SlideShare una empresa de Scribd logo
[object Object],[object Object],[object Object]
LA COMUNICACIÓN
El mensaje : Lo primero que hay que tener, para que pueda haber comunicación, es ese algo que se desea transmitir. Esto constituye el primer elemento de la comunicación. Emisor y receptor : Deben existir dos partes interviniendo en la comunicación. Una, es la que transmite el mensaje, y la otra, es a quien se le transmite. Por ejemplo, si alguien está perdido en una calle, y le pregunta a un carabinero: " Oiga, ¿puede decirme cómo llegar a la avenida principal? ", este fue el mensaje transmitido. Ahora bien, lo más probable es que el mensaje que se ha transmitido genere a su vez una respuesta. En ese caso, se produce un mensaje nuevo, que podría ser, por ejemplo: " Doble por la siguiente esquina ".  En nuestro ejemplo, una es la persona perdida, y la otra, el carabinero. A la parte que transmite el mensaje, le llamaremos emisor, y a la que lo recibe, receptor.
Estamos ante una  situación comunicativa , cuando este proceso se completa sin problemas. Entonces, cuando se produce una situación comunicativa, es porque algo se ha transmitido. Canal  Es el medio físico a través del cual se transmite la comunicación y establece una conexión entre el emisor y el receptor. Mejor conocido como el soporte material por el que circula el mensaje. Ejemplos: El aire en el caso de la voz - El hilo telefónico en caso de una conversación telefónica.
Código, signos para comunicarnos : Piensa en esto: ¿Qué ocurriría si mientras lees aquí, te encuentras con: " tipi sap ñac tuba huag "? ¿Lo entenderías? Por cierto que no.  Hay un emisor, un mensaje -aunque no se entiende-, y un receptor, que eres tú, pero que no has podido recibir el mensaje. ¿Por qué? Porque la forma en que estaba escrito ese mensaje tú no la conoces.  A lo mejor es otro idioma, o es una escritura con clave, etcétera. Para que se produzca la comunicación, entonces, es necesario un nuevo elemento, que llamaremos código. Se trata de un conjunto de signos que le permita al emisor transmitir el mensaje, de manera que el receptor pueda entenderlo. Para que se produzca comunicación se necesita que tanto el emisor como el receptor manejen el mismo código. (El idioma, señales de tránsito, etc.)
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Código no lingüístico visual : Son aquellos códigos que no necesitan del lenguaje. No requieren de un idioma determinado para ser capaces de transmitir el mensaje. Para que estos códigos sean útiles, tanto el emisor como el receptor deben saber sus significados, pero no tienen que saber leer ni escribir. Ello se debe a que estos códigos, como no utilizan el lenguaje, no son escritos ni orales. Los códigos no lingüísticos se dividen en código no lingüístico visual, código no lingüístico gestual y código lingüístico auditivo.
[object Object],[object Object],Si alguno de estos elementos falla, se dice que se ha producido una  interferencia  y no podrá establecerse la comunicación. La interferencia o ruido hace que el receptor no pueda recibir el mensaje enviado. Son ejemplos de interferencia la letra ilegible en el lenguaje escrito y el ruido o la falta de atención en la comunicación oral. Todo acto de comunicación no estará completo si no existe una  realimentación , o sea que el receptor debe enviar al emisor una señal indicando que ha recibido en forma correcta el mensaje y lo ha entendido.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comunicación.
Comunicación.Comunicación.
Comunicación.
quirogadelrosal
 
La comunicacion y sus elementos
La comunicacion y sus elementosLa comunicacion y sus elementos
La comunicacion y sus elementos
ELKINGIRALDOTUBERQUI
 
Factores de la comunicacion
Factores de la comunicacionFactores de la comunicacion
Factores de la comunicacionfresiasalazar
 
Los elementos de la comunicación
Los elementos de la comunicaciónLos elementos de la comunicación
Los elementos de la comunicaciónMariapin
 
