SlideShare una empresa de Scribd logo
ESQUEMA FRANQUISMO
1939 -75: 40 Años de Dictadura
         BASES SOCIALES E IDEOLÓGICAS DEL FRANQUISMO



INSTITUCIONES:                                FAMILIAS:
Ejército: anticomunismo – consejos de         Monárquicos: Carlistas y Donjuanistas .
guerra                                        Marginales. Figura de Juan Carlos
Falange: Mov. Nacional – corte fascista       Tecnócratas: 1960. Opus Dei. López Rodó.
Iglesia Católica: legitimidad. Cruzada.       Modernización del Régimen
Concordato 1953. Crítica Concilio V.II        Franquistas puros: Fieles al Caudillo. Carrero
                                              Blanco. Bunker




                                  FIDELIDAD CAUDILLO
Principios ideológicos del régimen
Dictadura personal. No partido político sino familias; poder civil, militar y eclesiástico

                              Principios ideológicos:

 Nacional – Patriotismo      Nacional – Sindicalismo             Nacional – Catolicismo
 Militares: Unidad y        Falange: fascismo italiano.    Defensa religión católica. Moral.
 Tradición. Jerarquía,      Nacionalismo, violencia,       Anticomunismo y antiliberalismo.
 disciplina, virilidad,     machismo, España               Expresión social: luto, matrimonio,
 anticomunistas             Imperio, paternalismo,         educación…
                            organización vertical de la
                            sociedad
SE RECHAZA:

           Liberalismo: Responsable de los males recientes de España.
           Conspiración Judeo – masónica – comunista. Responsables de la
           democracia y la lucha de clases . Prefiere dictadura autoritaria y
           sindicalismo vertical
EVOLUCION POLITICA
            ETAPA AZUL: EL REGIMEN TOTALITARIO ( 1939 – 45 )
Predominio de la Falange . Relación con Alemania. Serrano Suñer ( CT ) . División Azul
Organización social: SEU ( Sindicato Español Universitario ); Sección Femenina, Frente
de Juventudes.

Control medios de comunicación.

Ley de Cortes ( ver fotocp). Fuerza de apoyo y legitimación. Consultivas. No electivas

España y IIGM: Hendaya. Posición española y desarrollo guerra. No entrada de España
La entrada de USA y el viraje de la guerra : neutralidad y adaptación del Régimen

El caso Begoña: Nuevo Gobierno. Las dos partes – Falangistas ( Suñer ) y Carlistas (
Valera )
Serán sacrificadas, perdiendo progresivamente protagonismo. Se da paso a los
católicos
EVOLUCION POLITICA
             El Nacional Catolicismo ( 1945 – 1957 )
La derrota del Eje en la IIGM era una amenaza para el franquismo. Apoyo de la Iglesia y las
circunstancias de la G. Fría.

Aislamiento de España – Sin embajadores; No Plan Marshall, No ONU, cierre Fronteras –
Se refuerza el régimen católico y anticomunista. Vuelta de embajadores , ingreso en la ONU,
Concordato con la Iglesia y el Tratado con USA.

Se redacta Fuero de los Españoles texto 26 , fotocp; Instauración de la Democracia Orgánica
fotocopia texto importante
También se aprueba la Ley de Referendum fotocp y la Ley de Sucesión Fotocp .

Se busca legitimizar el Régimen: reforzar el carácter católico del Régimen, adquirir un aspecto
monárquico del mismo e instituciones – Consejo de estado y de Regencia –

La crisis económica derivada de la autarquía y las diferencias internas dentro del catolicismo,
además de los sucesos de 1956, propiciaron el paso de los tecnócratas al control del gobierno
EVOLUCION POLÍTICA
           El Segundo Franquismo ( 1957 – 75 )
Transformación económica y social. La política queda pendiente. El pluralismo y sobre
todo la Sucesión de Franco centran el debate. Tecnócratas y aperturistas

Reforma de la administración. Ley de Principios Fundamentales Fotocp y la Ley Orgánica
del Estado ( futuro ): separación Jefe Estado – jefe Gobierno. Cortes más participativas.

Frente Tecnócratas, inmovilistas ( bunker ), que pretendían retornar al Autoritarismo, y
los Aperturistas (Solís ;Fraga, ) que veían necesidad de acompañar economía y sociedad
con cambios políticos: Ley de Asociaciones Políticas; Ley de Prensa

Política exterior: acercamiento con la C. Europea, USA texto nº 27 ,Gibraltar.
Independencia Guinea, Ifni…Marcha Verde 1975, Sahara

1969: Escándalo Matesa: corrupción que afectaba a miembros tecnócratas. Franco tuvo
que recurrir a los inmovilistas de Carrero Blanco
EVOLUCION POLITICA
                      El Declive del Régimen ( 1969 - 1975 )

Carrero Blanco pretende relanzar el Régimen tras el escándalo Matesa y separar a todos los
responsables del mismo.

