SlideShare una empresa de Scribd logo
EL FIDEICOMISO EN EL ORDENAMIENTO JURIDICO 
DOMINICANO. 
Por: Dr. Manuel Coronado, PhD, 
Abogado-CpA, docente de grado y post-grado. 
Sep. 2012. 
TERMINOS CLAVES: 
1-EL FIDUCIARIO. 
2-EL FIDEICOMITENTE. 
3-FIDEICOMISARIOS O BENEFICIARIOS. 
Para el Desarrollo del Mercado Hipotecario y de manera especifica el Fideicomiso en la 
República Dominicana, el legislador introduce la figura del fideicomiso, (ley 189-11), 
una figura jurídica nueva en la legislación dominicana. Dicho de otra forma, esta ley 
viene a ofrecer una nueva manera para negociar en el mercado hipotecario y de 
valores. 
Los antecedente del fideicomiso se encuentran en el derecho Romano, 
(FIDEICOMMISSUM, PACTUM FIDUCIAE) desarrollándose sobre todo en el derecho 
anglosajón bajo la figura del “trust”, y llegando a la legislación dominicana mediante la 
adopción de la figura en Latinoamérica, (México, en la década de los 20,Panamá, 
Puerto Rico, Honduras, Colombia, Venezuela, en los años 50 ,Ecuador y Argentina en 
los años 90, y en Julio del 2011 en la República Dominicana. 
En cuanto a la forma operativa de la referida ley 189-11, el legislador dominicano, casi 
un año después de puesta en vigencia la ley, introduce su reglamento; 
específicamente es el 2 de marzo del 2012. (Reglamento No.95-12), el cual es 
obligatorio su aplicación para todas las instituciones de intermediación financiera, 
Administradoras de fondos de inversión, puesto de bolsa y otros intermediarios de 
valores que autorice la Superintendencia de Valores; y personas jurídicas constituidas 
conforme las leyes de la República Dominicana cuyo objeto exclusivo sea prestar los 
servicios fiduciarios en el país. 
Igualmente, el Reglamento establece que las administradoras de fondos de inversión 
que operen bajo la Ley 19-00, del 8 de mayo de 2000, que regula el Mercado de 
Valores modificada y su reglamento de aplicación ("Ley 19-00") ejercerán la actividad 
fiduciaria respecto de los fondos de inversión bajo su administración, cada uno de los 
cuales deberá constituirse como un patrimonio fideicomitido.
Asimismo, los puestos de bolsa y otros intermediarios de valores que autorice la 
Superintendencia de Valores, podrán fungir como fiduciarios únicamente respecto de 
las carteras que administren, cuando las mismas se constituyan en fideicomisos. 
INSTITUCIONES GUBERNAMENTALES QUE VELARÁN POR LA APLICACIÓN DE 
LAS DISPOSICIONES DEL REGLAMENTO 95-12: 
1-La Superintendencia de Bancos: respecto de las instituciones que supervisa; 
2-La Superintendencia de Valores: respecto de instituciones que incursionen en 
mercado de valores; y, 
3-La Dirección General de Impuestos Internos ("DGII")- sobre personas jurídicas 
constituidas según las leyes de la República Dominicana cuyo objeto exclusivo sea 
prestar los servicios fiduciarios, siempre que no sean propiedad de una entidad de 
intermediación financiera o de su sociedad controladora bajo esquema de un grupo 
financiero. 
PRINCIAPLES CONCEPTOS SOBRE EL FIDEICOMISO: 
La Ley define el Fideicomiso como “el acto jurídico mediante el cual una o varias 
personas, llamadas fideicomitentes, transfieren derechos de propiedad u otros 
derechos reales o personales, a una o varias personas jurídicas, llamadas fiduciarios, 
para la constitución de un patrimonio separado, llamado patrimonio fideicomitido, cuya 
administración o ejercicio de la fiduciaserá realizada por el o los fiduciarios según las 
instrucciones del o de los fideicomitentes a favor de una o varias personas, llamadas 
fideicomisarios o beneficiarios, con la obligación de restituirlos a la extinción de dicho 
acto, a la persona designada en el mismo o de conformidad con la ley.” 
El fideicomiso puede ser puro y simple o sujeto a condición o a plazo y puede 
establecerse sobre todo o parte del patrimonio del fideicomitente. El mismo se presume 
irrevocable y sólo podrá ser objeto de modificaciones si se prevé esta posibilidad en el 
acto constitutivo de fideicomiso. 
LAS PARTES INTERVINIENTES EN LA ELABORACION DEL FIDEICOMISO: 
1) EL FIDUCIARIO: Es la persona jurídica calificada para operar el negocio 
fiduciario quien administrará el fideicomiso de acuerdo a las instrucciones del 
fideicomitente, a cambio de una retribución por sus servicios. El Reglamento
dedica los Artículos 5 y siguientes para el proceso y requerimientos necesarios 
para actuar como fiduciario. 
2) EL FIDEICOMITENTE: Es la persona natural o jurídica que inicia el fideicomiso, 
mediante la transferencia de los bienes a conformar el patrimonio fideicomitido 
(para lo cual debe ser propietario de los bienes a transferir o bien tener la 
capacidad legal para la transferencia) y quien otorga las instrucciones de cómo 
operará el fideicomiso- expresando quién o quiénes serán los beneficiarios-pudiendo 
ser el mismo fideicomitente. 
3) FIDEICOMISARIOS O BENEFICIARIOS: Son aquellas personas físicas o 
morales que ulteriormente recibirán parte o todos los bienes que conforman el 
patrimonio fideicomitido, al haberse cumplido el propósito del fideicomiso- de 
acuerdo a lo estipulado en el acto constitutivo de fideicomiso. 
TIPOS DE FIDEICOMISOS: 
1- FIDEICOMISO EN GARANTÍA, creados para que los bienes del patrimonio 
del mismo sean utilizados para el cumplimiento de obligaciones a cargo del 
fideicomitente o de un tercero. 
2- FIDEICOMISOS CULTURALES, FILANTRÓPICOS Y EDUCATIVOS, los 
cuales tendrán el mismo tratamiento fiscal de una asociación sin fin fines de 
lucro; 
3- FIDEICOMISO DE PLANIFICACIÓN SUCESORAL, los cuales no podrán 
afectar la reserva legal hereditaria establecida en el Código Civil; 
4- FIDEICOMISO DE INVERSIÓN, el cual solamente podrá ser administrado 
por administradoras de fondos de inversión y los intermediarios de valores; 
5-FIDEICOMISO DE INVERSIÓN INMOBILIARIA, para inversión en proyectos 
inmobiliarios en distintas fases de diseño, construcción y venta o arrendamiento; 
6-FIDEICOMISO DE OFERTA PÚBLICA DE VALORES Y PRODUCTOS. 
7-OTRAS CLASES DE FIDEICOMISOS, la ley deja abierta la posibilidad de la 
creación de otros tipos, sujeto al cumplimiento de las leyes y normativas 
relacionadas.
EL PATRIMONIO PARA EL FIDEICOMITIDO: 
Es importante saber que el patrimonio separado e independiente es con el que se 
puede crear el fideicomiso; A este se le conoce como Patrimonio FIDEICOMITIDO; 
El patrimonio fideicomitido, es el que se crea al momento en que el Fideicomitente 
traspasa los bienes de su patrimonio al del Fideicomiso. Este patrimonio, es 
