SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad de Guadalajara
Campus Virtual

Licenciatura en Tecnologías e
Información.
Materia: Conceptualización de los
Fundamentos de la Computación
Unidad 2: El fenómeno comunicativo

Objetivo de Aprendizaje: Comprender los elementos básicos que
conforman la comunicación desde una perspectiva humano-
tecnológica.

Alumno: Carlos Gutiérrez Chávez.

20 de Marzo del 2013.
Lo difícil no es
encontrar la
verdad: es
organizarla

Teoría General de los Seres Vivos (Miller,
  1978).


    La materia, la energía y la
  información se interrelacionan en
  espacio y tiempo.

             Skyttner, Lars. Some complementary concepts of
                      communication theory.
                      Kybernetes, Vol. 27 No. 2, 1998, p 155.
                       University Press. Bibliotea virtual de la
             UdG.
Definición de
comunicación


 Intercambio o transmisión de
 ideas, actitudes o creencias entre
 individuos o grupos.


           National Center of Biotechnology Information,
                    USA National Lirary of Medicine
                    National Institute of Health.
                http://www.ncbi.nlm.nih.gov/mesh/68003142
Axiomas de la comunicación
    A. Es imposible no comunicarse

   La no-conducta no existe.
   Es imposible no comportarse.
   En una situación de
    interacción, toda conducta
    tiene valor de mensaje, es
    decir, es comunicación.
   Por eso, por más que uno lo
    intente, no puede dejar de
    comunicar.
Axiomas de la comunicación
B. Toda comunicación tiene un nivel de
contenido y uno de relación.

   Contenido es lo que
    decimos.
   Relación es a quién y
    cómo se lo decimos.
   Los dos constituyen a la
    Meta-comunicación.
Axiomas de la comunicación
C. La naturaleza de una relación depende de
la forma de pautar las secuencias de
comunicación que cada participante
establece.
Marido        Mujer
Me retraigo   Te regaño
por que        por que
me regañas     te retraes
Axiomas de la comunicación
D. Los seres humanos se comunican tanto
digital como analógicamente.
Digital: el que se transmite a
  través de símbolos
  lingüísticos o escritos, y
  será el vehículo del
  contenido de la
  comunicación
Analógico: vendrá
  determinado por la
  conducta no verbal (tono
  de voz, gestos, etc.) y
  será el vehículo de la
  relación.
Axiomas de la comunicación
E. Los intercambios comunicacionales son
simétricos o complementarios según
estén basados en la igualdad o la
diferencia.              Favorable Desfavorable
    Los participantes
     tienden a igualar
     especialmente su
     conducta recíproca.

    La conducta de uno de
     los participantes
     complementa la del
     otro
Componentes estructurales de la
 comunicación
Weaver explicó que la comunicación puede tener problemas que
se dividen en tres niveles emulando a Charles Williams Morris autor
de los Fundamentos de la Teoría de los Signos:

• Nivel A (Sintáctico) comprende los problemas puramente
tecnicos involucrando la exactitud con la que los simbolos pueden
ser transmitidos.

• Nivel B (Semántico) involucra los problemas semánticos que
questiona la precision en la que la señal transmitida transporta el
significado deseado.

• Nivel C (Pragmático) comprende el problema que pertenece al
efecto del simbolo en sus destino. ¿Que influencia ejerce?.

           W. Weaver, “The mathematics of communication”,
           Scientific American, 181, pp. 11-15, 1949
Historia breve de la Teoría de la
Información
   Andrei A. Markovi (Década 1910).
    Inicia la búsqueda de uso más eficiente de los canales
      de la comunicación enviando información por
      determinado canal y midiendo su capacidad.

   Harry Nyquist (1924).
    Describió la máxima velocidad de transmisión de la
      inteligencia por el telégrafo conocida como “La
      Teoría del telégrafo”
     Hizo evidente la relación entre velocidad de señal y
      ancho de banda.
     Primero en diferenciar entre velocidad de
      transmisión de una señal, una letra y un mensaje.
Historia breve de la Teoría de la
Información
• Ralph Vinton Lyon Hartley (1927)
    En el International Congress of Thelegraphy and Telephony
    presentó su “Teoría del Telégrafo” bajo el titulo de “Teoría de la
    Información”.

