SlideShare una empresa de Scribd logo
 En teoría de la
comunicación y de
la información, el
código es el
elemento integrante
de un sistema
comunicativo que le
da forma o que cifra
el mensaje que
pretende ser
transmitido.
 Típicamente, en una
comunicación
verbal, el código es
el idioma, como el
español, el ruso o el
chino.
 En otros tipos de
comunicación o de
intercambio de
mensajes, el código
adquiere otras
formas, por ejemplo,
en una transmisión
telegráfica se
emplea el código
Morse.
 En el área social, se
habla de código
como un conjunto
ordenado y
sistematizado de
normas que tienen
lugar a menudo en
el ámbito de la ley y
el derecho, como el
Código Penal o el
Código Civil.
 Otros tipos de códigos
sociales son culturales,
como un código de
conducta o de
vestimenta que se
respeta en ciertos
ámbitos. Si bien no
todos los códigos
sociales tienen un
marco legal, muchos
de ellos son
respetados
tradicionalmente.
 También se habla de
código en el entorno
informático. El código
binario, en este caso,
es aquel que se basa
en el comportamiento
de las computadoras
y que consta de
combinaciones de
dos elementos -0 y 1-
para codificar y
transmitir información.
 Otro tipo muy
común de código es
el genético en la
biología. Se trata de
una codificación
científica que
identifica el distinto
tipo de información
que cada ser
humano tiene en su
organismo.
 El código de barras
utiliza pequeños
trazos verticales para
dar información
específica acerca
de un producto y
permite el
tratamiento
automático después
de la lectura óptica.
 El código postal es
una combinación
de números que se
asigna a una
población y a las
distintas zonas
dentro de ella para
facilitar la
clasificación y
entrega del correo.
 Comunicación lingüística escrita
 Comunicación lingüística oral
 Comunicación no lingüística visual
 Comunicación no lingüística gestual
 Comunicación ni lingüística acústica
 Cuando el código
empleado es
lingüístico escrito. Por
ejemplo, la
correspondencia por
carta.
 Cuando el código
empleado es
lingüístico oral. Por
ejemplo, cuando
conversamos.
 Cuando el código
empleado es no
lingüístico visual. Por
ejemplo, la
publicidad.
 Cuando el código
empleado es no
lingüístico gestual.
Por ejemplo, los
gestos que utilizamos
a diario.
 Cuando el código
empleado es no
lingüístico acústico.
Por ejemplo, las
campanas de una
iglesia: anuncian
que la Misa ya va a
comenzar.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Significadoy contexto
Significadoy contextoSignificadoy contexto
Significadoy contextoVianey Atondo
 
Los códigos sociales
Los códigos socialesLos códigos sociales
Los códigos sociales
FaSito HerCas
 
Diapositivas de comunicación
Diapositivas de comunicaciónDiapositivas de comunicación
Diapositivas de comunicación
DanielLedezma2311
 
Ppt comunicacion
Ppt comunicacionPpt comunicacion
Ppt comunicacionvaniport
 
Coherencia y cohesion textual diapositivas
Coherencia y cohesion textual diapositivasCoherencia y cohesion textual diapositivas
Coherencia y cohesion textual diapositivastetislina
 
Mapa conceptual del proceso de comunicación
Mapa conceptual del proceso de comunicaciónMapa conceptual del proceso de comunicación
Mapa conceptual del proceso de comunicación
Maitte Arias
 
SIGNIFICADO Y CONTEXTO
SIGNIFICADO Y CONTEXTOSIGNIFICADO Y CONTEXTO
SIGNIFICADO Y CONTEXTOVianey Atondo
 
Medios masivos de comunicación (3)
Medios masivos de comunicación (3)Medios masivos de comunicación (3)
Medios masivos de comunicación (3)
telefonodeofi
 
Importancia de la comunicación y del lenguaje
Importancia de la comunicación y del lenguajeImportancia de la comunicación y del lenguaje
Importancia de la comunicación y del lenguajeRakeLycious
 
comunicación y expresión
  comunicación y expresión  comunicación y expresión
comunicación y expresión
elizabeth miquilena
 
Tipos de lenguaje
Tipos de lenguajeTipos de lenguaje
Tipos de lenguaje
solgonzalezpico
 