independiente a todas las partes; es decir, no constituye prenda común de los 
acreedores de ninguna de las partes envueltas en el fideicomiso, salvo ciertas 
excepciones. Únicamente puede ser perseguido por las obligaciones que se generan 
del mismo fideicomiso. 
En caso de quiebra del fiduciario, los activos que conforman el patrimonio fideicomisito 
no entran en la masa de bienes de la quiebra. 
El patrimonio fideicomitido no tiene personalidad jurídica, solo posee carácter de 
dominio temporal, es decir, hasta tanto sea cumplido el fin del fideicomiso. 
BIENES QUE PUEDEN FORMAR PARTE DEL PATRIMONIO DEL FIDEICOMITIDO: 
a) Los muebles o inmuebles presente o futuros, que no correspondan a derechos 
estrictamente personales; 
b) Bienes tangibles o intangibles; 
c) Bienes determinados o determinables en cuanto a su especie; 
d) Bienes transferibles. 
EL ACTO CONSTITUTIVO DEL FIDEICOMISO: 
El acto Constitutivo de Fideicomiso, es el documento donde se puede crear y colocar 
las características que las partes intervinientes quieran darle al fideicomiso (siempre 
apegado a lo permitido por la Ley y el Reglamento), a los fines de cumplir cabalmente 
con el propósito del fideicomiso a conformar. 
El Acto Constitutivo de Fideicomiso, puede ser elaborado como documento o acto 
auténtico o bajo firma privada mediante el cual se formaliza el acuerdo entre el 
fideicomitente y el fiduciario, indicando en dicho acto el objeto del fideicomiso, las 
instrucciones de administración de los bienes, y todas las demás condiciones que 
regirán el mismo. 
La ley establece cláusulas obligatorias que debe contener dicho acto, las cuales deben 
ser colocadas tal cual son establecidas en el texto jurídico. También pueden haber 
otras clausulas que pueden incluidas a conveniencia de las partes, así como también, 
pueden existir algunas prohibiciones en dicho acto.
MENCIONES MINIMAS DEL ACTO CONSTITUTIVO DE FIDEICOMISO: 
a) La declaración jurada del fideicomitente, indicando la legítima procedencia de los 
bienes a ser transferidos, de acuerdo a las leyes vigentes de lavado de activos, 
entre otros aspectos. 
b) El objeto, describir el propósito, alcance y finalidad del fideicomiso, consagrando 
las partes, las condiciones para establecer su ejecución- no pudiendo este 
objeto modificarse; 
c) La finalidad: comprenderá las gestiones relativas al cumplimiento del objeto del 
fideicomiso; 
d) Los bienes, se deben detallar los bienes presente y futuros que se aportarán, 
términos de transferencias; 
e) El destino de los bienes en la finalización del fideicomiso: el acto deberá 
contener el destino de los bienes aportados al fideicomiso una vez llegue a su 
término; 
f) Las obligaciones y derechos de las partes; 
g) La remuneración: el fiduciario podrá ser remunerado o no por la administración, 
esto debe quedar constatado en el acto constitutivo; 
h) La terminación del acto constitutivo: debe quedar establecido la forma en que se 
transferirán los activos del fideicomiso; 
i) Los órganos auxiliares, en caso de que se contemplen juntas o comités con 
carácter auxiliar 
j) Los gastos; 
k) La rendición de cuentas, su periodicidad, forma parámetro a cargo del fiduciario-mínimamente 
dos veces al año; 
EL ASPECTO FISCAL DEL FIDEICOMISO: 
El régimen tributario aplicable al fideicomiso, estará claramente cubierto con la 
normativa al respecto que la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) está 
elaborando a tales fines. 
La Ley establece que estarán EXENTOS de todo pago de impuestos, derechos o tasas, 
arbitrios etc., los actos para la constitución, modificación, revocación o extinción del 
fideicomiso. SIN EMBARGO las Cámaras de Comercio y Producción de la jurisdicción 
correspondiente cobrarán por el registro de los mismos ante el Registro Mercantil; 
Ahora bien, para el caso de los fideicomisos creados por acto auténtico deberán pagar 
las tasas que la ley prevea para el registro de contratos sin cuantía por ante el Registro 
Civil que corresponda del municipio a que corresponda 
Lo mismo ocurre con los impuestos por traspasos de activos e impuestos sucesorales, 
el traspaso de los bienes al fiduciario para constituir el patrimonio fideicomitido estará 
sujeto a los impuestos de transferencia o registro que la ley establezca para tales fines. 
Lo que significa que un inmueble, pagará el mismo impuesto de transferencia, como si 
se tratase de una venta. IMPORTANTE, al momento de ser traspasado al beneficiario
final o ser restituido al mismo fideicomitente, de acuerdo a las instrucciones del acto 
constitutivo, o por sustitución del fiduciario, estos estarán EXENTOS de todo tipo de 
impuesto, (lo que es muy justo) incluyendo impuesto sobre la renta (ISR), sobre 
ganancia de capital, a la transferencia de bienes industrializados (ITBIS), al valor 
agregado, etc. 
La transmisión de los bienes al patrimonio del fideicomiso a los fines de planificación 
sucesoral NO estará sujeta a impuesto sucesoral alguno o sobre donaciones, pero sí 
estará sujeta a los impuestos de transferencia y registro, de acuerdo a lo indicado 
anteriormente. 
Si serán aplicables los impuestos de sucesión una vez los bienes sean devueltos a los 
causahabientes, tras extinción del fideicomiso o al haber fallecido el fideicomitente y su 
entrega a los legatarios o sucesores. 
Para el caso de las rentas obtenidas por la explotación o disposición del patrimonio 
fideicomitido, incluyendo los ingresos por venta ulterior de los bienes fideicomitidos, 
rentas o utilidades derivados de los mismos, la ley indica que estarán EXENTOS del 
impuesto sobre la renta, impuestos sobre activos, NO así del impuesto sobre ganancia 
de capital y de los impuestos sobre bienes inmuebles que formen parte de sus activos. 
Los fideicomisos de oferta pública estarán EXENTOS de cualquier impuesto de 
transferencia. 
En todo caso, la DGII deberá otorgar un Registro Nacional de Contribuyente especial 
para identificar cada fideicomiso, tanto para que éstos puedan cumplir con las 
obligaciones materiales y formales aplicables, como lo es la contabilidad separada- así 
como para individualizarse uno de otro dentro de la administración de un mismo 
fiduciario. 
BIBLIOGRAFIA CONSULTADA: 
1-Constitución Dominicana. 
2-Codigo Civil dominicano. 
3-Ley 189-11. 
4-Reglamento No.95-12. 
5- Enciclopedia digital Wikipedia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Donacion
DonacionDonacion
Mandato sin representación
Mandato sin representaciónMandato sin representación
Mandato sin representaciónMirta Henriquez
 