    • Describió los criterios de la transmisión de señales libre de
      distorsión.
    • Precursor del lenguaje binario.
    • Comparación de diversas técnicas de transmisión de señales.
     • Telégrafo, Telefonía, Transmisión de imágenes en televisión por
       cable, Ondas de radio.

    Alan Turing (1936).
    Describió un esquema de la primera máquina capaz de tratar
      información con emisión de símbolos.
Historia breve de la Teoría de la
Información
• Claude Elwood Shannon (1916 - 2001)
 Matemático teórico.
 “Padre de la teoría de la información”.

Tesis de Maestría en Massachusetts Institute of Technology
(1940).
Teoría general de la transformación y
transmisión de la Información.
    •En ella demuestra que los circuitos digitales pueden ser
    expresados por lógica Boleana.

    •Ello permite transformar el diagrama de un circuito en
    una ecuación, rearreglar algebraicamente esta ecuación,
    entonces crear un diagrama de este nuevo circuito pero
    con la misma función.
Historia breve de la Teoría de la
Información
    Trabajando para Laboratorios Bell cuyo negocio era
     vender la habilidad de comunicar información le
     preguntan (Schneider, 2006).

     ◦ Pregunta:
        ¿Qué vende ATT?.
     ◦ Shannon responde:
        Venden Información transmitida en bits por segundo.
     ◦ Surge entonces la siguiente pregunta:
        ¿Cuánta información puede enviarse por equipos
         existentes como la línea telefónica?
     ◦ Shannon responde con la:
        Teoría matemática de la capacidad de los canales de
         Shannon (1948) y La Comunicación en la Presencia de
         Ruido (1949).
Historia breve de la Teoría de la
Información
Algunos hitos que permiten su supervivencia.

  • Códigos de Justesen (1971).

  • Aplicación de la Teoría de la Información en espacio
    profundo, comunicación satelital, líneas telefónicas,
    etc. (90´).

  • Desarrollo revolucionario de la fibra óptica (80´)

  • Descubrimiento de Códigos Turbo (1993).

  • Tecnología MIMO (Multi-input/ulti-output) (90´).
Sistema de comunicación
Esquema del modelo clásico




 Reprinted with corrections from The Bell System Technical Journal,
 Vol. 27, pp. 379–423, 623–656, July, October, 1948.
Acto de la comunicación
    Modelo de Shannon y Weaver
   Emisor:
    ◦ Es quien emite el mensaje, puede ser o no una persona.
   Receptor:
    ◦ Es quien recibe la información.
   Canal:
    ◦ Es el medio físico por el que se transmite el mensaje.
   Código:
    ◦ Forma que toma la información que se intercambia entre la Fuente (el
      emisor) y el Destino (el receptor) de un lazo informático.
   Mensaje:
    ◦ Es lo que se quiere transmitir.
   Situación o contexto:
    ◦ Es la situación o entorno extralingüístico en el que se desarrolla el acto
      comunicativo.
Acto de la comunicación
Modelo Berlo
Acto de la comunicación
Modelos alternativos
Modelo Schramm:




          Referencia: Communication Models
          http://www.tutorialspoint.com/management_concepts/communication_models.htm
Acto de la comunicación
Modelos alternativos
  Modelo interactivo   Modelo
                         transaccional
Tipos de Comunicación
Humana
Aplicaciones de la teoría de la
información
                   Ejemplo de un
                    escenario de la
                    comunicación
                    desde la luna a la
                    tierra.
                   Desplegando
                    radiofracuencia y
                    enlaces ópticos.
                  Christian Jentsch, Andreas Rathke, Oswald
                  Wallner
                  Science Missions and Systems
                  Astrium GmbH. 88039 Friedrichshafen,
                  Germany
Escenarios de misiones interplanetarias
planeadas a futuro y arquitecturas de
enlaces
Redes de comunicación
Información molecular
   Los sistemas biológicos han evolucionado para
    funcionar según la capacidad de sus canales.

