SlideShare una empresa de Scribd logo
LAS DEMOCRACIAS Y EL ASCENSO DE LOS TOTALITARISMO (1919 – 1939). LICEO FRANCÉS PROFESOR RAMÓN CORTÉS P.
ÍNDICE 1. DEMOCRACIAS Y DICTADURAS EN EL PERÍODO DE ENTREGUERRAS. 2. LA QUIEBRA DE LA DEMOCRACIA. EL FASCISMO. 3. EL NAZISMO.
LAS DEMOCRACIAS Y EL ASCENSO DE LOS TOTALITARISMO (1919 – 1939). 1. DEMOCRACIAS Y DICTADURAS EN EL PERÍODO DE ENTREGUERRAS. Las democracias habían ganado la 1ª Guerra Mundial: Inglaterra, Francia y EE.UU, extendiéndose este sistema político a otros países, pero pocos años después y por diversas causas se implantarían regímenes dictatoriales que terminaron precipitando al mundo hacia un nuevo enfrentamiento. AUGE Y CRISIS DE LA DEMOCRACIA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
LAS DEMOCRACIAS Y EL ASCENSO DE LOS TOTALITARISMO (1919 – 1939). 1. DEMOCRACIAS Y DICTADURAS EN EL PERÍODO DE ENTREGUERRAS. LAS DEMOCRACIAS OCCIDENTALES Las democracias vivieron una época de problemas debido a las dificultades económicas que provocaban crisis políticas y se producían tensiones derivadas de los acuerdos de paz de la 1ª Guerra Mundial y después por los efectos de la crisis de 1929. FRANCIA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],REINO UNIDO EE.UU ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
LAS DEMOCRACIAS Y EL ASCENSO DE LOS TOTALITARISMO (1919 – 1939). 1. DEMOCRACIAS Y DICTADURAS EN EL PERÍODO DE ENTREGUERRAS. LA ALEMANIA DE LA REPÚBLICA DE WEIMAR. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Ciudadanos alemanes buscando comida en la basura tras la Guerra. El presidente de la República Hindenburg.
LAS DEMOCRACIAS Y EL ASCENSO DE LOS TOTALITARISMO (1919 – 1939). 1. DEMOCRACIAS Y DICTADURAS EN EL PERÍODO DE ENTREGUERRAS. LA DISTENSIÓN INTERNACIONAL EN LOS AÑOS VEINTE. Durante los años veinte se intenta disminuir la tensión entre los que habían sido países beligerantes, pero Alemania sigue sometida a un enorme peso económico en concepto de reparaciones de guerra por valor de 132.000 millones de marcos oro ,  que resultaban muy difícil de poder pagar .  Para solucionar esta situación se establecieron nuevos planes y tratados. El Plan Dawes de 1924  y el  Plan Young de 1929 , redujeron las cantidades que Alemania tenía que pagar, pero no eliminaron tal pago. El Tratado de Rapallo ,  firmado en 1922  entre Alemania y Rusia, que terminaba con el aislamiento de ambos países. El Pacto de Locarno de 1925 , por el que Alemania aceptaba definitivamente las fronteras establecidas en el Tratado de Versalles, se acordaba una nueva revisión de su deuda y se le permitía la entrada en los organismos internacionales. El Pacto Briand – Kellogg de 1928 , que consistía en una declaración de renuncia a la guerra que fue firmada por sesenta países y que permitió a sus autores Briand – Kellogg, conseguir el Premio Nobel de la Paz.
2. LA QUIEBRA DE LA DEMOCRACIA EL FASCISMO. La crisis del 29 terminó con la distensión y propició el ascenso de los radicalismos como el  fascismo italiano , ideología antidemocrática, antisocialista y ultranacionalista. PRINCIPALES RASGOS DEL FASCISMO. Concepto. Mussolini        Fascismo  fue el nombre adoptado por el régimen político totalitario que se estableció en Italia a partir del nombramiento de  Benito Mussolini  como Primer Ministro, en 1922; y que se prolongó hasta 1945, al final de la Segunda Guerra Mundial, con la invasión de Italia por parte de las Fuerzas Aliadas. Esa denominación proviene de la palabra latina  “fasces” ; que designa el conjunto de varas que portaban los  lictores , funcionarios de la República Romana y luego del Imperio Romano que ejercían funciones policiales; del cual sobresalía un hacha, y que simbolizaba el poder del Estado de que estaban investidos.
RASGOS FUNDAMENTALES 1. EL NACIONALISMO RADICAL 2. EL ANTIPARLAMENTARISMO. 3. LA DESCONFIANZA DE LA RAZÓN 4. EL LIDERAZGO ABSOLUTO
1. EL NACIONALISMO RADICAL ,[object Object],[object Object],2. EL ANTIPARLAMENTARISMO. -Entendían que la democracia dividía a los ciudadanos y ello provocaba la debilidad del país. -El gobierno debería de estar en manos de una elite a quienes consideraban los mejores, lo que daba lugar a justificar la existencia de seres superiores e inferiores y por tanto al racismo. -Los individuos por tanto debían estar subordinados al Estado dictatorial.
3. LA DESCONFIANZA DE LA RAZÓN -Se apela a los sentimientos y al fanatismo. -Se mantiene cierta preocupación por los temas sociales debido a la procedencia popular de muchos de sus dirigentes e integrantes. 4. EL LIDERAZGO ABSOLUTO -La nación debía quedar en manos de un jefe con poderes absolutos. -Se establece el culto a la personalidad del jefe mediante la propaganda y prohibición de la crítica.
Benito Mussolini
 