Formas de comunicación
Formas de comunicaciónFormas de comunicación
Formas de comunicaciónJanetCM13
 
tipos de Lectura
 tipos de Lectura tipos de Lectura
tipos de Lectura
adrimora_17
 
Modelo de comunicación de shannon y weaver
Modelo de comunicación de shannon y weaverModelo de comunicación de shannon y weaver
Modelo de comunicación de shannon y weaverCelesteRamirez30
 
Arte popular guatemalteco
Arte popular guatemaltecoArte popular guatemalteco
Arte popular guatemalteco
Rocio Castellanos
 
LENGUAJE- MAPA MENTAL FUNCIONES DEL LENGUAJE
LENGUAJE- MAPA MENTAL FUNCIONES DEL LENGUAJE LENGUAJE- MAPA MENTAL FUNCIONES DEL LENGUAJE
LENGUAJE- MAPA MENTAL FUNCIONES DEL LENGUAJE Katherine Gonzalez
 
Semántica y discurso
Semántica y discursoSemántica y discurso
Semántica y discurso
Carlos Manuel Beraún Di Tolla
 
Cuál es la importancia de la ortografía
Cuál es la importancia de la ortografíaCuál es la importancia de la ortografía
Cuál es la importancia de la ortografía
Piedad Gómez
 

La actualidad más candente (20)

Normas linguisticas
Normas linguisticasNormas linguisticas
Normas linguisticas
 
Significadoy contexto
Significadoy contextoSignificadoy contexto
Significadoy contexto
 
Los códigos sociales
Los códigos socialesLos códigos sociales
Los códigos sociales
 
Diapositivas de comunicación
Diapositivas de comunicaciónDiapositivas de comunicación
Diapositivas de comunicación
 
Ppt comunicacion
Ppt comunicacionPpt comunicacion
Ppt comunicacion
 
Coherencia y cohesion textual diapositivas
Coherencia y cohesion textual diapositivasCoherencia y cohesion textual diapositivas
Coherencia y cohesion textual diapositivas
 
Mapa conceptual del proceso de comunicación
Mapa conceptual del proceso de comunicaciónMapa conceptual del proceso de comunicación
Mapa conceptual del proceso de comunicación
 
SIGNIFICADO Y CONTEXTO
SIGNIFICADO Y CONTEXTOSIGNIFICADO Y CONTEXTO
SIGNIFICADO Y CONTEXTO
 
Medios masivos de comunicación (3)
Medios masivos de comunicación (3)Medios masivos de comunicación (3)
Medios masivos de comunicación (3)
 
Importancia de la comunicación y del lenguaje
Importancia de la comunicación y del lenguajeImportancia de la comunicación y del lenguaje
Importancia de la comunicación y del lenguaje
 
comunicación y expresión
  comunicación y expresión  comunicación y expresión
comunicación y expresión
 
Intención comunicativa
Intención comunicativaIntención comunicativa
Intención comunicativa
 
Tipos de lenguaje
Tipos de lenguajeTipos de lenguaje
Tipos de lenguaje
 
Formas de comunicación
Formas de comunicaciónFormas de comunicación
Formas de comunicación
 
tipos de Lectura
 tipos de Lectura tipos de Lectura
tipos de Lectura
 
Modelo de comunicación de shannon y weaver
Modelo de comunicación de shannon y weaverModelo de comunicación de shannon y weaver
Modelo de comunicación de shannon y weaver
 
Arte popular guatemalteco
Arte popular guatemaltecoArte popular guatemalteco
Arte popular guatemalteco
 
LENGUAJE- MAPA MENTAL FUNCIONES DEL LENGUAJE
LENGUAJE- MAPA MENTAL FUNCIONES DEL LENGUAJE LENGUAJE- MAPA MENTAL FUNCIONES DEL LENGUAJE
LENGUAJE- MAPA MENTAL FUNCIONES DEL LENGUAJE
 
Semántica y discurso
Semántica y discursoSemántica y discurso
Semántica y discurso
 
Cuál es la importancia de la ortografía
Cuál es la importancia de la ortografíaCuál es la importancia de la ortografía
Cuál es la importancia de la ortografía
 

Similar a Tipos de códigos

Cuadro comparativo
Cuadro comparativo Cuadro comparativo
Cuadro comparativo
BrisaMoyano4568
 