Comunicación oral
Comunicación oralComunicación oral
Comunicación oral
Julio Sanchez Aramburo
 
Comunicación y elementos
Comunicación y elementosComunicación y elementos
Comunicación y elementos
katiapgm
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicaciónalcebert
 
Power paint de lengua ocurrio en pampelum
Power paint de lengua ocurrio en pampelumPower paint de lengua ocurrio en pampelum
Power paint de lengua ocurrio en pampelumnuriapdp
 
Elementos de la comunicación
Elementos de la comunicación Elementos de la comunicación
Elementos de la comunicación
Jose Luis Garcia
 
El proceso de la comunicacion
El proceso de la comunicacionEl proceso de la comunicacion
El proceso de la comunicacion
Miguel Ramirez
 
Lenguaje (2)
Lenguaje (2)Lenguaje (2)
Lenguaje (2)
AlexandraDaz12
 
Cuestionario examen final automatas
Cuestionario examen final automatasCuestionario examen final automatas
Cuestionario examen final automatasAura Fernandez
 
Concepto de comunicaciòn
Concepto de comunicaciònConcepto de comunicaciòn
Concepto de comunicaciòn
UCSC
 
historia de la comunicación
historia de la comunicaciónhistoria de la comunicación
historia de la comunicación
MaYii RinCón
 

La actualidad más candente (18)

Comunicación.
Comunicación.Comunicación.
Comunicación.
 
La comunicacion y sus elementos
La comunicacion y sus elementosLa comunicacion y sus elementos
La comunicacion y sus elementos
 
Factores de la comunicacion
Factores de la comunicacionFactores de la comunicacion
Factores de la comunicacion
 
Los elementos de la comunicación
Los elementos de la comunicaciónLos elementos de la comunicación
Los elementos de la comunicación
 
Comunicación oral
Comunicación oralComunicación oral
Comunicación oral
 
Comunicación y elementos
Comunicación y elementosComunicación y elementos
Comunicación y elementos
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
 
Power paint de lengua ocurrio en pampelum
Power paint de lengua ocurrio en pampelumPower paint de lengua ocurrio en pampelum
Power paint de lengua ocurrio en pampelum
 
La comunicacion
La comunicacionLa comunicacion
La comunicacion
 
Elementos de la comunicación
Elementos de la comunicación Elementos de la comunicación
Elementos de la comunicación
 
Tipos de códigos
Tipos de códigosTipos de códigos
Tipos de códigos
 
El proceso de la comunicacion
El proceso de la comunicacionEl proceso de la comunicacion
El proceso de la comunicacion
 
Lenguaje (2)
Lenguaje (2)Lenguaje (2)
Lenguaje (2)
 
Cuestionario examen final automatas
Cuestionario examen final automatasCuestionario examen final automatas
Cuestionario examen final automatas
 
Concepto de comunicaciòn
Concepto de comunicaciònConcepto de comunicaciòn
Concepto de comunicaciòn
 
Ejercicios1
Ejercicios1Ejercicios1
Ejercicios1
 
Lengua tema 1
Lengua tema 1Lengua tema 1
Lengua tema 1
 
historia de la comunicación
historia de la comunicaciónhistoria de la comunicación
historia de la comunicación
 

Similar a El fenómeno comunicativo

La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
adisla
 
La comunicacion
La comunicacionLa comunicacion
La comunicacion
rocioyarmando
 
Proceso comunicativo
Proceso comunicativoProceso comunicativo
Proceso comunicativoERWIN GOMEZ
 
Bloque 1a La Comunicacion
Bloque 1a  La ComunicacionBloque 1a  La Comunicacion
Bloque 1a La ComunicacionFernando Roman
 
Actividad #2
Actividad #2Actividad #2
Actividad #2Yettsi
 
Tema 1 la comunicación humana
Tema 1  la comunicación  humanaTema 1  la comunicación  humana
Tema 1 la comunicación humana
jrvega
 
Fenomeno comunicativo
Fenomeno comunicativoFenomeno comunicativo
Fenomeno comunicativo
Luixcor
 