Contrato de arrendamiento
Contrato de arrendamientoContrato de arrendamiento
Contrato de arrendamiento
Bolcha Cecilia Guzmán Pinto
 
Capitulo 7 efectos de las obligaciones - 2ª segunda
Capitulo 7    efectos de las obligaciones - 2ª  segundaCapitulo 7    efectos de las obligaciones - 2ª  segunda
Capitulo 7 efectos de las obligaciones - 2ª segunda
vglibota
 
Bolilla 16 de Contratos: Mandato
Bolilla 16 de Contratos: MandatoBolilla 16 de Contratos: Mandato
Bolilla 16 de Contratos: Mandato
AbogaciaTv
 
Clasificación de los fideicomisos
Clasificación de los fideicomisosClasificación de los fideicomisos
Clasificación de los fideicomisos
Dulce Alvarado
 
Cartas de credito
Cartas de creditoCartas de credito
Cartas de credito
Diego_Castaneda
 
ENJ- 300 Presentación Módulo IV Lavado de Activos
ENJ- 300 Presentación Módulo IV Lavado de ActivosENJ- 300 Presentación Módulo IV Lavado de Activos
ENJ- 300 Presentación Módulo IV Lavado de Activos
ENJ
 
ENJ-400: Sucesiones y Liberalidades - MAJE
ENJ-400: Sucesiones y Liberalidades - MAJE ENJ-400: Sucesiones y Liberalidades - MAJE
ENJ-400: Sucesiones y Liberalidades - MAJE
ENJ
 