 
 
3. EL NAZISMO.
HITLER Y EL NAZISMO
El Mein Kampf, libro escrito por Hitler durante el tiempo que estuvo en prisión y que resume sus ideas políticas.
 
 
 
 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1º de Bachillerato HMC - Tema 11 - La época de entreguerras democracias y to...
1º de Bachillerato HMC - Tema 11 - La época de entreguerras democracias y to...1º de Bachillerato HMC - Tema 11 - La época de entreguerras democracias y to...
1º de Bachillerato HMC - Tema 11 - La época de entreguerras democracias y to...
Sergio García Arama
 
Revolución Rusa
Revolución RusaRevolución Rusa
Revolución Rusa
Francisco Ayén
 
Ascenso totalitarismos
Ascenso totalitarismosAscenso totalitarismos
Ascenso totalitarismos
stamartautpbasica
 
La Revolución Rusa
La Revolución RusaLa Revolución Rusa
La Revolución Rusa
vadmorda
 
Tema 10 - El auge del fascismo
Tema 10 - El auge del fascismoTema 10 - El auge del fascismo
Tema 10 - El auge del fascismo
etorija82
 
Tema 8 la revolucion rusa
Tema 8 la revolucion rusaTema 8 la revolucion rusa
Tema 8 la revolucion rusa
Javier Lázaro Betancor
 
PRIMERA GUERRA MUNDIAL - CAUSAS, DESARROLLO Y CONSECUENCIAS
PRIMERA GUERRA MUNDIAL - CAUSAS, DESARROLLO Y CONSECUENCIASPRIMERA GUERRA MUNDIAL - CAUSAS, DESARROLLO Y CONSECUENCIAS
PRIMERA GUERRA MUNDIAL - CAUSAS, DESARROLLO Y CONSECUENCIAS
Pablo Molina Molina
 
Período de entreguerras
Período de entreguerrasPeríodo de entreguerras
Período de entreguerrasguest5274000
 
Tema 8. El periodo de entreguerras
Tema 8. El periodo de entreguerrasTema 8. El periodo de entreguerras
Tema 8. El periodo de entreguerras
Ángel Encinas
 
definición de los felices años 20
definición de los felices años 20 definición de los felices años 20
definición de los felices años 20
Laura Rangel
 
HMC - VV - Tema 8 - La Revolución Rusa y el origen del estado soviético
HMC - VV - Tema 8 - La Revolución Rusa y el origen del estado soviéticoHMC - VV - Tema 8 - La Revolución Rusa y el origen del estado soviético
HMC - VV - Tema 8 - La Revolución Rusa y el origen del estado soviético
Sergio García Arama
 
1º de Bachillerato HMC - Tema 13 - La Guerra Fría: Un mundo bipolar
1º de Bachillerato HMC - Tema 13 - La Guerra Fría: Un mundo bipolar1º de Bachillerato HMC - Tema 13 - La Guerra Fría: Un mundo bipolar
1º de Bachillerato HMC - Tema 13 - La Guerra Fría: Un mundo bipolar
Sergio García Arama
 
T. 10 el ascenso de los totalitarismos fascista y nazi
T. 10 el ascenso de los totalitarismos fascista y naziT. 10 el ascenso de los totalitarismos fascista y nazi
T. 10 el ascenso de los totalitarismos fascista y nazi
Isabel Moratal Climent
 
T.8. Período de entreguerras
T.8. Período de entreguerrasT.8. Período de entreguerras
T.8. Período de entreguerras
Luis Lecina
 
HMC - VV - Tema 7 - La Primera Guerra Mundial
HMC - VV - Tema 7 - La Primera Guerra MundialHMC - VV - Tema 7 - La Primera Guerra Mundial
HMC - VV - Tema 7 - La Primera Guerra Mundial
Sergio García Arama
 