T1 la comunicación
T1 la comunicaciónT1 la comunicación
T1 la comunicaciónProfesorado
 
T1 la comunicación
T1 la comunicaciónT1 la comunicación
T1 la comunicaciónProfesorado
 
COMUNICACIÓN.pptx
COMUNICACIÓN.pptxCOMUNICACIÓN.pptx
COMUNICACIÓN.pptx
SandyPosada1
 
El fenómeno comunicativo
El fenómeno comunicativoEl fenómeno comunicativo
El fenómeno comunicativo
Luzmazv
 
Teoria de la comunicacion - El fenomeno comunicativo
Teoria de la comunicacion - El fenomeno comunicativoTeoria de la comunicacion - El fenomeno comunicativo
Teoria de la comunicacion - El fenomeno comunicativo
Universidad de Guadalajara
 
Pacheco dayse magaly elementos del fenomeno comunicativo
Pacheco dayse magaly elementos del fenomeno comunicativoPacheco dayse magaly elementos del fenomeno comunicativo
Pacheco dayse magaly elementos del fenomeno comunicativo
MAGGIE0689
 
El fenomeno comunicativo
El fenomeno comunicativoEl fenomeno comunicativo
El fenomeno comunicativo
Aldo Zuloaga
 
1ª SESIÓN DEL CURSILLO DE LITURGIA. PROCESO DE COMUNICACION
1ª SESIÓN DEL CURSILLO DE LITURGIA. PROCESO DE COMUNICACION1ª SESIÓN DEL CURSILLO DE LITURGIA. PROCESO DE COMUNICACION
1ª SESIÓN DEL CURSILLO DE LITURGIA. PROCESO DE COMUNICACIONFEDERICO ALMENARA CHECA
 
La Comunicacion
La ComunicacionLa Comunicacion
La Comunicacion
guest70ec820
 
La Comunicacion
La ComunicacionLa Comunicacion
La Comunicacion
guest70ec820
 

Similar a El fenómeno comunicativo (20)

La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
 
La comunicacion
La comunicacionLa comunicacion
La comunicacion
 
Proceso comunicativo
Proceso comunicativoProceso comunicativo
Proceso comunicativo
 
Esther lavado
Esther lavadoEsther lavado
Esther lavado
 
Bloque 1a La Comunicacion
Bloque 1a  La ComunicacionBloque 1a  La Comunicacion
Bloque 1a La Comunicacion
 
Actividad #2
Actividad #2Actividad #2
Actividad #2
 
Tema 1 la comunicación humana
Tema 1  la comunicación  humanaTema 1  la comunicación  humana
Tema 1 la comunicación humana
 
Fenomeno comunicativo
Fenomeno comunicativoFenomeno comunicativo
Fenomeno comunicativo
 
T1 la comunicación
T1 la comunicaciónT1 la comunicación
T1 la comunicación
 
T1 la comunicación
T1 la comunicaciónT1 la comunicación
T1 la comunicación
 
COMUNICACIÓN.pptx
COMUNICACIÓN.pptxCOMUNICACIÓN.pptx
COMUNICACIÓN.pptx
 
El fenómeno comunicativo
El fenómeno comunicativoEl fenómeno comunicativo
El fenómeno comunicativo
 
Teoria de la comunicacion - El fenomeno comunicativo
Teoria de la comunicacion - El fenomeno comunicativoTeoria de la comunicacion - El fenomeno comunicativo
Teoria de la comunicacion - El fenomeno comunicativo
 
Pacheco dayse magaly elementos del fenomeno comunicativo
Pacheco dayse magaly elementos del fenomeno comunicativoPacheco dayse magaly elementos del fenomeno comunicativo
Pacheco dayse magaly elementos del fenomeno comunicativo
 
La comunicación: El signo
La comunicación: El signoLa comunicación: El signo
La comunicación: El signo
 
El fenomeno comunicativo
El fenomeno comunicativoEl fenomeno comunicativo
El fenomeno comunicativo
 
