SlideShare una empresa de Scribd logo
El futuro de la
formación en
auditoría,
contabilidad y
finanzas ante la
transformación
digital
ESTEBAN ROMERO FRÍAS
Profesor Titular de la Universidad de Granada
Director de Medialab UGR - Laboratorio de Investigación en Cultural y Sociedad Digital
Vicepresidente del Registro de Expertos en Cumplimiento Normativo y Digitalización del Consejo General de Economistas
Miembro del Observatorio de transformación digital (OTD)
Image from page 497 of "The Bell System
technical journal" (1922)
Profesión contable
Reducción de empleo
Redefinición de la cadena
de valor
Esfuerzos en tareas más
analíticas y estratégicas
Formación
¿Es posible que las habilidades y conocimientos que
hasta ahora hemos desarrollado no proporcionen
ventajas competitivas suficientes para garantizar la
entrada y la pervivencia en el mercado laboral?
¿Qué modelos de aprendizaje?
Esfuerzos en tareas más
analíticas y estratégicas
¿Cuál es el estado de la
profesión contable?
“Números irracionales”,A, Ibáñez, CC by 2.0 https://flic.kr/p/74ue3F
Tormenta perfecta
“The (un)Perfect Storm”, DeeAshley, CC by-nc https://flic.kr/p/bAhLme
Estricta regulación
Competencia al alza
Menores márgenes de beneficio
Imagen poco atractiva de la profesión
Atracción de talento joven
Presión al alza de los salarios
Revolución tecnológica
Panel frontal de un BBN IMP, uno de los primeros routers de Internet. Fuente Computer Hixtory Museum. California
Revolución tecnológica
Internet de las Cosas
Inteligencia Artificial
XBRL
Blockchain
Automatización de procesos
Computación en la nube
Fintech
Ciberseguridad
Oportunidad para rediseñar
el perfil profesional en
contabilidad, auditoría
y finanzas.
¿Qué se debería esperar de los
nuevos profesionales?
El futuro profesional pasa por ser capaz de
integrar de manera creciente el trabajo con
sistemas informáticos cada vez más complejos
a través de múltiples dispositivos con el fin
último de multiplicar las oportunidades de
desarrollar una mejor toma de decisiones en un
escenario en el que las actividades rutinarias
dejarán de generar valor añadido.
Habrá perfiles más técnicos y otros más
funcionales en los que un mínimo
conocimiento de la tecnología será
indispensable para, por ejemplo, ser capaces
de mantener conversaciones informadas con
expertos y otras partes del negocio.
Esto hará que la capacidad de análisis, el
pensamiento crítico y las habilidades
comunicativas sean cada vez más
importantes.
Responsable clave en la adopción de
decisiones estratégicas en la empresa.
Convergencia del sector de la contabilidad y la
auditoría con otros sectores.
Hay que centrarse de forma radical en las
necesidades de los clientes.
Elementos clave para preparar al profesional:

• un mayor desarrollo de habilidades duras en
tecnologías y procesamiento y análisis de
datos;

• un mayor énfasis en habilidades blandas,
fundamentalmente la capacidad de adaptación y
resiliencia a un entorno muy cambiante, de
cultivar un pensamiento crítico y de liderazgo y
emprendimiento; y,

• una apuesta decidida por el aprendizaje
permanente a lo largo de toda la vida.
Entre los conocimientos y habilidades duras:

• la capacidad para desarrollar nuevas métricas
para valorar la actividad empresarial;

• el aprendizaje de técnicas de análisis de datos
(fusión entre profesión contable y ciencia de datos);

• el desarrollo de técnicas de visualización de
datos, que permitan abordar nuevas narrativas
para comunicar la información financiera y ayudar
a la toma de decisiones.
Escenarios futuros
inciertos
¿invisibilización de la tecnología?
¿Cuál es la situación actual de la
educación universitaria?
Competencias generales —> una directamente ligada a la tecnología:
“adquirir habilidades y dominar herramientas informáticas
aplicadas al ámbito de estudio”.
Competencias específicas en contabilidad y finanzas —>
no hay una mención específica a la tecnología.
Materias de formación básica y formación obligatoria —>
ninguna asignatura dedicada expresamente a la tecnología.
La materia Contabilidad financiera avanzada incluye en sus contenidos:
“Conocer las funciones y procedimiento de contabilización a través
de la utilización de software”.
Una única asignatura optativa (6 créditos): “Informática aplicada a
la gestión empresarial”.
No hay referencias a Internet, lo informático o al software en
ninguna otra de las asignaturas del grado.
Estudios de grado
En el bloque de Otras materias: 

“Tecnología de la información y sistemas informáticos”
(3 créditos de los 60 del máster). 

