SlideShare una empresa de Scribd logo

EJE CRONOLÓGICO

 -Totalitarismo basado en el fascismo italiano y el
nazismo alemán: todos los poderes recaen en Franco.
 - Supresión de partidos políticos y libertades
individuales y colectivas.
 - Unitarismo y centralismo: eliminación de los
regionalismos.
 - Represión de la oposición.
 -Control de los medios de comunicación: censura y
propaganda.
CARACTERÍSTICAS
DEL RÉGIMEN

CONCENTRACIÓN DE
PODERES

 - Ejército: es la columna y la base del régimen. Muchos
ministros y gobernadores civiles eran militares de
carrera.
 - Partido único: FET y de las JONS: base ideológica del
régimen. Organizaciones: Frente de Juventudes, Sección
Femenina, Sindicato Español Universitario y Central
Nacional Sindicalista.
 - La Iglesia Católica: control del sistema educativo.
Estado confesional. Presupuesto de «culto y clero».
Impuso sus normas de conducta.
PILARES DEL
RÉGIMEN

 Al estallar la IIGM, Franco apoya a las potencias del eje
(Alemania e Italia) pero la mala situación económica
española provoca la declaración de neutralidad
española
 1940: No beligerancia. Apoyo material y militar.
 Economía autárquica: autosuficiencia económica.
Fomento de industrias estratégicas; creación del INI y
de empresas públicas. Control de productos agrícolas-
precios bajos- descenso de la producción-
racionamiento y mercado negro.
LOS AÑOS DE LA
POSGUERRA (1939-1945)
 Etapa de aislamiento (1945-53)
Rechazo internacional al régimen franquista: condena de la ONU,
exclusión de España del Plan Marshall y de la OTAN. La Guerra Fría
provocó una aceptación del régimen por parte de los países occidentales
que luchaban contra el comunismo. Incorporación de miembros católicos
en el gobierno de Franco.
Reconocimiento Internacional (1953-59)
Concordato con la Santa Sede en 1953 por el cual se reconocían los
privilegios que el régimen franquista había otorgado a la Iglesia. 1955
España es admitida en la ONU. Acuerdos económicos y defensivos con
EEUU.
Situación económica desastrosa: protestas obreras y universitarias;
necesidad de cambiar el sistema económico, liberalizar la economía.
Nuevo cambio de gobierno: Planes de Estabilización.
ASENTAMIENTO DEL
RÉGIMEN
 En el exilio: los exiliados se dirigieron a Francia, Gran
Bretaña y América Latina. Las instituciones republicanas
siguieron funcionando en el exilio. Aislados de España y
sin reconocimiento internacional, organizaciones políticas
y sindicales sufrían divisiones internas.
 En España:
- Hasta 1948: resistencia guerrillera (maquis); Alianza
Nacional de Fuerzas Democráticas; anarquistas y
comunistas ocupan el valle de Arán.
- De 1948 1951: desmoralización de la oposición. Propuestas
obreras (huelgas en el País Vasco y Barcelona); revueltas
estudiantiles (1956-57)
LA OPOSICIÓN

- Desarrollismo económico:
- Los Planes de Desarrollo Económico y Social: reformas
estructurales en la industria; creación de los Polos de
Desarrollo (promover la industria en zonas de escasa
industrialización).
- Cambios demográficos y sociales: «boom» demográfico de
los 60 por e aumento del nivel de vida, ausencia de
métodos anticonceptivos y política natalista. Intenso éxodo
rural, aumento de la clase media.
LOS CAMBIOS DE LOS
AÑOS 60
- Discrepancias entre los inmovilistas y los aperturistas.
- Asesinato de Carrero Blanco en 1973 por ETA.
- Carlos Arias Navarro le sustituye en el gobierno y busca el acercamiento
entre las diferentes corrientes del franquismo: «espíritu del 12 de
febrero». Pero las reformas fueron escasas por presiones de los
inmovilistas.
- Creciente conflictividad social a partir de los años 60: protestas
laborales, aparición del nuevo sindicalismo, protesta estudiantil,
movimientos vecinales, la Igelesia católica inicia ciertas críticas al
franquismo y creación por parte del ejército de la IMD. Aparición de
ETA que inicia su lucha armada en 1968.
- Acercamiento a la CEE. Retirada de las colonias africanas. Conflicto del
Sahara (España entrega el Sahara a Marruecos y Mauritania)
- 20 de noviembre de 1975: Franco muere.
LA CRISIS DE LA
DICTADURA


Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La segunda guerra mundial 4º eso
La segunda guerra mundial 4º esoLa segunda guerra mundial 4º eso
La segunda guerra mundial 4º esoGeohistoria23
 
TEMA 11 BACH. La época de entreguerras: democracias y totalitarismos
TEMA 11 BACH. La época de entreguerras: democracias y totalitarismosTEMA 11 BACH. La época de entreguerras: democracias y totalitarismos
TEMA 11 BACH. La época de entreguerras: democracias y totalitarismosFlorencio Ortiz Alejos
 
2º de Bachillerato HES - Tema 4 - Siglo XX - La Guerra Civil
2º de Bachillerato HES - Tema 4 - Siglo XX - La Guerra Civil2º de Bachillerato HES - Tema 4 - Siglo XX - La Guerra Civil
2º de Bachillerato HES - Tema 4 - Siglo XX - La Guerra CivilSergio García Arama
 
La Guerra Civil Española. El golpe, la intervención extranjera y las fases bé...
La Guerra Civil Española. El golpe, la intervención extranjera y las fases bé...La Guerra Civil Española. El golpe, la intervención extranjera y las fases bé...
La Guerra Civil Española. El golpe, la intervención extranjera y las fases bé...Alfredo García
 
La Guerra Civil española (1936-1939)
La Guerra Civil española (1936-1939)La Guerra Civil española (1936-1939)
La Guerra Civil española (1936-1939)papefons Fons
 
TEMA 11. A. II REPÚBLICA. MAPA 15. ELECCIONS 1931 I GOVERN PROVISIONAL
TEMA 11. A. II REPÚBLICA. MAPA 15. ELECCIONS 1931 I GOVERN PROVISIONALTEMA 11. A. II REPÚBLICA. MAPA 15. ELECCIONS 1931 I GOVERN PROVISIONAL
TEMA 11. A. II REPÚBLICA. MAPA 15. ELECCIONS 1931 I GOVERN PROVISIONALAssumpció Granero
 
Tema 2: LAS REVOLUCIONES LIBERALES (1789-1871)
Tema 2: LAS REVOLUCIONES LIBERALES (1789-1871)Tema 2: LAS REVOLUCIONES LIBERALES (1789-1871)
Tema 2: LAS REVOLUCIONES LIBERALES (1789-1871)Ricardo Santamaría Pérez
 
La Segunda República, de 1934 a 1936
La Segunda República, de 1934 a 1936La Segunda República, de 1934 a 1936
La Segunda República, de 1934 a 1936Alfredo García
 
Unitat 4. la construcció d'un règim liberal a catalunya i espanya
Unitat 4. la construcció d'un règim liberal a catalunya i espanyaUnitat 4. la construcció d'un règim liberal a catalunya i espanya
Unitat 4. la construcció d'un règim liberal a catalunya i espanyaJulia Valera
 
EJE CRONOLÓGICO:España en el siglo XIX
EJE CRONOLÓGICO:España en el siglo XIXEJE CRONOLÓGICO:España en el siglo XIX
EJE CRONOLÓGICO:España en el siglo XIXKelly_93
 
T5 l'espanya del segle xix
T5   l'espanya del segle xixT5   l'espanya del segle xix
T5 l'espanya del segle xixxabiapi
 
13. EL FRANQUISME: 1939-1959
13. EL FRANQUISME: 1939-195913. EL FRANQUISME: 1939-1959
13. EL FRANQUISME: 1939-1959jcorbala
 
