SlideShare una empresa de Scribd logo
DEL CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES. EL PAGO Del Cumplimiento. Primeramente del Pago o Solución.
EL CUMPLIMIENTO Cuando el deudor cumple su obligación, realiza la prestación convenida o establecida. El cumplimiento puede ser voluntario o forzado; en naturaleza y por equivalencia. Voluntario, que es el normal, el deudor cumple la obligación, da lo que debía, ejecuta el hecho debido, se abstiene de lo prohibido por la obligación de no hacer. Forzado, ha existido un previo incumplimiento del deudor; como éste no ha cumplido, el acreedor, con el auxilio de la autoridad, fuerza a hacerlo.
Por Naturaleza, esto es, tal como la obligación ha sido establecida.  Por Equivalencia, en que el cumplimiento no se efectúa en esta forma, sino en otra sustitutiva que para el acreedor tenga igual valor a aquél. Estas variables pueden ocurrir tanto en el cumplimiento voluntario como en el forzado. En el primer caso, el acreedor consiente una modificación en la prestación que libera al deudor.  En el segundo caso, hubo incumplimiento y siendo imposible obtener el cumplimiento natural, se le sustituye por la indemnización de perjuicios.
Entonces cuando se dice cumplir voluntariamente en naturaleza la obligación se dice que estamos PAGANDO.
PAGO EFECTIVO O SOLUCIÓN Nuestro Código regula el pago en el Título 14 del Libro 4.°, bajo el largo epígrafe: “De los modos de extinguir las obligaciones y primeramente de la solución o pago efectivo”. El Art. 1438,  enumera los modos extintivos, y en su N.° 1.° “la solución o pago efectivo”, y lo reglamenta en los Arts. 1439 al 1497.
DEFINICION DE PAGO “El pago efectivo es la prestación de lo que se debe” Art. 1439 o, dicho lo mismo en distintas palabras, el cumplimiento de la obligación en la forma que ella se encuentra establecida.  Pero si normalmente el pago extingue la obligación, es porque la cumple y es en tal sentido la finalidad de ella, y en consecuencia su principal efecto solución proviene del latín “solvere”, desatar. Así como la obligación ata al deudor, el cumplimiento de ella lo desliga. En el lenguaje vulgar, sin embargo, pago tiene una excepción más restringida, limitada a las obligaciones de dar, y más específicamente aún, a las de dinero.
En derecho, paga todo el que cumple su obligación. Quien entrega dinero, especies o cuerpos ciertos o géneros, muebles o inmuebles como el vendedor que entrega la cosa vendida, y el comprador que paga el precio;  El arrendador que proporciona al arrendatario el goce pacífico y tranquilo de la cosa arrendada, y el arrendatario que cancela la renta;
El que cumple una obligación de hacer, como el abogado que defiende una litis, o el  prometiente contratante que otorga la escritura definitiva. También quien se abstiene en la obligación de no hacer, como el comerciante que por haberse comprometido a ello, no abre un determinado tipo de establecimiento en la plaza señalada, etc.
El pago como convención El pago es un acto jurídico bilateral, que supone la voluntad de ambas partes: el que recibe, “accipiens”, y el que paga, “solvens”, según las denominaciones latinas. Aunque el pago puede hacer en contra de la voluntad del acreedor mediante el procedimiento del pago por consignación Art 1468.
 Junto al deber de pagar, el deudor tiene el derecho de liberarse, de la voluntad del acreedor, si se ha negado, se suple con la declaración judicial de suficiencia del pago. En el sentido jurídico de la obligación de dar, esto es, de transferir el dominio o constituir un derecho real, el pago equivale, además, a la tradición .  Y así, por ejemplo, en la venta de un vehículo, el vendedor al entregarlo cumple su obligación, o sea, paga y al mismo tiempo efectúa la tradición, transfiriendo el dominio.
Clasificación del pago. Voluntario, el deudor cumple con su obligación, verifica la prestación.  Forzado, cuando es a petición del acreedor, en los casos de incumplimiento. Desde otro punto de vista, podemos distinguir el pago que tiene causa, una obligación civil o natural, y el que carece de ella, y en consecuencia constituye un pago de lo no debido, que da derecho al solvens a repetir lo dado o pagado.