   Significa que podemos construir sistemas de
    comunicación molecular.

   A partir de las herramientas aportadas por la teoría
    de la información de Shannon.

   C = W log2(P ∕ N + 1) bits por segundo.
                      A Brief Review of Molecular Information Theory
                      Thomas D. Schneider. National Institutes of Health, National Cancer Institute
                      Frederick, P. O. Box B, Frederick, MD 21702-1201
                      http://schneider.ncifcrf.gov/papers/brmit/brmit.pdf
Bibliografía consultada
Center of Biotechnology Information, USA National Library of Medicine.
  National Institute of Health. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/mesh/68003142
Christian, J, R. Andreas, W. Oswald. Interplanetary Communication: A
  Review of Future Missions. Science Missions and Systems Astrium
  GmbH 88039 Friedrichshafen, Germany.
  hristian.jentsch@astrium.eads.net. IWSSC 2009. IEEE.
Communication Models
  http://www.tutorialspoint.com/management_concepts/communication_m
  odels.htm
How information theory changed the world. A Brief history of the
  information theory society. IEEE.
Käspe, E. Turbo Codes. ekasper[at]tcs.hut.fi.
  http://users.tkk.fi/pat/coding/essays/turbo.pdfShannon, C,E. A
  Mathematical Theory of Communication. Reprinted with corrections
  from The Bell System Technical Journal, Vol. 27, pp. 1-2, July, October,
  1948.
Schneider, T.D.: Claude Shannon: Biologist: The Founder of
  Information Theory Used Biology to Formulate the Channel
  Capacity. IEEE Eng Med Biol Mag. 2006 ; 25(1): 30–33. National
  Cancer Institute in Frederick, Maryland
Bibliografía consultada
Seising Rudolf. On two 60 years old theories and the Theory of
   Fuzzy Sets and Systems: Cybernetics and Information Theory.
   European Centre for Soft Computing Mieres, Asturias, Spain.
   Rudolf.seising@softcomputing.es. The 28th North American Fuzzy
   Information Processing Society Annual Conference (NAFIPS2009),
   Cincinnati, Ohio, USA, June 14-17, 2009.
Skyttner, Lars. Some complementary concepts of communication
   theory. Department of Natural Science, University of Gavle, Gavle,
   Sweden. Kybernetes, Vol. 27 No. 2, 1998, pp. 155-164, © MCB
   University Press, 0368-492X.
Teoría de ala comunicación. Wikipedia.
   http://es.wikipedia.org/wiki/Teoria_de_la_información
Thomas D. Schneider. A Brief Review of Molecular Information Theory.
   National Institutes of Health, National Cancer Institute at Frederick,
   P. O. Box B, Frederick, MD 21702-1201
Timeline of Information Theory.
   http://en.wikipedia.org/wiki/Timeline_of_information_theory.

Más contenido relacionado

Destacado

Comunicación Integral. Es imposible no comunicar
Comunicación Integral. Es imposible no comunicarComunicación Integral. Es imposible no comunicar
Comunicación Integral. Es imposible no comunicar
Hospital Italiano de Buenos Aires
 
Pedidos ofertas y reclamos
Pedidos ofertas y reclamosPedidos ofertas y reclamos
Pedidos ofertas y reclamos
Mariano Durlach
 
Viernes 27: El desafío de hacerse coaching para el emprendimiento y la innova...
Viernes 27: El desafío de hacerse coaching para el emprendimiento y la innova...Viernes 27: El desafío de hacerse coaching para el emprendimiento y la innova...
Viernes 27: El desafío de hacerse coaching para el emprendimiento y la innova...
Startcoaching
 
Teoría de la Comunicación Humana (Sesión Bibliográfica)
Teoría de la Comunicación Humana (Sesión Bibliográfica)Teoría de la Comunicación Humana (Sesión Bibliográfica)
Teoría de la Comunicación Humana (Sesión Bibliográfica)
Álvaro Javier Valle Escalante
 