Antiguo Régimen
Antiguo RégimenAntiguo Régimen
Antiguo Régimenguest0f40ea
 
T. 8 La revolución rusa y la URSS
T. 8 La revolución  rusa  y la URSST. 8 La revolución  rusa  y la URSS
T. 8 La revolución rusa y la URSS
Isabel Moratal Climent
 

La actualidad más candente (20)

1º de Bachillerato HMC - Tema 11 - La época de entreguerras democracias y to...
1º de Bachillerato HMC - Tema 11 - La época de entreguerras democracias y to...1º de Bachillerato HMC - Tema 11 - La época de entreguerras democracias y to...
1º de Bachillerato HMC - Tema 11 - La época de entreguerras democracias y to...
 
Revolución Rusa
Revolución RusaRevolución Rusa
Revolución Rusa
 
Ascenso totalitarismos
Ascenso totalitarismosAscenso totalitarismos
Ascenso totalitarismos
 
La Revolución Rusa
La Revolución RusaLa Revolución Rusa
La Revolución Rusa
 
Tema 10 - El auge del fascismo
Tema 10 - El auge del fascismoTema 10 - El auge del fascismo
Tema 10 - El auge del fascismo
 
Tema 8 la revolucion rusa
Tema 8 la revolucion rusaTema 8 la revolucion rusa
Tema 8 la revolucion rusa
 
PRIMERA GUERRA MUNDIAL - CAUSAS, DESARROLLO Y CONSECUENCIAS
PRIMERA GUERRA MUNDIAL - CAUSAS, DESARROLLO Y CONSECUENCIASPRIMERA GUERRA MUNDIAL - CAUSAS, DESARROLLO Y CONSECUENCIAS
PRIMERA GUERRA MUNDIAL - CAUSAS, DESARROLLO Y CONSECUENCIAS
 
Formacion urss
Formacion urssFormacion urss
Formacion urss
 
Período de entreguerras
Período de entreguerrasPeríodo de entreguerras
Período de entreguerras
 
Tema 8. El periodo de entreguerras
Tema 8. El periodo de entreguerrasTema 8. El periodo de entreguerras
Tema 8. El periodo de entreguerras
 
definición de los felices años 20
definición de los felices años 20 definición de los felices años 20
definición de los felices años 20
 
HMC - VV - Tema 8 - La Revolución Rusa y el origen del estado soviético
HMC - VV - Tema 8 - La Revolución Rusa y el origen del estado soviéticoHMC - VV - Tema 8 - La Revolución Rusa y el origen del estado soviético
HMC - VV - Tema 8 - La Revolución Rusa y el origen del estado soviético
 
1º de Bachillerato HMC - Tema 13 - La Guerra Fría: Un mundo bipolar
1º de Bachillerato HMC - Tema 13 - La Guerra Fría: Un mundo bipolar1º de Bachillerato HMC - Tema 13 - La Guerra Fría: Un mundo bipolar
1º de Bachillerato HMC - Tema 13 - La Guerra Fría: Un mundo bipolar
 
T. 10 el ascenso de los totalitarismos fascista y nazi
T. 10 el ascenso de los totalitarismos fascista y naziT. 10 el ascenso de los totalitarismos fascista y nazi
T. 10 el ascenso de los totalitarismos fascista y nazi
 
T.8. Período de entreguerras
T.8. Período de entreguerrasT.8. Período de entreguerras
T.8. Período de entreguerras
 
Guerra Fria Parte 1
Guerra Fria Parte 1Guerra Fria Parte 1
Guerra Fria Parte 1
 
HMC - VV - Tema 7 - La Primera Guerra Mundial
HMC - VV - Tema 7 - La Primera Guerra MundialHMC - VV - Tema 7 - La Primera Guerra Mundial
HMC - VV - Tema 7 - La Primera Guerra Mundial
 
Antiguo Régimen
Antiguo RégimenAntiguo Régimen
Antiguo Régimen
 
T. 8 La revolución rusa y la URSS
T. 8 La revolución  rusa  y la URSST. 8 La revolución  rusa  y la URSS
T. 8 La revolución rusa y la URSS
 
Revolución rusa
Revolución rusaRevolución rusa
Revolución rusa
 

Destacado

El ascenso de los totalitarismos
El ascenso de los totalitarismosEl ascenso de los totalitarismos
El ascenso de los totalitarismosmaitesociales
 
Período de entreguerras 1919 1939
Período de entreguerras  1919 1939Período de entreguerras  1919 1939
Período de entreguerras 1919 1939Historias del Barri
 
BREVE HISTORIA DE LA MUSICA
BREVE HISTORIA DE LA MUSICABREVE HISTORIA DE LA MUSICA
BREVE HISTORIA DE LA MUSICA
Jhon Bryant Toro Ponce
 