Contenidos:

• Estrategia, arquitectura, diseño y gestión de procesos
informáticos en las empresas. 

• El control de los procesos de tecnología de la información:
conocimiento, competencias y evaluación del riesgo. 

• La función de seguridad informática en las organizaciones:
principios y medios. 

• La detección de errores y su prevención.
Estudios de máster
Preguntas
¿de qué forma y a qué ritmo sería preciso introducir cambios en
la formación universitaria? 

¿se trata todavía de un entorno poco estable al que no vale la
pena adaptarse todavía? 

¿de qué forma preparar para aquello que sabemos que va a
cambiar aunque desconozcamos de qué forma exacta? 

¿podemos confiar en que disponemos de un sistema lo
suficientemente ágil para una modificación relativamente
urgente?
¿Hasta qué punto no reproducimos esquemas
heredados que nos impiden trascender de los
límites tradicionales de las disciplinas que
consideramos propias?
Propuestas interesantes relativas a la
generación de nuevos títulos o a la
transformación de los ya existentes.
Es fundamental que universidades y
asociaciones profesionales proporcionen
una oferta que incluya la tecnología de
forma prioritaria y con un enfoque general,
no necesariamente especializado.
La formación durante la etapa
profesional será cada vez más
virtual o, al menos, centrada en
modelos mixtos (blended learning).
Los profesionales deben ser
capaces de incorporar
herramientas digitales para su
formación continuada y de
carácter informal.
No es fácil mirar a nuestro entorno
cuando el trabajo acucia y no nos queda
apenas ni un segundo libre en el trabajo
diario.
Es sin embargo imperativo ir liberando
tiempo para fijar la vista en lo importante,
más allá de lo urgente.
Muchas gracias
erf@ugr.es
estebanromero.com

Más contenido relacionado

Similar a El futuro de la formación en auditoría, contabilidad y finanzas ante la transformación digital

Aporte de los datos a la analítica en la transformación digital - (Mariano Mu...
Aporte de los datos a la analítica en la transformación digital - (Mariano Mu...Aporte de los datos a la analítica en la transformación digital - (Mariano Mu...
Aporte de los datos a la analítica en la transformación digital - (Mariano Mu...
Mariano Muñoz Martín
 
Sistemasd..
Sistemasd..Sistemasd..
Sistemasd..darusb
 
Planificación estratégica de tecnología de información
Planificación estratégica de tecnología de informaciónPlanificación estratégica de tecnología de información
Planificación estratégica de tecnología de información
COECYS
 
Masterdireccion it&innovaciondigitalie
Masterdireccion it&innovaciondigitalieMasterdireccion it&innovaciondigitalie
Masterdireccion it&innovaciondigitalie
Juan Calderon
 
Programa Dirección TIC e Innovación Digital
Programa Dirección TIC e Innovación DigitalPrograma Dirección TIC e Innovación Digital
Programa Dirección TIC e Innovación DigitalKeishi Matsuyama
 
Guia tic para los negocios 2016 v2 ii distancia agos 2
Guia tic para los negocios 2016 v2 ii distancia agos 2Guia tic para los negocios 2016 v2 ii distancia agos 2
Guia tic para los negocios 2016 v2 ii distancia agos 2
Javier Correa
 
maestria oficial ciencia-datos apiicado a la estadistia.pdf
maestria oficial ciencia-datos apiicado a la estadistia.pdfmaestria oficial ciencia-datos apiicado a la estadistia.pdf
maestria oficial ciencia-datos apiicado a la estadistia.pdf
DemsshillCoutino
 