Diseño e innovación de la propuesta de valor
Diseño e innovación de la propuesta de valorDiseño e innovación de la propuesta de valor
Diseño e innovación de la propuesta de valor
Startcoaching
 
Viérnes 27: Revisando el Equipaje. el Aprendizaje
Viérnes 27: Revisando el Equipaje. el AprendizajeViérnes 27: Revisando el Equipaje. el Aprendizaje
Viérnes 27: Revisando el Equipaje. el Aprendizaje
Startcoaching
 
8 Peticiones Y Ofertas
8 Peticiones Y Ofertas8 Peticiones Y Ofertas
8 Peticiones Y Ofertas
Startcoaching
 
16 los juicios y el observador
16 los juicios y el observador16 los juicios y el observador
16 los juicios y el observador
Startcoaching
 
9 distinciones y ontología
9 distinciones y ontología9 distinciones y ontología
9 distinciones y ontología
Startcoaching
 
El Hablar Declarativo
El Hablar DeclarativoEl Hablar Declarativo
El Hablar Declarativo
Startcoaching
 
6 Los Actos Linguisticos BáSicos
6 Los Actos Linguisticos BáSicos6 Los Actos Linguisticos BáSicos
6 Los Actos Linguisticos BáSicos
Startcoaching
 
Austin y searle. actos de habla
Austin y searle. actos de hablaAustin y searle. actos de habla
Austin y searle. actos de habla
Laura Elizabeth Contreras
 

Destacado (12)

Comunicación Integral. Es imposible no comunicar
Comunicación Integral. Es imposible no comunicarComunicación Integral. Es imposible no comunicar
Comunicación Integral. Es imposible no comunicar
 
Pedidos ofertas y reclamos
Pedidos ofertas y reclamosPedidos ofertas y reclamos
Pedidos ofertas y reclamos
 
Viernes 27: El desafío de hacerse coaching para el emprendimiento y la innova...
Viernes 27: El desafío de hacerse coaching para el emprendimiento y la innova...Viernes 27: El desafío de hacerse coaching para el emprendimiento y la innova...
Viernes 27: El desafío de hacerse coaching para el emprendimiento y la innova...
 
Teoría de la Comunicación Humana (Sesión Bibliográfica)
Teoría de la Comunicación Humana (Sesión Bibliográfica)Teoría de la Comunicación Humana (Sesión Bibliográfica)
Teoría de la Comunicación Humana (Sesión Bibliográfica)
 
Diseño e innovación de la propuesta de valor
Diseño e innovación de la propuesta de valorDiseño e innovación de la propuesta de valor
Diseño e innovación de la propuesta de valor
 
Viérnes 27: Revisando el Equipaje. el Aprendizaje
Viérnes 27: Revisando el Equipaje. el AprendizajeViérnes 27: Revisando el Equipaje. el Aprendizaje
Viérnes 27: Revisando el Equipaje. el Aprendizaje
 
8 Peticiones Y Ofertas
8 Peticiones Y Ofertas8 Peticiones Y Ofertas
8 Peticiones Y Ofertas
 
16 los juicios y el observador
16 los juicios y el observador16 los juicios y el observador
16 los juicios y el observador
 
9 distinciones y ontología
9 distinciones y ontología9 distinciones y ontología
9 distinciones y ontología
 
El Hablar Declarativo
El Hablar DeclarativoEl Hablar Declarativo
El Hablar Declarativo
 
6 Los Actos Linguisticos BáSicos
6 Los Actos Linguisticos BáSicos6 Los Actos Linguisticos BáSicos
6 Los Actos Linguisticos BáSicos
 
Austin y searle. actos de habla
Austin y searle. actos de hablaAustin y searle. actos de habla
Austin y searle. actos de habla
 

Similar a El fenómeno comunicativo

Comunicacion 22 4.19
Comunicacion 22 4.19Comunicacion 22 4.19
Comunicacion 22 4.19
PitoVictorManuel
 