La Dictadura de Primo de Rivera y la caída de la Monarquía
La Dictadura de Primo de Rivera y la caída de la MonarquíaLa Dictadura de Primo de Rivera y la caída de la Monarquía
La Dictadura de Primo de Rivera y la caída de la Monarquíaartesonado
 
La España de Franco
La España de FrancoLa España de Franco
La España de FrancoRafael Urías
 
La dictadura franquista (1939-1975)
La dictadura franquista (1939-1975)La dictadura franquista (1939-1975)
La dictadura franquista (1939-1975)papefons Fons
 
12. LA GUERRA CIVIL (1936-1939)
12. LA GUERRA CIVIL (1936-1939)12. LA GUERRA CIVIL (1936-1939)
12. LA GUERRA CIVIL (1936-1939)jcorbala
 
EL FRANQUISMO PRESENTACIÓN TEMA 2º BACHILLERATO HES
EL FRANQUISMO PRESENTACIÓN TEMA 2º BACHILLERATO HESEL FRANQUISMO PRESENTACIÓN TEMA 2º BACHILLERATO HES
EL FRANQUISMO PRESENTACIÓN TEMA 2º BACHILLERATO HESJuanAntonioGonzlezMo7
 

La actualidad más candente (20)

La segunda guerra mundial 4º eso
La segunda guerra mundial 4º esoLa segunda guerra mundial 4º eso
La segunda guerra mundial 4º eso
 
TEMA 11 BACH. La época de entreguerras: democracias y totalitarismos
TEMA 11 BACH. La época de entreguerras: democracias y totalitarismosTEMA 11 BACH. La época de entreguerras: democracias y totalitarismos
TEMA 11 BACH. La época de entreguerras: democracias y totalitarismos
 
2º de Bachillerato HES - Tema 4 - Siglo XX - La Guerra Civil
2º de Bachillerato HES - Tema 4 - Siglo XX - La Guerra Civil2º de Bachillerato HES - Tema 4 - Siglo XX - La Guerra Civil
2º de Bachillerato HES - Tema 4 - Siglo XX - La Guerra Civil
 
La Guerra Civil Española. El golpe, la intervención extranjera y las fases bé...
La Guerra Civil Española. El golpe, la intervención extranjera y las fases bé...La Guerra Civil Española. El golpe, la intervención extranjera y las fases bé...
La Guerra Civil Española. El golpe, la intervención extranjera y las fases bé...
 
T. 13 La Segunda República (2014)
T. 13 La Segunda República (2014)T. 13 La Segunda República (2014)
T. 13 La Segunda República (2014)
 
Franquisme 1939 1959
Franquisme 1939 1959 Franquisme 1939 1959
Franquisme 1939 1959
 
La Guerra Civil española (1936-1939)
La Guerra Civil española (1936-1939)La Guerra Civil española (1936-1939)
La Guerra Civil española (1936-1939)
 
TEMA 11. A. II REPÚBLICA. MAPA 15. ELECCIONS 1931 I GOVERN PROVISIONAL
TEMA 11. A. II REPÚBLICA. MAPA 15. ELECCIONS 1931 I GOVERN PROVISIONALTEMA 11. A. II REPÚBLICA. MAPA 15. ELECCIONS 1931 I GOVERN PROVISIONAL
TEMA 11. A. II REPÚBLICA. MAPA 15. ELECCIONS 1931 I GOVERN PROVISIONAL
 
Tema 2: LAS REVOLUCIONES LIBERALES (1789-1871)
Tema 2: LAS REVOLUCIONES LIBERALES (1789-1871)Tema 2: LAS REVOLUCIONES LIBERALES (1789-1871)
Tema 2: LAS REVOLUCIONES LIBERALES (1789-1871)
 
La Segunda República, de 1934 a 1936
La Segunda República, de 1934 a 1936La Segunda República, de 1934 a 1936
La Segunda República, de 1934 a 1936
 
Unitat 4. la construcció d'un règim liberal a catalunya i espanya
Unitat 4. la construcció d'un règim liberal a catalunya i espanyaUnitat 4. la construcció d'un règim liberal a catalunya i espanya
Unitat 4. la construcció d'un règim liberal a catalunya i espanya
 