CODIGO.pdf
CODIGO.pdfCODIGO.pdf
EL CODIGO Y LA COMUNICACION
EL CODIGO Y LA COMUNICACIONEL CODIGO Y LA COMUNICACION
EL CODIGO Y LA COMUNICACION
Meliza Ferrufino
 
los signos y codigos.pptx
los signos y codigos.pptxlos signos y codigos.pptx
los signos y codigos.pptx
Tory31
 
La comunicacion
La comunicacionLa comunicacion
La comunicacion
rocioyarmando
 
La comunicacion fer
La comunicacion ferLa comunicacion fer
La comunicacion ferferolandia
 
La comunicacion fer
La comunicacion ferLa comunicacion fer
La comunicacion fer
ferolandia
 
La comunicacion fer
La comunicacion ferLa comunicacion fer
La comunicacion fer
ferolandia
 
El lenguaje y la comunicacion
El lenguaje y la comunicacionEl lenguaje y la comunicacion
El lenguaje y la comunicacionLeidy Silva
 
La comunicacion
La comunicacionLa comunicacion
La comunicacionferolandia
 
Lenguaje producto2[1] ivan
Lenguaje producto2[1] ivanLenguaje producto2[1] ivan
Lenguaje producto2[1] ivanivanmunoz2010
 
tareas de veictoria2año.pdf
tareas de veictoria2año.pdftareas de veictoria2año.pdf
tareas de veictoria2año.pdf
jessikanieto1
 
LA COMUNICACIÓN ORAL Y EL CÓDIGO.ppt
LA COMUNICACIÓN ORAL Y EL CÓDIGO.pptLA COMUNICACIÓN ORAL Y EL CÓDIGO.ppt
LA COMUNICACIÓN ORAL Y EL CÓDIGO.ppt
ROLANDOJAVIERARRIETA
 
La comunicación ines ivonne giron
La comunicación ines ivonne gironLa comunicación ines ivonne giron
La comunicación ines ivonne giron
InesIvonneGiron
 

Similar a Tipos de códigos (20)

Cuadro comparativo
Cuadro comparativo Cuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
CODIGO.pdf
CODIGO.pdfCODIGO.pdf
CODIGO.pdf
 
EL CODIGO Y LA COMUNICACION
EL CODIGO Y LA COMUNICACIONEL CODIGO Y LA COMUNICACION
EL CODIGO Y LA COMUNICACION
 
los signos y codigos.pptx
los signos y codigos.pptxlos signos y codigos.pptx
los signos y codigos.pptx
 
La comunicacion
La comunicacionLa comunicacion
La comunicacion
 
La comunicacion fer
La comunicacion ferLa comunicacion fer
La comunicacion fer
 
La comunicacion fer
La comunicacion ferLa comunicacion fer
La comunicacion fer
 
La comunicacion fer
La comunicacion ferLa comunicacion fer
La comunicacion fer
 
El lenguaje y la comunicacion
El lenguaje y la comunicacionEl lenguaje y la comunicacion
El lenguaje y la comunicacion
 
La comunicacion
La comunicacionLa comunicacion
La comunicacion
 
Comunicaciones pau
Comunicaciones pauComunicaciones pau
Comunicaciones pau
 
Lenguaje producto2[1] ivan
Lenguaje producto2[1] ivanLenguaje producto2[1] ivan
Lenguaje producto2[1] ivan
 
La comuni..
La comuni..La comuni..
La comuni..
 
La comuni..
La comuni..La comuni..
La comuni..
 
Mary
MaryMary
Mary
 
Mary
MaryMary
Mary
 
tareas de veictoria2año.pdf
tareas de veictoria2año.pdftareas de veictoria2año.pdf
tareas de veictoria2año.pdf
 
LA COMUNICACIÓN ORAL Y EL CÓDIGO.ppt
LA COMUNICACIÓN ORAL Y EL CÓDIGO.pptLA COMUNICACIÓN ORAL Y EL CÓDIGO.ppt
LA COMUNICACIÓN ORAL Y EL CÓDIGO.ppt
 
Lengua modulo 1
Lengua modulo 1Lengua modulo 1
Lengua modulo 1
 
La comunicación ines ivonne giron
La comunicación ines ivonne gironLa comunicación ines ivonne giron
La comunicación ines ivonne giron
 

Más de Martha Guarin

Comunicación, pensamiento y lenguaje
Comunicación, pensamiento y lenguajeComunicación, pensamiento y lenguaje
Comunicación, pensamiento y lenguaje
Martha Guarin
 