CLAUDE SHANNON Y SU TEORÍA MATEMÁTICA DE LA COMUNICACIÓN..
CLAUDE SHANNON Y SU TEORÍA MATEMÁTICA DE LA COMUNICACIÓN..CLAUDE SHANNON Y SU TEORÍA MATEMÁTICA DE LA COMUNICACIÓN..
CLAUDE SHANNON Y SU TEORÍA MATEMÁTICA DE LA COMUNICACIÓN..
Aurimarr Vargas
 
La Teoria de la Informacion
La Teoria de la InformacionLa Teoria de la Informacion
La Teoria de la Informacion
Danfuhr26
 
Teoría Matemática de la Información
Teoría Matemática de la InformaciónTeoría Matemática de la Información
Teoría Matemática de la Información
José Luis López
 
Teoria de-lainformacion 1
Teoria de-lainformacion 1Teoria de-lainformacion 1
Teoria de-lainformacion 1
jonathangonzalezrome1
 
Modelo matematico
Modelo matematicoModelo matematico
Modelo matematico
Oscarin Carvajal
 
La Evolucion de los Sistema
La Evolucion de los SistemaLa Evolucion de los Sistema
La Evolucion de los Sistema
I.U.P. "Santiago Mariño"
 
Teoría de la información
Teoría de la informaciónTeoría de la información
Teoría de la información
UANL
 
Teoria de la informacion
Teoria de la informacionTeoria de la informacion
Teoria de la informacion
saulparra10
 
Resumen de la teoría de shannon
Resumen de la teoría de shannonResumen de la teoría de shannon
Resumen de la teoría de shannon
Marco Muñoz
 
Tercera clase teorías mediales
Tercera clase teorías medialesTercera clase teorías mediales
Tercera clase teorías mediales
Torres Saavedra Nelson Alberto
 
Modelo de comunicación de shannon y weaver
Modelo de comunicación de shannon y weaverModelo de comunicación de shannon y weaver
Modelo de comunicación de shannon y weaver
CelesteRamirez30
 
Franghelina barreses ci.25.782.354 ti
Franghelina barreses ci.25.782.354 tiFranghelina barreses ci.25.782.354 ti
Franghelina barreses ci.25.782.354 ti
Franghelina Barreses Milano
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
Vegha
 
Markov
MarkovMarkov
Apuntes unab 2011
Apuntes unab 2011Apuntes unab 2011
Apuntes unab 2011
Pam Vazquez Franco
 
Teoría de Información
Teoría de InformaciónTeoría de Información
Teoría de Información
Ninoska18
 
TEORIA DE SISTEMA SAMIRA WILLIAMS.pptx
TEORIA DE SISTEMA SAMIRA WILLIAMS.pptxTEORIA DE SISTEMA SAMIRA WILLIAMS.pptx
TEORIA DE SISTEMA SAMIRA WILLIAMS.pptx
SAMIRAWILLIAMS2
 
Introducción a las redes de computadores
Introducción a las redes de computadoresIntroducción a las redes de computadores
Introducción a las redes de computadores
John Gamboa
 
Modelos comunicacin humana (1)
Modelos comunicacin humana (1)Modelos comunicacin humana (1)
Modelos comunicacin humana (1)
Liceo campestre thomas de iriare
 

Similar a El fenómeno comunicativo (20)

Comunicacion 22 4.19
Comunicacion 22 4.19Comunicacion 22 4.19
Comunicacion 22 4.19
 
CLAUDE SHANNON Y SU TEORÍA MATEMÁTICA DE LA COMUNICACIÓN..
CLAUDE SHANNON Y SU TEORÍA MATEMÁTICA DE LA COMUNICACIÓN..CLAUDE SHANNON Y SU TEORÍA MATEMÁTICA DE LA COMUNICACIÓN..
CLAUDE SHANNON Y SU TEORÍA MATEMÁTICA DE LA COMUNICACIÓN..
 