La crisis de las democracias y el ascenso
La crisis de las democracias y el ascensoLa crisis de las democracias y el ascenso
La crisis de las democracias y el ascensoIES La Azucarera
 
Rubén h. zorrilla, la revolución francesa
Rubén h. zorrilla, la revolución francesaRubén h. zorrilla, la revolución francesa
Rubén h. zorrilla, la revolución francesa
Diego Andrés Rojas González
 
Cartilla ciencias politicas
Cartilla ciencias politicasCartilla ciencias politicas
Cartilla ciencias politicas
Nicolas Nempeque Cdlm
 
Comunismo
ComunismoComunismo
Comunismo
Claudia Galvis
 
Ejemplo de periódico para hacer en clase (Ascenso de los totalitarismos)
Ejemplo de periódico para hacer en clase (Ascenso de los totalitarismos)Ejemplo de periódico para hacer en clase (Ascenso de los totalitarismos)
Ejemplo de periódico para hacer en clase (Ascenso de los totalitarismos)
etorija82
 
REGIMEN TOTALITARIO
REGIMEN TOTALITARIOREGIMEN TOTALITARIO
REGIMEN TOTALITARIOEdgar Pou II
 
las-democracias-y-el-ascenso-de-los-
las-democracias-y-el-ascenso-de-los-las-democracias-y-el-ascenso-de-los-
las-democracias-y-el-ascenso-de-los-GustavoMaluenda
 
Segunda guerra mundial
Segunda guerra mundialSegunda guerra mundial
Segunda guerra mundialTxema Gs
 
Totalitarismo clasificación y repaso
Totalitarismo clasificación y repasoTotalitarismo clasificación y repaso
Totalitarismo clasificación y repasoNaattyRubio
 
El nazismo
El nazismoEl nazismo
El nazismoclio1418
 
El Mundo entre Guerras
El Mundo entre GuerrasEl Mundo entre Guerras
El Mundo entre Guerras
Jose Montecino Parra
 
Tema10 Revolucion Rusa Mapa Conceptual
Tema10 Revolucion Rusa Mapa ConceptualTema10 Revolucion Rusa Mapa Conceptual
Tema10 Revolucion Rusa Mapa Conceptualmanuel pinto
 
Las democracias y el ascenso de los totalitarismos (1919 1939)
Las democracias y el ascenso de los totalitarismos (1919 1939)Las democracias y el ascenso de los totalitarismos (1919 1939)
Las democracias y el ascenso de los totalitarismos (1919 1939)
Juan Carlos Ocaña
 
Los Totalitarismos
Los TotalitarismosLos Totalitarismos
Los Totalitarismos
Melissa Salgado
 
El nazismo alemán
El nazismo alemánEl nazismo alemán
El nazismo alemán
marianogomez1986
 

Destacado (20)

El ascenso de los totalitarismos
El ascenso de los totalitarismosEl ascenso de los totalitarismos
El ascenso de los totalitarismos
 
Período de entreguerras 1919 1939
Período de entreguerras  1919 1939Período de entreguerras  1919 1939
Período de entreguerras 1919 1939
 
BREVE HISTORIA DE LA MUSICA
BREVE HISTORIA DE LA MUSICABREVE HISTORIA DE LA MUSICA
BREVE HISTORIA DE LA MUSICA
 
La crisis de las democracias y el ascenso
La crisis de las democracias y el ascensoLa crisis de las democracias y el ascenso
La crisis de las democracias y el ascenso
 
Rubén h. zorrilla, la revolución francesa
Rubén h. zorrilla, la revolución francesaRubén h. zorrilla, la revolución francesa
Rubén h. zorrilla, la revolución francesa
 
Cartilla ciencias politicas
Cartilla ciencias politicasCartilla ciencias politicas
Cartilla ciencias politicas
 
Ensayo totalitarismo
Ensayo totalitarismoEnsayo totalitarismo
Ensayo totalitarismo
 
Comunismo
ComunismoComunismo
Comunismo
 
Ejemplo de periódico para hacer en clase (Ascenso de los totalitarismos)
Ejemplo de periódico para hacer en clase (Ascenso de los totalitarismos)Ejemplo de periódico para hacer en clase (Ascenso de los totalitarismos)
Ejemplo de periódico para hacer en clase (Ascenso de los totalitarismos)
 
REGIMEN TOTALITARIO
REGIMEN TOTALITARIOREGIMEN TOTALITARIO
REGIMEN TOTALITARIO
 
las-democracias-y-el-ascenso-de-los-
las-democracias-y-el-ascenso-de-los-las-democracias-y-el-ascenso-de-los-
las-democracias-y-el-ascenso-de-los-
 