Raquel llama
Raquel llamaRaquel llama
Raquel llama
 
1ª SESIÓN DEL CURSILLO DE LITURGIA. PROCESO DE COMUNICACION
1ª SESIÓN DEL CURSILLO DE LITURGIA. PROCESO DE COMUNICACION1ª SESIÓN DEL CURSILLO DE LITURGIA. PROCESO DE COMUNICACION
1ª SESIÓN DEL CURSILLO DE LITURGIA. PROCESO DE COMUNICACION
 
La Comunicacion
La ComunicacionLa Comunicacion
La Comunicacion
 
La Comunicacion
La ComunicacionLa Comunicacion
La Comunicacion
 

Último

Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
paulroyal74
 
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The CleanPresentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
juanchogame18
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
IsabelQuintero36
 
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
AMADO SALVADOR
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
absorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratoriosabsorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratorios
JuanAlvarez413513
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
sofiahuarancabellido
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
SERVANDOBADILLOPOLEN
 

Último (20)

Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
 
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The CleanPresentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
 
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
 
absorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratoriosabsorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratorios
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
 

El fenómeno comunicativo

  • 1.
  • 3. El mensaje : Lo primero que hay que tener, para que pueda haber comunicación, es ese algo que se desea transmitir. Esto constituye el primer elemento de la comunicación. Emisor y receptor : Deben existir dos partes interviniendo en la comunicación. Una, es la que transmite el mensaje, y la otra, es a quien se le transmite. Por ejemplo, si alguien está perdido en una calle, y le pregunta a un carabinero: " Oiga, ¿puede decirme cómo llegar a la avenida principal? ", este fue el mensaje transmitido. Ahora bien, lo más probable es que el mensaje que se ha transmitido genere a su vez una respuesta. En ese caso, se produce un mensaje nuevo, que podría ser, por ejemplo: " Doble por la siguiente esquina ". En nuestro ejemplo, una es la persona perdida, y la otra, el carabinero. A la parte que transmite el mensaje, le llamaremos emisor, y a la que lo recibe, receptor.
  • 4. Estamos ante una situación comunicativa , cuando este proceso se completa sin problemas. Entonces, cuando se produce una situación comunicativa, es porque algo se ha transmitido. Canal Es el medio físico a través del cual se transmite la comunicación y establece una conexión entre el emisor y el receptor. Mejor conocido como el soporte material por el que circula el mensaje. Ejemplos: El aire en el caso de la voz - El hilo telefónico en caso de una conversación telefónica.
  • 5. Código, signos para comunicarnos : Piensa en esto: ¿Qué ocurriría si mientras lees aquí, te encuentras con: " tipi sap ñac tuba huag "? ¿Lo entenderías? Por cierto que no. Hay un emisor, un mensaje -aunque no se entiende-, y un receptor, que eres tú, pero que no has podido recibir el mensaje. ¿Por qué? Porque la forma en que estaba escrito ese mensaje tú no la conoces. A lo mejor es otro idioma, o es una escritura con clave, etcétera. Para que se produzca la comunicación, entonces, es necesario un nuevo elemento, que llamaremos código. Se trata de un conjunto de signos que le permita al emisor transmitir el mensaje, de manera que el receptor pueda entenderlo. Para que se produzca comunicación se necesita que tanto el emisor como el receptor manejen el mismo código. (El idioma, señales de tránsito, etc.)
  • 6.
  • 7. Código no lingüístico visual : Son aquellos códigos que no necesitan del lenguaje. No requieren de un idioma determinado para ser capaces de transmitir el mensaje. Para que estos códigos sean útiles, tanto el emisor como el receptor deben saber sus significados, pero no tienen que saber leer ni escribir. Ello se debe a que estos códigos, como no utilizan el lenguaje, no son escritos ni orales. Los códigos no lingüísticos se dividen en código no lingüístico visual, código no lingüístico gestual y código lingüístico auditivo.
  • 8.
  • 9.