¿QUIEN PAGA? ¿QUIEN PUEDE PAGAR? Normalmente es el SOLVENS  Pero pueden ocurrir diferentes supuestos: Paga el Deudor mismo. Paga un interesado. Paga un extraño a la relación obligacional.
1. Paga el Deudor mismo. Puede ocurrir que pague el deudor,  ya sea por medio de su representante legal, su heredero o su legatario. Efecto: Extinguir la obligación. Excepto si fue:  Con dinero propio Pago en exceso de la herencia.
2. Paga un Interesado. Hay personas que no tiene la calidad de deudor directo, pero si este no paga pueden ser perseguidas por el acreedor y obligadas a pagar. CASOS: Codeudor  Solidario Siendo el propio Deudor Siendo Codeudor, en este caso procede la Subrogación.
B. Fiador, deudor Subsidiario. Si, un fiador paga le genera dos acciones, la de Subrogación y la acción de reembolso. C. Cauciones Reales: Ya sean estas prendas o hipotecas, la ley me confiere la acción de subrogación.
3. Pago Hecho por un Tercero. ¿Como es posible? 	 “PORQUE EL PAGO NO PERJUDICA A NADIE” Al acreedor recibe igualmente Deudor igual debe pagar Pero pueden ocurrir dos situaciones: Paga consiente deuda ajena, Paga creyendo que es deuda propia. Pago de lo no debido.
En este caso, Pago hecho por tercero pueden darse tres supuestos: Paga con el conocimiento (mandato)del deudor, en cuyo caso la ley le confiere dos acciones:  Subrogación  La acción propia del mandato Paga sin el conocimiento del deudor, en cuyo caso se genera una AGENCIA OFICIOSA, la ley le confiere acción de reembolso.
3. Paga contra  la voluntad del deudor. El caso lo ha prohibido, existe contradicción en nuestro código. Así:
¿A QUIEN DEBE HACERSE EL PAGO?Arts. 1446 al 1456 C. C. Al acreedor mismo, igual al caso del deudor. A sus representantes Al poseedor del Crédito
PAGO HECHO AL ACREEDOR MISMO 	Como sucede en el caso del deudor, se entienden incluidos herederos, legatarios, cesionarios.  LOS DERECHOS PERSONALES SON TRANSFERIBLES  Sin embargo hay casos en los que ni el acreedor puede recibir el pago, el caso del Art. 1448.
B. Pago hecho a sus representantes, Art.  1446,1449, 1450 C. C. Caso del Diputado para recibir el pago. Arts. 1450 al 1456.  Supuestos: Poder General Poder Especial Art. 1890 Poder Especifico
C. Poseedor del Crédito, Art. 1446 inc. 2° Recoge la Teoría de la Apariencia y el Error Común, y regula la Posesión de derechos personales. Requisitos: Posesión del Crédito por el falso acreedor Buena fe del deudor. Casos de Pagos hechos a personas distintas al acreedor, Art. 1447.
EL OBJETO DEL PAGO Art. 1440. Reglas: Debe pagarse lo establecido y no otra cosa o hecho. IDENTIDAD DEL PAGO.  1440 Inciso 2°, 1460. “que debe pagarse.
2. Del deudor debe cumplir íntegramente la obligación. INTEGRALIDAD DEL PAGO Art. 1461 El deudor no puede obligar al acreedor a recibir por partes. Pago debe ser total Los gastos del pago son por regla general a cargo del deudor.
3. Los pagos deben hacerse de una sola vez. PRINCIPIO DE INDIVISIBILIDAD DEL PAGO, Art. 1464. CUMPLIMIENTO LITERAL
OTROS ASPECTOS DEL PAGO CUANDO Y DONDE SE EFECTUA EL PAGO ¿CUANDO?  La obligación es exigible y por lo tanto debe cumplirse: Si es pura y simple Si es a plazo. Si es condicional.
¿DONDE DEBE EFECTUARSE EL PAGO? Art. 1457.- El pago debe hacerse en el lugar designado por la convención.   Art. 1458.- Si no se ha estipulado lugar para el pago y se trata de un cuerpo cierto, se hará el pago en el lugar en que dicho cuerpo existía al tiempo de constituirse la obligación. 	Pero si se trata de otra cosa se hará el pago en el domicilio del deudor.   Art. 1459.- Si hubiere mudado de domicilio el acreedor o el deudor entre la celebración del contrato y el pago, se hará siempre éste en el lugar en que sin esa mudanza correspondería, salvo que las partes dispongan de común acuerdo otra cosa.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejecucion forsoza
Ejecucion forsozaEjecucion forsoza
Ejecucion forsoza
mundaca1810
 