Movimiento obrero español
Movimiento obrero españolMovimiento obrero español
Movimiento obrero español
 
EJE CRONOLÓGICO:España en el siglo XIX
EJE CRONOLÓGICO:España en el siglo XIXEJE CRONOLÓGICO:España en el siglo XIX
EJE CRONOLÓGICO:España en el siglo XIX
 
T5 l'espanya del segle xix
T5   l'espanya del segle xixT5   l'espanya del segle xix
T5 l'espanya del segle xix
 
13. EL FRANQUISME: 1939-1959
13. EL FRANQUISME: 1939-195913. EL FRANQUISME: 1939-1959
13. EL FRANQUISME: 1939-1959
 
La Dictadura de Primo de Rivera y la caída de la Monarquía
La Dictadura de Primo de Rivera y la caída de la MonarquíaLa Dictadura de Primo de Rivera y la caída de la Monarquía
La Dictadura de Primo de Rivera y la caída de la Monarquía
 
La España de Franco
La España de FrancoLa España de Franco
La España de Franco
 
La dictadura franquista (1939-1975)
La dictadura franquista (1939-1975)La dictadura franquista (1939-1975)
La dictadura franquista (1939-1975)
 
12. LA GUERRA CIVIL (1936-1939)
12. LA GUERRA CIVIL (1936-1939)12. LA GUERRA CIVIL (1936-1939)
12. LA GUERRA CIVIL (1936-1939)
 
EL FRANQUISMO PRESENTACIÓN TEMA 2º BACHILLERATO HES
EL FRANQUISMO PRESENTACIÓN TEMA 2º BACHILLERATO HESEL FRANQUISMO PRESENTACIÓN TEMA 2º BACHILLERATO HES
EL FRANQUISMO PRESENTACIÓN TEMA 2º BACHILLERATO HES
 

Similar a El franquismo

España durante el_franquismo_1939-75_-1-
España durante el_franquismo_1939-75_-1-España durante el_franquismo_1939-75_-1-
España durante el_franquismo_1939-75_-1-adriansaizlozano
 
Primer franquismo (1939 1959)
Primer franquismo (1939 1959)Primer franquismo (1939 1959)
Primer franquismo (1939 1959)Verónica Falcón
 
Ccss4 orientaciones examen ud12
Ccss4 orientaciones examen ud12Ccss4 orientaciones examen ud12
Ccss4 orientaciones examen ud12Ana Sánchez
 
Bloque 11. Identifica qué tipo de régimen representó el franquismo y elabora ...
Bloque 11. Identifica qué tipo de régimen representó el franquismo y elabora ...Bloque 11. Identifica qué tipo de régimen representó el franquismo y elabora ...
Bloque 11. Identifica qué tipo de régimen representó el franquismo y elabora ...Florencio Ortiz Alejos
 
Tema 15. PRIMER FRANQUISMO (1939 -1959)
Tema 15. PRIMER FRANQUISMO (1939 -1959)Tema 15. PRIMER FRANQUISMO (1939 -1959)
Tema 15. PRIMER FRANQUISMO (1939 -1959)aleexgratacos
 
El franquismo 1939 59 feli
El franquismo 1939 59 feliEl franquismo 1939 59 feli
El franquismo 1939 59 feliIñaki Asenjo
 
Presentación franquismo y transición
Presentación franquismo y transiciónPresentación franquismo y transición
Presentación franquismo y transiciónjaionetxu
 
Presentación franquismo y transición española
Presentación franquismo y transición españolaPresentación franquismo y transición española
Presentación franquismo y transición españolajaionetxu
 
Franquismo y Transición
Franquismo y TransiciónFranquismo y Transición
Franquismo y Transiciónjaionetxu
 
presentación franquismo y transición
presentación franquismo y transiciónpresentación franquismo y transición
presentación franquismo y transiciónjaionetxu
 
Presentación Franquismo y Transición española
Presentación Franquismo y Transición españolaPresentación Franquismo y Transición española
Presentación Franquismo y Transición españolajaionetxu
 