Mejora económica; acuerdos con la CEE; acuerdos con China y RDA; reforma educativa de 1970,
aunque no avanza en la ley de asociaciones, mejorar relaciones con la Iglesia o una ley sindical.
El malestar social aumenta, y unida a la acción de ETA: Ley de Orden Público endurecida.

En 1967 se produce la separación efectiva del Jefe del Estado y de Gobierno

Todas las medidas quedan paralizas con el asesinato de Carrero por parte de ETA el 20 de
diciembre de 1973
Arias Navarro es nombrado presidente y debe hacer frente a los problemas de orden público y la
crisis económica derivada de la del petróleo de 1973.

Su programa quedará concluido con la muerte del dictador, el 20 de noviembre de 1975 y su
modelo superado por la Transición, dando paso a otros personajes como lo son Adolfo Suarez y
el Rey Juan Carlos I, además del pacto de las fuerzas opositoras al régimen, hasta ese momento
ilegalizadas, dando lugar, en último término a la Constitución de 1978, base de la Democracia
actual

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 07. La Segunda República
Tema 07. La Segunda RepúblicaTema 07. La Segunda República
Tema 07. La Segunda República
cherepaja
 
Tema 16. La dictadura franquista.
Tema 16. La dictadura franquista.Tema 16. La dictadura franquista.
Tema 16. La dictadura franquista.Conchagon
 
T. 17 La españa actual
T. 17 La españa actualT. 17 La españa actual
T. 17 La españa actual
Isabel Moratal Climent
 
El franquismo de 1959 a 1975
El franquismo de 1959 a 1975El franquismo de 1959 a 1975
El franquismo de 1959 a 1975
Alfredo García
 
Tema 14 la guerra civil (2014)
Tema 14 la guerra civil (2014)Tema 14 la guerra civil (2014)
Tema 14 la guerra civil (2014)
Isabel Moratal Climent
 
El franquismo, de 1939 a 1959
El franquismo, de 1939 a 1959El franquismo, de 1939 a 1959
El franquismo, de 1939 a 1959
Alfredo García
 
La Guerra Civil
La Guerra CivilLa Guerra Civil
La Guerra Civil
J Luque
 
Adh 4 eso transición democrática y la españa actual
Adh 4 eso transición democrática y la españa actualAdh 4 eso transición democrática y la españa actual
Adh 4 eso transición democrática y la españa actual
Aula de Historia
 
La crisis de la Restauración
La crisis de la RestauraciónLa crisis de la Restauración
La crisis de la Restauraciónprofeshispanica
 
La guerra civil española
La guerra civil españolaLa guerra civil española
La guerra civil españolaPedro Colmenero
 
La Guerra Civil Española. El golpe, la intervención extranjera y las fases bé...
La Guerra Civil Española. El golpe, la intervención extranjera y las fases bé...La Guerra Civil Española. El golpe, la intervención extranjera y las fases bé...
La Guerra Civil Española. El golpe, la intervención extranjera y las fases bé...
Alfredo García
 
T. 10 el ascenso de los totalitarismos fascista y nazi
T. 10 el ascenso de los totalitarismos fascista y naziT. 10 el ascenso de los totalitarismos fascista y nazi
T. 10 el ascenso de los totalitarismos fascista y nazi
Isabel Moratal Climent
 
Dictadura de Primo de Rivera
Dictadura de Primo de RiveraDictadura de Primo de Rivera
Dictadura de Primo de RiveraOscar Leon
 
El franquismo (4º eso)
El franquismo (4º eso)El franquismo (4º eso)
El franquismo (4º eso)Geohistoria23
 
Tema 14. La dictadura de Franco.
Tema 14. La dictadura de Franco.Tema 14. La dictadura de Franco.
Tema 14. La dictadura de Franco.
Junta de Castilla y León
 
El Sexenio democrático
El Sexenio democráticoEl Sexenio democrático
El Sexenio democrático
Daniel Gómez Valle
 
La Segunda Republica
La Segunda RepublicaLa Segunda Republica
La Segunda Republica
Daniel Gómez Valle
 
2 bach tema7_presentacion_v2
2 bach tema7_presentacion_v22 bach tema7_presentacion_v2
2 bach tema7_presentacion_v2
copybird
 
La Segunda República
La Segunda RepúblicaLa Segunda República
La Segunda Repúblicasmerino
 

La actualidad más candente (20)

Tema 07. La Segunda República
Tema 07. La Segunda RepúblicaTema 07. La Segunda República
Tema 07. La Segunda República
 
Guerra colonial y crisis de 1898
Guerra colonial y crisis de 1898Guerra colonial y crisis de 1898
Guerra colonial y crisis de 1898
 
Tema 16. La dictadura franquista.
Tema 16. La dictadura franquista.Tema 16. La dictadura franquista.
Tema 16. La dictadura franquista.
 