El proceso de la comunicación unidad 1
El proceso de la comunicación   unidad 1El proceso de la comunicación   unidad 1
El proceso de la comunicación unidad 1
Martha Guarin
 
Etica mundial
Etica mundialEtica mundial
Etica mundial
Martha Guarin
 
América latina. de la modernidad incompleta a la modernidad mundo
América latina. de la modernidad incompleta a la modernidad mundoAmérica latina. de la modernidad incompleta a la modernidad mundo
América latina. de la modernidad incompleta a la modernidad mundo
Martha Guarin
 
Origen y desarrollo de la ética empresarial
Origen y desarrollo de la ética empresarialOrigen y desarrollo de la ética empresarial
Origen y desarrollo de la ética empresarial
Martha Guarin
 
Ética empresarial
Ética empresarialÉtica empresarial
Ética empresarial
Martha Guarin
 
FS1131 ÉTICA GENERAL Y PROFESIONAL
FS1131 ÉTICA GENERAL Y PROFESIONALFS1131 ÉTICA GENERAL Y PROFESIONAL
FS1131 ÉTICA GENERAL Y PROFESIONAL
Martha Guarin
 
Wikipedia y el principio de neutralidad
Wikipedia y el principio de neutralidadWikipedia y el principio de neutralidad
Wikipedia y el principio de neutralidad
Martha Guarin
 
Youtube
YoutubeYoutube
Youtube
Martha Guarin
 
Wikipedia y el principio de neutralidad
Wikipedia y el principio de neutralidadWikipedia y el principio de neutralidad
Wikipedia y el principio de neutralidad
Martha Guarin
 
La producción de la socialidad en el marco de una cultura de la conectividad
La producción de la socialidad en el marco de una cultura de la conectividadLa producción de la socialidad en el marco de una cultura de la conectividad
La producción de la socialidad en el marco de una cultura de la conectividad
Martha Guarin
 
Flickr
FlickrFlickr
Twitter, la paradoja entre "seguir" y "marcar tendencia"
Twitter, la paradoja entre "seguir" y "marcar tendencia"Twitter, la paradoja entre "seguir" y "marcar tendencia"
Twitter, la paradoja entre "seguir" y "marcar tendencia"
Martha Guarin
 
Desmontando plataformas
Desmontando plataformasDesmontando plataformas
Desmontando plataformas
Martha Guarin
 
La sociedad del conocimiento desigual
La sociedad del conocimiento desigualLa sociedad del conocimiento desigual
La sociedad del conocimiento desigual
Martha Guarin
 
Estudios de recepción
Estudios de recepciónEstudios de recepción
Estudios de recepción
Martha Guarin
 
Pautas para la elaboración de reseñas
Pautas para la elaboración de reseñasPautas para la elaboración de reseñas
Pautas para la elaboración de reseñas
Martha Guarin
 
Programa de la asignatura
Programa de la asignaturaPrograma de la asignatura
Programa de la asignatura
Martha Guarin
 
Repaso teorías de comunicación
Repaso teorías de comunicaciónRepaso teorías de comunicación
Repaso teorías de comunicación
Martha Guarin
 
Formación Ciudadana
Formación CiudadanaFormación Ciudadana
Formación Ciudadana
Martha Guarin
 

Más de Martha Guarin (20)

Comunicación, pensamiento y lenguaje
Comunicación, pensamiento y lenguajeComunicación, pensamiento y lenguaje
Comunicación, pensamiento y lenguaje
 
El proceso de la comunicación unidad 1
El proceso de la comunicación   unidad 1El proceso de la comunicación   unidad 1
El proceso de la comunicación unidad 1
 
Etica mundial
Etica mundialEtica mundial
Etica mundial
 
América latina. de la modernidad incompleta a la modernidad mundo
América latina. de la modernidad incompleta a la modernidad mundoAmérica latina. de la modernidad incompleta a la modernidad mundo
América latina. de la modernidad incompleta a la modernidad mundo
 
Origen y desarrollo de la ética empresarial
Origen y desarrollo de la ética empresarialOrigen y desarrollo de la ética empresarial
Origen y desarrollo de la ética empresarial
 
Ética empresarial
Ética empresarialÉtica empresarial
Ética empresarial
 
FS1131 ÉTICA GENERAL Y PROFESIONAL
FS1131 ÉTICA GENERAL Y PROFESIONALFS1131 ÉTICA GENERAL Y PROFESIONAL
FS1131 ÉTICA GENERAL Y PROFESIONAL
 