La Teoria de la Informacion
La Teoria de la InformacionLa Teoria de la Informacion
La Teoria de la Informacion
 
Teoría Matemática de la Información
Teoría Matemática de la InformaciónTeoría Matemática de la Información
Teoría Matemática de la Información
 
Teoria de-lainformacion 1
Teoria de-lainformacion 1Teoria de-lainformacion 1
Teoria de-lainformacion 1
 
Modelo matematico
Modelo matematicoModelo matematico
Modelo matematico
 
La Evolucion de los Sistema
La Evolucion de los SistemaLa Evolucion de los Sistema
La Evolucion de los Sistema
 
Teoría de la información
Teoría de la informaciónTeoría de la información
Teoría de la información
 
Teoria de la informacion
Teoria de la informacionTeoria de la informacion
Teoria de la informacion
 
Resumen de la teoría de shannon
Resumen de la teoría de shannonResumen de la teoría de shannon
Resumen de la teoría de shannon
 
Tercera clase teorías mediales
Tercera clase teorías medialesTercera clase teorías mediales
Tercera clase teorías mediales
 
Modelo de comunicación de shannon y weaver
Modelo de comunicación de shannon y weaverModelo de comunicación de shannon y weaver
Modelo de comunicación de shannon y weaver
 
Franghelina barreses ci.25.782.354 ti
Franghelina barreses ci.25.782.354 tiFranghelina barreses ci.25.782.354 ti
Franghelina barreses ci.25.782.354 ti
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Markov
MarkovMarkov
Markov
 
Apuntes unab 2011
Apuntes unab 2011Apuntes unab 2011
Apuntes unab 2011
 
Teoría de Información
Teoría de InformaciónTeoría de Información
Teoría de Información
 
TEORIA DE SISTEMA SAMIRA WILLIAMS.pptx
TEORIA DE SISTEMA SAMIRA WILLIAMS.pptxTEORIA DE SISTEMA SAMIRA WILLIAMS.pptx
TEORIA DE SISTEMA SAMIRA WILLIAMS.pptx
 
Introducción a las redes de computadores
Introducción a las redes de computadoresIntroducción a las redes de computadores
Introducción a las redes de computadores
 
Modelos comunicacin humana (1)
Modelos comunicacin humana (1)Modelos comunicacin humana (1)
Modelos comunicacin humana (1)
 

Último

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 

Último (20)