T. 17 La españa actual
T. 17 La españa actualT. 17 La españa actual
T. 17 La españa actual
 
El franquismo de 1959 a 1975
El franquismo de 1959 a 1975El franquismo de 1959 a 1975
El franquismo de 1959 a 1975
 
Tema 14 la guerra civil (2014)
Tema 14 la guerra civil (2014)Tema 14 la guerra civil (2014)
Tema 14 la guerra civil (2014)
 
El franquismo, de 1939 a 1959
El franquismo, de 1939 a 1959El franquismo, de 1939 a 1959
El franquismo, de 1939 a 1959
 
La Guerra Civil
La Guerra CivilLa Guerra Civil
La Guerra Civil
 
Adh 4 eso transición democrática y la españa actual
Adh 4 eso transición democrática y la españa actualAdh 4 eso transición democrática y la españa actual
Adh 4 eso transición democrática y la españa actual
 
La crisis de la Restauración
La crisis de la RestauraciónLa crisis de la Restauración
La crisis de la Restauración
 
La guerra civil española
La guerra civil españolaLa guerra civil española
La guerra civil española
 
La Guerra Civil Española. El golpe, la intervención extranjera y las fases bé...
La Guerra Civil Española. El golpe, la intervención extranjera y las fases bé...La Guerra Civil Española. El golpe, la intervención extranjera y las fases bé...
La Guerra Civil Española. El golpe, la intervención extranjera y las fases bé...
 
T. 10 el ascenso de los totalitarismos fascista y nazi
T. 10 el ascenso de los totalitarismos fascista y naziT. 10 el ascenso de los totalitarismos fascista y nazi
T. 10 el ascenso de los totalitarismos fascista y nazi
 
Dictadura de Primo de Rivera
Dictadura de Primo de RiveraDictadura de Primo de Rivera
Dictadura de Primo de Rivera
 
El franquismo (4º eso)
El franquismo (4º eso)El franquismo (4º eso)
El franquismo (4º eso)
 
Tema 14. La dictadura de Franco.
Tema 14. La dictadura de Franco.Tema 14. La dictadura de Franco.
Tema 14. La dictadura de Franco.
 
El Sexenio democrático
El Sexenio democráticoEl Sexenio democrático
El Sexenio democrático
 
La Segunda Republica
La Segunda RepublicaLa Segunda Republica
La Segunda Republica
 
2 bach tema7_presentacion_v2
2 bach tema7_presentacion_v22 bach tema7_presentacion_v2
2 bach tema7_presentacion_v2
 
La Segunda República
La Segunda RepúblicaLa Segunda República
La Segunda República
 

Destacado

Los austrias menores NUEVA EDICION
Los austrias menores NUEVA EDICIONLos austrias menores NUEVA EDICION
Los austrias menores NUEVA EDICION
Oscar Leon
 
Fuentes y procedimientos historicos
Fuentes y procedimientos historicosFuentes y procedimientos historicos
Fuentes y procedimientos historicos
Oscar Leon
 
Franco.De la autarquía al crecimiento económico
Franco.De la autarquía al crecimiento económicoFranco.De la autarquía al crecimiento económico
Franco.De la autarquía al crecimiento económico
Oscar Leon
 
La monarquía visigoda
La monarquía visigodaLa monarquía visigoda
La monarquía visigoda
Oscar Leon
 
La prehistoria en la pi
La prehistoria en la piLa prehistoria en la pi
La prehistoria en la pi
Oscar Leon
 
La Construcción Del Estado Moderno: Reyes Católicos
La Construcción Del Estado Moderno: Reyes CatólicosLa Construcción Del Estado Moderno: Reyes Católicos
La Construcción Del Estado Moderno: Reyes Católicos
Oscar Leon
 
Los Reinos Cristianos En La Edad Media
Los Reinos Cristianos En La Edad MediaLos Reinos Cristianos En La Edad Media
Los Reinos Cristianos En La Edad Media
Oscar Leon
 
La p. ibérica hasta los pueblos prerromanos
La p. ibérica hasta los pueblos prerromanosLa p. ibérica hasta los pueblos prerromanos
La p. ibérica hasta los pueblos prerromanos
Oscar Leon
 
Al Andalus evolucion politica
Al Andalus evolucion politicaAl Andalus evolucion politica
Al Andalus evolucion politicaOscar Leon
 
Austrias mayores.politica exterior completa
Austrias mayores.politica exterior completaAustrias mayores.politica exterior completa
Austrias mayores.politica exterior completa
Oscar Leon
 