Segunda guerra mundial
Segunda guerra mundialSegunda guerra mundial
Segunda guerra mundial
 
Totalitarismo clasificación y repaso
Totalitarismo clasificación y repasoTotalitarismo clasificación y repaso
Totalitarismo clasificación y repaso
 
Fascismo Y Nazismo
Fascismo Y NazismoFascismo Y Nazismo
Fascismo Y Nazismo
 
El nazismo
El nazismoEl nazismo
El nazismo
 
El Mundo entre Guerras
El Mundo entre GuerrasEl Mundo entre Guerras
El Mundo entre Guerras
 
Tema10 Revolucion Rusa Mapa Conceptual
Tema10 Revolucion Rusa Mapa ConceptualTema10 Revolucion Rusa Mapa Conceptual
Tema10 Revolucion Rusa Mapa Conceptual
 
Las democracias y el ascenso de los totalitarismos (1919 1939)
Las democracias y el ascenso de los totalitarismos (1919 1939)Las democracias y el ascenso de los totalitarismos (1919 1939)
Las democracias y el ascenso de los totalitarismos (1919 1939)
 
Los Totalitarismos
Los TotalitarismosLos Totalitarismos
Los Totalitarismos
 
El nazismo alemán
El nazismo alemánEl nazismo alemán
El nazismo alemán
 

Similar a T.9. las democracias y el ascenso de los totalitarismos.

Fascismo y crisis de las democracias
Fascismo y crisis de las democraciasFascismo y crisis de las democracias
Fascismo y crisis de las democraciasTxema Gs
 
Unidad 10 – Totalitarismos Y Democracias
Unidad 10 – Totalitarismos Y DemocraciasUnidad 10 – Totalitarismos Y Democracias
Unidad 10 – Totalitarismos Y Democracias
Oscar González García - Profesor
 
Fascismos
FascismosFascismos
Fascismos
Pedro Colmenero
 
Crisis del 29 y fascismos
Crisis del 29 y fascismosCrisis del 29 y fascismos
Crisis del 29 y fascismosclaudio tapia
 
Regimenes Totalitarios
Regimenes TotalitariosRegimenes Totalitarios
Regimenes Totalitarios
María Eliana Jirón Ramírez
 
Entreguerras4 cmanilvaymariajosé
Entreguerras4 cmanilvaymariajoséEntreguerras4 cmanilvaymariajosé
Entreguerras4 cmanilvaymariajoséshedoesntmind
 
Tema 10 los totalitarismos
Tema 10 los totalitarismosTema 10 los totalitarismos
Tema 10 los totalitarismosrorri72
 
Periodo entre guerras
Periodo entre guerrasPeriodo entre guerras
Periodo entre guerras
ChrisCbsSan
 
Hu 22 fascismo,_nazismo_y_2da_guerra_mundial
Hu 22 fascismo,_nazismo_y_2da_guerra_mundialHu 22 fascismo,_nazismo_y_2da_guerra_mundial
Hu 22 fascismo,_nazismo_y_2da_guerra_mundialValentina Olivares
 
Fascismo, nazismo y 2da guerra mundia
Fascismo, nazismo y 2da guerra mundiaFascismo, nazismo y 2da guerra mundia
Fascismo, nazismo y 2da guerra mundiaGabriel Romo Barra
 
Tema 8. La crisis de entreguerras
Tema 8. La crisis de entreguerrasTema 8. La crisis de entreguerras
Tema 8. La crisis de entreguerras
Junta de Castilla y León
 
El autoritarismo en europa
El autoritarismo en europaEl autoritarismo en europa
El autoritarismo en europa
sonytel
 
Guía de totalitarismos 1º medio historia 2013
Guía de totalitarismos 1º medio historia 2013Guía de totalitarismos 1º medio historia 2013
Guía de totalitarismos 1º medio historia 2013Jose Avendaño
 
Guía de totalitarismos 1º medio historia 2013
Guía de totalitarismos 1º medio historia 2013Guía de totalitarismos 1º medio historia 2013
Guía de totalitarismos 1º medio historia 2013Jose Avendaño
 
Hu 22 fascismo,_nazismo_y_2da_guerra_mundial
Hu 22 fascismo,_nazismo_y_2da_guerra_mundialHu 22 fascismo,_nazismo_y_2da_guerra_mundial
Hu 22 fascismo,_nazismo_y_2da_guerra_mundialAd
 

Similar a T.9. las democracias y el ascenso de los totalitarismos. (20)

Fascismo y crisis de las democracias
Fascismo y crisis de las democraciasFascismo y crisis de las democracias
Fascismo y crisis de las democracias
 
