SlideShare una empresa de Scribd logo
[object Object],[object Object],[object Object]
LA COMUNICACIÓN
El mensaje : Lo primero que hay que tener, para que pueda haber comunicación, es ese algo que se desea transmitir. Esto constituye el primer elemento de la comunicación. Emisor y receptor : Deben existir dos partes interviniendo en la comunicación. Una, es la que transmite el mensaje, y la otra, es a quien se le transmite. Por ejemplo, si alguien está perdido en una calle, y le pregunta a un carabinero: " Oiga, ¿puede decirme cómo llegar a la avenida principal? ", este fue el mensaje transmitido. Ahora bien, lo más probable es que el mensaje que se ha transmitido genere a su vez una respuesta. En ese caso, se produce un mensaje nuevo, que podría ser, por ejemplo: " Doble por la siguiente esquina ".  En nuestro ejemplo, una es la persona perdida, y la otra, el carabinero. A la parte que transmite el mensaje, le llamaremos emisor, y a la que lo recibe, receptor.
Estamos ante una  situación comunicativa , cuando este proceso se completa sin problemas. Entonces, cuando se produce una situación comunicativa, es porque algo se ha transmitido. Canal  Es el medio físico a través del cual se transmite la comunicación y establece una conexión entre el emisor y el receptor. Mejor conocido como el soporte material por el que circula el mensaje. Ejemplos: El aire en el caso de la voz - El hilo telefónico en caso de una conversación telefónica.
Código, signos para comunicarnos : Piensa en esto: ¿Qué ocurriría si mientras lees aquí, te encuentras con: " tipi sap ñac tuba huag "? ¿Lo entenderías? Por cierto que no.  Hay un emisor, un mensaje -aunque no se entiende-, y un receptor, que eres tú, pero que no has podido recibir el mensaje. ¿Por qué? Porque la forma en que estaba escrito ese mensaje tú no la conoces.  A lo mejor es otro idioma, o es una escritura con clave, etcétera. Para que se produzca la comunicación, entonces, es necesario un nuevo elemento, que llamaremos código. Se trata de un conjunto de signos que le permita al emisor transmitir el mensaje, de manera que el receptor pueda entenderlo. Para que se produzca comunicación se necesita que tanto el emisor como el receptor manejen el mismo código. (El idioma, señales de tránsito, etc.)
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Código no lingüístico visual : Son aquellos códigos que no necesitan del lenguaje. No requieren de un idioma determinado para ser capaces de transmitir el mensaje. Para que estos códigos sean útiles, tanto el emisor como el receptor deben saber sus significados, pero no tienen que saber leer ni escribir. Ello se debe a que estos códigos, como no utilizan el lenguaje, no son escritos ni orales. Los códigos no lingüísticos se dividen en código no lingüístico visual, código no lingüístico gestual y código lingüístico auditivo.
[object Object],[object Object],Si alguno de estos elementos falla, se dice que se ha producido una  interferencia  y no podrá establecerse la comunicación. La interferencia o ruido hace que el receptor no pueda recibir el mensaje enviado. Son ejemplos de interferencia la letra ilegible en el lenguaje escrito y el ruido o la falta de atención en la comunicación oral. Todo acto de comunicación no estará completo si no existe una  realimentación , o sea que el receptor debe enviar al emisor una señal indicando que ha recibido en forma correcta el mensaje y lo ha entendido.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conceptos básicos de la comunicación (proceso)
Conceptos básicos de la comunicación (proceso)Conceptos básicos de la comunicación (proceso)
Conceptos básicos de la comunicación (proceso)
Alberto Isaac Mendoza Torres
 
Elementos básicos de comunicación
Elementos básicos de comunicaciónElementos básicos de comunicación
Elementos básicos de comunicaciónrichardorafael
 
Clase nº 1 la comunicacion
Clase nº 1 la comunicacionClase nº 1 la comunicacion
Clase nº 1 la comunicacionsamylaricar
 
El fenomeno comunicativo
El fenomeno comunicativoEl fenomeno comunicativo
El fenomeno comunicativo
Janet Ramírez
 
Elementos de la comunicacion ppt
Elementos de la comunicacion pptElementos de la comunicacion ppt
Elementos de la comunicacion ppt
Gerardo Tavares
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicaciónandrenesh
 