Delitos contra el Honor, Codigo Penal El Salvador
Delitos contra el Honor, Codigo Penal El SalvadorDelitos contra el Honor, Codigo Penal El Salvador
Delitos contra el Honor, Codigo Penal El Salvador
Carlos Argueta
 
EL DELITO DE PLAGIO
EL DELITO DE PLAGIOEL DELITO DE PLAGIO
EL DELITO DE PLAGIO
Katiu935
 
obligaciones mancomunadas y solidarias
obligaciones mancomunadas y solidariasobligaciones mancomunadas y solidarias
obligaciones mancomunadas y solidarias
estefanis1
 
CONTRATO DE HOSPEDAJE
CONTRATO DE HOSPEDAJECONTRATO DE HOSPEDAJE
CONTRATO DE HOSPEDAJE
Rebem24
 
Cumplimiento de obligacion
Cumplimiento de obligacionCumplimiento de obligacion
Cumplimiento de obligacion
Betkam666
 
Debido proceso
Debido procesoDebido proceso
Debido proceso
Militar Nueva Granada
 
Obligaciones
ObligacionesObligaciones
Contratos y otras fuentes de obligaciones
Contratos y otras fuentes de obligacionesContratos y otras fuentes de obligaciones
Contratos y otras fuentes de obligaciones
Flavio Huiza Alfonso
 

La actualidad más candente (20)

Donacion
DonacionDonacion
Donacion
 
La fianza ppt
La fianza pptLa fianza ppt
La fianza ppt
 
Mandato sin representación
Mandato sin representaciónMandato sin representación
Mandato sin representación
 
Contrato de arrendamiento
Contrato de arrendamientoContrato de arrendamiento
Contrato de arrendamiento
 
Capitulo 7 efectos de las obligaciones - 2ª segunda
Capitulo 7    efectos de las obligaciones - 2ª  segundaCapitulo 7    efectos de las obligaciones - 2ª  segunda
Capitulo 7 efectos de las obligaciones - 2ª segunda
 
Bolilla 16 de Contratos: Mandato
Bolilla 16 de Contratos: MandatoBolilla 16 de Contratos: Mandato
Bolilla 16 de Contratos: Mandato
 
Clasificación de los fideicomisos
Clasificación de los fideicomisosClasificación de los fideicomisos
Clasificación de los fideicomisos
 
Cartas de credito
Cartas de creditoCartas de credito
Cartas de credito
 
ENJ- 300 Presentación Módulo IV Lavado de Activos
ENJ- 300 Presentación Módulo IV Lavado de ActivosENJ- 300 Presentación Módulo IV Lavado de Activos
ENJ- 300 Presentación Módulo IV Lavado de Activos
 
ENJ-400: Sucesiones y Liberalidades - MAJE
ENJ-400: Sucesiones y Liberalidades - MAJE ENJ-400: Sucesiones y Liberalidades - MAJE
ENJ-400: Sucesiones y Liberalidades - MAJE
 
Delitos contra el Honor, Codigo Penal El Salvador
Delitos contra el Honor, Codigo Penal El SalvadorDelitos contra el Honor, Codigo Penal El Salvador
Delitos contra el Honor, Codigo Penal El Salvador
 
EL DELITO DE PLAGIO
EL DELITO DE PLAGIOEL DELITO DE PLAGIO
EL DELITO DE PLAGIO
 
obligaciones mancomunadas y solidarias
obligaciones mancomunadas y solidariasobligaciones mancomunadas y solidarias
obligaciones mancomunadas y solidarias
 
CONTRATO DE HOSPEDAJE
CONTRATO DE HOSPEDAJECONTRATO DE HOSPEDAJE
CONTRATO DE HOSPEDAJE
 
Cumplimiento de obligacion
Cumplimiento de obligacionCumplimiento de obligacion
Cumplimiento de obligacion
 
Obligaciones divisibles e indivisibles
Obligaciones divisibles e indivisiblesObligaciones divisibles e indivisibles
Obligaciones divisibles e indivisibles
 
Titulos Valores - Modulo 8
Titulos Valores - Modulo 8Titulos Valores - Modulo 8
Titulos Valores - Modulo 8
 
Debido proceso
Debido procesoDebido proceso
Debido proceso
 
Obligaciones
ObligacionesObligaciones
Obligaciones
 
Contratos y otras fuentes de obligaciones
Contratos y otras fuentes de obligacionesContratos y otras fuentes de obligaciones
Contratos y otras fuentes de obligaciones
 

Similar a El fideicomiso en rep. dom.