Hoja De Trabajo Quinto
Hoja De Trabajo   QuintoHoja De Trabajo   Quinto
Hoja De Trabajo Quinto
 
Unidad 10 – Totalitarismos Y Democracias
Unidad 10 – Totalitarismos Y DemocraciasUnidad 10 – Totalitarismos Y Democracias
Unidad 10 – Totalitarismos Y Democracias
 
Fascismos
FascismosFascismos
Fascismos
 
Crisis del 29 y fascismos
Crisis del 29 y fascismosCrisis del 29 y fascismos
Crisis del 29 y fascismos
 
Tema 8 El periodo de entreguerras
Tema 8 El periodo de entreguerras Tema 8 El periodo de entreguerras
Tema 8 El periodo de entreguerras
 
Surgimiento Del Fascismo Y Nazismo
Surgimiento Del Fascismo Y NazismoSurgimiento Del Fascismo Y Nazismo
Surgimiento Del Fascismo Y Nazismo
 
Regimenes Totalitarios
Regimenes TotalitariosRegimenes Totalitarios
Regimenes Totalitarios
 
Entreguerras4 cmanilvaymariajosé
Entreguerras4 cmanilvaymariajoséEntreguerras4 cmanilvaymariajosé
Entreguerras4 cmanilvaymariajosé
 
Regimenes totalitarios 2011
Regimenes totalitarios 2011Regimenes totalitarios 2011
Regimenes totalitarios 2011
 
Tema 10 los totalitarismos
Tema 10 los totalitarismosTema 10 los totalitarismos
Tema 10 los totalitarismos
 
Periodo entre guerras
Periodo entre guerrasPeriodo entre guerras
Periodo entre guerras
 
Hu 22 fascismo,_nazismo_y_2da_guerra_mundial
Hu 22 fascismo,_nazismo_y_2da_guerra_mundialHu 22 fascismo,_nazismo_y_2da_guerra_mundial
Hu 22 fascismo,_nazismo_y_2da_guerra_mundial
 
Fascismo, nazismo y 2da guerra mundia
Fascismo, nazismo y 2da guerra mundiaFascismo, nazismo y 2da guerra mundia
Fascismo, nazismo y 2da guerra mundia
 
Tema 8. La crisis de entreguerras
Tema 8. La crisis de entreguerrasTema 8. La crisis de entreguerras
Tema 8. La crisis de entreguerras
 
El autoritarismo en europa
El autoritarismo en europaEl autoritarismo en europa
El autoritarismo en europa
 
Guía de totalitarismos 1º medio historia 2013
Guía de totalitarismos 1º medio historia 2013Guía de totalitarismos 1º medio historia 2013
Guía de totalitarismos 1º medio historia 2013
 
Guía de totalitarismos 1º medio historia 2013
Guía de totalitarismos 1º medio historia 2013Guía de totalitarismos 1º medio historia 2013
Guía de totalitarismos 1º medio historia 2013
 
Hu 22 fascismo,_nazismo_y_2da_guerra_mundial
Hu 22 fascismo,_nazismo_y_2da_guerra_mundialHu 22 fascismo,_nazismo_y_2da_guerra_mundial
Hu 22 fascismo,_nazismo_y_2da_guerra_mundial
 
Hu 22 Fascismo, Nazismo Y 2da Guerra Mundial
Hu 22 Fascismo, Nazismo Y 2da Guerra MundialHu 22 Fascismo, Nazismo Y 2da Guerra Mundial
Hu 22 Fascismo, Nazismo Y 2da Guerra Mundial
 

Más de ramoncortes

Olimpiadas de historia de chile 2017
Olimpiadas de historia de chile 2017Olimpiadas de historia de chile 2017
Olimpiadas de historia de chile 2017
ramoncortes
 
IV ° MEDIOS EN VALPARAISO Y VIÑA DEL MAR
IV ° MEDIOS EN VALPARAISO Y VIÑA DEL MARIV ° MEDIOS EN VALPARAISO Y VIÑA DEL MAR
IV ° MEDIOS EN VALPARAISO Y VIÑA DEL MAR
ramoncortes
 
Certificación kinder 2016
Certificación kinder 2016Certificación kinder 2016
Certificación kinder 2016
ramoncortes
 
Licenciatura octavo 2016
Licenciatura octavo 2016Licenciatura octavo 2016
Licenciatura octavo 2016
ramoncortes
 
Segundas olimpiadas liceos municipales paine 2016
Segundas olimpiadas liceos municipales paine 2016Segundas olimpiadas liceos municipales paine 2016
Segundas olimpiadas liceos municipales paine 2016
ramoncortes
 