S.xviii.cambio dinastico reformas. version 2017
S.xviii.cambio dinastico reformas. version 2017S.xviii.cambio dinastico reformas. version 2017
S.xviii.cambio dinastico reformas. version 2017
Oscar Leon
 
Factores Del Proceso De Romanizacion
Factores Del Proceso De RomanizacionFactores Del Proceso De Romanizacion
Factores Del Proceso De Romanizacion
Oscar Leon
 

Destacado (12)

Los austrias menores NUEVA EDICION
Los austrias menores NUEVA EDICIONLos austrias menores NUEVA EDICION
Los austrias menores NUEVA EDICION
 
Fuentes y procedimientos historicos
Fuentes y procedimientos historicosFuentes y procedimientos historicos
Fuentes y procedimientos historicos
 
Franco.De la autarquía al crecimiento económico
Franco.De la autarquía al crecimiento económicoFranco.De la autarquía al crecimiento económico
Franco.De la autarquía al crecimiento económico
 
La monarquía visigoda
La monarquía visigodaLa monarquía visigoda
La monarquía visigoda
 
La prehistoria en la pi
La prehistoria en la piLa prehistoria en la pi
La prehistoria en la pi
 
La Construcción Del Estado Moderno: Reyes Católicos
La Construcción Del Estado Moderno: Reyes CatólicosLa Construcción Del Estado Moderno: Reyes Católicos
La Construcción Del Estado Moderno: Reyes Católicos
 
Los Reinos Cristianos En La Edad Media
Los Reinos Cristianos En La Edad MediaLos Reinos Cristianos En La Edad Media
Los Reinos Cristianos En La Edad Media
 
La p. ibérica hasta los pueblos prerromanos
La p. ibérica hasta los pueblos prerromanosLa p. ibérica hasta los pueblos prerromanos
La p. ibérica hasta los pueblos prerromanos
 
Al Andalus evolucion politica
Al Andalus evolucion politicaAl Andalus evolucion politica
Al Andalus evolucion politica
 
Austrias mayores.politica exterior completa
Austrias mayores.politica exterior completaAustrias mayores.politica exterior completa
Austrias mayores.politica exterior completa
 
S.xviii.cambio dinastico reformas. version 2017
S.xviii.cambio dinastico reformas. version 2017S.xviii.cambio dinastico reformas. version 2017
S.xviii.cambio dinastico reformas. version 2017
 
Factores Del Proceso De Romanizacion
Factores Del Proceso De RomanizacionFactores Del Proceso De Romanizacion
Factores Del Proceso De Romanizacion
 

Similar a Esquema Franquismo ( política )

La dictadura franquista (1939-1975)
La dictadura franquista (1939-1975)La dictadura franquista (1939-1975)
La dictadura franquista (1939-1975)
papefons Fons
 
8.1 primer franquismo-fundamentos ideoógicos y evolución política- cris y lari
8.1 primer franquismo-fundamentos ideoógicos y evolución política- cris y lari8.1 primer franquismo-fundamentos ideoógicos y evolución política- cris y lari
8.1 primer franquismo-fundamentos ideoógicos y evolución política- cris y larijjsg23
 
Parte b tema 8-el primer franquismo-evolución política-miguel y josué
Parte b tema 8-el primer franquismo-evolución política-miguel y josuéParte b tema 8-el primer franquismo-evolución política-miguel y josué
Parte b tema 8-el primer franquismo-evolución política-miguel y josuéjjsg23
 
15. la dictadura franquista
15. la dictadura franquista15. la dictadura franquista
15. la dictadura franquistaMercedes Juarros
 
España durante el franquismo
España durante el franquismoEspaña durante el franquismo
España durante el franquismosmerino
 
España durante el franquismo
España durante el franquismoEspaña durante el franquismo
España durante el franquismoLuis Alberto
 
Tema 8.docxtttttttttttttttttttttttttttttttt
Tema 8.docxttttttttttttttttttttttttttttttttTema 8.docxtttttttttttttttttttttttttttttttt
Tema 8.docxtttttttttttttttttttttttttttttttt
DanielSerranoAlmarch
 
Tema 8 LA DICTADURA FRANQUISTA (1939-1975).pdf
Tema 8  LA DICTADURA FRANQUISTA (1939-1975).pdfTema 8  LA DICTADURA FRANQUISTA (1939-1975).pdf
Tema 8 LA DICTADURA FRANQUISTA (1939-1975).pdf
IreneSnchezlvarez
 
El primer franquismo (1939-1959)
El primer franquismo (1939-1959)El primer franquismo (1939-1959)
El primer franquismo (1939-1959)
papefons Fons
 
