El Nazismo El partido Nacionalsocialista de los Trabajadores Alemanes, más conocido como partido Nazi, fue fundado en 1920, y formaba parte de la extrema derecha nacionalista. Al principio, con escaso eco social, contó con el apoyo económico de grandes industrias. Hitler se convirtió en 1921 en su principal dirigente. En 1923 el partido nazi trató de dar un golpe de estado contra el gobierno de Baviera (Putsh de Munich). Hitler fue condenado a 5 años de prisión de los cuales solo cumplió nueve meses, en ellos, escribió el libro MeinKampf, en el que resume todas sus ideas políticas: Nacionalismo, antisemitismo, raza aria, espacio vital…
  • 11. El 30 de Enero de 1933, Hitler es nombrado canciller por el presidente de la república, Hindenburg. Los nazis tenían poco peso en el parlamento, pero tenían en su poder el Ministerio del Interior. Inmediatamente el gobierno convocó elecciones. En el periodo electoral las SA (Secciones de Asalto) llevaron en la calle una política violenta contra judíos, comunistas, quemaron el Reichstage. De este hecho se responsabilizó a los comunistas. Los Nazis salieron vencedores (5 de Marzo 1933), pero no con el número suficiente como para modificar la constitución. En ese mismo mes, el parlamento aprobó el Acta de Habilitación, que daba a Hitler plenos poderes durante cuatro años. En Junio, el partido nazi fue el único autorizado. En 1934, Hindenburg muere y Hitler pasa a tener poder absoluto, la democracia había terminado. El ascenso de Hitler
  • 12.
  • 13. La dictadura Nazi En 1933 se construyeron los primeros campos de concentración. La Gestapo y las SS instauraron un temible estado policial, Himmler, jefe de las SS y la Gestapo, fue nombrado jefe de todas las policías del Reich. El antisemitismo se manifestó rápidamente en la persecución a los judios. El encuadramiento de la sociedad con la obediencia ciega al Führer. La política agresiva expansionista para lograr el espacio vital para la supervivencia de la raza alemana. Se llevaron a cabo grandes obras públicas hasta conseguir Pleno Empleo. La vida cultural y artística pasó a ser censurada por el Reich.