Sistemas de información gerencial
Sistemas de información gerencialSistemas de información gerencial
Sistemas de información gerencial
GIOVANNY CASTRO MANJARREZ
 
Guia tic en los negocios 2017 i v1 distancia ok
Guia tic en los negocios 2017 i v1 distancia okGuia tic en los negocios 2017 i v1 distancia ok
Guia tic en los negocios 2017 i v1 distancia ok
Javier Correa
 
CADE Digital 2019: La experiencia de la transformación Digital en CEMEX
CADE Digital 2019: La experiencia de la transformación Digital en CEMEXCADE Digital 2019: La experiencia de la transformación Digital en CEMEX
CADE Digital 2019: La experiencia de la transformación Digital en CEMEX
IPAE
 
Presentación_UDLA_IOT_MES_SCADA.pptx
Presentación_UDLA_IOT_MES_SCADA.pptxPresentación_UDLA_IOT_MES_SCADA.pptx
Presentación_UDLA_IOT_MES_SCADA.pptx
Paúl Alejandro Rivera
 
Ecosistema de la nueva industria y la era digital
Ecosistema de la nueva industria y la era digitalEcosistema de la nueva industria y la era digital
Ecosistema de la nueva industria y la era digital
The Key Talent
 
unidad
unidadunidad
unidad
AmeOL33
 
PDD-IE-GestiondeTecnologias_2009
PDD-IE-GestiondeTecnologias_2009PDD-IE-GestiondeTecnologias_2009
PDD-IE-GestiondeTecnologias_2009Manuel Vidal Lozano
 
Brochure Maestria en Ciencia de Datos .pdf
Brochure Maestria en Ciencia de Datos .pdfBrochure Maestria en Ciencia de Datos .pdf
Brochure Maestria en Ciencia de Datos .pdf
wmichaelw
 
Descripción de un LCC
Descripción de un LCCDescripción de un LCC
Descripción de un LCC
NobodyInSpecial
 
Tics grupo 1
Tics   grupo 1Tics   grupo 1
Trayectorias Profesionales y el mercado IT español e internacional.
Trayectorias Profesionales y el mercado IT español e internacional.Trayectorias Profesionales y el mercado IT español e internacional.
Trayectorias Profesionales y el mercado IT español e internacional.
Antonio Miranda Raya
 
Unidad 1 introducción a la gestión de servicios
Unidad 1 introducción a la gestión de servicios Unidad 1 introducción a la gestión de servicios
Unidad 1 introducción a la gestión de servicios
Nena Patraca
 
Unidad1 introducción a la gestión de servicios copia
Unidad1 introducción a la gestión de servicios   copiaUnidad1 introducción a la gestión de servicios   copia
Unidad1 introducción a la gestión de servicios copia
Nena Patraca
 

Similar a El futuro de la formación en auditoría, contabilidad y finanzas ante la transformación digital (20)

Aporte de los datos a la analítica en la transformación digital - (Mariano Mu...
Aporte de los datos a la analítica en la transformación digital - (Mariano Mu...Aporte de los datos a la analítica en la transformación digital - (Mariano Mu...
Aporte de los datos a la analítica en la transformación digital - (Mariano Mu...
 
Sistemasd..
Sistemasd..Sistemasd..
Sistemasd..
 
Planificación estratégica de tecnología de información
Planificación estratégica de tecnología de informaciónPlanificación estratégica de tecnología de información
Planificación estratégica de tecnología de información
 
Masterdireccion it&innovaciondigitalie
Masterdireccion it&innovaciondigitalieMasterdireccion it&innovaciondigitalie
Masterdireccion it&innovaciondigitalie
 
Programa Dirección TIC e Innovación Digital
Programa Dirección TIC e Innovación DigitalPrograma Dirección TIC e Innovación Digital
Programa Dirección TIC e Innovación Digital
 
Guia tic para los negocios 2016 v2 ii distancia agos 2
Guia tic para los negocios 2016 v2 ii distancia agos 2Guia tic para los negocios 2016 v2 ii distancia agos 2
Guia tic para los negocios 2016 v2 ii distancia agos 2
 
maestria oficial ciencia-datos apiicado a la estadistia.pdf
maestria oficial ciencia-datos apiicado a la estadistia.pdfmaestria oficial ciencia-datos apiicado a la estadistia.pdf
maestria oficial ciencia-datos apiicado a la estadistia.pdf
 