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 

El fenómeno comunicativo

  • 1. Universidad de Guadalajara Campus Virtual Licenciatura en Tecnologías e Información. Materia: Conceptualización de los Fundamentos de la Computación Unidad 2: El fenómeno comunicativo Objetivo de Aprendizaje: Comprender los elementos básicos que conforman la comunicación desde una perspectiva humano- tecnológica. Alumno: Carlos Gutiérrez Chávez. 20 de Marzo del 2013.
  • 2. Lo difícil no es encontrar la verdad: es organizarla Teoría General de los Seres Vivos (Miller, 1978). La materia, la energía y la información se interrelacionan en espacio y tiempo. Skyttner, Lars. Some complementary concepts of communication theory. Kybernetes, Vol. 27 No. 2, 1998, p 155. University Press. Bibliotea virtual de la UdG.
  • 3. Definición de comunicación  Intercambio o transmisión de ideas, actitudes o creencias entre individuos o grupos. National Center of Biotechnology Information, USA National Lirary of Medicine National Institute of Health. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/mesh/68003142
  • 4. Axiomas de la comunicación A. Es imposible no comunicarse  La no-conducta no existe.  Es imposible no comportarse.  En una situación de interacción, toda conducta tiene valor de mensaje, es decir, es comunicación.  Por eso, por más que uno lo intente, no puede dejar de comunicar.
  • 5. Axiomas de la comunicación B. Toda comunicación tiene un nivel de contenido y uno de relación.  Contenido es lo que decimos.  Relación es a quién y cómo se lo decimos.  Los dos constituyen a la Meta-comunicación.
  • 6. Axiomas de la comunicación C. La naturaleza de una relación depende de la forma de pautar las secuencias de comunicación que cada participante establece. Marido Mujer Me retraigo Te regaño por que por que me regañas te retraes
  • 7. Axiomas de la comunicación D. Los seres humanos se comunican tanto digital como analógicamente. Digital: el que se transmite a través de símbolos lingüísticos o escritos, y será el vehículo del contenido de la comunicación Analógico: vendrá determinado por la conducta no verbal (tono de voz, gestos, etc.) y será el vehículo de la relación.
  • 8. Axiomas de la comunicación E. Los intercambios comunicacionales son simétricos o complementarios según estén basados en la igualdad o la diferencia. Favorable Desfavorable  Los participantes tienden a igualar especialmente su conducta recíproca.  La conducta de uno de los participantes complementa la del otro
  • 9. Componentes estructurales de la comunicación Weaver explicó que la comunicación puede tener problemas que se dividen en tres niveles emulando a Charles Williams Morris autor de los Fundamentos de la Teoría de los Signos: • Nivel A (Sintáctico) comprende los problemas puramente tecnicos involucrando la exactitud con la que los simbolos pueden ser transmitidos. • Nivel B (Semántico) involucra los problemas semánticos que questiona la precision en la que la señal transmitida transporta el significado deseado. • Nivel C (Pragmático) comprende el problema que pertenece al efecto del simbolo en sus destino. ¿Que influencia ejerce?. W. Weaver, “The mathematics of communication”, Scientific American, 181, pp. 11-15, 1949
  • 10. Historia breve de la Teoría de la Información  Andrei A. Markovi (Década 1910). Inicia la búsqueda de uso más eficiente de los canales de la comunicación enviando información por determinado canal y midiendo su capacidad.  Harry Nyquist (1924). Describió la máxima velocidad de transmisión de la inteligencia por el telégrafo conocida como “La Teoría del telégrafo”  Hizo evidente la relación entre velocidad de señal y ancho de banda.  Primero en diferenciar entre velocidad de transmisión de una señal, una letra y un mensaje.
  • 11. Historia breve de la Teoría de la Información • Ralph Vinton Lyon Hartley (1927) En el International Congress of Thelegraphy and Telephony presentó su “Teoría del Telégrafo” bajo el titulo de “Teoría de la Información”. • Describió los criterios de la transmisión de señales libre de distorsión. • Precursor del lenguaje binario. • Comparación de diversas técnicas de transmisión de señales. • Telégrafo, Telefonía, Transmisión de imágenes en televisión por cable, Ondas de radio.  Alan Turing (1936). Describió un esquema de la primera máquina capaz de tratar información con emisión de símbolos.
  • 12. Historia breve de la Teoría de la Información • Claude Elwood Shannon (1916 - 2001) Matemático teórico. “Padre de la teoría de la información”. Tesis de Maestría en Massachusetts Institute of Technology (1940). Teoría general de la transformación y transmisión de la Información. •En ella demuestra que los circuitos digitales pueden ser expresados por lógica Boleana. •Ello permite transformar el diagrama de un circuito en una ecuación, rearreglar algebraicamente esta ecuación, entonces crear un diagrama de este nuevo circuito pero con la misma función.