Fenomeno de la comunicacion
Fenomeno de la comunicacionFenomeno de la comunicacion
Fenomeno de la comunicacion
MARY_07
 
Comunicación 2 (Codificar y Encodificar)
Comunicación 2 (Codificar y Encodificar)Comunicación 2 (Codificar y Encodificar)
Comunicación 2 (Codificar y Encodificar)andrenesh
 
Mapa conceptual del proceso de comunicación
Mapa conceptual del proceso de comunicaciónMapa conceptual del proceso de comunicación
Mapa conceptual del proceso de comunicación
Maitte Arias
 
El proceso de la comunicacion
El proceso de la comunicacionEl proceso de la comunicacion
El proceso de la comunicacion
Ricardo Pineda
 
Elementos y Proceso Comunicativo
Elementos y Proceso ComunicativoElementos y Proceso Comunicativo
Elementos y Proceso Comunicativo
Moisés Sánchez
 
La comunicación linos
La comunicación linosLa comunicación linos
La comunicación linoslinos87
 
Comunicacion 1
Comunicacion 1Comunicacion 1
Comunicacion 1untecs
 
El fenómeno comunicativo
El fenómeno comunicativoEl fenómeno comunicativo
El fenómeno comunicativo
FranCuellar34
 
Fenomeno de la comunicacion
Fenomeno de la comunicacionFenomeno de la comunicacion
Fenomeno de la comunicacion
alfonsobeas
 
FENOMENO DE LA COMUNICACION
FENOMENO DE LA COMUNICACIONFENOMENO DE LA COMUNICACION
FENOMENO DE LA COMUNICACION
Yuritzy_Ortiz
 
Unidad 2 actividad 1. el fenómeno comunicativo
Unidad 2 actividad 1. el fenómeno comunicativoUnidad 2 actividad 1. el fenómeno comunicativo
Unidad 2 actividad 1. el fenómeno comunicativo
Regina Damara Orozco Gallardo
 
El Fenómeno Comunicativo
El Fenómeno ComunicativoEl Fenómeno Comunicativo
El Fenómeno Comunicativo
Paty Romano
 
El fenómeno comunicativo
El fenómeno comunicativoEl fenómeno comunicativo
El fenómeno comunicativo
abrahamrubi1
 

La actualidad más candente (20)

Conceptos básicos de la comunicación (proceso)
Conceptos básicos de la comunicación (proceso)Conceptos básicos de la comunicación (proceso)
Conceptos básicos de la comunicación (proceso)
 
Elementos básicos de comunicación
Elementos básicos de comunicaciónElementos básicos de comunicación
Elementos básicos de comunicación
 
Clase nº 1 la comunicacion
Clase nº 1 la comunicacionClase nº 1 la comunicacion
Clase nº 1 la comunicacion
 
El fenomeno comunicativo
El fenomeno comunicativoEl fenomeno comunicativo
El fenomeno comunicativo
 
Elementos de la comunicacion ppt
Elementos de la comunicacion pptElementos de la comunicacion ppt
Elementos de la comunicacion ppt
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
 
Fenomeno de la comunicacion
Fenomeno de la comunicacionFenomeno de la comunicacion
Fenomeno de la comunicacion
 
Comunicación 2 (Codificar y Encodificar)
Comunicación 2 (Codificar y Encodificar)Comunicación 2 (Codificar y Encodificar)
Comunicación 2 (Codificar y Encodificar)
 
Mapa conceptual del proceso de comunicación
Mapa conceptual del proceso de comunicaciónMapa conceptual del proceso de comunicación
Mapa conceptual del proceso de comunicación
 
El proceso de la comunicacion
El proceso de la comunicacionEl proceso de la comunicacion
El proceso de la comunicacion
 
Elementos y Proceso Comunicativo
Elementos y Proceso ComunicativoElementos y Proceso Comunicativo
Elementos y Proceso Comunicativo
 
La comunicación linos
La comunicación linosLa comunicación linos
La comunicación linos
 
La comuni..
La comuni..La comuni..
La comuni..
 