Sistemas de información gerencial
Sistemas de información gerencialSistemas de información gerencial
Sistemas de información gerencial
 
Guia tic en los negocios 2017 i v1 distancia ok
Guia tic en los negocios 2017 i v1 distancia okGuia tic en los negocios 2017 i v1 distancia ok
Guia tic en los negocios 2017 i v1 distancia ok
 
CADE Digital 2019: La experiencia de la transformación Digital en CEMEX
CADE Digital 2019: La experiencia de la transformación Digital en CEMEXCADE Digital 2019: La experiencia de la transformación Digital en CEMEX
CADE Digital 2019: La experiencia de la transformación Digital en CEMEX
 
Presentación_UDLA_IOT_MES_SCADA.pptx
Presentación_UDLA_IOT_MES_SCADA.pptxPresentación_UDLA_IOT_MES_SCADA.pptx
Presentación_UDLA_IOT_MES_SCADA.pptx
 
Ecosistema de la nueva industria y la era digital
Ecosistema de la nueva industria y la era digitalEcosistema de la nueva industria y la era digital
Ecosistema de la nueva industria y la era digital
 
unidad
unidadunidad
unidad
 
PDD-IE-GestiondeTecnologias_2009
PDD-IE-GestiondeTecnologias_2009PDD-IE-GestiondeTecnologias_2009
PDD-IE-GestiondeTecnologias_2009
 
Brochure Maestria en Ciencia de Datos .pdf
Brochure Maestria en Ciencia de Datos .pdfBrochure Maestria en Ciencia de Datos .pdf
Brochure Maestria en Ciencia de Datos .pdf
 
Descripción de un LCC
Descripción de un LCCDescripción de un LCC
Descripción de un LCC
 
Tics grupo 1
Tics   grupo 1Tics   grupo 1
Tics grupo 1
 
Trayectorias Profesionales y el mercado IT español e internacional.
Trayectorias Profesionales y el mercado IT español e internacional.Trayectorias Profesionales y el mercado IT español e internacional.
Trayectorias Profesionales y el mercado IT español e internacional.
 
Unidad 1 introducción a la gestión de servicios
Unidad 1 introducción a la gestión de servicios Unidad 1 introducción a la gestión de servicios
Unidad 1 introducción a la gestión de servicios
 
Unidad1 introducción a la gestión de servicios copia
Unidad1 introducción a la gestión de servicios   copiaUnidad1 introducción a la gestión de servicios   copia
Unidad1 introducción a la gestión de servicios copia
 

Más de Esteban Romero Frías

A living lab approach to connect scientific knowledge and local challenges: t...
A living lab approach to connect scientific knowledge and local challenges: t...A living lab approach to connect scientific knowledge and local challenges: t...
A living lab approach to connect scientific knowledge and local challenges: t...
Esteban Romero Frías
 
La cultura digital como elemento de innovación docente
La cultura digital como elemento de innovación docente La cultura digital como elemento de innovación docente
La cultura digital como elemento de innovación docente
Esteban Romero Frías
 
Social innovation, citizen science & the place of Social Science and Humaniti...
Social innovation, citizen science & the place of Social Science and Humaniti...Social innovation, citizen science & the place of Social Science and Humaniti...
Social innovation, citizen science & the place of Social Science and Humaniti...
Esteban Romero Frías
 
Participación, innovación social y su relevancia en salud pública
Participación, innovación social y su relevancia en salud públicaParticipación, innovación social y su relevancia en salud pública
Participación, innovación social y su relevancia en salud pública
Esteban Romero Frías
 
La transformación digital de la Economía y la Contabilidad: innovando en el m...
La transformación digital de la Economía y la Contabilidad: innovando en el m...La transformación digital de la Economía y la Contabilidad: innovando en el m...
La transformación digital de la Economía y la Contabilidad: innovando en el m...
Esteban Romero Frías
 