Fideicomiso elizabeth valencia
Fideicomiso elizabeth valenciaFideicomiso elizabeth valencia
Fideicomiso elizabeth valencia
Elizabeth Valencia
 
Exposición sobre el fideicomiso
Exposición sobre el fideicomisoExposición sobre el fideicomiso
Exposición sobre el fideicomiso
Michael Abreu
 
Fideicomiso
FideicomisoFideicomiso
Objetivos de la ley 189-11 para el desarrollo hipotecario y el fideicomiso: n...
Objetivos de la ley 189-11 para el desarrollo hipotecario y el fideicomiso: n...Objetivos de la ley 189-11 para el desarrollo hipotecario y el fideicomiso: n...
Objetivos de la ley 189-11 para el desarrollo hipotecario y el fideicomiso: n...
AMCHAMDR - Cámara Americana de Comercio
 
Derecho Mercantil -Bolsa de valores_.pptx
Derecho Mercantil -Bolsa de valores_.pptxDerecho Mercantil -Bolsa de valores_.pptx
Derecho Mercantil -Bolsa de valores_.pptx
EdwinCordova27
 
El contrato fidecomiso
El contrato fidecomisoEl contrato fidecomiso
El contrato fidecomisoMarle Rv
 
Introducción al fideicomiso
Introducción al fideicomisoIntroducción al fideicomiso
Introducción al fideicomisoRider Ramírez
 
Expo de fideicomiso
Expo de fideicomisoExpo de fideicomiso
Expo de fideicomiso
Victoria Ruiz Potosme
 
Fideicomisos Inmobiliarios
Fideicomisos InmobiliariosFideicomisos Inmobiliarios
FIDEICOMISO
FIDEICOMISOFIDEICOMISO
UTPL-LEGISLACIÓN MERCANTIL, MONETARIA Y BANCARIA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FE...
UTPL-LEGISLACIÓN MERCANTIL, MONETARIA Y BANCARIA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FE...UTPL-LEGISLACIÓN MERCANTIL, MONETARIA Y BANCARIA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FE...
UTPL-LEGISLACIÓN MERCANTIL, MONETARIA Y BANCARIA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FE...Videoconferencias UTPL
 
LEGISLACIÓN MERCANTIL, MONETARIA Y BANCARIA( II Bimestre Abril Agosto 2011)
LEGISLACIÓN MERCANTIL, MONETARIA Y BANCARIA( II Bimestre Abril Agosto 2011)LEGISLACIÓN MERCANTIL, MONETARIA Y BANCARIA( II Bimestre Abril Agosto 2011)
LEGISLACIÓN MERCANTIL, MONETARIA Y BANCARIA( II Bimestre Abril Agosto 2011)
Videoconferencias UTPL
 
fideicomisospublicogaby.ppt
fideicomisospublicogaby.pptfideicomisospublicogaby.ppt
fideicomisospublicogaby.ppt
GUILLEBAEZ2
 
Fideicomiso
FideicomisoFideicomiso
Fideicomiso
Gaby Pari Mendoza
 
ENJ-400 - Primer Encuentro - Fideicomiso - Octavio Mata Upia (18-10-2022).pdf
ENJ-400 - Primer Encuentro - Fideicomiso - Octavio Mata Upia (18-10-2022).pdfENJ-400 - Primer Encuentro - Fideicomiso - Octavio Mata Upia (18-10-2022).pdf
ENJ-400 - Primer Encuentro - Fideicomiso - Octavio Mata Upia (18-10-2022).pdf
ENJ
 
Artículo del Fideicomiso: Aplicaciones y Ventajas en la República Dominicana ...
Artículo del Fideicomiso: Aplicaciones y Ventajas en la República Dominicana ...Artículo del Fideicomiso: Aplicaciones y Ventajas en la República Dominicana ...
Artículo del Fideicomiso: Aplicaciones y Ventajas en la República Dominicana ...
CJPVlegal
 
Fideicomiso
FideicomisoFideicomiso
Fideicomiso
Poncho Gz
 

Similar a El fideicomiso en rep. dom. (20)

Fideicomiso elizabeth valencia
Fideicomiso elizabeth valenciaFideicomiso elizabeth valencia
Fideicomiso elizabeth valencia
 
Exposición sobre el fideicomiso
Exposición sobre el fideicomisoExposición sobre el fideicomiso
Exposición sobre el fideicomiso
 
Fideicomiso
FideicomisoFideicomiso
Fideicomiso
 
Objetivos de la ley 189-11 para el desarrollo hipotecario y el fideicomiso: n...
Objetivos de la ley 189-11 para el desarrollo hipotecario y el fideicomiso: n...Objetivos de la ley 189-11 para el desarrollo hipotecario y el fideicomiso: n...
Objetivos de la ley 189-11 para el desarrollo hipotecario y el fideicomiso: n...
 
Derecho Mercantil -Bolsa de valores_.pptx
Derecho Mercantil -Bolsa de valores_.pptxDerecho Mercantil -Bolsa de valores_.pptx
Derecho Mercantil -Bolsa de valores_.pptx
 
El contrato fidecomiso
El contrato fidecomisoEl contrato fidecomiso
El contrato fidecomiso
 
Introducción al fideicomiso
Introducción al fideicomisoIntroducción al fideicomiso
Introducción al fideicomiso
 
Expo de fideicomiso
Expo de fideicomisoExpo de fideicomiso
Expo de fideicomiso
 
Expo de fideicomiso
Expo de fideicomisoExpo de fideicomiso
Expo de fideicomiso
 
Fideicomisos Inmobiliarios
Fideicomisos InmobiliariosFideicomisos Inmobiliarios
Fideicomisos Inmobiliarios
 
FIDEICOMISO
FIDEICOMISOFIDEICOMISO
FIDEICOMISO
 
UTPL-LEGISLACIÓN MERCANTIL, MONETARIA Y BANCARIA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FE...
UTPL-LEGISLACIÓN MERCANTIL, MONETARIA Y BANCARIA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FE...UTPL-LEGISLACIÓN MERCANTIL, MONETARIA Y BANCARIA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FE...
UTPL-LEGISLACIÓN MERCANTIL, MONETARIA Y BANCARIA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FE...
 