Comunicacion 1
Comunicacion 1Comunicacion 1
Comunicacion 1
 
El fenómeno comunicativo
El fenómeno comunicativoEl fenómeno comunicativo
El fenómeno comunicativo
 
Fenomeno de la comunicacion
Fenomeno de la comunicacionFenomeno de la comunicacion
Fenomeno de la comunicacion
 
FENOMENO DE LA COMUNICACION
FENOMENO DE LA COMUNICACIONFENOMENO DE LA COMUNICACION
FENOMENO DE LA COMUNICACION
 
Unidad 2 actividad 1. el fenómeno comunicativo
Unidad 2 actividad 1. el fenómeno comunicativoUnidad 2 actividad 1. el fenómeno comunicativo
Unidad 2 actividad 1. el fenómeno comunicativo
 
El Fenómeno Comunicativo
El Fenómeno ComunicativoEl Fenómeno Comunicativo
El Fenómeno Comunicativo
 
El fenómeno comunicativo
El fenómeno comunicativoEl fenómeno comunicativo
El fenómeno comunicativo
 

Similar a El fenómeno comunicativo

La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
adisla
 
Valdés gómez césar ariel fc uni 02 act 01
Valdés gómez césar ariel fc uni 02 act 01Valdés gómez césar ariel fc uni 02 act 01
Valdés gómez césar ariel fc uni 02 act 01
Ariel Valdes
 
La comunicacion
La comunicacionLa comunicacion
La comunicacion
rocioyarmando
 
El fenómeno comunicativo
El fenómeno comunicativoEl fenómeno comunicativo
El fenómeno comunicativo
Gusalf Benlop
 
Proceso comunicativo
Proceso comunicativoProceso comunicativo
Proceso comunicativoERWIN GOMEZ
 
Bloque 1a La Comunicacion
Bloque 1a  La ComunicacionBloque 1a  La Comunicacion
Bloque 1a La ComunicacionFernando Roman
 
Actividad #2
Actividad #2Actividad #2
Actividad #2Yettsi
 
Tema 1 la comunicación humana
Tema 1  la comunicación  humanaTema 1  la comunicación  humana
Tema 1 la comunicación humana
jrvega
 
Fenomeno comunicativo
Fenomeno comunicativoFenomeno comunicativo
Fenomeno comunicativo
Luixcor
 
introduccion cientifica
introduccion cientificaintroduccion cientifica
introduccion cientifica
allisonzambrano
 
T1 la comunicación
T1 la comunicaciónT1 la comunicación
T1 la comunicaciónProfesorado
 
T1 la comunicación
T1 la comunicaciónT1 la comunicación
T1 la comunicaciónProfesorado
 
COMUNICACIÓN.pptx
COMUNICACIÓN.pptxCOMUNICACIÓN.pptx
COMUNICACIÓN.pptx
SandyPosada1
 
El fenómeno comunicativo
El fenómeno comunicativoEl fenómeno comunicativo
El fenómeno comunicativo
Luzmazv
 
Pacheco dayse magaly elementos del fenomeno comunicativo
Pacheco dayse magaly elementos del fenomeno comunicativoPacheco dayse magaly elementos del fenomeno comunicativo
Pacheco dayse magaly elementos del fenomeno comunicativo
MAGGIE0689
 
El fenomeno comunicativo
El fenomeno comunicativoEl fenomeno comunicativo
El fenomeno comunicativo
Aldo Zuloaga
 

Similar a El fenómeno comunicativo (20)

La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
 
Valdés gómez césar ariel fc uni 02 act 01
Valdés gómez césar ariel fc uni 02 act 01Valdés gómez césar ariel fc uni 02 act 01
Valdés gómez césar ariel fc uni 02 act 01
 
La comunicacion
La comunicacionLa comunicacion
La comunicacion
 
El fenómeno comunicativo
El fenómeno comunicativoEl fenómeno comunicativo
El fenómeno comunicativo
 
Proceso comunicativo
Proceso comunicativoProceso comunicativo
Proceso comunicativo
 
Esther lavado
Esther lavadoEsther lavado
Esther lavado
 
Bloque 1a La Comunicacion
Bloque 1a  La ComunicacionBloque 1a  La Comunicacion
Bloque 1a La Comunicacion
 
Actividad #2
Actividad #2Actividad #2
Actividad #2
 
Tema 1 la comunicación humana
Tema 1  la comunicación  humanaTema 1  la comunicación  humana
Tema 1 la comunicación humana
 