Participación y cuidados. cómo encontrarnos a propósito de nuestro patrimo...
Participación y cuidados. cómo encontrarnos a propósito de nuestro patrimo...Participación y cuidados. cómo encontrarnos a propósito de nuestro patrimo...
Participación y cuidados. cómo encontrarnos a propósito de nuestro patrimo...
Esteban Romero Frías
 
Convocatoria 2020 Laboratorios de innovación social en entornos digitales
Convocatoria 2020 Laboratorios de innovación social en entornos digitalesConvocatoria 2020 Laboratorios de innovación social en entornos digitales
Convocatoria 2020 Laboratorios de innovación social en entornos digitales
Esteban Romero Frías
 
Participación ciudadana e innovación social en Andalucía
Participación ciudadana e innovación social en AndalucíaParticipación ciudadana e innovación social en Andalucía
Participación ciudadana e innovación social en Andalucía
Esteban Romero Frías
 
A participatory and cross-media approach to civic engagement: the experience ...
A participatory and cross-media approach to civic engagement: the experience ...A participatory and cross-media approach to civic engagement: the experience ...
A participatory and cross-media approach to civic engagement: the experience ...
Esteban Romero Frías
 
Presentación de la plataforma Cooperanda sobre visualización de la cooperació...
Presentación de la plataforma Cooperanda sobre visualización de la cooperació...Presentación de la plataforma Cooperanda sobre visualización de la cooperació...
Presentación de la plataforma Cooperanda sobre visualización de la cooperació...
Esteban Romero Frías
 
LabIN #UGRenCasa: participación e innovación social durante la cuarentena
LabIN #UGRenCasa: participación e innovación social  durante la cuarentena LabIN #UGRenCasa: participación e innovación social  durante la cuarentena
LabIN #UGRenCasa: participación e innovación social durante la cuarentena
Esteban Romero Frías
 
Digital Humanities: an overview from the University of Granada, Medialab UGR ...
Digital Humanities: an overview from the University of Granada, Medialab UGR ...Digital Humanities: an overview from the University of Granada, Medialab UGR ...
Digital Humanities: an overview from the University of Granada, Medialab UGR ...
Esteban Romero Frías
 
Difusión cultural 
y Humanidades Digitales::
una visión desde Medialab UGR 
y...
Difusión cultural 
y Humanidades Digitales::
una visión desde Medialab UGR 
y...Difusión cultural 
y Humanidades Digitales::
una visión desde Medialab UGR 
y...
Difusión cultural 
y Humanidades Digitales::
una visión desde Medialab UGR 
y...
Esteban Romero Frías
 
Presentación de la Red Knowmetrics
Presentación de la Red KnowmetricsPresentación de la Red Knowmetrics
Presentación de la Red Knowmetrics
Esteban Romero Frías
 
Presentación del “Laboratorio 717 – Laboratorio de Participación e Innovación...
Presentación del “Laboratorio 717 – Laboratorio de Participación e Innovación...Presentación del “Laboratorio 717 – Laboratorio de Participación e Innovación...
Presentación del “Laboratorio 717 – Laboratorio de Participación e Innovación...
Esteban Romero Frías
 
Ciencias Sociales y Humanidades Digitales: acciones desde la Universidad de G...
Ciencias Sociales y Humanidades Digitales: acciones desde la Universidad de G...Ciencias Sociales y Humanidades Digitales: acciones desde la Universidad de G...
Ciencias Sociales y Humanidades Digitales: acciones desde la Universidad de G...
Esteban Romero Frías
 
La digitalización de la empresa familiar
La digitalización de la empresa familiarLa digitalización de la empresa familiar
La digitalización de la empresa familiar
Esteban Romero Frías
 
Medialab UGR: formas de trabajo y proyectos
Medialab UGR: formas de trabajo y proyectosMedialab UGR: formas de trabajo y proyectos
Medialab UGR: formas de trabajo y proyectos
Esteban Romero Frías
 
Innovación en la sociedad digital para involucrar a nuestros estudiantes
Innovación en la sociedad digital para involucrar a nuestros estudiantesInnovación en la sociedad digital para involucrar a nuestros estudiantes
Innovación en la sociedad digital para involucrar a nuestros estudiantes
Esteban Romero Frías
 