Wikipedia y el principio de neutralidad
Wikipedia y el principio de neutralidadWikipedia y el principio de neutralidad
Wikipedia y el principio de neutralidad
 
Youtube
YoutubeYoutube
Youtube
 
Wikipedia y el principio de neutralidad
Wikipedia y el principio de neutralidadWikipedia y el principio de neutralidad
Wikipedia y el principio de neutralidad
 
La producción de la socialidad en el marco de una cultura de la conectividad
La producción de la socialidad en el marco de una cultura de la conectividadLa producción de la socialidad en el marco de una cultura de la conectividad
La producción de la socialidad en el marco de una cultura de la conectividad
 
Flickr
FlickrFlickr
Flickr
 
Twitter, la paradoja entre "seguir" y "marcar tendencia"
Twitter, la paradoja entre "seguir" y "marcar tendencia"Twitter, la paradoja entre "seguir" y "marcar tendencia"
Twitter, la paradoja entre "seguir" y "marcar tendencia"
 
Desmontando plataformas
Desmontando plataformasDesmontando plataformas
Desmontando plataformas
 
La sociedad del conocimiento desigual
La sociedad del conocimiento desigualLa sociedad del conocimiento desigual
La sociedad del conocimiento desigual
 
Estudios de recepción
Estudios de recepciónEstudios de recepción
Estudios de recepción
 
Pautas para la elaboración de reseñas
Pautas para la elaboración de reseñasPautas para la elaboración de reseñas
Pautas para la elaboración de reseñas
 
Programa de la asignatura
Programa de la asignaturaPrograma de la asignatura
Programa de la asignatura
 
Repaso teorías de comunicación
Repaso teorías de comunicaciónRepaso teorías de comunicación
Repaso teorías de comunicación
 
Formación Ciudadana
Formación CiudadanaFormación Ciudadana
Formación Ciudadana
 

Tipos de códigos

  • 1.
  • 2.  En teoría de la comunicación y de la información, el código es el elemento integrante de un sistema comunicativo que le da forma o que cifra el mensaje que pretende ser transmitido.
  • 3.  Típicamente, en una comunicación verbal, el código es el idioma, como el español, el ruso o el chino.
  • 4.  En otros tipos de comunicación o de intercambio de mensajes, el código adquiere otras formas, por ejemplo, en una transmisión telegráfica se emplea el código Morse.
  • 5.  En el área social, se habla de código como un conjunto ordenado y sistematizado de normas que tienen lugar a menudo en el ámbito de la ley y el derecho, como el Código Penal o el Código Civil.
  • 6.  Otros tipos de códigos sociales son culturales, como un código de conducta o de vestimenta que se respeta en ciertos ámbitos. Si bien no todos los códigos sociales tienen un marco legal, muchos de ellos son respetados tradicionalmente.
  • 7.  También se habla de código en el entorno informático. El código binario, en este caso, es aquel que se basa en el comportamiento de las computadoras y que consta de combinaciones de dos elementos -0 y 1- para codificar y transmitir información.
  • 8.  Otro tipo muy común de código es el genético en la biología. Se trata de una codificación científica que identifica el distinto tipo de información que cada ser humano tiene en su organismo.
  • 9.  El código de barras utiliza pequeños trazos verticales para dar información específica acerca de un producto y permite el tratamiento automático después de la lectura óptica.
  • 10.  El código postal es una combinación de números que se asigna a una población y a las distintas zonas dentro de ella para facilitar la clasificación y entrega del correo.
  • 11.  Comunicación lingüística escrita  Comunicación lingüística oral  Comunicación no lingüística visual  Comunicación no lingüística gestual  Comunicación ni lingüística acústica
  • 12.  Cuando el código empleado es lingüístico escrito. Por ejemplo, la correspondencia por carta.
  • 13.  Cuando el código empleado es lingüístico oral. Por ejemplo, cuando conversamos.
  • 14.  Cuando el código empleado es no lingüístico visual. Por ejemplo, la publicidad.
  • 15.  Cuando el código empleado es no lingüístico gestual. Por ejemplo, los gestos que utilizamos a diario.
  • 16.  Cuando el código empleado es no lingüístico acústico. Por ejemplo, las campanas de una iglesia: anuncian que la Misa ya va a comenzar.