El franquismo
El franquismoEl franquismo
El franquismo
El_portillo
 
Tema 8 LA DICTADURA FRANQUISTA (1939-1975).pdf
Tema 8     LA DICTADURA FRANQUISTA (1939-1975).pdfTema 8     LA DICTADURA FRANQUISTA (1939-1975).pdf
Tema 8 LA DICTADURA FRANQUISTA (1939-1975).pdf
javier881269
 
8.1 ilustrado.pdf ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎
8.1 ilustrado.pdf ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎8.1 ilustrado.pdf ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎
8.1 ilustrado.pdf ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎
alba639952
 
Tema 8 ilustrado historia la dictadura franquista
Tema 8 ilustrado historia la dictadura franquistaTema 8 ilustrado historia la dictadura franquista
Tema 8 ilustrado historia la dictadura franquista
irenecarmona12
 
TEMA 8 ILUISTRADO......................docx
TEMA 8 ILUISTRADO......................docxTEMA 8 ILUISTRADO......................docx
TEMA 8 ILUISTRADO......................docx
palomamillan1106
 
Tema 8 LA DICTADURA FRANQUISTA (1939-1975).pdf
Tema 8     LA DICTADURA FRANQUISTA (1939-1975).pdfTema 8     LA DICTADURA FRANQUISTA (1939-1975).pdf
Tema 8 LA DICTADURA FRANQUISTA (1939-1975).pdf
rauldol777
 
Tema 8 LA DICTADURA FRANQUISTA (1939-1975).pdf
Tema 8     LA DICTADURA FRANQUISTA (1939-1975).pdfTema 8     LA DICTADURA FRANQUISTA (1939-1975).pdf
Tema 8 LA DICTADURA FRANQUISTA (1939-1975).pdf
anagc806
 
Tema ilustrado 8.1.docxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Tema ilustrado 8.1.docxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxTema ilustrado 8.1.docxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Tema ilustrado 8.1.docxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
antoniolfdez2006
 
Tema 8.1 LA DICTADURA FRANQUISTA.pdf
Tema 8.1     LA DICTADURA FRANQUISTA.pdfTema 8.1     LA DICTADURA FRANQUISTA.pdf
Tema 8.1 LA DICTADURA FRANQUISTA.pdf
ssuserfbe7841
 
TEMARIO 2023 DE HISTORIA Dn m jbkjbE ESPAÑA-TEMAS (4).docx.pdf
TEMARIO 2023 DE HISTORIA Dn m jbkjbE ESPAÑA-TEMAS (4).docx.pdfTEMARIO 2023 DE HISTORIA Dn m jbkjbE ESPAÑA-TEMAS (4).docx.pdf
TEMARIO 2023 DE HISTORIA Dn m jbkjbE ESPAÑA-TEMAS (4).docx.pdf
HectorMorenoGarcia
 
11. la dictadura franquista
11. la dictadura franquista11. la dictadura franquista
11. la dictadura franquista
Mercedes Juarros
 

Similar a Esquema Franquismo ( política ) (20)

La dictadura franquista (1939-1975)
La dictadura franquista (1939-1975)La dictadura franquista (1939-1975)
La dictadura franquista (1939-1975)
 
8.1 primer franquismo-fundamentos ideoógicos y evolución política- cris y lari
8.1 primer franquismo-fundamentos ideoógicos y evolución política- cris y lari8.1 primer franquismo-fundamentos ideoógicos y evolución política- cris y lari
8.1 primer franquismo-fundamentos ideoógicos y evolución política- cris y lari
 
Parte b tema 8-el primer franquismo-evolución política-miguel y josué
Parte b tema 8-el primer franquismo-evolución política-miguel y josuéParte b tema 8-el primer franquismo-evolución política-miguel y josué
Parte b tema 8-el primer franquismo-evolución política-miguel y josué
 
15. la dictadura franquista
15. la dictadura franquista15. la dictadura franquista
15. la dictadura franquista
 
España durante el franquismo
España durante el franquismoEspaña durante el franquismo
España durante el franquismo
 
España durante el franquismo
España durante el franquismoEspaña durante el franquismo
España durante el franquismo
 
Tema 8.docxtttttttttttttttttttttttttttttttt
Tema 8.docxttttttttttttttttttttttttttttttttTema 8.docxtttttttttttttttttttttttttttttttt
Tema 8.docxtttttttttttttttttttttttttttttttt
 
Tema 8 LA DICTADURA FRANQUISTA (1939-1975).pdf
Tema 8  LA DICTADURA FRANQUISTA (1939-1975).pdfTema 8  LA DICTADURA FRANQUISTA (1939-1975).pdf
Tema 8 LA DICTADURA FRANQUISTA (1939-1975).pdf
 
El primer franquismo (1939-1959)
El primer franquismo (1939-1959)El primer franquismo (1939-1959)
El primer franquismo (1939-1959)
 