A Design Thinking Workshop on new strategies to engage students in Higher Edu...
A Design Thinking Workshop on new strategies to engage students in Higher Edu...A Design Thinking Workshop on new strategies to engage students in Higher Edu...
A Design Thinking Workshop on new strategies to engage students in Higher Edu...
Esteban Romero Frías
 

Más de Esteban Romero Frías (20)

A living lab approach to connect scientific knowledge and local challenges: t...
A living lab approach to connect scientific knowledge and local challenges: t...A living lab approach to connect scientific knowledge and local challenges: t...
A living lab approach to connect scientific knowledge and local challenges: t...
 
La cultura digital como elemento de innovación docente
La cultura digital como elemento de innovación docente La cultura digital como elemento de innovación docente
La cultura digital como elemento de innovación docente
 
Social innovation, citizen science & the place of Social Science and Humaniti...
Social innovation, citizen science & the place of Social Science and Humaniti...Social innovation, citizen science & the place of Social Science and Humaniti...
Social innovation, citizen science & the place of Social Science and Humaniti...
 
Participación, innovación social y su relevancia en salud pública
Participación, innovación social y su relevancia en salud públicaParticipación, innovación social y su relevancia en salud pública
Participación, innovación social y su relevancia en salud pública
 
La transformación digital de la Economía y la Contabilidad: innovando en el m...
La transformación digital de la Economía y la Contabilidad: innovando en el m...La transformación digital de la Economía y la Contabilidad: innovando en el m...
La transformación digital de la Economía y la Contabilidad: innovando en el m...
 
Participación y cuidados. cómo encontrarnos a propósito de nuestro patrimo...
Participación y cuidados. cómo encontrarnos a propósito de nuestro patrimo...Participación y cuidados. cómo encontrarnos a propósito de nuestro patrimo...
Participación y cuidados. cómo encontrarnos a propósito de nuestro patrimo...
 
Convocatoria 2020 Laboratorios de innovación social en entornos digitales
Convocatoria 2020 Laboratorios de innovación social en entornos digitalesConvocatoria 2020 Laboratorios de innovación social en entornos digitales
Convocatoria 2020 Laboratorios de innovación social en entornos digitales
 
Participación ciudadana e innovación social en Andalucía
Participación ciudadana e innovación social en AndalucíaParticipación ciudadana e innovación social en Andalucía
Participación ciudadana e innovación social en Andalucía
 
A participatory and cross-media approach to civic engagement: the experience ...
A participatory and cross-media approach to civic engagement: the experience ...A participatory and cross-media approach to civic engagement: the experience ...
A participatory and cross-media approach to civic engagement: the experience ...
 
Presentación de la plataforma Cooperanda sobre visualización de la cooperació...
Presentación de la plataforma Cooperanda sobre visualización de la cooperació...Presentación de la plataforma Cooperanda sobre visualización de la cooperació...
Presentación de la plataforma Cooperanda sobre visualización de la cooperació...
 
LabIN #UGRenCasa: participación e innovación social durante la cuarentena
LabIN #UGRenCasa: participación e innovación social  durante la cuarentena LabIN #UGRenCasa: participación e innovación social  durante la cuarentena
LabIN #UGRenCasa: participación e innovación social durante la cuarentena
 
Digital Humanities: an overview from the University of Granada, Medialab UGR ...
Digital Humanities: an overview from the University of Granada, Medialab UGR ...Digital Humanities: an overview from the University of Granada, Medialab UGR ...
Digital Humanities: an overview from the University of Granada, Medialab UGR ...
 
Difusión cultural 
y Humanidades Digitales::
una visión desde Medialab UGR 
y...
Difusión cultural 
y Humanidades Digitales::
una visión desde Medialab UGR 
y...Difusión cultural 
y Humanidades Digitales::
una visión desde Medialab UGR 
y...
Difusión cultural 
y Humanidades Digitales::
una visión desde Medialab UGR 
y...
 