LEGISLACIÓN MERCANTIL, MONETARIA Y BANCARIA( II Bimestre Abril Agosto 2011)
LEGISLACIÓN MERCANTIL, MONETARIA Y BANCARIA( II Bimestre Abril Agosto 2011)LEGISLACIÓN MERCANTIL, MONETARIA Y BANCARIA( II Bimestre Abril Agosto 2011)
LEGISLACIÓN MERCANTIL, MONETARIA Y BANCARIA( II Bimestre Abril Agosto 2011)
 
fideicomisospublicogaby.ppt
fideicomisospublicogaby.pptfideicomisospublicogaby.ppt
fideicomisospublicogaby.ppt
 
Fideicomiso
FideicomisoFideicomiso
Fideicomiso
 
Fideicomiso
FideicomisoFideicomiso
Fideicomiso
 
15 ley de fideicomisos
15   ley de fideicomisos15   ley de fideicomisos
15 ley de fideicomisos
 
ENJ-400 - Primer Encuentro - Fideicomiso - Octavio Mata Upia (18-10-2022).pdf
ENJ-400 - Primer Encuentro - Fideicomiso - Octavio Mata Upia (18-10-2022).pdfENJ-400 - Primer Encuentro - Fideicomiso - Octavio Mata Upia (18-10-2022).pdf
ENJ-400 - Primer Encuentro - Fideicomiso - Octavio Mata Upia (18-10-2022).pdf
 
Artículo del Fideicomiso: Aplicaciones y Ventajas en la República Dominicana ...
Artículo del Fideicomiso: Aplicaciones y Ventajas en la República Dominicana ...Artículo del Fideicomiso: Aplicaciones y Ventajas en la República Dominicana ...
Artículo del Fideicomiso: Aplicaciones y Ventajas en la República Dominicana ...
 
Fideicomiso
FideicomisoFideicomiso
Fideicomiso
 

Último

Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
MilvioSuero1
 
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptxDIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
LeydaVillalta
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
XiomaraPereyra
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
JohnAyerbe1
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
XiomaraPereyra
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
dgutierrez2023
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
MonicaLozanoRosas
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
20minutos
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
GiovanninaAndreaOjed
 
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
MarcosMarinoVila
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
igonzalezgarias
 

Último (20)

Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
 
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptxDIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
 
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
 

El fideicomiso en rep. dom.