El franquismo
El franquismoEl franquismo
El franquismo
 
Tema 8 LA DICTADURA FRANQUISTA (1939-1975).pdf
Tema 8     LA DICTADURA FRANQUISTA (1939-1975).pdfTema 8     LA DICTADURA FRANQUISTA (1939-1975).pdf
Tema 8 LA DICTADURA FRANQUISTA (1939-1975).pdf
 
8.1 ilustrado.pdf ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎
8.1 ilustrado.pdf ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎8.1 ilustrado.pdf ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎
8.1 ilustrado.pdf ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎
 
Tema 8 ilustrado historia la dictadura franquista
Tema 8 ilustrado historia la dictadura franquistaTema 8 ilustrado historia la dictadura franquista
Tema 8 ilustrado historia la dictadura franquista
 
TEMA 8 ILUISTRADO......................docx
TEMA 8 ILUISTRADO......................docxTEMA 8 ILUISTRADO......................docx
TEMA 8 ILUISTRADO......................docx
 
Tema 8 LA DICTADURA FRANQUISTA (1939-1975).pdf
Tema 8     LA DICTADURA FRANQUISTA (1939-1975).pdfTema 8     LA DICTADURA FRANQUISTA (1939-1975).pdf
Tema 8 LA DICTADURA FRANQUISTA (1939-1975).pdf
 
Tema 8 LA DICTADURA FRANQUISTA (1939-1975).pdf
Tema 8     LA DICTADURA FRANQUISTA (1939-1975).pdfTema 8     LA DICTADURA FRANQUISTA (1939-1975).pdf
Tema 8 LA DICTADURA FRANQUISTA (1939-1975).pdf
 
Tema ilustrado 8.1.docxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Tema ilustrado 8.1.docxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxTema ilustrado 8.1.docxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Tema ilustrado 8.1.docxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Tema 8.1 LA DICTADURA FRANQUISTA.pdf
Tema 8.1     LA DICTADURA FRANQUISTA.pdfTema 8.1     LA DICTADURA FRANQUISTA.pdf
Tema 8.1 LA DICTADURA FRANQUISTA.pdf
 
TEMARIO 2023 DE HISTORIA Dn m jbkjbE ESPAÑA-TEMAS (4).docx.pdf
TEMARIO 2023 DE HISTORIA Dn m jbkjbE ESPAÑA-TEMAS (4).docx.pdfTEMARIO 2023 DE HISTORIA Dn m jbkjbE ESPAÑA-TEMAS (4).docx.pdf
TEMARIO 2023 DE HISTORIA Dn m jbkjbE ESPAÑA-TEMAS (4).docx.pdf
 
11. la dictadura franquista
11. la dictadura franquista11. la dictadura franquista
11. la dictadura franquista
 

Más de Oscar Leon

ANTIGUO REGIMEN Y REVOLUCION FRANCESA
ANTIGUO REGIMEN Y REVOLUCION FRANCESAANTIGUO REGIMEN Y REVOLUCION FRANCESA
ANTIGUO REGIMEN Y REVOLUCION FRANCESA
Oscar Leon
 
Vanguardias artisticas s.xx
Vanguardias artisticas s.xxVanguardias artisticas s.xx
Vanguardias artisticas s.xx
Oscar Leon
 
Periodico vertical
Periodico verticalPeriodico vertical
Periodico vertical
Oscar Leon
 
Periodico horizontal
Periodico horizontalPeriodico horizontal
Periodico horizontal
Oscar Leon
 
Plantilla periodico-antiguo
Plantilla periodico-antiguoPlantilla periodico-antiguo
Plantilla periodico-antiguo
Oscar Leon
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
Oscar Leon
 
El nacimiento del mundo moderno
El nacimiento del mundo modernoEl nacimiento del mundo moderno
El nacimiento del mundo moderno
Oscar Leon
 
Las actividades comerciales y los flujos de intercambios
Las actividades comerciales y los flujos de intercambiosLas actividades comerciales y los flujos de intercambios
Las actividades comerciales y los flujos de intercambios
Oscar Leon
 
Transportes y turismo. tema 7
Transportes y turismo. tema 7Transportes y turismo. tema 7
Transportes y turismo. tema 7
Oscar Leon
 
Servicios,comunicacion e innovacion
Servicios,comunicacion e innovacionServicios,comunicacion e innovacion
Servicios,comunicacion e innovacion
Oscar Leon
 
Las actividades del sector secundario
Las actividades del sector secundarioLas actividades del sector secundario
Las actividades del sector secundario
Oscar Leon
 
Reinado de carlos iii economia- version definitiva 2016
Reinado de carlos iii  economia- version definitiva 2016Reinado de carlos iii  economia- version definitiva 2016
Reinado de carlos iii economia- version definitiva 2016
Oscar Leon
 
Felipe II Definitivo
Felipe II DefinitivoFelipe II Definitivo
Felipe II Definitivo
Oscar Leon
 