El franquismo (1939 1975)
El franquismo  (1939 1975)El franquismo  (1939 1975)
El franquismo (1939 1975)mahenmar
 
Power sociales tema 11 alejandro desiree maria
Power sociales tema 11 alejandro desiree mariaPower sociales tema 11 alejandro desiree maria
Power sociales tema 11 alejandro desiree mariaAlejandro Serrano Serrano
 
Power sociales tema 11 alejandro desiree maria
Power sociales tema 11 alejandro desiree mariaPower sociales tema 11 alejandro desiree maria
Power sociales tema 11 alejandro desiree mariaAlejandro Serrano Serrano
 

Similar a El franquismo (20)

España durante el_franquismo_1939-75_-1-
España durante el_franquismo_1939-75_-1-España durante el_franquismo_1939-75_-1-
España durante el_franquismo_1939-75_-1-
 
EL FRANQUISMO
EL FRANQUISMOEL FRANQUISMO
EL FRANQUISMO
 
El franquismo
El franquismoEl franquismo
El franquismo
 
Primer franquismo (1939 1959)
Primer franquismo (1939 1959)Primer franquismo (1939 1959)
Primer franquismo (1939 1959)
 
Ccss4 orientaciones examen ud12
Ccss4 orientaciones examen ud12Ccss4 orientaciones examen ud12
Ccss4 orientaciones examen ud12
 
T10. el franquismo
T10. el franquismoT10. el franquismo
T10. el franquismo
 
Bloque 11. Identifica qué tipo de régimen representó el franquismo y elabora ...
Bloque 11. Identifica qué tipo de régimen representó el franquismo y elabora ...Bloque 11. Identifica qué tipo de régimen representó el franquismo y elabora ...
Bloque 11. Identifica qué tipo de régimen representó el franquismo y elabora ...
 
Tema 15. PRIMER FRANQUISMO (1939 -1959)
Tema 15. PRIMER FRANQUISMO (1939 -1959)Tema 15. PRIMER FRANQUISMO (1939 -1959)
Tema 15. PRIMER FRANQUISMO (1939 -1959)
 
Franquismo
FranquismoFranquismo
Franquismo
 
El franquismo 1939 59 feli
El franquismo 1939 59 feliEl franquismo 1939 59 feli
El franquismo 1939 59 feli
 
Presentación franquismo y transición
Presentación franquismo y transiciónPresentación franquismo y transición
Presentación franquismo y transición
 
Presentación franquismo y transición española
Presentación franquismo y transición españolaPresentación franquismo y transición española
Presentación franquismo y transición española
 
Franquismo y Transición
Franquismo y TransiciónFranquismo y Transición
Franquismo y Transición
 
presentación franquismo y transición
presentación franquismo y transiciónpresentación franquismo y transición
presentación franquismo y transición
 
Presentación Franquismo y Transición española
Presentación Franquismo y Transición españolaPresentación Franquismo y Transición española
Presentación Franquismo y Transición española
 
De la dictadura a la democracia
De la dictadura a la democraciaDe la dictadura a la democracia
De la dictadura a la democracia
 
España 1939 1978
España 1939 1978España 1939 1978
España 1939 1978
 
El franquismo (1939 1975)
El franquismo  (1939 1975)El franquismo  (1939 1975)
El franquismo (1939 1975)
 
Power sociales tema 11 alejandro desiree maria
Power sociales tema 11 alejandro desiree mariaPower sociales tema 11 alejandro desiree maria
Power sociales tema 11 alejandro desiree maria
 
Power sociales tema 11 alejandro desiree maria
Power sociales tema 11 alejandro desiree mariaPower sociales tema 11 alejandro desiree maria
Power sociales tema 11 alejandro desiree maria
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 