Presentación de la Red Knowmetrics
Presentación de la Red KnowmetricsPresentación de la Red Knowmetrics
Presentación de la Red Knowmetrics
 
Presentación del “Laboratorio 717 – Laboratorio de Participación e Innovación...
Presentación del “Laboratorio 717 – Laboratorio de Participación e Innovación...Presentación del “Laboratorio 717 – Laboratorio de Participación e Innovación...
Presentación del “Laboratorio 717 – Laboratorio de Participación e Innovación...
 
Ciencias Sociales y Humanidades Digitales: acciones desde la Universidad de G...
Ciencias Sociales y Humanidades Digitales: acciones desde la Universidad de G...Ciencias Sociales y Humanidades Digitales: acciones desde la Universidad de G...
Ciencias Sociales y Humanidades Digitales: acciones desde la Universidad de G...
 
La digitalización de la empresa familiar
La digitalización de la empresa familiarLa digitalización de la empresa familiar
La digitalización de la empresa familiar
 
Medialab UGR: formas de trabajo y proyectos
Medialab UGR: formas de trabajo y proyectosMedialab UGR: formas de trabajo y proyectos
Medialab UGR: formas de trabajo y proyectos
 
Innovación en la sociedad digital para involucrar a nuestros estudiantes
Innovación en la sociedad digital para involucrar a nuestros estudiantesInnovación en la sociedad digital para involucrar a nuestros estudiantes
Innovación en la sociedad digital para involucrar a nuestros estudiantes
 
A Design Thinking Workshop on new strategies to engage students in Higher Edu...
A Design Thinking Workshop on new strategies to engage students in Higher Edu...A Design Thinking Workshop on new strategies to engage students in Higher Edu...
A Design Thinking Workshop on new strategies to engage students in Higher Edu...
 

Último

SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Pedrorivera339137
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
larevista
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
SILVANALIZBETHMORALE
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
mijhaelbrayan952
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
jafetzamarripamartin
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
VictorManuelGonzalez363568
 

Último (20)

SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
 

El futuro de la formación en auditoría, contabilidad y finanzas ante la transformación digital