Obligaciones
ObligacionesObligaciones
Obligacionesmedia15
 
Obligaciones alternativas y facultativas
Obligaciones alternativas y facultativasObligaciones alternativas y facultativas
Obligaciones alternativas y facultativas
Shirlene Sánchez
 
Diapositivas obligaciones
Diapositivas obligacionesDiapositivas obligaciones
Diapositivas obligaciones
mariisabel_18
 
Transmisión de las obligaciones
Transmisión de las obligacionesTransmisión de las obligaciones
Transmisión de las obligaciones
A. Alejandra Garcia Téllez
 
OBLIGACIONES FACULTATIVAS
OBLIGACIONES FACULTATIVASOBLIGACIONES FACULTATIVAS
OBLIGACIONES FACULTATIVAS
Tanniallafer
 
Obligaciones divisibles
Obligaciones divisiblesObligaciones divisibles
Obligaciones divisibles
WalkerJoin
 
El pago por consignación
El pago por consignaciónEl pago por consignación
El pago por consignación
Jenny Azofeifa
 
Extincion de las Obligaciones
Extincion de las ObligacionesExtincion de las Obligaciones
Extincion de las Obligaciones
Escuela de Derecho; Univ. Arturo Prat
 
Acto Juridico
Acto JuridicoActo Juridico
Acto Juridico
Heiner Rivera
 
Causas de extinción de las obligaciones
Causas de extinción de las obligacionesCausas de extinción de las obligaciones
Causas de extinción de las obligaciones
Alexander Guillén Díaz
 
Obligaciones con clausula penal.
Obligaciones con clausula penal.Obligaciones con clausula penal.
Obligaciones con clausula penal.
Universidad Continental De Ciencia e Ingenieria
 
Extincion de las Obligaciones, El Pago, Novacion, Compensacion, Remision de l...
Extincion de las Obligaciones, El Pago, Novacion, Compensacion, Remision de l...Extincion de las Obligaciones, El Pago, Novacion, Compensacion, Remision de l...
Extincion de las Obligaciones, El Pago, Novacion, Compensacion, Remision de l...
Ys0109
 
Aceptación y Renuncia de la Herencia
Aceptación y Renuncia de la HerenciaAceptación y Renuncia de la Herencia
Aceptación y Renuncia de la Herencia
Fernando Barrientos
 
ENJ-400 Responsabilidad civil
ENJ-400 Responsabilidad civilENJ-400 Responsabilidad civil
ENJ-400 Responsabilidad civilENJ
 

La actualidad más candente (20)

Albacea 1
Albacea 1Albacea 1
Albacea 1
 
Obligaciones
ObligacionesObligaciones
Obligaciones
 
Ejecucion forsoza
Ejecucion forsozaEjecucion forsoza
Ejecucion forsoza
 
Obligaciones
ObligacionesObligaciones
Obligaciones
 
Obligaciones alternativas y facultativas
Obligaciones alternativas y facultativasObligaciones alternativas y facultativas
Obligaciones alternativas y facultativas
 
Diapositivas obligaciones
Diapositivas obligacionesDiapositivas obligaciones
Diapositivas obligaciones
 
Transmisión de las obligaciones
Transmisión de las obligacionesTransmisión de las obligaciones
Transmisión de las obligaciones
 
Obligaciones alternativas
Obligaciones alternativasObligaciones alternativas
Obligaciones alternativas
 
OBLIGACIONES FACULTATIVAS
OBLIGACIONES FACULTATIVASOBLIGACIONES FACULTATIVAS
OBLIGACIONES FACULTATIVAS
 
Obligaciones divisibles
Obligaciones divisiblesObligaciones divisibles
Obligaciones divisibles
 
Obligaciones divisibles e indivisibles
Obligaciones divisibles e indivisiblesObligaciones divisibles e indivisibles
Obligaciones divisibles e indivisibles
 
El pago por consignación
El pago por consignaciónEl pago por consignación
El pago por consignación
 
Extincion de las Obligaciones
Extincion de las ObligacionesExtincion de las Obligaciones
Extincion de las Obligaciones
 
Acto Juridico
Acto JuridicoActo Juridico
Acto Juridico
 
Causas de extinción de las obligaciones
Causas de extinción de las obligacionesCausas de extinción de las obligaciones
Causas de extinción de las obligaciones
 
Obligaciones con clausula penal.
Obligaciones con clausula penal.Obligaciones con clausula penal.
Obligaciones con clausula penal.
 
Presentacion de obligaciones de hacer y no hacer
Presentacion de obligaciones de hacer y no hacerPresentacion de obligaciones de hacer y no hacer
Presentacion de obligaciones de hacer y no hacer
 
Extincion de las Obligaciones, El Pago, Novacion, Compensacion, Remision de l...
Extincion de las Obligaciones, El Pago, Novacion, Compensacion, Remision de l...Extincion de las Obligaciones, El Pago, Novacion, Compensacion, Remision de l...
Extincion de las Obligaciones, El Pago, Novacion, Compensacion, Remision de l...
 