Fiesta de la chilenidad 2016
Fiesta de la chilenidad 2016Fiesta de la chilenidad 2016
Fiesta de la chilenidad 2016
ramoncortes
 
Certificación mediadores 2016
Certificación mediadores 2016Certificación mediadores 2016
Certificación mediadores 2016
ramoncortes
 
Manual de convivencia escolar paula jaraquemada y protocolos corregido
Manual  de convivencia escolar paula jaraquemada y protocolos corregidoManual  de convivencia escolar paula jaraquemada y protocolos corregido
Manual de convivencia escolar paula jaraquemada y protocolos corregido
ramoncortes
 
Salida banco central de chile
Salida banco central de chileSalida banco central de chile
Salida banco central de chile
ramoncortes
 
Entrevista la voz de paine
Entrevista la voz de paineEntrevista la voz de paine
Entrevista la voz de paine
ramoncortes
 
Debate lenguaje 2016
Debate lenguaje 2016Debate lenguaje 2016
Debate lenguaje 2016
ramoncortes
 
Feria universitaria agosto 2016
Feria universitaria agosto 2016Feria universitaria agosto 2016
Feria universitaria agosto 2016
ramoncortes
 
Presentación revista semblanzas de paine
Presentación revista semblanzas de painePresentación revista semblanzas de paine
Presentación revista semblanzas de paine
ramoncortes
 
Felicitaciones (1)
Felicitaciones (1)Felicitaciones (1)
Felicitaciones (1)
ramoncortes
 
Simce segundos medios 2015
Simce segundos medios   2015Simce segundos medios   2015
Simce segundos medios 2015
ramoncortes
 
Segundos básicos en el buin zoo
Segundos básicos en el buin zooSegundos básicos en el buin zoo
Segundos básicos en el buin zoo
ramoncortes
 
Prebásica en el buin zoo
Prebásica en el buin zooPrebásica en el buin zoo
Prebásica en el buin zoo
ramoncortes
 
Visita museo histórico nacional
Visita museo histórico nacionalVisita museo histórico nacional
Visita museo histórico nacional
ramoncortes
 
Día del alumno 2016
Día del alumno 2016Día del alumno 2016
Día del alumno 2016
ramoncortes
 
Taller de acuarela en el museo andino
Taller de acuarela en el museo andinoTaller de acuarela en el museo andino
Taller de acuarela en el museo andino
ramoncortes
 

Más de ramoncortes (20)

Olimpiadas de historia de chile 2017
Olimpiadas de historia de chile 2017Olimpiadas de historia de chile 2017
Olimpiadas de historia de chile 2017
 
IV ° MEDIOS EN VALPARAISO Y VIÑA DEL MAR
IV ° MEDIOS EN VALPARAISO Y VIÑA DEL MARIV ° MEDIOS EN VALPARAISO Y VIÑA DEL MAR
IV ° MEDIOS EN VALPARAISO Y VIÑA DEL MAR
 
Certificación kinder 2016
Certificación kinder 2016Certificación kinder 2016
Certificación kinder 2016
 
Licenciatura octavo 2016
Licenciatura octavo 2016Licenciatura octavo 2016
Licenciatura octavo 2016
 
Segundas olimpiadas liceos municipales paine 2016
Segundas olimpiadas liceos municipales paine 2016Segundas olimpiadas liceos municipales paine 2016
Segundas olimpiadas liceos municipales paine 2016
 
Fiesta de la chilenidad 2016
Fiesta de la chilenidad 2016Fiesta de la chilenidad 2016
Fiesta de la chilenidad 2016
 
Certificación mediadores 2016
Certificación mediadores 2016Certificación mediadores 2016
Certificación mediadores 2016
 
Manual de convivencia escolar paula jaraquemada y protocolos corregido
Manual  de convivencia escolar paula jaraquemada y protocolos corregidoManual  de convivencia escolar paula jaraquemada y protocolos corregido
Manual de convivencia escolar paula jaraquemada y protocolos corregido
 
Salida banco central de chile
Salida banco central de chileSalida banco central de chile
Salida banco central de chile
 
Entrevista la voz de paine
Entrevista la voz de paineEntrevista la voz de paine
Entrevista la voz de paine
 
Debate lenguaje 2016
Debate lenguaje 2016Debate lenguaje 2016
Debate lenguaje 2016
 
Feria universitaria agosto 2016
Feria universitaria agosto 2016Feria universitaria agosto 2016
Feria universitaria agosto 2016
 
Presentación revista semblanzas de paine
Presentación revista semblanzas de painePresentación revista semblanzas de paine
Presentación revista semblanzas de paine
 
Felicitaciones (1)
Felicitaciones (1)Felicitaciones (1)
Felicitaciones (1)
 