Fenomeno comunicativo
Fenomeno comunicativoFenomeno comunicativo
Fenomeno comunicativo
 
introduccion cientifica
introduccion cientificaintroduccion cientifica
introduccion cientifica
 
T1 la comunicación
T1 la comunicaciónT1 la comunicación
T1 la comunicación
 
T1 la comunicación
T1 la comunicaciónT1 la comunicación
T1 la comunicación
 
COMUNICACIÓN.pptx
COMUNICACIÓN.pptxCOMUNICACIÓN.pptx
COMUNICACIÓN.pptx
 
El fenómeno comunicativo
El fenómeno comunicativoEl fenómeno comunicativo
El fenómeno comunicativo
 
Pacheco dayse magaly elementos del fenomeno comunicativo
Pacheco dayse magaly elementos del fenomeno comunicativoPacheco dayse magaly elementos del fenomeno comunicativo
Pacheco dayse magaly elementos del fenomeno comunicativo
 
La comunicación: El signo
La comunicación: El signoLa comunicación: El signo
La comunicación: El signo
 
El fenomeno comunicativo
El fenomeno comunicativoEl fenomeno comunicativo
El fenomeno comunicativo
 
Raquel llama
Raquel llamaRaquel llama
Raquel llama
 

Último

proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 

Último (20)

proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 

El fenómeno comunicativo

  • 1.
  • 3. El mensaje : Lo primero que hay que tener, para que pueda haber comunicación, es ese algo que se desea transmitir. Esto constituye el primer elemento de la comunicación. Emisor y receptor : Deben existir dos partes interviniendo en la comunicación. Una, es la que transmite el mensaje, y la otra, es a quien se le transmite. Por ejemplo, si alguien está perdido en una calle, y le pregunta a un carabinero: " Oiga, ¿puede decirme cómo llegar a la avenida principal? ", este fue el mensaje transmitido. Ahora bien, lo más probable es que el mensaje que se ha transmitido genere a su vez una respuesta. En ese caso, se produce un mensaje nuevo, que podría ser, por ejemplo: " Doble por la siguiente esquina ". En nuestro ejemplo, una es la persona perdida, y la otra, el carabinero. A la parte que transmite el mensaje, le llamaremos emisor, y a la que lo recibe, receptor.
  • 4. Estamos ante una situación comunicativa , cuando este proceso se completa sin problemas. Entonces, cuando se produce una situación comunicativa, es porque algo se ha transmitido. Canal Es el medio físico a través del cual se transmite la comunicación y establece una conexión entre el emisor y el receptor. Mejor conocido como el soporte material por el que circula el mensaje. Ejemplos: El aire en el caso de la voz - El hilo telefónico en caso de una conversación telefónica.
  • 5. Código, signos para comunicarnos : Piensa en esto: ¿Qué ocurriría si mientras lees aquí, te encuentras con: " tipi sap ñac tuba huag "? ¿Lo entenderías? Por cierto que no. Hay un emisor, un mensaje -aunque no se entiende-, y un receptor, que eres tú, pero que no has podido recibir el mensaje. ¿Por qué? Porque la forma en que estaba escrito ese mensaje tú no la conoces. A lo mejor es otro idioma, o es una escritura con clave, etcétera. Para que se produzca la comunicación, entonces, es necesario un nuevo elemento, que llamaremos código. Se trata de un conjunto de signos que le permita al emisor transmitir el mensaje, de manera que el receptor pueda entenderlo. Para que se produzca comunicación se necesita que tanto el emisor como el receptor manejen el mismo código. (El idioma, señales de tránsito, etc.)
  • 6.
  • 7. Código no lingüístico visual : Son aquellos códigos que no necesitan del lenguaje. No requieren de un idioma determinado para ser capaces de transmitir el mensaje. Para que estos códigos sean útiles, tanto el emisor como el receptor deben saber sus significados, pero no tienen que saber leer ni escribir. Ello se debe a que estos códigos, como no utilizan el lenguaje, no son escritos ni orales. Los códigos no lingüísticos se dividen en código no lingüístico visual, código no lingüístico gestual y código lingüístico auditivo.
  • 8.
  • 9.