Aceptación y Renuncia de la Herencia
Aceptación y Renuncia de la HerenciaAceptación y Renuncia de la Herencia
Aceptación y Renuncia de la Herencia
 
ENJ-400 Responsabilidad civil
ENJ-400 Responsabilidad civilENJ-400 Responsabilidad civil
ENJ-400 Responsabilidad civil
 

Destacado

Obligaciones (I Bimestre - Derecho Civil IV, Obligaciones y Contratos)
Obligaciones (I Bimestre - Derecho Civil IV, Obligaciones y Contratos)Obligaciones (I Bimestre - Derecho Civil IV, Obligaciones y Contratos)
Obligaciones (I Bimestre - Derecho Civil IV, Obligaciones y Contratos)
UTPL UTPL
 
Contratos (I Bimestre - Derecho Civil IV, Obligaciones y Contratos)
Contratos (I Bimestre - Derecho Civil IV, Obligaciones y Contratos)Contratos (I Bimestre - Derecho Civil IV, Obligaciones y Contratos)
Contratos (I Bimestre - Derecho Civil IV, Obligaciones y Contratos)
UTPL UTPL
 
Clasificacion de las obligaciones (i bimestre)
Clasificacion de las obligaciones (i bimestre)Clasificacion de las obligaciones (i bimestre)
Clasificacion de las obligaciones (i bimestre)
UTPL UTPL
 
Lógica jurídica generalidades sobre lógica
Lógica jurídica   generalidades sobre lógicaLógica jurídica   generalidades sobre lógica
Lógica jurídica generalidades sobre lógicaVideoconferencias UTPL
 
Lógica jurídica el concepto y la definición
Lógica jurídica   el concepto y la definiciónLógica jurídica   el concepto y la definición
Lógica jurídica el concepto y la definiciónVideoconferencias UTPL
 

Destacado (9)

Obligaciones (I Bimestre - Derecho Civil IV, Obligaciones y Contratos)
Obligaciones (I Bimestre - Derecho Civil IV, Obligaciones y Contratos)Obligaciones (I Bimestre - Derecho Civil IV, Obligaciones y Contratos)
Obligaciones (I Bimestre - Derecho Civil IV, Obligaciones y Contratos)
 
Contratos (I Bimestre - Derecho Civil IV, Obligaciones y Contratos)
Contratos (I Bimestre - Derecho Civil IV, Obligaciones y Contratos)Contratos (I Bimestre - Derecho Civil IV, Obligaciones y Contratos)
Contratos (I Bimestre - Derecho Civil IV, Obligaciones y Contratos)
 
Clasificacion de las obligaciones (i bimestre)
Clasificacion de las obligaciones (i bimestre)Clasificacion de las obligaciones (i bimestre)
Clasificacion de las obligaciones (i bimestre)
 
Lógica jurídica argumento inductivo
Lógica jurídica   argumento inductivoLógica jurídica   argumento inductivo
Lógica jurídica argumento inductivo
 
Lógica jurídica argumentos
Lógica jurídica   argumentosLógica jurídica   argumentos
Lógica jurídica argumentos
 
Lógica jurídica argumento deductivo
Lógica jurídica   argumento deductivoLógica jurídica   argumento deductivo
Lógica jurídica argumento deductivo
 
Lógica jurídica la argumentación
Lógica jurídica   la argumentaciónLógica jurídica   la argumentación
Lógica jurídica la argumentación
 
Lógica jurídica generalidades sobre lógica
Lógica jurídica   generalidades sobre lógicaLógica jurídica   generalidades sobre lógica
Lógica jurídica generalidades sobre lógica
 
Lógica jurídica el concepto y la definición
Lógica jurídica   el concepto y la definiciónLógica jurídica   el concepto y la definición
Lógica jurídica el concepto y la definición
 

Similar a Presentacion El Pago

el pago.docx
el pago.docxel pago.docx
el pago.docx
STEPHANYFIGUEROA8
 
PPT SEMANA (2) SEM 4-5.pdf
PPT SEMANA (2) SEM 4-5.pdfPPT SEMANA (2) SEM 4-5.pdf
PPT SEMANA (2) SEM 4-5.pdf
Katherine Vilela Sarmiento
 
Extinción de las obligaciones 484..pptx
Extinción de las obligaciones 484..pptxExtinción de las obligaciones 484..pptx
Extinción de las obligaciones 484..pptx
DiegoOrtiz745986
 
modos de extinsion de las obligaciones.pptx
modos de extinsion de las obligaciones.pptxmodos de extinsion de las obligaciones.pptx
modos de extinsion de las obligaciones.pptx
carlosromero606050
 
LOS MODOS DE EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES.docx
LOS MODOS DE EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES.docxLOS MODOS DE EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES.docx
LOS MODOS DE EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES.docx
BenitaOrtiz
 
Obligaciones: Fuenes, Estructura, Cumplimiento, Incumplimiento
Obligaciones: Fuenes, Estructura, Cumplimiento, IncumplimientoObligaciones: Fuenes, Estructura, Cumplimiento, Incumplimiento
Obligaciones: Fuenes, Estructura, Cumplimiento, Incumplimiento
MariaVeronica32
 