  • 1. El futuro de la formación en auditoría, contabilidad y finanzas ante la transformación digital ESTEBAN ROMERO FRÍAS Profesor Titular de la Universidad de Granada Director de Medialab UGR - Laboratorio de Investigación en Cultural y Sociedad Digital Vicepresidente del Registro de Expertos en Cumplimiento Normativo y Digitalización del Consejo General de Economistas Miembro del Observatorio de transformación digital (OTD) Image from page 497 of "The Bell System technical journal" (1922)
  • 2. Profesión contable Reducción de empleo Redefinición de la cadena de valor Esfuerzos en tareas más analíticas y estratégicas
  • 3. Formación ¿Es posible que las habilidades y conocimientos que hasta ahora hemos desarrollado no proporcionen ventajas competitivas suficientes para garantizar la entrada y la pervivencia en el mercado laboral? ¿Qué modelos de aprendizaje? Esfuerzos en tareas más analíticas y estratégicas
  • 4. ¿Cuál es el estado de la profesión contable? “Números irracionales”,A, Ibáñez, CC by 2.0 https://flic.kr/p/74ue3F
  • 5. Tormenta perfecta “The (un)Perfect Storm”, DeeAshley, CC by-nc https://flic.kr/p/bAhLme
  • 6. Estricta regulación Competencia al alza Menores márgenes de beneficio Imagen poco atractiva de la profesión Atracción de talento joven Presión al alza de los salarios Revolución tecnológica
  • 7. Panel frontal de un BBN IMP, uno de los primeros routers de Internet. Fuente Computer Hixtory Museum. California Revolución tecnológica
  • 8. Internet de las Cosas Inteligencia Artificial XBRL Blockchain Automatización de procesos Computación en la nube Fintech Ciberseguridad
  • 9. Oportunidad para rediseñar el perfil profesional en contabilidad, auditoría y finanzas.
  • 10. ¿Qué se debería esperar de los nuevos profesionales?
  • 11. El futuro profesional pasa por ser capaz de integrar de manera creciente el trabajo con sistemas informáticos cada vez más complejos a través de múltiples dispositivos con el fin último de multiplicar las oportunidades de desarrollar una mejor toma de decisiones en un escenario en el que las actividades rutinarias dejarán de generar valor añadido.
  • 12. Habrá perfiles más técnicos y otros más funcionales en los que un mínimo conocimiento de la tecnología será indispensable para, por ejemplo, ser capaces de mantener conversaciones informadas con expertos y otras partes del negocio. Esto hará que la capacidad de análisis, el pensamiento crítico y las habilidades comunicativas sean cada vez más importantes.
  • 13. Responsable clave en la adopción de decisiones estratégicas en la empresa. Convergencia del sector de la contabilidad y la auditoría con otros sectores. Hay que centrarse de forma radical en las necesidades de los clientes.
  • 14. Elementos clave para preparar al profesional: • un mayor desarrollo de habilidades duras en tecnologías y procesamiento y análisis de datos; • un mayor énfasis en habilidades blandas, fundamentalmente la capacidad de adaptación y resiliencia a un entorno muy cambiante, de cultivar un pensamiento crítico y de liderazgo y emprendimiento; y, • una apuesta decidida por el aprendizaje permanente a lo largo de toda la vida.
  • 15. Entre los conocimientos y habilidades duras: • la capacidad para desarrollar nuevas métricas para valorar la actividad empresarial; • el aprendizaje de técnicas de análisis de datos (fusión entre profesión contable y ciencia de datos); • el desarrollo de técnicas de visualización de datos, que permitan abordar nuevas narrativas para comunicar la información financiera y ayudar a la toma de decisiones.
  • 17. ¿Cuál es la situación actual de la educación universitaria?
  • 18. Competencias generales —> una directamente ligada a la tecnología: “adquirir habilidades y dominar herramientas informáticas aplicadas al ámbito de estudio”. Competencias específicas en contabilidad y finanzas —> no hay una mención específica a la tecnología. Materias de formación básica y formación obligatoria —> ninguna asignatura dedicada expresamente a la tecnología. La materia Contabilidad financiera avanzada incluye en sus contenidos: “Conocer las funciones y procedimiento de contabilización a través de la utilización de software”. Una única asignatura optativa (6 créditos): “Informática aplicada a la gestión empresarial”. No hay referencias a Internet, lo informático o al software en ninguna otra de las asignaturas del grado. Estudios de grado
  • 19. En el bloque de Otras materias: “Tecnología de la información y sistemas informáticos” (3 créditos de los 60 del máster). Contenidos: • Estrategia, arquitectura, diseño y gestión de procesos informáticos en las empresas. • El control de los procesos de tecnología de la información: conocimiento, competencias y evaluación del riesgo. • La función de seguridad informática en las organizaciones: principios y medios. • La detección de errores y su prevención. Estudios de máster
  • 20. Preguntas ¿de qué forma y a qué ritmo sería preciso introducir cambios en la formación universitaria? ¿se trata todavía de un entorno poco estable al que no vale la pena adaptarse todavía? ¿de qué forma preparar para aquello que sabemos que va a cambiar aunque desconozcamos de qué forma exacta? ¿podemos confiar en que disponemos de un sistema lo suficientemente ágil para una modificación relativamente urgente?
  • 21. ¿Hasta qué punto no reproducimos esquemas heredados que nos impiden trascender de los límites tradicionales de las disciplinas que consideramos propias?
  • 22. Propuestas interesantes relativas a la generación de nuevos títulos o a la transformación de los ya existentes.
  • 23. Es fundamental que universidades y asociaciones profesionales proporcionen una oferta que incluya la tecnología de forma prioritaria y con un enfoque general, no necesariamente especializado.
  • 24. La formación durante la etapa profesional será cada vez más virtual o, al menos, centrada en modelos mixtos (blended learning).
  • 25. Los profesionales deben ser capaces de incorporar herramientas digitales para su formación continuada y de carácter informal.
  • 26. No es fácil mirar a nuestro entorno cuando el trabajo acucia y no nos queda apenas ni un segundo libre en el trabajo diario. Es sin embargo imperativo ir liberando tiempo para fijar la vista en lo importante, más allá de lo urgente.