El franquismo

  • 1.
  • 3.   -Totalitarismo basado en el fascismo italiano y el nazismo alemán: todos los poderes recaen en Franco.  - Supresión de partidos políticos y libertades individuales y colectivas.  - Unitarismo y centralismo: eliminación de los regionalismos.  - Represión de la oposición.  -Control de los medios de comunicación: censura y propaganda. CARACTERÍSTICAS DEL RÉGIMEN
  • 5.   - Ejército: es la columna y la base del régimen. Muchos ministros y gobernadores civiles eran militares de carrera.  - Partido único: FET y de las JONS: base ideológica del régimen. Organizaciones: Frente de Juventudes, Sección Femenina, Sindicato Español Universitario y Central Nacional Sindicalista.  - La Iglesia Católica: control del sistema educativo. Estado confesional. Presupuesto de «culto y clero». Impuso sus normas de conducta. PILARES DEL RÉGIMEN
  • 6.   Al estallar la IIGM, Franco apoya a las potencias del eje (Alemania e Italia) pero la mala situación económica española provoca la declaración de neutralidad española  1940: No beligerancia. Apoyo material y militar.  Economía autárquica: autosuficiencia económica. Fomento de industrias estratégicas; creación del INI y de empresas públicas. Control de productos agrícolas- precios bajos- descenso de la producción- racionamiento y mercado negro. LOS AÑOS DE LA POSGUERRA (1939-1945)
  • 7.  Etapa de aislamiento (1945-53) Rechazo internacional al régimen franquista: condena de la ONU, exclusión de España del Plan Marshall y de la OTAN. La Guerra Fría provocó una aceptación del régimen por parte de los países occidentales que luchaban contra el comunismo. Incorporación de miembros católicos en el gobierno de Franco. Reconocimiento Internacional (1953-59) Concordato con la Santa Sede en 1953 por el cual se reconocían los privilegios que el régimen franquista había otorgado a la Iglesia. 1955 España es admitida en la ONU. Acuerdos económicos y defensivos con EEUU. Situación económica desastrosa: protestas obreras y universitarias; necesidad de cambiar el sistema económico, liberalizar la economía. Nuevo cambio de gobierno: Planes de Estabilización. ASENTAMIENTO DEL RÉGIMEN
  • 8.  En el exilio: los exiliados se dirigieron a Francia, Gran Bretaña y América Latina. Las instituciones republicanas siguieron funcionando en el exilio. Aislados de España y sin reconocimiento internacional, organizaciones políticas y sindicales sufrían divisiones internas.  En España: - Hasta 1948: resistencia guerrillera (maquis); Alianza Nacional de Fuerzas Democráticas; anarquistas y comunistas ocupan el valle de Arán. - De 1948 1951: desmoralización de la oposición. Propuestas obreras (huelgas en el País Vasco y Barcelona); revueltas estudiantiles (1956-57) LA OPOSICIÓN
  • 9.  - Desarrollismo económico: - Los Planes de Desarrollo Económico y Social: reformas estructurales en la industria; creación de los Polos de Desarrollo (promover la industria en zonas de escasa industrialización). - Cambios demográficos y sociales: «boom» demográfico de los 60 por e aumento del nivel de vida, ausencia de métodos anticonceptivos y política natalista. Intenso éxodo rural, aumento de la clase media. LOS CAMBIOS DE LOS AÑOS 60
  • 10. - Discrepancias entre los inmovilistas y los aperturistas. - Asesinato de Carrero Blanco en 1973 por ETA. - Carlos Arias Navarro le sustituye en el gobierno y busca el acercamiento entre las diferentes corrientes del franquismo: «espíritu del 12 de febrero». Pero las reformas fueron escasas por presiones de los inmovilistas. - Creciente conflictividad social a partir de los años 60: protestas laborales, aparición del nuevo sindicalismo, protesta estudiantil, movimientos vecinales, la Igelesia católica inicia ciertas críticas al franquismo y creación por parte del ejército de la IMD. Aparición de ETA que inicia su lucha armada en 1968. - Acercamiento a la CEE. Retirada de las colonias africanas. Conflicto del Sahara (España entrega el Sahara a Marruecos y Mauritania) - 20 de noviembre de 1975: Franco muere. LA CRISIS DE LA DICTADURA
  • 11.