Extinción de las obligaciones danneriz y diaz v v-17.944.089
Extinción de las obligaciones danneriz y diaz v v-17.944.089Extinción de las obligaciones danneriz y diaz v v-17.944.089
Extinción de las obligaciones danneriz y diaz v v-17.944.089
yenny mar g
 
Extinción de Las Obligaciones
Extinción de Las ObligacionesExtinción de Las Obligaciones
Extinción de Las Obligaciones
Haierve Ve
 
Extinción de las obligaciones
Extinción de las obligacionesExtinción de las obligaciones
Extinción de las obligacionessandracordero
 
Derecho de obligaciones. diapositivas del dr. edgardo quispe v. parte 6
Derecho de obligaciones.  diapositivas del dr. edgardo quispe v. parte 6Derecho de obligaciones.  diapositivas del dr. edgardo quispe v. parte 6
Derecho de obligaciones. diapositivas del dr. edgardo quispe v. parte 6edgardoquispe
 
Extincion de las obligaciones
Extincion de las obligacionesExtincion de las obligaciones
Extincion de las obligacionescnilda
 
modos extinción de las obligaciones
modos extinción de las obligacionesmodos extinción de las obligaciones
modos extinción de las obligaciones
PaolaM051214
 
Subrogacion
SubrogacionSubrogacion
Derecho Civil Obligaciones
Derecho Civil ObligacionesDerecho Civil Obligaciones
Derecho Civil Obligaciones
Salma2018
 
Derecho de obligaciones. diapositivas del dr. edgardo quispe v. parte 4
Derecho de obligaciones.  diapositivas del dr. edgardo quispe v. parte 4Derecho de obligaciones.  diapositivas del dr. edgardo quispe v. parte 4
Derecho de obligaciones. diapositivas del dr. edgardo quispe v. parte 4edgardoquispe
 
Laminas del pago civil obligaciones
Laminas del pago civil obligacionesLaminas del pago civil obligaciones
Laminas del pago civil obligaciones
selvagomez2872
 
Expo adrian word (incumplimiento de las obligaciones)
Expo adrian word (incumplimiento de las obligaciones)Expo adrian word (incumplimiento de las obligaciones)
Expo adrian word (incumplimiento de las obligaciones)
fasaen
 
Expo adrian word (incumplimiento de las obligaciones)
Expo adrian word (incumplimiento de las obligaciones)Expo adrian word (incumplimiento de las obligaciones)
Expo adrian word (incumplimiento de las obligaciones)fasaen
 
Romano ii
Romano iiRomano ii
Romano ii
Dixon Diaz
 
Camy w2
Camy w2Camy w2
Camy w2
Carmen Cuvi
 

Similar a Presentacion El Pago (20)

el pago.docx
el pago.docxel pago.docx
el pago.docx
 
PPT SEMANA (2) SEM 4-5.pdf
PPT SEMANA (2) SEM 4-5.pdfPPT SEMANA (2) SEM 4-5.pdf
PPT SEMANA (2) SEM 4-5.pdf
 
Extinción de las obligaciones 484..pptx
Extinción de las obligaciones 484..pptxExtinción de las obligaciones 484..pptx
Extinción de las obligaciones 484..pptx
 
modos de extinsion de las obligaciones.pptx
modos de extinsion de las obligaciones.pptxmodos de extinsion de las obligaciones.pptx
modos de extinsion de las obligaciones.pptx
 
LOS MODOS DE EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES.docx
LOS MODOS DE EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES.docxLOS MODOS DE EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES.docx
LOS MODOS DE EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES.docx
 
Obligaciones: Fuenes, Estructura, Cumplimiento, Incumplimiento
Obligaciones: Fuenes, Estructura, Cumplimiento, IncumplimientoObligaciones: Fuenes, Estructura, Cumplimiento, Incumplimiento
Obligaciones: Fuenes, Estructura, Cumplimiento, Incumplimiento
 
Extinción de las obligaciones danneriz y diaz v v-17.944.089
Extinción de las obligaciones danneriz y diaz v v-17.944.089Extinción de las obligaciones danneriz y diaz v v-17.944.089
Extinción de las obligaciones danneriz y diaz v v-17.944.089
 
Extinción de Las Obligaciones
Extinción de Las ObligacionesExtinción de Las Obligaciones
Extinción de Las Obligaciones
 
Extinción de las obligaciones
Extinción de las obligacionesExtinción de las obligaciones
Extinción de las obligaciones
 
Derecho de obligaciones. diapositivas del dr. edgardo quispe v. parte 6
Derecho de obligaciones.  diapositivas del dr. edgardo quispe v. parte 6Derecho de obligaciones.  diapositivas del dr. edgardo quispe v. parte 6
Derecho de obligaciones. diapositivas del dr. edgardo quispe v. parte 6
 