Geografia agraria
Geografia agrariaGeografia agraria
Geografia agraria
Oscar Leon
 
El Regeneracionismo
El RegeneracionismoEl Regeneracionismo
El Regeneracionismo
Oscar Leon
 
Presentación animal literario
Presentación animal literarioPresentación animal literario
Presentación animal literario
Oscar Leon
 
Complete lesson
Complete lessonComplete lesson
Complete lesson
Oscar Leon
 
S.XX. Alfonso XIII y Primo de Rivera
S.XX. Alfonso XIII y Primo de RiveraS.XX. Alfonso XIII y Primo de Rivera
S.XX. Alfonso XIII y Primo de Rivera
Oscar Leon
 
Resumen S. XIX Historia de España
Resumen S. XIX Historia de EspañaResumen S. XIX Historia de España
Resumen S. XIX Historia de España
Oscar Leon
 
Huracanes y Tornados
Huracanes y TornadosHuracanes y Tornados
Huracanes y Tornados
Oscar Leon
 

Más de Oscar Leon (20)

ANTIGUO REGIMEN Y REVOLUCION FRANCESA
ANTIGUO REGIMEN Y REVOLUCION FRANCESAANTIGUO REGIMEN Y REVOLUCION FRANCESA
ANTIGUO REGIMEN Y REVOLUCION FRANCESA
 
Vanguardias artisticas s.xx
Vanguardias artisticas s.xxVanguardias artisticas s.xx
Vanguardias artisticas s.xx
 
Periodico vertical
Periodico verticalPeriodico vertical
Periodico vertical
 
Periodico horizontal
Periodico horizontalPeriodico horizontal
Periodico horizontal
 
Plantilla periodico-antiguo
Plantilla periodico-antiguoPlantilla periodico-antiguo
Plantilla periodico-antiguo
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
 
El nacimiento del mundo moderno
El nacimiento del mundo modernoEl nacimiento del mundo moderno
El nacimiento del mundo moderno
 
Las actividades comerciales y los flujos de intercambios
Las actividades comerciales y los flujos de intercambiosLas actividades comerciales y los flujos de intercambios
Las actividades comerciales y los flujos de intercambios
 
Transportes y turismo. tema 7
Transportes y turismo. tema 7Transportes y turismo. tema 7
Transportes y turismo. tema 7
 
Servicios,comunicacion e innovacion
Servicios,comunicacion e innovacionServicios,comunicacion e innovacion
Servicios,comunicacion e innovacion
 
Las actividades del sector secundario
Las actividades del sector secundarioLas actividades del sector secundario
Las actividades del sector secundario
 
Reinado de carlos iii economia- version definitiva 2016
Reinado de carlos iii  economia- version definitiva 2016Reinado de carlos iii  economia- version definitiva 2016
Reinado de carlos iii economia- version definitiva 2016
 
Felipe II Definitivo
Felipe II DefinitivoFelipe II Definitivo
Felipe II Definitivo
 
Geografia agraria
Geografia agrariaGeografia agraria
Geografia agraria
 
El Regeneracionismo
El RegeneracionismoEl Regeneracionismo
El Regeneracionismo
 
Presentación animal literario
Presentación animal literarioPresentación animal literario
Presentación animal literario
 
Complete lesson
Complete lessonComplete lesson
Complete lesson
 
S.XX. Alfonso XIII y Primo de Rivera
S.XX. Alfonso XIII y Primo de RiveraS.XX. Alfonso XIII y Primo de Rivera
S.XX. Alfonso XIII y Primo de Rivera
 
Resumen S. XIX Historia de España
Resumen S. XIX Historia de EspañaResumen S. XIX Historia de España
Resumen S. XIX Historia de España
 
Huracanes y Tornados
Huracanes y TornadosHuracanes y Tornados
Huracanes y Tornados
 

Esquema Franquismo ( política )