  • 1. EL FIDEICOMISO EN EL ORDENAMIENTO JURIDICO DOMINICANO. Por: Dr. Manuel Coronado, PhD, Abogado-CpA, docente de grado y post-grado. Sep. 2012. TERMINOS CLAVES: 1-EL FIDUCIARIO. 2-EL FIDEICOMITENTE. 3-FIDEICOMISARIOS O BENEFICIARIOS. Para el Desarrollo del Mercado Hipotecario y de manera especifica el Fideicomiso en la República Dominicana, el legislador introduce la figura del fideicomiso, (ley 189-11), una figura jurídica nueva en la legislación dominicana. Dicho de otra forma, esta ley viene a ofrecer una nueva manera para negociar en el mercado hipotecario y de valores. Los antecedente del fideicomiso se encuentran en el derecho Romano, (FIDEICOMMISSUM, PACTUM FIDUCIAE) desarrollándose sobre todo en el derecho anglosajón bajo la figura del “trust”, y llegando a la legislación dominicana mediante la adopción de la figura en Latinoamérica, (México, en la década de los 20,Panamá, Puerto Rico, Honduras, Colombia, Venezuela, en los años 50 ,Ecuador y Argentina en los años 90, y en Julio del 2011 en la República Dominicana. En cuanto a la forma operativa de la referida ley 189-11, el legislador dominicano, casi un año después de puesta en vigencia la ley, introduce su reglamento; específicamente es el 2 de marzo del 2012. (Reglamento No.95-12), el cual es obligatorio su aplicación para todas las instituciones de intermediación financiera, Administradoras de fondos de inversión, puesto de bolsa y otros intermediarios de valores que autorice la Superintendencia de Valores; y personas jurídicas constituidas conforme las leyes de la República Dominicana cuyo objeto exclusivo sea prestar los servicios fiduciarios en el país. Igualmente, el Reglamento establece que las administradoras de fondos de inversión que operen bajo la Ley 19-00, del 8 de mayo de 2000, que regula el Mercado de Valores modificada y su reglamento de aplicación ("Ley 19-00") ejercerán la actividad fiduciaria respecto de los fondos de inversión bajo su administración, cada uno de los cuales deberá constituirse como un patrimonio fideicomitido.
  • 2. Asimismo, los puestos de bolsa y otros intermediarios de valores que autorice la Superintendencia de Valores, podrán fungir como fiduciarios únicamente respecto de las carteras que administren, cuando las mismas se constituyan en fideicomisos. INSTITUCIONES GUBERNAMENTALES QUE VELARÁN POR LA APLICACIÓN DE LAS DISPOSICIONES DEL REGLAMENTO 95-12: 1-La Superintendencia de Bancos: respecto de las instituciones que supervisa; 2-La Superintendencia de Valores: respecto de instituciones que incursionen en mercado de valores; y, 3-La Dirección General de Impuestos Internos ("DGII")- sobre personas jurídicas constituidas según las leyes de la República Dominicana cuyo objeto exclusivo sea prestar los servicios fiduciarios, siempre que no sean propiedad de una entidad de intermediación financiera o de su sociedad controladora bajo esquema de un grupo financiero. PRINCIAPLES CONCEPTOS SOBRE EL FIDEICOMISO: La Ley define el Fideicomiso como “el acto jurídico mediante el cual una o varias personas, llamadas fideicomitentes, transfieren derechos de propiedad u otros derechos reales o personales, a una o varias personas jurídicas, llamadas fiduciarios, para la constitución de un patrimonio separado, llamado patrimonio fideicomitido, cuya administración o ejercicio de la fiduciaserá realizada por el o los fiduciarios según las instrucciones del o de los fideicomitentes a favor de una o varias personas, llamadas fideicomisarios o beneficiarios, con la obligación de restituirlos a la extinción de dicho acto, a la persona designada en el mismo o de conformidad con la ley.” El fideicomiso puede ser puro y simple o sujeto a condición o a plazo y puede establecerse sobre todo o parte del patrimonio del fideicomitente. El mismo se presume irrevocable y sólo podrá ser objeto de modificaciones si se prevé esta posibilidad en el acto constitutivo de fideicomiso. LAS PARTES INTERVINIENTES EN LA ELABORACION DEL FIDEICOMISO: 1) EL FIDUCIARIO: Es la persona jurídica calificada para operar el negocio fiduciario quien administrará el fideicomiso de acuerdo a las instrucciones del fideicomitente, a cambio de una retribución por sus servicios. El Reglamento
  • 3. dedica los Artículos 5 y siguientes para el proceso y requerimientos necesarios para actuar como fiduciario. 2) EL FIDEICOMITENTE: Es la persona natural o jurídica que inicia el fideicomiso, mediante la transferencia de los bienes a conformar el patrimonio fideicomitido (para lo cual debe ser propietario de los bienes a transferir o bien tener la capacidad legal para la transferencia) y quien otorga las instrucciones de cómo operará el fideicomiso- expresando quién o quiénes serán los beneficiarios-pudiendo ser el mismo fideicomitente. 3) FIDEICOMISARIOS O BENEFICIARIOS: Son aquellas personas físicas o morales que ulteriormente recibirán parte o todos los bienes que conforman el patrimonio fideicomitido, al haberse cumplido el propósito del fideicomiso- de acuerdo a lo estipulado en el acto constitutivo de fideicomiso. TIPOS DE FIDEICOMISOS: 1- FIDEICOMISO EN GARANTÍA, creados para que los bienes del patrimonio del mismo sean utilizados para el cumplimiento de obligaciones a cargo del fideicomitente o de un tercero. 2- FIDEICOMISOS CULTURALES, FILANTRÓPICOS Y EDUCATIVOS, los cuales tendrán el mismo tratamiento fiscal de una asociación sin fin fines de lucro; 3- FIDEICOMISO DE PLANIFICACIÓN SUCESORAL, los cuales no podrán afectar la reserva legal hereditaria establecida en el Código Civil; 4- FIDEICOMISO DE INVERSIÓN, el cual solamente podrá ser administrado por administradoras de fondos de inversión y los intermediarios de valores; 5-FIDEICOMISO DE INVERSIÓN INMOBILIARIA, para inversión en proyectos inmobiliarios en distintas fases de diseño, construcción y venta o arrendamiento; 6-FIDEICOMISO DE OFERTA PÚBLICA DE VALORES Y PRODUCTOS. 7-OTRAS CLASES DE FIDEICOMISOS, la ley deja abierta la posibilidad de la creación de otros tipos, sujeto al cumplimiento de las leyes y normativas relacionadas.