Simce segundos medios 2015
Simce segundos medios   2015Simce segundos medios   2015
Simce segundos medios 2015
 
Segundos básicos en el buin zoo
Segundos básicos en el buin zooSegundos básicos en el buin zoo
Segundos básicos en el buin zoo
 
Prebásica en el buin zoo
Prebásica en el buin zooPrebásica en el buin zoo
Prebásica en el buin zoo
 
Visita museo histórico nacional
Visita museo histórico nacionalVisita museo histórico nacional
Visita museo histórico nacional
 
Día del alumno 2016
Día del alumno 2016Día del alumno 2016
Día del alumno 2016
 
Taller de acuarela en el museo andino
Taller de acuarela en el museo andinoTaller de acuarela en el museo andino
Taller de acuarela en el museo andino
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 

T.9. las democracias y el ascenso de los totalitarismos.

  • 1. LAS DEMOCRACIAS Y EL ASCENSO DE LOS TOTALITARISMO (1919 – 1939). LICEO FRANCÉS PROFESOR RAMÓN CORTÉS P.
  • 2. ÍNDICE 1. DEMOCRACIAS Y DICTADURAS EN EL PERÍODO DE ENTREGUERRAS. 2. LA QUIEBRA DE LA DEMOCRACIA. EL FASCISMO. 3. EL NAZISMO.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6. LAS DEMOCRACIAS Y EL ASCENSO DE LOS TOTALITARISMO (1919 – 1939). 1. DEMOCRACIAS Y DICTADURAS EN EL PERÍODO DE ENTREGUERRAS. LA DISTENSIÓN INTERNACIONAL EN LOS AÑOS VEINTE. Durante los años veinte se intenta disminuir la tensión entre los que habían sido países beligerantes, pero Alemania sigue sometida a un enorme peso económico en concepto de reparaciones de guerra por valor de 132.000 millones de marcos oro , que resultaban muy difícil de poder pagar . Para solucionar esta situación se establecieron nuevos planes y tratados. El Plan Dawes de 1924 y el Plan Young de 1929 , redujeron las cantidades que Alemania tenía que pagar, pero no eliminaron tal pago. El Tratado de Rapallo , firmado en 1922 entre Alemania y Rusia, que terminaba con el aislamiento de ambos países. El Pacto de Locarno de 1925 , por el que Alemania aceptaba definitivamente las fronteras establecidas en el Tratado de Versalles, se acordaba una nueva revisión de su deuda y se le permitía la entrada en los organismos internacionales. El Pacto Briand – Kellogg de 1928 , que consistía en una declaración de renuncia a la guerra que fue firmada por sesenta países y que permitió a sus autores Briand – Kellogg, conseguir el Premio Nobel de la Paz.
  • 7. 2. LA QUIEBRA DE LA DEMOCRACIA EL FASCISMO. La crisis del 29 terminó con la distensión y propició el ascenso de los radicalismos como el fascismo italiano , ideología antidemocrática, antisocialista y ultranacionalista. PRINCIPALES RASGOS DEL FASCISMO. Concepto. Mussolini      Fascismo fue el nombre adoptado por el régimen político totalitario que se estableció en Italia a partir del nombramiento de Benito Mussolini como Primer Ministro, en 1922; y que se prolongó hasta 1945, al final de la Segunda Guerra Mundial, con la invasión de Italia por parte de las Fuerzas Aliadas. Esa denominación proviene de la palabra latina “fasces” ; que designa el conjunto de varas que portaban los lictores , funcionarios de la República Romana y luego del Imperio Romano que ejercían funciones policiales; del cual sobresalía un hacha, y que simbolizaba el poder del Estado de que estaban investidos.
  • 8. RASGOS FUNDAMENTALES 1. EL NACIONALISMO RADICAL 2. EL ANTIPARLAMENTARISMO. 3. LA DESCONFIANZA DE LA RAZÓN 4. EL LIDERAZGO ABSOLUTO
  • 9.
  • 10. 3. LA DESCONFIANZA DE LA RAZÓN -Se apela a los sentimientos y al fanatismo. -Se mantiene cierta preocupación por los temas sociales debido a la procedencia popular de muchos de sus dirigentes e integrantes. 4. EL LIDERAZGO ABSOLUTO -La nación debía quedar en manos de un jefe con poderes absolutos. -Se establece el culto a la personalidad del jefe mediante la propaganda y prohibición de la crítica.
  • 12.  
  • 13.  
  • 14.  
  • 16. HITLER Y EL NAZISMO
  • 17. El Mein Kampf, libro escrito por Hitler durante el tiempo que estuvo en prisión y que resume sus ideas políticas.
  • 18.  
  • 19.  
  • 20.  
  • 21.