  • 2. 1939 -75: 40 Años de Dictadura BASES SOCIALES E IDEOLÓGICAS DEL FRANQUISMO INSTITUCIONES: FAMILIAS: Ejército: anticomunismo – consejos de Monárquicos: Carlistas y Donjuanistas . guerra Marginales. Figura de Juan Carlos Falange: Mov. Nacional – corte fascista Tecnócratas: 1960. Opus Dei. López Rodó. Iglesia Católica: legitimidad. Cruzada. Modernización del Régimen Concordato 1953. Crítica Concilio V.II Franquistas puros: Fieles al Caudillo. Carrero Blanco. Bunker FIDELIDAD CAUDILLO
  • 3. Principios ideológicos del régimen Dictadura personal. No partido político sino familias; poder civil, militar y eclesiástico Principios ideológicos: Nacional – Patriotismo Nacional – Sindicalismo Nacional – Catolicismo Militares: Unidad y Falange: fascismo italiano. Defensa religión católica. Moral. Tradición. Jerarquía, Nacionalismo, violencia, Anticomunismo y antiliberalismo. disciplina, virilidad, machismo, España Expresión social: luto, matrimonio, anticomunistas Imperio, paternalismo, educación… organización vertical de la sociedad SE RECHAZA: Liberalismo: Responsable de los males recientes de España. Conspiración Judeo – masónica – comunista. Responsables de la democracia y la lucha de clases . Prefiere dictadura autoritaria y sindicalismo vertical
  • 4. EVOLUCION POLITICA ETAPA AZUL: EL REGIMEN TOTALITARIO ( 1939 – 45 ) Predominio de la Falange . Relación con Alemania. Serrano Suñer ( CT ) . División Azul Organización social: SEU ( Sindicato Español Universitario ); Sección Femenina, Frente de Juventudes. Control medios de comunicación. Ley de Cortes ( ver fotocp). Fuerza de apoyo y legitimación. Consultivas. No electivas España y IIGM: Hendaya. Posición española y desarrollo guerra. No entrada de España La entrada de USA y el viraje de la guerra : neutralidad y adaptación del Régimen El caso Begoña: Nuevo Gobierno. Las dos partes – Falangistas ( Suñer ) y Carlistas ( Valera ) Serán sacrificadas, perdiendo progresivamente protagonismo. Se da paso a los católicos
  • 5. EVOLUCION POLITICA El Nacional Catolicismo ( 1945 – 1957 ) La derrota del Eje en la IIGM era una amenaza para el franquismo. Apoyo de la Iglesia y las circunstancias de la G. Fría. Aislamiento de España – Sin embajadores; No Plan Marshall, No ONU, cierre Fronteras – Se refuerza el régimen católico y anticomunista. Vuelta de embajadores , ingreso en la ONU, Concordato con la Iglesia y el Tratado con USA. Se redacta Fuero de los Españoles texto 26 , fotocp; Instauración de la Democracia Orgánica fotocopia texto importante También se aprueba la Ley de Referendum fotocp y la Ley de Sucesión Fotocp . Se busca legitimizar el Régimen: reforzar el carácter católico del Régimen, adquirir un aspecto monárquico del mismo e instituciones – Consejo de estado y de Regencia – La crisis económica derivada de la autarquía y las diferencias internas dentro del catolicismo, además de los sucesos de 1956, propiciaron el paso de los tecnócratas al control del gobierno
  • 6. EVOLUCION POLÍTICA El Segundo Franquismo ( 1957 – 75 ) Transformación económica y social. La política queda pendiente. El pluralismo y sobre todo la Sucesión de Franco centran el debate. Tecnócratas y aperturistas Reforma de la administración. Ley de Principios Fundamentales Fotocp y la Ley Orgánica del Estado ( futuro ): separación Jefe Estado – jefe Gobierno. Cortes más participativas. Frente Tecnócratas, inmovilistas ( bunker ), que pretendían retornar al Autoritarismo, y los Aperturistas (Solís ;Fraga, ) que veían necesidad de acompañar economía y sociedad con cambios políticos: Ley de Asociaciones Políticas; Ley de Prensa Política exterior: acercamiento con la C. Europea, USA texto nº 27 ,Gibraltar. Independencia Guinea, Ifni…Marcha Verde 1975, Sahara 1969: Escándalo Matesa: corrupción que afectaba a miembros tecnócratas. Franco tuvo que recurrir a los inmovilistas de Carrero Blanco
  • 7. EVOLUCION POLITICA El Declive del Régimen ( 1969 - 1975 ) Carrero Blanco pretende relanzar el Régimen tras el escándalo Matesa y separar a todos los responsables del mismo. Mejora económica; acuerdos con la CEE; acuerdos con China y RDA; reforma educativa de 1970, aunque no avanza en la ley de asociaciones, mejorar relaciones con la Iglesia o una ley sindical. El malestar social aumenta, y unida a la acción de ETA: Ley de Orden Público endurecida. En 1967 se produce la separación efectiva del Jefe del Estado y de Gobierno Todas las medidas quedan paralizas con el asesinato de Carrero por parte de ETA el 20 de diciembre de 1973 Arias Navarro es nombrado presidente y debe hacer frente a los problemas de orden público y la crisis económica derivada de la del petróleo de 1973. Su programa quedará concluido con la muerte del dictador, el 20 de noviembre de 1975 y su modelo superado por la Transición, dando paso a otros personajes como lo son Adolfo Suarez y el Rey Juan Carlos I, además del pacto de las fuerzas opositoras al régimen, hasta ese momento ilegalizadas, dando lugar, en último término a la Constitución de 1978, base de la Democracia actual