  • 4. EL PATRIMONIO PARA EL FIDEICOMITIDO: Es importante saber que el patrimonio separado e independiente es con el que se puede crear el fideicomiso; A este se le conoce como Patrimonio FIDEICOMITIDO; El patrimonio fideicomitido, es el que se crea al momento en que el Fideicomitente traspasa los bienes de su patrimonio al del Fideicomiso. Este patrimonio, es independiente a todas las partes; es decir, no constituye prenda común de los acreedores de ninguna de las partes envueltas en el fideicomiso, salvo ciertas excepciones. Únicamente puede ser perseguido por las obligaciones que se generan del mismo fideicomiso. En caso de quiebra del fiduciario, los activos que conforman el patrimonio fideicomisito no entran en la masa de bienes de la quiebra. El patrimonio fideicomitido no tiene personalidad jurídica, solo posee carácter de dominio temporal, es decir, hasta tanto sea cumplido el fin del fideicomiso. BIENES QUE PUEDEN FORMAR PARTE DEL PATRIMONIO DEL FIDEICOMITIDO: a) Los muebles o inmuebles presente o futuros, que no correspondan a derechos estrictamente personales; b) Bienes tangibles o intangibles; c) Bienes determinados o determinables en cuanto a su especie; d) Bienes transferibles. EL ACTO CONSTITUTIVO DEL FIDEICOMISO: El acto Constitutivo de Fideicomiso, es el documento donde se puede crear y colocar las características que las partes intervinientes quieran darle al fideicomiso (siempre apegado a lo permitido por la Ley y el Reglamento), a los fines de cumplir cabalmente con el propósito del fideicomiso a conformar. El Acto Constitutivo de Fideicomiso, puede ser elaborado como documento o acto auténtico o bajo firma privada mediante el cual se formaliza el acuerdo entre el fideicomitente y el fiduciario, indicando en dicho acto el objeto del fideicomiso, las instrucciones de administración de los bienes, y todas las demás condiciones que regirán el mismo. La ley establece cláusulas obligatorias que debe contener dicho acto, las cuales deben ser colocadas tal cual son establecidas en el texto jurídico. También pueden haber otras clausulas que pueden incluidas a conveniencia de las partes, así como también, pueden existir algunas prohibiciones en dicho acto.
  • 5. MENCIONES MINIMAS DEL ACTO CONSTITUTIVO DE FIDEICOMISO: a) La declaración jurada del fideicomitente, indicando la legítima procedencia de los bienes a ser transferidos, de acuerdo a las leyes vigentes de lavado de activos, entre otros aspectos. b) El objeto, describir el propósito, alcance y finalidad del fideicomiso, consagrando las partes, las condiciones para establecer su ejecución- no pudiendo este objeto modificarse; c) La finalidad: comprenderá las gestiones relativas al cumplimiento del objeto del fideicomiso; d) Los bienes, se deben detallar los bienes presente y futuros que se aportarán, términos de transferencias; e) El destino de los bienes en la finalización del fideicomiso: el acto deberá contener el destino de los bienes aportados al fideicomiso una vez llegue a su término; f) Las obligaciones y derechos de las partes; g) La remuneración: el fiduciario podrá ser remunerado o no por la administración, esto debe quedar constatado en el acto constitutivo; h) La terminación del acto constitutivo: debe quedar establecido la forma en que se transferirán los activos del fideicomiso; i) Los órganos auxiliares, en caso de que se contemplen juntas o comités con carácter auxiliar j) Los gastos; k) La rendición de cuentas, su periodicidad, forma parámetro a cargo del fiduciario-mínimamente dos veces al año; EL ASPECTO FISCAL DEL FIDEICOMISO: El régimen tributario aplicable al fideicomiso, estará claramente cubierto con la normativa al respecto que la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) está elaborando a tales fines. La Ley establece que estarán EXENTOS de todo pago de impuestos, derechos o tasas, arbitrios etc., los actos para la constitución, modificación, revocación o extinción del fideicomiso. SIN EMBARGO las Cámaras de Comercio y Producción de la jurisdicción correspondiente cobrarán por el registro de los mismos ante el Registro Mercantil; Ahora bien, para el caso de los fideicomisos creados por acto auténtico deberán pagar las tasas que la ley prevea para el registro de contratos sin cuantía por ante el Registro Civil que corresponda del municipio a que corresponda Lo mismo ocurre con los impuestos por traspasos de activos e impuestos sucesorales, el traspaso de los bienes al fiduciario para constituir el patrimonio fideicomitido estará sujeto a los impuestos de transferencia o registro que la ley establezca para tales fines. Lo que significa que un inmueble, pagará el mismo impuesto de transferencia, como si se tratase de una venta. IMPORTANTE, al momento de ser traspasado al beneficiario
  • 6. final o ser restituido al mismo fideicomitente, de acuerdo a las instrucciones del acto constitutivo, o por sustitución del fiduciario, estos estarán EXENTOS de todo tipo de impuesto, (lo que es muy justo) incluyendo impuesto sobre la renta (ISR), sobre ganancia de capital, a la transferencia de bienes industrializados (ITBIS), al valor agregado, etc. La transmisión de los bienes al patrimonio del fideicomiso a los fines de planificación sucesoral NO estará sujeta a impuesto sucesoral alguno o sobre donaciones, pero sí estará sujeta a los impuestos de transferencia y registro, de acuerdo a lo indicado anteriormente. Si serán aplicables los impuestos de sucesión una vez los bienes sean devueltos a los causahabientes, tras extinción del fideicomiso o al haber fallecido el fideicomitente y su entrega a los legatarios o sucesores. Para el caso de las rentas obtenidas por la explotación o disposición del patrimonio fideicomitido, incluyendo los ingresos por venta ulterior de los bienes fideicomitidos, rentas o utilidades derivados de los mismos, la ley indica que estarán EXENTOS del impuesto sobre la renta, impuestos sobre activos, NO así del impuesto sobre ganancia de capital y de los impuestos sobre bienes inmuebles que formen parte de sus activos. Los fideicomisos de oferta pública estarán EXENTOS de cualquier impuesto de transferencia. En todo caso, la DGII deberá otorgar un Registro Nacional de Contribuyente especial para identificar cada fideicomiso, tanto para que éstos puedan cumplir con las obligaciones materiales y formales aplicables, como lo es la contabilidad separada- así como para individualizarse uno de otro dentro de la administración de un mismo fiduciario. BIBLIOGRAFIA CONSULTADA: 1-Constitución Dominicana. 2-Codigo Civil dominicano. 3-Ley 189-11. 4-Reglamento No.95-12. 5- Enciclopedia digital Wikipedia.