Extincion de las obligaciones
Extincion de las obligacionesExtincion de las obligaciones
Extincion de las obligaciones
 
modos extinción de las obligaciones
modos extinción de las obligacionesmodos extinción de las obligaciones
modos extinción de las obligaciones
 
Subrogacion
SubrogacionSubrogacion
Subrogacion
 
Derecho Civil Obligaciones
Derecho Civil ObligacionesDerecho Civil Obligaciones
Derecho Civil Obligaciones
 
Derecho de obligaciones. diapositivas del dr. edgardo quispe v. parte 4
Derecho de obligaciones.  diapositivas del dr. edgardo quispe v. parte 4Derecho de obligaciones.  diapositivas del dr. edgardo quispe v. parte 4
Derecho de obligaciones. diapositivas del dr. edgardo quispe v. parte 4
 
Laminas del pago civil obligaciones
Laminas del pago civil obligacionesLaminas del pago civil obligaciones
Laminas del pago civil obligaciones
 
Expo adrian word (incumplimiento de las obligaciones)
Expo adrian word (incumplimiento de las obligaciones)Expo adrian word (incumplimiento de las obligaciones)
Expo adrian word (incumplimiento de las obligaciones)
 
Expo adrian word (incumplimiento de las obligaciones)
Expo adrian word (incumplimiento de las obligaciones)Expo adrian word (incumplimiento de las obligaciones)
Expo adrian word (incumplimiento de las obligaciones)
 
Romano ii
Romano iiRomano ii
Romano ii
 
Camy w2
Camy w2Camy w2
Camy w2
 

Más de Elmer

El derecho de dominio o propiedad,
El derecho de dominio o propiedad,El derecho de dominio o propiedad,
El derecho de dominio o propiedad,Elmer
 
Continuación clasificación de los bienes clase v
Continuación clasificación de los bienes clase vContinuación clasificación de los bienes clase v
Continuación clasificación de los bienes clase vElmer
 
Diversas clasificaciones de los bienes clase iv
Diversas clasificaciones de los bienes clase ivDiversas clasificaciones de los bienes clase iv
Diversas clasificaciones de los bienes clase iv
Elmer
 
Derecho civil de los bienes sesiones i, ii, iii
Derecho civil de los bienes sesiones i, ii, iiiDerecho civil de los bienes sesiones i, ii, iii
Derecho civil de los bienes sesiones i, ii, iii
Elmer
 
La extincion de las obligaciones
La extincion de las obligacionesLa extincion de las obligaciones
La extincion de las obligacionesElmer
 
Efectos de las obligacionesii
Efectos de las obligacionesiiEfectos de las obligacionesii
Efectos de las obligacionesiiElmer
 
Requisitos de validez de las obligaciones art
Requisitos de validez de las obligaciones artRequisitos de validez de las obligaciones art
Requisitos de validez de las obligaciones art
Elmer
 
Efectos de las obligaciones
Efectos de las obligacionesEfectos de las obligaciones
Efectos de las obligaciones
Elmer
 
Requisitos de validez de las obligaciones Clase
Requisitos de validez de las obligaciones Clase Requisitos de validez de las obligaciones Clase
Requisitos de validez de las obligaciones Clase Elmer
 
Clase Fuentes de la Obligaciones
Clase Fuentes de la ObligacionesClase Fuentes de la Obligaciones
Clase Fuentes de la ObligacionesElmer
 

Más de Elmer (10)

El derecho de dominio o propiedad,
El derecho de dominio o propiedad,El derecho de dominio o propiedad,
El derecho de dominio o propiedad,
 
Continuación clasificación de los bienes clase v
Continuación clasificación de los bienes clase vContinuación clasificación de los bienes clase v
Continuación clasificación de los bienes clase v
 
Diversas clasificaciones de los bienes clase iv
Diversas clasificaciones de los bienes clase ivDiversas clasificaciones de los bienes clase iv
Diversas clasificaciones de los bienes clase iv
 
Derecho civil de los bienes sesiones i, ii, iii
Derecho civil de los bienes sesiones i, ii, iiiDerecho civil de los bienes sesiones i, ii, iii
Derecho civil de los bienes sesiones i, ii, iii
 
La extincion de las obligaciones
La extincion de las obligacionesLa extincion de las obligaciones
La extincion de las obligaciones
 
Efectos de las obligacionesii
Efectos de las obligacionesiiEfectos de las obligacionesii
Efectos de las obligacionesii
 
Requisitos de validez de las obligaciones art
Requisitos de validez de las obligaciones artRequisitos de validez de las obligaciones art
Requisitos de validez de las obligaciones art
 