  • 13. Historia breve de la Teoría de la Información  Trabajando para Laboratorios Bell cuyo negocio era vender la habilidad de comunicar información le preguntan (Schneider, 2006). ◦ Pregunta:  ¿Qué vende ATT?. ◦ Shannon responde:  Venden Información transmitida en bits por segundo. ◦ Surge entonces la siguiente pregunta:  ¿Cuánta información puede enviarse por equipos existentes como la línea telefónica? ◦ Shannon responde con la:  Teoría matemática de la capacidad de los canales de Shannon (1948) y La Comunicación en la Presencia de Ruido (1949).
  • 14. Historia breve de la Teoría de la Información Algunos hitos que permiten su supervivencia. • Códigos de Justesen (1971). • Aplicación de la Teoría de la Información en espacio profundo, comunicación satelital, líneas telefónicas, etc. (90´). • Desarrollo revolucionario de la fibra óptica (80´) • Descubrimiento de Códigos Turbo (1993). • Tecnología MIMO (Multi-input/ulti-output) (90´).
  • 15. Sistema de comunicación Esquema del modelo clásico Reprinted with corrections from The Bell System Technical Journal, Vol. 27, pp. 379–423, 623–656, July, October, 1948.
  • 16. Acto de la comunicación Modelo de Shannon y Weaver  Emisor: ◦ Es quien emite el mensaje, puede ser o no una persona.  Receptor: ◦ Es quien recibe la información.  Canal: ◦ Es el medio físico por el que se transmite el mensaje.  Código: ◦ Forma que toma la información que se intercambia entre la Fuente (el emisor) y el Destino (el receptor) de un lazo informático.  Mensaje: ◦ Es lo que se quiere transmitir.  Situación o contexto: ◦ Es la situación o entorno extralingüístico en el que se desarrolla el acto comunicativo.
  • 17. Acto de la comunicación Modelo Berlo
  • 18. Acto de la comunicación Modelos alternativos Modelo Schramm: Referencia: Communication Models http://www.tutorialspoint.com/management_concepts/communication_models.htm
  • 19. Acto de la comunicación Modelos alternativos Modelo interactivo Modelo transaccional
  • 21. Aplicaciones de la teoría de la información  Ejemplo de un escenario de la comunicación desde la luna a la tierra.  Desplegando radiofracuencia y enlaces ópticos. Christian Jentsch, Andreas Rathke, Oswald Wallner Science Missions and Systems Astrium GmbH. 88039 Friedrichshafen, Germany
  • 22. Escenarios de misiones interplanetarias planeadas a futuro y arquitecturas de enlaces
  • 24.
  • 25. Información molecular  Los sistemas biológicos han evolucionado para funcionar según la capacidad de sus canales.  Significa que podemos construir sistemas de comunicación molecular.  A partir de las herramientas aportadas por la teoría de la información de Shannon.  C = W log2(P ∕ N + 1) bits por segundo. A Brief Review of Molecular Information Theory Thomas D. Schneider. National Institutes of Health, National Cancer Institute Frederick, P. O. Box B, Frederick, MD 21702-1201 http://schneider.ncifcrf.gov/papers/brmit/brmit.pdf
  • 26. Bibliografía consultada Center of Biotechnology Information, USA National Library of Medicine. National Institute of Health. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/mesh/68003142 Christian, J, R. Andreas, W. Oswald. Interplanetary Communication: A Review of Future Missions. Science Missions and Systems Astrium GmbH 88039 Friedrichshafen, Germany. hristian.jentsch@astrium.eads.net. IWSSC 2009. IEEE. Communication Models http://www.tutorialspoint.com/management_concepts/communication_m odels.htm How information theory changed the world. A Brief history of the information theory society. IEEE. Käspe, E. Turbo Codes. ekasper[at]tcs.hut.fi. http://users.tkk.fi/pat/coding/essays/turbo.pdfShannon, C,E. A Mathematical Theory of Communication. Reprinted with corrections from The Bell System Technical Journal, Vol. 27, pp. 1-2, July, October, 1948. Schneider, T.D.: Claude Shannon: Biologist: The Founder of Information Theory Used Biology to Formulate the Channel Capacity. IEEE Eng Med Biol Mag. 2006 ; 25(1): 30–33. National Cancer Institute in Frederick, Maryland
  • 27. Bibliografía consultada Seising Rudolf. On two 60 years old theories and the Theory of Fuzzy Sets and Systems: Cybernetics and Information Theory. European Centre for Soft Computing Mieres, Asturias, Spain. Rudolf.seising@softcomputing.es. The 28th North American Fuzzy Information Processing Society Annual Conference (NAFIPS2009), Cincinnati, Ohio, USA, June 14-17, 2009. Skyttner, Lars. Some complementary concepts of communication theory. Department of Natural Science, University of Gavle, Gavle, Sweden. Kybernetes, Vol. 27 No. 2, 1998, pp. 155-164, © MCB University Press, 0368-492X. Teoría de ala comunicación. Wikipedia. http://es.wikipedia.org/wiki/Teoria_de_la_información Thomas D. Schneider. A Brief Review of Molecular Information Theory. National Institutes of Health, National Cancer Institute at Frederick, P. O. Box B, Frederick, MD 21702-1201 Timeline of Information Theory. http://en.wikipedia.org/wiki/Timeline_of_information_theory.