Efectos de las obligaciones
Efectos de las obligacionesEfectos de las obligaciones
Efectos de las obligaciones
 
Requisitos de validez de las obligaciones Clase
Requisitos de validez de las obligaciones Clase Requisitos de validez de las obligaciones Clase
Requisitos de validez de las obligaciones Clase
 
Clase Fuentes de la Obligaciones
Clase Fuentes de la ObligacionesClase Fuentes de la Obligaciones
Clase Fuentes de la Obligaciones
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Presentacion El Pago

  • 1. DEL CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES. EL PAGO Del Cumplimiento. Primeramente del Pago o Solución.
  • 2. EL CUMPLIMIENTO Cuando el deudor cumple su obligación, realiza la prestación convenida o establecida. El cumplimiento puede ser voluntario o forzado; en naturaleza y por equivalencia. Voluntario, que es el normal, el deudor cumple la obligación, da lo que debía, ejecuta el hecho debido, se abstiene de lo prohibido por la obligación de no hacer. Forzado, ha existido un previo incumplimiento del deudor; como éste no ha cumplido, el acreedor, con el auxilio de la autoridad, fuerza a hacerlo.
  • 3. Por Naturaleza, esto es, tal como la obligación ha sido establecida. Por Equivalencia, en que el cumplimiento no se efectúa en esta forma, sino en otra sustitutiva que para el acreedor tenga igual valor a aquél. Estas variables pueden ocurrir tanto en el cumplimiento voluntario como en el forzado. En el primer caso, el acreedor consiente una modificación en la prestación que libera al deudor. En el segundo caso, hubo incumplimiento y siendo imposible obtener el cumplimiento natural, se le sustituye por la indemnización de perjuicios.
  • 4. Entonces cuando se dice cumplir voluntariamente en naturaleza la obligación se dice que estamos PAGANDO.
  • 5. PAGO EFECTIVO O SOLUCIÓN Nuestro Código regula el pago en el Título 14 del Libro 4.°, bajo el largo epígrafe: “De los modos de extinguir las obligaciones y primeramente de la solución o pago efectivo”. El Art. 1438, enumera los modos extintivos, y en su N.° 1.° “la solución o pago efectivo”, y lo reglamenta en los Arts. 1439 al 1497.
  • 6. DEFINICION DE PAGO “El pago efectivo es la prestación de lo que se debe” Art. 1439 o, dicho lo mismo en distintas palabras, el cumplimiento de la obligación en la forma que ella se encuentra establecida. Pero si normalmente el pago extingue la obligación, es porque la cumple y es en tal sentido la finalidad de ella, y en consecuencia su principal efecto solución proviene del latín “solvere”, desatar. Así como la obligación ata al deudor, el cumplimiento de ella lo desliga. En el lenguaje vulgar, sin embargo, pago tiene una excepción más restringida, limitada a las obligaciones de dar, y más específicamente aún, a las de dinero.
  • 7. En derecho, paga todo el que cumple su obligación. Quien entrega dinero, especies o cuerpos ciertos o géneros, muebles o inmuebles como el vendedor que entrega la cosa vendida, y el comprador que paga el precio; El arrendador que proporciona al arrendatario el goce pacífico y tranquilo de la cosa arrendada, y el arrendatario que cancela la renta;
  • 8. El que cumple una obligación de hacer, como el abogado que defiende una litis, o el prometiente contratante que otorga la escritura definitiva. También quien se abstiene en la obligación de no hacer, como el comerciante que por haberse comprometido a ello, no abre un determinado tipo de establecimiento en la plaza señalada, etc.
  • 9. El pago como convención El pago es un acto jurídico bilateral, que supone la voluntad de ambas partes: el que recibe, “accipiens”, y el que paga, “solvens”, según las denominaciones latinas. Aunque el pago puede hacer en contra de la voluntad del acreedor mediante el procedimiento del pago por consignación Art 1468.
  • 10. Junto al deber de pagar, el deudor tiene el derecho de liberarse, de la voluntad del acreedor, si se ha negado, se suple con la declaración judicial de suficiencia del pago. En el sentido jurídico de la obligación de dar, esto es, de transferir el dominio o constituir un derecho real, el pago equivale, además, a la tradición . Y así, por ejemplo, en la venta de un vehículo, el vendedor al entregarlo cumple su obligación, o sea, paga y al mismo tiempo efectúa la tradición, transfiriendo el dominio.
  • 11. Clasificación del pago. Voluntario, el deudor cumple con su obligación, verifica la prestación. Forzado, cuando es a petición del acreedor, en los casos de incumplimiento. Desde otro punto de vista, podemos distinguir el pago que tiene causa, una obligación civil o natural, y el que carece de ella, y en consecuencia constituye un pago de lo no debido, que da derecho al solvens a repetir lo dado o pagado.
  • 12. ¿QUIEN PAGA? ¿QUIEN PUEDE PAGAR? Normalmente es el SOLVENS Pero pueden ocurrir diferentes supuestos: Paga el Deudor mismo. Paga un interesado. Paga un extraño a la relación obligacional.
  • 13. 1. Paga el Deudor mismo. Puede ocurrir que pague el deudor, ya sea por medio de su representante legal, su heredero o su legatario. Efecto: Extinguir la obligación. Excepto si fue: Con dinero propio Pago en exceso de la herencia.
  • 14. 2. Paga un Interesado. Hay personas que no tiene la calidad de deudor directo, pero si este no paga pueden ser perseguidas por el acreedor y obligadas a pagar. CASOS: Codeudor Solidario Siendo el propio Deudor Siendo Codeudor, en este caso procede la Subrogación.
  • 15. B. Fiador, deudor Subsidiario. Si, un fiador paga le genera dos acciones, la de Subrogación y la acción de reembolso. C. Cauciones Reales: Ya sean estas prendas o hipotecas, la ley me confiere la acción de subrogación.
  • 16. 3. Pago Hecho por un Tercero. ¿Como es posible? “PORQUE EL PAGO NO PERJUDICA A NADIE” Al acreedor recibe igualmente Deudor igual debe pagar Pero pueden ocurrir dos situaciones: Paga consiente deuda ajena, Paga creyendo que es deuda propia. Pago de lo no debido.
  • 17. En este caso, Pago hecho por tercero pueden darse tres supuestos: Paga con el conocimiento (mandato)del deudor, en cuyo caso la ley le confiere dos acciones: Subrogación La acción propia del mandato Paga sin el conocimiento del deudor, en cuyo caso se genera una AGENCIA OFICIOSA, la ley le confiere acción de reembolso.
  • 18. 3. Paga contra la voluntad del deudor. El caso lo ha prohibido, existe contradicción en nuestro código. Así:
  • 19. ¿A QUIEN DEBE HACERSE EL PAGO?Arts. 1446 al 1456 C. C. Al acreedor mismo, igual al caso del deudor. A sus representantes Al poseedor del Crédito
  • 20. PAGO HECHO AL ACREEDOR MISMO Como sucede en el caso del deudor, se entienden incluidos herederos, legatarios, cesionarios. LOS DERECHOS PERSONALES SON TRANSFERIBLES Sin embargo hay casos en los que ni el acreedor puede recibir el pago, el caso del Art. 1448.
  • 21. B. Pago hecho a sus representantes, Art. 1446,1449, 1450 C. C. Caso del Diputado para recibir el pago. Arts. 1450 al 1456. Supuestos: Poder General Poder Especial Art. 1890 Poder Especifico
  • 22. C. Poseedor del Crédito, Art. 1446 inc. 2° Recoge la Teoría de la Apariencia y el Error Común, y regula la Posesión de derechos personales. Requisitos: Posesión del Crédito por el falso acreedor Buena fe del deudor. Casos de Pagos hechos a personas distintas al acreedor, Art. 1447.
  • 23. EL OBJETO DEL PAGO Art. 1440. Reglas: Debe pagarse lo establecido y no otra cosa o hecho. IDENTIDAD DEL PAGO. 1440 Inciso 2°, 1460. “que debe pagarse.
  • 24. 2. Del deudor debe cumplir íntegramente la obligación. INTEGRALIDAD DEL PAGO Art. 1461 El deudor no puede obligar al acreedor a recibir por partes. Pago debe ser total Los gastos del pago son por regla general a cargo del deudor.
  • 25. 3. Los pagos deben hacerse de una sola vez. PRINCIPIO DE INDIVISIBILIDAD DEL PAGO, Art. 1464. CUMPLIMIENTO LITERAL
  • 26. OTROS ASPECTOS DEL PAGO CUANDO Y DONDE SE EFECTUA EL PAGO ¿CUANDO? La obligación es exigible y por lo tanto debe cumplirse: Si es pura y simple Si es a plazo. Si es condicional.
  • 27. ¿DONDE DEBE EFECTUARSE EL PAGO? Art. 1457.- El pago debe hacerse en el lugar designado por la convención.   Art. 1458.- Si no se ha estipulado lugar para el pago y se trata de un cuerpo cierto, se hará el pago en el lugar en que dicho cuerpo existía al tiempo de constituirse la obligación. Pero si se trata de otra cosa se hará el pago en el domicilio del deudor.   Art. 1459.- Si hubiere mudado de domicilio el acreedor o el deudor entre la celebración del contrato y el pago, se hará siempre éste en el lugar en que sin esa mudanza correspondería, salvo que las partes dispongan de común acuerdo otra cosa.